SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Conquista y colonia en chile
En Julio de 1535, salieron del Cuzco Almagro y sus hombres rumbo al sur. La caravana llegó a Tupiza, donde descansaron alrededor de dos meses preparando el resto de la expedición. Luego continuaron a Chicoana y desde allí atravesaron la cordillera de los Andes rumbo a "Chili".
El paso de la cordillera fue desastroso, testigos de la época señalaron que a muchos soldados se les congelaron los pies y a otros se les desprendían los dedos al sacarse las botas. Los mayores sufrimientos recayeron sobre los nativos que caminaban descalzos. El camino quedó plagado de cadáveres de indígenas muertos de frío. El 21 de Marzo de 1536 Almagro llegó al valle de "Copayapo", hoy denominado Copiapó, la capital de la tercera región de nuestro país.
Luego avanzaron hacia el sur para instalarse en el valle del Aconcagua. Desde allí, Almagro y sus hombres salieron a buscar las riquezas que los indígenas habían asegurado que existían. Sin embargo, una de las expediciones que iba al mando de Gómez de Alvarado se enfrentó por primera vez con el pueblo mapuche, cerca del río Itata, en la batalla de Reinohuelen. Finalmente Almagro regresó a Perú y su expedición no prosperó. 
Luego de la muerte de Almagro, en abril de 1539, Pedro de Valdivia era nombrado por Pizarro Teniente Gobernador de Chile. De inmediato el conquistador levantó bandera de enganche en la plaza mayor del Cuzco para inscribir a los que deseaban partir junto a él en esta nueva empresa de conquista.  A mediados del mes de Diciembre de 1540, Valdivia estaba en el Valle del río "Mapuchu", hoy el lugar que ocupa Santiago, la ciudad capital de Chile.
El primer campamento de los españoles se levantó en dicho territorio y, al mismo tiempo, Valdivia organizaba grupos de reconocimiento del lugar y establecía relaciones con los picunches, habitantes del valle, quienes aparentemente tenían una actitud pacífica.  Valdivia decidió fundar Santiago en medio de un pequeño terreno rodeado por dos brazos del Mapocho y a los pies del cerro que los indígenas llamaban "Huelén" y que hoy conocemos como Santa Lucía. Este lugar le pareció perfecto para sus intenciones; era protegido, tenía agua suficiente para los cultivos, tenía un pequeño cerro que permitía la vigilancia de todo el valle, y además, gozaba de un clima muy parecido al de España, lo que gustó mucho a Valdivia y a sus hombres. 
Los pueblos originarios, totalmente descontentos con la conquista española, comenzaron a atacar las zonas en que los españoles sacaban oro y mantenían sus chacras: atacaron Con-Con y, en septiembre de 1541, Michimalonko organizó un fuerte ataque a la ciudad de Santiago, donde los españoles fueron derrotados y la pequeña aldea, fundada algunos meses atrás, completamente destruida.
La guerra de Arauco Los primeros encuentros entre los conquistadores y los pueblos originarios no fueron fáciles. Desde luego las primeras reacciones de los “dueños de casa” fueron de sorpresa y temor, por lo que protegieron sus tierras como pudieron.  Al cruzar el río Itata, los hispanos se encontraron con una fuerte resistencia y las ciudades y fuertes que construían eran constantemente atacados. Ciudades, como fue el caso de Concepción y de fuertes que se ubicaban más al sur, tales como La Imperial, Tucapel y Cañete.
Casi todos los años, desde Santiago, se organizaban grupos de ataque español que, pasado el invierno, se desplazaban hacia la Araucanía para intentar entrar en la zona poblada por los mapuches. El interés de los hispanos era, especialmente, la mano de obra para sus actividades mineras y agrícolas, pero, además, el oro que se explotaba en Villarrica y en las cercanías del fuerte de Tucapel, por lo que los ataques eran de uno u otro bando.  El conflicto, durante las últimas décadas del siglo XVI, fue un proceso constante en el tiempo, pero con algunas interrupciones. En tanto prolongación de la Conquista, los conquistadores procuraron mantener las ciudades que habían fundado y mantener a los pueblos originarios sometidos a su dominio, mientras que estos defendían tenazmente su territorio y procuraban destruir los fuertes y las ciudades.
El primer gran momento complicado para los conquistadores hispanos se dio en el año 1553, cuando los mapuche, dirigidos por Lautaro, iniciaron una gran sublevación.Las formas de organización de Lautaro, de utilización de tácticas ofensivas envolventes y de ataques sucesivos, permitieron a los mapuche atacar el Fuerte Tucapel. En este ataque, Pedro de Valdivia, Gobernador de Chile, cayó prisionero y fue posteriormente ejecutado por los indígenas. Esta situación desmoralizó a los españoles y permitió a los indígenas continuar con al destrucción de las ciudades y fuertes del sur.
El siglo XVI terminó de manera dramática para los conquistadores; el territorio del sur no estaba pacificado y es más, en el año 1598 se produjo otra gran sublevación indígena. Esta vez estuvo dirigida por el toqui Pelentaro, el cual se enfrentó al gobernador español Martín García Oñez de Loyola, derrotándole y dándole muerte, en la batalla de Curalaba.Este último hecho marcó el fin del período de conquista de chile debido a que las fuerzas españolas se vieron imposibilitadas de conquistar los territorios al sur del río Biobío (río que de ahí en adelante se constituyó en la frontera entre los territorios españoles e indígenas) y el posterior inicio del llamado período colonial.
Los constantes abusos de que eran víctimas los indígenas motivaron al padre jesuita Luis de Valdivia a plantear una serie de críticas al sistema de Guerra Ofensiva y a la utilización de una nueva estrategia para terminar con el conflicto. Esta estrategia recibió el nombre de Guerra Defensiva y consistirá en la pacificación de la población indígena a través de la evangelización realizada por  misioneros en territorio mapuche. De esta manera, con la utilización de tácticas no violentas y con la prohibición de que el ejército entrara al territorio mapuche, se lograría el fin del conflicto bélico. Este cambio en el trato dado a los indígenas se implementó a partir de 1612, pero fue rápidamente suspendido debido a que los primeros misioneros que entraron al territorio mapuche fueron asesinados.
. A lo largo del siglo XVII, la Guerra de Arauco se va suavizando debido al intenso mestizaje, el cual significó que para el español ya no se hizo necesario ir al sur a buscar indígenas para ocuparlos como mano de obra (debido a que ahora eran los mestizos quienes trabajaban) y además por la utilización de una nueva estrategia por parte de las autoridades coloniales españolas. Esta fue la de los Parlamentos, que consistía en la realización de una serie de reuniones periódicas entre autoridades españolas y lonkos mapuche, en donde se planteaban las condiciones para el establecimiento de la paz, se intercambiaban prisioneros y regalos, se hacían discursos y se terminaban con un gran festín. A pesar de que los Parlamentos tampoco fueron del todo existosos, ya que se negociaba solo con algunos lonkos mientras otros seguían en guerra, permitieron que la antigua frontera de guerra en torno al Biobío, se fuera transformando en una frontera de convivencia, en donde se daba un importante intercambio comercial, cultural y étnico que se prolongó en el tiempo. Esta situación, incluso motivaría la derogación de la Real Cédula que permitía la esclavitud indígena en el año 1683.
La Encomienda: el trabajo gratuito de los indígenas Desde el siglo XVI y prácticamente durante todo el período colonial, la encomienda fue una institución económica y social de gran trascendencia. El fundamento de la encomienda descansaba en el tributo que los indios, como súbditos de la corona, debían pagarle al rey. Al encomendero se le entregaba el usufructo que una determinada comunidad indígena debía pagar. Este pago podía ser en trabajo o en especies, pero lo habitual fue que realizaran el trabajo, con lo cual terminó constituyéndose en una especie de esclavitud encubierta. El encomendero, por su parte, estaba obligado a defenderla.
Además de la encomienda de indios, existía otro beneficio que era entregado como premio a los conquistadores. Se denominaba merced de tierra y consistía en una cierta cantidad de tierra que se le entregaba al conquistador en premio por sus servicios. Merced de tierra recibieron, por ejemplo, la mayoría de los oficiales de la hueste de Valdivia. Algunos especialistas sostienen que este sería el inicio de la propiedad rural española en Chile.
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de Arauco.
Guerra de Arauco.Guerra de Arauco.
Guerra de Arauco.Cony Drew
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de araucoelgranlato09
 
2°macsl la guerra de arauco
2°macsl la guerra de arauco2°macsl la guerra de arauco
2°macsl la guerra de araucoXimena Prado
 
Métodos y Formas de Resistencia Indígena
Métodos y Formas de Resistencia IndígenaMétodos y Formas de Resistencia Indígena
Métodos y Formas de Resistencia IndígenaOscar Blanco-Sanchez
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De AraucoArtemioPalacios
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucaníabethsy_moz
 
Rebelión: El Despertar de los Incas
Rebelión: El Despertar de los IncasRebelión: El Despertar de los Incas
Rebelión: El Despertar de los IncasManu Pérez
 
Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3Elenamohr
 
La guerra de_arauco
La guerra de_araucoLa guerra de_arauco
La guerra de_araucomabecif
 
Martín García Oñez de Loyola
Martín García Oñez de LoyolaMartín García Oñez de Loyola
Martín García Oñez de Loyolaclaudionunez
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chilecasuco
 

La actualidad más candente (20)

Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)
Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)
Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)
 
Guerra de Arauco
Guerra de AraucoGuerra de Arauco
Guerra de Arauco
 
Guerra de Arauco.
Guerra de Arauco.Guerra de Arauco.
Guerra de Arauco.
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
2°macsl la guerra de arauco
2°macsl la guerra de arauco2°macsl la guerra de arauco
2°macsl la guerra de arauco
 
Guerra de arauco
Guerra de arauco Guerra de arauco
Guerra de arauco
 
Métodos y Formas de Resistencia Indígena
Métodos y Formas de Resistencia IndígenaMétodos y Formas de Resistencia Indígena
Métodos y Formas de Resistencia Indígena
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
La resistencia de vilcabamba
La resistencia de vilcabambaLa resistencia de vilcabamba
La resistencia de vilcabamba
 
Rebelión: El Despertar de los Incas
Rebelión: El Despertar de los IncasRebelión: El Despertar de los Incas
Rebelión: El Despertar de los Incas
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
La consolidación de la indepenedencia
La consolidación de la indepenedenciaLa consolidación de la indepenedencia
La consolidación de la indepenedencia
 
Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3
 
La guerra de_arauco
La guerra de_araucoLa guerra de_arauco
La guerra de_arauco
 
Martín García Oñez de Loyola
Martín García Oñez de LoyolaMartín García Oñez de Loyola
Martín García Oñez de Loyola
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 

Similar a Presentación1.pptx chile conkista

Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Alan Saenz Olmedo
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLeonardo S. Loor
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxManuelAraos2
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaCarolina
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela AbiMoreno18
 
Evolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanasEvolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanasJulio Pino
 
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudadesSt. George's College
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasletty12345
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Nicole Arriagada
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALJose Afc
 

Similar a Presentación1.pptx chile conkista (20)

Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
 
La
LaLa
La
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
 
Fundacion de mendoza
Fundacion de mendozaFundacion de mendoza
Fundacion de mendoza
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
 
Evolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanasEvolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanas
 
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
8th captura de atahualpa y fundacion de ciudades
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
La conquista y la colonia en chile
La conquista y la colonia en chileLa conquista y la colonia en chile
La conquista y la colonia en chile
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
La conquista de Chile
La conquista de ChileLa conquista de Chile
La conquista de Chile
 
pol
polpol
pol
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
 

Más de Marcelo Alejandro Lopez

Más de Marcelo Alejandro Lopez (20)

Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
 
Maquiavelo el principe
Maquiavelo el principeMaquiavelo el principe
Maquiavelo el principe
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Cultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad culturalCultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad cultural
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Demografía en conceptos
Demografía en conceptosDemografía en conceptos
Demografía en conceptos
 
La guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación deLa guerra del pacífico y la ocupación de
La guerra del pacífico y la ocupación de
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Fin de a república parlamentaria
Fin de a república parlamentariaFin de a república parlamentaria
Fin de a república parlamentaria
 
Democracia y participación
Democracia y participaciónDemocracia y participación
Democracia y participación
 
La cuestión social en chile
La cuestión social en chileLa cuestión social en chile
La cuestión social en chile
 
La colonia y la política
La colonia y la políticaLa colonia y la política
La colonia y la política
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 

Presentación1.pptx chile conkista

  • 2. En Julio de 1535, salieron del Cuzco Almagro y sus hombres rumbo al sur. La caravana llegó a Tupiza, donde descansaron alrededor de dos meses preparando el resto de la expedición. Luego continuaron a Chicoana y desde allí atravesaron la cordillera de los Andes rumbo a "Chili".
  • 3. El paso de la cordillera fue desastroso, testigos de la época señalaron que a muchos soldados se les congelaron los pies y a otros se les desprendían los dedos al sacarse las botas. Los mayores sufrimientos recayeron sobre los nativos que caminaban descalzos. El camino quedó plagado de cadáveres de indígenas muertos de frío. El 21 de Marzo de 1536 Almagro llegó al valle de "Copayapo", hoy denominado Copiapó, la capital de la tercera región de nuestro país.
  • 4. Luego avanzaron hacia el sur para instalarse en el valle del Aconcagua. Desde allí, Almagro y sus hombres salieron a buscar las riquezas que los indígenas habían asegurado que existían. Sin embargo, una de las expediciones que iba al mando de Gómez de Alvarado se enfrentó por primera vez con el pueblo mapuche, cerca del río Itata, en la batalla de Reinohuelen. Finalmente Almagro regresó a Perú y su expedición no prosperó. 
  • 5. Luego de la muerte de Almagro, en abril de 1539, Pedro de Valdivia era nombrado por Pizarro Teniente Gobernador de Chile. De inmediato el conquistador levantó bandera de enganche en la plaza mayor del Cuzco para inscribir a los que deseaban partir junto a él en esta nueva empresa de conquista. A mediados del mes de Diciembre de 1540, Valdivia estaba en el Valle del río "Mapuchu", hoy el lugar que ocupa Santiago, la ciudad capital de Chile.
  • 6. El primer campamento de los españoles se levantó en dicho territorio y, al mismo tiempo, Valdivia organizaba grupos de reconocimiento del lugar y establecía relaciones con los picunches, habitantes del valle, quienes aparentemente tenían una actitud pacífica. Valdivia decidió fundar Santiago en medio de un pequeño terreno rodeado por dos brazos del Mapocho y a los pies del cerro que los indígenas llamaban "Huelén" y que hoy conocemos como Santa Lucía. Este lugar le pareció perfecto para sus intenciones; era protegido, tenía agua suficiente para los cultivos, tenía un pequeño cerro que permitía la vigilancia de todo el valle, y además, gozaba de un clima muy parecido al de España, lo que gustó mucho a Valdivia y a sus hombres. 
  • 7. Los pueblos originarios, totalmente descontentos con la conquista española, comenzaron a atacar las zonas en que los españoles sacaban oro y mantenían sus chacras: atacaron Con-Con y, en septiembre de 1541, Michimalonko organizó un fuerte ataque a la ciudad de Santiago, donde los españoles fueron derrotados y la pequeña aldea, fundada algunos meses atrás, completamente destruida.
  • 8.
  • 9. La guerra de Arauco Los primeros encuentros entre los conquistadores y los pueblos originarios no fueron fáciles. Desde luego las primeras reacciones de los “dueños de casa” fueron de sorpresa y temor, por lo que protegieron sus tierras como pudieron. Al cruzar el río Itata, los hispanos se encontraron con una fuerte resistencia y las ciudades y fuertes que construían eran constantemente atacados. Ciudades, como fue el caso de Concepción y de fuertes que se ubicaban más al sur, tales como La Imperial, Tucapel y Cañete.
  • 10. Casi todos los años, desde Santiago, se organizaban grupos de ataque español que, pasado el invierno, se desplazaban hacia la Araucanía para intentar entrar en la zona poblada por los mapuches. El interés de los hispanos era, especialmente, la mano de obra para sus actividades mineras y agrícolas, pero, además, el oro que se explotaba en Villarrica y en las cercanías del fuerte de Tucapel, por lo que los ataques eran de uno u otro bando. El conflicto, durante las últimas décadas del siglo XVI, fue un proceso constante en el tiempo, pero con algunas interrupciones. En tanto prolongación de la Conquista, los conquistadores procuraron mantener las ciudades que habían fundado y mantener a los pueblos originarios sometidos a su dominio, mientras que estos defendían tenazmente su territorio y procuraban destruir los fuertes y las ciudades.
  • 11. El primer gran momento complicado para los conquistadores hispanos se dio en el año 1553, cuando los mapuche, dirigidos por Lautaro, iniciaron una gran sublevación.Las formas de organización de Lautaro, de utilización de tácticas ofensivas envolventes y de ataques sucesivos, permitieron a los mapuche atacar el Fuerte Tucapel. En este ataque, Pedro de Valdivia, Gobernador de Chile, cayó prisionero y fue posteriormente ejecutado por los indígenas. Esta situación desmoralizó a los españoles y permitió a los indígenas continuar con al destrucción de las ciudades y fuertes del sur.
  • 12. El siglo XVI terminó de manera dramática para los conquistadores; el territorio del sur no estaba pacificado y es más, en el año 1598 se produjo otra gran sublevación indígena. Esta vez estuvo dirigida por el toqui Pelentaro, el cual se enfrentó al gobernador español Martín García Oñez de Loyola, derrotándole y dándole muerte, en la batalla de Curalaba.Este último hecho marcó el fin del período de conquista de chile debido a que las fuerzas españolas se vieron imposibilitadas de conquistar los territorios al sur del río Biobío (río que de ahí en adelante se constituyó en la frontera entre los territorios españoles e indígenas) y el posterior inicio del llamado período colonial.
  • 13. Los constantes abusos de que eran víctimas los indígenas motivaron al padre jesuita Luis de Valdivia a plantear una serie de críticas al sistema de Guerra Ofensiva y a la utilización de una nueva estrategia para terminar con el conflicto. Esta estrategia recibió el nombre de Guerra Defensiva y consistirá en la pacificación de la población indígena a través de la evangelización realizada por  misioneros en territorio mapuche. De esta manera, con la utilización de tácticas no violentas y con la prohibición de que el ejército entrara al territorio mapuche, se lograría el fin del conflicto bélico. Este cambio en el trato dado a los indígenas se implementó a partir de 1612, pero fue rápidamente suspendido debido a que los primeros misioneros que entraron al territorio mapuche fueron asesinados.
  • 14. . A lo largo del siglo XVII, la Guerra de Arauco se va suavizando debido al intenso mestizaje, el cual significó que para el español ya no se hizo necesario ir al sur a buscar indígenas para ocuparlos como mano de obra (debido a que ahora eran los mestizos quienes trabajaban) y además por la utilización de una nueva estrategia por parte de las autoridades coloniales españolas. Esta fue la de los Parlamentos, que consistía en la realización de una serie de reuniones periódicas entre autoridades españolas y lonkos mapuche, en donde se planteaban las condiciones para el establecimiento de la paz, se intercambiaban prisioneros y regalos, se hacían discursos y se terminaban con un gran festín. A pesar de que los Parlamentos tampoco fueron del todo existosos, ya que se negociaba solo con algunos lonkos mientras otros seguían en guerra, permitieron que la antigua frontera de guerra en torno al Biobío, se fuera transformando en una frontera de convivencia, en donde se daba un importante intercambio comercial, cultural y étnico que se prolongó en el tiempo. Esta situación, incluso motivaría la derogación de la Real Cédula que permitía la esclavitud indígena en el año 1683.
  • 15. La Encomienda: el trabajo gratuito de los indígenas Desde el siglo XVI y prácticamente durante todo el período colonial, la encomienda fue una institución económica y social de gran trascendencia. El fundamento de la encomienda descansaba en el tributo que los indios, como súbditos de la corona, debían pagarle al rey. Al encomendero se le entregaba el usufructo que una determinada comunidad indígena debía pagar. Este pago podía ser en trabajo o en especies, pero lo habitual fue que realizaran el trabajo, con lo cual terminó constituyéndose en una especie de esclavitud encubierta. El encomendero, por su parte, estaba obligado a defenderla.
  • 16. Además de la encomienda de indios, existía otro beneficio que era entregado como premio a los conquistadores. Se denominaba merced de tierra y consistía en una cierta cantidad de tierra que se le entregaba al conquistador en premio por sus servicios. Merced de tierra recibieron, por ejemplo, la mayoría de los oficiales de la hueste de Valdivia. Algunos especialistas sostienen que este sería el inicio de la propiedad rural española en Chile.