SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
ESPACIO GEOGRÁFICO 
1. Entre las características esenciales que identifican a una localidad urbana, se puede(n) 
señalar 
I. la concentración espacial de la población. 
II. el predominio de las actividades secundarias y terciarias. 
III. la homogeneidad social y económica de sus habitantes. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
2. La expansión urbana es el proceso a través del cual la ciudad considerada como una entidad 
dinámica crece y se transforma, hecho que se fue acentuando paulatinamente en Chile con 
bastante intensidad durante el siglo XX. Dentro de los efectos más sobresalientes de este 
proceso, se puede sostener que la expansión urbana trae consigo 
A) el incremento de las actividades primarias en los centros urbanos. 
B) el crecimiento de la planta urbana producto de la ocupación y edificación en la periferia. 
C) la descentralización administrativa de las grandes ciudades. 
D) la homogeneidad socioeconómica de la población en las ciudades. 
E) el mejoramiento de las condiciones ambientales. 
3. En Chile, las migraciones campo-ciudad se producen por diversos factores de atracción que 
las ciudades ejercen sobre la población rural. Entre éstos, el principal factor para migrar a la 
ciudad es 
A) La calidad en la infraestructura hospitalaria. 
B) La mejor oferta de servicios recreativos. 
C) La mayor variedad de ofertas laborales. 
D) La oferta de mejores servicios financieros. 
E) El acceso a bienes y servicios suntuarios. 
4. Durante la segunda mitad del siglo XX el incremento de la población en Chile, unido a la 
migración campo-ciudad, ha provocado la expansión del área urbana de ciudades como 
Santiago, Concepción y Valparaíso. Este crecimiento urbano ha tenido, entre otros, el 
siguiente efecto 
A) La conurbación con otras áreas urbanas de menor extensión. 
B) El mejoramiento de la calidad de vida de todos los inmigrantes rurales. 
C) La erradicación completa de los campamentos. 
D) Una mejor distribución interna de la ciudad. 
E) La desvalorización del espacio urbano.
5. Del análisis de la Tabla Demográfica de América del Sur correspondiente al año 2001, se 
puede(n) extraer la(s) siguiente(s) conclusión(es): 
I. Los hombres son superados en esperanza de vida por las mujeres en todos 
los países. 
II. Todos los países de la vertiente atlántica presentan los mayores índices de 
fecundidad. 
III. Todos los países andinos están por debajo de la tasa media de fecundidad en 
la región. 
A) Sólo I 
B) Sólo III 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) I, II y III
6. La esperanza de vida al nacer es una estimación de la cantidad de años que en promedio 
debería alcanzar a vivir un individuo, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas 
existentes al momento de nacer. El notable aumento que se ha registrado en este indicador 
demográfico en los países del Cono Sur Americano en las últimas décadas, tiene como uno 
de sus factores explicativos 
A) el incremento de las tasas de natalidad. 
B) La disminución de la mortalidad infantil. 
C) El incremento de la tasa de ruralidad. 
D) La proliferación de métodos anticonceptivos. 
E) La disminución de las migraciones. 
7. Al analizar la estructura de la población chilena en las últimas décadas, es posible concluir 
que desde fines del siglo XX, entre las principales tendencias demográficas se puede(n) señalar 
I. el aumento del volumen de población de la tercera edad. 
II. el elevado incremento de la tasa de mortalidad infantil. 
III. el fuerte crecimiento de la población menor de 19 años. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y III 
E) I, II y III 
8. El rápido crecimiento de la población en América Latina a partir de la segunda mitad del siglo 
XX, se puede explicar por el(los) siguiente(s) factor(es): 
I. Aumento de la esperanza de vida al nacer. 
II. Descenso de la mortalidad infantil. 
III. Fuerte incremento de la natalidad. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III
9. La figura adjunta muestra las pirámides de población de las regiones menos desarrolladas del 
mundo para el año 2000 y su proyección al 2050. En función de estos antecedentes, se 
puede afirmar que en estas regiones, al año 2050 
A) se producirá una baja en el promedio de edad de la población total. 
B) se incrementará la proporción de población adulta y adulta mayor. 
C) la población infantil aumentará su importancia relativa. 
D) la tasa de natalidad se incrementará significativamente. 
E) se mantendrá una tasa muy alta de crecimiento vegetativo.
10. Entre los impactos negativos de la excesiva concentración demográfica en las grandes 
ciudades del territorio chileno, se puede(n) señalar 
I. el déficit habitacional. 
II. la marginalidad social. 
III. el incremento del sector primario. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III 
11. La demografía utiliza un conjunto de indicadores para analizar la composición y distribución 
de la población. Entre ellos, la densidad de población es un indicador que expresa 
A) el grado de concentración de población en una zona delimitada. 
B) la disponibilidad de recursos económicos para la población. 
C) los movimientos de población hacia un área determinada. 
D) las características de habitabilidad de una zona. 
E) los cambios de las tasas de fecundidad en un área geográfica. 
12. Durante la segunda mitad del siglo XX se produjeron transformaciones demográficas, sociales 
y políticas, especialmente en los países de mayor desarrollo. Entre las tendencias más 
importantes del período, se puede(n) señalar 
I. la paulatina integración de las mujeres a la vida política. 
II. el rápido crecimiento de la población rural a nivel mundial. 
III. una mayor incorporación de los jóvenes a estudios sistemáticos antes de 
ingresar al mundo laboral. 
A) Sólo III 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III
13. La revolución tecnológica configuró, en las últimas décadas del siglo XX, un nuevo escenario 
mundial. Por ello es necesario analizar los posibles efectos del uso de la tecnología en la 
mentalidad individual, en la convivencia social y en la difusión cultural. Al respecto, uno de 
los posibles problemas del uso masificado de la nueva tecnología aplicada al campo de las 
comunicaciones es 
A) la desvalorización de los patrones culturales locales. 
B) la pérdida del interés en los desafíos de la globalización. 
C) el retroceso de la interdependencia cultural. 
D) la disminución de la actividad creativa. 
E) la desmotivación en la comunidad científica. 
14. La globalización de las últimas décadas ha hecho cambiar entre otros aspectos: legislaciones, 
hábitos de la población y orientación de las economías, en diferentes lugares del planeta. Entre 
los efectos destacados de este proceso se puede(n) mencionar 
I. la acentuación de la interdependencia económica entre las naciones. 
II. la intensificación de los flujos de información. 
III. el afianzamiento de la tendencia autárquica en las naciones. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
15. Durante el siglo XX, Occidente padeció una serie de crisis, tales como los grandes conflictos 
armados; pero también logró notorios avances sociales, políticos y económicos. En la 
actualidad, existe consenso que entre los desafíos significativos que deben resolver los 
países del mundo occidental, se encuentra(n) 
I. el otorgamiento del derecho a voto a la mujer y a las minorías étnicas. 
II. el término de la pobreza y de la marginalidad social. 
III. el desarrollo de un sistema productivo ecológicamente sustentable. 
A) Sólo I 
B) Sólo III 
C) Sólo I y II 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III
16. El fenómeno de la globalización, acentuado a partir de la década de 1980, caracteriza a la 
época contemporánea en diversos aspectos. En el ámbito económico la globalización se 
manifiesta como una tendencia a la formación de un mercado mundial, y además por 
I. la multiplicación de las empresas estatales. 
II. el incremento en el libre tránsito de personas, mercancías y servicios. 
III. la ampliación del comercio mediante acuerdos y tratados internacionales. 
A) Sólo II 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
17. Uno de los escenarios más complejos que el mundo globalizado obliga a enfrentar a las 
sociedades es la carencia de opciones para desarrollar una vida digna, situación que afecta a 
grandes masas de población. Este problema social preocupa a gobiernos e instituciones que 
buscan parámetros homogéneos para medirla y así enfrentarla con eficacia. Con tal propósito 
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde el año 1990 ha aplicado 
el Indicador de Desarrollo Humano (IDH), instrumento que mide el nivel de desarrollo de los 
países a través de 
I. la longevidad (Esperanza de vida al nacer). 
II. el nivel de instrucción (Grado de alfabetización). 
III. la urbanización (Concentración de la población en centros urbanos). 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) Sólo II y III 
18. Entre los propósitos de los diversos tratados de libre comercio (TLC) suscritos por Chile, 
se observa la tendencia a la eliminación de las barreras comerciales. Entre los objetivos 
relacionados con barreras comerciales que el país se propone alcanzar al suscribir los TLC, se 
cuenta(n) 
I. disminuir los impuestos o derechos aduaneros aplicados a la importación y 
exportación de productos. 
II. reducir las medidas fitosanitarias frente al riesgo de plagas en los productos 
de origen vegetal. 
III. frenar el ingreso de divisas internacionales al mercado financiero nacional. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III
19. Chile es un país cuya economía depende en gran medida de su inserción en la economía 
mundial. En este ámbito, su intercambio comercial presenta, entre otras, la siguiente 
característica: 
A) Bajos volúmenes de importaciones de bienes de capital. 
B) Diversidad de mercados para sus exportaciones. 
C) Preponderancia de importaciones de materias primas. 
D) Escasos porcentajes de importaciones de combustibles. 
E) Predominio de exportaciones de productos industriales. 
20. De acuerdo con la dotación y distribución de los recursos naturales en Chile, es posible 
establecer claras diferencias regionales respecto de la especialización productiva y aporte al 
Producto Interno Bruto (PIB). En este contexto, desde el punto de vista del aporte económico 
al país, se puede afirmar que 
I. las actividades forestales y ganaderas forman parte de la economía de las 
regiones del sur de Chile. 
II. la exportación de maderas nativas es el rubro productivo más importante de 
Chile Central. 
III. la pesca industrial es la principal actividad económica del Norte Grande. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) Sólo II y III
I. EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 
21. En la primera mitad del siglo XX se produjo un acontecimiento trascendental en la historia 
del mundo. Entre sus consecuencias se destaca la reestructuración política de Europa al crearse 
nuevos Estados producto de la derrota y desaparición de los imperios Alemán, Austro- 
Húngaro y Otomano. Este acontecimiento fue 
A) la Primera Guerra Mundial. 
B) la Segunda Guerra Mundial. 
C) la Descolonización. 
D) la Guerra Fría. 
E) la Unión Europea. 
22. Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la modificación del mapa político 
del continente europeo. Entre los cambios más significativos en este ámbito se cuenta 
A) la división de Yugoslavia. 
B) la unificación alemana. 
C) la disolución del Imperio Austro-Húngaro. 
D) la conformación del Imperio Británico. 
E) la desintegración de la Unión Soviética. 
23. En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, estalló la Revolución Bolchevique en Rusia. El 
miedo a la expansión de esta revolución fue común en numerosos gobiernos europeos, por 
ello, para evitar el expansionismo revolucionario hacia Europa 
A) algunos Estados establecieron un cerco en torno a Rusia y apoyaron a los grupos 
contrarrevolucionarios. 
B) favorecieron el retiro de Rusia de la guerra para aplacar el fervor revolucionario. 
C) incentivaron el comercio de exportación de Rusia para favorecerla económicamente. 
D) establecieron a Polonia como Estado neutral entre Rusia y Alemania. 
E) redujeron territorialmente a Rusia quitándole los territorios del mar Báltico. 
24. Las ideologías del fascismo y el nazismo, surgidas después de la Primera Guerra Mundial, 
tuvieron varios aspectos en común, entre los que se destaca(n) 
I. la abierta oposición a la democracia liberal. 
II. el desacuerdo con los principios de tipo nacionalista. 
III. el rechazo a las organizaciones inspiradas en el ideario comunista. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) Sólo I y III
25. “Rusia sucumbió al agotamiento de guerra antes que cualquiera de las demás potencias 
beligerantes. La primitiva economía del país no podía soportar una larga guerra (…) En 
manos de los mejores y más eficientes gobiernos, Rusia habría tenido una amarga lucha para 
sobrevivir. Bajo el gobierno que tenía, el esfuerzo bélico del país estaba sentenciado a 
muerte desde el comienzo (…) El fracaso de la ofensiva de Brussilov en el verano de 1916, 
destruyó lo que quedaba de la moral militar. El terrible invierno de 1916-1917 hizo el resto. 
Hacia la primavera de 1917, el pueblo ruso estaba harto.” (H. Stuart Hughes, Historia de 
Europa Contemporánea). 
El texto precedente describe las condiciones que prepararon el terreno para 
A) La publicación del Manifiesto del Partido Comunista. 
B) El asesinato del Zar Alejandro III. 
C) El estallido de la Revolución Bolchevique. 
D) La firma del tratado Hitler-Stalin. 
E) Los inicios de la llamada Guerra Fría. 
26. Ideología que postulaba la subordinación de la libertad y el derecho individual al Estado; 
exaltaba la figura del líder carismático, jefe indiscutido del partido único. Se desarrolló en Italia 
con Benito Mussolini desde la década de 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial. Esta ideología 
se denomina 
A) Nacionalismo. 
B) Socialismo. 
C) Fascismo. 
D) Nacionalsocialismo. 
E) Comunismo. 
27. La Gran Depresión de 1929 fue una de las más graves crisis que sufrió el sistema capitalista. 
Se originó en Estados Unidos de América y se expandió por gran parte del mundo. El 
acontecimiento que desencadenó esta crisis fue 
A) la caída en los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York. 
B) el cobro de la deuda externa de los EE.UU. por la banca europea. 
C) la estatización de la industria pesada norteamericana. 
D) el cierre de las importaciones a EE.UU. de materias primas latinoamericanas. 
E) la creación de nuevos polos económicos en Europa.
28. Luego de asumir José Stalin el poder en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) 
se implantó, desde el año 1928, un régimen económico de planificación central , en el cual: 
A) se resolvía la producción y distribución de bienes mediante el control estatal. 
B) se favorecía la producción agrícola de pequeños y medianos propietarios. 
C) se regulaban los mercados a través de la libre competencia. 
D) se imponía un régimen mixto de propiedad industrial y agraria. 
E) se basaba la producción nacional exclusivamente en los bienes agrícolas. 
29. El hecho bélico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la Segunda Guerra 
Mundial fue 
A) la invasión de Polonia por parte de Alemania. 
B) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética. 
C) la conquista de Etiopía por parte de Italia. 
D) el desembarco en Normandía por parte de los aliados. 
E) la invasión de Austria a los Balcanes. 
30. En el año 1945, llegó a su fin la Segunda Guerra Mundial. Una de las principales 
consecuencias que dejó este conflicto bélico fue el alto costo en vidas humanas. Entre otros 
factores esto se explica por 
I. la gran extensión territorial de las operaciones militares. 
II. el explosivo incremento del volumen de la población europea en el período de 
entreguerras. 
III. el uso de armas de destrucción masiva sobre la población civil durante el conflicto. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
31. Institución internacional que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial, con el 
propósito de resolver conflictos y evitar guerras. Cuenta entre sus principales órganos a la 
Asamblea General y al Consejo de Seguridad. La institución descrita en el párrafo precedente 
es 
A) la Organización de la Naciones Unidas (ONU). 
B) el Fondo Monetario Internacional (FMI). 
C) la Organización de Estados Americanos (OEA). 
D) la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
E) la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 
32. En 1945 finalizó la Segunda Guerra Mundial y se creó una organización de derecho 
internacional integrada por Estados soberanos. Esta institución se denominó Organización de 
las Naciones Unidas (ONU) y se estableció, entre otros, con el(los) siguiente(s) propósito(s) 
declarado(s): 
I. Asegurar la paz mundial. 
II. Velar por la seguridad internacional. 
III. Interferir en las decisiones de política interna de los pueblos. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) I, II y III 
33. Entre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se puede señalar la 
modificación de la situación en la cual se habían desarrollado los grandes imperios coloniales. 
Junto al debilitamiento de las posiciones europeas se produjeron, en diferentes regiones del 
mundo, movimientos independentistas de las colonias. Éstos afectaron, entre otras, a las 
posesiones 
I. Francesas 
II. Belgas 
III. inglesas 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III
34. Después de la Segunda Guerra Mundial, el panorama político internacional se ordenó en 
torno a dos grandes potencias: la URSS y los EE.UU. En ese contexto, se desarrolló entre 
ambas potencias un conflicto denominado Guerra Fría, el cual tuvo una serie de 
características particulares, entre las que destaca(n) 
I. la gran inversión en armamento nuclear. 
II. la ausencia de un enfrentamiento armado directo entre ellas. 
III. la fuerte disputa ideológica por los sistemas políticos y sociales que 
defendían. 
A) Sólo III 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
35. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, se produjo una serie de 
transformaciones de carácter internacional motivadas por las ideologías dominantes y por los 
efectos sociales y económicos del conflicto. Entre los hechos más importantes de la postguerra, 
se puede(n) mencionar 
I. la descolonización de antiguos dominios europeos. 
II. la división del mundo en dos esferas de influencia política. 
III. el término de la producción de armamento nuclear. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
36. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se produjo el reparto territorial de Alemania y de 
Berlín, su capital. Aunque Berlín quedó situada en el sector soviético, fue repartida entre las 
potencias vencedoras. Las autoridades del sector soviético construyeron en 1961 un muro 
que circundaba todo Berlín Occidental con el objetivo fundamental de 
A) Hacer del área oriental un enclave militar. 
B) Evitar la fuga de personas desde la zona soviética. 
C) Consolidar el control del nutrido flujo comercial. 
D) Controlar el ingreso masivo de occidentales al sector soviético. 
E) Separar la zona industrial del resto de la ciudad.
37. Durante el periodo conocido como Guerra Fría, una de las manifestaciones de la oposición 
entre los dos bloques de poder liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética, se produjo 
en lo estratégico- militar, lo que significó que ambas potencias 
I. Instalaran bases militares fuera de sus territorios. 
II. Crearon bloques militares en defensa de su propio sector. 
III. Desarrollaron una carrera aeroespacial con fines bélicos. 
A) Sólo I 
B) Sólo III 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
38. El Plan Marshall, formulado por Estados Unidos en 1947, y para el cual ese país destinó 
millones de dólares con el propósito de invertir en Europa, representó en el contexto de la 
guerra Fría 
I. Una ayuda para la recuperación económica de la Europa de postguerra. 
II. Un hito clave en la política de bloques o alineamientos. 
III. Un estímulo para la creación de la ONU. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
39. Entre las instituciones militares creadas después de la Segunda Guerra Mundial, para el 
resguardo del área atlántica se puede mencionar a la OTAN (Organización del Tratado del 
Atlántico Norte), en 1949. A consecuencia de este pacto se produjo 
A) La formación de dos bloques político-militares contrapuestos. 
B) La coexistencia pacífica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. 
C) El retroceso de la hegemonía de Estados Unidos en Europa. 
D) La afirmación de la potencialidad japonesa en el Pacífico. 
E) La división de Berlín en cuatro zonas de ocupación.
40. Durante el período de la Guerra Fría, la oposición entre los dos bloques de poder, liderados 
por EEUU y la URSS se manifestó a través de una política que consideraba la necesidad de 
desarrollar actividades simultáneas en diversas áreas. Entre los campos de acción propios de 
la Guerra Fría, se puede(n) mencionar 
I. lo estratégico-militar 
II. la expansión económica 
III. la lucha ideológica. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo III 
D) Sólo I y II 
E) I, II y III 
II. CHILE Y AMERICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 
41. Entre los aspectos que identificaban a los mapuches, a la llegada de los españoles, se 
puede(n) mencionar el (los) siguiente(s): 
I. Desempeñaban actividades agrícolas, de recolección y caza. 
II. Se distribuían en una extensa área territorial. 
III. Hablaban diferentes lenguas. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
42. Durante la conquista y colonización de América realizada por los españoles, se produjo una 
polémica en torno a los métodos utilizados en este proceso. Uno de los participantes de esta 
polémica fue el dominico Bartolomé de Las Casas, obispo de Chiapas, quien se destacó por 
A) la defensa que realizó de los derechos de los indígenas. 
B) el apoyo a la creación de encomiendas para los conquistadores. 
C) la disposición que mostró hacia la esclavitud de los indígenas. 
D) el ataque a los indígenas que efectuó en sus escritos. 
E) la argumentación que hizo en favor de la Corona española.
43. “El trauma de la conquista no se limitó al impacto psicológico de la llegada del hombre 
blanco. El dominio español, en tanto que se sirvió de las instituciones nativas, al mismo tiempo 
llevó a cabo su desintegración. (...) Las consecuencias de la conquista afectaron a las 
sociedades nativas en todos los niveles: demográfico, económico, social e ideológico.” (Leslie 
Bethell, Historia de América Latina). 
Con relación al texto anterior se puede afirmar que el impacto de la conquista española en 
América en el siglo XVI, se manifestó en 
I. una disminución abrupta del volumen de la población indígena. 
II. la desintegración de los sistemas económico, social y político de muchas 
comunidades indígenas. 
III. la desaparición inmediata del sistema de creencias religiosas indígenas y su 
reemplazo por el cristianismo. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) Sólo II y III 
44. El proceso de mestizaje entre españoles e indígenas se desarrolló en Chile durante la 
Conquista y la Colonia. Entre los factores que facilitaron este proceso se puede(n) mencionar 
I. la composición de la hueste conquistadora. 
II. la rápida incorporación de los territorios al norte del río Biobío. 
III. el aumento de la intensidad de la guerra de Arauco en el siglo XVIII. 
A) Sólo II 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
45. La historiografía tradicional chilena ha afirmado frecuentemente que la Guerra de Arauco, fue 
la causa principal de la gran disminución de la población indígena que se hizo ostensible en 
nuestro país a partir del siglo XVII. Sin embargo, esta visión fue revisada, lo que permite 
afirmar que, además, existen otras causas relevantes, Entre ellas se encuentra(n) 
I. Las nuevas enfermedades traídas por los europeos. 
II. La imposición de un trabajo excesivo a los aborígenes. 
III. El mestizaje que se dio entre españoles y naturales. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
46. Durante el período colonial, los españoles impusieron el sistema de encomiendas en América, 
con la finalidad de evangelizar e integrar a la población indígena, pero al mismo tiempo, 
aprovechar su fuerza de trabajo. En Chile, el sistema de encomiendas 
I. Se reglamentó a través de un conjunto de disposiciones denominadas 
“tasas”. 
II. Representó una forma de obtener mano de obra en una economía en que el 
trabajo asalariado estaba poco difundido. 
III. Permitió la contratación voluntaria de los indígenas para integrarse a este 
régimen de trabajo. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
47. La Colonia en Chile fue un período que se extendió desde fines del siglo XVI hasta 
los primeros años del siglo XIX. Durante esta etapa de la historia nacional, se fue 
configurando una sociedad que se caracterizó por 
A) la valoración de las tradiciones culturales indígenas en los modos de vida. 
B) la escasa movilidad social entre los diferentes grupos que habitaban el 
Reino. C) la preocupación de las autoridades hispánicas por mantener la 
pureza racial. D) la indiferencia de la aristocracia por los títulos y símbolos 
de nobleza. 
E) el aumento de la importancia de la mano de obra indígena en la hacienda. 
48. La Corona española estableció en sus dominios americanos divisiones territoriales 
jerarquizadas, las que estuvieron a cargo de funcionarios reales nombrados por el Rey. El 
Reino de Chile, como fue denominado durante el período colonial, estuvo subordinado dentro 
de este modelo jerárquico a 
A) la Audiencia de Charcas. 
B) el Virreinato del Río de la Plata. 
C) el Virreinato del Perú. 
D) la Gobernación de Nueva Toledo. 
E) el Virreinato de Nueva Granada. 
49. La estructura de la economía del Reino de Chile fue diferente a medida que pasaron los 
siglos. Así, el siglo XVI se caracterizó por la explotación de los lavaderos de oro y el XVII
porque las actividades se centraron en la ganadería. Por su parte, durante el siglo XVIII, el 
eje del crecimiento de la economía colonial, se basó en 
A) el comercio de esclavos a gran escala. 
B) la importación de productos desde Buenos Aires. 
C) el comercio de exportación cerealera al Perú. 
D) el desarrollo del comercio con diversos países de Europa. 
E) el control del comercio de contrabando. 
50. La Corona española deseaba promover especialmente el desarrollo económico colonial para 
fortalecer su posición en Europa. Por tal razón, Carlos III promulgó, en 1778, un decreto de 
libre comercio lo que significó que el puerto chileno de Valparaíso pudo comerciar directamente 
A) con cualquier puerto comercial europeo. 
B) con los puertos de toda América. 
C) exclusivamente con el puerto de Buenos Aires. 
D) con los puertos españoles e hispanoamericanos autorizados. 
E) Con todos los puertos americanos que recibieran comercio de contrabando 
51. Durante el periodo colonial, a partir del siglo XVIII, se estableció en Chile un régimen de 
propiedad agraria dominado por el latifundio. Uno de los tipos de latifundio fue la hacienda que 
generó procesos económicos y sociales, entre los cuales es posible señalar 
I. Un amplio control social de los grandes propietarios sobre la población rural. 
II. Una estructura social de características altamente jerarquizadas. 
III. Un intenso intercambio económico regional e internacional 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) Sólo II y III 
52. La ocupación española en América se extendió desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, por lo 
que algunos de los legados sociales, políticos, económicos y culturales de Europa Occidental, 
se constituyeron en elementos característicos de las sociedades latinoamericanas hasta 
nuestros días. Entre aquellos legados se puede destacar, en la mayoría de los países de la 
región, 
I. el uso del idioma español como lengua oficial. 
II. la implantación de estructuras socio-económicas de tipo igualitarias. 
III. la práctica masiva de la religión católica. 
A) Sólo I 
B) Sólo I y II 
C) Sólo I y III 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III
53. Para formar Juntas de Gobierno en Chile, como en otras partes de Hispanoamérica, los 
criollos esgrimieron, entre otros, el(los) siguiente(s) argumento(s): 
I. el dominio ejercido por el rey de España debía cesar y las colonias 
hispanoamericanas debían independizarse. 
II. el poder había retornado al pueblo, quien podía formar un gobierno provisorio 
hasta la liberación del Monarca legítimo. 
III. las colonias americanas pertenecían a la Corona española, no al pueblo 
español y, por lo tanto, no debían someterse al Consejo de Regencia. 
A) Sólo II 
B) Sólo III 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) Sólo II y III 
54. La Junta de Gobierno establecida tras la reunión del cabildo Abierto de Santiago, el 18 de 
Septiembre de 1810, tenía entre sus objetivos fundamentales el(los) siguiente(s) 
I. Proclamar la Independencia de Chile respecto de la Monarquía Española. 
II. Establecer un gobierno transitorio mientras durase el cautiverio de Fernando 
VII. 
III. Dictar una constitución que cambiara el sistema político del territorio. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo II y III 
E) I, II y III 
55. En el siglo XVIII, surgió en Europa el movimiento de la Ilustración que planteó una serie de 
ideas críticas frente a la sociedad y al despotismo. En Chile, las ideas ilustradas fueron 
sostenidas, entre otros patriotas por Manuel de Salas, Camilo Henríquez y José Miguel 
Infante, quienes apoyaban la creación de un Estado sobre la base de 
I. la soberanía popular. 
II. la separación de los poderes. 
III. la monarquía parlamentaria. 
A) Sólo I 
B) Sólo II 
C) Sólo I y II 
D) Sólo I y III 
E) Sólo II y III
56. En la primera década del siglo XIX, América española inició un proceso político que, influido 
por la propia crisis imperial, condujo al nacimiento de las repúblicas hispanoamericanas. Este 
movimiento, en su etapa inicial estuvo representado por la formación de juntas de gobierno 
y fue liderado, en la mayor parte del Continente, por 
A) la aristocracia local que deseaba mejorar la administración y alcanzar una mayor 
autonomía. 
B) los militares americanos que deseaban romper los lazos con España y alcanzar la 
independencia. 
C) la burocracia y los comerciantes peninsulares que deseaban aumentar su participación 
política. 
D) los grupos populares, campesinos y urbanos, que vieron una posibilidad de cambio social. 
E) la oficialidad del ejército español que buscaba aumentar su control administrativo. 
57. Tras la captura del Rey Fernando VII por el ejército de Napoleón, las colonias 
hispanoamericanas convocaron a Juntas de Gobierno. Una de las características comunes de 
las Juntas de Gobierno en América española fue que 
A) expulsaron del Continente a todos los funcionarios de la Corona. 
B) se basaron en las revoluciones burguesas del siglo XIX. 
C) fueron conducidas por los sectores populares. 
D) se inspiraron en los movimientos juntistas de la Metrópoli. 
E) tuvieron como objetivo la independencia. 
58. “El Gobierno español, siguiendo las máximas de su inhumana política, conservó a los 
antiguos habitantes de la América bajo la denominación degradante de Naturales. […] En una 
palabra, nacían esclavos, vivían sin participar de los beneficios de la sociedad, y morían 
cubiertos de oprobio y miseria. El sistema liberal que ha adoptado Chile no puede permitir 
que esa porción preciosa de nuestra especie continúe en tal estado de abatimiento. Por tanto 
declaro que para lo sucesivo deben ser llamados ciudadanos chilenos, y libres como los 
demás habitantes del Estado con quienes tendrán igual voz y representación, concurriendo 
por si mismos a celebrar toda clase de contratos.” (Bernardo O’Higgins, Ciudadanía chilena a 
favor de los naturales del país, marzo de 1819, en Leyes promulgadas en Chile). 
En los inicios de la República, el Gobierno de Chile presidido por O’Higgins concedió la 
ciudadanía chilena a los indígenas, tal como se observa en el texto adjunto. Dicha concesión 
estuvo inspirada en 
A) las ideas autoritarias provenientes del Absolutismo. 
B) el principio de igualdad jurídica de todos los habitantes. 
C) los valores planteados por la Iglesia Católica. 
D) la solicitud de los indígenas para la reivindicación de sus derechos. 
E) la propuesta para mejorar la calidad de vida de los americanos.
59. “Los habitantes y provinc ias de Améric a solo han jurado fidelidad a los reyes de España y solo eran 
vasallos y dependientes de los mismos reyes, ... Los habitantes y provincias de América no han jurado 
fidelidad ni son vasallos o dependientes de los habitantes y provincias de España; los habitantes y 
provincias de España no tienen, pues, autoridad, jurisdicción ni mando sobre los habitantes y provincias 
de la América, la Junta Suprema no ha podido pues, mandar legalmente en América. La Junta Suprema 
solo ha podido mandar en América en el único caso de que sus reinos y provincias se hubieran 
convenido en nombrar diputados que los representasen en la misma Junta y en tener en el otro mundo 
la c abeza del Gobierno...” 
(José Amor de la Patria, Catecismo Político Cristiano) 
De lo expresado en el texto precedente, se puede concluir que Chile, al igual que las otras colonias 
americanas: 
I.- debía obedecer a la Junta Suprema de España ya que ella representaba al pueblo español. 
II.- pertenecía a la Corona española y no al pueblo español. 
III.- podría obedecer a la Junta Suprema siempre que tuviese representación en ella. 
A) Solo II 
B) Solo III 
C) I y III 
D) II y III 
E) I, II y III 
60. Entre las obras realizadas durante el gobierno de José Miguel Carrera (1811 – 1813) se puede(n) 
señalar: 
I.- la instalación de la primera imprenta del Estado. 
II.- la publicación del primer periódico nacional. 
III.- la creación de la primera bandera de Chile. 
A) Solo I 
B) I y II 
C) I y III 
D) II y III 
E) I, II y III
Espacio geográfico y demografía en Chile y América

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latina7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latinaMarioandres1405
 
Sesión raíces históricas de chile
Sesión raíces históricas de chileSesión raíces históricas de chile
Sesión raíces históricas de chileAndrés García
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioAndrea Aguilera
 
Desarrollo urbano sostenible
Desarrollo urbano sostenibleDesarrollo urbano sostenible
Desarrollo urbano sosteniblejuan_023
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónmabarcas
 
El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.casa
 
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoBalance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoCrónicas del despojo
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...FOSDEH
 
Crecimiento del desarrollo urbano
Crecimiento del desarrollo urbanoCrecimiento del desarrollo urbano
Crecimiento del desarrollo urbanomiguel lopez
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesmmhr
 

La actualidad más candente (20)

7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latina7. 9 2 urbanizacion en america latina
7. 9 2 urbanizacion en america latina
 
Sesión raíces históricas de chile
Sesión raíces históricas de chileSesión raíces históricas de chile
Sesión raíces históricas de chile
 
Ensayo PSU
Ensayo PSUEnsayo PSU
Ensayo PSU
 
Ensayo PSU Historia Demre-2004
Ensayo PSU Historia Demre-2004Ensayo PSU Historia Demre-2004
Ensayo PSU Historia Demre-2004
 
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medioGuia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
Guia evaluada unidad 3 proceso de urbanización 4º medio
 
Ciudades garza
Ciudades garzaCiudades garza
Ciudades garza
 
Facsimil4sh
Facsimil4shFacsimil4sh
Facsimil4sh
 
Desarrollo urbano sostenible
Desarrollo urbano sostenibleDesarrollo urbano sostenible
Desarrollo urbano sostenible
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Facsimil Unab 5
Facsimil Unab 5Facsimil Unab 5
Facsimil Unab 5
 
Espacios rurales urbanos
Espacios rurales urbanosEspacios rurales urbanos
Espacios rurales urbanos
 
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
 
El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.El proceso de Urbanización.
El proceso de Urbanización.
 
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicanoBalance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
Balance de tres décadas de políticas neoliberales en el agro mexicano
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
 
Propuesta politica per
Propuesta  politica perPropuesta  politica per
Propuesta politica per
 
Crecimiento del desarrollo urbano
Crecimiento del desarrollo urbanoCrecimiento del desarrollo urbano
Crecimiento del desarrollo urbano
 
La población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturalesLa población española (I): distribución y movimientos naturales
La población española (I): distribución y movimientos naturales
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
Urbanorural
 

Similar a Espacio geográfico y demografía en Chile y América

Similar a Espacio geográfico y demografía en Chile y América (20)

Ensayo psu historia
Ensayo psu historiaEnsayo psu historia
Ensayo psu historia
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Facsimil7sh
Facsimil7shFacsimil7sh
Facsimil7sh
 
Facsimil completo
Facsimil completoFacsimil completo
Facsimil completo
 
Ensayo n1
Ensayo n1Ensayo n1
Ensayo n1
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Selección múltiple sexto 2
Selección múltiple sexto 2Selección múltiple sexto 2
Selección múltiple sexto 2
 
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas IVº medio
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas IVº medioTrabajo de ciudad contemporánea humanistas IVº medio
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas IVº medio
 
1º ensayo taller población (1)
1º ensayo taller población (1)1º ensayo taller población (1)
1º ensayo taller población (1)
 
Clase Ge 23
Clase Ge 23Clase Ge 23
Clase Ge 23
 
History test 4medio urbano rural y poblacion
History test 4medio urbano rural y poblacionHistory test 4medio urbano rural y poblacion
History test 4medio urbano rural y poblacion
 
Globaliza
GlobalizaGlobaliza
Globaliza
 
ciencias sociales facsimiles
ciencias sociales facsimilesciencias sociales facsimiles
ciencias sociales facsimiles
 
Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
 
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia CorregidaTrabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
 
Guia hch7 int
Guia hch7 intGuia hch7 int
Guia hch7 int
 
Facsimil Unab 1
Facsimil Unab 1Facsimil Unab 1
Facsimil Unab 1
 
REPASO GENERAL DE UNIDAD uno educacion ciudadana
REPASO GENERAL DE UNIDAD uno educacion ciudadanaREPASO GENERAL DE UNIDAD uno educacion ciudadana
REPASO GENERAL DE UNIDAD uno educacion ciudadana
 

Último

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

Espacio geográfico y demografía en Chile y América

  • 1. ESPACIO GEOGRÁFICO 1. Entre las características esenciales que identifican a una localidad urbana, se puede(n) señalar I. la concentración espacial de la población. II. el predominio de las actividades secundarias y terciarias. III. la homogeneidad social y económica de sus habitantes. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 2. La expansión urbana es el proceso a través del cual la ciudad considerada como una entidad dinámica crece y se transforma, hecho que se fue acentuando paulatinamente en Chile con bastante intensidad durante el siglo XX. Dentro de los efectos más sobresalientes de este proceso, se puede sostener que la expansión urbana trae consigo A) el incremento de las actividades primarias en los centros urbanos. B) el crecimiento de la planta urbana producto de la ocupación y edificación en la periferia. C) la descentralización administrativa de las grandes ciudades. D) la homogeneidad socioeconómica de la población en las ciudades. E) el mejoramiento de las condiciones ambientales. 3. En Chile, las migraciones campo-ciudad se producen por diversos factores de atracción que las ciudades ejercen sobre la población rural. Entre éstos, el principal factor para migrar a la ciudad es A) La calidad en la infraestructura hospitalaria. B) La mejor oferta de servicios recreativos. C) La mayor variedad de ofertas laborales. D) La oferta de mejores servicios financieros. E) El acceso a bienes y servicios suntuarios. 4. Durante la segunda mitad del siglo XX el incremento de la población en Chile, unido a la migración campo-ciudad, ha provocado la expansión del área urbana de ciudades como Santiago, Concepción y Valparaíso. Este crecimiento urbano ha tenido, entre otros, el siguiente efecto A) La conurbación con otras áreas urbanas de menor extensión. B) El mejoramiento de la calidad de vida de todos los inmigrantes rurales. C) La erradicación completa de los campamentos. D) Una mejor distribución interna de la ciudad. E) La desvalorización del espacio urbano.
  • 2. 5. Del análisis de la Tabla Demográfica de América del Sur correspondiente al año 2001, se puede(n) extraer la(s) siguiente(s) conclusión(es): I. Los hombres son superados en esperanza de vida por las mujeres en todos los países. II. Todos los países de la vertiente atlántica presentan los mayores índices de fecundidad. III. Todos los países andinos están por debajo de la tasa media de fecundidad en la región. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III
  • 3. 6. La esperanza de vida al nacer es una estimación de la cantidad de años que en promedio debería alcanzar a vivir un individuo, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas existentes al momento de nacer. El notable aumento que se ha registrado en este indicador demográfico en los países del Cono Sur Americano en las últimas décadas, tiene como uno de sus factores explicativos A) el incremento de las tasas de natalidad. B) La disminución de la mortalidad infantil. C) El incremento de la tasa de ruralidad. D) La proliferación de métodos anticonceptivos. E) La disminución de las migraciones. 7. Al analizar la estructura de la población chilena en las últimas décadas, es posible concluir que desde fines del siglo XX, entre las principales tendencias demográficas se puede(n) señalar I. el aumento del volumen de población de la tercera edad. II. el elevado incremento de la tasa de mortalidad infantil. III. el fuerte crecimiento de la población menor de 19 años. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III 8. El rápido crecimiento de la población en América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XX, se puede explicar por el(los) siguiente(s) factor(es): I. Aumento de la esperanza de vida al nacer. II. Descenso de la mortalidad infantil. III. Fuerte incremento de la natalidad. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III
  • 4. 9. La figura adjunta muestra las pirámides de población de las regiones menos desarrolladas del mundo para el año 2000 y su proyección al 2050. En función de estos antecedentes, se puede afirmar que en estas regiones, al año 2050 A) se producirá una baja en el promedio de edad de la población total. B) se incrementará la proporción de población adulta y adulta mayor. C) la población infantil aumentará su importancia relativa. D) la tasa de natalidad se incrementará significativamente. E) se mantendrá una tasa muy alta de crecimiento vegetativo.
  • 5. 10. Entre los impactos negativos de la excesiva concentración demográfica en las grandes ciudades del territorio chileno, se puede(n) señalar I. el déficit habitacional. II. la marginalidad social. III. el incremento del sector primario. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 11. La demografía utiliza un conjunto de indicadores para analizar la composición y distribución de la población. Entre ellos, la densidad de población es un indicador que expresa A) el grado de concentración de población en una zona delimitada. B) la disponibilidad de recursos económicos para la población. C) los movimientos de población hacia un área determinada. D) las características de habitabilidad de una zona. E) los cambios de las tasas de fecundidad en un área geográfica. 12. Durante la segunda mitad del siglo XX se produjeron transformaciones demográficas, sociales y políticas, especialmente en los países de mayor desarrollo. Entre las tendencias más importantes del período, se puede(n) señalar I. la paulatina integración de las mujeres a la vida política. II. el rápido crecimiento de la población rural a nivel mundial. III. una mayor incorporación de los jóvenes a estudios sistemáticos antes de ingresar al mundo laboral. A) Sólo III B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
  • 6. 13. La revolución tecnológica configuró, en las últimas décadas del siglo XX, un nuevo escenario mundial. Por ello es necesario analizar los posibles efectos del uso de la tecnología en la mentalidad individual, en la convivencia social y en la difusión cultural. Al respecto, uno de los posibles problemas del uso masificado de la nueva tecnología aplicada al campo de las comunicaciones es A) la desvalorización de los patrones culturales locales. B) la pérdida del interés en los desafíos de la globalización. C) el retroceso de la interdependencia cultural. D) la disminución de la actividad creativa. E) la desmotivación en la comunidad científica. 14. La globalización de las últimas décadas ha hecho cambiar entre otros aspectos: legislaciones, hábitos de la población y orientación de las economías, en diferentes lugares del planeta. Entre los efectos destacados de este proceso se puede(n) mencionar I. la acentuación de la interdependencia económica entre las naciones. II. la intensificación de los flujos de información. III. el afianzamiento de la tendencia autárquica en las naciones. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 15. Durante el siglo XX, Occidente padeció una serie de crisis, tales como los grandes conflictos armados; pero también logró notorios avances sociales, políticos y económicos. En la actualidad, existe consenso que entre los desafíos significativos que deben resolver los países del mundo occidental, se encuentra(n) I. el otorgamiento del derecho a voto a la mujer y a las minorías étnicas. II. el término de la pobreza y de la marginalidad social. III. el desarrollo de un sistema productivo ecológicamente sustentable. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III
  • 7. 16. El fenómeno de la globalización, acentuado a partir de la década de 1980, caracteriza a la época contemporánea en diversos aspectos. En el ámbito económico la globalización se manifiesta como una tendencia a la formación de un mercado mundial, y además por I. la multiplicación de las empresas estatales. II. el incremento en el libre tránsito de personas, mercancías y servicios. III. la ampliación del comercio mediante acuerdos y tratados internacionales. A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 17. Uno de los escenarios más complejos que el mundo globalizado obliga a enfrentar a las sociedades es la carencia de opciones para desarrollar una vida digna, situación que afecta a grandes masas de población. Este problema social preocupa a gobiernos e instituciones que buscan parámetros homogéneos para medirla y así enfrentarla con eficacia. Con tal propósito el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde el año 1990 ha aplicado el Indicador de Desarrollo Humano (IDH), instrumento que mide el nivel de desarrollo de los países a través de I. la longevidad (Esperanza de vida al nacer). II. el nivel de instrucción (Grado de alfabetización). III. la urbanización (Concentración de la población en centros urbanos). A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III 18. Entre los propósitos de los diversos tratados de libre comercio (TLC) suscritos por Chile, se observa la tendencia a la eliminación de las barreras comerciales. Entre los objetivos relacionados con barreras comerciales que el país se propone alcanzar al suscribir los TLC, se cuenta(n) I. disminuir los impuestos o derechos aduaneros aplicados a la importación y exportación de productos. II. reducir las medidas fitosanitarias frente al riesgo de plagas en los productos de origen vegetal. III. frenar el ingreso de divisas internacionales al mercado financiero nacional. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
  • 8. 19. Chile es un país cuya economía depende en gran medida de su inserción en la economía mundial. En este ámbito, su intercambio comercial presenta, entre otras, la siguiente característica: A) Bajos volúmenes de importaciones de bienes de capital. B) Diversidad de mercados para sus exportaciones. C) Preponderancia de importaciones de materias primas. D) Escasos porcentajes de importaciones de combustibles. E) Predominio de exportaciones de productos industriales. 20. De acuerdo con la dotación y distribución de los recursos naturales en Chile, es posible establecer claras diferencias regionales respecto de la especialización productiva y aporte al Producto Interno Bruto (PIB). En este contexto, desde el punto de vista del aporte económico al país, se puede afirmar que I. las actividades forestales y ganaderas forman parte de la economía de las regiones del sur de Chile. II. la exportación de maderas nativas es el rubro productivo más importante de Chile Central. III. la pesca industrial es la principal actividad económica del Norte Grande. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III
  • 9. I. EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 21. En la primera mitad del siglo XX se produjo un acontecimiento trascendental en la historia del mundo. Entre sus consecuencias se destaca la reestructuración política de Europa al crearse nuevos Estados producto de la derrota y desaparición de los imperios Alemán, Austro- Húngaro y Otomano. Este acontecimiento fue A) la Primera Guerra Mundial. B) la Segunda Guerra Mundial. C) la Descolonización. D) la Guerra Fría. E) la Unión Europea. 22. Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la modificación del mapa político del continente europeo. Entre los cambios más significativos en este ámbito se cuenta A) la división de Yugoslavia. B) la unificación alemana. C) la disolución del Imperio Austro-Húngaro. D) la conformación del Imperio Británico. E) la desintegración de la Unión Soviética. 23. En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, estalló la Revolución Bolchevique en Rusia. El miedo a la expansión de esta revolución fue común en numerosos gobiernos europeos, por ello, para evitar el expansionismo revolucionario hacia Europa A) algunos Estados establecieron un cerco en torno a Rusia y apoyaron a los grupos contrarrevolucionarios. B) favorecieron el retiro de Rusia de la guerra para aplacar el fervor revolucionario. C) incentivaron el comercio de exportación de Rusia para favorecerla económicamente. D) establecieron a Polonia como Estado neutral entre Rusia y Alemania. E) redujeron territorialmente a Rusia quitándole los territorios del mar Báltico. 24. Las ideologías del fascismo y el nazismo, surgidas después de la Primera Guerra Mundial, tuvieron varios aspectos en común, entre los que se destaca(n) I. la abierta oposición a la democracia liberal. II. el desacuerdo con los principios de tipo nacionalista. III. el rechazo a las organizaciones inspiradas en el ideario comunista. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III
  • 10. 25. “Rusia sucumbió al agotamiento de guerra antes que cualquiera de las demás potencias beligerantes. La primitiva economía del país no podía soportar una larga guerra (…) En manos de los mejores y más eficientes gobiernos, Rusia habría tenido una amarga lucha para sobrevivir. Bajo el gobierno que tenía, el esfuerzo bélico del país estaba sentenciado a muerte desde el comienzo (…) El fracaso de la ofensiva de Brussilov en el verano de 1916, destruyó lo que quedaba de la moral militar. El terrible invierno de 1916-1917 hizo el resto. Hacia la primavera de 1917, el pueblo ruso estaba harto.” (H. Stuart Hughes, Historia de Europa Contemporánea). El texto precedente describe las condiciones que prepararon el terreno para A) La publicación del Manifiesto del Partido Comunista. B) El asesinato del Zar Alejandro III. C) El estallido de la Revolución Bolchevique. D) La firma del tratado Hitler-Stalin. E) Los inicios de la llamada Guerra Fría. 26. Ideología que postulaba la subordinación de la libertad y el derecho individual al Estado; exaltaba la figura del líder carismático, jefe indiscutido del partido único. Se desarrolló en Italia con Benito Mussolini desde la década de 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial. Esta ideología se denomina A) Nacionalismo. B) Socialismo. C) Fascismo. D) Nacionalsocialismo. E) Comunismo. 27. La Gran Depresión de 1929 fue una de las más graves crisis que sufrió el sistema capitalista. Se originó en Estados Unidos de América y se expandió por gran parte del mundo. El acontecimiento que desencadenó esta crisis fue A) la caída en los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York. B) el cobro de la deuda externa de los EE.UU. por la banca europea. C) la estatización de la industria pesada norteamericana. D) el cierre de las importaciones a EE.UU. de materias primas latinoamericanas. E) la creación de nuevos polos económicos en Europa.
  • 11. 28. Luego de asumir José Stalin el poder en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se implantó, desde el año 1928, un régimen económico de planificación central , en el cual: A) se resolvía la producción y distribución de bienes mediante el control estatal. B) se favorecía la producción agrícola de pequeños y medianos propietarios. C) se regulaban los mercados a través de la libre competencia. D) se imponía un régimen mixto de propiedad industrial y agraria. E) se basaba la producción nacional exclusivamente en los bienes agrícolas. 29. El hecho bélico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue A) la invasión de Polonia por parte de Alemania. B) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética. C) la conquista de Etiopía por parte de Italia. D) el desembarco en Normandía por parte de los aliados. E) la invasión de Austria a los Balcanes. 30. En el año 1945, llegó a su fin la Segunda Guerra Mundial. Una de las principales consecuencias que dejó este conflicto bélico fue el alto costo en vidas humanas. Entre otros factores esto se explica por I. la gran extensión territorial de las operaciones militares. II. el explosivo incremento del volumen de la población europea en el período de entreguerras. III. el uso de armas de destrucción masiva sobre la población civil durante el conflicto. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 31. Institución internacional que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de resolver conflictos y evitar guerras. Cuenta entre sus principales órganos a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad. La institución descrita en el párrafo precedente es A) la Organización de la Naciones Unidas (ONU). B) el Fondo Monetario Internacional (FMI). C) la Organización de Estados Americanos (OEA). D) la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
  • 12. E) la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 32. En 1945 finalizó la Segunda Guerra Mundial y se creó una organización de derecho internacional integrada por Estados soberanos. Esta institución se denominó Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se estableció, entre otros, con el(los) siguiente(s) propósito(s) declarado(s): I. Asegurar la paz mundial. II. Velar por la seguridad internacional. III. Interferir en las decisiones de política interna de los pueblos. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III 33. Entre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se puede señalar la modificación de la situación en la cual se habían desarrollado los grandes imperios coloniales. Junto al debilitamiento de las posiciones europeas se produjeron, en diferentes regiones del mundo, movimientos independentistas de las colonias. Éstos afectaron, entre otras, a las posesiones I. Francesas II. Belgas III. inglesas A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III
  • 13. 34. Después de la Segunda Guerra Mundial, el panorama político internacional se ordenó en torno a dos grandes potencias: la URSS y los EE.UU. En ese contexto, se desarrolló entre ambas potencias un conflicto denominado Guerra Fría, el cual tuvo una serie de características particulares, entre las que destaca(n) I. la gran inversión en armamento nuclear. II. la ausencia de un enfrentamiento armado directo entre ellas. III. la fuerte disputa ideológica por los sistemas políticos y sociales que defendían. A) Sólo III B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 35. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, se produjo una serie de transformaciones de carácter internacional motivadas por las ideologías dominantes y por los efectos sociales y económicos del conflicto. Entre los hechos más importantes de la postguerra, se puede(n) mencionar I. la descolonización de antiguos dominios europeos. II. la división del mundo en dos esferas de influencia política. III. el término de la producción de armamento nuclear. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 36. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se produjo el reparto territorial de Alemania y de Berlín, su capital. Aunque Berlín quedó situada en el sector soviético, fue repartida entre las potencias vencedoras. Las autoridades del sector soviético construyeron en 1961 un muro que circundaba todo Berlín Occidental con el objetivo fundamental de A) Hacer del área oriental un enclave militar. B) Evitar la fuga de personas desde la zona soviética. C) Consolidar el control del nutrido flujo comercial. D) Controlar el ingreso masivo de occidentales al sector soviético. E) Separar la zona industrial del resto de la ciudad.
  • 14. 37. Durante el periodo conocido como Guerra Fría, una de las manifestaciones de la oposición entre los dos bloques de poder liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética, se produjo en lo estratégico- militar, lo que significó que ambas potencias I. Instalaran bases militares fuera de sus territorios. II. Crearon bloques militares en defensa de su propio sector. III. Desarrollaron una carrera aeroespacial con fines bélicos. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 38. El Plan Marshall, formulado por Estados Unidos en 1947, y para el cual ese país destinó millones de dólares con el propósito de invertir en Europa, representó en el contexto de la guerra Fría I. Una ayuda para la recuperación económica de la Europa de postguerra. II. Un hito clave en la política de bloques o alineamientos. III. Un estímulo para la creación de la ONU. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 39. Entre las instituciones militares creadas después de la Segunda Guerra Mundial, para el resguardo del área atlántica se puede mencionar a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), en 1949. A consecuencia de este pacto se produjo A) La formación de dos bloques político-militares contrapuestos. B) La coexistencia pacífica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. C) El retroceso de la hegemonía de Estados Unidos en Europa. D) La afirmación de la potencialidad japonesa en el Pacífico. E) La división de Berlín en cuatro zonas de ocupación.
  • 15. 40. Durante el período de la Guerra Fría, la oposición entre los dos bloques de poder, liderados por EEUU y la URSS se manifestó a través de una política que consideraba la necesidad de desarrollar actividades simultáneas en diversas áreas. Entre los campos de acción propios de la Guerra Fría, se puede(n) mencionar I. lo estratégico-militar II. la expansión económica III. la lucha ideológica. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III II. CHILE Y AMERICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA 41. Entre los aspectos que identificaban a los mapuches, a la llegada de los españoles, se puede(n) mencionar el (los) siguiente(s): I. Desempeñaban actividades agrícolas, de recolección y caza. II. Se distribuían en una extensa área territorial. III. Hablaban diferentes lenguas. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 42. Durante la conquista y colonización de América realizada por los españoles, se produjo una polémica en torno a los métodos utilizados en este proceso. Uno de los participantes de esta polémica fue el dominico Bartolomé de Las Casas, obispo de Chiapas, quien se destacó por A) la defensa que realizó de los derechos de los indígenas. B) el apoyo a la creación de encomiendas para los conquistadores. C) la disposición que mostró hacia la esclavitud de los indígenas. D) el ataque a los indígenas que efectuó en sus escritos. E) la argumentación que hizo en favor de la Corona española.
  • 16. 43. “El trauma de la conquista no se limitó al impacto psicológico de la llegada del hombre blanco. El dominio español, en tanto que se sirvió de las instituciones nativas, al mismo tiempo llevó a cabo su desintegración. (...) Las consecuencias de la conquista afectaron a las sociedades nativas en todos los niveles: demográfico, económico, social e ideológico.” (Leslie Bethell, Historia de América Latina). Con relación al texto anterior se puede afirmar que el impacto de la conquista española en América en el siglo XVI, se manifestó en I. una disminución abrupta del volumen de la población indígena. II. la desintegración de los sistemas económico, social y político de muchas comunidades indígenas. III. la desaparición inmediata del sistema de creencias religiosas indígenas y su reemplazo por el cristianismo. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III 44. El proceso de mestizaje entre españoles e indígenas se desarrolló en Chile durante la Conquista y la Colonia. Entre los factores que facilitaron este proceso se puede(n) mencionar I. la composición de la hueste conquistadora. II. la rápida incorporación de los territorios al norte del río Biobío. III. el aumento de la intensidad de la guerra de Arauco en el siglo XVIII. A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 45. La historiografía tradicional chilena ha afirmado frecuentemente que la Guerra de Arauco, fue la causa principal de la gran disminución de la población indígena que se hizo ostensible en nuestro país a partir del siglo XVII. Sin embargo, esta visión fue revisada, lo que permite afirmar que, además, existen otras causas relevantes, Entre ellas se encuentra(n) I. Las nuevas enfermedades traídas por los europeos. II. La imposición de un trabajo excesivo a los aborígenes. III. El mestizaje que se dio entre españoles y naturales. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III
  • 17. D) Sólo II y III E) I, II y III 46. Durante el período colonial, los españoles impusieron el sistema de encomiendas en América, con la finalidad de evangelizar e integrar a la población indígena, pero al mismo tiempo, aprovechar su fuerza de trabajo. En Chile, el sistema de encomiendas I. Se reglamentó a través de un conjunto de disposiciones denominadas “tasas”. II. Representó una forma de obtener mano de obra en una economía en que el trabajo asalariado estaba poco difundido. III. Permitió la contratación voluntaria de los indígenas para integrarse a este régimen de trabajo. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 47. La Colonia en Chile fue un período que se extendió desde fines del siglo XVI hasta los primeros años del siglo XIX. Durante esta etapa de la historia nacional, se fue configurando una sociedad que se caracterizó por A) la valoración de las tradiciones culturales indígenas en los modos de vida. B) la escasa movilidad social entre los diferentes grupos que habitaban el Reino. C) la preocupación de las autoridades hispánicas por mantener la pureza racial. D) la indiferencia de la aristocracia por los títulos y símbolos de nobleza. E) el aumento de la importancia de la mano de obra indígena en la hacienda. 48. La Corona española estableció en sus dominios americanos divisiones territoriales jerarquizadas, las que estuvieron a cargo de funcionarios reales nombrados por el Rey. El Reino de Chile, como fue denominado durante el período colonial, estuvo subordinado dentro de este modelo jerárquico a A) la Audiencia de Charcas. B) el Virreinato del Río de la Plata. C) el Virreinato del Perú. D) la Gobernación de Nueva Toledo. E) el Virreinato de Nueva Granada. 49. La estructura de la economía del Reino de Chile fue diferente a medida que pasaron los siglos. Así, el siglo XVI se caracterizó por la explotación de los lavaderos de oro y el XVII
  • 18. porque las actividades se centraron en la ganadería. Por su parte, durante el siglo XVIII, el eje del crecimiento de la economía colonial, se basó en A) el comercio de esclavos a gran escala. B) la importación de productos desde Buenos Aires. C) el comercio de exportación cerealera al Perú. D) el desarrollo del comercio con diversos países de Europa. E) el control del comercio de contrabando. 50. La Corona española deseaba promover especialmente el desarrollo económico colonial para fortalecer su posición en Europa. Por tal razón, Carlos III promulgó, en 1778, un decreto de libre comercio lo que significó que el puerto chileno de Valparaíso pudo comerciar directamente A) con cualquier puerto comercial europeo. B) con los puertos de toda América. C) exclusivamente con el puerto de Buenos Aires. D) con los puertos españoles e hispanoamericanos autorizados. E) Con todos los puertos americanos que recibieran comercio de contrabando 51. Durante el periodo colonial, a partir del siglo XVIII, se estableció en Chile un régimen de propiedad agraria dominado por el latifundio. Uno de los tipos de latifundio fue la hacienda que generó procesos económicos y sociales, entre los cuales es posible señalar I. Un amplio control social de los grandes propietarios sobre la población rural. II. Una estructura social de características altamente jerarquizadas. III. Un intenso intercambio económico regional e internacional A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III 52. La ocupación española en América se extendió desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, por lo que algunos de los legados sociales, políticos, económicos y culturales de Europa Occidental, se constituyeron en elementos característicos de las sociedades latinoamericanas hasta nuestros días. Entre aquellos legados se puede destacar, en la mayoría de los países de la región, I. el uso del idioma español como lengua oficial. II. la implantación de estructuras socio-económicas de tipo igualitarias. III. la práctica masiva de la religión católica. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III
  • 19. 53. Para formar Juntas de Gobierno en Chile, como en otras partes de Hispanoamérica, los criollos esgrimieron, entre otros, el(los) siguiente(s) argumento(s): I. el dominio ejercido por el rey de España debía cesar y las colonias hispanoamericanas debían independizarse. II. el poder había retornado al pueblo, quien podía formar un gobierno provisorio hasta la liberación del Monarca legítimo. III. las colonias americanas pertenecían a la Corona española, no al pueblo español y, por lo tanto, no debían someterse al Consejo de Regencia. A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III 54. La Junta de Gobierno establecida tras la reunión del cabildo Abierto de Santiago, el 18 de Septiembre de 1810, tenía entre sus objetivos fundamentales el(los) siguiente(s) I. Proclamar la Independencia de Chile respecto de la Monarquía Española. II. Establecer un gobierno transitorio mientras durase el cautiverio de Fernando VII. III. Dictar una constitución que cambiara el sistema político del territorio. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III 55. En el siglo XVIII, surgió en Europa el movimiento de la Ilustración que planteó una serie de ideas críticas frente a la sociedad y al despotismo. En Chile, las ideas ilustradas fueron sostenidas, entre otros patriotas por Manuel de Salas, Camilo Henríquez y José Miguel Infante, quienes apoyaban la creación de un Estado sobre la base de I. la soberanía popular. II. la separación de los poderes. III. la monarquía parlamentaria. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III
  • 20. 56. En la primera década del siglo XIX, América española inició un proceso político que, influido por la propia crisis imperial, condujo al nacimiento de las repúblicas hispanoamericanas. Este movimiento, en su etapa inicial estuvo representado por la formación de juntas de gobierno y fue liderado, en la mayor parte del Continente, por A) la aristocracia local que deseaba mejorar la administración y alcanzar una mayor autonomía. B) los militares americanos que deseaban romper los lazos con España y alcanzar la independencia. C) la burocracia y los comerciantes peninsulares que deseaban aumentar su participación política. D) los grupos populares, campesinos y urbanos, que vieron una posibilidad de cambio social. E) la oficialidad del ejército español que buscaba aumentar su control administrativo. 57. Tras la captura del Rey Fernando VII por el ejército de Napoleón, las colonias hispanoamericanas convocaron a Juntas de Gobierno. Una de las características comunes de las Juntas de Gobierno en América española fue que A) expulsaron del Continente a todos los funcionarios de la Corona. B) se basaron en las revoluciones burguesas del siglo XIX. C) fueron conducidas por los sectores populares. D) se inspiraron en los movimientos juntistas de la Metrópoli. E) tuvieron como objetivo la independencia. 58. “El Gobierno español, siguiendo las máximas de su inhumana política, conservó a los antiguos habitantes de la América bajo la denominación degradante de Naturales. […] En una palabra, nacían esclavos, vivían sin participar de los beneficios de la sociedad, y morían cubiertos de oprobio y miseria. El sistema liberal que ha adoptado Chile no puede permitir que esa porción preciosa de nuestra especie continúe en tal estado de abatimiento. Por tanto declaro que para lo sucesivo deben ser llamados ciudadanos chilenos, y libres como los demás habitantes del Estado con quienes tendrán igual voz y representación, concurriendo por si mismos a celebrar toda clase de contratos.” (Bernardo O’Higgins, Ciudadanía chilena a favor de los naturales del país, marzo de 1819, en Leyes promulgadas en Chile). En los inicios de la República, el Gobierno de Chile presidido por O’Higgins concedió la ciudadanía chilena a los indígenas, tal como se observa en el texto adjunto. Dicha concesión estuvo inspirada en A) las ideas autoritarias provenientes del Absolutismo. B) el principio de igualdad jurídica de todos los habitantes. C) los valores planteados por la Iglesia Católica. D) la solicitud de los indígenas para la reivindicación de sus derechos. E) la propuesta para mejorar la calidad de vida de los americanos.
  • 21. 59. “Los habitantes y provinc ias de Améric a solo han jurado fidelidad a los reyes de España y solo eran vasallos y dependientes de los mismos reyes, ... Los habitantes y provincias de América no han jurado fidelidad ni son vasallos o dependientes de los habitantes y provincias de España; los habitantes y provincias de España no tienen, pues, autoridad, jurisdicción ni mando sobre los habitantes y provincias de la América, la Junta Suprema no ha podido pues, mandar legalmente en América. La Junta Suprema solo ha podido mandar en América en el único caso de que sus reinos y provincias se hubieran convenido en nombrar diputados que los representasen en la misma Junta y en tener en el otro mundo la c abeza del Gobierno...” (José Amor de la Patria, Catecismo Político Cristiano) De lo expresado en el texto precedente, se puede concluir que Chile, al igual que las otras colonias americanas: I.- debía obedecer a la Junta Suprema de España ya que ella representaba al pueblo español. II.- pertenecía a la Corona española y no al pueblo español. III.- podría obedecer a la Junta Suprema siempre que tuviese representación en ella. A) Solo II B) Solo III C) I y III D) II y III E) I, II y III 60. Entre las obras realizadas durante el gobierno de José Miguel Carrera (1811 – 1813) se puede(n) señalar: I.- la instalación de la primera imprenta del Estado. II.- la publicación del primer periódico nacional. III.- la creación de la primera bandera de Chile. A) Solo I B) I y II C) I y III D) II y III E) I, II y III