SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. Ing. Evelyn Barragán
Procesos Productivos
La Producción es
esencialmente depredadora:
Utiliza, transforma, usa y
se aprovecha de la
naturaleza y sus
elementos, la mayor parte
de la veces
indiscriminadamente
(Visión ambientalista)
Utiliza, desgasta y
aprovecha la fuerza
humana, física e
intelectual, agotando al
individuo hasta despojarlo
de sus bienes más
esenciales: La Salud y la
Vida
(Visión humanista).
Procesos Peligrosos
PERSONAS
EQUIPOS,
HERRAMIENTAS
y MAQUINARIAS
MATERIALES,
INSUMOS Y
MATERIA PRIMA
AMBIENTE
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
POLÍTICA
ORGANIZACIÓN
PLANIFICACIÓN
Y APLICACIÓN
EVALUACIÓN
ACCIÓN EN PRO
DE MEJORA
MEJORA
CONTINU
A
1.
Evitar
los
riesgos
.
2. Evaluar
los
riesgos
que no se
puedan
evitar.
3.
Combatir
los
riesgos en
su origen.
4. Adaptar
el trabajo
a la
persona.
5.
Ingeniería
6.
Sustituir
lo
peligros
o
7.
Planificar
la
prevenció
n
8. Adoptar las
medidas que
antepongan la
protección
colectiva a la
individual.
9. Dar
instruccione
s a los
trabajadores
.
Planificación de la Prevención
Aquellas actividades
que establecen los
objetivos y
especificaciones
necesarios para
desarrollar la acción
preventiva
Eliminando
Minimizando
Transfiriendo
Asumiendo
La verdad práctica y el valor de las acciones que a los
profesionales de Higiene y Seguridad le corresponde, en
el duro ámbito de los procesos productivos.
La verdadera importancia de esta profesión en la
detección de las grandes consecuencias, directas y
previstas, de los sistemas productivos.
Enfocada a garantizar la Seguridad y Salud de los
Trabajadores y el éxito de las organizaciones
No se trata de sólo de un
proceso técnico, se trata del
RESPETO POR LOS
TRABAJADORES.
En especial, porque son
ellos los creadores de la
riqueza.
Imposible pensar que capital
y organización, puedan
acceder a la producción de
bienes y servicios, sin la
participación activa y
creativa de los trabajadores,
Son ellos los que emplean
en mayores oportunidades
su fuerza física o aportan su
intelecto
Consideradas como las células
activas y activadoras de la
economía nacional, pues, son
las que dan trabajo a miles de
compatriotas, otorgan la
posibilidad de mejor calidad de
vida a los trabajadores, son el
motor esencial para el proyecto
de desarrollo nacional y sin
duda alguna, sobre ellas
descansa la estabilidad y
seguridad de las bases del
progreso de la nación
No puede ser iniciada una
actividad productiva, sin
antes haberla sometido a
estudio sobre la
identificación y evaluación
de riesgos propios de esa
faena,
Producción y Prevención
son la misma actividad, ni
siquiera dos caras de una
moneda, sino, una sola
expresión.
No es un policía cuidando, es un
maestro enseñando, planificando,
fiscalizando, tanto a los trabajadores,
como a aquellos que los dirigen.
Es un método que consiste en dirigir, instruir y
entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con
el objetivo de conseguir alguna meta o de
desarrollar habilidades específicas
Disciplina inspirada en los grandes coaches
deportivos que es llevada al ámbito organizacional
como una forma de desarrollar altas competencias
y producir grandes saltos en el aprendizaje
Prevenir
siniestros
(accidentes y
enfermedades)
Garantizar
éxito
organizacional
Crear la
Cultura
Preventiva en
la organización
“La cultura preventiva, en el sentido más amplio del término, no tiene una
dimensión exclusivamente laboral, sino que forma parte del conjunto de la
cultura de un país. Así podríamos hablar de cultura preventiva en la empresa,
cultura preventiva en el uso del automóvil, cultura preventiva en el hogar y, en
definitiva, cultura preventiva en la sociedad.
En el ámbito laboral este concepto de cultura preventiva hace referencia al
conjunto de conocimientos, usos y costumbres que se han de adoptar para
prevenir los accidentes laborales, las enfermedades profesionales y, en
consecuencia velar por la salud laboral de los trabajadores y eliminar o
minimizar al máximo posible los riesgos en el trabajo”.
(tomado de www.prevencionintegral.com).
Muchas Gracias por su atención!!!
Medidas de Seguridad + Sentido Común =
VIDA

Más contenido relacionado

Similar a Rol del profesional de seguridad

Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protecciónJosé Luis
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos IndustrialesHenry Salom
 
Peligro y riesgos laborales
Peligro y riesgos laboralesPeligro y riesgos laborales
Peligro y riesgos laboralesLibardoLuna1
 
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Ruba Kiwan
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sstLUKITO07
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesBibiana Conde
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulakeilaesther
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezLauraGaleano17
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajolodilolui
 
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Plática de conciencia en seguridad  y prevención dePlática de conciencia en seguridad  y prevención de
Plática de conciencia en seguridad y prevención deDirk Rose
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Daniel Kijano
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Jose Lizana
 

Similar a Rol del profesional de seguridad (20)

Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
 
Peligro y riesgos laborales
Peligro y riesgos laboralesPeligro y riesgos laborales
Peligro y riesgos laborales
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
David
DavidDavid
David
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
 
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Plática de conciencia en seguridad  y prevención dePlática de conciencia en seguridad  y prevención de
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
David
DavidDavid
David
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 

Rol del profesional de seguridad

  • 1. MSc. Ing. Evelyn Barragán
  • 2. Procesos Productivos La Producción es esencialmente depredadora: Utiliza, transforma, usa y se aprovecha de la naturaleza y sus elementos, la mayor parte de la veces indiscriminadamente (Visión ambientalista) Utiliza, desgasta y aprovecha la fuerza humana, física e intelectual, agotando al individuo hasta despojarlo de sus bienes más esenciales: La Salud y la Vida (Visión humanista). Procesos Peligrosos
  • 4. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POLÍTICA ORGANIZACIÓN PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN EVALUACIÓN ACCIÓN EN PRO DE MEJORA MEJORA CONTINU A
  • 5.
  • 6. 1. Evitar los riesgos . 2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. 3. Combatir los riesgos en su origen. 4. Adaptar el trabajo a la persona. 5. Ingeniería 6. Sustituir lo peligros o 7. Planificar la prevenció n 8. Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. 9. Dar instruccione s a los trabajadores .
  • 7. Planificación de la Prevención Aquellas actividades que establecen los objetivos y especificaciones necesarios para desarrollar la acción preventiva Eliminando Minimizando Transfiriendo Asumiendo
  • 8. La verdad práctica y el valor de las acciones que a los profesionales de Higiene y Seguridad le corresponde, en el duro ámbito de los procesos productivos. La verdadera importancia de esta profesión en la detección de las grandes consecuencias, directas y previstas, de los sistemas productivos. Enfocada a garantizar la Seguridad y Salud de los Trabajadores y el éxito de las organizaciones
  • 9. No se trata de sólo de un proceso técnico, se trata del RESPETO POR LOS TRABAJADORES. En especial, porque son ellos los creadores de la riqueza. Imposible pensar que capital y organización, puedan acceder a la producción de bienes y servicios, sin la participación activa y creativa de los trabajadores, Son ellos los que emplean en mayores oportunidades su fuerza física o aportan su intelecto
  • 10. Consideradas como las células activas y activadoras de la economía nacional, pues, son las que dan trabajo a miles de compatriotas, otorgan la posibilidad de mejor calidad de vida a los trabajadores, son el motor esencial para el proyecto de desarrollo nacional y sin duda alguna, sobre ellas descansa la estabilidad y seguridad de las bases del progreso de la nación
  • 11. No puede ser iniciada una actividad productiva, sin antes haberla sometido a estudio sobre la identificación y evaluación de riesgos propios de esa faena, Producción y Prevención son la misma actividad, ni siquiera dos caras de una moneda, sino, una sola expresión.
  • 12. No es un policía cuidando, es un maestro enseñando, planificando, fiscalizando, tanto a los trabajadores, como a aquellos que los dirigen.
  • 13. Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas Disciplina inspirada en los grandes coaches deportivos que es llevada al ámbito organizacional como una forma de desarrollar altas competencias y producir grandes saltos en el aprendizaje
  • 15. “La cultura preventiva, en el sentido más amplio del término, no tiene una dimensión exclusivamente laboral, sino que forma parte del conjunto de la cultura de un país. Así podríamos hablar de cultura preventiva en la empresa, cultura preventiva en el uso del automóvil, cultura preventiva en el hogar y, en definitiva, cultura preventiva en la sociedad. En el ámbito laboral este concepto de cultura preventiva hace referencia al conjunto de conocimientos, usos y costumbres que se han de adoptar para prevenir los accidentes laborales, las enfermedades profesionales y, en consecuencia velar por la salud laboral de los trabajadores y eliminar o minimizar al máximo posible los riesgos en el trabajo”. (tomado de www.prevencionintegral.com).
  • 16. Muchas Gracias por su atención!!! Medidas de Seguridad + Sentido Común = VIDA