SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
A QUIEN LE INTERESA LA PAZ EN COLOMBIA<br />POR:<br />EDMUNDO ELIECER OSPINA BEDOYA<br />edmundospina@gmail.com<br />CURSO METODOLOGÍA UNO<br />PROFESOR<br />WALTER ZAPATA<br />GRUPO LUNES 6-10<br />FACULTAD DE DERECHO<br />UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA<br />A quien le interesa la paz en Colombia?.<br />Si le damos una mirada a la historia de nuestro país, nos encontramos frente a  un clima de violencia generalizada desde hace mas de 60 años. “Una guerra que nunca acaba”. ¿Por qué se prolonga tanto este conflicto? ¿Qué hace que, mientras en otros países las guerras pasen, se encuentren salidas negociadas, se pongan en marcha procesos de pacificación, aquí pareciera perpetuarse indefinidamente sin dar miras de poder entablarse negociaciones firmes? .Este clima bélico en que se mueve la sociedad colombiana es sumamente complejo y presenta numerosos componentes: movimientos guerrilleros, narcotraficantes, grupos paramilitares, un ejército en guerra frontal contra varios sectores, presencia de fuerzas extranjeras directamente comprometidas en esa guerra como es la intervención de Estados Unidos, incluso con varios destacamentos fijos y dotados de alta tecnología militar y apoyo económico . Definitivamente hay un gran número de elementos que hacen de nuestro país una mezcla explosiva y que según algunas estimaciones del año 2010 nos colocan como el país más violento de América latina y uno de los más violentos del mundo y junto a ello la calificación de ser, el segundo país del mundo en desplazamientos internos por causa de la violencia.<br />Con este panorama será posible alcanzar la paz? Ó que se necesita para alcanzar  tan valioso objetivo a la vista de los ciudadanos?<br />La guerra no da miras de terminar en lo inmediato. Sólo para graficarlo con un elemento, tomemos las recientes declaraciones de Alfonso Cano, comandante de las FARC, en su mensaje de fin de año: “Mientras no encontremos entre todos los caminos de la reconciliación y la convivencia democrática continuaremos desarrollando la guerra de guerrillas intensamente para resistir la agresión, participar dinámicamente en las luchas políticas y sociales y para abrirle caminos al poder popular y a la Nueva Colombia”.<br />Para comprender este fenómeno es necesario remontarnos a lo que muchos consideran el inicio de la guerra interna  la violencia viene incluso desde más atrás, desde antes de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948.  Colombia, desde su aparición como Estado-nación moderno, ha generado unos poderes regionalistas, con aristocracias locales que se han ido constituyendo como pequeños feudos, y que son las que fijaron la historia del país. Y si bien esos poderes se han ido modernizando, en lo básico nada ha cambiado a través de los años en relación a la estructura básica del latifundio.<br />Según un estudio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y de CORPOICA (la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria) del año 2001, las fincas de más de 500 hectáreas correspondían al 0.4% de los propietarios que controlaban el 61.2% de las superficie agrícola, en un proceso de progresiva concentración que viene de años atrás y que no da miras de detenerse, y que la guerra incluso ha profundizado.<br />Es en esa lógica de pocos poderes locales, con características de defensa cerrada de sus feudos, defensa a muerte del latifundio, es en esa perspectiva que sus intereses particulares se enquistan en la sociedad y se van adaptando a las cambiantes circunstancias. Por ejemplo, se adaptan a las formas democráticas; pero en el fondo, siguen siendo los mismos poderes intocables de siempre. Y en esa dinámica es muy difícil generar proyectos de beneficio para las mayorías. Colombia es una sociedad que en sus últimos 50 o 60 años, si bien tuvo momentos de apogeo económico, siempre siguió con una distribución muy inequitativa. Se podría decir que este es el argumento de las guerrillas, y con él se justifica la acción armada de los movimientos revolucionarios; habría en ese discurso, entonces, mucha ideología de transformación social y un fuerte componente de mística, todo lo cual alimentó a las insurgencias durante su inicio. Producto de eso, se podría pensar, el país entró en una espiral de violencia política en el que todavía está metido. Pero si se analiza más en detalle todo el fenómeno de la violencia, se descubre que hay toda una arquitectura social que favorece esa violencia. Existe una cultura de la violencia ya enraizada, y eso favorece a ciertos grupos de poder, que no son otros que esos poderes regionales que mencionamos. Por supuesto que los movimientos guerrilleros se manejan con una ideología que es la que los llevó a tomar las armas y mantenerlas por décadas. Y eso, indirectamente, favoreció una lógica, una cultura de guerra que está expandida por toda la sociedad, y de la que se favorecen estos grupos de interés ya tradicionales, expresado en un Estado super militarizado que lo que mejor sabe hacer es, justamente, la guerra.<br />Toda esa cultura de guerra se ha venido alimentando de nuevas justificaciones sociales. Por eso es muy difícil pensar seriamente en un proceso genuino de paz, porque los intereses que mueven la guerra  que van más allá del narcotráfico, tienen que ver con la forma en que se distribuyen los poderes. Si bien la tierra sigue siendo seguramente el principal problema a nivel nacional y lo que dispara tanta conflictividad, diría que en el origen de esta guerra interminable está la apetencia de poder de diversos sectores. La guerra decide quién tiene el poder, cómo se distribuye, en manos de quién está y cómo se lo administra, cómo progresa o no progresa la sociedad. Es decir: la guerra, decide la dinámica de todo el país. En Colombia las grandes mayorías están condenadas a tener muy pocas oportunidades, mientras que muy pocos las tienen por montones. Son las grandes familias las que han manejado y siguen manejando todo.<br />Colombia también es un país donde los movimientos sociales,  los movimientos de víctimas de la violencia,  los movimientos indígenas y afrodescendientes han marcado tendencia a nivel de todo el continente. Hay mucha organización y muy interesantes propuestas desde el campo popular, muy dinámico y consciente. Valga decir que es también el país donde se ha creado toda una arquitectura de justicia transicional de las mejores del mundo, al menos en términos legales. Pero a pesar de ser una sociedad pujante con esfuerzos por lograr ciertos climas de desarrollo modernizante, perpetúa el mismo modelo de profunda desigualdad de toda Latinoamérica, pero con el toque muy colombiano de estos enormes poderes regionales, que arrancan ya con la Gran Colombia en la época de Simón Bolívar, que fueron los que lo frenaron en su proyecto unionista. Estos poderes regionales han hecho de la violencia siempre, desde su creación, un instrumento que no sólo legitima sus proyectos de dominación y poder, sino que los alimenta. Y todo eso creó una sociedad que desde hace ya largo tiempo, lamentablemente, se acostumbró a vivir en la lógica de la guerra. Esto vale para todos los sectores.<br /> Pero no se puede dejar de mencionar que muchos de los sectores de poder, con la calculadora en la mano, pueden decir que les conviene más tener enemigos que hacer un proceso colectivo de construcción de sociedad y de Estado inclusivo. Hay sectores que ganan más con la violencia que con la paz. Aunque, por supuesto, el discurso políticamente correcto es hablar siempre de la paz. El presidente que precedió a Uribe, Andrés Pastrana, ganó las elecciones “vendiendo” el tema de la paz. Se hablaba de la paz como la llave maestra para resolver los grandes conflictos del país. Ahí se inicia el proceso del Caguán; pero finalmente se rompe eso, a partir de lo cual se consolidada el proceso de la guerra. Ahí vemos que toma total preponderancia la lógica bélica, pasa a dominar la escena, y de ahí en adelante gana el que mejor haga la guerra. El tema de la paz, aunque formalmente se siga hablando de ella, queda relegado. Uribe y su política de seguridad democrática gano; y además, fue aplaudido, y volvió  a ganar. E incluso  no estuvo lejos de una nueva reelección. Ahora sigue Santos con sus antecedentes como ministro de defensa que legitiman más aun el camino de la guerra. <br />Los fracasos de los procesos de Paz de los gobiernos anteriores: Belisario, Barco, Gaviria, Samper, Pastrana en el   Caguán establecen ya una cultura política asentada en la violencia, en la militarización. Hasta podríamos decir que a partir de ahí el tema de la paz va quedando de lado, de alguna manera pasa a ser “sospechoso”. Para el discurso dominante, todo aquel que intente hablar de procesos de paz, como por ejemplo las guerrillas, es visto con suspicacia. Hoy día, ningún político hace su carrera política hablando de la paz. En todo caso, habla de la violencia; la violencia, supuestamente para conseguir la paz, pero violencia al fin como clave de su propuesta: “no daremos ni un paso atrás”, “no le creemos nada a estos delincuentes terroristas”…, es decir: la violencia y la militarización como telón de fondo.<br />Que anima un sentimiento patriótico que invita a celebrar las victorias del glorioso ejército nacional a toda costa.<br />Los narcos representan la gran pesadilla, la espina clavada para cualquier administración política en Colombia. Desde la época de los carteles clásicos, con Pablo Escobar en los años 80, con los carteles de Medellín y de Cali, la lógica del narcotráfico es otro elemento más que contribuye a este clima de violencia generalizada, y de hecho el narco ha hecho correr demasiada sangre en el país. El aparato ligado a toda la narcoactividad es realmente enorme. Y tiene mucho poder; algunas décadas atrás realmente consiguió poner de rodillas al Estado colombiano, creando un clima de terror enorme. Pero la violencia que se ha creado en la sociedad es una combinación de violencia física más toda una cultura, mediática en muy buena medida, que pone la sospecha en el centro del problema. La violencia va creando una cultura de sobrevivencia. Y la suma de distintos tipos de violencia, entre la narcoactividad, la guerra de los grupos insurgentes y la militarización del Estado, después de más de 60 años hace de Colombia una sociedad de sobrevivientes. Un sobreviviente hace lo que sea para sobrevivir, esto no hay que perderlo de vista. Es decir: se ha creado una sociedad donde nadie es inocente. Nadie es ni bueno ni malo; para sobrevivir hay que adecuarse a las terribles circunstancias que impone la vida, esa violencia que está por todos los lados. Entonces, para esa sobrevivencia, hay que transar, hay que negociar todo, mirar para otro lado y no ver, acomodarse a una realidad terrible. Eso impone una sociedad de sobrevivencia, donde todo el mundo tiene que ceder un poco, acomodarse a esa realidad que golpea, desde una víctima de una región perdida del Putumayo hasta alguien de clase media o medio-alta en Bogotá. Pasando por un joven de las comunas de Medellín que ve como su futuro se ve frustrado al no poder ingresar a la universidad y a su vez ver el contraste de valores sociales que se le presentan al ver la exaltación al poder económico no importa como se consiga  Por ejemplo: o se transa con los paramilitares, o se muere; o se ayuda a la guerrilla, o se muere. En una sociedad articulada sobre esa lógica es imposible buscar buenos y malos. Todo se construye en la cultura de la sospecha, del sálvese quien pueda.<br />No resulta difícil concluir que loa actores del conflicto armado Colombiano, sin excepción alguna son mas amigos de la guerra  que de la paz negociada. No existe a un la decisión tomada de llegar a un proceso de paz con absoluto convencimiento de haber agotado el camino de la violencia, para construir las trasformaciones que requiere el país escenario auténticamente democrático. Esto obedece a que la guerra se ha convertido en una forma de vida y la condición de militar en cualquiera de los ejércitos – guerrilla, paramilitares, bacrim, ó fuerzas institucionales .<br />Hasta que la guerra deje de ser fuente de reconocimientos y beneficios para cada uno de sus actores: a la clase política una excusa para mantener distraídos a los ciudadanos justificando el alto costo de la guerra y la falta de inversión social culpando así a los grupos al margen de la ley para seguir favoreciendo los intereses de la clase dominante. A los grupos subversivos que se le ha agotado su discurso con respecto a la ideología  que los creo y han visto como pueden generar grandes riquezas con sus negocios. A la intervención foránea la disculpa para poder apoderarse cada vez más de una posición estratégica en el continente donde además pueden regular el tráfico de droga y la fuga de capital que esto representa para sus economías. <br />Para todos estos actores la guerra se ha hecho una necesidad y esto la instaura como una práctica estructural del desarrollo de la sociedad colombiana.<br />Pese a este panorama debemos tomar conciencia de nuestro papel como parte del conflicto y abogar desde nuestro entorno para persistir en la salida política negociada  Así continúe siendo un sueño el cual algún día logremos alcanzar.<br />BIBLIOGRAFÍA:<br />MEDINA, Carlos. Conflicto armado y procesos de paz en Colombia. 1 ed .Bogotá Editorial Kimpres Ltda, 2009 , p235<br />ARENAS, Jacobo. Vicisitudes del proceso de paz. 1 ed. Bogotá     .                    Editorial La abeja negra, 1990, p326<br />ESTRADA, Jairo. El plan Colombia y la intensificación de la guerra. 1 ed Bogotá Universidad Nacional de Colombia.2002, p628<br />CASTRO, Fidel. La paz en Colombia. 1 ed. La Habana                              .            Editorial política, 2008, p 285.<br />CARTILLA Escuela Colombia (en línea), modulo1, plan Colombia, conflicto armado procesos de negociación, ( consultado el 3 de mayo de 2011) disponible en http://escuelacolombia.atarraya.org/Cartilla/MODULO_1.htm <br />Conflicto armado interno en Colombia (en línea ), carlos Ernesto varela.        <br />.( consultado el 3 de mayo 2011) disponible enhttp://www.angelfire.com/ultra/cristologia/conflicto.html  <br />
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo
Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAlfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAndersson Causayá
 
Colombia crisis politica 12
Colombia crisis politica 12Colombia crisis politica 12
Colombia crisis politica 12julian ba
 
Colombia patria o muerte transaremos
Colombia patria o muerte  transaremosColombia patria o muerte  transaremos
Colombia patria o muerte transaremosUniversidad Galileo
 
Con paramilitarismo no habrá paz.
Con paramilitarismo no habrá paz.Con paramilitarismo no habrá paz.
Con paramilitarismo no habrá paz.teleSUR TV
 
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...Acción Democrática
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalafaty memez
 
Conflicto armado en nuestro territorio colombia
Conflicto armado en nuestro territorio colombiaConflicto armado en nuestro territorio colombia
Conflicto armado en nuestro territorio colombiayendy paola sanchez torres
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoCindyMosquera3
 
Ella no votará por fujimori
Ella no votará por fujimoriElla no votará por fujimori
Ella no votará por fujimoriJorge Luis
 
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Jorge Reyes
 
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (18)

Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAlfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
 
Colombia crisis politica 12
Colombia crisis politica 12Colombia crisis politica 12
Colombia crisis politica 12
 
Colombia patria o muerte transaremos
Colombia patria o muerte  transaremosColombia patria o muerte  transaremos
Colombia patria o muerte transaremos
 
La violencia-en-colombia
La violencia-en-colombiaLa violencia-en-colombia
La violencia-en-colombia
 
Con paramilitarismo no habrá paz.
Con paramilitarismo no habrá paz.Con paramilitarismo no habrá paz.
Con paramilitarismo no habrá paz.
 
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZSOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
 
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
Emilio Álvarez: "Un nuevo proyecto democrático: por Venezuela todo y por su p...
 
La guerra de los pobres
La guerra de los pobresLa guerra de los pobres
La guerra de los pobres
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
 
A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)
 
Conflicto armado en nuestro territorio colombia
Conflicto armado en nuestro territorio colombiaConflicto armado en nuestro territorio colombia
Conflicto armado en nuestro territorio colombia
 
Impacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombiaImpacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombia
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
 
Kienyke.docx me declaro etc
Kienyke.docx me declaro etcKienyke.docx me declaro etc
Kienyke.docx me declaro etc
 
Ella no votará por fujimori
Ella no votará por fujimoriElla no votará por fujimori
Ella no votará por fujimori
 
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
 
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
 

Similar a Ensayo

De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaCrónicas del despojo
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiawilberth castro ramirez
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectoriasErnesto Ospina Olivares
 
Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoSantiago Barrera
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...Crónicas del despojo
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoCindyMosquera3
 
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnCrónicas del despojo
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2LunaticaMujer
 
Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1marce_taborda
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictorenzeyances
 
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...JaiderLeonardo
 
Cuando la incertidumbre se hace política
Cuando la incertidumbre se hace políticaCuando la incertidumbre se hace política
Cuando la incertidumbre se hace políticaCrónicas del despojo
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaAndres_Roots
 
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombiaPostura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombiaJonatan Pabón Alvarez
 

Similar a Ensayo (20)

De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
 
Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molano
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
 
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
 
Ni guerra ni paz
Ni guerra ni pazNi guerra ni paz
Ni guerra ni paz
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
 
Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
 
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
 
Cuando la incertidumbre se hace política
Cuando la incertidumbre se hace políticaCuando la incertidumbre se hace política
Cuando la incertidumbre se hace política
 
Guerra del mundo
Guerra del mundoGuerra del mundo
Guerra del mundo
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
 
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombiaPostura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
 

Ensayo

  • 1. A QUIEN LE INTERESA LA PAZ EN COLOMBIA<br />POR:<br />EDMUNDO ELIECER OSPINA BEDOYA<br />edmundospina@gmail.com<br />CURSO METODOLOGÍA UNO<br />PROFESOR<br />WALTER ZAPATA<br />GRUPO LUNES 6-10<br />FACULTAD DE DERECHO<br />UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA<br />A quien le interesa la paz en Colombia?.<br />Si le damos una mirada a la historia de nuestro país, nos encontramos frente a un clima de violencia generalizada desde hace mas de 60 años. “Una guerra que nunca acaba”. ¿Por qué se prolonga tanto este conflicto? ¿Qué hace que, mientras en otros países las guerras pasen, se encuentren salidas negociadas, se pongan en marcha procesos de pacificación, aquí pareciera perpetuarse indefinidamente sin dar miras de poder entablarse negociaciones firmes? .Este clima bélico en que se mueve la sociedad colombiana es sumamente complejo y presenta numerosos componentes: movimientos guerrilleros, narcotraficantes, grupos paramilitares, un ejército en guerra frontal contra varios sectores, presencia de fuerzas extranjeras directamente comprometidas en esa guerra como es la intervención de Estados Unidos, incluso con varios destacamentos fijos y dotados de alta tecnología militar y apoyo económico . Definitivamente hay un gran número de elementos que hacen de nuestro país una mezcla explosiva y que según algunas estimaciones del año 2010 nos colocan como el país más violento de América latina y uno de los más violentos del mundo y junto a ello la calificación de ser, el segundo país del mundo en desplazamientos internos por causa de la violencia.<br />Con este panorama será posible alcanzar la paz? Ó que se necesita para alcanzar tan valioso objetivo a la vista de los ciudadanos?<br />La guerra no da miras de terminar en lo inmediato. Sólo para graficarlo con un elemento, tomemos las recientes declaraciones de Alfonso Cano, comandante de las FARC, en su mensaje de fin de año: “Mientras no encontremos entre todos los caminos de la reconciliación y la convivencia democrática continuaremos desarrollando la guerra de guerrillas intensamente para resistir la agresión, participar dinámicamente en las luchas políticas y sociales y para abrirle caminos al poder popular y a la Nueva Colombia”.<br />Para comprender este fenómeno es necesario remontarnos a lo que muchos consideran el inicio de la guerra interna la violencia viene incluso desde más atrás, desde antes de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948. Colombia, desde su aparición como Estado-nación moderno, ha generado unos poderes regionalistas, con aristocracias locales que se han ido constituyendo como pequeños feudos, y que son las que fijaron la historia del país. Y si bien esos poderes se han ido modernizando, en lo básico nada ha cambiado a través de los años en relación a la estructura básica del latifundio.<br />Según un estudio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y de CORPOICA (la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria) del año 2001, las fincas de más de 500 hectáreas correspondían al 0.4% de los propietarios que controlaban el 61.2% de las superficie agrícola, en un proceso de progresiva concentración que viene de años atrás y que no da miras de detenerse, y que la guerra incluso ha profundizado.<br />Es en esa lógica de pocos poderes locales, con características de defensa cerrada de sus feudos, defensa a muerte del latifundio, es en esa perspectiva que sus intereses particulares se enquistan en la sociedad y se van adaptando a las cambiantes circunstancias. Por ejemplo, se adaptan a las formas democráticas; pero en el fondo, siguen siendo los mismos poderes intocables de siempre. Y en esa dinámica es muy difícil generar proyectos de beneficio para las mayorías. Colombia es una sociedad que en sus últimos 50 o 60 años, si bien tuvo momentos de apogeo económico, siempre siguió con una distribución muy inequitativa. Se podría decir que este es el argumento de las guerrillas, y con él se justifica la acción armada de los movimientos revolucionarios; habría en ese discurso, entonces, mucha ideología de transformación social y un fuerte componente de mística, todo lo cual alimentó a las insurgencias durante su inicio. Producto de eso, se podría pensar, el país entró en una espiral de violencia política en el que todavía está metido. Pero si se analiza más en detalle todo el fenómeno de la violencia, se descubre que hay toda una arquitectura social que favorece esa violencia. Existe una cultura de la violencia ya enraizada, y eso favorece a ciertos grupos de poder, que no son otros que esos poderes regionales que mencionamos. Por supuesto que los movimientos guerrilleros se manejan con una ideología que es la que los llevó a tomar las armas y mantenerlas por décadas. Y eso, indirectamente, favoreció una lógica, una cultura de guerra que está expandida por toda la sociedad, y de la que se favorecen estos grupos de interés ya tradicionales, expresado en un Estado super militarizado que lo que mejor sabe hacer es, justamente, la guerra.<br />Toda esa cultura de guerra se ha venido alimentando de nuevas justificaciones sociales. Por eso es muy difícil pensar seriamente en un proceso genuino de paz, porque los intereses que mueven la guerra que van más allá del narcotráfico, tienen que ver con la forma en que se distribuyen los poderes. Si bien la tierra sigue siendo seguramente el principal problema a nivel nacional y lo que dispara tanta conflictividad, diría que en el origen de esta guerra interminable está la apetencia de poder de diversos sectores. La guerra decide quién tiene el poder, cómo se distribuye, en manos de quién está y cómo se lo administra, cómo progresa o no progresa la sociedad. Es decir: la guerra, decide la dinámica de todo el país. En Colombia las grandes mayorías están condenadas a tener muy pocas oportunidades, mientras que muy pocos las tienen por montones. Son las grandes familias las que han manejado y siguen manejando todo.<br />Colombia también es un país donde los movimientos sociales, los movimientos de víctimas de la violencia, los movimientos indígenas y afrodescendientes han marcado tendencia a nivel de todo el continente. Hay mucha organización y muy interesantes propuestas desde el campo popular, muy dinámico y consciente. Valga decir que es también el país donde se ha creado toda una arquitectura de justicia transicional de las mejores del mundo, al menos en términos legales. Pero a pesar de ser una sociedad pujante con esfuerzos por lograr ciertos climas de desarrollo modernizante, perpetúa el mismo modelo de profunda desigualdad de toda Latinoamérica, pero con el toque muy colombiano de estos enormes poderes regionales, que arrancan ya con la Gran Colombia en la época de Simón Bolívar, que fueron los que lo frenaron en su proyecto unionista. Estos poderes regionales han hecho de la violencia siempre, desde su creación, un instrumento que no sólo legitima sus proyectos de dominación y poder, sino que los alimenta. Y todo eso creó una sociedad que desde hace ya largo tiempo, lamentablemente, se acostumbró a vivir en la lógica de la guerra. Esto vale para todos los sectores.<br /> Pero no se puede dejar de mencionar que muchos de los sectores de poder, con la calculadora en la mano, pueden decir que les conviene más tener enemigos que hacer un proceso colectivo de construcción de sociedad y de Estado inclusivo. Hay sectores que ganan más con la violencia que con la paz. Aunque, por supuesto, el discurso políticamente correcto es hablar siempre de la paz. El presidente que precedió a Uribe, Andrés Pastrana, ganó las elecciones “vendiendo” el tema de la paz. Se hablaba de la paz como la llave maestra para resolver los grandes conflictos del país. Ahí se inicia el proceso del Caguán; pero finalmente se rompe eso, a partir de lo cual se consolidada el proceso de la guerra. Ahí vemos que toma total preponderancia la lógica bélica, pasa a dominar la escena, y de ahí en adelante gana el que mejor haga la guerra. El tema de la paz, aunque formalmente se siga hablando de ella, queda relegado. Uribe y su política de seguridad democrática gano; y además, fue aplaudido, y volvió a ganar. E incluso no estuvo lejos de una nueva reelección. Ahora sigue Santos con sus antecedentes como ministro de defensa que legitiman más aun el camino de la guerra. <br />Los fracasos de los procesos de Paz de los gobiernos anteriores: Belisario, Barco, Gaviria, Samper, Pastrana en el Caguán establecen ya una cultura política asentada en la violencia, en la militarización. Hasta podríamos decir que a partir de ahí el tema de la paz va quedando de lado, de alguna manera pasa a ser “sospechoso”. Para el discurso dominante, todo aquel que intente hablar de procesos de paz, como por ejemplo las guerrillas, es visto con suspicacia. Hoy día, ningún político hace su carrera política hablando de la paz. En todo caso, habla de la violencia; la violencia, supuestamente para conseguir la paz, pero violencia al fin como clave de su propuesta: “no daremos ni un paso atrás”, “no le creemos nada a estos delincuentes terroristas”…, es decir: la violencia y la militarización como telón de fondo.<br />Que anima un sentimiento patriótico que invita a celebrar las victorias del glorioso ejército nacional a toda costa.<br />Los narcos representan la gran pesadilla, la espina clavada para cualquier administración política en Colombia. Desde la época de los carteles clásicos, con Pablo Escobar en los años 80, con los carteles de Medellín y de Cali, la lógica del narcotráfico es otro elemento más que contribuye a este clima de violencia generalizada, y de hecho el narco ha hecho correr demasiada sangre en el país. El aparato ligado a toda la narcoactividad es realmente enorme. Y tiene mucho poder; algunas décadas atrás realmente consiguió poner de rodillas al Estado colombiano, creando un clima de terror enorme. Pero la violencia que se ha creado en la sociedad es una combinación de violencia física más toda una cultura, mediática en muy buena medida, que pone la sospecha en el centro del problema. La violencia va creando una cultura de sobrevivencia. Y la suma de distintos tipos de violencia, entre la narcoactividad, la guerra de los grupos insurgentes y la militarización del Estado, después de más de 60 años hace de Colombia una sociedad de sobrevivientes. Un sobreviviente hace lo que sea para sobrevivir, esto no hay que perderlo de vista. Es decir: se ha creado una sociedad donde nadie es inocente. Nadie es ni bueno ni malo; para sobrevivir hay que adecuarse a las terribles circunstancias que impone la vida, esa violencia que está por todos los lados. Entonces, para esa sobrevivencia, hay que transar, hay que negociar todo, mirar para otro lado y no ver, acomodarse a una realidad terrible. Eso impone una sociedad de sobrevivencia, donde todo el mundo tiene que ceder un poco, acomodarse a esa realidad que golpea, desde una víctima de una región perdida del Putumayo hasta alguien de clase media o medio-alta en Bogotá. Pasando por un joven de las comunas de Medellín que ve como su futuro se ve frustrado al no poder ingresar a la universidad y a su vez ver el contraste de valores sociales que se le presentan al ver la exaltación al poder económico no importa como se consiga Por ejemplo: o se transa con los paramilitares, o se muere; o se ayuda a la guerrilla, o se muere. En una sociedad articulada sobre esa lógica es imposible buscar buenos y malos. Todo se construye en la cultura de la sospecha, del sálvese quien pueda.<br />No resulta difícil concluir que loa actores del conflicto armado Colombiano, sin excepción alguna son mas amigos de la guerra que de la paz negociada. No existe a un la decisión tomada de llegar a un proceso de paz con absoluto convencimiento de haber agotado el camino de la violencia, para construir las trasformaciones que requiere el país escenario auténticamente democrático. Esto obedece a que la guerra se ha convertido en una forma de vida y la condición de militar en cualquiera de los ejércitos – guerrilla, paramilitares, bacrim, ó fuerzas institucionales .<br />Hasta que la guerra deje de ser fuente de reconocimientos y beneficios para cada uno de sus actores: a la clase política una excusa para mantener distraídos a los ciudadanos justificando el alto costo de la guerra y la falta de inversión social culpando así a los grupos al margen de la ley para seguir favoreciendo los intereses de la clase dominante. A los grupos subversivos que se le ha agotado su discurso con respecto a la ideología que los creo y han visto como pueden generar grandes riquezas con sus negocios. A la intervención foránea la disculpa para poder apoderarse cada vez más de una posición estratégica en el continente donde además pueden regular el tráfico de droga y la fuga de capital que esto representa para sus economías. <br />Para todos estos actores la guerra se ha hecho una necesidad y esto la instaura como una práctica estructural del desarrollo de la sociedad colombiana.<br />Pese a este panorama debemos tomar conciencia de nuestro papel como parte del conflicto y abogar desde nuestro entorno para persistir en la salida política negociada Así continúe siendo un sueño el cual algún día logremos alcanzar.<br />BIBLIOGRAFÍA:<br />MEDINA, Carlos. Conflicto armado y procesos de paz en Colombia. 1 ed .Bogotá Editorial Kimpres Ltda, 2009 , p235<br />ARENAS, Jacobo. Vicisitudes del proceso de paz. 1 ed. Bogotá . Editorial La abeja negra, 1990, p326<br />ESTRADA, Jairo. El plan Colombia y la intensificación de la guerra. 1 ed Bogotá Universidad Nacional de Colombia.2002, p628<br />CASTRO, Fidel. La paz en Colombia. 1 ed. La Habana . Editorial política, 2008, p 285.<br />CARTILLA Escuela Colombia (en línea), modulo1, plan Colombia, conflicto armado procesos de negociación, ( consultado el 3 de mayo de 2011) disponible en http://escuelacolombia.atarraya.org/Cartilla/MODULO_1.htm <br />Conflicto armado interno en Colombia (en línea ), carlos Ernesto varela. <br />.( consultado el 3 de mayo 2011) disponible enhttp://www.angelfire.com/ultra/cristologia/conflicto.html <br />