SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Desarrollo de la
comprensión lectora
con especial atención
a la metáfora
Esther Sánchez-Pardo
González
La actividad propuesta
• Dirigida a un grupo de 15 alumnos de nivel C.1, visitantes
en su “año en el extranjero” y que se encuentran en
España durante un año académico
• Estudiantes norteamericanos de lengua y cultura española
• Muy interesados en mejorar sus conocimientos de lengua,
cultura, sociedad e historia, durante su estancia en España
• Paralelamente a los cursos de lengua española, reciben
otras materias de humanidades en español en la UCM
La actividad propuesta
• Actividad de comprensión lectora en la que utilizaremos
textos literarios. Consta de:
a) Pre-lectura de dos fragmentos de prosa de Cortázar
b) Lectura de un poema de Julio Cortázar
c) Lectura de dos fragmentos (1 y 2) de la sección I de la novela
Rayuela
• Su finalidad principal es leer, comprender e intentar
interpretar qué significan los textos leídos. A partir de esta
lectura atenta, adjuntamos material para realizar nuevas
actividades
• Después de leer cada texto, pedimos que
se contesten varias preguntas
A. Prelectura 1
• Lee el siguiente fragmento de un relato de Julio Cortázar:
A qué viene la noche si no es buscando pájaros. Sobre la profundidad que
abraza mi balcón, asisto sin palabras a la marea ciega y astuta, sus
lápices infatigables, el pausado latido concéntrico de su corazón. Por
eso he abandonado el sueño, saliendo de sus manos por un infinito
estudio (…). Ahora estoy enteramente en la actitud nocturna que las
horas más graves exigen. Huyo de los relojes, establezco distancias
invariables de mi cuerpo al llamado de timbres y campanas (…) A qué
viene la noche si no es buscando pájaros. Cuando está junto a mí, abro
los brazos, la bebo profundamente y me
dejo ir, ya olvidado de resistencias, como un
halcón fulminado o una construcción gótica.
(Cortázar, Julio. Papeles inesperados. Ed. A.
Bernárdez, C. Álvarez Garriga. Alfaguara, 2009)
A. Prelectura 1: Contexto
• Aquí Cortázar se refiere al estado a medio camino entre la
conciencia/vigilia y el sueño previo a la escritura. El escritor
debe conseguir esa “disposición” para escribir, de noche
preferiblemente en su caso, sus poemas y sus relatos. Estos
breves fragmentos son el núcleo de su quehacer literario
• Los críticos y lectores expertos han señalado que estos
pequeños fragmentos escritos en prosa poética constituyen
el núcleo de su escritura, y que incluso novelas largas como
Rayuela están construidas sobre fragmentos de este tipo.
Son los relatos y la poesía donde Cortázar da muestra de su
gran talento como creador
A. Prelectura 1: Actividades
Comprensión lectora e interpretación:
1.¿Cómo resumirías en dos o tres oraciones de qué se trata el
fragmento leído?
2.Fíjate en las repeticiones. ¿Cuántas hay? ¿Qué significa que
una palabra o expresión se repitan?
3.¿Qué crees que significan los pájaros en este texto? ¿Y el
halcón del final del texto?
4.Interpreta libremente (por escrito) este texto.
A. Prelectura 2
• Lee el siguiente fragmento de un discurso de Cortázar:
La cultura revolucionaria se me parece como una bandada de pájaros
volando a cielo abierto; la bandada es siempre la misma, pero a cada
instante su dibujo, el orden de sus componentes, el ritmo del vuelo van
cambiando, la bandada asciende y desciende, traza sus curvas en el
espacio, inventa de continuo un maravilloso dibujo, lo borra y empieza
otro de nuevo, y es siempre la misma bandada y en esa bandada están
los mismos pájaros, y eso a su manera es la cultura de los pájaros, su
júbilo de libertad en la creación, su fiesta continua(. . .)
(Cortázar, Julio. Discurso en la recepción de la Orden Rubén Darío.
Managua, Nicaragua, 1983)
A. Prelectura 2: Actividades
Comprensión lectora e interpretación:
1.¿Cómo resumirías en un par de oraciones de qué se trata el
fragmento leído?
2.Fíjate en las repeticiones. ¿Cuántas hay? ¿Qué significa que
una palabra o expresión se repitan?
3.¿Qué crees que significan los pájaros en este texto?
4.Interpreta libremente (por escrito) este texto.
B. Lectura de un poema de Cortázar
Ahora escribo pájaros.
No los veo venir, no los elijo,
de golpe están ahí, son esto,
una bandada de palabras
posándose
una
a
una
en los alambres de la página,
chirriando, picoteando, lluvia de alas
y yo sin pan que darles, solamente
dejándolos venir. Tal vez
sea eso un árbol
o tal vez
el amor.
(Cortázar, Julio. Cinco
poemas para Cris)
B. Lectura: Contexto
• Estos Cinco poemas para Cris son los primeros de una
serie de quince dedicados a la escritora uruguaya Cristina
Peri Rossi. Aparecieron publicados pocos meses después
del fallecimiento del escritor en el libro póstumo Salvo el
crepúsculo (1984).
B. Lectura: Actividades
Comprensión lectora e interpretación:
1.Identifica el tema central del poema. ¿De qué trata?
2.¿Qué dos tipos de elementos / realidades pone juntos el
poema?
3.¿Se compara algo (con otra cosa / realidad)?
4.Interpreta libremente (por escrito) el poema.
Explicación: La metáfora
• La metáfora es, según la perspectiva que tomemos, el
desplazamiento del significado de cualquier término con una
finalidad expresiva:
• Según el DRAE:
Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un
concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una
comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión
• Por su parte, una alegoría se define como una:
Figura que consiste en hacer patentes en el discurso, por medio de
varias metáforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, ambos
completos, a fin de dar a entender una cosa expresando otra
diferente
Explicación: La metáfora
• En niveles avanzados de enseñanza secundaria y
bachillerato, tradicionalmente, se ha explicado la metáfora de
la siguiente manera:
Identificación entre un elemento real (A) y otro figurado (B) con el que se
establece algún tipo de semejanza. En la metáfora se suprimen los
nexos comparativos que relacionan A y B en la comparación.
• Tradicionalmente, se hablaba de:
•Metáfora pura: se nombran el término real (A) y el figurado (B)
Este mundo (A) es el camino (B) para el otro, que es morada sin pesar.
Jorge Manrique
•Metáfora impura: Sólo aparece el figurado (B)
Coged de vuestra alegre primavera (B= juventud) el dulce fruto antes
que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.
Garcilaso de la Vega
Metáfora: Actividades
• En vista de lo anterior, ¿crees que estamos
ante una (o más) metáforas en los textos
leídos hasta el momento?
• Señala las metáforas explicándolas y
razona tu respuesta.
C. Lectura de dos fragmentos de la novela
Rayuela (sección I)
Fragmento 1: El pájaro pinto. Cap. 1
Justamente un paraguas, Maga, te acordarías quizá de aquel paraguas
viejo que sacrificamos en un barranco del Parc Montsouris, un atardecer
helado de marzo. Lo tiramos porque lo habías encontrado en la Place de la
Concorde, ya un poco roto, y lo usaste muchísimo, sobre todo para meterlo
en las costillas de la gente en el metro y en los autobuses, siempre torpe y
distraída y pensando en pájaros pintos o en un dibujito que hacían dos
moscas en el techo del coche, y aquella tarde cayó un chaparrón y vos
quisiste abrir orgullosa tu paraguas cuando entrábamos en el parque, y en
tu mano se armó una catástrofe de relámpagos fríos y nubes negras,
jirones de tela destrozada cayendo entre destellos de varillas
desencajadas, y nos reíamos como locos mientras nos empapábamos,
pensando que un paraguas encontrado en una plaza debía morir
dignamente en un parque, no podía entrar en el ciclo
innoble del tacho de basura o del cordón de la vereda;
C. Fragmento 1: Actividades
Comprensión lectora e interpretación:
1.Cómo resumirías en dos o tres oraciones de qué
se trata el fragmento leído?
2. Fíjate en la alusión a los pájaros en este texto. ¿Qué crees
que quiere decir que la protagonista pensaba “en pájaros
pintos”? ¿Qué aporta el contexto para entender la
descripción de la protagonista?
3. Interpreta libremente (por escrito) este texto.
4. Después de leer la información complementaria que
incluimos a continuación. ¿Qué más cosas podrías
decir sobre todo lo anterior?
C. Fragmento 1: Información
complementaria
Para comprender mejor qué quiere decir Cortázar con que
la protagonista pensaba en “pájaros pintos”, intentaremos
profundizar en el conocimiento de esta especie.
¿Cómo identificamos un “pájaro pinto” y qué
características tiene?
Según la definición ornitológica, un pájaro pinto
corresponde a un “jilguero”
Jilguero
m. Pájaro muy común en España, que mide 12 cm de longitud desde lo alto de la
cabeza hasta la extremidad de la cola, y 23 cm de envergadura. Tiene el pico cónico
y delgado, plumaje pardo por el lomo, blanco con una mancha roja en la cara, otra
negra en lo alto de la cabeza, un collar blanco bastante ancho, y negras con puntas
blancas las plumas de las alas y cola, teñidas las primeras de amarillo en su parte
media. Es uno de los pájaros más llamativos de Europa. Se domestica
fácilmente y canta bien
C. Fragmento 1: Información complementaria
Los pájaros pintos o jilgueros son muy comunes, por tanto, los encontramos
en muchas manifestaciones de la cultura popular:
•1. Adivinanzas:
Un pájaro pinto / pasó por el mar; / ni el viento ni el agua / lo pudo atajar
(el relámpago)
•2. La pájara pinta: un juego de ronda infantil, popular en los patios de los
colegios en los años 50-60. Dice así:
Estaba la pájara pinta / sentada en su verde limón. / Con el pico cortaba la
rama, / con la rama cortaba la flor. / Ay, ay, ay, cuándo vendrá mi amor... /
Me arrodillo a los pies de mi amante, / me levanto fiel y constante. / Dame
una mano, dame la otra, / dame un besito que sea de tu boca. /Daré la​
media vuelta, daré la vuelta entera, / con un
pasito atrás, haciendo la reverencia. / Pero no, pero no, pero no, / porque
me da vergüenza, / pero sí, pero sí, pero sí, / porque
te quiero a ti.
C. Fragmento 1: Información complementaria
• 3. Refranes:
De padres cantores, hijos jilgueros
El dinero canta en la mano como un jilguero
En el mes de febrero, canta el jilguero
• 4. Fábulas:
Puedes leer la fábula “El murciélago y el jilguero” de Esopo:
Un jilguero encerrado en una jaula colgada en una ventana cantaba de
noche. Oyó un murciélago desde lejos su voz, y acercándosele, le preguntó por
qué cantaba sólo de noche.
No es sin razón – repuso – porque de día cantaba cuando
me atraparon, pero desde entonces aprendí a ser prudente.
Pues no es ahora cuando debías serlo, pues ya estás bien
enjaulado, sino debió haber sido antes de que te capturaran,
replicó el murciélago al jilguero.
Moraleja: La prudencia es para vivirla antes de caer
en el error, no para después de la desgracia.
C. Lectura de dos fragmentos de la novela
Rayuela (sección I)
Fragmento 2: El mirlo. Cap. 1
Cómo podía yo sospechar que aquello que parecía tan mentira era
verdadero (…) Más tarde te creí, más tarde hubo razones, hubo
madame Léonie que mirándome la mano que había dormido con tus
senos me repitió casi tus mismas palabras. «Ella sufre en alguna
parte. Siempre ha sufrido. Es muy alegre,
adora el amarillo, su pájaro es el mirlo, su
hora la noche, su puente el Pont des Arts.»
(Una pinaza color borravino, Maga, y por qué
no nos habremos ido en ella cuando todavía
era tiempo.)
C. Fragmento 2: Actividades
Comprensión lectora e interpretación:
1.¿Cómo resumirías muy brevemente de qué se trata el fragmento leído?
2.Fíjate en la alusión al mirlo en este texto. ¿Qué crees que quiere decir
que el pájaro de la protagonista es el mirlo? ¿Qué connotaciones tiene el
mirlo?
3.Interpreta libremente (por escrito) este texto
4. Después de leer la información complementaria que incluimos a
continuación. ¿Qué más cosas podrías decir sobre todo lo anterior?
Verás que muchas, si bien no todas las alusiones que se encuentran en
la cultura popular en torno al mirlo tienen que ver con la extrañeza de la
existencia del “mirlo blanco”…pero también encontramos
con cierta frecuencia el mirlo común
C. Fragmento 2: Información
complementaria
• Mirlo
• m. zool. Ave paseriforme (Turdus merula) de unos 25 cm de longitud; los
machos son de color negro con el pico amarillo; las hembras son de
color pardo.
Su canto es un silbido melodioso, pudiendo también imitar sonidos y
breves melodías.
• Ser algo, o alguien, un mirlo blanco. loc. fig.Ser de rareza
extraordinaria.
(Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse)
Para comprender mejor qué quiere decir
Cortázar con que el pájaro (favorito) de la
protagonista es el mirlo, intentaremos
profundizar en el conocimiento de esta
especie. ¿Cómo identificamos un “mirlo” y qué
características tiene?
C. Fragmento 2: Información complementaria
• Si estás interesado en conocer más sobre los mirlos, te recomendamos
que consultes un volumen histórico muy interesante. Ahí encontrarás una
completa clasificación ornitológica de los diferentes tipos de mirlos en sus
localizaciones geográficas:
– Encyclopedia Metódica. Historia natural de las aves vol. 2 Trad. francés J. Mallent.
• También te recomendamos el libro:
– Pestana Salido, Antonio J. Las aves ibéricas en la cultura popular. Valencia: Ed. Tundra,
2011.
• El mirlo se representa mayoritariamente (fotos, dibujos) de color negro, y
suele ser el primer pájaro que anuncia la llegada de la primavera con su
canto melodioso de notas aflautadas, agrupadas en trinos muy breves, a
veces repetitivos. El canto del mirlo está considerado como uno de los más
bellos cantos de las aves de Europa. La riqueza de su repertorio, sus
variaciones melódicas y la capacidad de improvisar distinguen
al mirlo europeo de la mayoría de las demás aves.
C. Fragmento 2: Información complementaria
• Su abundancia en parques y jardines, así como en cualquier
zona con una mínima presencia de matorral, su llamativo
pico y su escandalosa voz de alarma, hacen que no pase
desapercibido, siendo protagonista de canciones, poesías y
refranes. (ver http://www.antoniopestana.es/mirlo%20comun.html)
• El mirlo es un pájaro que no sobrevive como ave de
compañía en el ámbito doméstico. Cuando se ve en
cautiverio, muere.
• Refranes:
Madura apenas la mora y el mirlo se la devora
Comidos los higos, se van los mirlos
Cuando el mirlo canta entre las zarzas, lluvia habrá al anochecer
C. Fragmento 2: Información complementaria
• Expresión idiomática: Mirlo blanco
• Empleamos esta expresión
cuando aludimos a alguien con
unas facultades extraordinarias y
fuera de lo común. Por ejemplo:
Mi compañera de trabajo es un mirlo
blanco. Ha sido una gran suerte
encontrarla en mi camino.
• Su utilización es extensible al argot de cualquier profesión en la que se
presente una oportunidad rara y a su vez altamente favorable, por
ejemplo, una operación comercial ventajosa.
• También se utiliza "creerse un mirlo blanco", cuando hablamos de
alguien que piensa que es mejor que los demás sin realmente
serlo.
C. Fragmento 2: Información complementaria
• En el refranero del CVC, podéis encontrar alusiones a mirlos en la
sección de “Paremias”
http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58206&Lng=0
Como:
Amigo leal y franco, mirlo blanco
Significado: Resulta rara la verdadera amistad.
También uno en el que “mirlo blanco” funciona como algo poco común,
una rareza :
No hay mirlo blanco ni septiembre que no sea malo
Finalmente, este otro refrán:
Cuando el mirlo canta, si llueve es señal de agua
C. Fragmento 2: Información complementaria
• Por último, y dada la importante presencia que la idea del “mirlo blanco”
tiene en la cultura popular, te recomendados que leas el relato traducido
del escritor francés Alfred de Musset (1810-1857) “Historia de un mirlo
blanco”:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/musset/historia_de_un_mirlo_blanco.htm
• Es un relato muy similar al de Hans Christian Andersen (1805-1875), “El
patito feo” (1843) ¿Podrías comentar en qué se parecen y en qué se
diferencian?
Argumento: Un mirlo es rechazado por su familia por ser distinto a ellos: su
padre y su madre son negros, mientras que él es blanco. Con una
profunda tristeza, decide acompañar a una paloma mensajera hasta un
país lejano, pero no puede seguir su ritmo y cae al suelo desfallecido. A
partir de ese momento inicia una búsqueda de sí mismo; su color singular
lo hace sentirse rechazado por todos, pero esto cambiará al conocer a
otras aves que
le enseñarán la existencia de pequeños detalles que nos hacen
únicos y especiales.
C. Fragmento 2: Información complementaria
• Soy esto, soy aquello, soy lo que seré en el futuro, pero
también soy esto que soy ahora, en el presente.
• El Mirlo Blanco nos habla de la búsqueda de la propia
identidad, de la aceptación de nuestra singularidad, de
cómo todo aquello que nos hace distintos, finalmente
define quiénes somos y hace posible encontrar nuestro
lugar en el mundo.
C. Fragmentos 1 y 2: Actividad final
• En vista de lo anterior, ¿crees que estamos ante una (o
más) metáforas en los dos fragmentos de Rayuela
leídos?
• Señala si existen metáforas explicándolas, y razona tu
respuesta.

Más contenido relacionado

Similar a Rayuela slideshare

Similar a Rayuela slideshare (20)

Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poético
 
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidalTroncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidal
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Usos Didacticos
Usos DidacticosUsos Didacticos
Usos Didacticos
 
Intertextualidad mecc
Intertextualidad meccIntertextualidad mecc
Intertextualidad mecc
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Guía 1 - 1ros medios
Guía 1 - 1ros mediosGuía 1 - 1ros medios
Guía 1 - 1ros medios
 
3 guia de español 7º 2011
3 guia  de español 7º 20113 guia  de español 7º 2011
3 guia de español 7º 2011
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
Contenido dsespues
Contenido dsespuesContenido dsespues
Contenido dsespues
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 

Rayuela slideshare

  • 1. Desarrollo de la comprensión lectora con especial atención a la metáfora Esther Sánchez-Pardo González
  • 2. La actividad propuesta • Dirigida a un grupo de 15 alumnos de nivel C.1, visitantes en su “año en el extranjero” y que se encuentran en España durante un año académico • Estudiantes norteamericanos de lengua y cultura española • Muy interesados en mejorar sus conocimientos de lengua, cultura, sociedad e historia, durante su estancia en España • Paralelamente a los cursos de lengua española, reciben otras materias de humanidades en español en la UCM
  • 3. La actividad propuesta • Actividad de comprensión lectora en la que utilizaremos textos literarios. Consta de: a) Pre-lectura de dos fragmentos de prosa de Cortázar b) Lectura de un poema de Julio Cortázar c) Lectura de dos fragmentos (1 y 2) de la sección I de la novela Rayuela • Su finalidad principal es leer, comprender e intentar interpretar qué significan los textos leídos. A partir de esta lectura atenta, adjuntamos material para realizar nuevas actividades • Después de leer cada texto, pedimos que se contesten varias preguntas
  • 4. A. Prelectura 1 • Lee el siguiente fragmento de un relato de Julio Cortázar: A qué viene la noche si no es buscando pájaros. Sobre la profundidad que abraza mi balcón, asisto sin palabras a la marea ciega y astuta, sus lápices infatigables, el pausado latido concéntrico de su corazón. Por eso he abandonado el sueño, saliendo de sus manos por un infinito estudio (…). Ahora estoy enteramente en la actitud nocturna que las horas más graves exigen. Huyo de los relojes, establezco distancias invariables de mi cuerpo al llamado de timbres y campanas (…) A qué viene la noche si no es buscando pájaros. Cuando está junto a mí, abro los brazos, la bebo profundamente y me dejo ir, ya olvidado de resistencias, como un halcón fulminado o una construcción gótica. (Cortázar, Julio. Papeles inesperados. Ed. A. Bernárdez, C. Álvarez Garriga. Alfaguara, 2009)
  • 5. A. Prelectura 1: Contexto • Aquí Cortázar se refiere al estado a medio camino entre la conciencia/vigilia y el sueño previo a la escritura. El escritor debe conseguir esa “disposición” para escribir, de noche preferiblemente en su caso, sus poemas y sus relatos. Estos breves fragmentos son el núcleo de su quehacer literario • Los críticos y lectores expertos han señalado que estos pequeños fragmentos escritos en prosa poética constituyen el núcleo de su escritura, y que incluso novelas largas como Rayuela están construidas sobre fragmentos de este tipo. Son los relatos y la poesía donde Cortázar da muestra de su gran talento como creador
  • 6. A. Prelectura 1: Actividades Comprensión lectora e interpretación: 1.¿Cómo resumirías en dos o tres oraciones de qué se trata el fragmento leído? 2.Fíjate en las repeticiones. ¿Cuántas hay? ¿Qué significa que una palabra o expresión se repitan? 3.¿Qué crees que significan los pájaros en este texto? ¿Y el halcón del final del texto? 4.Interpreta libremente (por escrito) este texto.
  • 7. A. Prelectura 2 • Lee el siguiente fragmento de un discurso de Cortázar: La cultura revolucionaria se me parece como una bandada de pájaros volando a cielo abierto; la bandada es siempre la misma, pero a cada instante su dibujo, el orden de sus componentes, el ritmo del vuelo van cambiando, la bandada asciende y desciende, traza sus curvas en el espacio, inventa de continuo un maravilloso dibujo, lo borra y empieza otro de nuevo, y es siempre la misma bandada y en esa bandada están los mismos pájaros, y eso a su manera es la cultura de los pájaros, su júbilo de libertad en la creación, su fiesta continua(. . .) (Cortázar, Julio. Discurso en la recepción de la Orden Rubén Darío. Managua, Nicaragua, 1983)
  • 8. A. Prelectura 2: Actividades Comprensión lectora e interpretación: 1.¿Cómo resumirías en un par de oraciones de qué se trata el fragmento leído? 2.Fíjate en las repeticiones. ¿Cuántas hay? ¿Qué significa que una palabra o expresión se repitan? 3.¿Qué crees que significan los pájaros en este texto? 4.Interpreta libremente (por escrito) este texto.
  • 9. B. Lectura de un poema de Cortázar Ahora escribo pájaros. No los veo venir, no los elijo, de golpe están ahí, son esto, una bandada de palabras posándose una a una en los alambres de la página, chirriando, picoteando, lluvia de alas y yo sin pan que darles, solamente dejándolos venir. Tal vez sea eso un árbol o tal vez el amor. (Cortázar, Julio. Cinco poemas para Cris)
  • 10. B. Lectura: Contexto • Estos Cinco poemas para Cris son los primeros de una serie de quince dedicados a la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi. Aparecieron publicados pocos meses después del fallecimiento del escritor en el libro póstumo Salvo el crepúsculo (1984).
  • 11. B. Lectura: Actividades Comprensión lectora e interpretación: 1.Identifica el tema central del poema. ¿De qué trata? 2.¿Qué dos tipos de elementos / realidades pone juntos el poema? 3.¿Se compara algo (con otra cosa / realidad)? 4.Interpreta libremente (por escrito) el poema.
  • 12. Explicación: La metáfora • La metáfora es, según la perspectiva que tomemos, el desplazamiento del significado de cualquier término con una finalidad expresiva: • Según el DRAE: Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión • Por su parte, una alegoría se define como una: Figura que consiste en hacer patentes en el discurso, por medio de varias metáforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, ambos completos, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente
  • 13. Explicación: La metáfora • En niveles avanzados de enseñanza secundaria y bachillerato, tradicionalmente, se ha explicado la metáfora de la siguiente manera: Identificación entre un elemento real (A) y otro figurado (B) con el que se establece algún tipo de semejanza. En la metáfora se suprimen los nexos comparativos que relacionan A y B en la comparación. • Tradicionalmente, se hablaba de: •Metáfora pura: se nombran el término real (A) y el figurado (B) Este mundo (A) es el camino (B) para el otro, que es morada sin pesar. Jorge Manrique •Metáfora impura: Sólo aparece el figurado (B) Coged de vuestra alegre primavera (B= juventud) el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Garcilaso de la Vega
  • 14. Metáfora: Actividades • En vista de lo anterior, ¿crees que estamos ante una (o más) metáforas en los textos leídos hasta el momento? • Señala las metáforas explicándolas y razona tu respuesta.
  • 15. C. Lectura de dos fragmentos de la novela Rayuela (sección I) Fragmento 1: El pájaro pinto. Cap. 1 Justamente un paraguas, Maga, te acordarías quizá de aquel paraguas viejo que sacrificamos en un barranco del Parc Montsouris, un atardecer helado de marzo. Lo tiramos porque lo habías encontrado en la Place de la Concorde, ya un poco roto, y lo usaste muchísimo, sobre todo para meterlo en las costillas de la gente en el metro y en los autobuses, siempre torpe y distraída y pensando en pájaros pintos o en un dibujito que hacían dos moscas en el techo del coche, y aquella tarde cayó un chaparrón y vos quisiste abrir orgullosa tu paraguas cuando entrábamos en el parque, y en tu mano se armó una catástrofe de relámpagos fríos y nubes negras, jirones de tela destrozada cayendo entre destellos de varillas desencajadas, y nos reíamos como locos mientras nos empapábamos, pensando que un paraguas encontrado en una plaza debía morir dignamente en un parque, no podía entrar en el ciclo innoble del tacho de basura o del cordón de la vereda;
  • 16. C. Fragmento 1: Actividades Comprensión lectora e interpretación: 1.Cómo resumirías en dos o tres oraciones de qué se trata el fragmento leído? 2. Fíjate en la alusión a los pájaros en este texto. ¿Qué crees que quiere decir que la protagonista pensaba “en pájaros pintos”? ¿Qué aporta el contexto para entender la descripción de la protagonista? 3. Interpreta libremente (por escrito) este texto. 4. Después de leer la información complementaria que incluimos a continuación. ¿Qué más cosas podrías decir sobre todo lo anterior?
  • 17. C. Fragmento 1: Información complementaria Para comprender mejor qué quiere decir Cortázar con que la protagonista pensaba en “pájaros pintos”, intentaremos profundizar en el conocimiento de esta especie. ¿Cómo identificamos un “pájaro pinto” y qué características tiene? Según la definición ornitológica, un pájaro pinto corresponde a un “jilguero” Jilguero m. Pájaro muy común en España, que mide 12 cm de longitud desde lo alto de la cabeza hasta la extremidad de la cola, y 23 cm de envergadura. Tiene el pico cónico y delgado, plumaje pardo por el lomo, blanco con una mancha roja en la cara, otra negra en lo alto de la cabeza, un collar blanco bastante ancho, y negras con puntas blancas las plumas de las alas y cola, teñidas las primeras de amarillo en su parte media. Es uno de los pájaros más llamativos de Europa. Se domestica fácilmente y canta bien
  • 18. C. Fragmento 1: Información complementaria Los pájaros pintos o jilgueros son muy comunes, por tanto, los encontramos en muchas manifestaciones de la cultura popular: •1. Adivinanzas: Un pájaro pinto / pasó por el mar; / ni el viento ni el agua / lo pudo atajar (el relámpago) •2. La pájara pinta: un juego de ronda infantil, popular en los patios de los colegios en los años 50-60. Dice así: Estaba la pájara pinta / sentada en su verde limón. / Con el pico cortaba la rama, / con la rama cortaba la flor. / Ay, ay, ay, cuándo vendrá mi amor... / Me arrodillo a los pies de mi amante, / me levanto fiel y constante. / Dame una mano, dame la otra, / dame un besito que sea de tu boca. /Daré la​ media vuelta, daré la vuelta entera, / con un pasito atrás, haciendo la reverencia. / Pero no, pero no, pero no, / porque me da vergüenza, / pero sí, pero sí, pero sí, / porque te quiero a ti.
  • 19. C. Fragmento 1: Información complementaria • 3. Refranes: De padres cantores, hijos jilgueros El dinero canta en la mano como un jilguero En el mes de febrero, canta el jilguero • 4. Fábulas: Puedes leer la fábula “El murciélago y el jilguero” de Esopo: Un jilguero encerrado en una jaula colgada en una ventana cantaba de noche. Oyó un murciélago desde lejos su voz, y acercándosele, le preguntó por qué cantaba sólo de noche. No es sin razón – repuso – porque de día cantaba cuando me atraparon, pero desde entonces aprendí a ser prudente. Pues no es ahora cuando debías serlo, pues ya estás bien enjaulado, sino debió haber sido antes de que te capturaran, replicó el murciélago al jilguero. Moraleja: La prudencia es para vivirla antes de caer en el error, no para después de la desgracia.
  • 20. C. Lectura de dos fragmentos de la novela Rayuela (sección I) Fragmento 2: El mirlo. Cap. 1 Cómo podía yo sospechar que aquello que parecía tan mentira era verdadero (…) Más tarde te creí, más tarde hubo razones, hubo madame Léonie que mirándome la mano que había dormido con tus senos me repitió casi tus mismas palabras. «Ella sufre en alguna parte. Siempre ha sufrido. Es muy alegre, adora el amarillo, su pájaro es el mirlo, su hora la noche, su puente el Pont des Arts.» (Una pinaza color borravino, Maga, y por qué no nos habremos ido en ella cuando todavía era tiempo.)
  • 21. C. Fragmento 2: Actividades Comprensión lectora e interpretación: 1.¿Cómo resumirías muy brevemente de qué se trata el fragmento leído? 2.Fíjate en la alusión al mirlo en este texto. ¿Qué crees que quiere decir que el pájaro de la protagonista es el mirlo? ¿Qué connotaciones tiene el mirlo? 3.Interpreta libremente (por escrito) este texto 4. Después de leer la información complementaria que incluimos a continuación. ¿Qué más cosas podrías decir sobre todo lo anterior? Verás que muchas, si bien no todas las alusiones que se encuentran en la cultura popular en torno al mirlo tienen que ver con la extrañeza de la existencia del “mirlo blanco”…pero también encontramos con cierta frecuencia el mirlo común
  • 22. C. Fragmento 2: Información complementaria • Mirlo • m. zool. Ave paseriforme (Turdus merula) de unos 25 cm de longitud; los machos son de color negro con el pico amarillo; las hembras son de color pardo. Su canto es un silbido melodioso, pudiendo también imitar sonidos y breves melodías. • Ser algo, o alguien, un mirlo blanco. loc. fig.Ser de rareza extraordinaria. (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse) Para comprender mejor qué quiere decir Cortázar con que el pájaro (favorito) de la protagonista es el mirlo, intentaremos profundizar en el conocimiento de esta especie. ¿Cómo identificamos un “mirlo” y qué características tiene?
  • 23. C. Fragmento 2: Información complementaria • Si estás interesado en conocer más sobre los mirlos, te recomendamos que consultes un volumen histórico muy interesante. Ahí encontrarás una completa clasificación ornitológica de los diferentes tipos de mirlos en sus localizaciones geográficas: – Encyclopedia Metódica. Historia natural de las aves vol. 2 Trad. francés J. Mallent. • También te recomendamos el libro: – Pestana Salido, Antonio J. Las aves ibéricas en la cultura popular. Valencia: Ed. Tundra, 2011. • El mirlo se representa mayoritariamente (fotos, dibujos) de color negro, y suele ser el primer pájaro que anuncia la llegada de la primavera con su canto melodioso de notas aflautadas, agrupadas en trinos muy breves, a veces repetitivos. El canto del mirlo está considerado como uno de los más bellos cantos de las aves de Europa. La riqueza de su repertorio, sus variaciones melódicas y la capacidad de improvisar distinguen al mirlo europeo de la mayoría de las demás aves.
  • 24. C. Fragmento 2: Información complementaria • Su abundancia en parques y jardines, así como en cualquier zona con una mínima presencia de matorral, su llamativo pico y su escandalosa voz de alarma, hacen que no pase desapercibido, siendo protagonista de canciones, poesías y refranes. (ver http://www.antoniopestana.es/mirlo%20comun.html) • El mirlo es un pájaro que no sobrevive como ave de compañía en el ámbito doméstico. Cuando se ve en cautiverio, muere. • Refranes: Madura apenas la mora y el mirlo se la devora Comidos los higos, se van los mirlos Cuando el mirlo canta entre las zarzas, lluvia habrá al anochecer
  • 25. C. Fragmento 2: Información complementaria • Expresión idiomática: Mirlo blanco • Empleamos esta expresión cuando aludimos a alguien con unas facultades extraordinarias y fuera de lo común. Por ejemplo: Mi compañera de trabajo es un mirlo blanco. Ha sido una gran suerte encontrarla en mi camino. • Su utilización es extensible al argot de cualquier profesión en la que se presente una oportunidad rara y a su vez altamente favorable, por ejemplo, una operación comercial ventajosa. • También se utiliza "creerse un mirlo blanco", cuando hablamos de alguien que piensa que es mejor que los demás sin realmente serlo.
  • 26. C. Fragmento 2: Información complementaria • En el refranero del CVC, podéis encontrar alusiones a mirlos en la sección de “Paremias” http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58206&Lng=0 Como: Amigo leal y franco, mirlo blanco Significado: Resulta rara la verdadera amistad. También uno en el que “mirlo blanco” funciona como algo poco común, una rareza : No hay mirlo blanco ni septiembre que no sea malo Finalmente, este otro refrán: Cuando el mirlo canta, si llueve es señal de agua
  • 27. C. Fragmento 2: Información complementaria • Por último, y dada la importante presencia que la idea del “mirlo blanco” tiene en la cultura popular, te recomendados que leas el relato traducido del escritor francés Alfred de Musset (1810-1857) “Historia de un mirlo blanco”: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/musset/historia_de_un_mirlo_blanco.htm • Es un relato muy similar al de Hans Christian Andersen (1805-1875), “El patito feo” (1843) ¿Podrías comentar en qué se parecen y en qué se diferencian? Argumento: Un mirlo es rechazado por su familia por ser distinto a ellos: su padre y su madre son negros, mientras que él es blanco. Con una profunda tristeza, decide acompañar a una paloma mensajera hasta un país lejano, pero no puede seguir su ritmo y cae al suelo desfallecido. A partir de ese momento inicia una búsqueda de sí mismo; su color singular lo hace sentirse rechazado por todos, pero esto cambiará al conocer a otras aves que le enseñarán la existencia de pequeños detalles que nos hacen únicos y especiales.
  • 28. C. Fragmento 2: Información complementaria • Soy esto, soy aquello, soy lo que seré en el futuro, pero también soy esto que soy ahora, en el presente. • El Mirlo Blanco nos habla de la búsqueda de la propia identidad, de la aceptación de nuestra singularidad, de cómo todo aquello que nos hace distintos, finalmente define quiénes somos y hace posible encontrar nuestro lugar en el mundo.
  • 29. C. Fragmentos 1 y 2: Actividad final • En vista de lo anterior, ¿crees que estamos ante una (o más) metáforas en los dos fragmentos de Rayuela leídos? • Señala si existen metáforas explicándolas, y razona tu respuesta.