SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Danzas peruanas
Alumno:fernando abraham
Carnabal de juliaca
• l Carnaval de Juliaca es una fiesta folclórica popular en
honor a la pachamama desarrollada en la ciudad de
Juliaca tiene una duración continua de 7 días,1 lo que la
constituye en una de las festividades carnavalescas más
prolongadas del Perú,2 además de ser la máxima
expresión del folclore de Juliaca.3 El 20 de enero de
cada año, la ciudad celebra el carnaval chico en la
Q'ashua de San Sebastián, actividad que se desarrolla
en el cerro Huaynaroque4 y en el Cerro Santa Cruz,
luego de ésta festividad el carnaval se reinicia una
semana antes del miércoles de ceniza. Son 4 las
costumbres más destacadas del carnaval juliaqueño:
Carnabal ayacuchano
• entro de los tres días de celebración - días en los que ya no sólo salen a tomar las calles las comparsas rurales, sino también las comparsas urbanas -
es donde la ciudad se llena de colorido y alegría por todas las calles de la ciudad, especialmente en las zonas céntricas donde se reúnen en mayor
cantidad las comparsas, al mismo tiempo que se celebran los "cortamontes" por todos los barrios de la ciudad.
• El primer día de carnavales se inicia con la entrada del "Ño Carnavalón" a la plaza de la ciudad. Después de la entrada del "Ño Carnavalón",
inmediatamente hacen su entrada a la plaza las comparsas urbanas, cantando y bailando con gran entusiasmo ante la mirada de miles de pobladores
reunidos para esta celebración; a medida que van saliendo las comparsas, las calles que ahora ya no sólo del centro, sino de toda la ciudad, se van
llenando de estas comparsas, las cuáles bailarán y cantarán hasta altas horas de la noche, escuchándose por toda la ciudad la alegría que llevan en su
andar.
• El segundo día es en el que se reúnen mayor cantidad de comparsas por todas las calles de la ciudad, estas bailan y cantan entre serpentinas y talco,
entre canciones en quechua y castellano. El "Ño Carnavalón" este día no se aparece por la ciudad, este día es de las comparsas.
• El último gran día, las comparsas incasables aún siguen bailando y los "cortamontes" por las noches continuarán, pero este día está marcado por la
quema del "Ño Carnavalón". Él será quemado en la plaza de la ciudad ante la vista de todos los pobladores y turistas, rodeado de comparsas. Este día
tanto grandes y chicos buscan despedir los carnavales a lo grande, no faltan en las calles las familias que juegan con sus globos llenos de agua, o sus
baldes de pintura y su infaltable talco; las comparsas bailan y cantan a viva voz por última vez en el año; y los "cortamontes" al igual que todo, llegan
a su fin.
• Los grupos de comparsas, de esta festividad, salen en forma organizada por un jefe que va delante de la comparsa, cantando y bailando por las calles
de la ciudad con instrumentos musicales típicos. Su vestimenta o indumentaria está compuesta por disfraces de diversos tipos de vestidos
multicolores, destacando entre ellos, el traje típico de Huamanga.
• En las comparsas o pandillas que bailan en carnavales por plazas y calles, en las que los bailarines representan barrios, comunidades o clubes sociales,
del mismo modo que en los bailes alrededor del árbol cargado de regalos -denominados umisha, yunza, sachakuchuy o cortamonte- econtramos una
admirable capacidad de organización de los pueblos para afirmar su derecho a hacer arte, continuando con antiguos ritos o celebraciones en
homenaje a la vida, en lo que se denomina Puqllay.
Aucas de ancash
• ucas de Áncash es una danza que se ejecuta en
Piscobamba (Áncash), con motivo de la fiesta de la
Virgen de las Mercedes, los días 25, 26 y 27 de
setiembre. También está danza la estilan en Huántar
(Huari).Junto con la Tinya palla en pareja: teatralizan
una historia plurimilenaria del poblamiento de los
escarpados ámbitos del Alto Marañón.
• En la representación de una danza nativa se lee una
historia de acciones que se esconden en los umbrales
del tiempo indescifrable, sin embargo reivindicado por
la tradición.En esta fisonomía se alinean dos danzas,
denominadas: Auca -Awqa-runa en runashimi- y Tinya
palla.
Vals peruano
• l vals peruano es un subgénero y adaptación musical del original vals europeo, originado en el Perú
o también denominado un género de la música criolla y afroperuana, que se desarrolló en Lima en
los siglos XX en gran parte de la costa peruana.
• El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego también por el contrabajo y
piano, era parte fundamental de toda reunión o jaranas, en casas, solares y callejones instancias en
las que se desarrolló ésta música. Las Valses más antiguos, de fines del siglo XIX, y principios del
Siglo XX, se reconocen como valses de la "Guardia Vieja". El tiempo y la práctica popular de la
tradición oral hacen perder la memoria de algunos autores; sin embargo, en "El Libro de Oro del
Vals Peruano", escrito por los musicólogos: Raúl Serrano y Eleazar Valverde, constan entre los más
importantes compositores de la Guardia Vieja: José Sabas Libornio-Ibarra, autor de la mazurca "Flor
de Pasión"; Julio Flórez y Juan Peña Lobatón, autores de "El Guardián"; Óscar Molina, autor de
"Idolatría"; Rosa Mercedes Ayarza de Morales, pianista, compositora y recopiladora, en cuyo
repertorio se encuentran diversos géneros como pregones, danza habanera, marineras y tonderos;
de sus obras, compuestas o recopiladas por ella, se recuerdan: "La Picaronera", "Frutero Congo",
"La Jarra de Oro", "Congorito", "Moreno Pintan a Cristo", etc. Alejandro Ayarza, conocido como
Karamanduka, es autor de "La Palizada". A Pedro Augusto Bocanegra, autor de "Vicenta", "La
Alondra", se le atribuye también "La Bóveda Azulada", y compuso también huayños "A Orillas del
Mantaro" y "Soy la Hoja Desprendida".
• Otros cultores del criollismo cuyas canciones se consideran clásicas del repertorio criollo son:
Filomeno Ormeño', autor de "Cuando me Quieras", "Canción de Carnaval"; Alberto Condemarín:
autor de "Hermelinda", "Rosa Elvira"; Alejandro Sáenz: "Envenenada", "La Cabaña"; Braulio
Sancho Dávila;"La Abeja";"Nicanor Casas Aguayo" Idolo'; sin olvidar y dejar de mencionar a
Máximo Bravo, Los hermanos Augusto y Elías Ascuez, Samuel Joya.
La marinera
• La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la
costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile
muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El
nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien
rebautizó al baile como «marinera» en 1879.1 2 3 4 El año 2012 el
congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la
Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez
Villanueva, uno de sus principales intérpretes.5 6
• Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que
era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas
teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
• El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la
marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas
Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional
de Cultura del Perú,7 siendo ésta la primera declaratoria de este
orden otorgado por el estado peruano.
Abuelitos de quipan
• a danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico religioso fue atribuida en la
cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas.
• Se amestizó en el siglo XVI por el sincretismo hispano en el naciente pueblo de San Pedro y San
Pablo de Quipán. Viene bailándose desde su entronización como homenaje festivo a la Virgen del
Carmen, los días 14 al 16 de julio de cada año en el pueblo y en Huacho, Huaraz y Lima.
• Constituye el hecho folklórico: La música subyugante tañida en el arpa (antes con el violín), que va
más allá del sonido y el ritmo atractivo. La coreografía del pasacalle y la mudanza del transporte –
llano, transporte, flor de habas, terrón de azúcar, especialmente el llano y el sauce, encarnados de
alegría, éxitos, equilibrio y armonía espiritual al ser ejecutados con estilo y garbo señorial. El
danzarín con terno oscuro lleva la romántica parafernalia sui géneris del chullo o gorro; la “champa”
de cintas policromadas con íconos florales del lugar deslizándose en la espalda a modo de hermosa
cabellera, rosones, cintas, espejos, trencillas en criznejas finas, un pañuelo carmín bordado con
expresión de amor y bondad, una atractiva máscara de tez clara remedo europeo del conquistador,
dos perneras o “garcela” o “morescas” colmadas de trepidante cascabeles que armonizan los
solemnes pasos, movimientos del danzante; un bastón que es símbolo de distinción y autoridad,
alrededor del cual zapatean con brío perfecto sosteniendo su propia paz y un par de guantes de
arraigada estirpe
El carnabal
• Los carnavales son una festividad extendida en todo el territorio peruano que fue
entronizada durante la época colonial y que está ligada al calendario litúrgico de la
iglesia católica, por lo cual es una fiesta móvil.
• Según la tradición el carnaval se celebra inmediatamente antes de la cuaresma,
vale decir antes del miércoles de ceniza pero en la cultura tradicional del Perú esto
ha variado en tal forma que la fiesta suele extenderse posterior a esta fecha en
algunas regiones.
• Las danzas que acompañan a la fiesta del carnaval suelen variar en cada región del
Perú, inclusive en cada centro poblado como lo manifiesta el folclore de algunas
regiones.
• El carnaval en sí perdura en todo el Perú, pero en algunos lugares del país esta
fecha va acompañada de ritos y danzas autóctonas que se ejecutan sólo durante
esta época. En algunos casos la festividad y la danza del carnaval van acompañadas
de ritos autóctonos a lo que se han agregado otros ritos de origen cristiano
(cruces, santos, procesiones, etc.) por lo que hoy podemos decir que la motivación
para la ejecución de la fiesta de los carnavales en el Perú es mixta: por un lado, el
recuerdo a los antiguos dioses protectores que no se olvidan; y por otro, la
creencia católica en un solo Dios.
La huacanada de mito
• La huaconada es una danza ritual que se representa en el distrito de
Mito, provincia de Concepción, región Junín. Esta danza se ejecuta
los primeros días de enero de todos los años y se caracteriza por
unos personajes que representan a un varón enmascarado de nariz
prominente denominado huacón y que da nombre a la danza. Estos
huacones representan a un antiguo concejo de ancianos y durante
los días en que se ejecuta la danza, se convierten en la máxima
autoridad del pueblo de Mito. El huacón también lleva unos látigos
en la mano, al cual se denomina "tronador". La huaconada se
ejecuta al ritmo de la tinya, un tamboril indígena.
• La huaconada de Mito fue proclamada patrimonio cultural de la
Nación el 23 de diciembre del 2003, por el entonces Instituto
Nacional de Cultura del Perú; posteriormente el 16 de noviembre
del 2010 fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la UNESCO.
El Huaylarsh
• Esta danza es la más movida y alegre de la Sierra Central el Valle del Mantaro. Tiene movimientos
muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. Se baila en grupos
de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con dinamismo y picardía. Se
relaciona con las cosechas y las tareas agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el
rendimiento de las cosechas y la producción de la zona. Es acompañada por instrumentos como el
saxofón, violín, clarinete y arpa.
• Se trata de un baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro;
Huayucachi, viques, chupuro, Huancán, chupaca y otros (situados al centro sur y oeste de
Huancayo). Son los creadores y los que promovieron su preservación nacional. La agricultura y la
ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de
los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad, difundidos por elencos
autoctonos como Alianza Huayucachi, Los carniceros de Viquez, Virgen Maria de los Angeles de
Chupaca, Los comuneros de Viques y otros.
• En la introducción, los bailarines realizan una espera que refleja la preparación para la danza, luego
el baile en sí donde se realizan diversos desplazamientos coreográficos, líneas, paralelas, cruces,
círculos, etc. Finalmente el contrapunto de parejas en donde las parejas expresan enamoramiento,
galanteo, acompañado por sus zapateos característicos tanto del varón como de la mujer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Danzas de la Region Sierra
Danzas  de la  Region SierraDanzas  de la  Region Sierra
Danzas de la Region Sierra
 
Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Trabajo fernando
Trabajo fernandoTrabajo fernando
Trabajo fernando
 
Danza de tijieras.
Danza de tijieras.Danza de tijieras.
Danza de tijieras.
 
Infografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicasInfografia danzas tipicas
Infografia danzas tipicas
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
 
Historia del huayno
Historia del huaynoHistoria del huayno
Historia del huayno
 
Danza el brazo y el carnaval chachapoyano
Danza el brazo y el carnaval chachapoyanoDanza el brazo y el carnaval chachapoyano
Danza el brazo y el carnaval chachapoyano
 
Bailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peruBailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peru
 
Clasificación de las danzas del valle del mantaro
Clasificación de las danzas del valle del mantaroClasificación de las danzas del valle del mantaro
Clasificación de las danzas del valle del mantaro
 
Huayno
HuaynoHuayno
Huayno
 
Valicha
ValichaValicha
Valicha
 
Bailes típicos del perú
Bailes típicos del perúBailes típicos del perú
Bailes típicos del perú
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Huaylas[1]
Huaylas[1]Huaylas[1]
Huaylas[1]
 
Monografia danzas de junin
Monografia danzas de juninMonografia danzas de junin
Monografia danzas de junin
 
bailes de la costa
bailes de la costabailes de la costa
bailes de la costa
 
Monografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullanaMonografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullana
 

Destacado (20)

Música criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aMúsica criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to a
 
Edson gutiérrez pellegrin
Edson gutiérrez pellegrinEdson gutiérrez pellegrin
Edson gutiérrez pellegrin
 
Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
DANZAS DE TRUJILLO
DANZAS DE TRUJILLODANZAS DE TRUJILLO
DANZAS DE TRUJILLO
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
POLKA PRESS COMUNICACION
POLKA PRESS COMUNICACIONPOLKA PRESS COMUNICACION
POLKA PRESS COMUNICACION
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Las Danzas en el Perú
Las Danzas en el PerúLas Danzas en el Perú
Las Danzas en el Perú
 
Danzas del Perú y de Arequipa
Danzas del Perú y de ArequipaDanzas del Perú y de Arequipa
Danzas del Perú y de Arequipa
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danzas de las tres regiones
Danzas de las tres regionesDanzas de las tres regiones
Danzas de las tres regiones
 
DANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVADANZAS DE LA SELVA
DANZAS DE LA SELVA
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
Las spin-off académicas: un modo de transferir el conocimiento desde la unive...
Las spin-off académicas: un modo de transferir el conocimiento desde la unive...Las spin-off académicas: un modo de transferir el conocimiento desde la unive...
Las spin-off académicas: un modo de transferir el conocimiento desde la unive...
 

Similar a danzas peruanas (20)

Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricas
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1
 
Danza en guatemla
Danza en guatemlaDanza en guatemla
Danza en guatemla
 
Limpio danzas origirarias de bolivia
Limpio danzas origirarias  de boliviaLimpio danzas origirarias  de bolivia
Limpio danzas origirarias de bolivia
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
 
Bailes chilenos
Bailes chilenosBailes chilenos
Bailes chilenos
 
Bailes chilenos
Bailes chilenosBailes chilenos
Bailes chilenos
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptxEXPOSICION DE PUNO (1).pptx
EXPOSICION DE PUNO (1).pptx
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Bailes chilenos
Bailes chilenosBailes chilenos
Bailes chilenos
 

danzas peruanas

  • 2. Carnabal de juliaca • l Carnaval de Juliaca es una fiesta folclórica popular en honor a la pachamama desarrollada en la ciudad de Juliaca tiene una duración continua de 7 días,1 lo que la constituye en una de las festividades carnavalescas más prolongadas del Perú,2 además de ser la máxima expresión del folclore de Juliaca.3 El 20 de enero de cada año, la ciudad celebra el carnaval chico en la Q'ashua de San Sebastián, actividad que se desarrolla en el cerro Huaynaroque4 y en el Cerro Santa Cruz, luego de ésta festividad el carnaval se reinicia una semana antes del miércoles de ceniza. Son 4 las costumbres más destacadas del carnaval juliaqueño:
  • 3. Carnabal ayacuchano • entro de los tres días de celebración - días en los que ya no sólo salen a tomar las calles las comparsas rurales, sino también las comparsas urbanas - es donde la ciudad se llena de colorido y alegría por todas las calles de la ciudad, especialmente en las zonas céntricas donde se reúnen en mayor cantidad las comparsas, al mismo tiempo que se celebran los "cortamontes" por todos los barrios de la ciudad. • El primer día de carnavales se inicia con la entrada del "Ño Carnavalón" a la plaza de la ciudad. Después de la entrada del "Ño Carnavalón", inmediatamente hacen su entrada a la plaza las comparsas urbanas, cantando y bailando con gran entusiasmo ante la mirada de miles de pobladores reunidos para esta celebración; a medida que van saliendo las comparsas, las calles que ahora ya no sólo del centro, sino de toda la ciudad, se van llenando de estas comparsas, las cuáles bailarán y cantarán hasta altas horas de la noche, escuchándose por toda la ciudad la alegría que llevan en su andar. • El segundo día es en el que se reúnen mayor cantidad de comparsas por todas las calles de la ciudad, estas bailan y cantan entre serpentinas y talco, entre canciones en quechua y castellano. El "Ño Carnavalón" este día no se aparece por la ciudad, este día es de las comparsas. • El último gran día, las comparsas incasables aún siguen bailando y los "cortamontes" por las noches continuarán, pero este día está marcado por la quema del "Ño Carnavalón". Él será quemado en la plaza de la ciudad ante la vista de todos los pobladores y turistas, rodeado de comparsas. Este día tanto grandes y chicos buscan despedir los carnavales a lo grande, no faltan en las calles las familias que juegan con sus globos llenos de agua, o sus baldes de pintura y su infaltable talco; las comparsas bailan y cantan a viva voz por última vez en el año; y los "cortamontes" al igual que todo, llegan a su fin. • Los grupos de comparsas, de esta festividad, salen en forma organizada por un jefe que va delante de la comparsa, cantando y bailando por las calles de la ciudad con instrumentos musicales típicos. Su vestimenta o indumentaria está compuesta por disfraces de diversos tipos de vestidos multicolores, destacando entre ellos, el traje típico de Huamanga. • En las comparsas o pandillas que bailan en carnavales por plazas y calles, en las que los bailarines representan barrios, comunidades o clubes sociales, del mismo modo que en los bailes alrededor del árbol cargado de regalos -denominados umisha, yunza, sachakuchuy o cortamonte- econtramos una admirable capacidad de organización de los pueblos para afirmar su derecho a hacer arte, continuando con antiguos ritos o celebraciones en homenaje a la vida, en lo que se denomina Puqllay.
  • 4. Aucas de ancash • ucas de Áncash es una danza que se ejecuta en Piscobamba (Áncash), con motivo de la fiesta de la Virgen de las Mercedes, los días 25, 26 y 27 de setiembre. También está danza la estilan en Huántar (Huari).Junto con la Tinya palla en pareja: teatralizan una historia plurimilenaria del poblamiento de los escarpados ámbitos del Alto Marañón. • En la representación de una danza nativa se lee una historia de acciones que se esconden en los umbrales del tiempo indescifrable, sin embargo reivindicado por la tradición.En esta fisonomía se alinean dos danzas, denominadas: Auca -Awqa-runa en runashimi- y Tinya palla.
  • 5. Vals peruano • l vals peruano es un subgénero y adaptación musical del original vals europeo, originado en el Perú o también denominado un género de la música criolla y afroperuana, que se desarrolló en Lima en los siglos XX en gran parte de la costa peruana. • El canto solista o en dúo, acompañado al inicio por guitarras y luego también por el contrabajo y piano, era parte fundamental de toda reunión o jaranas, en casas, solares y callejones instancias en las que se desarrolló ésta música. Las Valses más antiguos, de fines del siglo XIX, y principios del Siglo XX, se reconocen como valses de la "Guardia Vieja". El tiempo y la práctica popular de la tradición oral hacen perder la memoria de algunos autores; sin embargo, en "El Libro de Oro del Vals Peruano", escrito por los musicólogos: Raúl Serrano y Eleazar Valverde, constan entre los más importantes compositores de la Guardia Vieja: José Sabas Libornio-Ibarra, autor de la mazurca "Flor de Pasión"; Julio Flórez y Juan Peña Lobatón, autores de "El Guardián"; Óscar Molina, autor de "Idolatría"; Rosa Mercedes Ayarza de Morales, pianista, compositora y recopiladora, en cuyo repertorio se encuentran diversos géneros como pregones, danza habanera, marineras y tonderos; de sus obras, compuestas o recopiladas por ella, se recuerdan: "La Picaronera", "Frutero Congo", "La Jarra de Oro", "Congorito", "Moreno Pintan a Cristo", etc. Alejandro Ayarza, conocido como Karamanduka, es autor de "La Palizada". A Pedro Augusto Bocanegra, autor de "Vicenta", "La Alondra", se le atribuye también "La Bóveda Azulada", y compuso también huayños "A Orillas del Mantaro" y "Soy la Hoja Desprendida". • Otros cultores del criollismo cuyas canciones se consideran clásicas del repertorio criollo son: Filomeno Ormeño', autor de "Cuando me Quieras", "Canción de Carnaval"; Alberto Condemarín: autor de "Hermelinda", "Rosa Elvira"; Alejandro Sáenz: "Envenenada", "La Cabaña"; Braulio Sancho Dávila;"La Abeja";"Nicanor Casas Aguayo" Idolo'; sin olvidar y dejar de mencionar a Máximo Bravo, Los hermanos Augusto y Elías Ascuez, Samuel Joya.
  • 6. La marinera • La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879.1 2 3 4 El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.5 6 • Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. • El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú,7 siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.
  • 7. Abuelitos de quipan • a danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas. • Se amestizó en el siglo XVI por el sincretismo hispano en el naciente pueblo de San Pedro y San Pablo de Quipán. Viene bailándose desde su entronización como homenaje festivo a la Virgen del Carmen, los días 14 al 16 de julio de cada año en el pueblo y en Huacho, Huaraz y Lima. • Constituye el hecho folklórico: La música subyugante tañida en el arpa (antes con el violín), que va más allá del sonido y el ritmo atractivo. La coreografía del pasacalle y la mudanza del transporte – llano, transporte, flor de habas, terrón de azúcar, especialmente el llano y el sauce, encarnados de alegría, éxitos, equilibrio y armonía espiritual al ser ejecutados con estilo y garbo señorial. El danzarín con terno oscuro lleva la romántica parafernalia sui géneris del chullo o gorro; la “champa” de cintas policromadas con íconos florales del lugar deslizándose en la espalda a modo de hermosa cabellera, rosones, cintas, espejos, trencillas en criznejas finas, un pañuelo carmín bordado con expresión de amor y bondad, una atractiva máscara de tez clara remedo europeo del conquistador, dos perneras o “garcela” o “morescas” colmadas de trepidante cascabeles que armonizan los solemnes pasos, movimientos del danzante; un bastón que es símbolo de distinción y autoridad, alrededor del cual zapatean con brío perfecto sosteniendo su propia paz y un par de guantes de arraigada estirpe
  • 8. El carnabal • Los carnavales son una festividad extendida en todo el territorio peruano que fue entronizada durante la época colonial y que está ligada al calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo cual es una fiesta móvil. • Según la tradición el carnaval se celebra inmediatamente antes de la cuaresma, vale decir antes del miércoles de ceniza pero en la cultura tradicional del Perú esto ha variado en tal forma que la fiesta suele extenderse posterior a esta fecha en algunas regiones. • Las danzas que acompañan a la fiesta del carnaval suelen variar en cada región del Perú, inclusive en cada centro poblado como lo manifiesta el folclore de algunas regiones. • El carnaval en sí perdura en todo el Perú, pero en algunos lugares del país esta fecha va acompañada de ritos y danzas autóctonas que se ejecutan sólo durante esta época. En algunos casos la festividad y la danza del carnaval van acompañadas de ritos autóctonos a lo que se han agregado otros ritos de origen cristiano (cruces, santos, procesiones, etc.) por lo que hoy podemos decir que la motivación para la ejecución de la fiesta de los carnavales en el Perú es mixta: por un lado, el recuerdo a los antiguos dioses protectores que no se olvidan; y por otro, la creencia católica en un solo Dios.
  • 9. La huacanada de mito • La huaconada es una danza ritual que se representa en el distrito de Mito, provincia de Concepción, región Junín. Esta danza se ejecuta los primeros días de enero de todos los años y se caracteriza por unos personajes que representan a un varón enmascarado de nariz prominente denominado huacón y que da nombre a la danza. Estos huacones representan a un antiguo concejo de ancianos y durante los días en que se ejecuta la danza, se convierten en la máxima autoridad del pueblo de Mito. El huacón también lleva unos látigos en la mano, al cual se denomina "tronador". La huaconada se ejecuta al ritmo de la tinya, un tamboril indígena. • La huaconada de Mito fue proclamada patrimonio cultural de la Nación el 23 de diciembre del 2003, por el entonces Instituto Nacional de Cultura del Perú; posteriormente el 16 de noviembre del 2010 fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
  • 10. El Huaylarsh • Esta danza es la más movida y alegre de la Sierra Central el Valle del Mantaro. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. Se baila en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con dinamismo y picardía. Se relaciona con las cosechas y las tareas agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el rendimiento de las cosechas y la producción de la zona. Es acompañada por instrumentos como el saxofón, violín, clarinete y arpa. • Se trata de un baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; Huayucachi, viques, chupuro, Huancán, chupaca y otros (situados al centro sur y oeste de Huancayo). Son los creadores y los que promovieron su preservación nacional. La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad, difundidos por elencos autoctonos como Alianza Huayucachi, Los carniceros de Viquez, Virgen Maria de los Angeles de Chupaca, Los comuneros de Viques y otros. • En la introducción, los bailarines realizan una espera que refleja la preparación para la danza, luego el baile en sí donde se realizan diversos desplazamientos coreográficos, líneas, paralelas, cruces, círculos, etc. Finalmente el contrapunto de parejas en donde las parejas expresan enamoramiento, galanteo, acompañado por sus zapateos característicos tanto del varón como de la mujer.