SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
CLASIFICACION
DANNA GABRIELA CASTRO BURBANO
11-6
LINGUISTICO
Las sesenta y cinco lenguas indígenas que subsisten hoy se pueden
reagrupar en 12 familias lingüísticas y 10 lenguas aisladas, no
clasificadas hasta el momento. Tenemos: la gran familia
lingüística Chibcha, de probable procedencia centroamericana; las
grandes familias suramericanas Arhuaca, Caribe, Quechua y Tupí;
siete familias solamente presentes en el ámbito regional (Chocó,
Guahibo, Sáliba, Macú, Huitoto, Bora, Tucano). Las diez lenguas
aisladas son: andoque, awá- cuaiquer, cofán,
guambiano, kamentsá, páez, ticuna, tinigua, yagua, yaruro.
• ESTIRPES DE PROYECCION CONTINENTAL (5 estirpes / 21 lenguas) :
1. Chibcha (7 lenguas)
2. Arawak (9*)
3. Caribe (2)
4. Quechua (2*)
5. Tupi (2)
• ESTIRPES DE PROYECCION REGIONAL (2 estirpes / 20 lenguas) :
1. Tucano (18*)
2. Sáliba-Piaroa (2)
• ESTIRPES DE PROYECCION CONTINUA (5 estirpes / 17 lenguas):
1. Guahibo (4*)
2. Macú-Puinave (5*)
3. Chocó (2*)
4. Witoto (3)
5. Bora (3*)
• ESTIRPES DE UNA SOLA LENGUA (10 estirpes / 10 lenguas) :
1. Andoke
2. Cofán
3. Camsá
4. Tinigua
5. Nasa-Paez
6. Guambiano
7. Ticuna
8. Awa-Cuaiquer
9. Yagua
10. Yaruro
En la actualidad el conocimiento de las lenguas indígenas de Colombia ha crecido considerablemente en relación a lo que era hace
treinta años. Con muy pocas excepciones, prácticamente todas las lenguas han empezado a ser estudiadas. El nivel de estos
trabajos es muy variable y el trabajo de recopilación y de elaboración de datos por hacer sigue siendo considerable. De una lista
mucho más larga extraemos los nombres que corresponden a lenguas de las cuales se tiene algún tipo de evidencia documental y
que desaparecieron : cueva, coiba, catío viejo, caramanta, nutabe, yamesi, anserma, duit, chitarero, lache, situfa, airico, atabaca,
bonda, malibú, mocana, quillacinga, pasto, sindagua, telembí, andágueda, quimbaya, idabáez, yurimangui, guanebucán, cosina,
guayupe, cabere, amarizana, otomac, pamigua, tama, icaguate, coeretú, uantya, urubu-tapuyo, patsoca, miraña-carapana, coeruna,
pantágora, colima, muzo, panche, guane.
A juzgar por esta profusión de designaciones y ateniendo al conocimiento actual de las
lenguas y culturas supérstites, no es absurdo pensar que han podido hablarse estos
últimos cinco siglos más del doble de las lenguas actualmente habladas, o sea que han
podido desaparecer en ese tiempo más de setenta lenguas.
En el siglo XX las lenguas que desaparecieron y de las que se tiene algún testimonio, sin
prejuzgar de otras que también pudieron extinguirse, son las siguientes :
• en la costa atlántica : kankuamo (familia Chibcha) de la Sierra Nevada de Santa Marta
• en el valle del río Magdalena : opón-carare (familia Caribe), pijao (familia Caribe)
• en la Amazonía : resígaro (familia Arahuaca).
Queda por averiguar la suerte del andakí, del yurí, del betoi.
Dos lenguas muy importantes de Colombia fueron :
• la chibcha o muisca de la región de Bogotá posiblemente fallecida desde fines del siglo
XVIII pero sobre la cual surgen a veces rumores sobre la existencia de hablantes.
• la zenú hablada en la costa atlántica, en la zona actual de córdoba y de sucre, de la cual
no se tiene datos lingüísticos pero que los habitantes actuales de los grupos étnicos
zenúes afirman haber sido hablada en este siglo.
CULTURA
Se distingue y reconoce por tradiciones y rituales compartidos, instituciones sociales consolidadas y rasgos
culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la espiritualidad entre otros elementos. Los
integrantes de un grupo étnico son conscientes de pertenecer a él, comparten entre ellos una carga simbólica y
una profundidad histórica.
• Pueblos y comunidades indígenas: Colombia tiene 87 comunidades indígenas distribuidas por el territorio
nacional. En Bogotá viven 15.032 personas que se reconocen a sí mismas como indígenas (DANE 2005)
pertenecientes a las etnias Muisca, Ambiká Pijao, Misak, Kichwa, Yanacona, Pasto, Nasa e Inga, Emberá Katío,
Emberá Chamí, Wauanan, Kament'sá, Curripaco, Wayuu y Huitoto entre otras. Una buena parte de estas etnias
están representadas por nueve cabildos reconocidos jurídicamente y dos en proceso de obtener dicho
reconocimiento. Aún así, todos ellos son tenidos en cuenta por la administración y existen medidas para
garantizar su atención integral así como la conservación de su identidad y el ejercicio pleno de sus libertades y
derechos culturales.
• Comunidades negras o afrocolombianas: en Bogotá habitan 97.885 personas
que se reconocen a sí mismos como afrocolombianos. El desplazamiento
forzoso de las últimas décadas del siglo XX ha motivado la llegada masiva de
afro descendientes provenientes del Caribe y el Pacífico colombiano (IDCT
2006). El Acuerdo Distrital 175 de 2005 estableció los lineamientos de política
pública para este grupo poblacional en Bogotá e institucionalizó la celebración
del 21 de mayo como el Día de la Afrocolombianidad.
• Comunidad raizal: según datos del DANE (2005), en Bogotá viven 1.355 raizales
de los cuales una buena parte reside en la localidad de Teusaquillo. Este grupo
conserva su identidad cultural a pesar de encontrarse lejos de su lugar de
origen y lo demuestran en eventos culturales como la Semana Raizal de Bogotá
que se celebra todos los años en el mes de octubre con actividades culturales,
académicas religiosas y conmemorativas. Los raizales de Bogotá están
representados por una organización llamada ORFA (Organización de Raizales
Fuera del Archipiélago) que aglutina a los nativos del archipiélago dispersos por
todo el país.
• Pueblo Rom o Gitano: en Bogotá residen 623 miembros de esta etnia (DANE
2005) y se dividen en dos kumpanias o clanes representadas por las
organizaciones Unión Romaní y Prorom. Así mismo, mantienen
vigentes instituciones sociales tradicionales como la Kriss (Forma de tribunal
tradicional presidido por las personas mayores ) y el respeto por los mayores de
la comunidad que se conocen como sere romengue (IDCT 2006).
GENÉTICA
Se desconoce exactamente cuántos indígenas habitaban el actual territorio de Colombia a la llegada de los
españoles, debido a que la información prehispánica era de tradición oral, y por tanto se carece de documentos
escritos que sirvan para calcular la población de la época. No obstante, si se sabe que tras la llegada de los
españoles hubo una gran mortandad de la población indígena (el 90 %) propiciada por las enfermedades traídas
por los europeos, las guerras y combates esporádicos que mantuvieron con éstos últimos y los trabajos forzados y
semiesclavitud a que fueron sometidos los pueblos indígenas por los colonizadores españoles. No obstante, la
población indígena del territorio colombiano era ya de por sí escasa, lo que explica en parte la necesidad de los
españoles de importar de esclavos africanos para utilizarlos como mano de obra, aunque la razón principal fue el
exterminio de la mayor parte de los indígenas.
la etnografía de Colombia se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de tres grupos
principales: indígenas, españoles y africlación colombiana está formada por el mestizaje
directo de los tres grupos principales y por ellos mismos, a lo que se sumaron importantes
grupos de inmigrantes provenientes de otros países europeos y de Oriente Medio. Según
The World Factbook, los grupos étnicos en Colombia constituyen los siguientes porcentajes
de población: mestizos, 58%; blancos, 20%; mulatos, 14%; negros, 4%; zambos, 3%; y
amerindios, 1%; sin embargo, en el censo general de población de 2005, se identificó como
indígena el 3,43% y como afrocolombiana el 10,6% de la población
Los primeros esclavos africanos llegaron en el año 1504, pero la necesidad era tal que a
partir de 1520 entraban en el país aproximadamente 4000 esclavos africanos al año. Desde
finales del s.XVI, muchos esclavos negros lograban huir (cimarrones) y fundaban y
establecían pueblos libres negros (Palenques), como el famoso Palenque de San Basilio. El
punto de entrada de los esclavos era Cartagena, que junto con Mompox era el principal
punto de compra-venta de éstos. Desde allí eran desplazados por los ríos Cauca y Magdalena
hasta otros centros secundarios de comercio esclavista, como Popayán, Honda (Tolima),
Anserma (Caldas) y Cali. También desde Cartagena los esclavos eran distribuidos a otras
zonas del continente como Panamá, Ecuador, Venezuela y Perú, aunque en menores
cantidades. Durante las primeras décadas se importaban principalmente esclavos varones
jóvenes, pero luego se comenzó a introducir mujeres jóvenes para autoabastecer de nuevos
esclavos al territorio. Los esclavos realizaban todo tipo de labores, principalmente en
minería, agricultura, ganadería y servicio doméstico. Los principales grupos lingüísticos de
los esclavos eran el bantú y el sudanésAdemás los esclavos debían ser instruidos en la fe
católica para ser reconocidos en la nueva sociedad. Recibir el sacramento del bautismo era
una condición indispensable para entrar a la América hispánica, según las normas de la
corona española, que prohibía la entrada a judíos, herejes y paganos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Comisión Colombiana de Juristas
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Carlos Escobar
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afroLorena Gomez
 
Aspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y ariAspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y aridaisynegron
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1k2l8m7
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasSamuel Aguilera
 
Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.jesusdelosrios
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasAnnie Noguera Karuth
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali LUISFER
 
Aspectos, etnicos, linguisticos y artisticos de colombia
Aspectos, etnicos, linguisticos y artisticos de colombiaAspectos, etnicos, linguisticos y artisticos de colombia
Aspectos, etnicos, linguisticos y artisticos de colombiaSahilisvelez
 
Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1alvert82
 
Educación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaEducación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaNany Hernandez
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN Inmice
 
Idioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docxIdioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docxClarensbarrios
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
 
Slidshh bloger
Slidshh blogerSlidshh bloger
Slidshh bloger
 
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
Trabajo la afrocolombianidad mayo de 2014
 
Diaposivas de afro
Diaposivas de afroDiaposivas de afro
Diaposivas de afro
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Aspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y ariAspectos etnicos, linguisticos y ari
Aspectos etnicos, linguisticos y ari
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 
Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.
 
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianasDiversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
Diversidad étnica y cultural y narraciones afrocolombianas
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
 
Cultura afro en medellin
Cultura afro en medellinCultura afro en medellin
Cultura afro en medellin
 
Aspectos, etnicos, linguisticos y artisticos de colombia
Aspectos, etnicos, linguisticos y artisticos de colombiaAspectos, etnicos, linguisticos y artisticos de colombia
Aspectos, etnicos, linguisticos y artisticos de colombia
 
Afrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenasAfrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenas
 
Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1Taller de cátedra afro 1
Taller de cátedra afro 1
 
Etnias de colombia
Etnias de colombiaEtnias de colombia
Etnias de colombia
 
Educación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad ColombiaEducación multiculturalidad Colombia
Educación multiculturalidad Colombia
 
ETNOEDUCACIÓN
 ETNOEDUCACIÓN  ETNOEDUCACIÓN
ETNOEDUCACIÓN
 
Idioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docxIdioma y Cultura Xinkas.docx
Idioma y Cultura Xinkas.docx
 

Similar a Clasificacion

Aspectos linguísticos, étnicos y artísticos
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticosAspectos linguísticos, étnicos y artísticos
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticosEdwin Calabaza Aviles
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUPTM
 
Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesloa0504sancho
 
Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesloa0504sancho
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASValeria Tana
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombianamarce rojas
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESYATSELI
 
Colaborativo_III_Gru_446001_36
Colaborativo_III_Gru_446001_36Colaborativo_III_Gru_446001_36
Colaborativo_III_Gru_446001_36Andres Torres
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumalumnosdeprimaria2014
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisfredyjimenez40
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Jhony Alexander
 

Similar a Clasificacion (20)

I
II
I
 
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticos
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticosAspectos linguísticos, étnicos y artísticos
Aspectos linguísticos, étnicos y artísticos
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Colombia y diversidad
Colombia y diversidadColombia y diversidad
Colombia y diversidad
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricenses
 
Grupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricensesGrupos indigenas costarricenses
Grupos indigenas costarricenses
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Los Diaguitas.
Los Diaguitas.Los Diaguitas.
Los Diaguitas.
 
Colaborativo_III_Gru_446001_36
Colaborativo_III_Gru_446001_36Colaborativo_III_Gru_446001_36
Colaborativo_III_Gru_446001_36
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
 
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
Origen de la sociedad venezolana actual. taller 1
 

Último

conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasMarielaMedinaCarrasc4
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfJose Mèndez
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 

Último (20)

conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdfApolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
Apolonio Díscolo, Sintaxis (150 D.C.).pdf
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 

Clasificacion

  • 2. LINGUISTICO Las sesenta y cinco lenguas indígenas que subsisten hoy se pueden reagrupar en 12 familias lingüísticas y 10 lenguas aisladas, no clasificadas hasta el momento. Tenemos: la gran familia lingüística Chibcha, de probable procedencia centroamericana; las grandes familias suramericanas Arhuaca, Caribe, Quechua y Tupí; siete familias solamente presentes en el ámbito regional (Chocó, Guahibo, Sáliba, Macú, Huitoto, Bora, Tucano). Las diez lenguas aisladas son: andoque, awá- cuaiquer, cofán, guambiano, kamentsá, páez, ticuna, tinigua, yagua, yaruro.
  • 3. • ESTIRPES DE PROYECCION CONTINENTAL (5 estirpes / 21 lenguas) : 1. Chibcha (7 lenguas) 2. Arawak (9*) 3. Caribe (2) 4. Quechua (2*) 5. Tupi (2) • ESTIRPES DE PROYECCION REGIONAL (2 estirpes / 20 lenguas) : 1. Tucano (18*) 2. Sáliba-Piaroa (2) • ESTIRPES DE PROYECCION CONTINUA (5 estirpes / 17 lenguas): 1. Guahibo (4*) 2. Macú-Puinave (5*) 3. Chocó (2*) 4. Witoto (3) 5. Bora (3*)
  • 4. • ESTIRPES DE UNA SOLA LENGUA (10 estirpes / 10 lenguas) : 1. Andoke 2. Cofán 3. Camsá 4. Tinigua 5. Nasa-Paez 6. Guambiano 7. Ticuna 8. Awa-Cuaiquer 9. Yagua 10. Yaruro En la actualidad el conocimiento de las lenguas indígenas de Colombia ha crecido considerablemente en relación a lo que era hace treinta años. Con muy pocas excepciones, prácticamente todas las lenguas han empezado a ser estudiadas. El nivel de estos trabajos es muy variable y el trabajo de recopilación y de elaboración de datos por hacer sigue siendo considerable. De una lista mucho más larga extraemos los nombres que corresponden a lenguas de las cuales se tiene algún tipo de evidencia documental y que desaparecieron : cueva, coiba, catío viejo, caramanta, nutabe, yamesi, anserma, duit, chitarero, lache, situfa, airico, atabaca, bonda, malibú, mocana, quillacinga, pasto, sindagua, telembí, andágueda, quimbaya, idabáez, yurimangui, guanebucán, cosina, guayupe, cabere, amarizana, otomac, pamigua, tama, icaguate, coeretú, uantya, urubu-tapuyo, patsoca, miraña-carapana, coeruna, pantágora, colima, muzo, panche, guane.
  • 5. A juzgar por esta profusión de designaciones y ateniendo al conocimiento actual de las lenguas y culturas supérstites, no es absurdo pensar que han podido hablarse estos últimos cinco siglos más del doble de las lenguas actualmente habladas, o sea que han podido desaparecer en ese tiempo más de setenta lenguas. En el siglo XX las lenguas que desaparecieron y de las que se tiene algún testimonio, sin prejuzgar de otras que también pudieron extinguirse, son las siguientes : • en la costa atlántica : kankuamo (familia Chibcha) de la Sierra Nevada de Santa Marta • en el valle del río Magdalena : opón-carare (familia Caribe), pijao (familia Caribe) • en la Amazonía : resígaro (familia Arahuaca). Queda por averiguar la suerte del andakí, del yurí, del betoi. Dos lenguas muy importantes de Colombia fueron : • la chibcha o muisca de la región de Bogotá posiblemente fallecida desde fines del siglo XVIII pero sobre la cual surgen a veces rumores sobre la existencia de hablantes. • la zenú hablada en la costa atlántica, en la zona actual de córdoba y de sucre, de la cual no se tiene datos lingüísticos pero que los habitantes actuales de los grupos étnicos zenúes afirman haber sido hablada en este siglo.
  • 6. CULTURA Se distingue y reconoce por tradiciones y rituales compartidos, instituciones sociales consolidadas y rasgos culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la espiritualidad entre otros elementos. Los integrantes de un grupo étnico son conscientes de pertenecer a él, comparten entre ellos una carga simbólica y una profundidad histórica. • Pueblos y comunidades indígenas: Colombia tiene 87 comunidades indígenas distribuidas por el territorio nacional. En Bogotá viven 15.032 personas que se reconocen a sí mismas como indígenas (DANE 2005) pertenecientes a las etnias Muisca, Ambiká Pijao, Misak, Kichwa, Yanacona, Pasto, Nasa e Inga, Emberá Katío, Emberá Chamí, Wauanan, Kament'sá, Curripaco, Wayuu y Huitoto entre otras. Una buena parte de estas etnias están representadas por nueve cabildos reconocidos jurídicamente y dos en proceso de obtener dicho reconocimiento. Aún así, todos ellos son tenidos en cuenta por la administración y existen medidas para garantizar su atención integral así como la conservación de su identidad y el ejercicio pleno de sus libertades y derechos culturales.
  • 7. • Comunidades negras o afrocolombianas: en Bogotá habitan 97.885 personas que se reconocen a sí mismos como afrocolombianos. El desplazamiento forzoso de las últimas décadas del siglo XX ha motivado la llegada masiva de afro descendientes provenientes del Caribe y el Pacífico colombiano (IDCT 2006). El Acuerdo Distrital 175 de 2005 estableció los lineamientos de política pública para este grupo poblacional en Bogotá e institucionalizó la celebración del 21 de mayo como el Día de la Afrocolombianidad. • Comunidad raizal: según datos del DANE (2005), en Bogotá viven 1.355 raizales de los cuales una buena parte reside en la localidad de Teusaquillo. Este grupo conserva su identidad cultural a pesar de encontrarse lejos de su lugar de origen y lo demuestran en eventos culturales como la Semana Raizal de Bogotá que se celebra todos los años en el mes de octubre con actividades culturales, académicas religiosas y conmemorativas. Los raizales de Bogotá están representados por una organización llamada ORFA (Organización de Raizales Fuera del Archipiélago) que aglutina a los nativos del archipiélago dispersos por todo el país. • Pueblo Rom o Gitano: en Bogotá residen 623 miembros de esta etnia (DANE 2005) y se dividen en dos kumpanias o clanes representadas por las organizaciones Unión Romaní y Prorom. Así mismo, mantienen vigentes instituciones sociales tradicionales como la Kriss (Forma de tribunal tradicional presidido por las personas mayores ) y el respeto por los mayores de la comunidad que se conocen como sere romengue (IDCT 2006).
  • 8. GENÉTICA Se desconoce exactamente cuántos indígenas habitaban el actual territorio de Colombia a la llegada de los españoles, debido a que la información prehispánica era de tradición oral, y por tanto se carece de documentos escritos que sirvan para calcular la población de la época. No obstante, si se sabe que tras la llegada de los españoles hubo una gran mortandad de la población indígena (el 90 %) propiciada por las enfermedades traídas por los europeos, las guerras y combates esporádicos que mantuvieron con éstos últimos y los trabajos forzados y semiesclavitud a que fueron sometidos los pueblos indígenas por los colonizadores españoles. No obstante, la población indígena del territorio colombiano era ya de por sí escasa, lo que explica en parte la necesidad de los españoles de importar de esclavos africanos para utilizarlos como mano de obra, aunque la razón principal fue el exterminio de la mayor parte de los indígenas.
  • 9. la etnografía de Colombia se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de tres grupos principales: indígenas, españoles y africlación colombiana está formada por el mestizaje directo de los tres grupos principales y por ellos mismos, a lo que se sumaron importantes grupos de inmigrantes provenientes de otros países europeos y de Oriente Medio. Según The World Factbook, los grupos étnicos en Colombia constituyen los siguientes porcentajes de población: mestizos, 58%; blancos, 20%; mulatos, 14%; negros, 4%; zambos, 3%; y amerindios, 1%; sin embargo, en el censo general de población de 2005, se identificó como indígena el 3,43% y como afrocolombiana el 10,6% de la población Los primeros esclavos africanos llegaron en el año 1504, pero la necesidad era tal que a partir de 1520 entraban en el país aproximadamente 4000 esclavos africanos al año. Desde finales del s.XVI, muchos esclavos negros lograban huir (cimarrones) y fundaban y establecían pueblos libres negros (Palenques), como el famoso Palenque de San Basilio. El punto de entrada de los esclavos era Cartagena, que junto con Mompox era el principal punto de compra-venta de éstos. Desde allí eran desplazados por los ríos Cauca y Magdalena hasta otros centros secundarios de comercio esclavista, como Popayán, Honda (Tolima), Anserma (Caldas) y Cali. También desde Cartagena los esclavos eran distribuidos a otras zonas del continente como Panamá, Ecuador, Venezuela y Perú, aunque en menores cantidades. Durante las primeras décadas se importaban principalmente esclavos varones jóvenes, pero luego se comenzó a introducir mujeres jóvenes para autoabastecer de nuevos esclavos al territorio. Los esclavos realizaban todo tipo de labores, principalmente en minería, agricultura, ganadería y servicio doméstico. Los principales grupos lingüísticos de los esclavos eran el bantú y el sudanésAdemás los esclavos debían ser instruidos en la fe católica para ser reconocidos en la nueva sociedad. Recibir el sacramento del bautismo era una condición indispensable para entrar a la América hispánica, según las normas de la corona española, que prohibía la entrada a judíos, herejes y paganos.