SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1. Las circunstancias en que surge.- La revolución surge como explosión de una crisis doble:
crisis de la sociedad y crisis de las instituciones.
1.1. Crisis de la sociedad.- La sociedad francesa sigue siendo aristocrática. La nobleza y el
clero disfrutaban de todos los privilegios. Poseían la riqueza y el poder. El Tercer Estado, en el que se
integraban burguesía y campesinos, abarcaba a la inmensa mayoría de la nación.
A) La nobleza.- La nobleza era dueña de la quinta parte de las tierras del reino. Percibía de los
campesinos una serie de tasas. Unos 4000 nobles vivían en Versalles, en torno al rey. Llevaban una
vida lujosa gracias a los altos sueldos oficiales, las recompensas reales y las rentas de los impuestos.
Pero una parte de la nobleza estaba arruinada sus gastos eran mayores que sus ingresos, pues
para mantener su rango habían de rodearse de numerosa servidumbre y organizaban fiestas y partidas
de caza, que exigían cada vez más dinero. A causa de esto, algunos nobles se casaban con mujeres ricas
del Tercer Estado. En la Corte los nobles no podían sostener su alto nivel de vida, a causa de la subida
de precios que se produce durante todo el siglo XVIII, sus necesidades son cada vez mayores, y eso les
lleva a subir las presiones económicas a los campesinos, éstos les odian porque se consideran
extorsionados por sus altos tributos; en todas partes iban perdiendo sus funciones de administración de
justicia y de cargos políticos, en favor de los abogados que salen de las Universidades.
B) El clero.- El clero lo componían unas 120000 personas, no constituyendo una clase
homogénea. El alto clero procedía casi exclusivamente de la nobleza, residía en la Corte y no se
ocupaba de sus funciones. El bajo clero originario del Tercer Estado recibía ingresos bajos. El diezmo,
décima parte de las cosechas, que la Iglesia revendía, las rentas de las tierras y los alquileres de los
inmuebles de las ciudades, beneficiaban casi exclusivamente al alto clero. Los pensadores de la época
critican los privilegios de la Iglesia; el alto clero se siente cada vez más fuertemente vinculado a la
aristocracia y más alejado del pueblo.
C) El Tercer Estado.- Lo constituyen las clases populares de las ciudades y campos.
a) La burguesía constituye el sector preponderante, dirige la Revolución en su propio beneficio.
Dentro de ella se distinguen grupos muy diversos. Por una parte, la burguesía que vive del comercio y
los negocios, especialmente floreciente en los puertos, y, por otro, las profesiones liberales que acceden
a los cargos no reservados a los nobles, y que tienen un papel social cada vez más importante. En una
escala más baja, los artesanos, que ejercen oficios manuales y dependen de su trabajo, tienen
dificultades ante la competencia de la naciente industria.
b) Los asalariados: son los obreros de las manufacturas, y los oficiales y aprendices de los
pequeños talleres, que no podían dejar a su patrono sino tras una serie de difíciles requisitos (despido
por escrito). Las subidas de precios agravaron la situación de estas clases populares urbanas; los precios
se elevan más deprisa que los salarios. La subida del pan; en el que invertían la mitad de lo que ganaban
podía provocar revueltas populares. Precisamente los años 1788-1789 son los de máxima carestía del
pan. El año 1788 fue el de peor cosecha de todo el siglo. Ya en el invierno, extraordinariamente duro,
1
aparece la escasez, y ligados a ella el paro y la mendicidad; los desocupados hambrientos constituyen el
elemento más activo de las masas revolucionarias.
c) Los campesinos: forman el estamento más numeroso; 20 de los 25 millones de franceses
viven del trabajo en el campo, podemos afirmar que sin el apoyo de los campesinos la Revolución
Francesa no hubiera tenido éxito.
Algunos poseían pequeñas propiedades, otros eran simplemente braceros sin propiedad. El
sistema agrario se había desarrollado de tal modo, que en Francia no había servidumbre, desde luego,
tal y como era conocida en la Europa oriental. La relación de señor y campesino no era la relación de
amo y criado. El campesino no estaba obligado a prestar trabajo alguno al señor, a excepción de unos
pocos servicios simbólicos, en algunos casos. El señorío, sin embargo, continuaba manteniendo
ciertos rasgos supervivientes de la época feudal. Tenían el privilegio de la caza, solían tener un
monopolio sobre la panadería o sobre la prensa del lagar del pueblo, por cuyo uso cobraban unos
derechos. Tenían ciertos poderes judiciales y de policía local, que le permitían cobrar derechos y
multas.
Había otro rasgo especial del sistema de propiedad del Antiguo Régimen. Todo propietario de
un señorío poseía lo que se llamó un derecho de "propiedad eminente", respecto a todas las tierras
situadas en el pueblo del señorío. Esto significaba que aunque los campesinos fuesen propietarios de las
tierras debían al señor ciertas rentas, pagaderas anualmente, así como unos honorarios de transmisión,
que debían abonarse cada vez que la tierra cambiase de propietario, por venta o por muerte.
Por estas razones los campesinos se unirán a la revolución, para abolir los privilegios de los
señores y para suprimir el diezmo y otras cargas económicas, pero una parte de ellos teme el reparto de
tierras.
En resumen, todos los grupos sociales tienen motivo de queja. Los nobles se encuentran con
dificultades económicas, el alto clero con ataques de los escritores y la resistencia popular a pagarles el
diezmo, el bajo clero con ingresos escasos, los burgueses desean una mayor participación en el poder,
las clases populares de las ciudades sufren el agobio de la subida del pan, los campesinos desean la
extinción de los privilegios feudales. Es una sociedad en conmoción.
1. 2. Crisis de las instituciones.- En teoría el monarca francés, Luis XVI, era un rey absoluto,
que gobernaba sin ninguna limitación pero la Ilustración niega que el rey pueda tener este poder y
afirma que el verdadero soberano es el pueblo, y el rey sólo un administrador.
Nobles y clero no pagaban impuestos. El Estado francés tenía un déficit crónico, es decir, sus
gastos eran superiores a sus ingresos, y ésta situación se agravó con la intervención en la guerra de
independencia de los Estados Unidos y con los gastos crecientes de la Corte, que llegaron a ascender a
la cuarta parte del déficit y sobre todo los intereses que devenga el propio volumen de la deuda pública.
La situación es no sólo caótica, sino paradójica; porque sucede en un país de gran vitalidad
económica. Y esto es posible en parte por el sistema fiscal, que exime a los estados privilegiados.
Era imprescindible crear nuevos impuestos, pero para ello había que convocar los Estados
generales, a lo que el rey se resistía, temeroso de las presiones de la nobleza y del clero.
2
Por otra parte, el rey había vendido muchos de los cargos de justicia y no podía destituir a un
magistrado sin devolverle su dinero. De esta manera los magistrados que administraban justicia se
hicieron independientes del rey.
Existía, por tanto, una contradicción entre la teórica monarquía todopoderosa y su impotencia
real. La realeza estaba sola. Nobleza y clero se desentendían de sus apuros económicos. El sistema de
impuestos era inservible para las necesidades de Francia, la justicia venal, la administración un caos.
Las instituciones habían envejecido.
2. Las fases de la Revolución.- Pueden distinguirse, en general, seis etapas en un proceso
revolucionario.
2. 1. Difusión de las ideas revolucionarias.- Para la existencia de una revolución es necesario
la aparición de personas que sustenten doctrinas contrarias a los fundamentos del régimen existente.
2. 2. Rebelión de los privilegiados.- La rebelión de la aristocracia precede a la revolución y
contribuye a conmover los cimientos de la monarquía. Puede parecer extraño que sean los sectores
privilegiados los que inicien el enfrentamiento revolucionario, pero tenemos que recordar los problemas
y motivos de descontento que estos tenían. Los nobles se oponen a todo intento de reforma fiscal que
les obligue a pagar impuestos; hacen fracasar los proyectos sucesivos de los ministros Calonne y
Brienne. La deuda del Estado en 1789 llegaba a 5.000 millones del libras mientras que en Francia sólo
circulaba dinero por valor de 2.000 millones. Calonne consideró urgente eliminar los privilegios
económicos de la nobleza, para ello obtiene del monarca la convocatoria de una Asamblea de Notables,
representantes de la nobleza y del clero, para proponerles la necesaria reforma fiscal, modificando los
impuestos existentes y creando una subvención territorial. Esta Asamblea se opuso a toda reforma que
les perjudicase u solicitó la convocatoria de los Estados Generales en los que participaba la burguesía.
La posición cerrada de los privilegiados inició, de forma involuntaria, el camino de la Revolución.
2. 3. La Revolución en manos de los moderados.- Los Estados Generales los forman
representantes de la nobleza, el clero y el tercer estado, antes de su convocatoria se invita al pueblo a
que elabore unos cuadernos de quejas. Por ellos se puede ver que la burguesía pretendía una
transformación del Estado francés que los privilegiados estaban muy lejos de desear. En ello se ve
como la nobleza y el clero se aferran a sus privilegios, la burguesía critica a la monarquía absoluta,
obreros y braceros del campo apoyan las críticas de la burguesía, los campesinos propietarios protestan
por los impuestos. Los Estados Generales se convocaban en tres brazos separados cada uno de ellos
tenía un voto y estaba formado por 300 representantes, todo el Tercer Estado se volvió contra esta
medida con odio y desconfianza, declarando que la nobleza era una casta inútil, que podía ser abolida
sin inconveniente alguno, que el Tercer Estado era el único elemento necesario de la sociedad, que era
uno mismo con la nación y que la nación era absoluta e incondicionalmente soberana, este
enfrentamiento hizo imposible una reforma pacífica y arrojó a muchos burgueses, a una actitud radical
y destructiva. El rey les concedió igualar en número a los otros dos Estados, y el Tercer Estado solicitó
reunirse como una sola Cámara y votar como individuos. Unos días después, unos pocos sacerdotes,
abandonando la cámara de la nobleza cruzaron y fueron a sentarse con el Tercer Estado y se declaró la
3
Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional tiene funciones Constituyentes y legislativas. Ante la
negativa del rey de aceptar esta situación los miembros de la Asamblea firmaron el Juramento del Juego
de la Pelota en 1789 afirmando que no se disolverían hasta que hubiesen redactado una Constitución.
Los parisienses estaban alarmados también por la concentración de tropas en torno a Versalles. Y
empezaron a armarse para su propia defensa. Todas las clases del Tercer Estado lo hicieron. Las
multitudes comenzaron a buscar armas en los arsenales y en los edificios públicos. La multitud se
transformó en un populacho que asaltó la Bastilla. Mataron al gobernador y al alcalde de París, sus
cabezas fueron cortadas con cuchillos, clavadas en unas picas y paseadas por la ciudad. Mientras
ocurría todo esto, las unidades del ejército regular de los alrededores de París no se movieron, pues su
lealtad era dudosa y, en todo caso, las autoridades no estaban acostumbradas a disparar contra el
pueblo.
La toma de la Bastilla vino a salvar la Asamblea, el rey aceptó la nueva situación de París,
despidió a las tropas que había convocado y ordenó a los nobles y clérigos recalcitrantes que se
incorporasen a la Asamblea Nacional. Se creó una guardia burguesa o nacional para mantener el orden,
bajo el mando del marqués de Lafayette, como insignia se combinaron los colores rojo y azul de la
ciudad de París con el blanco de la casa de Borbón, así surgió el emblema tricolor francés.
Hubo un gran miedo por todos los distritos rurales, los campesinos se armaron para proteger sus
hogares y sus cosechas, pero lo que hicieron fue asaltar las casas de los señores, quemándolas y
destruyendo los registros de los derechos y los tributos señoriales.
Hasta 1791 la revolución está primero en manos de los constitucionales, partido inclinado a una
monarquía controlada por una Constitución o ley fundamental; sus figuras destacadas son Mirabeau y
Lafayette. Después controlan el proceso los girondinos, republicanos moderados partidarios del respeto
a la ley; su jefe es Brissot. La Constitución girondina (1791) niega derechos políticos a los ciudadanos
que no poseen un determinado nivel de riqueza o de cultura.
2. 4. La Revolución en manos de los exaltados.- Es la fase aguda de la Revolución. Las
medidas son cada vez más radicales. Los jacobinos, con Robespierre a la cabeza, y los demagogos, con
Marat, utilizan el terror como instrumento para eliminar a todos los enemigos de la Revolución,
condenan a muerte a los reyes, y después a muchos de sus compañeros, más moderados como Danton,
o más revolucionarios, Hébert. El dios de los girondinos había sido el respeto por la ley; los jacobinos
defienden el lema: perezca la ley si la Revolución ha de triunfar.
2. 5. La reacción contra los exaltados.- Se llama reacción thermidoriana, es un golpe de fuerza
en 1794, desplaza a los jacobinos y lleva a la guillotina a Robespierre. Surge un directorio de cinco
miembros, cuyo cometido es mantener la Revolución dentro de cauces de moderación.
2. 6. Plasmación de un poder personal.- Una figura, en la que se concentran todos los poderes,
defiende ciertos principios de la Revolución y suprime los más extremistas: Napoleón Bonaparte. En
cierto sentido el desenlace es contradictorio. Napoleón evoluciona desde la República hasta el gobierno
personal y el Imperio; las bases sobre las que se sustenta su sistema político no son las del Antiguo
Régimen, pero mucho menos las de la República de la Revolución.
4
3. Las consecuencias de la Revolución.- Aunque establecer un balance de este proceso
complejo e intenso es muy difícil, si podemos obtener algunas consecuencias.
3. 1. Profunda transformación política. El liberalismo.- En la historia política nace el
liberalismo que es el pensamiento político que se basa en que el pueblo es el verdadero soberano y el
rey sólo un poder delegado que ha de gobernar en beneficio de aquél. Una ley fundamental, llamada
Constitución, garantiza los derechos de los ciudadanos. Se establece una división de poderes, según la
doctrina de Montesquieu. El rey con sus ministros posee el poder ejecutivo, el Parlamento el legislativo
y los tribunales poseen el poder judicial. Al Parlamento se accede tras el triunfo en unas elecciones en
las que todos o una parte de los ciudadanos tienen derecho de voto. Esto exige libertad de prensa.
3. 2. Relativos efectos demográficos.- Una revolución no puede evitar las víctimas, pero se ha
exagerado al considerar a la revolución de 1789 como un baño de sangre. Los especialistas han
calculado unos 40.000 muertos durante el Terror, de los cuales 14.000 son en su mayoría humildes, de
los 400.000 nobles fueron ejecutados alrededor de un millar y abandonaron el país 16.000. El Terror no
destruyó a la nobleza.
3. 3. Tenues cambios sociales.- La Iglesia perdió parte de sus propiedades, comprándolas la
nobleza y la burguesía. La nobleza conservó la casi totalidad de sus tierras. Sólo se expropiaron los
bienes de los exiliados, que fueron subastados y la cuarta parte fue adquirida nuevamente por los
aristócratas. Los campesinos no disponían de dinero para comprar, fue la burguesía adinerada la que
compró más tierras. La modificación más notable fue la supresión de los derechos feudales.
5
3. Las consecuencias de la Revolución.- Aunque establecer un balance de este proceso
complejo e intenso es muy difícil, si podemos obtener algunas consecuencias.
3. 1. Profunda transformación política. El liberalismo.- En la historia política nace el
liberalismo que es el pensamiento político que se basa en que el pueblo es el verdadero soberano y el
rey sólo un poder delegado que ha de gobernar en beneficio de aquél. Una ley fundamental, llamada
Constitución, garantiza los derechos de los ciudadanos. Se establece una división de poderes, según la
doctrina de Montesquieu. El rey con sus ministros posee el poder ejecutivo, el Parlamento el legislativo
y los tribunales poseen el poder judicial. Al Parlamento se accede tras el triunfo en unas elecciones en
las que todos o una parte de los ciudadanos tienen derecho de voto. Esto exige libertad de prensa.
3. 2. Relativos efectos demográficos.- Una revolución no puede evitar las víctimas, pero se ha
exagerado al considerar a la revolución de 1789 como un baño de sangre. Los especialistas han
calculado unos 40.000 muertos durante el Terror, de los cuales 14.000 son en su mayoría humildes, de
los 400.000 nobles fueron ejecutados alrededor de un millar y abandonaron el país 16.000. El Terror no
destruyó a la nobleza.
3. 3. Tenues cambios sociales.- La Iglesia perdió parte de sus propiedades, comprándolas la
nobleza y la burguesía. La nobleza conservó la casi totalidad de sus tierras. Sólo se expropiaron los
bienes de los exiliados, que fueron subastados y la cuarta parte fue adquirida nuevamente por los
aristócratas. Los campesinos no disponían de dinero para comprar, fue la burguesía adinerada la que
compró más tierras. La modificación más notable fue la supresión de los derechos feudales.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaJose Angel Martínez
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIIITrioditis
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIIMadelman68
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaOscar Leon
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españaARQUEOJUAN
 
Las revoluciones del siglo xviii
Las revoluciones del siglo xviiiLas revoluciones del siglo xviii
Las revoluciones del siglo xviiimelmomi
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónMadelman68
 
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLuis José Sánchez Marco
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesOscar Leon
 
HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESO
HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESOHISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESO
HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESOGerardo Mora Rubio
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesLuis Alberto
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.Sergio Guerrero
 
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10smerino
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaMariví Fernández
 
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de IndependenciaEl reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de IndependenciaPedro Colmenero
 

La actualidad más candente (20)

La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 
España siglo XVIII
España siglo XVIIIEspaña siglo XVIII
España siglo XVIII
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independencia
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
 
Las revoluciones del siglo xviii
Las revoluciones del siglo xviiiLas revoluciones del siglo xviii
Las revoluciones del siglo xviii
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESO
HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESOHISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESO
HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESO
 
El estado moderno en españa
El estado moderno en españaEl estado moderno en españa
El estado moderno en españa
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
 
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
El Siglo XVIII. Los Borbones 2009-10
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
 
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de IndependenciaEl reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
El reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia
 

Destacado

Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaEmilio Soriano
 
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareformaEuropa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareformaEmilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteEmilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaEmilio Soriano
 
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEl perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEmilio Soriano
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúEmilio Soriano
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar VidalEmilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteEmilio Soriano
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgoEmilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesEmilio Soriano
 
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemosEmilio Soriano
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factoresEmilio Soriano
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúEmilio Soriano
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesEmilio Soriano
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasEmilio Soriano
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesEmilio Soriano
 

Destacado (20)

Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
 
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareformaEuropa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEl perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
 
Economia tarea
Economia tareaEconomia tarea
Economia tarea
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentes
 

Similar a Revolucion francesa

Transformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesaTransformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesaRubén Garcia Ruiz
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 2. El Antiguo régimen II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 2. El Antiguo régimen II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 2. El Antiguo régimen II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 2. El Antiguo régimen II.Jorge Ramirez Adonis
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadRodolfo Bocanegra
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachDudas-Historia
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoserpalue
 
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl_portillo
 
Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6dudashistoria
 
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdfla revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdfFernando de los Ángeles
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimenlioba78
 
Declaracion de los derechos del hombre
Declaracion de los derechos del hombreDeclaracion de los derechos del hombre
Declaracion de los derechos del hombreMIGUEL SAGNAY
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenhammerklavier37
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenMiryamSanz
 

Similar a Revolucion francesa (20)

El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Transformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesaTransformaciones sociales de la revolución francesa
Transformaciones sociales de la revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 2. El Antiguo régimen II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 2. El Antiguo régimen II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 2. El Antiguo régimen II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 2. El Antiguo régimen II.
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedad
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bach
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
 
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
 
Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6
 
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdfla revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Declaracion de los derechos del hombre
Declaracion de los derechos del hombreDeclaracion de los derechos del hombre
Declaracion de los derechos del hombre
 
Nt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 

Más de Emilio Soriano

1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimoriEmilio Soriano
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democraciaEmilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaEmilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesEmilio Soriano
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestreEmilio Soriano
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaEmilio Soriano
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarEmilio Soriano
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack EggEmilio Soriano
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemasEmilio Soriano
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEmilio Soriano
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúEmilio Soriano
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúEmilio Soriano
 

Más de Emilio Soriano (15)

1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
 

Revolucion francesa

  • 1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1. Las circunstancias en que surge.- La revolución surge como explosión de una crisis doble: crisis de la sociedad y crisis de las instituciones. 1.1. Crisis de la sociedad.- La sociedad francesa sigue siendo aristocrática. La nobleza y el clero disfrutaban de todos los privilegios. Poseían la riqueza y el poder. El Tercer Estado, en el que se integraban burguesía y campesinos, abarcaba a la inmensa mayoría de la nación. A) La nobleza.- La nobleza era dueña de la quinta parte de las tierras del reino. Percibía de los campesinos una serie de tasas. Unos 4000 nobles vivían en Versalles, en torno al rey. Llevaban una vida lujosa gracias a los altos sueldos oficiales, las recompensas reales y las rentas de los impuestos. Pero una parte de la nobleza estaba arruinada sus gastos eran mayores que sus ingresos, pues para mantener su rango habían de rodearse de numerosa servidumbre y organizaban fiestas y partidas de caza, que exigían cada vez más dinero. A causa de esto, algunos nobles se casaban con mujeres ricas del Tercer Estado. En la Corte los nobles no podían sostener su alto nivel de vida, a causa de la subida de precios que se produce durante todo el siglo XVIII, sus necesidades son cada vez mayores, y eso les lleva a subir las presiones económicas a los campesinos, éstos les odian porque se consideran extorsionados por sus altos tributos; en todas partes iban perdiendo sus funciones de administración de justicia y de cargos políticos, en favor de los abogados que salen de las Universidades. B) El clero.- El clero lo componían unas 120000 personas, no constituyendo una clase homogénea. El alto clero procedía casi exclusivamente de la nobleza, residía en la Corte y no se ocupaba de sus funciones. El bajo clero originario del Tercer Estado recibía ingresos bajos. El diezmo, décima parte de las cosechas, que la Iglesia revendía, las rentas de las tierras y los alquileres de los inmuebles de las ciudades, beneficiaban casi exclusivamente al alto clero. Los pensadores de la época critican los privilegios de la Iglesia; el alto clero se siente cada vez más fuertemente vinculado a la aristocracia y más alejado del pueblo. C) El Tercer Estado.- Lo constituyen las clases populares de las ciudades y campos. a) La burguesía constituye el sector preponderante, dirige la Revolución en su propio beneficio. Dentro de ella se distinguen grupos muy diversos. Por una parte, la burguesía que vive del comercio y los negocios, especialmente floreciente en los puertos, y, por otro, las profesiones liberales que acceden a los cargos no reservados a los nobles, y que tienen un papel social cada vez más importante. En una escala más baja, los artesanos, que ejercen oficios manuales y dependen de su trabajo, tienen dificultades ante la competencia de la naciente industria. b) Los asalariados: son los obreros de las manufacturas, y los oficiales y aprendices de los pequeños talleres, que no podían dejar a su patrono sino tras una serie de difíciles requisitos (despido por escrito). Las subidas de precios agravaron la situación de estas clases populares urbanas; los precios se elevan más deprisa que los salarios. La subida del pan; en el que invertían la mitad de lo que ganaban podía provocar revueltas populares. Precisamente los años 1788-1789 son los de máxima carestía del pan. El año 1788 fue el de peor cosecha de todo el siglo. Ya en el invierno, extraordinariamente duro, 1
  • 2. aparece la escasez, y ligados a ella el paro y la mendicidad; los desocupados hambrientos constituyen el elemento más activo de las masas revolucionarias. c) Los campesinos: forman el estamento más numeroso; 20 de los 25 millones de franceses viven del trabajo en el campo, podemos afirmar que sin el apoyo de los campesinos la Revolución Francesa no hubiera tenido éxito. Algunos poseían pequeñas propiedades, otros eran simplemente braceros sin propiedad. El sistema agrario se había desarrollado de tal modo, que en Francia no había servidumbre, desde luego, tal y como era conocida en la Europa oriental. La relación de señor y campesino no era la relación de amo y criado. El campesino no estaba obligado a prestar trabajo alguno al señor, a excepción de unos pocos servicios simbólicos, en algunos casos. El señorío, sin embargo, continuaba manteniendo ciertos rasgos supervivientes de la época feudal. Tenían el privilegio de la caza, solían tener un monopolio sobre la panadería o sobre la prensa del lagar del pueblo, por cuyo uso cobraban unos derechos. Tenían ciertos poderes judiciales y de policía local, que le permitían cobrar derechos y multas. Había otro rasgo especial del sistema de propiedad del Antiguo Régimen. Todo propietario de un señorío poseía lo que se llamó un derecho de "propiedad eminente", respecto a todas las tierras situadas en el pueblo del señorío. Esto significaba que aunque los campesinos fuesen propietarios de las tierras debían al señor ciertas rentas, pagaderas anualmente, así como unos honorarios de transmisión, que debían abonarse cada vez que la tierra cambiase de propietario, por venta o por muerte. Por estas razones los campesinos se unirán a la revolución, para abolir los privilegios de los señores y para suprimir el diezmo y otras cargas económicas, pero una parte de ellos teme el reparto de tierras. En resumen, todos los grupos sociales tienen motivo de queja. Los nobles se encuentran con dificultades económicas, el alto clero con ataques de los escritores y la resistencia popular a pagarles el diezmo, el bajo clero con ingresos escasos, los burgueses desean una mayor participación en el poder, las clases populares de las ciudades sufren el agobio de la subida del pan, los campesinos desean la extinción de los privilegios feudales. Es una sociedad en conmoción. 1. 2. Crisis de las instituciones.- En teoría el monarca francés, Luis XVI, era un rey absoluto, que gobernaba sin ninguna limitación pero la Ilustración niega que el rey pueda tener este poder y afirma que el verdadero soberano es el pueblo, y el rey sólo un administrador. Nobles y clero no pagaban impuestos. El Estado francés tenía un déficit crónico, es decir, sus gastos eran superiores a sus ingresos, y ésta situación se agravó con la intervención en la guerra de independencia de los Estados Unidos y con los gastos crecientes de la Corte, que llegaron a ascender a la cuarta parte del déficit y sobre todo los intereses que devenga el propio volumen de la deuda pública. La situación es no sólo caótica, sino paradójica; porque sucede en un país de gran vitalidad económica. Y esto es posible en parte por el sistema fiscal, que exime a los estados privilegiados. Era imprescindible crear nuevos impuestos, pero para ello había que convocar los Estados generales, a lo que el rey se resistía, temeroso de las presiones de la nobleza y del clero. 2
  • 3. Por otra parte, el rey había vendido muchos de los cargos de justicia y no podía destituir a un magistrado sin devolverle su dinero. De esta manera los magistrados que administraban justicia se hicieron independientes del rey. Existía, por tanto, una contradicción entre la teórica monarquía todopoderosa y su impotencia real. La realeza estaba sola. Nobleza y clero se desentendían de sus apuros económicos. El sistema de impuestos era inservible para las necesidades de Francia, la justicia venal, la administración un caos. Las instituciones habían envejecido. 2. Las fases de la Revolución.- Pueden distinguirse, en general, seis etapas en un proceso revolucionario. 2. 1. Difusión de las ideas revolucionarias.- Para la existencia de una revolución es necesario la aparición de personas que sustenten doctrinas contrarias a los fundamentos del régimen existente. 2. 2. Rebelión de los privilegiados.- La rebelión de la aristocracia precede a la revolución y contribuye a conmover los cimientos de la monarquía. Puede parecer extraño que sean los sectores privilegiados los que inicien el enfrentamiento revolucionario, pero tenemos que recordar los problemas y motivos de descontento que estos tenían. Los nobles se oponen a todo intento de reforma fiscal que les obligue a pagar impuestos; hacen fracasar los proyectos sucesivos de los ministros Calonne y Brienne. La deuda del Estado en 1789 llegaba a 5.000 millones del libras mientras que en Francia sólo circulaba dinero por valor de 2.000 millones. Calonne consideró urgente eliminar los privilegios económicos de la nobleza, para ello obtiene del monarca la convocatoria de una Asamblea de Notables, representantes de la nobleza y del clero, para proponerles la necesaria reforma fiscal, modificando los impuestos existentes y creando una subvención territorial. Esta Asamblea se opuso a toda reforma que les perjudicase u solicitó la convocatoria de los Estados Generales en los que participaba la burguesía. La posición cerrada de los privilegiados inició, de forma involuntaria, el camino de la Revolución. 2. 3. La Revolución en manos de los moderados.- Los Estados Generales los forman representantes de la nobleza, el clero y el tercer estado, antes de su convocatoria se invita al pueblo a que elabore unos cuadernos de quejas. Por ellos se puede ver que la burguesía pretendía una transformación del Estado francés que los privilegiados estaban muy lejos de desear. En ello se ve como la nobleza y el clero se aferran a sus privilegios, la burguesía critica a la monarquía absoluta, obreros y braceros del campo apoyan las críticas de la burguesía, los campesinos propietarios protestan por los impuestos. Los Estados Generales se convocaban en tres brazos separados cada uno de ellos tenía un voto y estaba formado por 300 representantes, todo el Tercer Estado se volvió contra esta medida con odio y desconfianza, declarando que la nobleza era una casta inútil, que podía ser abolida sin inconveniente alguno, que el Tercer Estado era el único elemento necesario de la sociedad, que era uno mismo con la nación y que la nación era absoluta e incondicionalmente soberana, este enfrentamiento hizo imposible una reforma pacífica y arrojó a muchos burgueses, a una actitud radical y destructiva. El rey les concedió igualar en número a los otros dos Estados, y el Tercer Estado solicitó reunirse como una sola Cámara y votar como individuos. Unos días después, unos pocos sacerdotes, abandonando la cámara de la nobleza cruzaron y fueron a sentarse con el Tercer Estado y se declaró la 3
  • 4. Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional tiene funciones Constituyentes y legislativas. Ante la negativa del rey de aceptar esta situación los miembros de la Asamblea firmaron el Juramento del Juego de la Pelota en 1789 afirmando que no se disolverían hasta que hubiesen redactado una Constitución. Los parisienses estaban alarmados también por la concentración de tropas en torno a Versalles. Y empezaron a armarse para su propia defensa. Todas las clases del Tercer Estado lo hicieron. Las multitudes comenzaron a buscar armas en los arsenales y en los edificios públicos. La multitud se transformó en un populacho que asaltó la Bastilla. Mataron al gobernador y al alcalde de París, sus cabezas fueron cortadas con cuchillos, clavadas en unas picas y paseadas por la ciudad. Mientras ocurría todo esto, las unidades del ejército regular de los alrededores de París no se movieron, pues su lealtad era dudosa y, en todo caso, las autoridades no estaban acostumbradas a disparar contra el pueblo. La toma de la Bastilla vino a salvar la Asamblea, el rey aceptó la nueva situación de París, despidió a las tropas que había convocado y ordenó a los nobles y clérigos recalcitrantes que se incorporasen a la Asamblea Nacional. Se creó una guardia burguesa o nacional para mantener el orden, bajo el mando del marqués de Lafayette, como insignia se combinaron los colores rojo y azul de la ciudad de París con el blanco de la casa de Borbón, así surgió el emblema tricolor francés. Hubo un gran miedo por todos los distritos rurales, los campesinos se armaron para proteger sus hogares y sus cosechas, pero lo que hicieron fue asaltar las casas de los señores, quemándolas y destruyendo los registros de los derechos y los tributos señoriales. Hasta 1791 la revolución está primero en manos de los constitucionales, partido inclinado a una monarquía controlada por una Constitución o ley fundamental; sus figuras destacadas son Mirabeau y Lafayette. Después controlan el proceso los girondinos, republicanos moderados partidarios del respeto a la ley; su jefe es Brissot. La Constitución girondina (1791) niega derechos políticos a los ciudadanos que no poseen un determinado nivel de riqueza o de cultura. 2. 4. La Revolución en manos de los exaltados.- Es la fase aguda de la Revolución. Las medidas son cada vez más radicales. Los jacobinos, con Robespierre a la cabeza, y los demagogos, con Marat, utilizan el terror como instrumento para eliminar a todos los enemigos de la Revolución, condenan a muerte a los reyes, y después a muchos de sus compañeros, más moderados como Danton, o más revolucionarios, Hébert. El dios de los girondinos había sido el respeto por la ley; los jacobinos defienden el lema: perezca la ley si la Revolución ha de triunfar. 2. 5. La reacción contra los exaltados.- Se llama reacción thermidoriana, es un golpe de fuerza en 1794, desplaza a los jacobinos y lleva a la guillotina a Robespierre. Surge un directorio de cinco miembros, cuyo cometido es mantener la Revolución dentro de cauces de moderación. 2. 6. Plasmación de un poder personal.- Una figura, en la que se concentran todos los poderes, defiende ciertos principios de la Revolución y suprime los más extremistas: Napoleón Bonaparte. En cierto sentido el desenlace es contradictorio. Napoleón evoluciona desde la República hasta el gobierno personal y el Imperio; las bases sobre las que se sustenta su sistema político no son las del Antiguo Régimen, pero mucho menos las de la República de la Revolución. 4
  • 5. 3. Las consecuencias de la Revolución.- Aunque establecer un balance de este proceso complejo e intenso es muy difícil, si podemos obtener algunas consecuencias. 3. 1. Profunda transformación política. El liberalismo.- En la historia política nace el liberalismo que es el pensamiento político que se basa en que el pueblo es el verdadero soberano y el rey sólo un poder delegado que ha de gobernar en beneficio de aquél. Una ley fundamental, llamada Constitución, garantiza los derechos de los ciudadanos. Se establece una división de poderes, según la doctrina de Montesquieu. El rey con sus ministros posee el poder ejecutivo, el Parlamento el legislativo y los tribunales poseen el poder judicial. Al Parlamento se accede tras el triunfo en unas elecciones en las que todos o una parte de los ciudadanos tienen derecho de voto. Esto exige libertad de prensa. 3. 2. Relativos efectos demográficos.- Una revolución no puede evitar las víctimas, pero se ha exagerado al considerar a la revolución de 1789 como un baño de sangre. Los especialistas han calculado unos 40.000 muertos durante el Terror, de los cuales 14.000 son en su mayoría humildes, de los 400.000 nobles fueron ejecutados alrededor de un millar y abandonaron el país 16.000. El Terror no destruyó a la nobleza. 3. 3. Tenues cambios sociales.- La Iglesia perdió parte de sus propiedades, comprándolas la nobleza y la burguesía. La nobleza conservó la casi totalidad de sus tierras. Sólo se expropiaron los bienes de los exiliados, que fueron subastados y la cuarta parte fue adquirida nuevamente por los aristócratas. Los campesinos no disponían de dinero para comprar, fue la burguesía adinerada la que compró más tierras. La modificación más notable fue la supresión de los derechos feudales. 5
  • 6. 3. Las consecuencias de la Revolución.- Aunque establecer un balance de este proceso complejo e intenso es muy difícil, si podemos obtener algunas consecuencias. 3. 1. Profunda transformación política. El liberalismo.- En la historia política nace el liberalismo que es el pensamiento político que se basa en que el pueblo es el verdadero soberano y el rey sólo un poder delegado que ha de gobernar en beneficio de aquél. Una ley fundamental, llamada Constitución, garantiza los derechos de los ciudadanos. Se establece una división de poderes, según la doctrina de Montesquieu. El rey con sus ministros posee el poder ejecutivo, el Parlamento el legislativo y los tribunales poseen el poder judicial. Al Parlamento se accede tras el triunfo en unas elecciones en las que todos o una parte de los ciudadanos tienen derecho de voto. Esto exige libertad de prensa. 3. 2. Relativos efectos demográficos.- Una revolución no puede evitar las víctimas, pero se ha exagerado al considerar a la revolución de 1789 como un baño de sangre. Los especialistas han calculado unos 40.000 muertos durante el Terror, de los cuales 14.000 son en su mayoría humildes, de los 400.000 nobles fueron ejecutados alrededor de un millar y abandonaron el país 16.000. El Terror no destruyó a la nobleza. 3. 3. Tenues cambios sociales.- La Iglesia perdió parte de sus propiedades, comprándolas la nobleza y la burguesía. La nobleza conservó la casi totalidad de sus tierras. Sólo se expropiaron los bienes de los exiliados, que fueron subastados y la cuarta parte fue adquirida nuevamente por los aristócratas. Los campesinos no disponían de dinero para comprar, fue la burguesía adinerada la que compró más tierras. La modificación más notable fue la supresión de los derechos feudales. 5