SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una actividad
multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de
los trabajadores mediante la prevención y el control de
enfermedades y accidentes, y la eliminación de los factores y
condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el
trabajo. Además, procura generar y promover el trabajo sano y
seguro, así como buenos ambientes y organizaciones de
trabajo; realzar el bienestar físico, mental y social de los
trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el
mantenimiento de su capacidad de trabajo.
OBJETIVOS
• General :Conocer y analizar los daños y riesgos como tipo físico,
psicológico, químicos, emocionales, entre otros, a los cuales se
encuentran expuestos todos los trabajadores, los cuales se ocasionan
o presentan en el área laboral para así poder realizar un plan de
contingencia.
• Específicos : Analizar e identificar los riesgos y daños derivados en
las diferentes empresas.
•Fomentar el desarrollo de actividades y medidas para prevenir y/o
reducir los riesgos derivados en el área laboral.
•Determinar si el monto que están ofreciendo las empresas va de
acuerdo con el trabajo que están ejerciendo los trabajadores y mirar si
las empresas están respaldando respecto a los accidentes a los que se
están expuestos.
Riesgos
Es definido como la proximidad o posibilidad de un daño. En
caso en que dicho daño suceda el desenlace puede ser fatal.
Afortunadamente los riesgos pueden ser anticipados y sus
consecuencias pueden ser atenuadas o evitadas. Para ello es
necesaria tomar todas las precauciones necesarias para
poder prevenir los riesgos.
ACCIDENTES
Se denomina accidente a aquel acontecimiento eventual, que
muchas veces ocasiona algún daño, o que al menos altera la
normalidad de los hechos. Los accidentes suceden en forma
inesperada, y tienen que tener una conexión causal con el hecho
imprevisto que lo motiva.
PREVENCION
Se refiere con este vocablo a las medidas que se toman para que
un suceso negativo no acontezca, o minimizar sus efectos
dañosos si no puede impedirse.
PLAN DE CONTINGENCIA
Es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo.
Presenta una estructura estratégica y operativa que
ayudará a controlar una situación de emergencia y a
minimizar sus consecuencias negativas.
IMPLEMENTOS DE TRABJAJOS
En el sistema de gestión de seguridad de una organización se debe
implementar un procedimiento que garantice que todas las
herramientas empleadas para la ejecución de las diferentes labores sean
las mas apropiadas y se encuentren en buen estado y se usen
correctamente en el desarrollo los trabajos designados
Keila Álvarez Meza
Seguridad Y Salud En EL Trabajo
I Semestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
Gef Jimenez Vargas
 
~$Seguridad
~$Seguridad~$Seguridad
~$Seguridadsliprick
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
JennyMeza13
 
Sistema de riesgos laborales
Sistema de riesgos laboralesSistema de riesgos laborales
Sistema de riesgos laborales
Nicolas Solano
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
Freddy Moreno
 
Higiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad OcupacionalHigiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad Ocupacional
Valentina Melo
 
La importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajoLa importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajo
andrey lopez
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
alexander_hv
 
Higiene labora ldddda
Higiene labora lddddaHigiene labora ldddda
Higiene labora lddddadariordd
 
Diapositivas Dulce 502
Diapositivas Dulce 502Diapositivas Dulce 502
Diapositivas Dulce 502
skarynaa
 
Peligro y riesgos laborales
Peligro y riesgos laboralesPeligro y riesgos laborales
Peligro y riesgos laborales
LibardoLuna1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalLore1222
 
Fundamentos de la seguridad y salud laboral_IAFJSR
Fundamentos de la seguridad y salud laboral_IAFJSRFundamentos de la seguridad y salud laboral_IAFJSR
Fundamentos de la seguridad y salud laboral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jessica Navas
 

La actualidad más candente (18)

Blog de ssma
Blog de ssmaBlog de ssma
Blog de ssma
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 
~$Seguridad
~$Seguridad~$Seguridad
~$Seguridad
 
Angie zuñiga
Angie zuñigaAngie zuñiga
Angie zuñiga
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Sistema de riesgos laborales
Sistema de riesgos laboralesSistema de riesgos laborales
Sistema de riesgos laborales
 
Ssma
SsmaSsma
Ssma
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
 
Higiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad OcupacionalHigiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad Ocupacional
 
La importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajoLa importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajo
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
 
Higiene labora ldddda
Higiene labora lddddaHigiene labora ldddda
Higiene labora ldddda
 
Diapositivas Dulce 502
Diapositivas Dulce 502Diapositivas Dulce 502
Diapositivas Dulce 502
 
Peligro y riesgos laborales
Peligro y riesgos laboralesPeligro y riesgos laborales
Peligro y riesgos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Fundamentos de la seguridad y salud laboral_IAFJSR
Fundamentos de la seguridad y salud laboral_IAFJSRFundamentos de la seguridad y salud laboral_IAFJSR
Fundamentos de la seguridad y salud laboral_IAFJSR
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Destacado

Yesica gomez
Yesica gomezYesica gomez
Yesica gomez
yessigomez852
 
03 A Vectores en el espacio / Vectores unitarios
03 A Vectores en el espacio / Vectores unitarios03 A Vectores en el espacio / Vectores unitarios
03 A Vectores en el espacio / Vectores unitarios
Tareas 911
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
sebastian pulido
 
Begoña, Olmedo, Zaera - España
Begoña, Olmedo, Zaera  - EspañaBegoña, Olmedo, Zaera  - España
Begoña, Olmedo, Zaera - España
Pamela Corazón de Lechuga
 
Acuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipoAcuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipo
danoarias
 

Destacado (8)

Yesica gomez
Yesica gomezYesica gomez
Yesica gomez
 
Balanced stone card
Balanced stone cardBalanced stone card
Balanced stone card
 
03 A Vectores en el espacio / Vectores unitarios
03 A Vectores en el espacio / Vectores unitarios03 A Vectores en el espacio / Vectores unitarios
03 A Vectores en el espacio / Vectores unitarios
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Begoña, Olmedo, Zaera - España
Begoña, Olmedo, Zaera  - EspañaBegoña, Olmedo, Zaera  - España
Begoña, Olmedo, Zaera - España
 
Drogas comunitaria
Drogas comunitariaDrogas comunitaria
Drogas comunitaria
 
Acuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipoAcuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipo
 

Similar a Proyecto de aula

Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protecciónJosé Luis
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
alejandra jimenez
 
Taller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrialTaller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
brayanvi12
 
Kevin garay ospina
Kevin garay ospinaKevin garay ospina
Kevin garay ospina
KevinGaray6
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
mpelaez07
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
Sara Andino
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
DiplomadosESEP
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
Maria Concepcion Gutierrez Mejia
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
DiplomadosESEP
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
ALEXIS HERNANDEZ
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
NaranjoGeovanny
 
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.pptcharla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
Calidad740097
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
linetherrera16
 
Examen revista digital pdf
Examen revista digital pdfExamen revista digital pdf
Examen revista digital pdf
Eyda Agrazal Carrión
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Eyda Agrazal Carrión
 
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptxINDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
LilianaGarces9
 
05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion
Luis Carvajal
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
MariafdaQuiroga
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
angelika25
 

Similar a Proyecto de aula (20)

Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 
Taller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrialTaller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
 
Kevin garay ospina
Kevin garay ospinaKevin garay ospina
Kevin garay ospina
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
 
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.pptcharla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Examen revista digital pdf
Examen revista digital pdfExamen revista digital pdf
Examen revista digital pdf
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptxINDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
INDUCCION DE SEGURIDAD.pptx
 
05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. definicionespptx
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Proyecto de aula

  • 1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además, procura generar y promover el trabajo sano y seguro, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo; realzar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo.
  • 2.
  • 3. OBJETIVOS • General :Conocer y analizar los daños y riesgos como tipo físico, psicológico, químicos, emocionales, entre otros, a los cuales se encuentran expuestos todos los trabajadores, los cuales se ocasionan o presentan en el área laboral para así poder realizar un plan de contingencia. • Específicos : Analizar e identificar los riesgos y daños derivados en las diferentes empresas. •Fomentar el desarrollo de actividades y medidas para prevenir y/o reducir los riesgos derivados en el área laboral. •Determinar si el monto que están ofreciendo las empresas va de acuerdo con el trabajo que están ejerciendo los trabajadores y mirar si las empresas están respaldando respecto a los accidentes a los que se están expuestos.
  • 4. Riesgos Es definido como la proximidad o posibilidad de un daño. En caso en que dicho daño suceda el desenlace puede ser fatal. Afortunadamente los riesgos pueden ser anticipados y sus consecuencias pueden ser atenuadas o evitadas. Para ello es necesaria tomar todas las precauciones necesarias para poder prevenir los riesgos.
  • 5. ACCIDENTES Se denomina accidente a aquel acontecimiento eventual, que muchas veces ocasiona algún daño, o que al menos altera la normalidad de los hechos. Los accidentes suceden en forma inesperada, y tienen que tener una conexión causal con el hecho imprevisto que lo motiva.
  • 6. PREVENCION Se refiere con este vocablo a las medidas que se toman para que un suceso negativo no acontezca, o minimizar sus efectos dañosos si no puede impedirse. PLAN DE CONTINGENCIA Es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas.
  • 7. IMPLEMENTOS DE TRABJAJOS En el sistema de gestión de seguridad de una organización se debe implementar un procedimiento que garantice que todas las herramientas empleadas para la ejecución de las diferentes labores sean las mas apropiadas y se encuentren en buen estado y se usen correctamente en el desarrollo los trabajos designados
  • 8.
  • 9. Keila Álvarez Meza Seguridad Y Salud En EL Trabajo I Semestre