La hemeroteca

La hemeroteca
Es una biblioteca
que se especializa
en diarios y otras
publicaciones
periódicas.

Puede funcionar en
un
edificio
propio, en una sala
especifica
o un
sector determinado
dentro
de
una
biblioteca
tradicional.

Muchos
medios
impresos tienen sus
propias
hemerotecas,
que
funcionan
como
archivos
donde
almacenan cada una
de sus publicaciones.
 El internet ha modificado el funcionamiento de las
hemerotecas.
 Muchas hemerotecas han digitalizado sus fondos para
que éstos puedan ser consultados a distancia a través
de la Web. Por otra parte, hay hemerotecas que, si
bien no digitalizaron sus archivos, han desarrollado
algún tipo de base de datos para que el interesado
pueda consultar el catálogo antes de acudir al edificio.
Uso de la hemeroteca
• Un investigador, por ejemplo, ingresa al sitio
de una hemeroteca y busca todas las
publicaciones que contengan la expresión
“Historia americana del siglo XVI”. Tras
analizar los resultados, encuentra cinco
registros de su interés. El investigador puede
tomar nota de la ubicación o código de dichas
publicaciones para facilitar el acceso al
material una vez que visite la hemeroteca.
Historia de la Hemeroteca Nacional
A pesar de que los medios para informar al
público se han transformado en los últimos
años, el diario sigue siendo el mejor depositario
de las noticias generadas día a día.
La Hemeroteca Nacional Autónoma de México
es la encargada de resguardar la memoria en
papel con la que se construye parte de nuestra
historia.
La República

Vida independiente
24 10 1833
Valentín Gómez Farías, establece la
Biblioteca Nacional, conteniendo el
acervo de la Universidad.
El proyecto se postergó varios lustros.

30 11 1867
Benito Juárez, expide un nuevo decreto para
establecer la Biblioteca Nacional, ordenando
el acondicionamiento de la antigua iglesia
de San Agustín y nombrando director de la
misma al sabio y diplomático José María
Lafargua.

09 07 1929
El gobierno federal (Plutarco Elías Calles) otorgó a la
Universidad su autonomía, por lo que la Biblioteca
Nacional y sus acervos dejaron de depender de la
Secretaría de Educación Pública.
23 09 1929
Se le nombra director al poeta Enrique Fernández
Ledesma. Obtuvo recursos de comerciantes, industriales
y banqueros para el acondicionamiento de la capilla del
tempo de San Agustín para trasladar ahí el acervo
hemerográfico.

Revolución Mexicana
1912
El director bibliotecario
Rogelio Fernández
Gual, creó el
Departamento de
Periódicos y Revistas.
Que se colocó en el coro
de la iglesia de San
Agustín.
31 08 1932

1942

Se inaugura el Departamento de
Prensa, mejorando el servicio y por
consecuencia el numero de usuarios.
Se logró encuadernar más de 15 mil
ejemplares, entre libros, diarios y
revistas para su mejor conservación.
Sin embargo la labor de Ledesma no
fue continuada por sus sucesores y el
material sufrió un grave abandono.

El rector de la Universidad, Rodulfo Brito
Foucher se dio cuenta del lamentable estado
de los materiales, grandes cantidades de
diarios estaban hacinados en el piso por falta
de muebles. Por lo tanto presentó al concejo
un proyecto para el traslado del material
hemerográfico hacia la antigua Iglesia de San
Pedro y San Pablo. El arquitecto Alfonso
Pallares se encargó de la adaptación del
tempo.

1967
El Consejo Universitario de la
UNAM creó el Instituto de
Investigaciones
Bibliográficas, quedando
administrativamente bajo su
resguardo la Biblioteca y
Hemeroteca Nacional. El
crecimiento del acervo provocó
que se acondicionara un espacio
funcional dentro de la Ciudad
Universitaria.

28 03 1944

El rector Brito con apoyo del presidente
Manuel Ávila Camacho, el Secretario de
Educación Pública Jaime Torres Bodet y el
director de la Biblioteca Nacional José
Vasconcelos, inauguró solemnemente la
Hemeroteca Nacional. Contenía 30 mil 225
volúmenes empastados con diarios y revistas
nacionales y extranjeros. El primer director
ilustre fue Rafael Carrasco Puente.
1979

(José López Portillo) Se inauguró el edificio que
actualmente resguarda la Biblioteca y
Hemeroteca Nacional.
1987
(Miguel de la Madrid) Se construyeron los
almacenes de la Hemeroteca dentro de Ciudad
Universitaria para trasladar ejemplares
duplicados.

1992
(Carlos Salinas de Gortari) Se
inauguró el Fondo Reservado,
que incluye material
hemerográfico nacional y
extranjero anterior a 1917.

La Hemeroteca Nacional
cumple 70 años de
conservar la memoria
diaria del país.
La hemeroteca
La hemeroteca
¿Por qué es importante conocerlas?
Las hemerotecas hoy en día son centros encargados de
conservar, custodiar y difundir los fondos de las denominadas
publicaciones
Una
hemeroteca se
ha hecho eco
de la
especialización

Estudio de
acontecimientos
del pasado

Recurso para la
investigación

Análisis y
seguimiento de
algún caso o
acontecimiento

Fuente de
recaudación de
datos históricos
Cimiento de
todo estudio
de
investigación

Especialización

Relevancia
para la
investigación

Relación
pasadopresente

Cubrir
necesidades
intelectuales
Hemeroteca como herramienta
para la educación
Hacer historia a
partir de su propia
comunidad porque
cuentan con la
información
necesaria.

Contribuye a la
afirmación de la
identidad
histórica del
pueblo.
Comprendiendo el presente
sobre la base del
conocimiento pasado nos
será más fácil imaginarlo y
construir el futuro.
La hemeroteca
1 de 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca públicaBiblioteca pública
Biblioteca públicaNatalia Mora
242 vistas19 diapositivas
biblioteca biblioteca
biblioteca font Fawn
620 vistas7 diapositivas
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaclaudian1979
163 vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(6)

Biblioteca públicaBiblioteca pública
Biblioteca pública
Natalia Mora242 vistas
Tipos de Biblioteca y normas a seguirTipos de Biblioteca y normas a seguir
Tipos de Biblioteca y normas a seguir
Walesca E. MEndez14.1K vistas
biblioteca virtual de cervantesbiblioteca virtual de cervantes
biblioteca virtual de cervantes
marcelita villarroel2.8K vistas
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn620 vistas
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
claudiarocion1979119 vistas
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
claudian1979163 vistas

Destacado

La hemerotecaLa hemeroteca
La hemerotecaeydersp80
38.1K vistas22 diapositivas
HemerotecaHemeroteca
HemerotecaMarco Santos
4.3K vistas13 diapositivas
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemerotecaJudith Guerrero Amador
4.5K vistas14 diapositivas
Presentación filmoteca de samsPresentación filmoteca de sams
Presentación filmoteca de samssamisamss24
324 vistas26 diapositivas
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónCaro Gar
2K vistas7 diapositivas

Destacado(20)

La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
eydersp8038.1K vistas
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
Marco Santos4.3K vistas
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
Judith Guerrero Amador4.5K vistas
Hemeroteca de Ciencias SocialesHemeroteca de Ciencias Sociales
Hemeroteca de Ciencias Sociales
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia3.4K vistas
Presentación filmoteca de samsPresentación filmoteca de sams
Presentación filmoteca de sams
samisamss24324 vistas
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Caro Gar2K vistas
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
meraryfs1K vistas
StefStef
Stef
stefania403 vistas
Bibliotecas hemerotecas digitalesBibliotecas hemerotecas digitales
Bibliotecas hemerotecas digitales
jgromhero871 vistas
esquemas conceptuales esquemas conceptuales
esquemas conceptuales
paolagarzon02231.1K vistas
Hemerotecas digitales. Lola Rodríguez FuentesHemerotecas digitales. Lola Rodríguez Fuentes
Hemerotecas digitales. Lola Rodríguez Fuentes
Biblioteca Nacional de España2.6K vistas
Metodo dofaMetodo dofa
Metodo dofa
BOGGIL BLOGGIL7.3K vistas
Géneros y movimientos musicales de los años 80Géneros y movimientos musicales de los años 80
Géneros y movimientos musicales de los años 80
Ezequiel Molina Gutierrez12.3K vistas
Música de las Décadas 80 - 90Música de las Décadas 80 - 90
Música de las Décadas 80 - 90
cervantesyquijote34.5K vistas
GuaricoGuarico
Guarico
santotomasaquino26.6K vistas
Evolución de la publicidad: Años 80-2000Evolución de la publicidad: Años 80-2000
Evolución de la publicidad: Años 80-2000
SociologiaInfantil Uam38.6K vistas
Fichas.pdf hemerograficasFichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficas
Olimpia Hidalgo Penadillo58K vistas
Como Hacer Folletos En PublisherComo Hacer Folletos En Publisher
Como Hacer Folletos En Publisher
Angelica Duran130.6K vistas

Más de elizabethherediatapia(20)

Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
elizabethherediatapia792 vistas
GlosarioGlosario
Glosario
elizabethherediatapia294 vistas
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
elizabethherediatapia60.3K vistas
Cartel ev autentica   copiaCartel ev autentica   copia
Cartel ev autentica copia
elizabethherediatapia253 vistas
El dilema de silverio preguntas contestadasEl dilema de silverio preguntas contestadas
El dilema de silverio preguntas contestadas
elizabethherediatapia4.1K vistas
ConclusiónConclusión
Conclusión
elizabethherediatapia140 vistas
EntrevistaEntrevista
Entrevista
elizabethherediatapia112 vistas
EntrevistaEntrevista
Entrevista
elizabethherediatapia116 vistas
InvestigaciónInvestigación
Investigación
elizabethherediatapia182 vistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
elizabethherediatapia473 vistas
Historia oficialHistoria oficial
Historia oficial
elizabethherediatapia155 vistas
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
elizabethherediatapia336 vistas
Reseña el examenReseña el examen
Reseña el examen
elizabethherediatapia275 vistas
Evaluacion linea del tiempoEvaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempo
elizabethherediatapia207 vistas
Evaluacion linea del tiempoEvaluacion linea del tiempo
Evaluacion linea del tiempo
elizabethherediatapia716 vistas
Sitios arqueologicosSitios arqueologicos
Sitios arqueologicos
elizabethherediatapia203 vistas
FamiliaFamilia
Familia
elizabethherediatapia120 vistas
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillo
elizabethherediatapia153 vistas
MuseosMuseos
Museos
elizabethherediatapia161 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas

La hemeroteca

  • 2. Es una biblioteca que se especializa en diarios y otras publicaciones periódicas. Puede funcionar en un edificio propio, en una sala especifica o un sector determinado dentro de una biblioteca tradicional. Muchos medios impresos tienen sus propias hemerotecas, que funcionan como archivos donde almacenan cada una de sus publicaciones.
  • 3.  El internet ha modificado el funcionamiento de las hemerotecas.  Muchas hemerotecas han digitalizado sus fondos para que éstos puedan ser consultados a distancia a través de la Web. Por otra parte, hay hemerotecas que, si bien no digitalizaron sus archivos, han desarrollado algún tipo de base de datos para que el interesado pueda consultar el catálogo antes de acudir al edificio.
  • 4. Uso de la hemeroteca • Un investigador, por ejemplo, ingresa al sitio de una hemeroteca y busca todas las publicaciones que contengan la expresión “Historia americana del siglo XVI”. Tras analizar los resultados, encuentra cinco registros de su interés. El investigador puede tomar nota de la ubicación o código de dichas publicaciones para facilitar el acceso al material una vez que visite la hemeroteca.
  • 5. Historia de la Hemeroteca Nacional A pesar de que los medios para informar al público se han transformado en los últimos años, el diario sigue siendo el mejor depositario de las noticias generadas día a día. La Hemeroteca Nacional Autónoma de México es la encargada de resguardar la memoria en papel con la que se construye parte de nuestra historia.
  • 6. La República Vida independiente 24 10 1833 Valentín Gómez Farías, establece la Biblioteca Nacional, conteniendo el acervo de la Universidad. El proyecto se postergó varios lustros. 30 11 1867 Benito Juárez, expide un nuevo decreto para establecer la Biblioteca Nacional, ordenando el acondicionamiento de la antigua iglesia de San Agustín y nombrando director de la misma al sabio y diplomático José María Lafargua. 09 07 1929 El gobierno federal (Plutarco Elías Calles) otorgó a la Universidad su autonomía, por lo que la Biblioteca Nacional y sus acervos dejaron de depender de la Secretaría de Educación Pública. 23 09 1929 Se le nombra director al poeta Enrique Fernández Ledesma. Obtuvo recursos de comerciantes, industriales y banqueros para el acondicionamiento de la capilla del tempo de San Agustín para trasladar ahí el acervo hemerográfico. Revolución Mexicana 1912 El director bibliotecario Rogelio Fernández Gual, creó el Departamento de Periódicos y Revistas. Que se colocó en el coro de la iglesia de San Agustín.
  • 7. 31 08 1932 1942 Se inaugura el Departamento de Prensa, mejorando el servicio y por consecuencia el numero de usuarios. Se logró encuadernar más de 15 mil ejemplares, entre libros, diarios y revistas para su mejor conservación. Sin embargo la labor de Ledesma no fue continuada por sus sucesores y el material sufrió un grave abandono. El rector de la Universidad, Rodulfo Brito Foucher se dio cuenta del lamentable estado de los materiales, grandes cantidades de diarios estaban hacinados en el piso por falta de muebles. Por lo tanto presentó al concejo un proyecto para el traslado del material hemerográfico hacia la antigua Iglesia de San Pedro y San Pablo. El arquitecto Alfonso Pallares se encargó de la adaptación del tempo. 1967 El Consejo Universitario de la UNAM creó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, quedando administrativamente bajo su resguardo la Biblioteca y Hemeroteca Nacional. El crecimiento del acervo provocó que se acondicionara un espacio funcional dentro de la Ciudad Universitaria. 28 03 1944 El rector Brito con apoyo del presidente Manuel Ávila Camacho, el Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet y el director de la Biblioteca Nacional José Vasconcelos, inauguró solemnemente la Hemeroteca Nacional. Contenía 30 mil 225 volúmenes empastados con diarios y revistas nacionales y extranjeros. El primer director ilustre fue Rafael Carrasco Puente.
  • 8. 1979 (José López Portillo) Se inauguró el edificio que actualmente resguarda la Biblioteca y Hemeroteca Nacional. 1987 (Miguel de la Madrid) Se construyeron los almacenes de la Hemeroteca dentro de Ciudad Universitaria para trasladar ejemplares duplicados. 1992 (Carlos Salinas de Gortari) Se inauguró el Fondo Reservado, que incluye material hemerográfico nacional y extranjero anterior a 1917. La Hemeroteca Nacional cumple 70 años de conservar la memoria diaria del país.
  • 11. ¿Por qué es importante conocerlas? Las hemerotecas hoy en día son centros encargados de conservar, custodiar y difundir los fondos de las denominadas publicaciones Una hemeroteca se ha hecho eco de la especialización Estudio de acontecimientos del pasado Recurso para la investigación Análisis y seguimiento de algún caso o acontecimiento Fuente de recaudación de datos históricos
  • 12. Cimiento de todo estudio de investigación Especialización Relevancia para la investigación Relación pasadopresente Cubrir necesidades intelectuales
  • 13. Hemeroteca como herramienta para la educación Hacer historia a partir de su propia comunidad porque cuentan con la información necesaria. Contribuye a la afirmación de la identidad histórica del pueblo. Comprendiendo el presente sobre la base del conocimiento pasado nos será más fácil imaginarlo y construir el futuro.