SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
“En lugar de ser un hombre de éxito, busca ser
      un hombre valioso; lo demás llega
                naturalmente”.

                                               Albert Einstein




                 Juan Ramón Jáuregui Barboza
GLÚCIDOS
o Se forman principalmente por CHO, algunos presenta S y N.
o Tienen cadenas carbonadas con – H y –OH (polialcoholes).
  Presentan grupos funcionales como cetona (-CO-) o aldehído (–
  CHO).
o Químicamente se los define como derivados adehídos o
  cetónicos provenientes de los alcoholes polohidroxílicos.
o 1 gr. de glucosa produce 4 kcal.
o 2 ATP en condiciones anaeróbicas y de 34 a 36 ATP en
  condiciones aeróbicas.



                         Juan Ramón Jáuregui Barboza
CLASIFICACIÓN

• Son monómeros, de sabor dulce, blancos, critalizables e
  hidrosolubles.
• Poder reductor, en solución algunas pentosas y hexosas
  adoptan una fórmula cíclica o anillo.

Monosacáridos de importancia biológica
1. Simples
  • Según el nº de carbonos: triosas, tetrosas, hexosas y
    heptosas, etc.
  • Según el grupo funcional: Aldosas, si se tiene el grupo
    funcional aldehído; cetosas, si se tiene el grupo funcional
    cetónico
                       Juan Ramón Jáuregui Barboza
• Triosas: Participa como precursor de
          muchas moléculas orgánicas simples
          durante el ciclo de Calvin – Benson -
          Basham



       H                                                         H

  H C=O                                                     H C=O

       C    OH         O                                        C    OH

       CH2       O      P O-                                    CH2OH

                       O-                                   Gliceraldehido
                              Juan Ramón Jáuregui Barboza
3- fosfogliceraldeido (3 – PGAL)
D-ribosa




                                           2-desoxi-D-
D-ribulosa       PENTOSAS
                                             ribosa




                   D-xilosa y
                  L-arabana

             Juan Ramón Jáuregui Barboza
Pentosas
• Ribosa: que intervine en la transmisión de información
  genética (ARN). Interviene en la síntesis de ATP.
• Desoxirribosa: Es una aldopentosa que se diferencia de la
  ribosa por tener un oxígeno menos. Forma parte del ADN.
• Ribulosa: Cetopentosa que interviene en la fijación del CO2
  en la fase oscura de la fotosíntesis.
• Xilosa: Forma homopolisacáridos de pentosanas. Se halla en
  la madera, paja y en la cáscara de las semillas como parte de
  la pared celular.
• La arabinosa : Forma la goma arábiga y la goma del cerezo.
  Las últimas pentosas forman la hemicelulosas.

                        Juan Ramón Jáuregui Barboza
Hexosas


          Glucosa                                  Galactosa




          Fructosa                                 Manosa




                     Juan Ramón Jáuregui Barboza
• Fructosa: Es cetosa y hexosa, presenta mayor poder edulcorante. El
  hígado y el intestino la convierten en glucosa.
• Glucosa: Es un aldosa y hexosa, solución es la dextrosa. Su deficiencia
  en el organismo origina hipoglucemia y su exceso hiperglucemia.




                      6
                                                                        6
                      CH2 OH
                                                                        CH2 OH

                                   O                                                 O            O
              H                                                H
                          5                                            H   5
                      H                         1
          4                                     O          4          OH             H
                     OH            H                                                              1
           HO                                               HO
                                         2                                               2
                     H 3                                               H 3          OH
                                  OH


                   α- D – GLUCOSA el grupo                            -β-D-GLUCOSA el grupo
                alcohólico (OH) – de C1 queda                      alcohólico (OH)- de C1 queda
                     por debajo el plano.                              por encima del plano.


                                       Juan Ramón Jáuregui Barboza
• Galactosa: No se encuentra libre en la naturaleza, sino
  combinada con la glucosa, formando la lactosa. El hígado
  puede convertirla en glucosa. Aparece en el tejido nervioso
  asociado con grasa bajo la forma de glucolípidos.


  Monosacáridos derivados
  Ac. Galacturónico: Forma el ácido pectico.
  Ac. Glucorónico: Acido hialurónico del tejido conjuntivo.
  Acetilglucosamina: forma la quitina




                          Juan Ramón Jáuregui Barboza
OLIGOSACÁRIDOS
• Son aquellos azúcares que resultan de la polimerización de
  pocos monosacáridos los que se unen mediante enlace
  gulosídico que resulta de la reacción de los grupos –OH con la
  con la pérdida de una molécula de agua.
                                                        6
               6
                                                        CH2OH
               CH2OH
                             O                 H                       O
         H                            H                        5                H
                       5                                H
               H
     4        OH
                                           4           OH              H
                             H
                                      HO
                                      O        OH
                                               HO                               OH
         HO
                                      1        H                            2
         H                       2                             3                1
              H
                   3                                   H               OH
                            OH

              6                                            6
              CH2OH                                        CH2OH
                                      H         H
         H                   O                                          O
                   5                                               5            H
               H                                        H
     4        OH                                       OH                            + H2O
                             H                                          H
         HO                                O
         H                                 1       4                            OH
                   3             2                                          2
              H                                                    3            1
                            OH                         H               OH
                           Enlace O- glucosídico para formar maltosa
                                  Juan Ramón Jáuregui Barboza
MALTOSA
                              O-glucosídico (1→4)




                                                                ISOMALTOSA
    TREHALOSA
                                                             O-glucosídico (1→6)
O-glucosídico (1→1)




                                   DISACÁRIDOS

   SACAROSA
 O-glucosídico (1→4)                                                LACTOSA
                                                               O-glucosídico (1→4)




                           CELOBIOSA
                       O-glucosídico (1→4)


                               Juan Ramón Jáuregui Barboza
• Maltosa (glucosa + glucosa): Se encuentra en las raicillas de
  las semillas en germinación de la Gramníneas. Se obtiene por
  la hidrólisis enzimática parcial del almidón. Consta de α –
  glucosa unidas por enlace α – glucosídico – 1, 4.
• Lactosa (galactosa + glucosa): Esta formada por una unidad
  de glucosa y otra de galactosa unidas por un enlace β –
  galactosidico – 1,4.
• Sacarosa (Glucosa + fructosa): mediante α – glucosídico – 1,
  4.
• Celobiosa ( glucosa + glucosa): β – glucosídico – 1, 4.
• Trehalosa (fructosa + glucosa): Azúcar de la hemolinfa de los
  insectos. Resulta de α – glucosídico – 1, 1.
• Isomaltosa (Glucosa + Glucosa): Hidrólisis parcial de la
  amilopectina. α – glucosídico – 1, 6.
                        Juan Ramón Jáuregui Barboza
POLISACÁRIDOS
• Están formados por más de diez residuos de
  monosacáridos. Se clasifican:
  o HOMOPOLISACÁRIDOS:
    Simples:
      Almidón: Formado por condensación de α – glucosa. En
      su estructura existe dos polisacáridos, son:
       • Amilosa: constituye el 10 al 20%      del
         almidón. Se lo considera una poliglucosa, forma
         una estructura helicoidal no ramificada.
       • Amilopectina: Forma una estructura ramificada.
                       Juan Ramón Jáuregui Barboza
Inulina:    Formado por 4 moléculas de fructosa
aproximadamente unidas en forma lineal mediante enlaces
β. Se encuentra en los tubérculos de dalia, alcachofa,
llacón, etc. Se usa para medir la tasa de filtración
glomerular.

Glucógeno:
• Se almacena principalmente en el hígado (4 a 8%) y en el
   músculo(0,5 a 1%).
• El proceso de formación de glucógeno a partir de la
  glucosa se llama glucogénesis y su degradación a la
  glucosa, se denomina glucogenólisis.

Celulosa:
• En la madera se halla constituyendo el 50%.

                   Juan Ramón Jáuregui Barboza
 Homopolisacáridos derivados:
    Quitina:     Polisacárido aminado no ramificado por unidades de N –
    cetil – glucosamina β 1,4.

    Pectina:     Polímero ácido galacturónico. Favorece la unión de las
    células. Se halla formando la lámina media de la pared celular en forma
    de pectato de calcio y magnecio.

o HETEROPOLISACÁRIDOS
   Simples:
    Hemicelulosa:      Resulta de la xilosa y la arabinosa.

   Derivados :
    Ácido hialurónico:       Tejido conectivo, cordón umbilical, líquido
    sinovial, humor acuoso y vítreo del ojo, etc.

                           Juan Ramón Jáuregui Barboza
Condroitin sulfato: Presente en los cartílagos.
La heparina: Mastocitos o células cebadas del tejido
  conectivo, actuando como anticoagulante.


En el único lugar donde el éxito viene antes
       que el trabajo en el diccionario”

                                                Kemdall . Pepsi



                  Juan Ramón Jáuregui Barboza
LÍPIDOS
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
  Son compuestos heterógenos que poseen principalmente CHO : pueden
  contener N,S,P, proteínas o glúcidos.
  Energética: Principal fuente energética en los animales (1g = 9,3 Kcal). En
  la alimentación diaria ingresa un promedio de 79 – 120 gr.
  Termoaislante: Impide la pérdida de calor. Se acumula en el tejido adiposo
  y alrededor de algunos órganos .
  Estructural: Capacidad anfipática, los fosfolópidos de las biomembranas.
  De sostén y amortiguación: Ej. En los riñones.
  Dinámica y biocatalizadora: Interviene en la absorción y transporte de las
  vitaminas A,D,E y K. Interviene en las enzimas y en el transporte de lípidos
  desde el intestino hasta las diferentes partes del organismo.
  Transmisión de los estímulos en la neurona: Vaina de Schwan.
  Reguladora: Algunos lípidos actúan como hormonas, fotorecepción .
  Barrera de protección, como la cutícula cérea para reducir la acción de los
  microorganismos y la deshidratación.

                             Juan Ramón Jáuregui Barboza
COMPONENTES
a. Alcoholes:
   – Son cadenas hidrocarbonadas con grupos funcionales
     oxidrilos. Ejemplo el glicerol, la esfingocina, el miricilo,
     etc.
b. Ácidos grasos:
   – Son ácidos orgánicos de cadena larga se unen a un
     grupo carboxilo (-COOH)
   – En los lípidos naturales usualmente contienen un par
     de carbonos, por que se sintetizan a partir de
     unidades de dos carbonos llamados acetilo.
   – Las moléculas de ácidos constan de cadenas
     hidrocarbonas largas (hidrofóbicas) que terminan en
     un grupo carboxilo (hidrofílico).
   – SE pueden saponificar con bases fuertes (NaOH)
     formando sales o jabones.
                        Juan Ramón Jáuregui Barboza
Enlace éster:
• Enlace característico de los lípidos, por lo que en química orgánica a
  los lípidos se les denomina ésteres. Es el enlace que une al ácido
  graso con el alcohol; en este en este enlace reacciona el carboxilo
  del ácido graso con el hidróxido del alcohol, liberándose una
  molécula de agua.
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
1. LÍPIDOS SAPONIFICABLES: Son esteres de un ácido graso con otra
    sustancias, puden saponificarse por acción de bases fuertes
    como NaOH. Su deficiencia produce mala cicatrización en las
    heridas y provoca dermatitis y carencia de protaglandinas.
 Lípidos Simples
   Acilglicéridos, Glicéridos o grasas neutras:
    Resultan de la esterificación del glicerol con 1 a 3 ácidos grasos.
    Siendo los más importantes los triglicéridos (grasa neutra), que son
    los lípidos más encontrados en animales y vegetales.
                           Juan Ramón Jáuregui Barboza
Son completamente hidrófobos, son considerados como
neutros. Los aceites, tanto en vegetales como en animales
poiquilotermos (pescados), son insaturados, mientras que los
cebos de los animales homotermos son saturados.
Los triglicéridos suelen almacenarse en las células del tejido
adiposo (reserva energética). Son producto de la esterificación
de tres ácidos grasos y un glicerol y la liberación de una
molécula de agua.
En la germinación de las semillas al no poder realizar la
fotosíntesis, la energía la obtiene de la combustión de los
aceites.
Cuando son oxidadas liberan energía y agua.
Se emulsionan por acción de la bilis, el alcohol, taninos, etc.
En la digestión lípica, la lipasa pancreática hidroliza a los
triglicéridos o grasas neutras.
Se saponifican por acción de las bases fuertes.
Se saponifican, debido a sus ácidos grasos que reaccionan con
bases fuertes restituyéndose glicerol y formando una sal (sal de
ácido graso) – jabón -.
                     Juan Ramón Jáuregui Barboza
Grasa compuesta de glicerol
       a
               H                  O

   H           C   O              C                  (CH2)16CH3   b
                                  O

   H           C   O              C                  (CH2)16CH3   b
                                  O

   H           C   O              C                  (CH2)16CH3   b
               H        Tres moléculas de ácido esteárico

    Glicerol           Juan Ramón Jáuregui Barboza
Céridos:
Tienen peso molecular elevado, sólidos e insolubles en el agua y
punto de fusión más elevado que los triglicéridos.
Debido a su fuerte carácter lipófilo forman capas resistentes e
impermeables al agua, en hojas frutos, troncos, pelos, plumas,
exoesqueleto de artrópodos y en nuestra piel.
Resulta de la esterificación de un alcohol monohidroxílico, con un
ácido graso
En la mayoría de las ceras abundan el alcohol cetílico, miricílico y
el dolicol
  El palmitato de miricilo: cera secretada por las abejas y avispas
 (alcohol miricilo y el palmítico).

                  CH3 – (CH2)14 – COO- (CH2)28 – CH3
            -----------------               E. Ester   ----------------------
            Ác. Palmítico                                     Alcohol miricilo
 La lanolina: Es la cera de la lana: Resulta de la esterificación de
 acidos grasos con el lanosterol y ergosterol.

                                Juan Ramón Jáuregui Barboza
La Cutina: Modificación epidérmica de los vegetales. Evita la
  deshidratación.
   La suberina: Se ubica en los vegetales que
  presentan crecimiento en grosor y proviene de la
  corteza. Evita la deshidratación.
  Cerumen y espermaceti.
Lípidos Saponificables Complejos
 Son moléculas anfipaticas.
 Están distribuidos en la bicapa de las membranas
  de la célula (sistema de membranas)

                        Juan Ramón Jáuregui Barboza
Fosfolípidos
Presenta la cabeza hidrófila formado por un ácido fosfórico y
una molécula nitrogenada (aminoalcohol), mientras que la
hidrófoba, formada por dos ácidos grasos y un alcohol que
puede ser el glicerol o la esfingocina.
               compuesto
               nitrogenado                                                   ZONA POLAR
                                                                              (Hidrófila)
                          fosfato


                     GLICEROL
               A. GRASO



                                    A. GRASO




                                                                             ZONA APOLAR
                                                                              (Hdofóbica)

                                               Juan Ramón Jáuregui Barboza
•   Abundantes en las membranas celulares y en el hígado.
    Glicerofosfolípidos o fosfoglicéridos - fosfoacilgliceroles: Constituye una de
    las bases de la individualidad de la célula
        Lecitina: Presente en la yema del huevo, hígado riñones,
         músculos, ovario, cerebro, membranas celulares.
         Constituyen la colina. Recomendada a las personas que
         tienen colesterol elevado.
        Fosfatidil serina: En el cerebro, plantas superiores y
         microorganismos.
        Cefalinas: En el cerebro, sangre. Participa en la
         coagulación
        Cardiopilinas: Lípidos más importantes de las mitocondrias
         y cloroplastos se relaciona con la cadena de transporte de
         electrones.
    Esfingolípidos o esfingomielinas:
        Esfingomielinas: Neuronas y las membranas de los
         eritrocitos.
        Ceramidas: En el pelo.
                                Juan Ramón Jáuregui Barboza
Glicolípidos (Heterolípidos)
 Están constituidos por un ácido graso, la esfingosina y un glúcido .
 Son abundantes en las membranas celulares de animales y protozoos.
     Cerebrósidos: formado por ceramida mas una glucosa o galactosa,
     presentes en la sustancia blanca y mielinas.
     Gangliósidos: formado por una galactosa y ceramida, se encuentra en
     la sustancia gris, en la sinapsis y hematíes. Reconocimiento
     intercelular.
     Sulfatósidos

1. LÍPIDOS NO SAPONIFICABLES O DERIVADOS
  Esteroides: comprende el colesterol y los fitoesteroles
 •   Su hidrólisis no ácidos grasos, por lo que no son saponificables.
 •   No presentan ácidos grasos en su estructura, no forman jabones.
     Tenemos:
                         Juan Ramón Jáuregui Barboza
a. El colesterol:




                                                 Colesterol


   Es el principal esterol de los tejidos humanos y animales pero ausente en los
    vegetales, presente en las lipoproteinas plasmáticas, la corteza supra renal, en el
    hígado, vainas de mielina y en las biomembranas.
   Presenta un OH en el carbono 3 del primer anillo y una cadena alifática de 8
    carbonos unida al carbono 17.
   Se sintetiza en el hígado. El ergosterol de funciones semejantes al colesterol en
    vegetales y hongos.
   Precursor de los ácidos biliares, vitamina D, hormonas supra renales, y hormonas
    sexuales: corticosterona (precursor          del cortisol y hormonas esteroides),
    progesterona, aldosterona (absorción de sodio a nivel de nefrona) cortisol
    (antiinflamatoria), ecdisona en los insectos.
   La cantidad normal en la sangre es de 150 a 250 mg/100ml. Su exceso produce
    arteriosclerosis, hipertensión arterial, etc.


                                 Juan Ramón Jáuregui Barboza
Isoprenos o terpenos:
   Están formados por la polimerización de isoprenos y con doble
    enlaces alternos a lo largo del esqueleto hidrocarbonado.
            CH2 = C – CH = CH2 - CH3
  El beta caroteno: tetra terpeno es precursor de la vitamina A o
   retinol
Terpenos
 Están formados por isoprenos. Tenemos:
     o Monoterpenos: Formados por dos unidades de isoprenos.
       Ejemplo: escancias y sabor del geraniol, mentol, alcanfor;
       limonero, etc.
     o Diterpenos: Formados por cuatro unidades de isopreno.
       Forman parte de la clorofila y precursor de la vitamina A.
  o Tetraterpenos: Formado por ocho unidades de isopreno.
    Ejemplo: carotenoides: caroteno, xantofila, licopeno, etc.
  o Politerpenos: Formados por muchas unidades de terpenos.
    Ejemplo el caucho
                                                 Juan Ramón Jáuregui Barboza
Prostaglandinas (vesícula seminal):
 Actúan como hormonas locales siendo sus efectos más importantes:
  producción de HCl, inflamación, hinchazón, agregación de plaquetas,
  retención de sodio, agua, contractibilidad del útero y bronquios.
 Son liberadas durante la menstruación, para favorecer el
  desprendimiento del endometrio.
 Reguladores de la temperatura corporal.
 En los mamíferos es muy abundante: pulmón, mucosa gastrointestina,
  glándula tiroides, riñón, líquido aminoico, secreciones del endometrio.
 Existen:
  o PGA: Inhibe la secreción de HCL estomacal (espasmógeno)
  o PGE: Bronquio dilatadores y vasodilatadores.
  o PGF: Responsable de la luteólisis. En la medicina se utiliza para
     facilitar el parto, provocar abortos, cicatrización de úlceras gástricas.
   Vitaminas liposolubles
   Son lípidos derivados las vitaminas A, E, K.

                           Juan Ramón Jáuregui Barboza
“Aquellas personas que son buenas dando
excusas, es probablemente para lo único que
                son buenas”

                                           Benjamin Franklin




             Juan Ramón Jáuregui Barboza
PROTEÍNAS
Son biomoléculas o polímeros de α aminoácidos cuaternarias CHON pudiendo
tener Ca, P, S, Fe, Cu, Mg. Resultan de la unión de aminoácidos, ligados por
uniones peptídicas.

                                                  ENERGÉTICA
                     ESTRUCTURAL


                                                                   HORMONAL
           DEFENZA


                                      FUNCIONES                       CONTRACTIL
        TRANSPORTE


                                                                 RECONOCIMIENTO
                 CATALÍTICA                                          CELULAR
                                           COAGULACIÓN

                                   Juan Ramón Jáuregui Barboza
CARACTERÍSTICAS DE LAS PROTEÍNAS
  La mayoría son insolubles, forman soluciones coloidales.
  Tienen un rendimiento calórico de 4,1 – 4,8 Kcal.

  Tienen alto grado de especificidad. Poseen electroforesis (al
  contacto con un campo eléctrico migran hacia los polos y
  forman dispersiones coloidales.

  De alto peso molecular y no se pueden dializar.


  Se desnaturalizan, es decir pierden sus estructuras
  secundarias, terciarias y cuaternarias, se vuelven insolubles y
  se peresipitan.


  Son amortiguadores, el -NH2 (básico) y -COOH (ácido)


  Presión oncóntica o coloidosmótica a nivel sanguíneo.

                Juan Ramón Jáuregui Barboza
H                                                    H
                                                 Carácter
                                                                   Carácter ácido
                                                  básico


NH2 – C – COOH                                    H3N          C - C-
                                                                   COO


                    En solución se
           R           ionizan
                                                               R
 H              H        O                        - NH2= grupo amino
     N          C   C                              - R= Radical
 H              R         OH                       - COOH= Grupo carboxilo
   AMINOÁCIDO

• Deriven de los ácidos orgánicos, siendo diferente para cada uno de
  los aminoácidos

                                 Juan Ramón Jáuregui Barboza
AMINOACIDOS




              Juan Ramón Jáuregui Barboza
Los vertebrados no son capaces de sintetizar todos los aminoácidos.
  El hombre tan solo puede formar 10 aminoácidos que requiere.

CLASIFICACIÓN
     ESENCIALES O NUTRICIONALMENTE
             INDISPENSABLES                               NO ESENCIALES

 El hombre es incapaz de sintetizarlos. El hombre puede sintetizar a partir
                                        de otros presentes.
  Valina                Triptófano             Alanina                Glicina
  Leucina               Fenilalanina           Acido aspártico        Cisteina
  Isoleucina            Lisina                 Ácido glutámico        Tirosina
  Metionina             Histidina              Asparagina             Prolina
  Treonina              Arginina               Glutamina              Serina




                            Juan Ramón Jáuregui Barboza
•    ENLACE PEPTÍDICO
    o Es el enlace que une los aminoácidos. Se forma por reacción entre el
      grupo carboxilo de uno y el grupo amino del otro, en el proceso se libera
      una molécula de agua.

      H           H           O H                       H                O
           N      C     C                    N          C         C
      H           R           OH H                      R                OH, etc.
               H2O                                            Enlace
                                                             peptídico
•   PÉPTIDOS
    Resultan de la condensación de dos o más aminoácidos. Pueden ser:
     o Dipéptidos: Ejemplo: la anserina y la carnosina.

     o Oligopéptidos: de 3 a 10 aa. TRH, oxitocina, glucagón, etc.

     o Polipéptidos: de más de 11 aa. Ejemplo la gastrina, insulina.

     o Proteìnas: mas de 100 aminoácidos


                               Juan Ramón Jáuregui Barboza
OLIGOPÉPTIDOS      AMINOÁCIDOS                              FUNCIÓN

                                                Transporte de aminoácidos a través
  GLUTATIÓN          Glu- Cis - Gli             de membrana celular en bacterias,
                                                plantas y animales.

                 Tir – Gli – Gli – Fen –        Endorfina   que       actúa      como
  ENCEFALINA
                           Met                  neurotransmisor

 TIROTROPINA                                    Producida por la hipófisis y controla
                    Glu- His – Pro
     (TSH)                                      la actividad del tiroides.

  HORMONA                                        Producida por la hipófisis y
CORTICOTRÓPICA       Decapéptido                controla la actividad de la corteza
    (ACTH)                                      suprarrenal

                                                Contracción del miometrio.
  OXITOCINA               9aa

 VASOPRESINA
                          9aa                   Regula el volumen de la orina.
    (ADH)

 ANGIOTESINA I            8aa                   Regula la presión arterial.

                        Juan Ramón Jáuregui Barboza
NIVELES DE ESTRUCTURAS PROTEICAS:
Estructura Primaria:
•   Se determina genéticamente,
    esta dada por la secuencia de
    aminoácidos en la cadena
    polipeptídica (lineal). Permite
    conocer el origen evolutivo y el
    parentesco entre especies.
Estructura Secundaria:
•   Se obtiene por el plegamiento de
    la cadena base, forman la
    mayoría de proteínas de
    importancia biológica.
•   Los aminoácidos, a medida que
    van siendo enlazados durante la
    síntesis de proteínas y gracias a
    la capacidad de giro de sus
    enlaces,      adquieren      una
    disposición espacial     estable,
    teniendo       como       enlace
    característico del puente de H.
    Pueden ser:
      La helice (α): helicoidal.
      Hoja plehada (β): zigzag.

                                    Juan Ramón Jáuregui Barboza
Estructura Terciaria:
• Esta formada por la disposición de la estructura secundaria de un
   polipéptido al plegarse sobre si misma originando una conformación
   globular; este plegamiento lo determina la estructura primaria y permite
   clasificar a las proteínas por su estructura en globulares (se difunden con
   facilidad en los líquidos celulares) y filamentosas soluble en soluciones
   salinas).
• Se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre radicales de
   los aminoácidos.
Estructura Cuaternaria:
• Informa acerca de la unión, mediante enlaces tipo débil de dos o mas
   cadenas polipeptídicas idénticas o no (protómeros). Las diferentes
   cadenas no están unidas por enlaces peptídicos ni por puentes disulfuro,
   pero si por puentes de hidrógeno, interacciones hidrófobas y uniones
   iónicas.
• Mediante enlaces débiles (no covalentes) de dos o más cadenas
   polipeptídicas con estructura terciaria formadas por un complejo proteico.

                             Juan Ramón Jáuregui Barboza
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
Por su composición:
a. Holoproteínas: Formadas solamente por aminoácidos
b. Heteroproteinas: Formadas por una fracción proteica y por un grupo no
    proteico (grupo prostético o cofactor).
                                                   HOLOPROTEINAS

                           Prolaminas: Zeína (maiz), gliadina (trigo), hordeína (cebada)
      Hidrosolubles
      GLOBULINAS




                           Gluteinas: Gluteina (trigo), orizaina (arroz)
                           Albúminas: seroalbúminas (sangre), ovoalbúmina (huevo), lactoalbúmina
                             (leche)
                           Hormonas: Insulina, glucagón, STH, PRL, TSH.
                           Enzimas: Hidrolasas, oxidasas, etc.
   Insolubles en agua ,




                           Colágeno:
      estructurales




                           Queratina
        FIBROSAS




                           Miosina
                           Fibrina
                           Elastina
                           Fibroina: hilos de seda, arañas.
                                                Juan Ramón Jáuregui Barboza
HETEROPROTEÍNAS
                        Ribonucleasa
                        Mucorpoteinas
GLUCOPROTEINAS
                       Anticuerpos
                        Hormona      luteizante
                           De alta, baja y muy baja densidad, que transportan
LIPOPROTEINAS
                           lípidos en la sangre.
                        Nucleosomas de cromatina
NUCLEOPROTEINAS
                       Ribosomas

                        Hemoglobina, hemocianina) mioglobina (pigmenta y
CROMOPROTEINAS           almacena O2 en los músculos)
                        Citocromos

  Hemoglobina: Esta formada por 4 polipétidos, dos cadenas alfa y dos cadenas
  beta, en cada una de estas cadenas se localiza una pequeña estructura
  conocida como núcleo hemo, el cual se define como una porfirina que
  contiene un átomo de Fe++, el cual capta el O2, cada molécula de hb
  transporta 4 moléculas de O2.
                                 Juan Ramón Jáuregui Barboza
ENZIMAS
  Son proteínas globulares que regulan la mayor parte de las reacciones
  metabólicas de los seres vivos.
GENERALIDADES
  Son solubles en agua y tienen una gran difusibilidad en los líquidos orgánicos .
  Catalizan la mayoría de las reacciones químicas que colectivamente
  constituyen el metabolismo celular; pudiendo ser intracelulares y
  extracelulares.
  Un pequeño grupo de moléculas de ARN funcionan como enzimas (Ribozima).
  No son destruidas por la acción que catalizan, son reusables.
  Son sensibles al pH, pero requieren un pH óptimo para una reacción catalítica.
  Son sensibles a la temperatura, presión.
  Son específicas al sustrato. Su desnaturalización se conoce como
  desactivación.
  Se nombran añadiendo el sufijo “asa” , según el sustrato sobre el que actúan.
ESTRUCTURA ENZIMÁTICA:
 Sitio catalítico: Es la zona de la enzima por donde se une al sustrato para
   acelerar o disminuir su transformación. Presenta:
     Zona de fijación: serie de aminoácidos que permiten la adhesión con el
      sustrato.
     Zona catalítica: secuencia específica de aminoácidos catalíticos que
      interaccionan para que este pase al estado activo.
 Sitio regulador: Porción molecular sujeta a modificaciones cuyas
  consecuencias son el aumento o la disminución de la capacidad de la
  enzima para unirse al sustrato.

COFACTOR ENZIMÁTICO:
 Son sustancias de naturaleza química diferente a las proteínas que
  requieren algunas enzimas para que tengan actividad.
 Pueden ser inorgánicas u orgánicas.
 La enzima sin el cofactor se denomina APOENZIMA, carece de actividad,
  cuando se une al cofactor recibe el nombre HOLEONZIMA.
                             Juan Ramón Jáuregui Barboza
 Inorgánicos: la mayoría de los iones: Mg2+, Zn2+, Cu2+, Fe2+, Mn2+.
 Coenzima: Son moléculas orgánicas. Por ejemplo las vitaminas.
PROENZIMAS O ZIMÓGENOS
 Son moléculas proteicas precursoras de enzimas, que son transformadas
  en enzimas por acción de ciertos activadodres o inductores que pueden
  ser otras enzimas.

MECANISMO DE ACCIÓN: Presenta las siguientes etapas:
 Reconocimiento: Las enzimas y el sustrato al interaccionar ponen en
  contacto algunas regiones moleculares. Si hay correspondencia sobrevine
  el acoplamiento.
 Acoplamiento: Es la unión de la enzima con el sustrato para formar uno o
  más productos.
 Acción catalítica: El sitio activo modifica la conformación del sustrato,
  disminuye la energía de activación, permitiendo que se acelere el proceso
  de reacción.

                             Juan Ramón Jáuregui Barboza
    Se produce la transformación del sustrato en uno o más productos.




              C                                      A    +   B

    FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCIÓN ENZIMÁTICA
     Temperatura.
     pH
     Concentración del sustrato
     Concentración de la enzima
“Tu debes ser el cambio que quieres ver en el
                   mundo”
                                       Gandhi




                Juan Ramón Jáuregui Barboza
VITAMINAS
CRACATERÍSTICAS:
 De Naturaleza química variable (lipófila, glúcida o proteica).
 Se consumen como pro vitaminas.
 No tienen función estructural ni energética.
 Forman coenzimas actuando en las reacciones bioquímicas.
  Ejemplo: coenzimas: (NAD, FAD, NADP).
 En pequeñas cantidades regulan las funciones metabólicas del
  organismo. La ausencia genera avitaminosis y en exceso
  hipervitaminosis.
 Se almacena en todas las células, los hepatocitos los hacen en más
  grado.


                          Juan Ramón Jáuregui Barboza
CLASIFICACIÓN POR SU SOLUBILIDAD:
o Vitaminas Liposolubles: Solubles en aceites o grasas.
    Por su insolubilidad se transportan unidas a proteínas
      globulinas. Principalmente en el sistema linfático.
    Se almacenan en el tejido adiposo y en las células del hígado .
    Por su insolubilidad no se eliminan en la orina, se lo hace dentro
      de los componentes biliares, junto con las heces.

o Vitaminas Hidrosolubles:
    Solubles en agua.
    Se encuentran presentes en los alimentos.
    Debido a su solubilidad circulan libremente en el agua.
    Debido a su solubilidad son eliminadas con la orina.

                           Juan Ramón Jáuregui Barboza
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
NOMBRE            FUENTE               FUNCIÓN                     DEFICIENCIA

             β   – caroteno en                               Xeroftálmica: inflamación de la
               vegetales rojos,                              conjuntiva.
               amarillos          y   Forma pigmentos        Nictalopía, o ceguera nocturna.
               verdes..               visuales.               Hemeralopia, o ceguera diurna.
   A                                  Regula          las
              Hígado de peces,                              Queratomalacia: queratinización
 Retinol
               yema de huevo,         funciones              de la cornea.
               leche, matequilla.     normales de la
                                      piel y la mucosa.      Atrofia de los epitelios
              Provitaminas:                                  Lento crecimiento óseo.
               carotenos.                                    Lesiones en el SN
              Hígado          de     Interviene en     la
               pescado,     leche,    absorción
               huevos,                intestinal       del   Raquitismo.
   D
               mantequilla,           Ca++, PO4 - -.          Osteomalacia
Calciferol     secreciones de la       Activa           la   Tetania
               piel del hombre.       formación        de
                                      osteoblastos.
NOMBRE                FUENTE                FUNCIÓN                  DEFICIENCIA


                                                                  Degenración en las
                                         Para el desarrollo
                                                                 céulas intersticiales.
                                        completo del embrión.
    E                                                             En            avitaminosis
                 Vegetales verdes       Regeneración      del
 Tocoferol                                                       deficiencia en absoción
                                        epitelio germinal.
                                                                 de grasas.
                                        Antioxidante.
                                                                  Esterilidad.

     K         La flora intestinal
               humana la sintetiza.                               Hipoprotrombinemia: su
                                        Formación de la
Antihemorrá                                                      deficiencia en el plasma
               Alfalfa,    espinaca,   protrombina, en los
    gica                                                         origina hemorragia en el
               repollo,   frutos    y   hepatocitos
                                                                 recién nacido.
               vegetales amarillos.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
NOMBRE               FUENTE                      FUNCIÓN                    DEFICIENCIA
                 Cítricos, tubérculos,     Resistencia capilar.         Escorbuto
    C            leche          humana,     Activa los osteoblastos y    Hemorragia gingival
  Ácido          calostro,     glándulas   fibroblastos,    para    la
                 endocrinas,       timo,                                 Dientes movedizos
Ascórbico.                                 formación de fibras de
                 hígado, bazo.             colágeno.                     Anemia y palidez

                                                                          Beriberi: abdomen blando,
                                                                         distendido,     insuficiencia
                                                                         cardiaca , convulsiones
                                                                         Anorexia,           debilidad
                                                                         muscular,          debilidad,
              Levadura              de
                                                                         insomnio,             prurito,
              cerveza.                      Descarboxilación del         crecimiento anormal del
              Huevos, carne de            ácido pirúvico en la          lado derecho del corazón,
   B1
              cerdo, hígado, riñón,        respiración       celular.    transtornos en el SN y
 Timina       corazón y músculos.          (metabolismo de los           sistema digestivo.
              Maní,      cebada,          glúcidos y lípidos)           Aliada del estado de ánimo
                                                                         por su efecto sobre el SN y
              legumbres, cereales.
                                                                         la actitud mental., casos
                                                                         de depresión, irritabilidad,
                                                                         pérdida     de     memoria,
                                                                         pérdida de concentración y
                                Juan Ramón Jáuregui Barboza              agotamiento.
NOMBRE                  FUENTE                    FUNCIÓN                  DEFICIENCIA
                                                                       Queilosis. Trastorno de los
                                                                      labios y de la boca
                                                                      caracterizado por formación de
                                                                      escamas y fisuras.
                                                                      Arriboflavinosis: dolor y lesiones
                                                   Síntesis     de    lengua, boca, nariz, ojos
                Vísceras,      levaduras   y
                                                   FAD, en       la   (fotofobia)
                 bacterias de fermentación.
    B2                                             oxidación    de     Dermatitis ceborreica (caspa)
                Carne de cangrejo.
                                                   glúcidos.           Depresión mental.
Riboflavina,    Cereales, leguminosas.
                                                   Sínteis      de     Pelagra cansancio, dificultad
                Verduras foliáceas verdes.
                                                   proteínas.         para conciliar el sueño y
                                                                      pérdida de peso. manos,
                                                                      brazos, pies y piernas se vuelve
                                                                      áspera, rojiza , escamosa y
                                                                      diarrea.
                                                                       Beriberi.

                  Levadura de panadería.                               Pelagra: síntomas de las tres
                                                    Cadena
                                                                      “D”: dermatitis, diarrea      y
                Pericarpio de arroz y trigo.       oxidativa    de
     B3                                                               demencia.             Produce
                Legumbre,      nueces, café,       NAD y NADP.
   Ácido                                                              decaimiento,         debilidad,
                 cereales.                           Estimula el SN   transtornos         digestivos,
 nicotínico     Hígado,     riñón, pescado,        y aumento de      convulsiones, calambres .
                 leche, huevos.                     temperatura.
                                     Juan Ramón Jaúregui Barboza
NOMBRE                FUENTE                          FUNCIÓN             DEFICIENCIA

                                                     Constituye  la
                                                    Co A.
   W, B5                                                                 Dolores de cabeza,
                                                     Se usa para la
  Ácido        Vísceras   (hígado)                                     náuceas, comezón en
                                                    tensión,
Pantoténico                                                             las manos.
                                                    depresión     y
                                                    ansiedad.
                Sandías,          nueces,
                lentejas,         vísceras,          Metabolismo de      Convulsiones
                garbanzo.                           aminoácidos.        epileptiformes en el
                                                    Glucogenólisis.     lactante.
    B6         Jalea real.
                                                    Tranformación del    Cobayos        y ratas
Pirodixina.    levadura,    salvado de
                                                    ácido glutámico     produce dermatitis y
                arroz, embrión de semillas
                                                    en gamma –          dolor        en     las
                y cereales.
                                                    aminobutírico.      articulaciones.
               Yema de huevo


                                      Juan Ramón Jaúregui Barboza
NOMBRE             FUENTE                     FUNCIÓN                  DEFICIENCIA



                                                                    Dermatitis ceborreica
  B8           Hígado de vacuno,                                   descamativa, depresión.
Biotina.       huevos, cascarilla       Sintesis de lípidos.
               de arroz, papa.                                      Somnolencia           y
                                                                    anorexia.


                                        Anemia megaloblástica
   B9                                   de      las       mujeres    Anemia por deficiencia
              Hojas        verdes,     embarazadas.                de fosfato. Glóbulos
 Ácido         hígado, carnes.          Síntesis de ácidos          rojos que son más
 Fólico                                 nucleicos y maduración      grandes de lo normal.
                                        de los eritrocitos.

                                 Juan Ramón Jaúregui Barboza
NOMBRE           FUENTE            FUNCIÓN                                DEFICIENCIA
                                                                 Anemia.
                                                                Casos graves de parálisis.
                                                                Diarrea, estreñimiento
                                                                Fatiga, falta de energía o mareo al pararse
                                                                o hacer esfuerzo
                                                                Inapetencia, Piel pálida
                                 Interviene en la               Problemas de concentración
                                 síntesis de ácidos              Dificultad respiratoria, sobre todo durante
    B12           Hígado,       nucleicos.                     el ejercicio
                  huevos,
Cianocobala       leche, carne   Estimula a la médula           Inflamación y enrojecimiento de la lengua o
   mina.                         roja         en   la           encías que sangran
                  y pescado.
                                 maduración       de            Daño a nervios
                                 eritrocitos.                   Confusión o cambio en el estado mental
                                                                (demencia ) en casos severos
                                                                Depresión
                                                                Pérdida del equilibrio
                                                                Entumecimiento y hormigueo de manos y
                                                                pies


                                  Juan Ramón Jaúregui Barboza
ÁCIDOS NUCLEICOS
CRACATERÍSTICAS:
 Almacenar y transmitir la información genética de generación en
  generación.
 Formados por C,H.O,N, y P. Permite sintetizar proteínas.
 Químicamente en el agua dan reacción ácida , siendo hidrolizados por
  ácidos fuertes, mientras que los álcalis solo hidrolizan al ARN.
 Son polímeros de elevado peso molecular; están constituidos por
  nucleótidos los que se unen por enlaces fosfodiéster.
 Constituyen la materia prima de la evolución , debido a que aumenta la
  variabilidad genética y la biodiversidad.
NUCLEÓTIDO:
 Son las unidades fundamentales de los ácidos nucleicos.
 Están formados por un base nitrogenada, azúcar y ácido fosfórico, pero el
  esqueleto central de los polinucléotidos lo constituye las moléculas de
  azúcar. Dirigen la síntesis de las proteínas.
 La unión del azúcar pentosa más base nitrogenada, se llama nucleósido.



                         Juan Ramón Jaúregui Barboza
BASES NITROGENADAS




                     Ribosa
                              PENTOSAS
FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS:
 Estructural: constituyen los ácidos nucleicos.
 Energética: Presenta enlaces de alta energía: Ejemplo: ATP, GTP.
 Mensajeros químicos: Al AMPc (cíclico) nucleótido que se forma a partir
  de la hidrólisis del ATP. Actúa en numerosas hormonas
ENLACES FOSFODIÉSTER:
 Enlace característico de los ácidos nucleídos y con ello permite la unión de
  la nucleótidos.
 Resulta de la relación entre el ácido fosfórico de un nucleótido con el grupo
  oxidrilo de la pentosa de otro nucleótido, con la liberación de una molécula
  de agua.
 El enlace se establece en el carbono 3’ de una pentosa y carbono 5’ de la
  pentosa adyacente.
POLINUCLÉOTIDOS:
 Son polímeros de nucleótidos o conjunto de nucleótidos , los cuales se
  unen entre sí por enlace fosfodiéster, que presentan extremos 5’ , 3’
FOSFODIÉSTER
   ENLACE




   ADN
    Doble hélice: Watson y Crick (1953), construyeron el modelo de doble hélice, afirmándose
     que el ADN esta formado por dos cadenas de polidesohirribonucléotidos contrarias,
     complementarias y helicoidales. La enzima que cataliza la espiralación es la tropoisomerasa.
    Cadenas contrarias: Las cadenas tienen direcciones opuestas ya que cada extremo del ADN
     expone el carbono 5’ y 3’ del azúcar.
    Cadenas complementarias: Las cadenas de ADN, no son iguales.
ADN
 Ley de Chargaff: E. Chargaff descubre el
   porcentaje der A es igual al de T, y el C, igual al
   de G; por lo que propuso que A + G = T + C (la
   suma de las púricas es igual a la de las
   pirimídicas).
 El ADN procariota, es de cadena cerrada y
   desnudo, por que carece de histonas.
 El ADN eucariota se encuentra en el núcleo
   asociado a proteínas histonas construyendo las
   cromatina.
                                                         ADN
Conformación:
a. Bases nitrogenadas:
   1. Bases púricas
     •Adenina: A
     •Guanina: G
   2. Bases pirimídicas
     •Timina: T
     •Citocina: C
b. Azúcar (pentosa): desoxirribosa.
C. Ácido fosfórico
REPLICACIÓN DEL ADN:
 Primero se produce el desenrrollamiento del
  ADN a cargo de la enzima topoisomerasa.
 Luego las cadenas completarías son separadas
  por la enzima helicasa, que rompe el puente
  de hidrógeno entre bases complementarias.
 Una de las cadenas toma el nombre de
  cadena líder y sobre ella se realiza la síntesis
  contínua.
 El proceso se inicia por la enzima ARN –
  primasa, que constituye un segmento ARN
  llamado “cebador”; a continuación la enzima
  ADN – polimerasa va colocando nucleótidos
  complentarios en dirección (5’ - 3’) y va
  construyendo la cadena complementaria de
  ADN.
 La otra cadena toma el nombre de “cadena retrasada”, en la síntesis es
  discontinua. La Enzima ARN – primasa constituye varios cebadores,
  dejando espacios a continuación de los extremos de los cebadores, el
  fragmento ADN construido, se llama “Fragmento de Okasaki”.
 Finalmente son retirados los cebadores y los espacios rellenados por la
  ADN polimerasa.
 Cada cadena de ADN conserva la mitad de la molécula original por eso
  se dice que la replicación del ADN es semiconsecutiva.
ARN
 Constituida por una cadena de ribonucleótidos.
 ARN heterogéneo nuclear (ARNht): Se construye a partir de una
  cadena molde de ADN en el núcleo. Es el precursor de los demás ARN .
 ARNm: la secuencia de nucleótidos presenta una secuencia de bases
  nitrogenadas. Cada base nitrogenada recibe el nombre de codón, el
  RNAm es copia de información del ADN.
 La RNAt: Acepta y transporta        PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN
  áminoácidos hacia los ribosomas,
  en la síntesis proteica.
 RNAr: Alinea los aminoácidos con
  los nuclétidos.
Conformación:
a. Bases nitrogenadas:
   1. Bases púricas
     •Adenina: A
     •Guanina: G
   2. Bases pirimídicas
     • Uracilo: T
     • Citocina: C
b. Azúcar (pentosa): desoxirribosa.
C. Ácido fosfórico
ATP
 Interviene en todas las transacciones de energía que tiene lugar en la
  célula. “moneda universal de energía”.
 El ATP esta formado por adenina, ribosa y tre grupos fosfato, contiene
  enlaces de alta energía entre los grupos fosfato.
 En la mayoría de las reacciones celulares el ATP se hidroliza a ADP,
  rompiéndose un solo enlace y quedando un grupo fosfato libreque suele
  transferirse a otra molécula en lo que se conoce fosforilación; solo en
  algunos casos se rompe los dos enlaces resultando AMP +2 grupos
  fosfato
RESPIRACIÓN CELULAR
 Conjunto de reacciones biofísico – químicas en las que las moléculas
  orgánicas energéticas como glúcidos, lípidos y proteínas sufren ruptura
  de sus enlaces covalentes C-C para transformarse en moléculas
  inorgánicas CO2, H2O.
 De la ruptura de los enlaces C-C se libera energía, una parte se pierde
  como calor y otra se utiliza para elaborar ATP (proceso exergónico)

      “Proceso catalítico en el que se degradan moléculas orgánicas
                        energéticas produciendo ATP”
 En las células procariotas la respiración se realiza en el citosol y en la
  membrana citoplasmática, en las invaginaciones llamadas mesosomas
  laterales o respiratorias.
 En las eucariotas se realiza en el citosol y en las mitocondrias.
FASES DE LA RESPIRACIÓN CELULAR
Fase anaeróbica
 No interviene el oxígeno. Surgió hace unos 3800 millones de años.
 La degradación de las moléculas orgánicas se llevo a cabo a nivel del
  citosol.
a. GLUCÓLISIS
  Degradación anaeróbica de la glucosa, y se lleva a cavo en la matriz
  citolplamática. En el proceso se forman dos ácidos pirúvicos, 2NAD2+ y
  la célula obtiene 2 ATP en ausencia de oxígeno.
  Reacciones de la glucólisis:
   Primera fase: La glucosa ingresa al citosol donde es fosforilada,
     originando glucosa 6-fosfato. En el proceso interviene una enzima
     hexocinasa.
   Segunda fase: La glucosa 6-fosfato de transforma en fructosa 6-
     fosfato, por un proceso llamado isomerización (fosfoglucosa
     isomerasa).
• La fructosa 6-fosfato es nuevamente fosforilada y se transforma en
    freuctosa 1,6 difosfato, se realiza con consumo de ATP.
    (Fosfofructocinasa).
  • La fructosa 1,6, difosfato es una molécula muy inestable, por acción
    de la enzima adolasa se degrada en dihidroxiacetona 3-fosfato y la
    otra es gliceraldehído 3- fosfato.
  • La dihidroxiacetona por acción de la enzima trifosfaro isomerasaes
    es transformada en gliceraldehido 3 – fosfato.
 Tercera fase: Los 2 gliceraldehído fosfato, sufren deshidrogenación
  (deshidrogenasa). Simultáneo se integra un fosfato inorgánico del
  citosol a cada triosa fosfato transformándolas en glicerato 1,3-
  difosfato.
   Los glicerato 1,3-difosfato se conierten en glicerato 3-fosfato (3-
  fosfogliceratocinsa). En este proceso dos moléculas de ADP se une a
  dos fosfatos para formar 2 ATP. Fosforilación a nivel de sustrato.
 Cuarta fase: Los glicerato 3-fosfato son transformados en glicerato 2
     –fosfato (fosfogliceromutasa). Estos son convertidos en 2-
     fosfoenolpiruvatois (enolasa). Y luego dan lugar a 2 piruvatos (cinasa),
     mas 2 ATP, también a partir del sustrato.
Fase aeróbica: surgió hace 3000 millones de años.
Consiste en la degradación de los piruvatos producidos durante la glucólisis
hasta CO2 y H2O con la obtención de 34 a 36 ATP.
Reacciones Aeróbicas:
 Formación del Acetil (PUENTE): El acetil es una molécula de 2C y se
  forma a partir del piruvato, de los aminoácidos y de los ácidos grasos. En
  el proceso existe reacciones de descarboxilación y dehidrogenación.
   La transformación de aminoácidos, hasta acetil se realiza por un
      proceso de desaminización o se a que el aminoácido pierde el grupo
      –NH2. En cambio la transformación de ácidos grasos hasta acetil se
      realiza por un proceso de β – oxidación.
 Transferencia del Acetil: El acetil producido se une a la coenzima A
  acetil – CoA. Su función es transferir los acetiles hacia el Ciclo de Krebs.
 Ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos: Conjunto de reacciones
  encaragadas de la degradación aeróbica del acetil. En este proceso
  también se forman 3NADH2+, 1FADH2+, 1GTP, que son fuentes para la
  formación de ATP.
REACCIONES DEL CICLO DE KREBS:
Se realiza en la matriz de la mitocondria consta de ocho pasos:
 Condensación: La acetil CoA se une al oxalaceto con ingreso de una
  molécula de agua, para formar citrato, se libera la CoA (Citrato sintasa).
 Isomerización: El citrato es transformado isocitrato (Acotinasa)
 Descarboxilación oxidativa: El isocitrato reacciona con el NAD+ para
  formar el α–cetoglutarato; y libera CO2 (Isocitrato deshidrogenasa). El
  α–cetoglutarato reacciona con un NAD+ y con CoA-H para formar
  succinil - SCoA; NADH2+ y libera CO2 (Deshidrogenasa del α–
  cetoglutarato).
 Hidrólisis - fosforilación: El succinil – SCoA reacciona con el GDP y
  Pipara formar succinato, 1GTP y CoASH (Succinato tiocinasa).
 Deshidrogenación (oxidación): El succinato reacciona con el FAD+ para
  formar fumarato y FADH+ (fumarasa).
 Regeneración por hidrogenación: El malato reacciona con el NAD+ para
  formar oxalaceto y NADH2+ (malato deshidrogenasa).

En cada ciclo de Krebs se obtiene:
o La oxidadción completa del acetil o dos moléculas de CO2.
o La producción de 3 moléculas de NADH2+ y una molécula de FADH2+
o La producción de una molécula de GTP, que luego origina a un ATP

TRANSPORTE DE ELECTRONES
Es el proceso mediante el cual los electrones provenientes del Ciclo Krebs,
son movilizados a través de un conjunto de proteínas de la membrana
interna mitocondrial hacia el oxígeno, que actúa como acptor final
Las moléculas que incorporan electrones en la membrana son: NADH2+ y el
FADH2+. Participa la partícula F1 que contiene ATP sintetasa para la formación
de ATP.

FERMENTACIÓN
 Es un proceso anaeróbico que se da en el citosol, en el cual la glucosa es
  oxidada por glucólisis a 2 piruvatos, y estos son reducidos hasta moléculas
  orgánicas simples como ácido láctico o etanol utilizando los H+ y e- del
  NADH.
Tipos de fermentación:
 Fermentación alcohólíca: El piruvato formado en la glucólisis es degradado
  hasta alcohol etílico y CO2 (descarboxilasa del piruvato y deshidrogenasa
  del alcohol).
 Fermentación Láctica: El piruvato es reducido hasta ácido láctico (lacto
  deshidrogenasa). Ocurre en las células musculares estriadas esqueléticas en
  condiciones anaeróbicas. Las células cardiacas mediante la lactato
  deshidrogenasa realizan el proceso inverso a la fermentación, convierten el
  ácido láctico en piruvato, rindiendo ATP. También el hígado lo transforma en
  glucosa
Otros tipos de fermentación:
 Fermentación heteroláctica mixta: forma ácido láctico, etanol y CO2. LA
  realizan algunos microorganismos. En otros tipos de fermentación se
  produce acetona, ácido butírico, ácido succínico o ácido propinoico.
  Procesos aprovechados industrialmente.
 Fermentación pútrida: se separa de las dems fermentaciones por que los
  sutratos de los que se parte son proteínas o aminoácidos. Como
  productos esta el indiol y la cadaverina.

Más contenido relacionado

Destacado

Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrmartabiogeo
 
Material GenéTico Y EvolucióN
Material GenéTico Y EvolucióNMaterial GenéTico Y EvolucióN
Material GenéTico Y EvolucióNlab_biologia
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacionitzira
 
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
ACIDOS NUCLÉICOS  2º Bachillerato - Ver.2014ACIDOS NUCLÉICOS  2º Bachillerato - Ver.2014
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014Javier García Calleja
 
C omposicion quimica adn
C omposicion quimica adnC omposicion quimica adn
C omposicion quimica adnCasa
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosJavier
 
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología MolecularBloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología Molecularguest45e0ff
 
El modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickEl modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickAlicia
 

Destacado (8)

Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualr
 
Material GenéTico Y EvolucióN
Material GenéTico Y EvolucióNMaterial GenéTico Y EvolucióN
Material GenéTico Y EvolucióN
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
ACIDOS NUCLÉICOS  2º Bachillerato - Ver.2014ACIDOS NUCLÉICOS  2º Bachillerato - Ver.2014
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
C omposicion quimica adn
C omposicion quimica adnC omposicion quimica adn
C omposicion quimica adn
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicos
 
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología MolecularBloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
 
El modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickEl modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y Crick
 

Similar a Cepunc ii

Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoGlucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoYolanda Salazar
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas OrgánicasBiomoléculas Orgánicas
Biomoléculas OrgánicasJUAN TRIGOSO
 
B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1biogeo
 
C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1biogeo
 
Glucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 newGlucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 newjuanapardo
 
Tipo de reacciones_bioquímicas
Tipo de reacciones_bioquímicasTipo de reacciones_bioquímicas
Tipo de reacciones_bioquímicasalimentosuaeh
 
Tipo de reacciones_bioquímicas
Tipo de reacciones_bioquímicasTipo de reacciones_bioquímicas
Tipo de reacciones_bioquímicasalimentosuaeh
 
Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006gemardavila
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroidesediali
 
Proteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidosProteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidoshome
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosraher31
 

Similar a Cepunc ii (20)

Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoGlucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas OrgánicasBiomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1B3 glucidos pdf1
B3 glucidos pdf1
 
C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1
 
12 respiracion
12 respiracion12 respiracion
12 respiracion
 
Biomoleculas2011
Biomoleculas2011Biomoleculas2011
Biomoleculas2011
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 newGlucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 new
 
Tipo de reacciones_bioquímicas
Tipo de reacciones_bioquímicasTipo de reacciones_bioquímicas
Tipo de reacciones_bioquímicas
 
Tipo de reacciones_bioquímicas
Tipo de reacciones_bioquímicasTipo de reacciones_bioquímicas
Tipo de reacciones_bioquímicas
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 
Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006Digestion%20y%20 absorcion%202006
Digestion%20y%20 absorcion%202006
 
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOSTema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
 
La naturaleza básica de la vida
La naturaleza básica de la vidaLa naturaleza básica de la vida
La naturaleza básica de la vida
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
 
Proteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidosProteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidos
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
 

Cepunc ii

  • 1. “En lugar de ser un hombre de éxito, busca ser un hombre valioso; lo demás llega naturalmente”. Albert Einstein Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 2. GLÚCIDOS o Se forman principalmente por CHO, algunos presenta S y N. o Tienen cadenas carbonadas con – H y –OH (polialcoholes). Presentan grupos funcionales como cetona (-CO-) o aldehído (– CHO). o Químicamente se los define como derivados adehídos o cetónicos provenientes de los alcoholes polohidroxílicos. o 1 gr. de glucosa produce 4 kcal. o 2 ATP en condiciones anaeróbicas y de 34 a 36 ATP en condiciones aeróbicas. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 3. CLASIFICACIÓN • Son monómeros, de sabor dulce, blancos, critalizables e hidrosolubles. • Poder reductor, en solución algunas pentosas y hexosas adoptan una fórmula cíclica o anillo. Monosacáridos de importancia biológica 1. Simples • Según el nº de carbonos: triosas, tetrosas, hexosas y heptosas, etc. • Según el grupo funcional: Aldosas, si se tiene el grupo funcional aldehído; cetosas, si se tiene el grupo funcional cetónico Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 4. • Triosas: Participa como precursor de muchas moléculas orgánicas simples durante el ciclo de Calvin – Benson - Basham H H H C=O H C=O C OH O C OH CH2 O P O- CH2OH O- Gliceraldehido Juan Ramón Jáuregui Barboza 3- fosfogliceraldeido (3 – PGAL)
  • 5. D-ribosa 2-desoxi-D- D-ribulosa PENTOSAS ribosa D-xilosa y L-arabana Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 6. Pentosas • Ribosa: que intervine en la transmisión de información genética (ARN). Interviene en la síntesis de ATP. • Desoxirribosa: Es una aldopentosa que se diferencia de la ribosa por tener un oxígeno menos. Forma parte del ADN. • Ribulosa: Cetopentosa que interviene en la fijación del CO2 en la fase oscura de la fotosíntesis. • Xilosa: Forma homopolisacáridos de pentosanas. Se halla en la madera, paja y en la cáscara de las semillas como parte de la pared celular. • La arabinosa : Forma la goma arábiga y la goma del cerezo. Las últimas pentosas forman la hemicelulosas. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 7. Hexosas Glucosa Galactosa Fructosa Manosa Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 8. • Fructosa: Es cetosa y hexosa, presenta mayor poder edulcorante. El hígado y el intestino la convierten en glucosa. • Glucosa: Es un aldosa y hexosa, solución es la dextrosa. Su deficiencia en el organismo origina hipoglucemia y su exceso hiperglucemia. 6 6 CH2 OH CH2 OH O O O H H 5 H 5 H 1 4 O 4 OH H OH H 1 HO HO 2 2 H 3 H 3 OH OH α- D – GLUCOSA el grupo -β-D-GLUCOSA el grupo alcohólico (OH) – de C1 queda alcohólico (OH)- de C1 queda por debajo el plano. por encima del plano. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 9. • Galactosa: No se encuentra libre en la naturaleza, sino combinada con la glucosa, formando la lactosa. El hígado puede convertirla en glucosa. Aparece en el tejido nervioso asociado con grasa bajo la forma de glucolípidos. Monosacáridos derivados  Ac. Galacturónico: Forma el ácido pectico.  Ac. Glucorónico: Acido hialurónico del tejido conjuntivo.  Acetilglucosamina: forma la quitina Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 10. OLIGOSACÁRIDOS • Son aquellos azúcares que resultan de la polimerización de pocos monosacáridos los que se unen mediante enlace gulosídico que resulta de la reacción de los grupos –OH con la con la pérdida de una molécula de agua. 6 6 CH2OH CH2OH O H O H H 5 H 5 H H 4 OH 4 OH H H HO O OH HO OH HO 1 H 2 H 2 3 1 H 3 H OH OH 6 6 CH2OH CH2OH H H H O O 5 5 H H H 4 OH OH + H2O H H HO O H 1 4 OH 3 2 2 H 3 1 OH H OH Enlace O- glucosídico para formar maltosa Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 11. MALTOSA O-glucosídico (1→4) ISOMALTOSA TREHALOSA O-glucosídico (1→6) O-glucosídico (1→1) DISACÁRIDOS SACAROSA O-glucosídico (1→4) LACTOSA O-glucosídico (1→4) CELOBIOSA O-glucosídico (1→4) Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 12. • Maltosa (glucosa + glucosa): Se encuentra en las raicillas de las semillas en germinación de la Gramníneas. Se obtiene por la hidrólisis enzimática parcial del almidón. Consta de α – glucosa unidas por enlace α – glucosídico – 1, 4. • Lactosa (galactosa + glucosa): Esta formada por una unidad de glucosa y otra de galactosa unidas por un enlace β – galactosidico – 1,4. • Sacarosa (Glucosa + fructosa): mediante α – glucosídico – 1, 4. • Celobiosa ( glucosa + glucosa): β – glucosídico – 1, 4. • Trehalosa (fructosa + glucosa): Azúcar de la hemolinfa de los insectos. Resulta de α – glucosídico – 1, 1. • Isomaltosa (Glucosa + Glucosa): Hidrólisis parcial de la amilopectina. α – glucosídico – 1, 6. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 13. POLISACÁRIDOS • Están formados por más de diez residuos de monosacáridos. Se clasifican: o HOMOPOLISACÁRIDOS: Simples: Almidón: Formado por condensación de α – glucosa. En su estructura existe dos polisacáridos, son: • Amilosa: constituye el 10 al 20% del almidón. Se lo considera una poliglucosa, forma una estructura helicoidal no ramificada. • Amilopectina: Forma una estructura ramificada. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 14. Inulina: Formado por 4 moléculas de fructosa aproximadamente unidas en forma lineal mediante enlaces β. Se encuentra en los tubérculos de dalia, alcachofa, llacón, etc. Se usa para medir la tasa de filtración glomerular. Glucógeno: • Se almacena principalmente en el hígado (4 a 8%) y en el músculo(0,5 a 1%). • El proceso de formación de glucógeno a partir de la glucosa se llama glucogénesis y su degradación a la glucosa, se denomina glucogenólisis. Celulosa: • En la madera se halla constituyendo el 50%. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 15.  Homopolisacáridos derivados: Quitina: Polisacárido aminado no ramificado por unidades de N – cetil – glucosamina β 1,4. Pectina: Polímero ácido galacturónico. Favorece la unión de las células. Se halla formando la lámina media de la pared celular en forma de pectato de calcio y magnecio. o HETEROPOLISACÁRIDOS  Simples: Hemicelulosa: Resulta de la xilosa y la arabinosa.  Derivados : Ácido hialurónico: Tejido conectivo, cordón umbilical, líquido sinovial, humor acuoso y vítreo del ojo, etc. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 16. Condroitin sulfato: Presente en los cartílagos. La heparina: Mastocitos o células cebadas del tejido conectivo, actuando como anticoagulante. En el único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo en el diccionario” Kemdall . Pepsi Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 17. LÍPIDOS IMPORTANCIA BIOLÓGICA Son compuestos heterógenos que poseen principalmente CHO : pueden contener N,S,P, proteínas o glúcidos. Energética: Principal fuente energética en los animales (1g = 9,3 Kcal). En la alimentación diaria ingresa un promedio de 79 – 120 gr. Termoaislante: Impide la pérdida de calor. Se acumula en el tejido adiposo y alrededor de algunos órganos . Estructural: Capacidad anfipática, los fosfolópidos de las biomembranas. De sostén y amortiguación: Ej. En los riñones. Dinámica y biocatalizadora: Interviene en la absorción y transporte de las vitaminas A,D,E y K. Interviene en las enzimas y en el transporte de lípidos desde el intestino hasta las diferentes partes del organismo. Transmisión de los estímulos en la neurona: Vaina de Schwan. Reguladora: Algunos lípidos actúan como hormonas, fotorecepción . Barrera de protección, como la cutícula cérea para reducir la acción de los microorganismos y la deshidratación. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 18. COMPONENTES a. Alcoholes: – Son cadenas hidrocarbonadas con grupos funcionales oxidrilos. Ejemplo el glicerol, la esfingocina, el miricilo, etc. b. Ácidos grasos: – Son ácidos orgánicos de cadena larga se unen a un grupo carboxilo (-COOH) – En los lípidos naturales usualmente contienen un par de carbonos, por que se sintetizan a partir de unidades de dos carbonos llamados acetilo. – Las moléculas de ácidos constan de cadenas hidrocarbonas largas (hidrofóbicas) que terminan en un grupo carboxilo (hidrofílico). – SE pueden saponificar con bases fuertes (NaOH) formando sales o jabones. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 19. Enlace éster: • Enlace característico de los lípidos, por lo que en química orgánica a los lípidos se les denomina ésteres. Es el enlace que une al ácido graso con el alcohol; en este en este enlace reacciona el carboxilo del ácido graso con el hidróxido del alcohol, liberándose una molécula de agua. CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS 1. LÍPIDOS SAPONIFICABLES: Son esteres de un ácido graso con otra sustancias, puden saponificarse por acción de bases fuertes como NaOH. Su deficiencia produce mala cicatrización en las heridas y provoca dermatitis y carencia de protaglandinas. Lípidos Simples Acilglicéridos, Glicéridos o grasas neutras: Resultan de la esterificación del glicerol con 1 a 3 ácidos grasos. Siendo los más importantes los triglicéridos (grasa neutra), que son los lípidos más encontrados en animales y vegetales. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 20. Son completamente hidrófobos, son considerados como neutros. Los aceites, tanto en vegetales como en animales poiquilotermos (pescados), son insaturados, mientras que los cebos de los animales homotermos son saturados. Los triglicéridos suelen almacenarse en las células del tejido adiposo (reserva energética). Son producto de la esterificación de tres ácidos grasos y un glicerol y la liberación de una molécula de agua. En la germinación de las semillas al no poder realizar la fotosíntesis, la energía la obtiene de la combustión de los aceites. Cuando son oxidadas liberan energía y agua. Se emulsionan por acción de la bilis, el alcohol, taninos, etc. En la digestión lípica, la lipasa pancreática hidroliza a los triglicéridos o grasas neutras. Se saponifican por acción de las bases fuertes. Se saponifican, debido a sus ácidos grasos que reaccionan con bases fuertes restituyéndose glicerol y formando una sal (sal de ácido graso) – jabón -. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 21. Grasa compuesta de glicerol a H O H C O C (CH2)16CH3 b O H C O C (CH2)16CH3 b O H C O C (CH2)16CH3 b H Tres moléculas de ácido esteárico Glicerol Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 22. Céridos: Tienen peso molecular elevado, sólidos e insolubles en el agua y punto de fusión más elevado que los triglicéridos. Debido a su fuerte carácter lipófilo forman capas resistentes e impermeables al agua, en hojas frutos, troncos, pelos, plumas, exoesqueleto de artrópodos y en nuestra piel. Resulta de la esterificación de un alcohol monohidroxílico, con un ácido graso En la mayoría de las ceras abundan el alcohol cetílico, miricílico y el dolicol El palmitato de miricilo: cera secretada por las abejas y avispas (alcohol miricilo y el palmítico). CH3 – (CH2)14 – COO- (CH2)28 – CH3 ----------------- E. Ester ---------------------- Ác. Palmítico Alcohol miricilo La lanolina: Es la cera de la lana: Resulta de la esterificación de acidos grasos con el lanosterol y ergosterol. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 23. La Cutina: Modificación epidérmica de los vegetales. Evita la deshidratación. La suberina: Se ubica en los vegetales que presentan crecimiento en grosor y proviene de la corteza. Evita la deshidratación. Cerumen y espermaceti. Lípidos Saponificables Complejos  Son moléculas anfipaticas.  Están distribuidos en la bicapa de las membranas de la célula (sistema de membranas) Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 24. Fosfolípidos Presenta la cabeza hidrófila formado por un ácido fosfórico y una molécula nitrogenada (aminoalcohol), mientras que la hidrófoba, formada por dos ácidos grasos y un alcohol que puede ser el glicerol o la esfingocina. compuesto nitrogenado ZONA POLAR (Hidrófila) fosfato GLICEROL A. GRASO A. GRASO ZONA APOLAR (Hdofóbica) Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 25. Abundantes en las membranas celulares y en el hígado. Glicerofosfolípidos o fosfoglicéridos - fosfoacilgliceroles: Constituye una de las bases de la individualidad de la célula  Lecitina: Presente en la yema del huevo, hígado riñones, músculos, ovario, cerebro, membranas celulares. Constituyen la colina. Recomendada a las personas que tienen colesterol elevado.  Fosfatidil serina: En el cerebro, plantas superiores y microorganismos.  Cefalinas: En el cerebro, sangre. Participa en la coagulación  Cardiopilinas: Lípidos más importantes de las mitocondrias y cloroplastos se relaciona con la cadena de transporte de electrones. Esfingolípidos o esfingomielinas:  Esfingomielinas: Neuronas y las membranas de los eritrocitos.  Ceramidas: En el pelo. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 26. Glicolípidos (Heterolípidos) Están constituidos por un ácido graso, la esfingosina y un glúcido . Son abundantes en las membranas celulares de animales y protozoos. Cerebrósidos: formado por ceramida mas una glucosa o galactosa, presentes en la sustancia blanca y mielinas. Gangliósidos: formado por una galactosa y ceramida, se encuentra en la sustancia gris, en la sinapsis y hematíes. Reconocimiento intercelular. Sulfatósidos 1. LÍPIDOS NO SAPONIFICABLES O DERIVADOS Esteroides: comprende el colesterol y los fitoesteroles • Su hidrólisis no ácidos grasos, por lo que no son saponificables. • No presentan ácidos grasos en su estructura, no forman jabones. Tenemos: Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 27. a. El colesterol: Colesterol  Es el principal esterol de los tejidos humanos y animales pero ausente en los vegetales, presente en las lipoproteinas plasmáticas, la corteza supra renal, en el hígado, vainas de mielina y en las biomembranas.  Presenta un OH en el carbono 3 del primer anillo y una cadena alifática de 8 carbonos unida al carbono 17.  Se sintetiza en el hígado. El ergosterol de funciones semejantes al colesterol en vegetales y hongos.  Precursor de los ácidos biliares, vitamina D, hormonas supra renales, y hormonas sexuales: corticosterona (precursor del cortisol y hormonas esteroides), progesterona, aldosterona (absorción de sodio a nivel de nefrona) cortisol (antiinflamatoria), ecdisona en los insectos.  La cantidad normal en la sangre es de 150 a 250 mg/100ml. Su exceso produce arteriosclerosis, hipertensión arterial, etc. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 28. Isoprenos o terpenos:  Están formados por la polimerización de isoprenos y con doble enlaces alternos a lo largo del esqueleto hidrocarbonado. CH2 = C – CH = CH2 - CH3  El beta caroteno: tetra terpeno es precursor de la vitamina A o retinol Terpenos  Están formados por isoprenos. Tenemos: o Monoterpenos: Formados por dos unidades de isoprenos. Ejemplo: escancias y sabor del geraniol, mentol, alcanfor; limonero, etc. o Diterpenos: Formados por cuatro unidades de isopreno. Forman parte de la clorofila y precursor de la vitamina A. o Tetraterpenos: Formado por ocho unidades de isopreno. Ejemplo: carotenoides: caroteno, xantofila, licopeno, etc. o Politerpenos: Formados por muchas unidades de terpenos. Ejemplo el caucho Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 29. Prostaglandinas (vesícula seminal):  Actúan como hormonas locales siendo sus efectos más importantes: producción de HCl, inflamación, hinchazón, agregación de plaquetas, retención de sodio, agua, contractibilidad del útero y bronquios.  Son liberadas durante la menstruación, para favorecer el desprendimiento del endometrio.  Reguladores de la temperatura corporal.  En los mamíferos es muy abundante: pulmón, mucosa gastrointestina, glándula tiroides, riñón, líquido aminoico, secreciones del endometrio.  Existen: o PGA: Inhibe la secreción de HCL estomacal (espasmógeno) o PGE: Bronquio dilatadores y vasodilatadores. o PGF: Responsable de la luteólisis. En la medicina se utiliza para facilitar el parto, provocar abortos, cicatrización de úlceras gástricas. Vitaminas liposolubles Son lípidos derivados las vitaminas A, E, K. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 30. “Aquellas personas que son buenas dando excusas, es probablemente para lo único que son buenas” Benjamin Franklin Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 31. PROTEÍNAS Son biomoléculas o polímeros de α aminoácidos cuaternarias CHON pudiendo tener Ca, P, S, Fe, Cu, Mg. Resultan de la unión de aminoácidos, ligados por uniones peptídicas. ENERGÉTICA ESTRUCTURAL HORMONAL DEFENZA FUNCIONES CONTRACTIL TRANSPORTE RECONOCIMIENTO CATALÍTICA CELULAR COAGULACIÓN Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 32. CARACTERÍSTICAS DE LAS PROTEÍNAS La mayoría son insolubles, forman soluciones coloidales. Tienen un rendimiento calórico de 4,1 – 4,8 Kcal. Tienen alto grado de especificidad. Poseen electroforesis (al contacto con un campo eléctrico migran hacia los polos y forman dispersiones coloidales. De alto peso molecular y no se pueden dializar. Se desnaturalizan, es decir pierden sus estructuras secundarias, terciarias y cuaternarias, se vuelven insolubles y se peresipitan. Son amortiguadores, el -NH2 (básico) y -COOH (ácido) Presión oncóntica o coloidosmótica a nivel sanguíneo. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 33. H H Carácter Carácter ácido básico NH2 – C – COOH H3N C - C- COO En solución se R ionizan R H H O - NH2= grupo amino N C C - R= Radical H R OH - COOH= Grupo carboxilo AMINOÁCIDO • Deriven de los ácidos orgánicos, siendo diferente para cada uno de los aminoácidos Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 34. AMINOACIDOS Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 35. Los vertebrados no son capaces de sintetizar todos los aminoácidos. El hombre tan solo puede formar 10 aminoácidos que requiere. CLASIFICACIÓN ESENCIALES O NUTRICIONALMENTE INDISPENSABLES NO ESENCIALES El hombre es incapaz de sintetizarlos. El hombre puede sintetizar a partir de otros presentes. Valina Triptófano Alanina Glicina Leucina Fenilalanina Acido aspártico Cisteina Isoleucina Lisina Ácido glutámico Tirosina Metionina Histidina Asparagina Prolina Treonina Arginina Glutamina Serina Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 36. ENLACE PEPTÍDICO o Es el enlace que une los aminoácidos. Se forma por reacción entre el grupo carboxilo de uno y el grupo amino del otro, en el proceso se libera una molécula de agua. H H O H H O N C C N C C H R OH H R OH, etc. H2O Enlace peptídico • PÉPTIDOS Resultan de la condensación de dos o más aminoácidos. Pueden ser: o Dipéptidos: Ejemplo: la anserina y la carnosina. o Oligopéptidos: de 3 a 10 aa. TRH, oxitocina, glucagón, etc. o Polipéptidos: de más de 11 aa. Ejemplo la gastrina, insulina. o Proteìnas: mas de 100 aminoácidos Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 37. OLIGOPÉPTIDOS AMINOÁCIDOS FUNCIÓN Transporte de aminoácidos a través GLUTATIÓN Glu- Cis - Gli de membrana celular en bacterias, plantas y animales. Tir – Gli – Gli – Fen – Endorfina que actúa como ENCEFALINA Met neurotransmisor TIROTROPINA Producida por la hipófisis y controla Glu- His – Pro (TSH) la actividad del tiroides. HORMONA Producida por la hipófisis y CORTICOTRÓPICA Decapéptido controla la actividad de la corteza (ACTH) suprarrenal Contracción del miometrio. OXITOCINA 9aa VASOPRESINA 9aa Regula el volumen de la orina. (ADH) ANGIOTESINA I 8aa Regula la presión arterial. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 38. NIVELES DE ESTRUCTURAS PROTEICAS: Estructura Primaria: • Se determina genéticamente, esta dada por la secuencia de aminoácidos en la cadena polipeptídica (lineal). Permite conocer el origen evolutivo y el parentesco entre especies. Estructura Secundaria: • Se obtiene por el plegamiento de la cadena base, forman la mayoría de proteínas de importancia biológica. • Los aminoácidos, a medida que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable, teniendo como enlace característico del puente de H. Pueden ser:  La helice (α): helicoidal.  Hoja plehada (β): zigzag. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 39. Estructura Terciaria: • Esta formada por la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre si misma originando una conformación globular; este plegamiento lo determina la estructura primaria y permite clasificar a las proteínas por su estructura en globulares (se difunden con facilidad en los líquidos celulares) y filamentosas soluble en soluciones salinas). • Se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre radicales de los aminoácidos. Estructura Cuaternaria: • Informa acerca de la unión, mediante enlaces tipo débil de dos o mas cadenas polipeptídicas idénticas o no (protómeros). Las diferentes cadenas no están unidas por enlaces peptídicos ni por puentes disulfuro, pero si por puentes de hidrógeno, interacciones hidrófobas y uniones iónicas. • Mediante enlaces débiles (no covalentes) de dos o más cadenas polipeptídicas con estructura terciaria formadas por un complejo proteico. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 40. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Por su composición: a. Holoproteínas: Formadas solamente por aminoácidos b. Heteroproteinas: Formadas por una fracción proteica y por un grupo no proteico (grupo prostético o cofactor). HOLOPROTEINAS  Prolaminas: Zeína (maiz), gliadina (trigo), hordeína (cebada) Hidrosolubles GLOBULINAS  Gluteinas: Gluteina (trigo), orizaina (arroz)  Albúminas: seroalbúminas (sangre), ovoalbúmina (huevo), lactoalbúmina (leche)  Hormonas: Insulina, glucagón, STH, PRL, TSH.  Enzimas: Hidrolasas, oxidasas, etc. Insolubles en agua ,  Colágeno: estructurales  Queratina FIBROSAS  Miosina  Fibrina  Elastina  Fibroina: hilos de seda, arañas. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 41. HETEROPROTEÍNAS  Ribonucleasa  Mucorpoteinas GLUCOPROTEINAS Anticuerpos  Hormona luteizante  De alta, baja y muy baja densidad, que transportan LIPOPROTEINAS lípidos en la sangre.  Nucleosomas de cromatina NUCLEOPROTEINAS Ribosomas  Hemoglobina, hemocianina) mioglobina (pigmenta y CROMOPROTEINAS almacena O2 en los músculos)  Citocromos Hemoglobina: Esta formada por 4 polipétidos, dos cadenas alfa y dos cadenas beta, en cada una de estas cadenas se localiza una pequeña estructura conocida como núcleo hemo, el cual se define como una porfirina que contiene un átomo de Fe++, el cual capta el O2, cada molécula de hb transporta 4 moléculas de O2. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 42. ENZIMAS Son proteínas globulares que regulan la mayor parte de las reacciones metabólicas de los seres vivos. GENERALIDADES Son solubles en agua y tienen una gran difusibilidad en los líquidos orgánicos . Catalizan la mayoría de las reacciones químicas que colectivamente constituyen el metabolismo celular; pudiendo ser intracelulares y extracelulares. Un pequeño grupo de moléculas de ARN funcionan como enzimas (Ribozima). No son destruidas por la acción que catalizan, son reusables. Son sensibles al pH, pero requieren un pH óptimo para una reacción catalítica. Son sensibles a la temperatura, presión. Son específicas al sustrato. Su desnaturalización se conoce como desactivación. Se nombran añadiendo el sufijo “asa” , según el sustrato sobre el que actúan.
  • 43. ESTRUCTURA ENZIMÁTICA:  Sitio catalítico: Es la zona de la enzima por donde se une al sustrato para acelerar o disminuir su transformación. Presenta:  Zona de fijación: serie de aminoácidos que permiten la adhesión con el sustrato.  Zona catalítica: secuencia específica de aminoácidos catalíticos que interaccionan para que este pase al estado activo.  Sitio regulador: Porción molecular sujeta a modificaciones cuyas consecuencias son el aumento o la disminución de la capacidad de la enzima para unirse al sustrato. COFACTOR ENZIMÁTICO:  Son sustancias de naturaleza química diferente a las proteínas que requieren algunas enzimas para que tengan actividad.  Pueden ser inorgánicas u orgánicas.  La enzima sin el cofactor se denomina APOENZIMA, carece de actividad, cuando se une al cofactor recibe el nombre HOLEONZIMA. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 44.  Inorgánicos: la mayoría de los iones: Mg2+, Zn2+, Cu2+, Fe2+, Mn2+.  Coenzima: Son moléculas orgánicas. Por ejemplo las vitaminas. PROENZIMAS O ZIMÓGENOS  Son moléculas proteicas precursoras de enzimas, que son transformadas en enzimas por acción de ciertos activadodres o inductores que pueden ser otras enzimas. MECANISMO DE ACCIÓN: Presenta las siguientes etapas:  Reconocimiento: Las enzimas y el sustrato al interaccionar ponen en contacto algunas regiones moleculares. Si hay correspondencia sobrevine el acoplamiento.  Acoplamiento: Es la unión de la enzima con el sustrato para formar uno o más productos.  Acción catalítica: El sitio activo modifica la conformación del sustrato, disminuye la energía de activación, permitiendo que se acelere el proceso de reacción. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 45. Se produce la transformación del sustrato en uno o más productos. C A + B FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCIÓN ENZIMÁTICA  Temperatura.  pH  Concentración del sustrato  Concentración de la enzima
  • 46. “Tu debes ser el cambio que quieres ver en el mundo” Gandhi Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 47. VITAMINAS CRACATERÍSTICAS:  De Naturaleza química variable (lipófila, glúcida o proteica).  Se consumen como pro vitaminas.  No tienen función estructural ni energética.  Forman coenzimas actuando en las reacciones bioquímicas. Ejemplo: coenzimas: (NAD, FAD, NADP).  En pequeñas cantidades regulan las funciones metabólicas del organismo. La ausencia genera avitaminosis y en exceso hipervitaminosis.  Se almacena en todas las células, los hepatocitos los hacen en más grado. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 48. CLASIFICACIÓN POR SU SOLUBILIDAD: o Vitaminas Liposolubles: Solubles en aceites o grasas.  Por su insolubilidad se transportan unidas a proteínas globulinas. Principalmente en el sistema linfático.  Se almacenan en el tejido adiposo y en las células del hígado .  Por su insolubilidad no se eliminan en la orina, se lo hace dentro de los componentes biliares, junto con las heces. o Vitaminas Hidrosolubles:  Solubles en agua.  Se encuentran presentes en los alimentos.  Debido a su solubilidad circulan libremente en el agua.  Debido a su solubilidad son eliminadas con la orina. Juan Ramón Jáuregui Barboza
  • 49. VITAMINAS LIPOSOLUBLES NOMBRE FUENTE FUNCIÓN DEFICIENCIA β – caroteno en Xeroftálmica: inflamación de la vegetales rojos, conjuntiva. amarillos y Forma pigmentos Nictalopía, o ceguera nocturna. verdes.. visuales. Hemeralopia, o ceguera diurna. A Regula las  Hígado de peces, Queratomalacia: queratinización Retinol yema de huevo, funciones de la cornea. leche, matequilla. normales de la piel y la mucosa. Atrofia de los epitelios  Provitaminas: Lento crecimiento óseo. carotenos. Lesiones en el SN  Hígado de Interviene en la pescado, leche, absorción huevos, intestinal del Raquitismo. D mantequilla, Ca++, PO4 - -. Osteomalacia Calciferol secreciones de la Activa la Tetania piel del hombre. formación de osteoblastos.
  • 50. NOMBRE FUENTE FUNCIÓN DEFICIENCIA Degenración en las Para el desarrollo céulas intersticiales. completo del embrión. E En avitaminosis  Vegetales verdes Regeneración del Tocoferol deficiencia en absoción epitelio germinal. de grasas. Antioxidante. Esterilidad. K  La flora intestinal humana la sintetiza. Hipoprotrombinemia: su Formación de la Antihemorrá deficiencia en el plasma  Alfalfa, espinaca, protrombina, en los gica origina hemorragia en el repollo, frutos y hepatocitos recién nacido. vegetales amarillos.
  • 51. VITAMINAS HIDROSOLUBLES NOMBRE FUENTE FUNCIÓN DEFICIENCIA  Cítricos, tubérculos, Resistencia capilar. Escorbuto C leche humana, Activa los osteoblastos y Hemorragia gingival Ácido calostro, glándulas fibroblastos, para la endocrinas, timo, Dientes movedizos Ascórbico. formación de fibras de hígado, bazo. colágeno. Anemia y palidez Beriberi: abdomen blando, distendido, insuficiencia cardiaca , convulsiones Anorexia, debilidad muscular, debilidad,  Levadura de insomnio, prurito, cerveza. Descarboxilación del crecimiento anormal del  Huevos, carne de ácido pirúvico en la lado derecho del corazón, B1 cerdo, hígado, riñón, respiración celular. transtornos en el SN y Timina corazón y músculos. (metabolismo de los sistema digestivo.  Maní, cebada, glúcidos y lípidos) Aliada del estado de ánimo por su efecto sobre el SN y legumbres, cereales. la actitud mental., casos de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria, pérdida de concentración y Juan Ramón Jáuregui Barboza agotamiento.
  • 52. NOMBRE FUENTE FUNCIÓN DEFICIENCIA Queilosis. Trastorno de los labios y de la boca caracterizado por formación de escamas y fisuras. Arriboflavinosis: dolor y lesiones Síntesis de lengua, boca, nariz, ojos  Vísceras, levaduras y FAD, en la (fotofobia) bacterias de fermentación. B2 oxidación de Dermatitis ceborreica (caspa)  Carne de cangrejo. glúcidos. Depresión mental. Riboflavina,  Cereales, leguminosas. Sínteis de Pelagra cansancio, dificultad  Verduras foliáceas verdes. proteínas. para conciliar el sueño y pérdida de peso. manos, brazos, pies y piernas se vuelve áspera, rojiza , escamosa y diarrea. Beriberi. Levadura de panadería. Pelagra: síntomas de las tres  Cadena “D”: dermatitis, diarrea y  Pericarpio de arroz y trigo. oxidativa de B3 demencia. Produce  Legumbre, nueces, café, NAD y NADP. Ácido decaimiento, debilidad, cereales. Estimula el SN transtornos digestivos, nicotínico  Hígado, riñón, pescado, y aumento de convulsiones, calambres . leche, huevos. temperatura. Juan Ramón Jaúregui Barboza
  • 53. NOMBRE FUENTE FUNCIÓN DEFICIENCIA Constituye la Co A. W, B5 Dolores de cabeza, Se usa para la Ácido  Vísceras (hígado) náuceas, comezón en tensión, Pantoténico las manos. depresión y ansiedad.  Sandías, nueces, lentejas, vísceras, Metabolismo de Convulsiones garbanzo. aminoácidos. epileptiformes en el Glucogenólisis. lactante. B6  Jalea real. Tranformación del Cobayos y ratas Pirodixina.  levadura, salvado de ácido glutámico produce dermatitis y arroz, embrión de semillas en gamma – dolor en las y cereales. aminobutírico. articulaciones.  Yema de huevo Juan Ramón Jaúregui Barboza
  • 54. NOMBRE FUENTE FUNCIÓN DEFICIENCIA Dermatitis ceborreica B8  Hígado de vacuno, descamativa, depresión. Biotina. huevos, cascarilla Sintesis de lípidos. de arroz, papa. Somnolencia y anorexia. Anemia megaloblástica B9 de las mujeres Anemia por deficiencia  Hojas verdes, embarazadas. de fosfato. Glóbulos Ácido hígado, carnes. Síntesis de ácidos rojos que son más Fólico nucleicos y maduración grandes de lo normal. de los eritrocitos. Juan Ramón Jaúregui Barboza
  • 55. NOMBRE FUENTE FUNCIÓN DEFICIENCIA Anemia. Casos graves de parálisis. Diarrea, estreñimiento Fatiga, falta de energía o mareo al pararse o hacer esfuerzo Inapetencia, Piel pálida Interviene en la Problemas de concentración síntesis de ácidos Dificultad respiratoria, sobre todo durante B12  Hígado, nucleicos. el ejercicio huevos, Cianocobala leche, carne Estimula a la médula Inflamación y enrojecimiento de la lengua o mina. roja en la encías que sangran y pescado. maduración de Daño a nervios eritrocitos. Confusión o cambio en el estado mental (demencia ) en casos severos Depresión Pérdida del equilibrio Entumecimiento y hormigueo de manos y pies Juan Ramón Jaúregui Barboza
  • 56. ÁCIDOS NUCLEICOS CRACATERÍSTICAS:  Almacenar y transmitir la información genética de generación en generación.  Formados por C,H.O,N, y P. Permite sintetizar proteínas.  Químicamente en el agua dan reacción ácida , siendo hidrolizados por ácidos fuertes, mientras que los álcalis solo hidrolizan al ARN.  Son polímeros de elevado peso molecular; están constituidos por nucleótidos los que se unen por enlaces fosfodiéster.  Constituyen la materia prima de la evolución , debido a que aumenta la variabilidad genética y la biodiversidad. NUCLEÓTIDO:  Son las unidades fundamentales de los ácidos nucleicos.  Están formados por un base nitrogenada, azúcar y ácido fosfórico, pero el esqueleto central de los polinucléotidos lo constituye las moléculas de azúcar. Dirigen la síntesis de las proteínas.  La unión del azúcar pentosa más base nitrogenada, se llama nucleósido. Juan Ramón Jaúregui Barboza
  • 57. BASES NITROGENADAS Ribosa PENTOSAS
  • 58. FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS:  Estructural: constituyen los ácidos nucleicos.  Energética: Presenta enlaces de alta energía: Ejemplo: ATP, GTP.  Mensajeros químicos: Al AMPc (cíclico) nucleótido que se forma a partir de la hidrólisis del ATP. Actúa en numerosas hormonas ENLACES FOSFODIÉSTER:  Enlace característico de los ácidos nucleídos y con ello permite la unión de la nucleótidos.  Resulta de la relación entre el ácido fosfórico de un nucleótido con el grupo oxidrilo de la pentosa de otro nucleótido, con la liberación de una molécula de agua.  El enlace se establece en el carbono 3’ de una pentosa y carbono 5’ de la pentosa adyacente. POLINUCLÉOTIDOS:  Son polímeros de nucleótidos o conjunto de nucleótidos , los cuales se unen entre sí por enlace fosfodiéster, que presentan extremos 5’ , 3’
  • 59. FOSFODIÉSTER ENLACE ADN  Doble hélice: Watson y Crick (1953), construyeron el modelo de doble hélice, afirmándose que el ADN esta formado por dos cadenas de polidesohirribonucléotidos contrarias, complementarias y helicoidales. La enzima que cataliza la espiralación es la tropoisomerasa.  Cadenas contrarias: Las cadenas tienen direcciones opuestas ya que cada extremo del ADN expone el carbono 5’ y 3’ del azúcar.  Cadenas complementarias: Las cadenas de ADN, no son iguales.
  • 60. ADN  Ley de Chargaff: E. Chargaff descubre el porcentaje der A es igual al de T, y el C, igual al de G; por lo que propuso que A + G = T + C (la suma de las púricas es igual a la de las pirimídicas).  El ADN procariota, es de cadena cerrada y desnudo, por que carece de histonas.  El ADN eucariota se encuentra en el núcleo asociado a proteínas histonas construyendo las cromatina. ADN Conformación: a. Bases nitrogenadas: 1. Bases púricas •Adenina: A •Guanina: G 2. Bases pirimídicas •Timina: T •Citocina: C b. Azúcar (pentosa): desoxirribosa. C. Ácido fosfórico
  • 61. REPLICACIÓN DEL ADN:  Primero se produce el desenrrollamiento del ADN a cargo de la enzima topoisomerasa.  Luego las cadenas completarías son separadas por la enzima helicasa, que rompe el puente de hidrógeno entre bases complementarias.  Una de las cadenas toma el nombre de cadena líder y sobre ella se realiza la síntesis contínua.  El proceso se inicia por la enzima ARN – primasa, que constituye un segmento ARN llamado “cebador”; a continuación la enzima ADN – polimerasa va colocando nucleótidos complentarios en dirección (5’ - 3’) y va construyendo la cadena complementaria de ADN.
  • 62.  La otra cadena toma el nombre de “cadena retrasada”, en la síntesis es discontinua. La Enzima ARN – primasa constituye varios cebadores, dejando espacios a continuación de los extremos de los cebadores, el fragmento ADN construido, se llama “Fragmento de Okasaki”.  Finalmente son retirados los cebadores y los espacios rellenados por la ADN polimerasa.  Cada cadena de ADN conserva la mitad de la molécula original por eso se dice que la replicación del ADN es semiconsecutiva. ARN  Constituida por una cadena de ribonucleótidos.  ARN heterogéneo nuclear (ARNht): Se construye a partir de una cadena molde de ADN en el núcleo. Es el precursor de los demás ARN .  ARNm: la secuencia de nucleótidos presenta una secuencia de bases nitrogenadas. Cada base nitrogenada recibe el nombre de codón, el RNAm es copia de información del ADN.
  • 63.  La RNAt: Acepta y transporta PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN áminoácidos hacia los ribosomas, en la síntesis proteica.  RNAr: Alinea los aminoácidos con los nuclétidos. Conformación: a. Bases nitrogenadas: 1. Bases púricas •Adenina: A •Guanina: G 2. Bases pirimídicas • Uracilo: T • Citocina: C b. Azúcar (pentosa): desoxirribosa. C. Ácido fosfórico
  • 64. ATP  Interviene en todas las transacciones de energía que tiene lugar en la célula. “moneda universal de energía”.  El ATP esta formado por adenina, ribosa y tre grupos fosfato, contiene enlaces de alta energía entre los grupos fosfato.
  • 65.  En la mayoría de las reacciones celulares el ATP se hidroliza a ADP, rompiéndose un solo enlace y quedando un grupo fosfato libreque suele transferirse a otra molécula en lo que se conoce fosforilación; solo en algunos casos se rompe los dos enlaces resultando AMP +2 grupos fosfato
  • 66. RESPIRACIÓN CELULAR  Conjunto de reacciones biofísico – químicas en las que las moléculas orgánicas energéticas como glúcidos, lípidos y proteínas sufren ruptura de sus enlaces covalentes C-C para transformarse en moléculas inorgánicas CO2, H2O.  De la ruptura de los enlaces C-C se libera energía, una parte se pierde como calor y otra se utiliza para elaborar ATP (proceso exergónico) “Proceso catalítico en el que se degradan moléculas orgánicas energéticas produciendo ATP”  En las células procariotas la respiración se realiza en el citosol y en la membrana citoplasmática, en las invaginaciones llamadas mesosomas laterales o respiratorias.  En las eucariotas se realiza en el citosol y en las mitocondrias.
  • 67. FASES DE LA RESPIRACIÓN CELULAR Fase anaeróbica  No interviene el oxígeno. Surgió hace unos 3800 millones de años.  La degradación de las moléculas orgánicas se llevo a cabo a nivel del citosol. a. GLUCÓLISIS Degradación anaeróbica de la glucosa, y se lleva a cavo en la matriz citolplamática. En el proceso se forman dos ácidos pirúvicos, 2NAD2+ y la célula obtiene 2 ATP en ausencia de oxígeno. Reacciones de la glucólisis:  Primera fase: La glucosa ingresa al citosol donde es fosforilada, originando glucosa 6-fosfato. En el proceso interviene una enzima hexocinasa.  Segunda fase: La glucosa 6-fosfato de transforma en fructosa 6- fosfato, por un proceso llamado isomerización (fosfoglucosa isomerasa).
  • 68. • La fructosa 6-fosfato es nuevamente fosforilada y se transforma en freuctosa 1,6 difosfato, se realiza con consumo de ATP. (Fosfofructocinasa). • La fructosa 1,6, difosfato es una molécula muy inestable, por acción de la enzima adolasa se degrada en dihidroxiacetona 3-fosfato y la otra es gliceraldehído 3- fosfato. • La dihidroxiacetona por acción de la enzima trifosfaro isomerasaes es transformada en gliceraldehido 3 – fosfato.  Tercera fase: Los 2 gliceraldehído fosfato, sufren deshidrogenación (deshidrogenasa). Simultáneo se integra un fosfato inorgánico del citosol a cada triosa fosfato transformándolas en glicerato 1,3- difosfato.  Los glicerato 1,3-difosfato se conierten en glicerato 3-fosfato (3- fosfogliceratocinsa). En este proceso dos moléculas de ADP se une a dos fosfatos para formar 2 ATP. Fosforilación a nivel de sustrato.
  • 69.  Cuarta fase: Los glicerato 3-fosfato son transformados en glicerato 2 –fosfato (fosfogliceromutasa). Estos son convertidos en 2- fosfoenolpiruvatois (enolasa). Y luego dan lugar a 2 piruvatos (cinasa), mas 2 ATP, también a partir del sustrato. Fase aeróbica: surgió hace 3000 millones de años. Consiste en la degradación de los piruvatos producidos durante la glucólisis hasta CO2 y H2O con la obtención de 34 a 36 ATP. Reacciones Aeróbicas:  Formación del Acetil (PUENTE): El acetil es una molécula de 2C y se forma a partir del piruvato, de los aminoácidos y de los ácidos grasos. En el proceso existe reacciones de descarboxilación y dehidrogenación.  La transformación de aminoácidos, hasta acetil se realiza por un proceso de desaminización o se a que el aminoácido pierde el grupo –NH2. En cambio la transformación de ácidos grasos hasta acetil se realiza por un proceso de β – oxidación.
  • 70.  Transferencia del Acetil: El acetil producido se une a la coenzima A acetil – CoA. Su función es transferir los acetiles hacia el Ciclo de Krebs.  Ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos: Conjunto de reacciones encaragadas de la degradación aeróbica del acetil. En este proceso también se forman 3NADH2+, 1FADH2+, 1GTP, que son fuentes para la formación de ATP. REACCIONES DEL CICLO DE KREBS: Se realiza en la matriz de la mitocondria consta de ocho pasos:  Condensación: La acetil CoA se une al oxalaceto con ingreso de una molécula de agua, para formar citrato, se libera la CoA (Citrato sintasa).  Isomerización: El citrato es transformado isocitrato (Acotinasa)  Descarboxilación oxidativa: El isocitrato reacciona con el NAD+ para formar el α–cetoglutarato; y libera CO2 (Isocitrato deshidrogenasa). El α–cetoglutarato reacciona con un NAD+ y con CoA-H para formar succinil - SCoA; NADH2+ y libera CO2 (Deshidrogenasa del α– cetoglutarato).
  • 71.  Hidrólisis - fosforilación: El succinil – SCoA reacciona con el GDP y Pipara formar succinato, 1GTP y CoASH (Succinato tiocinasa).  Deshidrogenación (oxidación): El succinato reacciona con el FAD+ para formar fumarato y FADH+ (fumarasa).  Regeneración por hidrogenación: El malato reacciona con el NAD+ para formar oxalaceto y NADH2+ (malato deshidrogenasa). En cada ciclo de Krebs se obtiene: o La oxidadción completa del acetil o dos moléculas de CO2. o La producción de 3 moléculas de NADH2+ y una molécula de FADH2+ o La producción de una molécula de GTP, que luego origina a un ATP TRANSPORTE DE ELECTRONES Es el proceso mediante el cual los electrones provenientes del Ciclo Krebs, son movilizados a través de un conjunto de proteínas de la membrana interna mitocondrial hacia el oxígeno, que actúa como acptor final
  • 72. Las moléculas que incorporan electrones en la membrana son: NADH2+ y el FADH2+. Participa la partícula F1 que contiene ATP sintetasa para la formación de ATP. FERMENTACIÓN  Es un proceso anaeróbico que se da en el citosol, en el cual la glucosa es oxidada por glucólisis a 2 piruvatos, y estos son reducidos hasta moléculas orgánicas simples como ácido láctico o etanol utilizando los H+ y e- del NADH. Tipos de fermentación:  Fermentación alcohólíca: El piruvato formado en la glucólisis es degradado hasta alcohol etílico y CO2 (descarboxilasa del piruvato y deshidrogenasa del alcohol).  Fermentación Láctica: El piruvato es reducido hasta ácido láctico (lacto deshidrogenasa). Ocurre en las células musculares estriadas esqueléticas en condiciones anaeróbicas. Las células cardiacas mediante la lactato deshidrogenasa realizan el proceso inverso a la fermentación, convierten el ácido láctico en piruvato, rindiendo ATP. También el hígado lo transforma en glucosa
  • 73. Otros tipos de fermentación:  Fermentación heteroláctica mixta: forma ácido láctico, etanol y CO2. LA realizan algunos microorganismos. En otros tipos de fermentación se produce acetona, ácido butírico, ácido succínico o ácido propinoico. Procesos aprovechados industrialmente.  Fermentación pútrida: se separa de las dems fermentaciones por que los sutratos de los que se parte son proteínas o aminoácidos. Como productos esta el indiol y la cadaverina.