Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx

  1. Taller: CONSERVACION DE RECURSO HÍDRICO
  2. CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO ¿ RECOMENDACIONES DE COMO USAR ADECUADAMENTE NUESTRO RECURSOS HIDRICO? NO ARROJAR BASURAS. USAR NUESTROS RECURSOS HIDRICO CUANDO ES NECESARIO . TOMA LA CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DEL AGUA. SER PARTICIPE DE QUE LOS INDUSTRIALES CONTENGAN UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN ESPECIAL MANEJO RESIDUAL. ¿ CONTAMINACION DEL AGUA? AL ARROJAR RESIDUOS, LOS CUALES LLEGAN A NUESTROS RIOS Y MARES. POR LOS GRANDES INDUSTRIALES QUE DESECHAN PRODUCTOS QUIMICOS. LA TALA DE LOS ARBOLES INDISCRIMINADA. LA FALTA DE CONCIENCIA Y EDUCACION DE NUESTRO DIARIO VIVIR. ¿ FUNCIONES DEL AGUA? EN NUESTRO CUERPO TIENE LUGAR A REACCIONES QUE NOS PERMINTEN ESTAR VIVOS, FORMANDO EL MEDIO ACUOSO DONDE SE DESARROLLAN TODOS LOS PROCESOS METABILISTICOS QUE TIENEN LUGAR EN NUESTRO ORGANISMOS
  3. La protección del recurso hídrico incluye acciones que permiten mantener la disponibilidad y calidad de éste. Para efectos de garantizar la sostenibilidad, es recomendable iniciar acciones de protección y conservación en las partes altas y medias de las cuencas, unidades importantes para la conservación y protección del recurso.
  4. Los llamados a proteger y conservar el agua somos todos los que hacemos uso del recurso o estamos interesados en él, ya sea para satisfacer nuestras necesidades básicas o para el desarrollo económico del país; entonces los que debemos proteger y conservar el agua somos la población en general, personas dedicadas a la agricultura, pesca, industria, comercio, turismo, etc.
  5. ACCIONES PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DEL AGUA En la cuenca alta o de recarga y regulación de la microcuenca: • Identificar y delimitar las áreas de recarga (donde se infiltra el agua). • Proteger las zonas de recarga, manteniendo la vegetación o reforestando. • Evitar la quema de rastrojos, vegetación natural y cultivos. • Evitar el cambio de uso de suelo que conlleve a la impermeabilización del suelo. • Prácticas agronómicas, agroforestales y mecánicas de conservación de suelos.
  6. EN LA CUENCA MEDIA Y BAJA DE LA MICROCUENCA
  7.  Todos debemos hacer uso racional del agua. Desde nuestros hogares podemos contribuir cerrando bien el grifo, evitando las fugas y no lavando aceras ni calles con agua potable.  El uso eficiente del agua mediante cambios de comportamiento de los usuarios, cambios operacionales o cambios de equipo, nos pueden ayudar a optimizar el agua y llevarnos a la sostenibilidad hídrica.  Además de ayudarnos a conservar el agua en la cuenca, estas buenas prácticas nos ayudan a reducir la probabilidad de ocurrencia de desastres naturales como inundaciones y deslizamientos.
  8. Las actividades humanas pueden afectar gravemente los recursos hídricos. Las principales son a través de: •La contaminación ; la sobreexplotación; el cambio climático; el crecimiento urbano y cambios en el paisaje como la deforestación. La contaminación tiene muchas formas de dañar los recursos hídricos. Actividades mal gestionadas como la agricultura, pueden: Contaminar las aguas superficiales y subterráneas con excesos de abonos y pesticidas; Inducir un incremento de la erosión que finalmente llega a los ríos y lagos reduciendo la capacidad de los mismos para transportar y almacenar agua. •LA sobre explotación de los recursos hídricos, tanto superficial como subterránea, ha tenido efectos catastróficos en varios lugares de la Tierra. Como ejemplos basta recordar la drástica reducción del Mar de Aral y del Lago Chad.
  9.  El cambio climático, independientemente de considerarse de carácter andrógeno o no, parece aumentar las presiones existentes sobre los recursos hídricos, por ejemplo en las zonas que ya sufren escasez de agua. Los glaciares terrestres y de montaña están retrocediendo más rápidamente en los últimos años. Los fenómenos meteorológicos extremos derivados del calentamiento global, como las tormentas e inundaciones, se volverán probablemente más frecuentes y graves. Sin embargo, basándose en los conocimientos actuales, los científicos solo pueden hacer predicciones generales sobre el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos
  10. Usar de forma sostenible los recursos hídricos supone un reto debido a los muchos factores que intervienen, por ejemplo los cambios en el clima, la variabilidad natural de los recursos, y la presión debida a las actividades humanas.
  11. GRACIAS
Publicidad