SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Comúnmente se piensa que la resistencia indígena al español se limitó al proceso de
conquista que culminó en la segunda mitad del siglo XVI. Inolvidables son las
descripciones de cronistas e historiadores que narran episodios tan memorables como
la caída de la ciudad de Tenochtitlán -capital del imperio azteca- o el desbande de
Cajamarca, donde Francisco Pizarro logró apresar al Sapa Inca Atahualpa.
Sin embargo, la resistencia al europeo fue una constante del largo período colonial. A
medida que las huestes hispanas avanzaban e intentaban dominar los extensos
territorios americanos, se enfrentaron a muchos pueblos que les opusieron una tenaz
lucha.
El rechazo se manifestó de diversas maneras, abarcando desde la simple resistencia
pasiva incorporada al quehacer diario, hasta la rebelión armada y generalizada. En
muchas zonas conquistadas por el español, los nativos continuaron con sus viejos ritos
y creencias, desafiando a la autoridad que intentaba imponer su religión. Estallidos
locales y motines de variada intensidad conmovían de tanto en tanto a todas las
provincias de la América colonial. Por último, en importantes regiones alejadas de los
grandes núcleos urbanos, la guerra permanente caracterizó las relaciones hispano-
indígenas.
Las sublevaciones del siglo XVI se deben comprender en el contexto del
proceso de conquista. En la mayoría de ellas predominó la violencia con todos
sus excesos, practicados por ambos bandos. Por citar un ejemplo, en la guerra
de Arauco en el reino de Chile, las crueldades eran pan de cada día. Fueron
numerosos los empalamientos que afectaron a los mapuches, siendo quizás el
más conocido el realizado al toqui Caupolicán. Por el otro lado, los soldados
españoles se estremecían con el sonido de las flautas, fabricadas por los
mapuches con los huesos de las canillas de hispanos capturados en combate.
Ya a partir de la segunda mitad del siglo XVI, la excesiva intransigencia de los
misioneros católicos respecto a las costumbres y creencias nativas,
desencadenó diversos movimientos locales que combinaban la violencia con
rasgos milenaristas. Generalmente estas rebeliones fueron estimuladas por
hechiceros que anunciaban la llegada de nuevos tiempos. Se predicaba el
abandono del cristianismo y la vuelta a las tradiciones precolombinas a través
del restablecimiento del orden interrumpido por la conquista.
La estructura socio-cultural de estos pueblos, basada en múltiples jefaturas locales, imposibilitaba al
invasor concertar acuerdos de paz duraderos, pues cualquier cacique podía transgredirlos. No sólo
los españoles experimentaron este problema, sino también lo vivieron los aztecas e incas en sus
respectivas guerras expansivas.
Por otra parte, la apropiación y asimilación de elementos materiales desconocidos para los indígenas,
les permitió enfrentar con mayor eficacia al invasor. Uno de los ejemplos más ilustrativos fue el uso
que los nativos dieron al caballo, que les otorgó una mayor movilidad, rapidez y sorpresa en la guerra
y también fue incorporado al mundo ritual y a su dieta alimenticia.
Las tácticas militares empleadas por los naturales se fueron modificando, adaptándose a una guerra
de emboscadas o "guerrillas", que evitaba la batalla a campo abierto contra las huestes hispanas.
Estas características sin duda nos ayudan a entender mejor la larga duración de la resistencia que
opusieron mapuches, chichimecas, chiriguanos, guaraníes, mayas, apaches y navajos, entre muchos
otros.
Además de las guerras fronterizas, en los siglos XVII y XVIII se registraron numerosas rebeliones
indígenas al interior de las unidades administrativas coloniales. Estos conflictos fueron mucho más
importantes de lo que la historiografía tradicional ha querido admitir. Por ello, los estudios
monográficos sobre este tema son muy escasos. Si omitimos el caso del célebre levantamiento de
Túpac Amaru en 1780 -conflicto que cuenta con una vastísima bibliografía- la mayoría de los otros
movimientos ha permanecido casi en las tinieblas.
El pesado servicio personal, la mita, la encomienda, instituciones laborales donde el indígena recibía
escasos beneficios tras grandes esfuerzos, provocaron insatisfacciones. Si a ellas le sumamos el
trauma de la conquista y la aparición de líderes que ensalzaban el milenarismo, podemos entender el
estallido de numerosos motines de carácter local y de grandes rebeliones de mayor alcance.
Sobre todo en el siglo XVIII, el clamor del indígena se dirigió contra la figura del corregidor. Estos
funcionarios, mal pagados por la corona, acostumbraban realizar los "repartos de mercancías".
Mediante este sistema se obligaba al indio a adquirir artículos que no eran de primera necesidad
(medias de seda, libros de teología, porcelana china, etc.) e incluso se lo forzaba a endeudarse.
Además, muchos corregidores actuaban despóticamente en su jurisdicción, tolerando abusos y
disponiendo de la mano de obra indígena.
La rebelión encabezada por José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru) simboliza la respuesta
indígena más radical frente a la situación descrita. No fue casual el temprano ajusticiamiento del
corregidor de Tinta, hecho que se constituyó en la señal para el alzamiento de miles de indígenas del
virreinato del Perú en noviembre de 1780.
También hubo convulsiones producto de la ubicación del nativo en la pirámide social. La sociedad
estamental colonial relegaba al aborigen a uno de los estamentos más bajos, existiendo escasas
posibilidades de integración en la sociedad liderada por el estrato hispanocriollo. Los motines
urbanos, con participación de mestizos y castas, estallaban precisamente por estas desigualdades.
paul castro 4 c
paul castro 4 c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxicoGabriel Ley
 
PEO REMASTERIZADO CTM lml
PEO REMASTERIZADO CTM lmlPEO REMASTERIZADO CTM lml
PEO REMASTERIZADO CTM lmldieku
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017loreanasantos
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810mariafabiola74
 
Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875natufiense
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América Juana Molano
 
La expansión de la frontera bandieri
La expansión de la frontera bandieriLa expansión de la frontera bandieri
La expansión de la frontera bandierimariana sol calvente
 
La conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdiviaLa conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdiviaelgranlato09
 
Rebelion de tupac amaru II
Rebelion de tupac amaru IIRebelion de tupac amaru II
Rebelion de tupac amaru IIDarianasj
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaloreanasantos
 
Rebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru ii Rebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru ii fatimaduque
 
Tiempos de Hecatombe Nacional: Venezuela, 1814-1815
Tiempos de Hecatombe Nacional: Venezuela, 1814-1815Tiempos de Hecatombe Nacional: Venezuela, 1814-1815
Tiempos de Hecatombe Nacional: Venezuela, 1814-1815Daniel Teran-Solano
 
Tipos de apropiación de la tierra en América durante el periódo colonial.
Tipos de apropiación de la tierra en América durante el periódo colonial. Tipos de apropiación de la tierra en América durante el periódo colonial.
Tipos de apropiación de la tierra en América durante el periódo colonial. Andres1116
 

La actualidad más candente (18)

La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Clase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitreClase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitre
 
PEO REMASTERIZADO CTM lml
PEO REMASTERIZADO CTM lmlPEO REMASTERIZADO CTM lml
PEO REMASTERIZADO CTM lml
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
 
La colonización en méxico
La colonización en méxicoLa colonización en méxico
La colonización en méxico
 
Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875
 
2896395.pdf
2896395.pdf2896395.pdf
2896395.pdf
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
La expansión de la frontera bandieri
La expansión de la frontera bandieriLa expansión de la frontera bandieri
La expansión de la frontera bandieri
 
Periodo de conquista de costa rica
Periodo de conquista de costa ricaPeriodo de conquista de costa rica
Periodo de conquista de costa rica
 
La conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdiviaLa conquista de chile post valdivia
La conquista de chile post valdivia
 
historia de mexico
historia de mexicohistoria de mexico
historia de mexico
 
Rebelion de tupac amaru II
Rebelion de tupac amaru IIRebelion de tupac amaru II
Rebelion de tupac amaru II
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Rebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru ii Rebelión de túpac amaru ii
Rebelión de túpac amaru ii
 
Tiempos de Hecatombe Nacional: Venezuela, 1814-1815
Tiempos de Hecatombe Nacional: Venezuela, 1814-1815Tiempos de Hecatombe Nacional: Venezuela, 1814-1815
Tiempos de Hecatombe Nacional: Venezuela, 1814-1815
 
Tipos de apropiación de la tierra en América durante el periódo colonial.
Tipos de apropiación de la tierra en América durante el periódo colonial. Tipos de apropiación de la tierra en América durante el periódo colonial.
Tipos de apropiación de la tierra en América durante el periódo colonial.
 

Destacado

Destacado (16)

Rede de casais
Rede de casaisRede de casais
Rede de casais
 
Supply Chain
Supply ChainSupply Chain
Supply Chain
 
Diagrama web20
Diagrama web20Diagrama web20
Diagrama web20
 
Projeto CBC - regulamento
Projeto CBC - regulamentoProjeto CBC - regulamento
Projeto CBC - regulamento
 
Examen titulo pedagogia
Examen titulo pedagogiaExamen titulo pedagogia
Examen titulo pedagogia
 
Silvio quimi
Silvio quimiSilvio quimi
Silvio quimi
 
GTS Genius Batteries
GTS Genius BatteriesGTS Genius Batteries
GTS Genius Batteries
 
Redes sociales 4 a
Redes sociales 4 aRedes sociales 4 a
Redes sociales 4 a
 
Super
SuperSuper
Super
 
Mezclamos los huevos 3
Mezclamos los huevos 3Mezclamos los huevos 3
Mezclamos los huevos 3
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
DIA TIO Career Path Implementation Guide_2014
DIA TIO Career Path Implementation Guide_2014DIA TIO Career Path Implementation Guide_2014
DIA TIO Career Path Implementation Guide_2014
 
Trabajo de las especies más abundantes informatic
Trabajo de las especies más abundantes informaticTrabajo de las especies más abundantes informatic
Trabajo de las especies más abundantes informatic
 
Ethyl alcohol2
Ethyl alcohol2Ethyl alcohol2
Ethyl alcohol2
 
Infografik- Turkiye'nin online 2.el otomobil haritasi
Infografik- Turkiye'nin online 2.el otomobil haritasiInfografik- Turkiye'nin online 2.el otomobil haritasi
Infografik- Turkiye'nin online 2.el otomobil haritasi
 
Arac kiralama hizmetimiz ve ilkelerimiz
Arac kiralama hizmetimiz ve ilkelerimizArac kiralama hizmetimiz ve ilkelerimiz
Arac kiralama hizmetimiz ve ilkelerimiz
 

Similar a paul castro 4 c

Karen trabajo informatikaa
Karen trabajo informatikaaKaren trabajo informatikaa
Karen trabajo informatikaasthefymaribel
 
Trabajo informatikaa
Trabajo informatikaaTrabajo informatikaa
Trabajo informatikaalokiitha
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLadyGuanoliquin
 
La guerra de los wiracochas de juan José Vega
La guerra de los wiracochas de juan José VegaLa guerra de los wiracochas de juan José Vega
La guerra de los wiracochas de juan José VegaPEDRO OCAS TAPIA
 
Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...
Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...
Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...AntonioAvitiaHernnde
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1josseiza
 
Paola pilaquinga 4 c
Paola pilaquinga 4 cPaola pilaquinga 4 c
Paola pilaquinga 4 cPauestefy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Paustefy
 
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudadesSt. George's College
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLeonardo S. Loor
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)profedehistoria
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALJose Afc
 

Similar a paul castro 4 c (20)

Karen trabajo informatikaa
Karen trabajo informatikaaKaren trabajo informatikaa
Karen trabajo informatikaa
 
Trabajo informatikaa
Trabajo informatikaaTrabajo informatikaa
Trabajo informatikaa
 
Resistencia indigena
Resistencia indigena Resistencia indigena
Resistencia indigena
 
La resistencia indigena en america
La resistencia indigena en americaLa resistencia indigena en america
La resistencia indigena en america
 
La guerra de los wiracochas de juan José Vega
La guerra de los wiracochas de juan José VegaLa guerra de los wiracochas de juan José Vega
La guerra de los wiracochas de juan José Vega
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
 
Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...
Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...
Los Alacranes Comunistas. Historia de la Revolución Soviética Durangueña de J...
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paola pilaquinga 4 c
Paola pilaquinga 4 cPaola pilaquinga 4 c
Paola pilaquinga 4 c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
 
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkistaPresentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
 

paul castro 4 c

  • 1.
  • 2. Comúnmente se piensa que la resistencia indígena al español se limitó al proceso de conquista que culminó en la segunda mitad del siglo XVI. Inolvidables son las descripciones de cronistas e historiadores que narran episodios tan memorables como la caída de la ciudad de Tenochtitlán -capital del imperio azteca- o el desbande de Cajamarca, donde Francisco Pizarro logró apresar al Sapa Inca Atahualpa. Sin embargo, la resistencia al europeo fue una constante del largo período colonial. A medida que las huestes hispanas avanzaban e intentaban dominar los extensos territorios americanos, se enfrentaron a muchos pueblos que les opusieron una tenaz lucha. El rechazo se manifestó de diversas maneras, abarcando desde la simple resistencia pasiva incorporada al quehacer diario, hasta la rebelión armada y generalizada. En muchas zonas conquistadas por el español, los nativos continuaron con sus viejos ritos y creencias, desafiando a la autoridad que intentaba imponer su religión. Estallidos locales y motines de variada intensidad conmovían de tanto en tanto a todas las provincias de la América colonial. Por último, en importantes regiones alejadas de los grandes núcleos urbanos, la guerra permanente caracterizó las relaciones hispano- indígenas.
  • 3. Las sublevaciones del siglo XVI se deben comprender en el contexto del proceso de conquista. En la mayoría de ellas predominó la violencia con todos sus excesos, practicados por ambos bandos. Por citar un ejemplo, en la guerra de Arauco en el reino de Chile, las crueldades eran pan de cada día. Fueron numerosos los empalamientos que afectaron a los mapuches, siendo quizás el más conocido el realizado al toqui Caupolicán. Por el otro lado, los soldados españoles se estremecían con el sonido de las flautas, fabricadas por los mapuches con los huesos de las canillas de hispanos capturados en combate. Ya a partir de la segunda mitad del siglo XVI, la excesiva intransigencia de los misioneros católicos respecto a las costumbres y creencias nativas, desencadenó diversos movimientos locales que combinaban la violencia con rasgos milenaristas. Generalmente estas rebeliones fueron estimuladas por hechiceros que anunciaban la llegada de nuevos tiempos. Se predicaba el abandono del cristianismo y la vuelta a las tradiciones precolombinas a través del restablecimiento del orden interrumpido por la conquista.
  • 4. La estructura socio-cultural de estos pueblos, basada en múltiples jefaturas locales, imposibilitaba al invasor concertar acuerdos de paz duraderos, pues cualquier cacique podía transgredirlos. No sólo los españoles experimentaron este problema, sino también lo vivieron los aztecas e incas en sus respectivas guerras expansivas. Por otra parte, la apropiación y asimilación de elementos materiales desconocidos para los indígenas, les permitió enfrentar con mayor eficacia al invasor. Uno de los ejemplos más ilustrativos fue el uso que los nativos dieron al caballo, que les otorgó una mayor movilidad, rapidez y sorpresa en la guerra y también fue incorporado al mundo ritual y a su dieta alimenticia. Las tácticas militares empleadas por los naturales se fueron modificando, adaptándose a una guerra de emboscadas o "guerrillas", que evitaba la batalla a campo abierto contra las huestes hispanas. Estas características sin duda nos ayudan a entender mejor la larga duración de la resistencia que opusieron mapuches, chichimecas, chiriguanos, guaraníes, mayas, apaches y navajos, entre muchos otros. Además de las guerras fronterizas, en los siglos XVII y XVIII se registraron numerosas rebeliones indígenas al interior de las unidades administrativas coloniales. Estos conflictos fueron mucho más importantes de lo que la historiografía tradicional ha querido admitir. Por ello, los estudios monográficos sobre este tema son muy escasos. Si omitimos el caso del célebre levantamiento de Túpac Amaru en 1780 -conflicto que cuenta con una vastísima bibliografía- la mayoría de los otros movimientos ha permanecido casi en las tinieblas.
  • 5. El pesado servicio personal, la mita, la encomienda, instituciones laborales donde el indígena recibía escasos beneficios tras grandes esfuerzos, provocaron insatisfacciones. Si a ellas le sumamos el trauma de la conquista y la aparición de líderes que ensalzaban el milenarismo, podemos entender el estallido de numerosos motines de carácter local y de grandes rebeliones de mayor alcance. Sobre todo en el siglo XVIII, el clamor del indígena se dirigió contra la figura del corregidor. Estos funcionarios, mal pagados por la corona, acostumbraban realizar los "repartos de mercancías". Mediante este sistema se obligaba al indio a adquirir artículos que no eran de primera necesidad (medias de seda, libros de teología, porcelana china, etc.) e incluso se lo forzaba a endeudarse. Además, muchos corregidores actuaban despóticamente en su jurisdicción, tolerando abusos y disponiendo de la mano de obra indígena. La rebelión encabezada por José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru) simboliza la respuesta indígena más radical frente a la situación descrita. No fue casual el temprano ajusticiamiento del corregidor de Tinta, hecho que se constituyó en la señal para el alzamiento de miles de indígenas del virreinato del Perú en noviembre de 1780. También hubo convulsiones producto de la ubicación del nativo en la pirámide social. La sociedad estamental colonial relegaba al aborigen a uno de los estamentos más bajos, existiendo escasas posibilidades de integración en la sociedad liderada por el estrato hispanocriollo. Los motines urbanos, con participación de mestizos y castas, estallaban precisamente por estas desigualdades.