Software relacionado con la contratación administrativa

D
SOFTWARE RELACIONADO CON LA
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
ELIZABETH DUARTE
NELLY HERRERA
YENNY MANRIQUE
MARÍA DANIELA MURILLO
NUBIA ORTIZ ORTIZ
El Portal Único de Contratación se constituye como la Fase Informativa
del Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP, de
acuerdo en lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley 1150 de 2007 y el
Decreto Reglamentario 066 de 2008.
El Portal Único de Contratación es la herramienta para que las entidades
del Estado publiquen sus procesos de contratación, desde la etapa
precontractual hasta la finalización de la fase contractual.
La página web que nos permite alcanzar el portal
www.contactos.gov.co
Los usuarios del portal de contratación son:
El ciudadano.
El gobierno.
Los proveedores.
se pretende lo siguiente:
• Informar al ciudadano, para ver lo que está pasando con la contratación pública y
evitar la corrupción.
• Mantener informado al gobierno para vigilar sus propios procesos de contratación,
mejorar sus servicios, rendir cuentas sobre sus acciones y reducir costos de
contratación.
• Informar a los proveedores para que éstos tengan igualdad de oportunidades para que
las empresas grandes, medianas o pequeñas de todo el país puedan competir para
contratar con el Estado, porque reciben información que necesitan y disminuyen sus
costos para venderle al gobierno.
¿Qué personas pueden publicar sus
procesos de Contratación en el Portal?
Todas las entidades que manejan recursos públicos, sean del orden
nacional o territorial, sin excepción, en virtud del artículo 209 de la
Constitución Nacional, no importa si las contrataciones se realizan en el
marco de la Ley 80 o del derecho privado, pues por el hecho de manjar
recursos público, tienen la obligación de publicar la información. La
información sobre el manejo que hacen de los dineros públicos.
¿Qué es el SECOP?
Es un sistema electrónico que entre otras funcionalidades , permite
a las entidades estatales cumplir con las obligaciones de publicidad
de los diferentes actos expedidos en los procesos contractuales y
permite a los interesados en participar en los procesos de
contratación, proponentes, veedurías y a la ciudadanía en general,
consultar el estado de los mismos.
Es importante resaltar que según el documento CONPES 3620 de
2009, el Secop se creó como un incentivo para el uso del comercio
electrónico, cuyo desarrollo se realizará a futuro una vez se de inicio
a la Fase transaccional la cual permitirá “llevar a cabo la gestión
pública contractual a través de medios electrónicos” .
El Secop surge como respuesta a la adopción de medidas que garanticen los
principios de eficiencia y transparencia en la contratación pública con miras
a “alcanzar dos objetivos: pulcritud en la selección de contratistas y
condiciones de contratación más favorables para el Estado” Para ello desde
marzo de 2003 entró en funcionamiento el Portal Único de Contratación como
mecanismo de información de los procesos contractuales del Estado.
Se debe tener en cuenta que el Sistema Electrónico para la Contratación
Pública actualmente es administrado por la Agencia Nacional de Contratación
Pública – Colombia Compra Eficiente-. Este sistema se constituye en una
herramienta que permite acercar el accionar de las entidades del Estado en
materia de contratación pública con el ciudadano en general, siendo
coherentes con las políticas del actual gobierno en las cuales se busca que las
acciones del gobierno nacional estén orientadas hacia la transparencia y la
rendición de cuentas .
¿Cómo registro en el SECOP los contratos/acuerdos/convenios
interadministrativos?
El contrato/acuerdo/convenio interadministrativo es un contrato
celebrado bajo la modalidad de contratación directa. En consecuencia,
el registro en el SECOP debe hacerse en esa modalidad.
La entidad responsable del registro de los
contratos/acuerdos/convenios interadministrativos es la entidad que
solicita el bien o servicio a otra entidad estatal.
SECOP II
Bienvenido al SECOP II, el sistema que Colombia Compra Eficiente ofrece a las
Entidades Estatales, el sector privado y a la ciudadanía en general, de acceso gratuito,
para adelantar el Proceso de Contratación en línea.
El uso del SECOP II permite ganar en eficiencia y transparencia, reducir los costos de
transacción optimizando así los recursos públicos y generando mayor valor por dinero en
el sistema de compra pública.
ECOP II para la ciudadanía en general
Para los ciudadanos que no son Proveedores ni Compradores, el SECOP II tiene una
opción de búsqueda pública que no requiere registro y permite ver los Procesos de
Contratación hechos por las Entidades Estatales, el avance de los mismos y todos los
Documentos del Proceso publicados. Para verlos, solo tiene que dar clic en la
pestaña Buscar Proceso de Contratación ubicada en la barra superior de la web e
iniciar la búsqueda.
COMPRADORES
La compra y la contratación pública es un asunto estratégico para el
funcionamiento del Estado. Colombia Compra Eficiente ofrece herramientas
para solicitantes y responsables de compra, así como ordenadores del gasto
de más de 2.000 entidades estatales a nivel nacional y territorial en todo el
país. Estas herramientas están dirigidas a facilitar la ejecución de procesos de
contratación y compra pública bajo los principios de valor del dinero público,
eficacia, eficiencia, promoción de la competencia, manejo del riesgo, rendición
de cuentas, publicidad y transparencia.
PROVEEDORES
Los proveedores son partícipes esenciales de la compra y la contratación
pública. La política pública del Estado se materializa a través de la provisión
de bienes, obras y servicios que ofrecen proveedores de diversas regiones
en Colombia y de numerosos países en el mundo. Las herramientas que
ofrece Colombia Compra Eficiente a los proveedores están orientadas a
facilitar su participación y promover los procesos de contratación
competitivos.
SISE
El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, Sise, se aplica a los
organismos que conforman la administración pública, a los particulares o entidades que
manejan recursos públicos, y a sus proveedores de bienes y servicios de uso común o de
uso en contratos de obra.
El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, Sise, es una
herramienta de información, ordenación y control que incorpora las cifras relevantes del
proceso de contratación estatal, con el fin de confrontarlas en línea y en tiempo real, con
los precios de referencia incorporados en el Registro Único de Precios de Referencia,
RUPR, de acuerdo con los parámetros de codificación del Catálogo Único de Bienes y
Servicios, CUBS.
El sistema permitirá la interacción de los contratantes, los contratistas, la comunidad y los
órganos de control, suministrando instrumentos para facilitar la contratación en línea,
garantizar la selección objetiva, divulgar los procesos contractuales y facilitar un control
posterior y selectivo, todo lo anterior con tecnología, eficiencia y seguridad.
Reducir los costos actuales de la contratación de la administración pública y de
los particulares o entidades que manejan recursos públicos. Diseñar, implementar
y consolidar un sistema de información que le facilite al país mejorar las
condiciones actuales de contratación. Garantizar los principios constitucionales y
legales de Igualdad, Moralidad, Eficacia, Economía, Celeridad, Imparcialidad,
Publicidad, Eficiencia, Equidad, Transparencia, Responsabilidad y Control Social.
Mejorar sustancialmente los procesos relacionados con la planeación, elaboración
de planes de compras y presupuesto de las entidades públicas.
Optimizar los estudios de mercado en los procesos de contratación, mediante la
utilización de tecnología informática. Garantizar el acceso a la consulta libre por
Internet de la información de los procesos de selección de los proveedores.
Operación del Sise.
El Sistema de Operación corresponde a una serie de
elementos relacionados en un conjunto estructurado que
hacen posible el funcionamiento del SICE. Este Sistema
está compuesto por: Software, Hardware, Internet, Redes
de Comunicaciones, Operador del Sise y Portal Sise. En el
sistema de Operación se garantizará el principio de
publicidad, así mismo se dará a todos los usuarios del SICE
un tratamiento igualitario.
Funciones del catálogo único de bienes
Clasificar los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, que adquieren
usualmente las entidades de la administración pública y los particulares o entidades que manejan
recursos públicos, en tipos, clases, subclases, grupos e ítems.
Identificar los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, y una vez clasificados,
asignarles un código único, que mantenga la estructura de tipo, clase, subclase, grupo e ítem.
Facilitar a los proveedores el registro de sus precios y a la administración pública y a los particulares o
entidades que manejan recursos públicos, el registro de los contratos desagregados por bien o
servicio adquirido.
Articular la información de los diferentes subsistemas que integran el Sise, a través de los códigos de
los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra de cada uno de los productos que
la administración pública y los particulares o entidades que manejan recursos públicos, tengan
necesidad de adquirir y los que los proveedores estén interesados en venderles.
Facilitar la consulta de información de los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de
obra a los proveedores, a los funcionarios públicos y a la ciudadanía en general.
La Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en virtud del artículo 222 del
decreto 019 de 2012, debido a su eliminación se abstendrá de realizar las consultas del sice; veamos la
norma:
“ARTICULO 222. SUPRESIÓN DEL SICE, GRATUIDAD y SISTEMA DE ANÁLISIS DE
PRECIOS. Derogase la Ley 598 de 2000, la cual creó el Sistema de Información para la Vigilancia de la
Contratación estatal, SICE, el Catalogo Único de Bienes y Servicios cubs, y el Registro Único de Precios
de Referencia RUPR, de los bienes y servicios de uso común en la Administración Pública.
En desarrollo del artículo 3 de la Ley 1150 de 2007, la Contraloría General de la República podrá obtener
un análisis de precios de mercado de valor de los contratos que se registran en los sistemas de
información o en los catálogos existentes sobre la contratación pública o privada, nacional o
internacional; en virtud de lo cual, existirán los sistemas de registros de precios de referencia y los
catálogos que las necesidades de análisis de precios aconsejen, para racionalizar la vigilancia alas
precios de la contratación.”
4.2. CONSULTA DE LOS PRECIOS O CONDICIONES DEL MERCADO
La Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, realizó el estudio de las
condiciones y precios del mercado que regula las actividades a ejecutar, y determinó en el anexo
adjunto, el cual hace parte integral de este estudio, que los precios establecidos para este proceso, se
encuentran acordes con los valores actuales, que rigen en el mercado para este tipo de trabajos, de
conformidad con el Proyecto de Inversión viabilizado e inscrito con precios del mercado actuales de
conformidad con certificado No. 312 del 5 de octubre de 2012 expedido por la Secretaría de Planeación
Departamental SSEPI N° 2012-068000-0211.
EXPERIENCIAS CON EL SOFTWARE
http://www.santander.gov.co/intra/
Alcance del sistema de gestión de la calidad
Dirección, coordinación y vigilancia del sector educativo, del sector salud y del sistema general de
seguridad social en salud. Apoyo y asistencia técnica y administrativa a los municipios. Articulación y
coordinación para la conservación y mantenimiento de la infraestructura vial y del patrimonio
cultural. Coordinación y promoción de la seguridad pública, del desarrollo y de la gestión productiva
y cultural. Coordinación y promoción de la seguridad pública, del desarrollo y de la gestión
productiva y competitiva en el Departamento de Santander.
Política de calidad
La Gobernación de Santander en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales: planifica,
dirige y promociona el Desarrollo Económico, Político, Social y Cultural del Departamento; actuando
con sentido de pertenencia, bajo criterios de eficacia, eficiencia, efectividad y transparencia,
orientada a la satisfacción de los ciudadanos y servidores públicos bajo una cultura de
mejoramiento continuo, competitividad institucional y respeto por el medio ambiente.
MAPA DE PROCESOS
DE APOYO
DE APOYO
DE EVALUACIÓN
ESTRATÉGICOS
Archivos de Contratos
Opciones de Búsqueda
Vigencia Fiscal Seleccione la vigencia
Número de Contrato:
Cédula/Nit Contratista:
Nombre Contratista:
Objeto del Contrato:
Oficina Gestora:
Buscar por todos los campos:
Software relacionado con la contratación administrativa
Moderno Sistema Forest agilizará los trámites y solicitudes ante la
Gobernación de Santander
BUCARAMANGA. Con el fin de que los ciudadanos conozcan detalladamente el
nuevo Sistema Forest, para presentar en forma ágil sus peticiones, sugerencias,
quejas, reclamos y solicitudes de información ante la Administración Departamental, y
reciban una respuesta pronta, económica, eficiente y oportuna, la Gobernación de
Santander avanza en la socialización de esta herramienta digital ante la comunidad y
funcionarios de la institución.
esta herramienta esta totalmente consolidada para el servicio de los ciudadanos, y el
beneficio para el usuario que radica el documento es que ya no tiene que trasladarse
a la Gobernación para recibir la respuesta, sino que esta le llegará a un correo
electrónico y será publicada en tiempo real en la página web de la Administración
Departamental www.santander.gov.co
Es la primera Gobernación del país que habilita este servicio
amigable con el medio ambiente, debido a que no se volverán a
imprimir los documentos, que permanecen digitalizados.
La ruta de acceso a través de www.santander.gov.co es la siguiente:
link ‘Atención al Ciudadano’ y se ingresa a la opción ‘Peticiones,
quejas, reclamos y sugerencias (PQRS)’, donde la persona puede
radicar cualquier documento, que inmediatamente generará un
proceso, al cual se le podrá hacer seguimiento virtual sobre el
trámite y en qué dependencia se encuentra, y de la respuesta que
emita el Gobierno Departamental se podrá descargar de la página.
También se continúa con la opción de presentar los documentos
directamente en las tres ventanillas únicas de la Gobernación, en
Bucaramanga.
Sistema de Gestión de Procesos y Documentos
•Acceso digital a los procesos y documentos.
•Información oportuna y confiable de los trámites.
•Mejora del servicio al ciudadano.
•Seguimiento y control en línea a los procesos y los
trámites.
•Indicadores de cumplimiento de los procesos.
•Cero pérdidas de información y documentos.
•Concentración en el trabajo.
•Coordinación entre los participantes de los
procesos
Cuenta visible
Inicio | Cuentas
Identificación
Radicación
Vigencia
Software relacionado con la contratación administrativa
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA CONTRATACIÒN
 Oficio de jurídica de grupo de contratación estatal
 Requerimiento contrato de prestación de servicios
 Certificado de disponibilidad presupuestal (CDP)
 Certifica de talento humano sobre disponibilidad de personal de planta del
departamento.
 Estudios previos
 Invitación a presentar propuesta
 Propuesta del contratista
 Hoja de vida (anexos)
 Declaración juramentada de bienes y renta
 Certificado médico laboral
 Formulario del registro único tributario
 Seguridad social vigente
 Análisis de la hoja de vida
 Informe de evaluación
 Designación de supervisor
 Contrato
 Registro presupuestal (RP)
 Acta de inicio del contrato
 Afiliación a la administradora de riesgos
En Colombia existen diferentes modalidades de contratación para la adquisición de los
bienes y servicios requeridos por el Estado
Tipo de Proceso
• Licitación Pública: Proceso mediante el cual la entidad convoca de forma abierta y
pública, en igualdad de oportunidades, para que se presenten ofertas y se
seleccione entre ellas, la más favorable a sus intereses
• Concurso de Méritos: Es la convocatoria pública que se adelanta para contratar los
servicios de consultoría, estudios y diseños.
• Selección Abreviada: se aplica para aquellos casos en que por las características
del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación
del bien, obra o servicio, su duración es de aproximadamente 2 meses, la entidad
formula públicamente una convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, los
interesados presenten sus ofertas y se seleccione entre ellas la más favorable.
• Contratación Directa: no se requiere adelantar un proceso de selección por
convocatoria pública.
• Mínima Cuantía: Es utilizado para las adquisiciones de bienes, servicios y obras
cuyo valor no exceda del diez por ciento (10%) de la menor cuantía de la entidad
contratante, independientemente de su objeto.
1. Planificación
 Estudios previos y análisis del
sector
 Autorizaciones
 Recursos Presupuestales
 Análisis de precios de mercado
2. Invitación
 Convocatoria pública
 Publicación de proyecto de pliegos de
condiciones o "prepliegos"
 Observaciones a los "prepliegos"
 Visita de Obra
3. Apertura
El acto de apertura
Publicación de pliegos de
condiciones definitivos
Asignación de riesgos
4. Plazo de la licitación
5. Evaluación
6. Adjudicación Acto de adjudicación o declaratoria de desierta
Etapas de la contratación estatal
7. Contrato
Gracias...
1 de 29

Recomendados

Software relacionado con la contratacion administrativa por
Software relacionado con la contratacion administrativaSoftware relacionado con la contratacion administrativa
Software relacionado con la contratacion administrativamirley_1981
376 vistas21 diapositivas
Software relacionado con la contratacion publica por
Software relacionado con la contratacion publicaSoftware relacionado con la contratacion publica
Software relacionado con la contratacion publicaehenaog
1.5K vistas34 diapositivas
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP por
Diana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISPDiana carolina leon umbarila  - actividad de construccion aplicada 2 - AMISP
Diana carolina leon umbarila - actividad de construccion aplicada 2 - AMISPDiana Leon
77 vistas32 diapositivas
Presentacion sncp 0211 por
Presentacion sncp 0211Presentacion sncp 0211
Presentacion sncp 0211edynata
8.2K vistas172 diapositivas
RESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION por
RESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACIONRESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION
RESOLUCION 5313/2002 DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACIONManuel Bedoya D
304 vistas27 diapositivas
Portal Compras Ecuador por
Portal Compras EcuadorPortal Compras Ecuador
Portal Compras Ecuadorcrioss
7.7K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno en linea por
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
209 vistas36 diapositivas
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo por
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian BurneoCONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian Burneo
CONTRATACIÓN PÚBLICA-Dr. Julian BurneoVideoconferencias UTPL
14.5K vistas34 diapositivas
Plataformas Compras Públicas Alianza Pacífico por
Plataformas Compras Públicas Alianza PacíficoPlataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
Plataformas Compras Públicas Alianza PacíficoProColombia
195 vistas61 diapositivas
Material Contratación Pública 2 por
Material Contratación Pública 2Material Contratación Pública 2
Material Contratación Pública 2Alex Ramirez Estrella
2.2K vistas32 diapositivas
Conferencia Contratación Publica por
Conferencia Contratación PublicaConferencia Contratación Publica
Conferencia Contratación PublicaVideoconferencias UTPL
4.8K vistas34 diapositivas
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnp por
Esap informatica iii secop  sap - sig - siif - sice - dnpEsap informatica iii secop  sap - sig - siif - sice - dnp
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnpernestogarces1363
923 vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Gobierno en linea por mariauseche
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
mariauseche209 vistas
Plataformas Compras Públicas Alianza Pacífico por ProColombia
Plataformas Compras Públicas Alianza PacíficoPlataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
Plataformas Compras Públicas Alianza Pacífico
ProColombia195 vistas
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnp por ernestogarces1363
Esap informatica iii secop  sap - sig - siif - sice - dnpEsap informatica iii secop  sap - sig - siif - sice - dnp
Esap informatica iii secop sap - sig - siif - sice - dnp
ernestogarces1363923 vistas
Gestion de la informacion economica y financiera por ehenaog
Gestion de la informacion economica y  financieraGestion de la informacion economica y  financiera
Gestion de la informacion economica y financiera
ehenaog2.1K vistas
Contratacion publica por Daniel Agurto
Contratacion publicaContratacion publica
Contratacion publica
Daniel Agurto3.1K vistas
Contrataciones públicas en México por ProColombia
Contrataciones públicas en MéxicoContrataciones públicas en México
Contrataciones públicas en México
ProColombia334 vistas
Ley de Contratacion Publica por mizurieta
Ley de Contratacion PublicaLey de Contratacion Publica
Ley de Contratacion Publica
mizurieta25.7K vistas
Mexico Compranet[1] por guestc44172
Mexico Compranet[1]Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]
guestc441721.5K vistas
Auto control gubernamental por Rocio Garcia
Auto control gubernamentalAuto control gubernamental
Auto control gubernamental
Rocio Garcia2.4K vistas
Mexico Compranet Def por Vtipisma
Mexico Compranet DefMexico Compranet Def
Mexico Compranet Def
Vtipisma1.4K vistas
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas. por Consultor.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
SERCOP. Políticas e instrumentos de compras públicas.
Consultor.7.4K vistas
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar... por IECSAM Edgar Mariño
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
IECSAM Edgar Mariño9.9K vistas

Destacado

Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1) por
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)angofra98
519 vistas15 diapositivas
Contratacion estatal por
Contratacion estatalContratacion estatal
Contratacion estatalProColombia
2.6K vistas13 diapositivas
...Gestión de la información económica y financiera por
...Gestión de la información económica y financiera ...Gestión de la información económica y financiera
...Gestión de la información económica y financiera Monica T Garnica
385 vistas10 diapositivas
Diapositivas informatica por
Diapositivas informatica Diapositivas informatica
Diapositivas informatica LEIDY QUITIAN
97 vistas10 diapositivas
Seguridad de la informacion publica por
Seguridad de la informacion publicaSeguridad de la informacion publica
Seguridad de la informacion publicaPrimo Martin Pino Jimènez
778 vistas30 diapositivas
Presentacion informatica iii def por
Presentacion informatica iii defPresentacion informatica iii def
Presentacion informatica iii defPrimo Martin Pino Jimènez
458 vistas19 diapositivas

Destacado(20)

Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1) por angofra98
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
angofra98519 vistas
Contratacion estatal por ProColombia
Contratacion estatalContratacion estatal
Contratacion estatal
ProColombia2.6K vistas
...Gestión de la información económica y financiera por Monica T Garnica
...Gestión de la información económica y financiera ...Gestión de la información económica y financiera
...Gestión de la información económica y financiera
Monica T Garnica385 vistas
Diapositivas informatica por LEIDY QUITIAN
Diapositivas informatica Diapositivas informatica
Diapositivas informatica
LEIDY QUITIAN97 vistas
Seguridad de la informacion publica por ehenaog
Seguridad de la informacion publicaSeguridad de la informacion publica
Seguridad de la informacion publica
ehenaog774 vistas
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA por ehenaog
SISTEMA SSEPI  EN COLOMBIASISTEMA SSEPI  EN COLOMBIA
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
ehenaog1.3K vistas
Gestión de la información económica y financiera por Alex Pico
Gestión de la información económica y financieraGestión de la información económica y financiera
Gestión de la información económica y financiera
Alex Pico95 vistas
Generalidades por UTPL UTPL
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
UTPL UTPL626K vistas
Descuento por UTPL UTPL
DescuentoDescuento
Descuento
UTPL UTPL628.8K vistas
Amortizacion por UTPL UTPL
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
UTPL UTPL621.7K vistas
Interes simple por UTPL UTPL
Interes simpleInteres simple
Interes simple
UTPL UTPL626.4K vistas
Distribuciones de frecuencia por UTPL UTPL
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
UTPL UTPL1.2M vistas
Mediana y moda por UTPL UTPL
Mediana y modaMediana y moda
Mediana y moda
UTPL UTPL1.1M vistas
3 clases de contratos estatales por decanopostgrado
3 clases de contratos estatales3 clases de contratos estatales
3 clases de contratos estatales
decanopostgrado22.8K vistas

Similar a Software relacionado con la contratación administrativa

Mexico Compranet2 por
Mexico Compranet2Mexico Compranet2
Mexico Compranet2Vtipisma
683 vistas16 diapositivas
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico por
Guía de compras públicas Alianza del PacíficoGuía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del PacíficoProColombia
117 vistas61 diapositivas
Gobierno en linea por
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
169 vistas36 diapositivas
Gobierno en linea por
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en lineamariauseche
229 vistas36 diapositivas
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios por
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de preciosColombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de preciosClaudia Cordero
50 vistas3 diapositivas
Compras Net Mexico por
Compras Net MexicoCompras Net Mexico
Compras Net MexicoVtipisma
1.3K vistas21 diapositivas

Similar a Software relacionado con la contratación administrativa(20)

Mexico Compranet2 por Vtipisma
Mexico Compranet2Mexico Compranet2
Mexico Compranet2
Vtipisma683 vistas
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico por ProColombia
Guía de compras públicas Alianza del PacíficoGuía de compras públicas Alianza del Pacífico
Guía de compras públicas Alianza del Pacífico
ProColombia117 vistas
Gobierno en linea por mariauseche
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
mariauseche169 vistas
Gobierno en linea por mariauseche
Gobierno en  lineaGobierno en  linea
Gobierno en linea
mariauseche229 vistas
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios por Claudia Cordero
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de preciosColombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios
Colombia compra efiicnete y acuerdos de compra de precios
Claudia Cordero50 vistas
Compras Net Mexico por Vtipisma
Compras Net MexicoCompras Net Mexico
Compras Net Mexico
Vtipisma1.3K vistas
Mexico Compranet[1] por Vtipisma
Mexico Compranet[1]Mexico Compranet[1]
Mexico Compranet[1]
Vtipisma1.4K vistas
Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ... por Claudia Cordero
Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...
Papel de colombia compra eficiente en la contratación publica y autonomía de ...
Claudia Cordero14 vistas
Gobierno En Linea (Esap) por nubiaortiz63
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
nubiaortiz63463 vistas
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt por FernandoManns1
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
2.1.1_Ley_de_Compras_Publicas_Parte_1.ppt
FernandoManns15 vistas
Comprasnet por Vtipisma
ComprasnetComprasnet
Comprasnet
Vtipisma245 vistas
Sistemas de información gerencial por annyarcila
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
annyarcila578 vistas
Comprasnet por Vtipisma
ComprasnetComprasnet
Comprasnet
Vtipisma512 vistas
Avances compras públicas electrónicas por Luis Riccio Diaz
Avances  compras públicas electrónicasAvances  compras públicas electrónicas
Avances compras públicas electrónicas
Luis Riccio Diaz81 vistas
Contratacion publica por Dina Marcela
Contratacion publicaContratacion publica
Contratacion publica
Dina Marcela1.6K vistas
Miguel mauricio maldonado_herrera por mauromaldo
Miguel mauricio maldonado_herreraMiguel mauricio maldonado_herrera
Miguel mauricio maldonado_herrera
mauromaldo345 vistas

Último

Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
48 vistas42 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
32 vistas116 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
46 vistas54 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
46 vistas17 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
32 vistas25 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas

Software relacionado con la contratación administrativa

  • 1. SOFTWARE RELACIONADO CON LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ELIZABETH DUARTE NELLY HERRERA YENNY MANRIQUE MARÍA DANIELA MURILLO NUBIA ORTIZ ORTIZ
  • 2. El Portal Único de Contratación se constituye como la Fase Informativa del Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP, de acuerdo en lo dispuesto por el artículo 3 de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto Reglamentario 066 de 2008. El Portal Único de Contratación es la herramienta para que las entidades del Estado publiquen sus procesos de contratación, desde la etapa precontractual hasta la finalización de la fase contractual.
  • 3. La página web que nos permite alcanzar el portal www.contactos.gov.co
  • 4. Los usuarios del portal de contratación son: El ciudadano. El gobierno. Los proveedores. se pretende lo siguiente: • Informar al ciudadano, para ver lo que está pasando con la contratación pública y evitar la corrupción. • Mantener informado al gobierno para vigilar sus propios procesos de contratación, mejorar sus servicios, rendir cuentas sobre sus acciones y reducir costos de contratación. • Informar a los proveedores para que éstos tengan igualdad de oportunidades para que las empresas grandes, medianas o pequeñas de todo el país puedan competir para contratar con el Estado, porque reciben información que necesitan y disminuyen sus costos para venderle al gobierno.
  • 5. ¿Qué personas pueden publicar sus procesos de Contratación en el Portal? Todas las entidades que manejan recursos públicos, sean del orden nacional o territorial, sin excepción, en virtud del artículo 209 de la Constitución Nacional, no importa si las contrataciones se realizan en el marco de la Ley 80 o del derecho privado, pues por el hecho de manjar recursos público, tienen la obligación de publicar la información. La información sobre el manejo que hacen de los dineros públicos.
  • 6. ¿Qué es el SECOP? Es un sistema electrónico que entre otras funcionalidades , permite a las entidades estatales cumplir con las obligaciones de publicidad de los diferentes actos expedidos en los procesos contractuales y permite a los interesados en participar en los procesos de contratación, proponentes, veedurías y a la ciudadanía en general, consultar el estado de los mismos. Es importante resaltar que según el documento CONPES 3620 de 2009, el Secop se creó como un incentivo para el uso del comercio electrónico, cuyo desarrollo se realizará a futuro una vez se de inicio a la Fase transaccional la cual permitirá “llevar a cabo la gestión pública contractual a través de medios electrónicos” .
  • 7. El Secop surge como respuesta a la adopción de medidas que garanticen los principios de eficiencia y transparencia en la contratación pública con miras a “alcanzar dos objetivos: pulcritud en la selección de contratistas y condiciones de contratación más favorables para el Estado” Para ello desde marzo de 2003 entró en funcionamiento el Portal Único de Contratación como mecanismo de información de los procesos contractuales del Estado. Se debe tener en cuenta que el Sistema Electrónico para la Contratación Pública actualmente es administrado por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente-. Este sistema se constituye en una herramienta que permite acercar el accionar de las entidades del Estado en materia de contratación pública con el ciudadano en general, siendo coherentes con las políticas del actual gobierno en las cuales se busca que las acciones del gobierno nacional estén orientadas hacia la transparencia y la rendición de cuentas .
  • 8. ¿Cómo registro en el SECOP los contratos/acuerdos/convenios interadministrativos? El contrato/acuerdo/convenio interadministrativo es un contrato celebrado bajo la modalidad de contratación directa. En consecuencia, el registro en el SECOP debe hacerse en esa modalidad. La entidad responsable del registro de los contratos/acuerdos/convenios interadministrativos es la entidad que solicita el bien o servicio a otra entidad estatal.
  • 9. SECOP II Bienvenido al SECOP II, el sistema que Colombia Compra Eficiente ofrece a las Entidades Estatales, el sector privado y a la ciudadanía en general, de acceso gratuito, para adelantar el Proceso de Contratación en línea. El uso del SECOP II permite ganar en eficiencia y transparencia, reducir los costos de transacción optimizando así los recursos públicos y generando mayor valor por dinero en el sistema de compra pública. ECOP II para la ciudadanía en general Para los ciudadanos que no son Proveedores ni Compradores, el SECOP II tiene una opción de búsqueda pública que no requiere registro y permite ver los Procesos de Contratación hechos por las Entidades Estatales, el avance de los mismos y todos los Documentos del Proceso publicados. Para verlos, solo tiene que dar clic en la pestaña Buscar Proceso de Contratación ubicada en la barra superior de la web e iniciar la búsqueda.
  • 10. COMPRADORES La compra y la contratación pública es un asunto estratégico para el funcionamiento del Estado. Colombia Compra Eficiente ofrece herramientas para solicitantes y responsables de compra, así como ordenadores del gasto de más de 2.000 entidades estatales a nivel nacional y territorial en todo el país. Estas herramientas están dirigidas a facilitar la ejecución de procesos de contratación y compra pública bajo los principios de valor del dinero público, eficacia, eficiencia, promoción de la competencia, manejo del riesgo, rendición de cuentas, publicidad y transparencia. PROVEEDORES Los proveedores son partícipes esenciales de la compra y la contratación pública. La política pública del Estado se materializa a través de la provisión de bienes, obras y servicios que ofrecen proveedores de diversas regiones en Colombia y de numerosos países en el mundo. Las herramientas que ofrece Colombia Compra Eficiente a los proveedores están orientadas a facilitar su participación y promover los procesos de contratación competitivos.
  • 11. SISE El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, Sise, se aplica a los organismos que conforman la administración pública, a los particulares o entidades que manejan recursos públicos, y a sus proveedores de bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra. El Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, Sise, es una herramienta de información, ordenación y control que incorpora las cifras relevantes del proceso de contratación estatal, con el fin de confrontarlas en línea y en tiempo real, con los precios de referencia incorporados en el Registro Único de Precios de Referencia, RUPR, de acuerdo con los parámetros de codificación del Catálogo Único de Bienes y Servicios, CUBS. El sistema permitirá la interacción de los contratantes, los contratistas, la comunidad y los órganos de control, suministrando instrumentos para facilitar la contratación en línea, garantizar la selección objetiva, divulgar los procesos contractuales y facilitar un control posterior y selectivo, todo lo anterior con tecnología, eficiencia y seguridad.
  • 12. Reducir los costos actuales de la contratación de la administración pública y de los particulares o entidades que manejan recursos públicos. Diseñar, implementar y consolidar un sistema de información que le facilite al país mejorar las condiciones actuales de contratación. Garantizar los principios constitucionales y legales de Igualdad, Moralidad, Eficacia, Economía, Celeridad, Imparcialidad, Publicidad, Eficiencia, Equidad, Transparencia, Responsabilidad y Control Social. Mejorar sustancialmente los procesos relacionados con la planeación, elaboración de planes de compras y presupuesto de las entidades públicas. Optimizar los estudios de mercado en los procesos de contratación, mediante la utilización de tecnología informática. Garantizar el acceso a la consulta libre por Internet de la información de los procesos de selección de los proveedores.
  • 13. Operación del Sise. El Sistema de Operación corresponde a una serie de elementos relacionados en un conjunto estructurado que hacen posible el funcionamiento del SICE. Este Sistema está compuesto por: Software, Hardware, Internet, Redes de Comunicaciones, Operador del Sise y Portal Sise. En el sistema de Operación se garantizará el principio de publicidad, así mismo se dará a todos los usuarios del SICE un tratamiento igualitario.
  • 14. Funciones del catálogo único de bienes Clasificar los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, que adquieren usualmente las entidades de la administración pública y los particulares o entidades que manejan recursos públicos, en tipos, clases, subclases, grupos e ítems. Identificar los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra, y una vez clasificados, asignarles un código único, que mantenga la estructura de tipo, clase, subclase, grupo e ítem. Facilitar a los proveedores el registro de sus precios y a la administración pública y a los particulares o entidades que manejan recursos públicos, el registro de los contratos desagregados por bien o servicio adquirido. Articular la información de los diferentes subsistemas que integran el Sise, a través de los códigos de los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra de cada uno de los productos que la administración pública y los particulares o entidades que manejan recursos públicos, tengan necesidad de adquirir y los que los proveedores estén interesados en venderles. Facilitar la consulta de información de los bienes y servicios de uso común o de uso en contratos de obra a los proveedores, a los funcionarios públicos y a la ciudadanía en general.
  • 15. La Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en virtud del artículo 222 del decreto 019 de 2012, debido a su eliminación se abstendrá de realizar las consultas del sice; veamos la norma: “ARTICULO 222. SUPRESIÓN DEL SICE, GRATUIDAD y SISTEMA DE ANÁLISIS DE PRECIOS. Derogase la Ley 598 de 2000, la cual creó el Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación estatal, SICE, el Catalogo Único de Bienes y Servicios cubs, y el Registro Único de Precios de Referencia RUPR, de los bienes y servicios de uso común en la Administración Pública. En desarrollo del artículo 3 de la Ley 1150 de 2007, la Contraloría General de la República podrá obtener un análisis de precios de mercado de valor de los contratos que se registran en los sistemas de información o en los catálogos existentes sobre la contratación pública o privada, nacional o internacional; en virtud de lo cual, existirán los sistemas de registros de precios de referencia y los catálogos que las necesidades de análisis de precios aconsejen, para racionalizar la vigilancia alas precios de la contratación.” 4.2. CONSULTA DE LOS PRECIOS O CONDICIONES DEL MERCADO La Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, realizó el estudio de las condiciones y precios del mercado que regula las actividades a ejecutar, y determinó en el anexo adjunto, el cual hace parte integral de este estudio, que los precios establecidos para este proceso, se encuentran acordes con los valores actuales, que rigen en el mercado para este tipo de trabajos, de conformidad con el Proyecto de Inversión viabilizado e inscrito con precios del mercado actuales de conformidad con certificado No. 312 del 5 de octubre de 2012 expedido por la Secretaría de Planeación Departamental SSEPI N° 2012-068000-0211.
  • 16. EXPERIENCIAS CON EL SOFTWARE http://www.santander.gov.co/intra/
  • 17. Alcance del sistema de gestión de la calidad Dirección, coordinación y vigilancia del sector educativo, del sector salud y del sistema general de seguridad social en salud. Apoyo y asistencia técnica y administrativa a los municipios. Articulación y coordinación para la conservación y mantenimiento de la infraestructura vial y del patrimonio cultural. Coordinación y promoción de la seguridad pública, del desarrollo y de la gestión productiva y cultural. Coordinación y promoción de la seguridad pública, del desarrollo y de la gestión productiva y competitiva en el Departamento de Santander. Política de calidad La Gobernación de Santander en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales: planifica, dirige y promociona el Desarrollo Económico, Político, Social y Cultural del Departamento; actuando con sentido de pertenencia, bajo criterios de eficacia, eficiencia, efectividad y transparencia, orientada a la satisfacción de los ciudadanos y servidores públicos bajo una cultura de mejoramiento continuo, competitividad institucional y respeto por el medio ambiente.
  • 18. MAPA DE PROCESOS DE APOYO DE APOYO DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICOS
  • 19. Archivos de Contratos Opciones de Búsqueda Vigencia Fiscal Seleccione la vigencia Número de Contrato: Cédula/Nit Contratista: Nombre Contratista: Objeto del Contrato: Oficina Gestora: Buscar por todos los campos:
  • 21. Moderno Sistema Forest agilizará los trámites y solicitudes ante la Gobernación de Santander BUCARAMANGA. Con el fin de que los ciudadanos conozcan detalladamente el nuevo Sistema Forest, para presentar en forma ágil sus peticiones, sugerencias, quejas, reclamos y solicitudes de información ante la Administración Departamental, y reciban una respuesta pronta, económica, eficiente y oportuna, la Gobernación de Santander avanza en la socialización de esta herramienta digital ante la comunidad y funcionarios de la institución. esta herramienta esta totalmente consolidada para el servicio de los ciudadanos, y el beneficio para el usuario que radica el documento es que ya no tiene que trasladarse a la Gobernación para recibir la respuesta, sino que esta le llegará a un correo electrónico y será publicada en tiempo real en la página web de la Administración Departamental www.santander.gov.co
  • 22. Es la primera Gobernación del país que habilita este servicio amigable con el medio ambiente, debido a que no se volverán a imprimir los documentos, que permanecen digitalizados. La ruta de acceso a través de www.santander.gov.co es la siguiente: link ‘Atención al Ciudadano’ y se ingresa a la opción ‘Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS)’, donde la persona puede radicar cualquier documento, que inmediatamente generará un proceso, al cual se le podrá hacer seguimiento virtual sobre el trámite y en qué dependencia se encuentra, y de la respuesta que emita el Gobierno Departamental se podrá descargar de la página. También se continúa con la opción de presentar los documentos directamente en las tres ventanillas únicas de la Gobernación, en Bucaramanga.
  • 23. Sistema de Gestión de Procesos y Documentos •Acceso digital a los procesos y documentos. •Información oportuna y confiable de los trámites. •Mejora del servicio al ciudadano. •Seguimiento y control en línea a los procesos y los trámites. •Indicadores de cumplimiento de los procesos. •Cero pérdidas de información y documentos. •Concentración en el trabajo. •Coordinación entre los participantes de los procesos
  • 24. Cuenta visible Inicio | Cuentas Identificación Radicación Vigencia
  • 26. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA CONTRATACIÒN  Oficio de jurídica de grupo de contratación estatal  Requerimiento contrato de prestación de servicios  Certificado de disponibilidad presupuestal (CDP)  Certifica de talento humano sobre disponibilidad de personal de planta del departamento.  Estudios previos  Invitación a presentar propuesta  Propuesta del contratista  Hoja de vida (anexos)  Declaración juramentada de bienes y renta  Certificado médico laboral  Formulario del registro único tributario  Seguridad social vigente  Análisis de la hoja de vida  Informe de evaluación  Designación de supervisor  Contrato  Registro presupuestal (RP)  Acta de inicio del contrato  Afiliación a la administradora de riesgos
  • 27. En Colombia existen diferentes modalidades de contratación para la adquisición de los bienes y servicios requeridos por el Estado Tipo de Proceso • Licitación Pública: Proceso mediante el cual la entidad convoca de forma abierta y pública, en igualdad de oportunidades, para que se presenten ofertas y se seleccione entre ellas, la más favorable a sus intereses • Concurso de Méritos: Es la convocatoria pública que se adelanta para contratar los servicios de consultoría, estudios y diseños. • Selección Abreviada: se aplica para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, su duración es de aproximadamente 2 meses, la entidad formula públicamente una convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y se seleccione entre ellas la más favorable. • Contratación Directa: no se requiere adelantar un proceso de selección por convocatoria pública. • Mínima Cuantía: Es utilizado para las adquisiciones de bienes, servicios y obras cuyo valor no exceda del diez por ciento (10%) de la menor cuantía de la entidad contratante, independientemente de su objeto.
  • 28. 1. Planificación  Estudios previos y análisis del sector  Autorizaciones  Recursos Presupuestales  Análisis de precios de mercado 2. Invitación  Convocatoria pública  Publicación de proyecto de pliegos de condiciones o "prepliegos"  Observaciones a los "prepliegos"  Visita de Obra 3. Apertura El acto de apertura Publicación de pliegos de condiciones definitivos Asignación de riesgos 4. Plazo de la licitación 5. Evaluación 6. Adjudicación Acto de adjudicación o declaratoria de desierta Etapas de la contratación estatal 7. Contrato