SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SILENCIO PERSONAL
EN LA ADORACIÓN
CONTEMPLATIVA
1.- La oración es encuentro de amistad con
quien sabemos nos ama.
2.- El momento más íntimo y personal de la
Adoración es:
Cuando el adorador se encuentra a solas y en silencio con el
Señor.
• “audiencia privada”
En contraposición a las otras partes de la vigilia
• el rosario
• la santa misa
• o el rezo de las horas “audiencia general”.
3.- A veces aprovechamos estos momentos
como cuando los vasallos antiguos se
encontraban con su Señor.
Los conocidos
memoriales de agravios.
Y si no le contamos al
Señor todos nuestras
afrentas, le presentamos
como en lista de la
compra, todas nuestras
necesidades.
Sin duda es un modo de
oración, probablemente
la más frecuente y la más
elemental. Al fin y al
cabo planteamos
nuestras demandas ante
el más poderoso de los
Seres, la Omnipotencia
divina.
• Oración de súplica.
4.- La oración no es un monólogo, ni cuando alabamos,
ni cuando damos gracias, ni cuando hacemos actos de
reparación.
La oración es un diálogo.
Es un coloquio en el que siempre participa el Otro.
En el santísimo Sacramento el Otro es el Verbo encarnado, Dios de Dios,
Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero y Hombre verdadero que
tiene un Corazón de carne misericordioso frente al nuestro de piedra,
que nos ve, nos escucha, siento nuestros dolores y se nos ofrece como
regazo donde aliviar nuestras penas y cansancios.
5.- Don Luis de Trelles a este encuentro asombroso de Dios
con el ser humano, lo llama Frontera con la nada; la nada
somos nosotros.
6.- Admirable es que con total familiaridad podamos hablar
con Dios, no junto, ni siquiera a su lado, como silla junto a
silla, sino dentro, claramente en la comunión, y
misteriosamente aún estando aparentemente ante su
presencia.
Nunca los dioses han estado tan cerca de los hombres,
como nuestro Dios.
7.- El momento sublime de la oración no se alcanza cuando
Dios nos escucha, SINO CUANDO NOSOTROS ESCUCHAMOS LA
VOZ DE DIOS.
8.- Dios nos habla, no necesariamente
con sonidos humanos.
En el silencio
interior, en el
recogimiento
interior, sin que las
mariposas de
nuestros afanes y
fantasías nos
distraigan, podemos
oír a Dios.
Podemos entender
que Dios nos
ilumina
internamente, aún
sin alcanzar los
grados altos del
camino místico de la
perfección.
9.- La santidad es siempre el cumplimiento de
la voluntad de Dios, ahora y siempre.
¿Cómo podríamos conocer su voluntad si no le escuchamos?
Habla Señor que tu siervo escucha. Habituar nuestro oído a la voz del Señor, en la intimidad de
la oración.
10.- A Dios lo escuchamos en una
moción interior.
El Espíritu Santo nos enciende el corazón al
leer un fragmento del Evangelio, la meditación
de un santo, los consejos y experiencias de
almas aventajadas, de mil maneras
insospechadas.
Dios nos habla en voz baja a nuestro oído
interior.
11.- ¿Cómo se distingue el ruido de la
voz verdadera?
DE LA MANO DE LA IGLESIA.
Sin dirección espiritual, hasta la voz más clara
es fácil convertirla en barullo

Más contenido relacionado

Similar a EL SILENCIO PERSONAL EN LA ADORACIÓN CONTEMPLATIVA.pptx

P. Amedeo Cencini.pptx
P. Amedeo Cencini.pptxP. Amedeo Cencini.pptx
P. Amedeo Cencini.pptx
SLiborioVeraguas
 
El Silencio
El SilencioEl Silencio
El SilencioHebert
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
Jojose AP
 
La vida espiritual es, ante todo, una vida.
La vida espiritual es, ante todo, una vida.La vida espiritual es, ante todo, una vida.
La vida espiritual es, ante todo, una vida.OSM- PCC
 
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)Rivera Lopez
 
Como hablar-con-dios
Como hablar-con-diosComo hablar-con-dios
Como hablar-con-dios1pacho
 
Como hablar con Dios Jose Reina
Como hablar con Dios Jose ReinaComo hablar con Dios Jose Reina
Como hablar con Dios Jose Reina
Joshua Duarte
 
Santa Teresa de Avila
Santa Teresa de AvilaSanta Teresa de Avila
Santa Teresa de Avila
Aula Virtual
 
Iniciación al silencio y a la oración para niños
Iniciación al silencio y a la oración para niñosIniciación al silencio y a la oración para niños
Iniciación al silencio y a la oración para niños
Mel D
 
La Oracion Cristiana
La Oracion CristianaLa Oracion Cristiana
La Oracion Cristiana
Adriana Delgadillo
 
Como escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
Como escuchar la voz de Dios - Charles StanleyComo escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
Como escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
José Tirado Villanueva
 
Como escuchar la voz de dios
Como escuchar la voz de diosComo escuchar la voz de dios
Como escuchar la voz de dios
JesusBusanterinaldi
 

Similar a EL SILENCIO PERSONAL EN LA ADORACIÓN CONTEMPLATIVA.pptx (20)

P. Amedeo Cencini.pptx
P. Amedeo Cencini.pptxP. Amedeo Cencini.pptx
P. Amedeo Cencini.pptx
 
El Silencio
El SilencioEl Silencio
El Silencio
 
La adoracion
La adoracionLa adoracion
La adoracion
 
CLAVES PARA VIVIR CON FE LA EUCARISTÍA
CLAVES PARA VIVIR CON FE LA EUCARISTÍACLAVES PARA VIVIR CON FE LA EUCARISTÍA
CLAVES PARA VIVIR CON FE LA EUCARISTÍA
 
Principios-de-la-adoracion
Principios-de-la-adoracionPrincipios-de-la-adoracion
Principios-de-la-adoracion
 
130921 iii asamblea de laicos
130921 iii asamblea de laicos130921 iii asamblea de laicos
130921 iii asamblea de laicos
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
La vida espiritual es, ante todo, una vida.
La vida espiritual es, ante todo, una vida.La vida espiritual es, ante todo, una vida.
La vida espiritual es, ante todo, una vida.
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)
 
Como hablar-con-dios
Como hablar-con-diosComo hablar-con-dios
Como hablar-con-dios
 
Como hablar con Dios Jose Reina
Como hablar con Dios Jose ReinaComo hablar con Dios Jose Reina
Como hablar con Dios Jose Reina
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
Santa Teresa de Avila
Santa Teresa de AvilaSanta Teresa de Avila
Santa Teresa de Avila
 
Iniciación al silencio y a la oración para niños
Iniciación al silencio y a la oración para niñosIniciación al silencio y a la oración para niños
Iniciación al silencio y a la oración para niños
 
La Oracion Cristiana
La Oracion CristianaLa Oracion Cristiana
La Oracion Cristiana
 
2.teodicea del hombre a dios,2
2.teodicea del hombre a dios,22.teodicea del hombre a dios,2
2.teodicea del hombre a dios,2
 
Lectio Divina XXX TO
Lectio Divina XXX TOLectio Divina XXX TO
Lectio Divina XXX TO
 
Como escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
Como escuchar la voz de Dios - Charles StanleyComo escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
Como escuchar la voz de Dios - Charles Stanley
 
Como escuchar la voz de dios
Como escuchar la voz de diosComo escuchar la voz de dios
Como escuchar la voz de dios
 

EL SILENCIO PERSONAL EN LA ADORACIÓN CONTEMPLATIVA.pptx

  • 1. EL SILENCIO PERSONAL EN LA ADORACIÓN CONTEMPLATIVA
  • 2. 1.- La oración es encuentro de amistad con quien sabemos nos ama.
  • 3. 2.- El momento más íntimo y personal de la Adoración es: Cuando el adorador se encuentra a solas y en silencio con el Señor. • “audiencia privada” En contraposición a las otras partes de la vigilia • el rosario • la santa misa • o el rezo de las horas “audiencia general”.
  • 4. 3.- A veces aprovechamos estos momentos como cuando los vasallos antiguos se encontraban con su Señor. Los conocidos memoriales de agravios. Y si no le contamos al Señor todos nuestras afrentas, le presentamos como en lista de la compra, todas nuestras necesidades. Sin duda es un modo de oración, probablemente la más frecuente y la más elemental. Al fin y al cabo planteamos nuestras demandas ante el más poderoso de los Seres, la Omnipotencia divina. • Oración de súplica.
  • 5. 4.- La oración no es un monólogo, ni cuando alabamos, ni cuando damos gracias, ni cuando hacemos actos de reparación. La oración es un diálogo. Es un coloquio en el que siempre participa el Otro. En el santísimo Sacramento el Otro es el Verbo encarnado, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero y Hombre verdadero que tiene un Corazón de carne misericordioso frente al nuestro de piedra, que nos ve, nos escucha, siento nuestros dolores y se nos ofrece como regazo donde aliviar nuestras penas y cansancios.
  • 6. 5.- Don Luis de Trelles a este encuentro asombroso de Dios con el ser humano, lo llama Frontera con la nada; la nada somos nosotros.
  • 7. 6.- Admirable es que con total familiaridad podamos hablar con Dios, no junto, ni siquiera a su lado, como silla junto a silla, sino dentro, claramente en la comunión, y misteriosamente aún estando aparentemente ante su presencia. Nunca los dioses han estado tan cerca de los hombres, como nuestro Dios.
  • 8. 7.- El momento sublime de la oración no se alcanza cuando Dios nos escucha, SINO CUANDO NOSOTROS ESCUCHAMOS LA VOZ DE DIOS.
  • 9. 8.- Dios nos habla, no necesariamente con sonidos humanos. En el silencio interior, en el recogimiento interior, sin que las mariposas de nuestros afanes y fantasías nos distraigan, podemos oír a Dios. Podemos entender que Dios nos ilumina internamente, aún sin alcanzar los grados altos del camino místico de la perfección.
  • 10. 9.- La santidad es siempre el cumplimiento de la voluntad de Dios, ahora y siempre. ¿Cómo podríamos conocer su voluntad si no le escuchamos? Habla Señor que tu siervo escucha. Habituar nuestro oído a la voz del Señor, en la intimidad de la oración.
  • 11. 10.- A Dios lo escuchamos en una moción interior. El Espíritu Santo nos enciende el corazón al leer un fragmento del Evangelio, la meditación de un santo, los consejos y experiencias de almas aventajadas, de mil maneras insospechadas. Dios nos habla en voz baja a nuestro oído interior.
  • 12. 11.- ¿Cómo se distingue el ruido de la voz verdadera? DE LA MANO DE LA IGLESIA. Sin dirección espiritual, hasta la voz más clara es fácil convertirla en barullo