Liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, es el conjunto de instrumentos técnicos,
normativos y de política pública que promueven la construcción de
un Estado más eficiente, transparente y participativo, y que a su
vez, preste mejores servicios con la colaboración de toda la
sociedad mediante el aprovechamiento de la tecnología. Lo anterior
con el fin de impulsar la competitividad y el mejoramiento de la
calidad de vida para la prosperidad de todos los colombianos.
Estrategia
La estrategia Gobierno en Línea tiene su origen con el Decreto de Ley 2150 del año 1995,
en el cual se suprimen, reforman y regulan los procedimientos o trámites innecesarios
existentes en la Administración Pública. Dicho decreto en su Artículo 26, reglamenta la
utilización de sistemas electrónicos de archivo y transmisión de datos, obligando a las
entidades de la administración pública a habilitar sistemas de transmisión electrónica de
datos, para que los usuarios envíen o reciban información requerida en sus actuaciones
frente a la administración.
Con esta norma se pretende que las entidades de la Administración Pública realicen
planes de modernización tecnológica, para tener una mejor y más ágil comunicación entre
instituciones públicas, así como en su relación con la empresa privada y el ciudadano
común, para de esta manera dar paso a tecnologías que faciliten la retroalimentación
constante de datos, de solicitudes y peticiones, Por último el artículo 26, también prohíbe
a las entidades limitar el uso de tecnología para el archivo documental por parte de los
particulares, a menos que se trate de estándares tecnológicos ya adoptados.
¿Para qué sirve?
● Informar sobre los contenidos y servicios que deben ofrecer a
la ciudadanía a través de medios electrónicos.
● Siempre al día en las últimas tendencias relacionadas con el
Gobierno En Línea.
● Articulados con el enfoque estratégico para implementar la
Estrategia de Gobierno En Línea de la República de Colombia.
¿Qué es el RUNT?
El Registro Nacional Único de Tránsito (Runt) hace parte del
programa Gobierno en Línea. Esta iniciativa se adopta según los
lineamientos del decreto 1151 del 2008.Para la Secretaría General
del Ministerio de Transporte, "se tienen que cumplir con cinco fases
que son: Información, Interacción, Transacción, Transformación y
Democracia". Además, se puede recibir información referente al
vencimiento del Soat, la revisión técnico mecánica y el pase por
medio del correo electrónico, gracias opción creada en la página
Web en donde solo basta con llenar un breve formato de
inscripción.
¿Qué hace el RUNT?
Realiza de manera virtual tres procesos básicos: valida
información, autoriza la realización de un trámite por el organismo
de tránsito y registra las actualizaciones de la información del
trámite aprobado. El RUNT adelanta estos procesos en línea y en
tiempo. Realiza de manera virtual tres procesos básicos: valida
información, autoriza la realización de un trámite por el organismo
de tránsito y registra las actualizaciones de la información del
trámite aprobado. El RUNT adelanta estos procesos en línea y en
tiempo real, utilizando tecnología de punta. po real, utilizando
tecnología de punta.
¿Cómo me beneficia a mi como
ciudadano el RUNT?
Tiempos de respuesta:
En la medida en que la información con la que se procesan los trámites es manejada por el RUNT, en línea y en
tiempo real, el ciudadano podrá percibir que sus trámites se realizan más rápidamente.
Confiabilidad de la información:
Debido a que el RUNT es el único lugar en donde reposan los datos y que siempre válida la información contra
sus fuentes de origen, ésta será única y verdadera.
Seguridad de la información sobre un vehículo o licencia de conducción:
El sistema RUNT cuenta con unos niveles de seguridad basados en la identificación de todos los propietarios y
conductores con huella digital; además, todas las personas que desde los organismos de tránsito o direcciones
territoriales del Ministerio de Transporte entren al RUNT deben colocar su huella, clave y contraseña y deben
firmar digitalmente toda actualización o modificación de información que realicen.
Así siempre se sabrá quién, desde dónde y a qué hora se realizó una modificación o actualización. De igual
manera, y con los anteriores controles, se evitará la suplantación de persona.
Ejemplos
A continuación se presentan dos ejemplos que ilustran
la manera como va a operar el sistema RUNT.
1. Matrícula Inicial
2. Traspaso
¿Debo inscribirme en el RUNT?
Cualquier ciudadano que necesite realizar un trámite ante un
Organismo de Tránsito en el país, deberá inscribirse ante el RUNT.
Esta inscripción se hace en cualquier momento y en cualquier
Organismo de Tránsito (no necesariamente en donde tenga
matriculado su vehículo), por una sola vez, no tiene ningún costo
para el ciudadano y es válida en todo el territorio nacional.
¿Cómo saber si se debe renovar o no, su licencia de
conducción?
Por medio de la aplicación habilitada en la página web del RUNT www.runt.com.co,
cualquier persona puede conocer cuatro puntos básicos para renovar su licencia de
conducción, en caso de que deba hacerlo:
1. Si está inscrito en el Runt y cómo puede hacerlo en caso de no estarlo
2. Si tiene multas y comparendos
3. Mes en el que debe renovar su licencia de conducción según la estrategia de “pico
y pase” implementada por el Ministerio de Transporte.
4. Datos de contacto para programar la cita y realizar el examen médico habilitada en la página web del
RUNT www.runt.com.co, cualquier persona puede conocer cuatro puntos básicos para renovar su licencia de
conducción, en caso de que deba hacerlo: