SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO I
INTRUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO III
Realizado por:
Magister Kelly L. Herrera
CAMPO GENERAL DE LA PREVENCIÓN
ACCIDENTE DE
TRABAJO
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
DISCONFORT
AMBIENTE Y ENTORNO FÍSICO SEGURIDAD
HIGIENE
INDUSTRIAL
ERGONOMÍA
HOMBRE/MUJER
CONDICIONES
FÍSICAS
MEDICINA DEL TRABAJO
CONDICIONES
PSÍQUICAS
PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA, MOTIVACIÓN,
FORMACIÓN, ADIESTRAMIENTO
El campo de actuación, esta centrado en las condiciones de trabajo de las personas
con el objetivo de
TÉCNICAS PREVENTIVAS
CAMPO GENERAL DE LA PREVENCIÓN
Higiene industrial Medicina preventiva
Psicología Ergonomía
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Ciencia que vela por
la salud de los
trabajadores
Medidas
Implementadas para
evitar accidentes
Cuidar, proteger
riegos que puedan
afectar la vida de los
trabajadores
Normas a seguir
dentro del trabajo
Se encarga de velar
por la salud física y
mental
Prevención y
promoción de la
seguridad
Ambiente de trabajo
seguro
Bienestar de los
trabajadores
Ambiente de trabajo
seguro
Gestionar medidas
de seguridad
Evaluar los riesgos
Permite orientar a
los trabajadores
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
• Técnica no médica de
prevención cuya finalidad
se centra en la lucha
contra los accidentes de
trabajo, evitando y
controlando sus
consecuencias.
SEGURIDAD-ACCIDENTE- CONSECUENCIA
CONDICIONES DE TRABAJO
RIESGO
ACCIDENTE DE TRABAJO
PREVENCIÓN
S E G U R I D A D
CAUSAS TÉCNICAS
CAUSAS HUMANAS
BIENES MATERIALES
PERSONAS
PROTECCIÓN
La lucha contra los accidentes de trabajo, la cual
permite distinguir de las otras técnicas no médicas de
prevención, como la higiene o la Ergonomía.
a) Definir los riesgos existentes en los lugares de
trabajo.
b) Analizar la naturaleza de los riesgos y las medidas a
tomar para su neutralización
c) Corregir la situación y realizar las mejoras
indicadas.
d) Controlar que las medidas sean adecuadas y que
producen el efecto deseado.
e) Controlar la aparición de nuevos riesgos.
f) Aumentar la productividad
g) Reducción de costos operativos
h) Mayor rendimiento laboral
i) Contar con sistemas estadísticos que permita
detectar el avance o disminución de los incidentes y
accidentes
j) Realizar los planes de seguridad
PREVENCIÓN
Actúa sobre la
causa
desencadenante
del accidente.
PROTECCIÓN
Actúa sobre los
equipos de trabajo o
las personas
expuestas al riesgo
para aminorar las
consecuencias del
accidente.
PREVENCIÓN
 Acción y efecto de prevenir.
Preparar con antelación lo necesario para el fin de anticiparse a
una dificulta
 Medidas tomadas para evitar que ocurran hechos no deseados.
Preparación o a las medidas con la que se busca evitar, de
manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un
acontecimiento dañoso. Pueden prevenirse enfermedades,
accidentes, delitos, etc. La palabra proviene del
latín praeventio, praeventiōnis.
Es el conjunto de actos y medidas que se ponen en marcha para
reducir la aparición de riesgos ligados a enfermedades o a ciertos
comportamientos para la salud
PREVENCIÓN - SSO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Es el conjunto de actuaciones y medidas dirigidas a la mejora
de las condiciones de trabajo para garantizar una adecuada
protección de la salud de los trabajadores.
Conjunto de acciones o medidas encaminadas a
evitar eventos o hechos dañinos no intencionales que
puedan afectar la integridad física o mental de las
personas.
PROTECCIÓN
Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa
reciba daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca.
Se refiere al acto de proteger y a su resultado, siendo este
verbo derivado en su etimología del latín “protegere”, siendo
“pro” lo que se hace en favor de algo o alguien, y “tegere” =
cubrir, aludiendo al cuidado que se brinda a un objeto o
sujeto.
SEGURIDAD CIENTÍFICA
SEGURIDAD INTEGRADA
SEGURIDAD CIENTÍFICA
 Es la que actúa sobre las causas,
identificándolas .
 Basa su acción en fenómenos que pueden
ser conocidos científica y
experimentalmente.
 Entendiendo por causa del accidente, las
diferentes condiciones o circunstancias
materiales o humanas que aparecen en el
análisis de las diferentes fases de este.
Principio de la multicausalidad
“En la mayoría de los accidentes
no existe una causa concreta,
sino que existe muchas causas
interrelacionadas y conectadas
entre sí”
Principio económico de la seguridad
“Entre las múltiples causas, existen causas
principales o primarias que actúan como factores de
un producto, de forma que eliminando una de ellas,
se puede evitar el accidente.
Principio de la
causalidad natural
“Todo accidente, como
fenómeno natural tiene
unas causas naturales”
TEORÍA DE LA CAUSALIDAD
Cp1 x Cp2 x Cp3 x ….x Cpn= A (accidente)
Si cualquiera es Cpn=0 A=0
Permite seleccionar
sobre cual de ellas
debemos actuar
OBJETIVO
Identificar la causa
TIPOS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD INTEGRADA
La principal función del Departamento de
Seguridad Integral es la de estudiar para su
recomendación todas aquellas medidas y
controles contenidos en un sistema de
seguridad funcional, con el propósito de
contribuir en el mejoramiento de la
productividad y desarrollo de los recursos
humanos.
1. Administrar el programa de Seguridad Integral de la empresa
2. Asesorar en materia de Seguridad Integral a los diferentes entes de la empresa
3. Verificar el cumplimiento por parte de la empresa de leyes, regulaciones y normas
nacionales e internacionales, en materia de seguridad.
4. Seleccionar los equipos , sistemas y materiales de seguridad
5. Actuar como miembro permanente del Consejo Cooperativo de Seguridad y del Comité
Central de Seguridad
6. Elaborar normas y procedimientos en el Rea de Seguridad Integral
7. Desarrollar los programas de adiestramiento y motivaciones en el área de Seguridad
Integra
FUNCIONES
SEGURIDAD INTEGRADA
• Técnica analítica
• Técnica operativa
RAMAS DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO:
ANALÍTICADEFINICIÓN
Objetivo exclusivo la detección
de riesgos y la investigación de
las causas que pueden permitir
su actualización en accidentes.
OBJETIVO
Son las técnicas básicas ; se
podría decir que no hacen
seguridad, puesto que no
corrigen el riesgo, pero sin
ellas no se puede hacer
seguridad, no podemos aplicar
las técnicas de corrección.
Previas al
accidente
 Inspecciones de
seguridad
 Análisis de
trabajos
 Análisis
estadísticos
 Análisis de
moral de
trabajo
Posterior al
accidente
 Notificación y
registro del
accidente
 Investigación
del accidente
RAMAS DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO:
OPERATIVAS
DEFINICIÓN
Objetivo pretende eliminar las
causas y a través de ellas
corregir el riesgo.
OBJETIVO
Son las que verdaderamente
hacen seguridad, pero no se
pueden aplicar correcta y
eficazmente si antes no se han
identificados las causas.
TALLER N° 2
INDIVIDUAL
1. Importancia de la seguridad laboral
2. Repercusiones negativas de la seguridad
laboral
(Mínimo 10)
 La adopción de mayores precauciones para lograr eliminar o reducir a su mínima
expresión los factores causantes principales de todo accidente.
 Beneficia la producción, debido a la disminución de las interrupciones del proceso
productivo.
 Los trabajadores están más relajados y confiados
 Menor sobre carga laboral
 Mejora el clima laboral, más seguro y armonioso
 Mejora la imagen corporativa para los trabajadores, la empresa y la comunidad.
 Disminuye los costos sociales sanitarios , de seguridad social y de seguros.
 Contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
 Mejora el medio ambiente, la contaminación
 Aumenta la retención de talentos y disminuye la rotación de personal
 Accidentes de trabajo
 Aumento en los accidentes de trabajo
 Pérdida materiales y físicas
 Aumento de informes
 Incapacidades largas
 Falta de personal
 Sobre carga de trabajo
 Dolor familiar
 Concepto
 Importancia
 Normas
 Funciones
 Formatos que se pueden utilizar
Trabajo en grupo
Fecha de presentación:
3/4/2018- Tema 1, 2, 3
10/4/2018- Tema 4,5
17/4/2018- Tema 6,7 y 8
Entregar escrito
Presentación en power point
TEMAS
3/4/2018
1.Inspecciones de seguridad
2. Análisis de trabajo seguro
3. Análisis estadísticos de los accidentes
10/4/2018
4. Uso de las herramientas manuales ( Riesgos, Guardas) (Giselle
Rodríguez)
5. Uso de maquinarias (Denise Castillo)
17/4/18
6. Señalizaciones de seguridad (Ángel Mendoza)
7. Elementos de canalización (Rafael González)
8. Uso de las escaleras (Jesús Domínguez)
9. Selección del EPP (Yailyn Chavez)
Modulo i
Modulo i
Modulo i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad e higiene en el trabajo parte 1
Seguridad e higiene en el trabajo  parte  1Seguridad e higiene en el trabajo  parte  1
Seguridad e higiene en el trabajo parte 1
Eva Duarte
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
Karitho De Rodriguez
 
Curso seguridad y salud en el trabajo
Curso seguridad y salud en el trabajoCurso seguridad y salud en el trabajo
Curso seguridad y salud en el trabajo
AnNa Santana
 
Higiene en el trabajo
Higiene en el trabajoHigiene en el trabajo
Higiene en el trabajo
Anaí Romero
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Gerrylemus89
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
Simon Ochoa
 
Presentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higienePresentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higiene
rafel321taz
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Jose Alvarado Robles
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
Guadalupe Leonardo Morales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Henry Salom
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.
raheju
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
Alejandro Herrero
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
Yana09
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
yuranipebu
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad e higiene en el trabajo parte 1
Seguridad e higiene en el trabajo  parte  1Seguridad e higiene en el trabajo  parte  1
Seguridad e higiene en el trabajo parte 1
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Curso seguridad y salud en el trabajo
Curso seguridad y salud en el trabajoCurso seguridad y salud en el trabajo
Curso seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene en el trabajo
Higiene en el trabajoHigiene en el trabajo
Higiene en el trabajo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
Presentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higienePresentación de seguridad e higiene
Presentación de seguridad e higiene
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Ley 618 hso
 
Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.Conceptos Básicos en S.S.T.
Conceptos Básicos en S.S.T.
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 

Similar a Modulo i

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
UNIMINUTO
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
ines1328
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
alexander_hv
 
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicionHigiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Martin Alonso Raymundo Torres
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
LauraGaleano17
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
José Luis
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
Enrique Borrell
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
AdrianaVasquez43
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
dah16
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
ZouhairAhmidan
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
JesusMartinCasteloHe
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
BastianCh_06
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
Freddy Moreno
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
NatalyGallego3
 

Similar a Modulo i (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
 
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicionHigiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Que es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laboralesQue es la prevención de riesgos laborales
Que es la prevención de riesgos laborales
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
 

Más de linetherrera16

Cuestionario final 2
Cuestionario final 2Cuestionario final 2
Cuestionario final 2
linetherrera16
 
Contra incendio
Contra incendioContra incendio
Contra incendio
linetherrera16
 
Campa divulgativas
Campa divulgativasCampa divulgativas
Campa divulgativas
linetherrera16
 
Proyecto e instalaciones
Proyecto e instalacionesProyecto e instalaciones
Proyecto e instalaciones
linetherrera16
 
Incentivos y disciplina
Incentivos y disciplinaIncentivos y disciplina
Incentivos y disciplina
linetherrera16
 
Tec de seguridad
Tec de seguridadTec de seguridad
Tec de seguridad
linetherrera16
 
Lugar y superficie de trabajo
Lugar y superficie de trabajoLugar y superficie de trabajo
Lugar y superficie de trabajo
linetherrera16
 

Más de linetherrera16 (7)

Cuestionario final 2
Cuestionario final 2Cuestionario final 2
Cuestionario final 2
 
Contra incendio
Contra incendioContra incendio
Contra incendio
 
Campa divulgativas
Campa divulgativasCampa divulgativas
Campa divulgativas
 
Proyecto e instalaciones
Proyecto e instalacionesProyecto e instalaciones
Proyecto e instalaciones
 
Incentivos y disciplina
Incentivos y disciplinaIncentivos y disciplina
Incentivos y disciplina
 
Tec de seguridad
Tec de seguridadTec de seguridad
Tec de seguridad
 
Lugar y superficie de trabajo
Lugar y superficie de trabajoLugar y superficie de trabajo
Lugar y superficie de trabajo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Modulo i

  • 1. MODULO I INTRUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO III Realizado por: Magister Kelly L. Herrera
  • 2. CAMPO GENERAL DE LA PREVENCIÓN ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL DISCONFORT AMBIENTE Y ENTORNO FÍSICO SEGURIDAD HIGIENE INDUSTRIAL ERGONOMÍA HOMBRE/MUJER CONDICIONES FÍSICAS MEDICINA DEL TRABAJO CONDICIONES PSÍQUICAS PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA, MOTIVACIÓN, FORMACIÓN, ADIESTRAMIENTO El campo de actuación, esta centrado en las condiciones de trabajo de las personas con el objetivo de
  • 3. TÉCNICAS PREVENTIVAS CAMPO GENERAL DE LA PREVENCIÓN Higiene industrial Medicina preventiva Psicología Ergonomía SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • 4. Ciencia que vela por la salud de los trabajadores Medidas Implementadas para evitar accidentes Cuidar, proteger riegos que puedan afectar la vida de los trabajadores Normas a seguir dentro del trabajo Se encarga de velar por la salud física y mental Prevención y promoción de la seguridad Ambiente de trabajo seguro Bienestar de los trabajadores Ambiente de trabajo seguro Gestionar medidas de seguridad Evaluar los riesgos Permite orientar a los trabajadores
  • 5. SEGURIDAD EN EL TRABAJO • Técnica no médica de prevención cuya finalidad se centra en la lucha contra los accidentes de trabajo, evitando y controlando sus consecuencias.
  • 6. SEGURIDAD-ACCIDENTE- CONSECUENCIA CONDICIONES DE TRABAJO RIESGO ACCIDENTE DE TRABAJO PREVENCIÓN S E G U R I D A D CAUSAS TÉCNICAS CAUSAS HUMANAS BIENES MATERIALES PERSONAS PROTECCIÓN
  • 7. La lucha contra los accidentes de trabajo, la cual permite distinguir de las otras técnicas no médicas de prevención, como la higiene o la Ergonomía. a) Definir los riesgos existentes en los lugares de trabajo. b) Analizar la naturaleza de los riesgos y las medidas a tomar para su neutralización c) Corregir la situación y realizar las mejoras indicadas. d) Controlar que las medidas sean adecuadas y que producen el efecto deseado. e) Controlar la aparición de nuevos riesgos.
  • 8. f) Aumentar la productividad g) Reducción de costos operativos h) Mayor rendimiento laboral i) Contar con sistemas estadísticos que permita detectar el avance o disminución de los incidentes y accidentes j) Realizar los planes de seguridad
  • 9. PREVENCIÓN Actúa sobre la causa desencadenante del accidente. PROTECCIÓN Actúa sobre los equipos de trabajo o las personas expuestas al riesgo para aminorar las consecuencias del accidente.
  • 10. PREVENCIÓN  Acción y efecto de prevenir. Preparar con antelación lo necesario para el fin de anticiparse a una dificulta  Medidas tomadas para evitar que ocurran hechos no deseados. Preparación o a las medidas con la que se busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso. Pueden prevenirse enfermedades, accidentes, delitos, etc. La palabra proviene del latín praeventio, praeventiōnis. Es el conjunto de actos y medidas que se ponen en marcha para reducir la aparición de riesgos ligados a enfermedades o a ciertos comportamientos para la salud
  • 11. PREVENCIÓN - SSO PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Es el conjunto de actuaciones y medidas dirigidas a la mejora de las condiciones de trabajo para garantizar una adecuada protección de la salud de los trabajadores. Conjunto de acciones o medidas encaminadas a evitar eventos o hechos dañinos no intencionales que puedan afectar la integridad física o mental de las personas.
  • 12. PROTECCIÓN Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca. Se refiere al acto de proteger y a su resultado, siendo este verbo derivado en su etimología del latín “protegere”, siendo “pro” lo que se hace en favor de algo o alguien, y “tegere” = cubrir, aludiendo al cuidado que se brinda a un objeto o sujeto.
  • 14. SEGURIDAD CIENTÍFICA  Es la que actúa sobre las causas, identificándolas .  Basa su acción en fenómenos que pueden ser conocidos científica y experimentalmente.  Entendiendo por causa del accidente, las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas que aparecen en el análisis de las diferentes fases de este.
  • 15. Principio de la multicausalidad “En la mayoría de los accidentes no existe una causa concreta, sino que existe muchas causas interrelacionadas y conectadas entre sí” Principio económico de la seguridad “Entre las múltiples causas, existen causas principales o primarias que actúan como factores de un producto, de forma que eliminando una de ellas, se puede evitar el accidente. Principio de la causalidad natural “Todo accidente, como fenómeno natural tiene unas causas naturales”
  • 16. TEORÍA DE LA CAUSALIDAD Cp1 x Cp2 x Cp3 x ….x Cpn= A (accidente) Si cualquiera es Cpn=0 A=0 Permite seleccionar sobre cual de ellas debemos actuar OBJETIVO Identificar la causa
  • 17. TIPOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD INTEGRADA La principal función del Departamento de Seguridad Integral es la de estudiar para su recomendación todas aquellas medidas y controles contenidos en un sistema de seguridad funcional, con el propósito de contribuir en el mejoramiento de la productividad y desarrollo de los recursos humanos.
  • 18. 1. Administrar el programa de Seguridad Integral de la empresa 2. Asesorar en materia de Seguridad Integral a los diferentes entes de la empresa 3. Verificar el cumplimiento por parte de la empresa de leyes, regulaciones y normas nacionales e internacionales, en materia de seguridad. 4. Seleccionar los equipos , sistemas y materiales de seguridad 5. Actuar como miembro permanente del Consejo Cooperativo de Seguridad y del Comité Central de Seguridad 6. Elaborar normas y procedimientos en el Rea de Seguridad Integral 7. Desarrollar los programas de adiestramiento y motivaciones en el área de Seguridad Integra FUNCIONES SEGURIDAD INTEGRADA
  • 19. • Técnica analítica • Técnica operativa
  • 20. RAMAS DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: ANALÍTICADEFINICIÓN Objetivo exclusivo la detección de riesgos y la investigación de las causas que pueden permitir su actualización en accidentes. OBJETIVO Son las técnicas básicas ; se podría decir que no hacen seguridad, puesto que no corrigen el riesgo, pero sin ellas no se puede hacer seguridad, no podemos aplicar las técnicas de corrección.
  • 21. Previas al accidente  Inspecciones de seguridad  Análisis de trabajos  Análisis estadísticos  Análisis de moral de trabajo Posterior al accidente  Notificación y registro del accidente  Investigación del accidente
  • 22. RAMAS DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: OPERATIVAS DEFINICIÓN Objetivo pretende eliminar las causas y a través de ellas corregir el riesgo. OBJETIVO Son las que verdaderamente hacen seguridad, pero no se pueden aplicar correcta y eficazmente si antes no se han identificados las causas.
  • 23. TALLER N° 2 INDIVIDUAL 1. Importancia de la seguridad laboral 2. Repercusiones negativas de la seguridad laboral (Mínimo 10)
  • 24.  La adopción de mayores precauciones para lograr eliminar o reducir a su mínima expresión los factores causantes principales de todo accidente.  Beneficia la producción, debido a la disminución de las interrupciones del proceso productivo.  Los trabajadores están más relajados y confiados  Menor sobre carga laboral  Mejora el clima laboral, más seguro y armonioso  Mejora la imagen corporativa para los trabajadores, la empresa y la comunidad.  Disminuye los costos sociales sanitarios , de seguridad social y de seguros.  Contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.  Mejora el medio ambiente, la contaminación  Aumenta la retención de talentos y disminuye la rotación de personal
  • 25.  Accidentes de trabajo  Aumento en los accidentes de trabajo  Pérdida materiales y físicas  Aumento de informes  Incapacidades largas  Falta de personal  Sobre carga de trabajo  Dolor familiar
  • 26.  Concepto  Importancia  Normas  Funciones  Formatos que se pueden utilizar Trabajo en grupo Fecha de presentación: 3/4/2018- Tema 1, 2, 3 10/4/2018- Tema 4,5 17/4/2018- Tema 6,7 y 8 Entregar escrito Presentación en power point
  • 27. TEMAS 3/4/2018 1.Inspecciones de seguridad 2. Análisis de trabajo seguro 3. Análisis estadísticos de los accidentes 10/4/2018 4. Uso de las herramientas manuales ( Riesgos, Guardas) (Giselle Rodríguez) 5. Uso de maquinarias (Denise Castillo) 17/4/18 6. Señalizaciones de seguridad (Ángel Mendoza) 7. Elementos de canalización (Rafael González) 8. Uso de las escaleras (Jesús Domínguez) 9. Selección del EPP (Yailyn Chavez)