SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGIA
ESTADO ARAGUA
MUNICIPIO GIRARDOT
ALDEA LA FUNDACION
6TO SEMESTRE
COMUNICCION SOCIAL
Producción y Edición de
Medios Impresos
INTEGRANTES:
• Haydeé Oropeza
• Ismael Morales
• Noemí Herrera
Maracay, Octubre 2015
INTRODUCCION
Muchos expertos señalan que en 1587 es la fecha del nacimiento de los medios de
comunicación social, con la invención de la imprenta, gracias a Johannes Gutenberg habría
dado comienzo a toda una larga historia que continúa hasta nuestros días, la evolución de la
prensa escrita a partir del Siglo XV, cabría destacar un factor determinante: ésta no se habría
producido únicamente por la aparición en escena de la imprenta, sino también y como
apuntan diversos testimonios, gracias al incremento del número de personas que, si bien no
estaban capacitados para la correcta extracción de aquellas ideas presentes en los textos,
comenzaron a alfabetizarse, es decir, iniciaron un aprendizaje en lo que a leer y escribir
respecta.
Los medios impresos, son, como su nombre lo indica, medios publicitarios que exigen
atravesar por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Por lo regular, los impresos
son generados por imprentas convencionales offset o, en el caso de los diarios, por rotativas.
El público que lee los medios impresos es muy variado; en primer lugar, toda la población
tiene acceso a un medio impreso y, en segundo, cada lector exige el que mejor satisfaga sus
necesidades. El ejecutivo de medios tiene la oportunidad de elegir el medio impreso que mejor
convenga a sus objetivos.
Es importante distinguir entre cada uno de los medios impresos, ya que varían tanto en cuanto
a público, como en tiempos de salida y publicación. Los medios impresos más conocidos son:
periódicos, diarios y revistas. Por ello la necesidad y la importancia de su funcionamiento,
estructura, diagramación, color y estilo ya que de acuerdo a la línea editorial, interés y/o
contenido será composición y diseño para la armonización y agrado al público.
Los medios estarán diagramados de distintas formas según el caso, periódico, libros o revistas
en portadas, contraportadas y páginas interiores o primeras planas si son periódicos.
La diagramación no es más que la organización de un espacio, contenidos escritos o
visuales en libros, diarios y revistas, el acto de diagramar tan solo se relaciona con la
distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el
Diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta
los procesos de producción denominados pre-prensa (preparación para impresión),
prensa (impresión) y post-prensa (acabados).
Sin embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se
conoce por el término diagramación.
ELEMENTOS COMPOSITIVOS EN MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS
• Imágenes: Son las Ilustraciones manuales, Ilustraciones digitales,
Fotografías, Fotomontajes, Infografías, Diagramas/cuadros estadísticos,
Viñetas y Logotipos, que apoyan, resaltan el contenido escrito.
• Estructura tipográfica: Este término es utilizado sólo en el ámbito de los
medios impresos; hace alusión al marco de una página que encierra la
información, los títulos y las imágenes (es equivalente a los márgenes de
un cuaderno). A partir de la caja tipográfica se diseña, pues con ella se
entiende y se define el espacio disponible y adecuado para un texto.
Cuando la caja tipográfica se ha definido es posible concebir detalles como
la foliación (o sea la numeración de las páginas), así como los diferentes
"adornos" que se quieran introducir en el impreso. Las medidas de la caja
tipográfica varían, así como la utilización que a ésta se le quiera dar,
existiendo algunos medios y diseñadores que infringen sus límites en aras
de un diseño innovador.
• Márgenes: Definen la caja de diagramación que es el lugar donde van a ir
principalmente los textos; las imágenes podrán distribuirse en toda la
página.
• Columnas: Podrán establecerse en número único (una, dos, tres, cuatro,
etc.) o combinar (de una y dos, de una y tres, de dos y cuatro; de dos, tres y
cuatro, etc.), esto depende de la estructura periodística. Las columnas
definen la modulación vertical. Las columnas no necesariamente serán del
mismo ancho, por ejemplo para algunas publicaciones en dos idiomas esto
es ideal. Los programas de diseño de los ordenadores incorporarán la
capacidad para diagramar con columnas onduladas y otras alternativas que
ya se ven en los programas de dibujo.
• Colores: son las tonalidades aplicadas a imágenes uso de colores y
matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas
veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran
circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de
grises para matizar sus elementos.
• Retícula: La retícula es la guía para la composición de los elementos.
Determinar el lugar de los títulos en la retícula y permite valorar el equilibrio,
la retícula formula una imagen dentro del espacio (una buena
composición).El texto se deben crear modelos interesantes, para realzar y
dar significado al diseño. La imagen su uso es totalmente flexible, puede
atravesar las columnas y saltarse los márgenes, sin tener en cuenta los
confines de la composición de la página. Ciertas imágenes pueden
representarse como siluetas, y el texto puede disponerse contorneándolas,
para formar una figura a su alrededor.
La decisión del número de columnas Las retículas de 2 y de 4 columnas
puede emplearse con gran elegancia. La disposición estratégica equilibrada
de los elementos de diseño y las ilustraciones le permitirá crear tanto
composiciones formales como informales. La utilización de un artículo a dos
páginas no puede dar la posibilidad de hasta 8 columnas. Hay que cuidar
siempre que el tamaño de la columna sea equilibrado y su anchura nos
permita leer ergonómicamente, cuidar el espacio entre las columnas
(medianil)
• Cabecera: Marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente,
incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editorial, fecha,
número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera
página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos
nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe).
• Manual de estilo y Redacción: es una guía compuesta por un conjunto de
criterios preceptuados, por normas para el diseño y la redacción de
documentos, ya sea para el uso general, o para ser utilizados por los
redactores de periódicos u otras organizaciones que también publican
textos. La implementación de un manual de estilo permite publicar
siguiendo una uniformidad de estilo. Los manuales de estilo son frecuentes
en el uso general y especializado, en medios escritos, orales y gráficos. Y
para publicaciones de estudiantes y académicos de diversas disciplinas
como, la medicina, el periodismo, la abogacía, el gobierno, las empresas y
la industria. El manual de estilo se compone tanto de normas lingüísticas,
como de estilo, para que el mensaje sea más coherente, eficaz y correcto.
ELEMENTOS DE LA DIAGRAMACIÓN
Es entendido que a estas alturas el diseñador tiene conocimiento de todos los
detalles de la futura publicación: sus objetivos, público al que va dirigido,
contenido, dinámica periodística, el grupo humano con el que va a trabajar, en fin
todo aquello que va a determinar la personalidad del proyecto.
En la edición periodística hay dos planos que el diseñador debe diferenciar con
toda claridad: el plano periodístico y el plano gráfico. Esto plantea la necesidad de
definir una estructura periodística y una estructura gráfica donde esta última debe
interpretar el espíritu que la primera quiere asignarle a cada una de las páginas.
ESTRUCTURA PERIODÍSTICA Y ESTRUCTURA GRÁFICA
En la estructura periodística se definen las grandes secciones que tendrá la
publicación; se definen las secciones especiales y las características que tendrán,
además, se precisa el orden y los pesos que tendrán cada una de ellas. Ya en la
sección propiamente dicha el editor definirá sus componentes, los géneros
(reportajes, entrevistas, columnas de opinión, infografías).
Todo esto deberá ser convertido a una estructura gráfica que armonice con las
intenciones del editor (definición de tipografías, colores, criterios compositivos,
tratamiento de las imágenes, aplicación de recursos gráficos como: líneas, tramas,
texturas de fondo, recuadros, marcadores de leyendas, de autores —redacción y
fotografía—, viñetas, etc.). Esta relación convierte al producto final en una síntesis
de la función y la forma de un mensaje impreso.
LOS ELEMENTOS
• El formato se refiere al tamaño final de la publicación. Este tema está
relacionado con otro: el papel, y es que dependiendo del tipo de soporte se
puede establecer un formato.
• El papel se comercializa en bobinas y en paquetes denominados resmas. En el
primer caso es usado para impresos de alto tiraje como los periódicos; en el
extranjero también es utilizado para imprimir revistas de alto tiraje, en nuestro
medio recién está usándose para algunas revistas. El papel en resma es el
generalizado en nuestro medio para imprimir revistas.
Aunque en el mercado se encuentran una gran cantidad de alternativas, los
papeles se comercializan básicamente en los siguientes formatos:
Tamaño 61x86, 72x 102 (en cm)
Tipo bond, periódico folkote (calibre 10,12 y 14)
Peso desde 60 hasta 350 g
Sin embargo, es importante saber que la determinación de un formato es un
asunto serio, no es solamente tomar una hoja de tamaño resma y dividirla en
cuatro u ocho partes.
El formato también necesita tener una armonía, y para esto recurrimos al aporte
de la «proporción áurea», en el gráfico de la siguiente página*, se presentan
algunas alternativas para la construcción de un formato armónico.
• Los márgenes definen la caja de diagramación que es el lugar donde van a
ir principalmente los textos; las imágenes podrán distribuirse en toda la
página aprovechando el trazado de la rejilla de diagramación. Normalmente
la altura de la caja de diagramación debe coincidir con el interlineado
asignado al cuerpo de texto.
• Las columnas podrán establecerse en número único (una, dos, tres, cuatro,
etc.) o combinar (de una y dos, de una y tres, de dos y cuatro; de dos, tres y
cuatro, etc.), esto depende de la estructura periodística. Las columnas
definen la modulación vertical.
Las columnas no necesariamente serán del mismo ancho, por ejemplo para
algunas publicaciones en dos idiomas. Los programas de diseño de los
ordenadores incorporarán la capacidad para diagramar con columnas onduladas y
otras alternativas que ya se ven en los programas de dibujo.
Los espacios entre columnas se pueden dimensionar de acuerdo a un tipo de
diseño; en ocasiones cuando se considera la colocación del hairline (línea de pelo)
se le da un poco más de 5 mm que es la separación estándar.
ELEMENTOS DE LA DIAGRAMACIÓN
Las imágenes:
. Ilustraciones manuales.
. Ilustraciones digitales.
. Fotografías.
. Fotomontajes.
. Infografías.
. Diagramas/cuadros estadísticos.
. Viñetas.
. Logotipos.
Los textos:
. Títulos.
. Antetítulo.
. Subtítulo.
. Gorro.
. Capitular.
. Leyendas.
. Extractos
. Cuerpo de texto.
. Autores de texto y fotografía.
. Número de páginas.
. Encabezado de sección.
. Cintillos.
Los recursos gráficos:
. Líneas.
. Tramas.
. Signos señaléticos.
. Marcadores de leyendas.
. Fondos texturados.
. Recuadros para texto.
FORMATOS BASADOS EN EL CUADRADO
• Cuadrícula, plantilla, rejilla
Para lograr la elaboración de una rejilla, una plantilla, o una cuadrícula de
diagramación es necesario trazar divisiones horizontales en la caja de
diagramación.
Estas divisiones pueden ser de dos, tres, cuatro, cinco, seis, etc. Estos trazados
forman la modulación horizontal los mismos que se combinan con las columnas
(modulación vertical) para definir los espacios que servirán para ubicar los
elementos de la diagramación.
Es la síntesis del uso de columnas y filas creado para el ordenamiento básico de
datos literales y numéricos.
La definición de una rejilla, cuadrícula o plantilla de diagramación es indispensable
porque permite estandarizar los criterios de diseño; hace más fácil crear un
sistema para que la diagramación sea fluida.
La retícula es una forma estructural que permite organizar los elementos,
conforme vayamos interiorizando la necesidad de trabajar sobre un espacio
virtualmente ordenado nos iremos desprendiendo de la rigidez real, no se puede
concebir la libertad en el diseño si no se conocen los límites, nos lo recuerda
Ruder en su Manual de diseño tipográfico ensaya una serie de condiciones
geométricas para el diseño, sin embargo, considera a la intuición como la base de
las decisiones finales. Sabemos que esa intuición no es sino la confirmación de un
cabal conocimiento de teorías fundamentales: proporciones, formas, contrastes,
tonalidades, ritmo, cinética, entre otras.
LA PORTADA
En el diseño de una publicación, la portada, también es visualmente organizada en
base a la rejilla y al criterio general creado: tipografía, color, composición.
Las normas de diseño se especifican en los manuales de diseño, en ellos también
se establecen las variaciones que pueden tener el manejo del color, tipografía y
criterio compositivo de la portada, todo ello aplicado a los dos elementos del
mensaje bimedia: texto (logotipo, título principal, títulos secundarios) e imagen
(foto principal, fotos secundarias o ilustraciones). Asimismo, los recursos gráficos
son también normados de manera que la presentación se mantenga en todas las
ediciones.
¿Forma o función?, la tarea de escribir correctamente se acompañaba de una
composición tipográfica lo suficientemente ordenada para permitir una lectura
fluida. Probablemente las técnicas de composición no permitían mayores
indagaciones formales. Con el advenimiento de la informática y las posibilidades
que ofrecieron los programas para el diseño gráfico se presentó la oportunidad
para armonizar sin mayores dificultades la función y la forma.
La capacidad de manejo tipográfico y de color por parte de los programas llevaron
a los primeros operadores de computadora a una exagerada utilización de esos
recursos formales desvirtuando precisamente aquello que se buscaba: diseñar
para facilitar la lectura del mensaje. El uso desmedido de tramas, texturas, líneas,
variedad de tipos, etc., recargaban las páginas convirtiéndolas en prácticamente
ilegibles.
VERTICALIDAD Y HORIZONTALIDAD
Tratemos de entender el comportamiento de los objetos: «... el punto se mueve y
surge la línea. La línea se mueve y produce una superficie plana y la unión de
superficies planas crea un cuerpo...»
.
Para Vasily Kandinski la línea expresaba el movimiento: «...es la traza que deja el
punto al moverse y es por lo tanto su producto. Surge del movimiento al destruirse
el reposo total del punto...».
El hombre desde que nace busca identificar e identificarse con su entorno, lo
modifica si es necesario para lograr el confort.
Esa adaptación permanente se relaciona con esa necesidad natural de buscar el
equilibrio individual y social, físico y sicológico. La acción natural de la gravedad
de mantener a los seres sobre la superficie y en posición equilibrada asociada
ésta a la verticalidad, se expresa también en los deseos de querer que todo lo que
le rodea también debe estar en equilibrio.
Esquema presentado por Emil Ruder en su Manual de diseño tipográfico,y que
resulta de mucha utilidad para comprender el concepto de tensión.
Asimismo, su necesidad de vincularse físicamente con el entorno lo lleva a
trasladarse de un lugar a otro de manera frecuente sobre esa superficie
operándose una relación con el concepto de horizontalidad. Estas dos maneras de
vincularse con el entorno, verticalidad y horizontalidad, son los ejes del equilibrio
que, para el caso que queremos abordar, lo consideraremos como el equilibrio
visual.
Dice Kandinski de la verticalidad: «... es la forma más limpia de la infinita y cálida
posibilidad de movimiento...»; y de la horizontalidad agrega: «... fría, susceptible
de ser continuada en distintas direcciones sobre el plano...», y completa: «... es la
forma más limpia de la infinita y fría posibilidad de movimiento...».
La diagonal es considerada una línea templada y que puede cambiar su
temperatura conforme se acerque o se aleje de cualquiera de las líneas horizontal
o vertical.
Es interesante cómo Kandinski examina los objetos: vertical-altura-cálido-blanco,
horizontal-profundidad-frío-negro, y concluye que el negro y el blanco, colores
acromáticos, son silenciosos y por lo tanto las líneas horizontal y vertical son
tambien silenciosas. No en vano decimos que las líneas oblicuas producen ruido
en el escenario, reconociendo entonces su carácter irreverente, revolucionario,
audaz; elemento de gran impacto visual que por naturaleza es el recurso de la
publicidad, a diferencia de la verticalidad-horizontalidad en la que «... el hombre
moderno busca paz interior... y una contrastada tendencia hacia la horizontal-
vertical...»*.
El equilibrio significa la eliminación de la perturbación en las expresiones visuales.
Significa ordenar los elementos de manera que se produzca una percepción sin
conflictos.
Sabemos que los griegos hicieron artificios en sus construcciones del Partenón.
Intencionalmente modificaron las formas de las columnas para eliminar algunos
problemas ópticos y así lograr la perfección en la percepción de la verticalidad de
los objetos. Cuando observamos un objeto que no está en equilibrio tendemos a
acomodarlo. En la escultura el principio del equilibrio es la base de la obra, tanto
por razones estéticas como por la naturaleza misma del objeto: el componente
material, su carácter tridimensional y la necesidad de ser apreciada desde
cualquier ángulo. El atractivo de la Torre de Pisa radica, precisamente, en su
capacidad para perturbar el orden de ese escenario provocando dramatismo,
añadido a eso el hecho de no haber sido concebido para estar en esa posición.
La manera como se expresa esa fuerza de las líneas es el movimiento que se
genera mediante la tensión y la dirección.
LA TENSIÓN
La tensión es la fuerza concentrada en el elemento. El punto tiene tensión, pero no
dirección, la línea combina tensión y dirección. A partir de esta base teórica
trataremos de plantear un conjunto de ideas que nos permitan no sólo entender
sino adiestrarnos en la composición.
La relación entre estos elementos básicos como el punto y la línea nos puede
ayudar a entender este concepto.
TENSIÓN Y EQUILIBRIO
La necesidad de equilibrar los elementos no siempre es lo que se busca en el
diseño, por lo tanto, algunas veces intencionalmente provocamos la carga de
tensiones en algunos lugares de la composición. Cuando somos conscientes de
nuestra capacidad para determinar zonas de mayor tensión y sabemos que esto
desequilibra los componentes del mensaje visual, podemos decir que estamos en
condiciones de hacer composiciones más complejas.
Los elementos tienen comportamientos distintos: tensiones de sí mismos,
tensiones en relaciones con los límites, tensiones en relación con otros elementos.
Las líneas transmiten tensiones en toda su longitud y en sus extremos de manera
independiente.
Nuevas tensiones se producen simultáneamente unos con otros.
Las secuencias más claras, las que tiene una relación y continuidad cercana son
las que definen la tensión total.
LA JERARQUIZACIÓN
Este criterio es fundamental para la organización de los elementos visuales. Se
trata de asignar valores a cada uno de ellos y hacer que en varios niveles se
vayan organizando de acuerdo con la necesidad de enfatizar jerárquicamente los
distintos elementos que componen el mensaje.
Siempre habrá un elemento líder al que hay que destacar en sus diferentes
atributos: tamaño, color, posición, orientación, opacidad, y detrás de él en un
orden jerárquico de los demás.
Como sabemos el mensaje impreso tiene dos componentes: el texto y la imagen.
Este mensaje bimedia es unitario, sin embargo los textos tienen un tratamiento
propio, así como la imagen, y aunque se expresan en dos niveles, estos se
organizan y se manifiestan unitariamente.
El tratamiento de los atributos para cada elemento requiere de mucho cuidado
para lograr una buena jerarquización, basta un cambio de atributo a uno de los
elementos para propiciar un nuevo juego de relaciones entre ellos y por lo tanto
habrá un nuevo diseño.
La destreza compositiva se basa en el dominio del criterio de jerarquización y en el
establecimiento de un ritmo para cada uno y, a la vez, todos los elementos que
conforman ese mensaje visual, como consecuencia, el todo tendrá también su
propia jerarquía. Es decir, expresar en diversos grados de importancia los
elementos y preponderantemente aquel que interesa destacar y se convierte en el
eje de la composición.
EL RITMO
Los conceptos de repetición, alternancia, simetría, compresión, expansión, reflejo,
rotación, traslación son vitales para trabajar el ritmo.
Al ritmo mayormente se le ha asociado con la composición musical; en el cine
también existe una expresión clara de lo que es el ritmo. En realidad, se trata de la
estructuración de los componentes de cada mensaje que se presenta en la
película y, a la vez, de sus sucesivos subcomponentes donde cada una de las
partes contribuye para lograr la unidad del todo; el guion y su propia estructura, la
música compuesta y colocada de acuerdo a ese guion. Asimismo, la fotografía
trabajada con el color y la iluminación correctamente seleccionada, los niveles de
expresión enfatizados de manera dosificada a lo largo de la proyección y otros
factores que simultáneamente expuestos logren esa unidad en la obra.
En la composición gráfica también hay que organizar los elementos tanto
independientemente como en sus relaciones unos con otros: los textos y sus
variaciones de tamaño, posición, valor, textura, color, las imágenes igualmente
con sus variaciones, los signos sus valores y sus funciones y el conjunto
organizado integralmente para dar lugar a un mensaje visual efectivo. Cuando la
tensión es producida por varios elementos el efecto visual tiene múltiples
respuestas. ¿Cuáles son los mecanismos que nos ayudan a ordenar estas
múltiples tensiones? Se trata de delinear un ritmo a los objetos.
LAS TÉCNICAS VISUALES
Aunque no existen normas establecidas para componer podemos valernos de
algunos conceptos que nos pueden facilitar el inicio de un diseño.
Dondis, presenta en su estudio una serie de técnicas visuales que resumen, de
algún modo, las más importantes formas de organización de los elementos de la
comunicación visual.
Armonía y contraste, dos conceptos opuestos a los que recurre Dondis para «...
poner de manifiesto y acentuar la amplia gama de opciones operativas posibles en
el diseño y la interpretación de cualquier formulación visual sino también para
expresar la gran importancia de la técnica y el concepto del contraste para todo
medio de expresión visual...».
La idea de presentar los opuestos radica en el hecho de que se quiere tener con
claridad el reconocimiento de dos maneras distintas de ver las cosas; un cabal
conocimiento de la presencia de dos formas completamente diferenciadas,
opuestas, evita la confusión en la selección de un plan de diseño. Es más fácil
reconocer lo irregular si lo comparamos con lo regular, lo fragmentado con lo
unido, lo reticente con lo exagerado.
La lectura del contraste se da en los diferentes atributos que podría tener el
mensaje: contraste de colores, contraste de la forma, contraste de tamaño,
contraste de tonalidades.
No escapa de este proceso el contenido. Todo el esfuerzo desplegado en este
proceso de la composición está en función de la necesidad de expresar, persuadir,
describir, explicar, comunicar de la manera más efectiva ese contenido.
Consideraremos que las técnicas no son suficientes para la efectividad del
mensaje. El contenido es elemento importante en una solución integral de la
composición puesto que ingresan otros criterios, los subjetivos, para la toma de
decisiones. Ésa es la razón por la que es indispensable una investigación previa
antes de proponer el diseño de un mensaje visual.
Todos los elementos, tanto visuales como no visuales, deben estar conectados y
direccionados a la definición de un mensaje claro.
Las técnicas visuales mencionadas por Dondis son:
-Equilibrio
-Simetría
-Regularidad
-Simplicidad
-Unidad
-Economía
-Reticencia
-Predictibilidad
-Actividad
-Sutileza
-Neutralidad
-Transparencia
-Coherencia
-Realismo
-Plana
-Singularidad
-Secuencialidad
-Agudeza
-Continuidad
Inestabilidad
Asimetría
Irregularidad
Complejidad
Fragmentación
Profusión
Exageración
Espontaneidad
Pasividad
Audacia
Acento
Opacidad
Variación
Distorsión
Profunda
Yuxtaposición
Aleatoriedad
Difusividad
Episodicidad
En el proceso creativo emergen nuevas técnicas de acuerdo con las nuevas
necesidades de expresión; asimismo, sus matices son válidas como formas
expresivas. Se puede ir hacia una gama que se acerque o se aleje de cada una de
estas técnicas visuales, lo importante es reforzar la claridad del mensaje que es el
objetivo principal de la composición, entonces, comprendemos que el logro de la
estética en la forma de estos mensajes va acompañado necesariamente de la
funcionalidad.
Es indispensable entender esto con claridad porque no se debe enfatizar cada
aspecto aislada-mente. Podríamos tener un mensaje muy bien redactado,
gramatical y sintácticamente impecable, incluso con tipografía y colores
adecuadamente seleccionados; pero, si la composición no contribuye para
completar tanto la funcionalidad como para darle un carácter estético a ese
mensaje el resultado del proceso creativo será deficiente.
Con objetos que simulen textos e imágenes trataremos de representar dos
técnicas visuales opuestas para familiarizarnos con el trabajo de diagramación
Técnica Visual:
Pasividad
Pueden combinarse, habíamos dicho, varias técnicas
visuales. En ejemplo los objetos ya están jerarquizados.
Técnica visual:
Actividad
Pequeñas alteraciones a la posición, así como a la
orientación (giro) de algunos objetos es suficiente para
tener una expresión totalmente distinta del mensaje.
Técnica visual:
Aglutinación`
Los elementos están soldados y le dan una compactación
al bloque, expresando con esto una composición
intencionadamente clara.
Técnica visual:
Dispersión.
Los elementos no están enlazados, yuxtapuestos, sin
embargo; mantienen una relación.
Técnica visual:
Contragrafismo.
Cuando buscamos el equilibrio entre el espacio ocupado por los objetos y el
espacio libre estamos apelando al juego con el vacío, entonces estamos
asignándole un valor visual al vacío y lo consideramos como objeto equilibrante.
Esta presencia determinante de sensaciones visuales que provoca el vacío es lo
que denominamos contragrafismo.
Las áreas «blancas» que aparecen en las páginas no son sobrantes, no están
vacías, están llenas de aire y ayudan a ventilar las páginas. Evidenciamos que el
vacío también hay que diagramarlo. Aquí seguramente valoraremos con amplitud
la elaboración de una cuidadosa retícula basada en la proporcionalidad de todos
los elementos. Convenimos, definitivamente, que cada paso se alimenta de lo
anterior y si lo previo está bien resuelto lo que sigue no sólo armonizará
perfectamente sino que el trabajo se hará fácil porque todo va coincidiendo ya que
hay un sistema, un orden, hay una base sólida para la creatividad.
LA DIAGRAMACIÓN DE LAS NOTICIAS
La diagramación es el epicentro donde se reúnen la forma y el contenido. Los
diseñadores gráficos están acostumbrados a pensar en la diagramación de
páginas enteras porque el diseño gráfico nació como profesión del diseño de los
libros, de los afiches y de las revistas, en los cuales sobre la superficie entera se
trata un solo tema. Sucede lo mismo en el área recuadrada de un aviso
publicitario.
Pero en la prensa, sea tamaño sábana o tabloide, la página entera a pesar de que
sugiere la personalidad del periódico en general queda sin sentido en cuanto a los
mensajes particulares que son las noticias del día. Más bien el periodista tiene que
pensar en la diagramación de cada uno de los artículos y cómo se relaciona su
forma con su contenido. Para los editores y los diseñadores de periódicos, la
diagramación particular de la noticia debe reemplazar la diagramación global de la
página. El editor que funciona en el segundo nivel visual se concentra en la
diagramación de cada mensaje, y así, sus páginas salen diferentes cada día en la
medida en que cambian las noticias.
REVISTAS
La historia se remonta en el año 1888, La aparición de publicaciones periódicas
que no fueran solamente informativas data del siglo XVIII en forma de
almanaques, que se editaban por años y en los que se entregaban datos útiles
sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos, junto
con prosa literaria y poemas de breve extensión. Su finalidad era amenizar el ocio
de los lectores.
En el transcurso del mismo siglo también nacieron los semanarios, que incluían
descripciones de modas y costumbres, acompañadas de crítica social y moral.
Las primeras revistas reunían una gran variedad de materiales para enfocar
intereses particulares. Una de las pioneras fue una publicación alemana:
Erbauliche Monaths-Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes), que
apareció entre los años 1663 y 1668. Pronto surgieron otras revistas que se fueron
difundiendo periódicamente en Francia, Inglaterra e Italia; para la década de 1670
vieron la luz algunas más, ligeras y divertidas. La preliminar de todas ellas fue Le
Mercure Galant, en 1672, que más tarde se llamó Mercure de France. A
comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler
(1709-1711), la cual aparecía tres veces por semana. La Enciclopedia Británica las
define como “una colección de textos (ensayos, artículos, reportajes, poemas),
muchas veces ilustrada, que aparece a intervalos regulares”.
PARTES QUE CONFORMAN LA REVISTA
A) El cabezote
B) La infografía
Es un representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen
descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica
normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o
sonidos..
C) Reserva
En jerga de fotografía analógica, la reserva es una zona que se tapa para que
reciba menos luz al revelar una copia. En fotografía digital, un sinónimo sería
aplicar una máscara parcial en un programa de tratamiento de imágenes.
D) Antetítulos
Los títulos constituyen uno de los elementos que contribuyen más notoriamente a
la presentación de la noticia; pero muchas veces no es posible decirlo todo en el
título, ya que tiene que ser breve. Por eso se hace uso de los antetítulos y de los
subtítulos, que ofrecen más datos sobre la noticia que se quiere destacar.
E) Bocadillos o globos de texto
El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo
que sirve para integrar en la viñeta un discurso o pensamiento, Los globos de
diálogos (bocadillos) abarcan casi toda la cultura visual moderna, principalmente
en las tiras cómicas.
F) Pie de foto
En edición o periodismo, el pie de foto es un pequeño texto que se pone
acompañando de una fotografía o ilustración para especificar su contenido. Las
fotografías deben llevar pies de foto que identifiquen su contenido salvo que éste
sea de una obviedad absurda. Un pie de foto debe ser explicativo y consecuente
con la fotografía, pero no obvio.
G) Subtítulo o entradilla
Un subtítulo es un texto que aparece en el borde inferior de una imagen, con
frecuencia sobreimpuesto a ella, aportando información adicional sobre la misma o
traduciendo una narración o diálogo conducido en un idioma extranjero y las
entradillas es el modo en que se incian las noticias, (existen varias clases).
DIAGRAMAION DE REVISTAS
En primer lugar se diseñará dependiendo el mercado al que va dirigido.
Por ejemplo en la foto se ven infinidad de ellas, unas que van hacia un mercado
tecnológico, modas, belleza, adultos, etc.
Teniendo el logo y la estrategia de mercadotecnia ya establecida se diseña la
portada, se han creado cánones de lo que debe existir en una portada, el
encabezado, una imagen que llame la atención, el contenido, código de barras, la
fecha, etc. lo primordial es que en un mundo de revistas en un anaquel se distinga
por ser la única. Aquí la maquetación de portada es más del estilo, que de arreglo
de columnas.
Se sugiere diseñar cualquier publicación en QuarkXpress o InDesign, aunque se
puede lograr en CorelDraw, Illustrator, FreeHand, etc. lo mejor es crearla en los
programas antes mencionados, es con un fin práctico ya que se tiene la
posibilidad de crear páginas maestras, las cuales funcionan como plantillas que
servirán en la unificación del estilo de la revista. También se cuenta con hojas de
estilos “stylesheets” que son una herramienta super poderosa en cuanto a cambiar
una gran cantidad de texto a lo largo de toda la revista.
El número de columnas, los colores de las secciones, el estilo de letra para cada
sección, para los encabezados, títulos, pie de foto, etc. se basa en las
preferencias de comunicación.
CONCLUSION
Al lograr armonizar una diagramación o maquetación según nuestro objetivo y la
de la editorial, tendremos asegurado la venta o adquisición de nuestro producto,
en vista que gran población juzgan el libro por la portada, de allí que nuestras
portadas estén perfectas al diagramarse y en segundo lugar sus páginas internas.
Las diagramaciones serán relativamente fáciles, ya que será la forma en cómo se
estructurara nuestra información, el arte está el trabajo en conjunto entre el
diseño, la jerarquización de los contenidos impactando y atrapando a los lectores,
según el tamaño y público al que se dirigirá el impreso
Las técnicas visuales permiten reflejar y dar una imagen y personalidad total a las
ediciones a desarrollar permitiendo ser casi únicas o copias de alguna otra, según
el buen uso del color y las columnas.
Como periodista es la responsabilidad de entender la gran relación existente entre
los textos e imágenes con la maquetación, ya que sin importar lo relevante del
contenido si no existe una apariencia llamativa o fácil de leer, será un total
desagrado al usuario, obligándolo a ir en busca de otras opciones
Por lo antes expuesto se sugiere para La Diagramación:
Desarrollar el hábito de garabatear: En la niñez, todo el mundo desarrolla un
lenguaje visual constituido por dibujos sencillos de los objetos que nos rodean:
casas y cerros, animales y plantas, y, más que todo, las personas, dibujadas con
palitos. Estos símbolos forman el vocabulario básico del artista y del diseñador. El
periodista que se acostumbra a incluir estos dibujos en sus notas, poco a poco
llega a comunicarse bien con los artistas que trabajan en el periódico. El dibujo es
como un idioma extranjero para el periodista, y sólo puede dominarlo cuando
empieza a practicar en el nivel en que se encuentra.
Al igual que tomar notas visuales: Muchos de los informes en el periódico son
escritos a base de una entrevista por teléfono y en tal caso no existen
informaciones visuales; el redactor tiene que escribir "ciego". Es mejor salir al sitio
en que se encuentra el sujeto o por lo menos hacer las entrevistas en persona en
la oficina cuando sea posible. El reportero que sale a recolectar la información
debe tomar una pausa durante cada entrevista o acontecimiento para observar la
apariencia del ambiente, fijándose en los detalles visuales que le rodean y luego
apuntando algo de la escena.
Por otra parte escribir en escenas visuales: Cuando vuelva al espacio de trabajo,
el redactor podrá entonces incluir suficientes datos visuales en su informe para dar
al lector una clara imagen del suceso. El editor después podrá buscar estos datos
visuales al revisar cada noticia. De esta manera, el lector podrá entender mejor y
recordar con mayor fidelidad el significado del hecho, porque las palabras le han
pintado un retrato mental.
Así mismo coleccionar imágenes impresas: Muchos de los hechos cubiertos por la
prensa ocurren en las oficinas. Allí el reportero encuentra muchos datos
publicados que pueden ayudar al diseñador en su presentación del informe. Por
ejemplo, cada empresa tiene sus logotipos, sus mapas y planos, folletos,
separatas e informes estadísticos. El redactor que desarrolla la costumbre de
fijarse en estas imágenes y datos impresos y de guardar todos -aunque no sean
de uso inmediato- puede crear un archivo de mucho valor a usarse posteriormente
en la presentación visual de las noticias.
Por ultimo estudiar el arte: Así como el mundo del arte ha inventado el periodismo,
los artistas de la actualidad siguen inventando nuestro mundo de antemano. En
las galerías de arte de las ciudades principales se encuentran a cada momento las
imágenes y las ideas que serán corrientes en los dos a cinco años próximos. El
editor que se afane por conocer no sólo la historia del arte en las exposiciones de
los museos sino también los movimientos artísticos actuales tendrá conocimiento
del rumbo de la sociedad en que vive y en la que trabaja como periodista. En el
arte de hoy se encuentra la apariencia futura de los medios masivos las portadas
de las revistas, las primeras planas de periódicos y las imágenes de televisión que
se encontraran dentro de unos pocos años, garantizando un mayor éxito del
impreso.
BIBLIOGRAFÍA
http://helenmarquinacomunicacion.blogspot.es/1385068717/produccion-de-medios-impresos/
http://publicastblog.blogspot.com/2008/10/medios-de-comunicacin-masiva-23-medios.html
http://angelatecomunica.blogspot.com/2013/11/produccion-y-edicion-de-medios-impresos.html
es.slideshare.net/tls02cv/diagramacion-de-revistas-4260712
Barnhurst, Dr. Kevin G. (1998): Periodismo visual (Infografía - 5). Revista Latina de
Comunicación Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño GráficoComunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño Gráfico
Santiago Nieto
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
Krhef
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño GráficoComunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño Gráfico
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
Los órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitalesLos órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitales
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
 
Diagramación periodística
Diagramación periodísticaDiagramación periodística
Diagramación periodística
 
Historia del Periodismo Digital
Historia del Periodismo DigitalHistoria del Periodismo Digital
Historia del Periodismo Digital
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
 
MEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOSMEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOS
 
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSPROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
 
La historia de El periódico
La historia de El periódicoLa historia de El periódico
La historia de El periódico
 
Origen de la semiótica
Origen de la semióticaOrigen de la semiótica
Origen de la semiótica
 

Similar a Produccion y edicion de medios impresos

Periódico escolar
Periódico escolarPeriódico escolar
Periódico escolar
carritos3842
 
Cómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarCómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolar
thebenjamins
 

Similar a Produccion y edicion de medios impresos (20)

Diseño Periodístico
Diseño PeriodísticoDiseño Periodístico
Diseño Periodístico
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.
Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.
Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
 
EL periodico
EL periodicoEL periodico
EL periodico
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
 
Periódico escolar
Periódico escolarPeriódico escolar
Periódico escolar
 
Cómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarCómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolar
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
El diseño gráfico
El diseño gráficoEl diseño gráfico
El diseño gráfico
 
02 Clase de Rediseño Editorial (formatos)
02 Clase de Rediseño Editorial  (formatos)02 Clase de Rediseño Editorial  (formatos)
02 Clase de Rediseño Editorial (formatos)
 
T3.p3 yarannabeldisenografico
T3.p3 yarannabeldisenograficoT3.p3 yarannabeldisenografico
T3.p3 yarannabeldisenografico
 
Diseño Editorial
Diseño EditorialDiseño Editorial
Diseño Editorial
 
El diseño editorial
El diseño editorialEl diseño editorial
El diseño editorial
 
fundamentos-del-diseno-grafico-pdf
fundamentos-del-diseno-grafico-pdffundamentos-del-diseno-grafico-pdf
fundamentos-del-diseno-grafico-pdf
 
Periodico Escolar
Periodico EscolarPeriodico Escolar
Periodico Escolar
 

Más de ismael morales (8)

Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
 
Windos y publicher
Windos y publicherWindos y publicher
Windos y publicher
 
Hegemonía andina
Hegemonía andinaHegemonía andina
Hegemonía andina
 
Trabajo materialismo historico
Trabajo materialismo historicoTrabajo materialismo historico
Trabajo materialismo historico
 
Uso y abuso del adjetivo mismo(mismismo)
Uso y abuso del adjetivo mismo(mismismo)Uso y abuso del adjetivo mismo(mismismo)
Uso y abuso del adjetivo mismo(mismismo)
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

Produccion y edicion de medios impresos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTADO ARAGUA MUNICIPIO GIRARDOT ALDEA LA FUNDACION 6TO SEMESTRE COMUNICCION SOCIAL Producción y Edición de Medios Impresos INTEGRANTES: • Haydeé Oropeza • Ismael Morales • Noemí Herrera
  • 2. Maracay, Octubre 2015 INTRODUCCION Muchos expertos señalan que en 1587 es la fecha del nacimiento de los medios de comunicación social, con la invención de la imprenta, gracias a Johannes Gutenberg habría dado comienzo a toda una larga historia que continúa hasta nuestros días, la evolución de la prensa escrita a partir del Siglo XV, cabría destacar un factor determinante: ésta no se habría producido únicamente por la aparición en escena de la imprenta, sino también y como apuntan diversos testimonios, gracias al incremento del número de personas que, si bien no estaban capacitados para la correcta extracción de aquellas ideas presentes en los textos, comenzaron a alfabetizarse, es decir, iniciaron un aprendizaje en lo que a leer y escribir respecta. Los medios impresos, son, como su nombre lo indica, medios publicitarios que exigen atravesar por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Por lo regular, los impresos son generados por imprentas convencionales offset o, en el caso de los diarios, por rotativas. El público que lee los medios impresos es muy variado; en primer lugar, toda la población tiene acceso a un medio impreso y, en segundo, cada lector exige el que mejor satisfaga sus necesidades. El ejecutivo de medios tiene la oportunidad de elegir el medio impreso que mejor convenga a sus objetivos. Es importante distinguir entre cada uno de los medios impresos, ya que varían tanto en cuanto a público, como en tiempos de salida y publicación. Los medios impresos más conocidos son: periódicos, diarios y revistas. Por ello la necesidad y la importancia de su funcionamiento, estructura, diagramación, color y estilo ya que de acuerdo a la línea editorial, interés y/o contenido será composición y diseño para la armonización y agrado al público. Los medios estarán diagramados de distintas formas según el caso, periódico, libros o revistas en portadas, contraportadas y páginas interiores o primeras planas si son periódicos. La diagramación no es más que la organización de un espacio, contenidos escritos o visuales en libros, diarios y revistas, el acto de diagramar tan solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el Diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de producción denominados pre-prensa (preparación para impresión), prensa (impresión) y post-prensa (acabados). Sin embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce por el término diagramación.
  • 3. ELEMENTOS COMPOSITIVOS EN MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS • Imágenes: Son las Ilustraciones manuales, Ilustraciones digitales, Fotografías, Fotomontajes, Infografías, Diagramas/cuadros estadísticos, Viñetas y Logotipos, que apoyan, resaltan el contenido escrito. • Estructura tipográfica: Este término es utilizado sólo en el ámbito de los medios impresos; hace alusión al marco de una página que encierra la información, los títulos y las imágenes (es equivalente a los márgenes de un cuaderno). A partir de la caja tipográfica se diseña, pues con ella se entiende y se define el espacio disponible y adecuado para un texto. Cuando la caja tipográfica se ha definido es posible concebir detalles como la foliación (o sea la numeración de las páginas), así como los diferentes "adornos" que se quieran introducir en el impreso. Las medidas de la caja tipográfica varían, así como la utilización que a ésta se le quiera dar, existiendo algunos medios y diseñadores que infringen sus límites en aras de un diseño innovador. • Márgenes: Definen la caja de diagramación que es el lugar donde van a ir principalmente los textos; las imágenes podrán distribuirse en toda la página. • Columnas: Podrán establecerse en número único (una, dos, tres, cuatro, etc.) o combinar (de una y dos, de una y tres, de dos y cuatro; de dos, tres y cuatro, etc.), esto depende de la estructura periodística. Las columnas definen la modulación vertical. Las columnas no necesariamente serán del mismo ancho, por ejemplo para algunas publicaciones en dos idiomas esto es ideal. Los programas de diseño de los ordenadores incorporarán la capacidad para diagramar con columnas onduladas y otras alternativas que ya se ven en los programas de dibujo. • Colores: son las tonalidades aplicadas a imágenes uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos.
  • 4. • Retícula: La retícula es la guía para la composición de los elementos. Determinar el lugar de los títulos en la retícula y permite valorar el equilibrio, la retícula formula una imagen dentro del espacio (una buena composición).El texto se deben crear modelos interesantes, para realzar y dar significado al diseño. La imagen su uso es totalmente flexible, puede atravesar las columnas y saltarse los márgenes, sin tener en cuenta los confines de la composición de la página. Ciertas imágenes pueden representarse como siluetas, y el texto puede disponerse contorneándolas, para formar una figura a su alrededor. La decisión del número de columnas Las retículas de 2 y de 4 columnas puede emplearse con gran elegancia. La disposición estratégica equilibrada de los elementos de diseño y las ilustraciones le permitirá crear tanto composiciones formales como informales. La utilización de un artículo a dos páginas no puede dar la posibilidad de hasta 8 columnas. Hay que cuidar siempre que el tamaño de la columna sea equilibrado y su anchura nos permita leer ergonómicamente, cuidar el espacio entre las columnas (medianil) • Cabecera: Marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editorial, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe). • Manual de estilo y Redacción: es una guía compuesta por un conjunto de criterios preceptuados, por normas para el diseño y la redacción de documentos, ya sea para el uso general, o para ser utilizados por los redactores de periódicos u otras organizaciones que también publican textos. La implementación de un manual de estilo permite publicar siguiendo una uniformidad de estilo. Los manuales de estilo son frecuentes en el uso general y especializado, en medios escritos, orales y gráficos. Y para publicaciones de estudiantes y académicos de diversas disciplinas como, la medicina, el periodismo, la abogacía, el gobierno, las empresas y la industria. El manual de estilo se compone tanto de normas lingüísticas, como de estilo, para que el mensaje sea más coherente, eficaz y correcto. ELEMENTOS DE LA DIAGRAMACIÓN Es entendido que a estas alturas el diseñador tiene conocimiento de todos los detalles de la futura publicación: sus objetivos, público al que va dirigido, contenido, dinámica periodística, el grupo humano con el que va a trabajar, en fin todo aquello que va a determinar la personalidad del proyecto.
  • 5. En la edición periodística hay dos planos que el diseñador debe diferenciar con toda claridad: el plano periodístico y el plano gráfico. Esto plantea la necesidad de definir una estructura periodística y una estructura gráfica donde esta última debe interpretar el espíritu que la primera quiere asignarle a cada una de las páginas. ESTRUCTURA PERIODÍSTICA Y ESTRUCTURA GRÁFICA En la estructura periodística se definen las grandes secciones que tendrá la publicación; se definen las secciones especiales y las características que tendrán, además, se precisa el orden y los pesos que tendrán cada una de ellas. Ya en la sección propiamente dicha el editor definirá sus componentes, los géneros (reportajes, entrevistas, columnas de opinión, infografías). Todo esto deberá ser convertido a una estructura gráfica que armonice con las intenciones del editor (definición de tipografías, colores, criterios compositivos, tratamiento de las imágenes, aplicación de recursos gráficos como: líneas, tramas, texturas de fondo, recuadros, marcadores de leyendas, de autores —redacción y fotografía—, viñetas, etc.). Esta relación convierte al producto final en una síntesis de la función y la forma de un mensaje impreso. LOS ELEMENTOS • El formato se refiere al tamaño final de la publicación. Este tema está relacionado con otro: el papel, y es que dependiendo del tipo de soporte se puede establecer un formato. • El papel se comercializa en bobinas y en paquetes denominados resmas. En el primer caso es usado para impresos de alto tiraje como los periódicos; en el extranjero también es utilizado para imprimir revistas de alto tiraje, en nuestro medio recién está usándose para algunas revistas. El papel en resma es el generalizado en nuestro medio para imprimir revistas. Aunque en el mercado se encuentran una gran cantidad de alternativas, los papeles se comercializan básicamente en los siguientes formatos: Tamaño 61x86, 72x 102 (en cm) Tipo bond, periódico folkote (calibre 10,12 y 14) Peso desde 60 hasta 350 g
  • 6. Sin embargo, es importante saber que la determinación de un formato es un asunto serio, no es solamente tomar una hoja de tamaño resma y dividirla en cuatro u ocho partes. El formato también necesita tener una armonía, y para esto recurrimos al aporte de la «proporción áurea», en el gráfico de la siguiente página*, se presentan algunas alternativas para la construcción de un formato armónico. • Los márgenes definen la caja de diagramación que es el lugar donde van a ir principalmente los textos; las imágenes podrán distribuirse en toda la página aprovechando el trazado de la rejilla de diagramación. Normalmente la altura de la caja de diagramación debe coincidir con el interlineado asignado al cuerpo de texto. • Las columnas podrán establecerse en número único (una, dos, tres, cuatro, etc.) o combinar (de una y dos, de una y tres, de dos y cuatro; de dos, tres y cuatro, etc.), esto depende de la estructura periodística. Las columnas definen la modulación vertical. Las columnas no necesariamente serán del mismo ancho, por ejemplo para algunas publicaciones en dos idiomas. Los programas de diseño de los ordenadores incorporarán la capacidad para diagramar con columnas onduladas y otras alternativas que ya se ven en los programas de dibujo. Los espacios entre columnas se pueden dimensionar de acuerdo a un tipo de diseño; en ocasiones cuando se considera la colocación del hairline (línea de pelo) se le da un poco más de 5 mm que es la separación estándar. ELEMENTOS DE LA DIAGRAMACIÓN Las imágenes: . Ilustraciones manuales. . Ilustraciones digitales. . Fotografías. . Fotomontajes. . Infografías. . Diagramas/cuadros estadísticos. . Viñetas. . Logotipos. Los textos: . Títulos. . Antetítulo. . Subtítulo.
  • 7. . Gorro. . Capitular. . Leyendas. . Extractos . Cuerpo de texto. . Autores de texto y fotografía. . Número de páginas. . Encabezado de sección. . Cintillos. Los recursos gráficos: . Líneas. . Tramas. . Signos señaléticos. . Marcadores de leyendas. . Fondos texturados. . Recuadros para texto. FORMATOS BASADOS EN EL CUADRADO • Cuadrícula, plantilla, rejilla Para lograr la elaboración de una rejilla, una plantilla, o una cuadrícula de diagramación es necesario trazar divisiones horizontales en la caja de diagramación. Estas divisiones pueden ser de dos, tres, cuatro, cinco, seis, etc. Estos trazados forman la modulación horizontal los mismos que se combinan con las columnas (modulación vertical) para definir los espacios que servirán para ubicar los elementos de la diagramación. Es la síntesis del uso de columnas y filas creado para el ordenamiento básico de datos literales y numéricos. La definición de una rejilla, cuadrícula o plantilla de diagramación es indispensable porque permite estandarizar los criterios de diseño; hace más fácil crear un sistema para que la diagramación sea fluida. La retícula es una forma estructural que permite organizar los elementos, conforme vayamos interiorizando la necesidad de trabajar sobre un espacio virtualmente ordenado nos iremos desprendiendo de la rigidez real, no se puede concebir la libertad en el diseño si no se conocen los límites, nos lo recuerda Ruder en su Manual de diseño tipográfico ensaya una serie de condiciones geométricas para el diseño, sin embargo, considera a la intuición como la base de
  • 8. las decisiones finales. Sabemos que esa intuición no es sino la confirmación de un cabal conocimiento de teorías fundamentales: proporciones, formas, contrastes, tonalidades, ritmo, cinética, entre otras. LA PORTADA En el diseño de una publicación, la portada, también es visualmente organizada en base a la rejilla y al criterio general creado: tipografía, color, composición. Las normas de diseño se especifican en los manuales de diseño, en ellos también se establecen las variaciones que pueden tener el manejo del color, tipografía y criterio compositivo de la portada, todo ello aplicado a los dos elementos del mensaje bimedia: texto (logotipo, título principal, títulos secundarios) e imagen (foto principal, fotos secundarias o ilustraciones). Asimismo, los recursos gráficos son también normados de manera que la presentación se mantenga en todas las ediciones. ¿Forma o función?, la tarea de escribir correctamente se acompañaba de una composición tipográfica lo suficientemente ordenada para permitir una lectura fluida. Probablemente las técnicas de composición no permitían mayores indagaciones formales. Con el advenimiento de la informática y las posibilidades que ofrecieron los programas para el diseño gráfico se presentó la oportunidad para armonizar sin mayores dificultades la función y la forma. La capacidad de manejo tipográfico y de color por parte de los programas llevaron a los primeros operadores de computadora a una exagerada utilización de esos recursos formales desvirtuando precisamente aquello que se buscaba: diseñar para facilitar la lectura del mensaje. El uso desmedido de tramas, texturas, líneas, variedad de tipos, etc., recargaban las páginas convirtiéndolas en prácticamente ilegibles. VERTICALIDAD Y HORIZONTALIDAD Tratemos de entender el comportamiento de los objetos: «... el punto se mueve y surge la línea. La línea se mueve y produce una superficie plana y la unión de superficies planas crea un cuerpo...» . Para Vasily Kandinski la línea expresaba el movimiento: «...es la traza que deja el punto al moverse y es por lo tanto su producto. Surge del movimiento al destruirse el reposo total del punto...». El hombre desde que nace busca identificar e identificarse con su entorno, lo modifica si es necesario para lograr el confort.
  • 9. Esa adaptación permanente se relaciona con esa necesidad natural de buscar el equilibrio individual y social, físico y sicológico. La acción natural de la gravedad de mantener a los seres sobre la superficie y en posición equilibrada asociada ésta a la verticalidad, se expresa también en los deseos de querer que todo lo que le rodea también debe estar en equilibrio. Esquema presentado por Emil Ruder en su Manual de diseño tipográfico,y que resulta de mucha utilidad para comprender el concepto de tensión. Asimismo, su necesidad de vincularse físicamente con el entorno lo lleva a trasladarse de un lugar a otro de manera frecuente sobre esa superficie operándose una relación con el concepto de horizontalidad. Estas dos maneras de vincularse con el entorno, verticalidad y horizontalidad, son los ejes del equilibrio que, para el caso que queremos abordar, lo consideraremos como el equilibrio visual. Dice Kandinski de la verticalidad: «... es la forma más limpia de la infinita y cálida posibilidad de movimiento...»; y de la horizontalidad agrega: «... fría, susceptible de ser continuada en distintas direcciones sobre el plano...», y completa: «... es la forma más limpia de la infinita y fría posibilidad de movimiento...». La diagonal es considerada una línea templada y que puede cambiar su temperatura conforme se acerque o se aleje de cualquiera de las líneas horizontal o vertical. Es interesante cómo Kandinski examina los objetos: vertical-altura-cálido-blanco, horizontal-profundidad-frío-negro, y concluye que el negro y el blanco, colores acromáticos, son silenciosos y por lo tanto las líneas horizontal y vertical son tambien silenciosas. No en vano decimos que las líneas oblicuas producen ruido en el escenario, reconociendo entonces su carácter irreverente, revolucionario, audaz; elemento de gran impacto visual que por naturaleza es el recurso de la publicidad, a diferencia de la verticalidad-horizontalidad en la que «... el hombre moderno busca paz interior... y una contrastada tendencia hacia la horizontal- vertical...»*. El equilibrio significa la eliminación de la perturbación en las expresiones visuales. Significa ordenar los elementos de manera que se produzca una percepción sin conflictos. Sabemos que los griegos hicieron artificios en sus construcciones del Partenón. Intencionalmente modificaron las formas de las columnas para eliminar algunos problemas ópticos y así lograr la perfección en la percepción de la verticalidad de los objetos. Cuando observamos un objeto que no está en equilibrio tendemos a acomodarlo. En la escultura el principio del equilibrio es la base de la obra, tanto por razones estéticas como por la naturaleza misma del objeto: el componente material, su carácter tridimensional y la necesidad de ser apreciada desde
  • 10. cualquier ángulo. El atractivo de la Torre de Pisa radica, precisamente, en su capacidad para perturbar el orden de ese escenario provocando dramatismo, añadido a eso el hecho de no haber sido concebido para estar en esa posición. La manera como se expresa esa fuerza de las líneas es el movimiento que se genera mediante la tensión y la dirección. LA TENSIÓN La tensión es la fuerza concentrada en el elemento. El punto tiene tensión, pero no dirección, la línea combina tensión y dirección. A partir de esta base teórica trataremos de plantear un conjunto de ideas que nos permitan no sólo entender sino adiestrarnos en la composición. La relación entre estos elementos básicos como el punto y la línea nos puede ayudar a entender este concepto. TENSIÓN Y EQUILIBRIO La necesidad de equilibrar los elementos no siempre es lo que se busca en el diseño, por lo tanto, algunas veces intencionalmente provocamos la carga de tensiones en algunos lugares de la composición. Cuando somos conscientes de nuestra capacidad para determinar zonas de mayor tensión y sabemos que esto desequilibra los componentes del mensaje visual, podemos decir que estamos en condiciones de hacer composiciones más complejas. Los elementos tienen comportamientos distintos: tensiones de sí mismos, tensiones en relaciones con los límites, tensiones en relación con otros elementos. Las líneas transmiten tensiones en toda su longitud y en sus extremos de manera independiente. Nuevas tensiones se producen simultáneamente unos con otros. Las secuencias más claras, las que tiene una relación y continuidad cercana son las que definen la tensión total. LA JERARQUIZACIÓN Este criterio es fundamental para la organización de los elementos visuales. Se trata de asignar valores a cada uno de ellos y hacer que en varios niveles se vayan organizando de acuerdo con la necesidad de enfatizar jerárquicamente los distintos elementos que componen el mensaje. Siempre habrá un elemento líder al que hay que destacar en sus diferentes atributos: tamaño, color, posición, orientación, opacidad, y detrás de él en un orden jerárquico de los demás.
  • 11. Como sabemos el mensaje impreso tiene dos componentes: el texto y la imagen. Este mensaje bimedia es unitario, sin embargo los textos tienen un tratamiento propio, así como la imagen, y aunque se expresan en dos niveles, estos se organizan y se manifiestan unitariamente. El tratamiento de los atributos para cada elemento requiere de mucho cuidado para lograr una buena jerarquización, basta un cambio de atributo a uno de los elementos para propiciar un nuevo juego de relaciones entre ellos y por lo tanto habrá un nuevo diseño. La destreza compositiva se basa en el dominio del criterio de jerarquización y en el establecimiento de un ritmo para cada uno y, a la vez, todos los elementos que conforman ese mensaje visual, como consecuencia, el todo tendrá también su propia jerarquía. Es decir, expresar en diversos grados de importancia los elementos y preponderantemente aquel que interesa destacar y se convierte en el eje de la composición. EL RITMO Los conceptos de repetición, alternancia, simetría, compresión, expansión, reflejo, rotación, traslación son vitales para trabajar el ritmo. Al ritmo mayormente se le ha asociado con la composición musical; en el cine también existe una expresión clara de lo que es el ritmo. En realidad, se trata de la estructuración de los componentes de cada mensaje que se presenta en la película y, a la vez, de sus sucesivos subcomponentes donde cada una de las partes contribuye para lograr la unidad del todo; el guion y su propia estructura, la música compuesta y colocada de acuerdo a ese guion. Asimismo, la fotografía trabajada con el color y la iluminación correctamente seleccionada, los niveles de expresión enfatizados de manera dosificada a lo largo de la proyección y otros factores que simultáneamente expuestos logren esa unidad en la obra. En la composición gráfica también hay que organizar los elementos tanto independientemente como en sus relaciones unos con otros: los textos y sus variaciones de tamaño, posición, valor, textura, color, las imágenes igualmente con sus variaciones, los signos sus valores y sus funciones y el conjunto organizado integralmente para dar lugar a un mensaje visual efectivo. Cuando la tensión es producida por varios elementos el efecto visual tiene múltiples respuestas. ¿Cuáles son los mecanismos que nos ayudan a ordenar estas múltiples tensiones? Se trata de delinear un ritmo a los objetos. LAS TÉCNICAS VISUALES
  • 12. Aunque no existen normas establecidas para componer podemos valernos de algunos conceptos que nos pueden facilitar el inicio de un diseño. Dondis, presenta en su estudio una serie de técnicas visuales que resumen, de algún modo, las más importantes formas de organización de los elementos de la comunicación visual. Armonía y contraste, dos conceptos opuestos a los que recurre Dondis para «... poner de manifiesto y acentuar la amplia gama de opciones operativas posibles en el diseño y la interpretación de cualquier formulación visual sino también para expresar la gran importancia de la técnica y el concepto del contraste para todo medio de expresión visual...». La idea de presentar los opuestos radica en el hecho de que se quiere tener con claridad el reconocimiento de dos maneras distintas de ver las cosas; un cabal conocimiento de la presencia de dos formas completamente diferenciadas, opuestas, evita la confusión en la selección de un plan de diseño. Es más fácil reconocer lo irregular si lo comparamos con lo regular, lo fragmentado con lo unido, lo reticente con lo exagerado. La lectura del contraste se da en los diferentes atributos que podría tener el mensaje: contraste de colores, contraste de la forma, contraste de tamaño, contraste de tonalidades. No escapa de este proceso el contenido. Todo el esfuerzo desplegado en este proceso de la composición está en función de la necesidad de expresar, persuadir, describir, explicar, comunicar de la manera más efectiva ese contenido. Consideraremos que las técnicas no son suficientes para la efectividad del mensaje. El contenido es elemento importante en una solución integral de la composición puesto que ingresan otros criterios, los subjetivos, para la toma de decisiones. Ésa es la razón por la que es indispensable una investigación previa antes de proponer el diseño de un mensaje visual. Todos los elementos, tanto visuales como no visuales, deben estar conectados y direccionados a la definición de un mensaje claro. Las técnicas visuales mencionadas por Dondis son: -Equilibrio -Simetría -Regularidad -Simplicidad -Unidad -Economía -Reticencia -Predictibilidad -Actividad -Sutileza -Neutralidad -Transparencia -Coherencia -Realismo -Plana -Singularidad -Secuencialidad -Agudeza -Continuidad Inestabilidad Asimetría Irregularidad Complejidad Fragmentación
  • 13. Profusión Exageración Espontaneidad Pasividad Audacia Acento Opacidad Variación Distorsión Profunda Yuxtaposición Aleatoriedad Difusividad Episodicidad En el proceso creativo emergen nuevas técnicas de acuerdo con las nuevas necesidades de expresión; asimismo, sus matices son válidas como formas expresivas. Se puede ir hacia una gama que se acerque o se aleje de cada una de estas técnicas visuales, lo importante es reforzar la claridad del mensaje que es el objetivo principal de la composición, entonces, comprendemos que el logro de la estética en la forma de estos mensajes va acompañado necesariamente de la funcionalidad.
  • 14. Es indispensable entender esto con claridad porque no se debe enfatizar cada aspecto aislada-mente. Podríamos tener un mensaje muy bien redactado, gramatical y sintácticamente impecable, incluso con tipografía y colores adecuadamente seleccionados; pero, si la composición no contribuye para completar tanto la funcionalidad como para darle un carácter estético a ese mensaje el resultado del proceso creativo será deficiente. Con objetos que simulen textos e imágenes trataremos de representar dos técnicas visuales opuestas para familiarizarnos con el trabajo de diagramación Técnica Visual: Pasividad Pueden combinarse, habíamos dicho, varias técnicas visuales. En ejemplo los objetos ya están jerarquizados. Técnica visual: Actividad Pequeñas alteraciones a la posición, así como a la orientación (giro) de algunos objetos es suficiente para tener una expresión totalmente distinta del mensaje. Técnica visual: Aglutinación` Los elementos están soldados y le dan una compactación al bloque, expresando con esto una composición intencionadamente clara. Técnica visual: Dispersión. Los elementos no están enlazados, yuxtapuestos, sin embargo; mantienen una relación.
  • 15. Técnica visual: Contragrafismo. Cuando buscamos el equilibrio entre el espacio ocupado por los objetos y el espacio libre estamos apelando al juego con el vacío, entonces estamos asignándole un valor visual al vacío y lo consideramos como objeto equilibrante. Esta presencia determinante de sensaciones visuales que provoca el vacío es lo que denominamos contragrafismo. Las áreas «blancas» que aparecen en las páginas no son sobrantes, no están vacías, están llenas de aire y ayudan a ventilar las páginas. Evidenciamos que el vacío también hay que diagramarlo. Aquí seguramente valoraremos con amplitud la elaboración de una cuidadosa retícula basada en la proporcionalidad de todos los elementos. Convenimos, definitivamente, que cada paso se alimenta de lo anterior y si lo previo está bien resuelto lo que sigue no sólo armonizará perfectamente sino que el trabajo se hará fácil porque todo va coincidiendo ya que hay un sistema, un orden, hay una base sólida para la creatividad. LA DIAGRAMACIÓN DE LAS NOTICIAS La diagramación es el epicentro donde se reúnen la forma y el contenido. Los diseñadores gráficos están acostumbrados a pensar en la diagramación de páginas enteras porque el diseño gráfico nació como profesión del diseño de los libros, de los afiches y de las revistas, en los cuales sobre la superficie entera se trata un solo tema. Sucede lo mismo en el área recuadrada de un aviso publicitario. Pero en la prensa, sea tamaño sábana o tabloide, la página entera a pesar de que sugiere la personalidad del periódico en general queda sin sentido en cuanto a los mensajes particulares que son las noticias del día. Más bien el periodista tiene que pensar en la diagramación de cada uno de los artículos y cómo se relaciona su forma con su contenido. Para los editores y los diseñadores de periódicos, la diagramación particular de la noticia debe reemplazar la diagramación global de la página. El editor que funciona en el segundo nivel visual se concentra en la diagramación de cada mensaje, y así, sus páginas salen diferentes cada día en la medida en que cambian las noticias. REVISTAS La historia se remonta en el año 1888, La aparición de publicaciones periódicas que no fueran solamente informativas data del siglo XVIII en forma de
  • 16. almanaques, que se editaban por años y en los que se entregaban datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos, junto con prosa literaria y poemas de breve extensión. Su finalidad era amenizar el ocio de los lectores. En el transcurso del mismo siglo también nacieron los semanarios, que incluían descripciones de modas y costumbres, acompañadas de crítica social y moral. Las primeras revistas reunían una gran variedad de materiales para enfocar intereses particulares. Una de las pioneras fue una publicación alemana: Erbauliche Monaths-Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes), que apareció entre los años 1663 y 1668. Pronto surgieron otras revistas que se fueron difundiendo periódicamente en Francia, Inglaterra e Italia; para la década de 1670 vieron la luz algunas más, ligeras y divertidas. La preliminar de todas ellas fue Le Mercure Galant, en 1672, que más tarde se llamó Mercure de France. A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler (1709-1711), la cual aparecía tres veces por semana. La Enciclopedia Británica las define como “una colección de textos (ensayos, artículos, reportajes, poemas), muchas veces ilustrada, que aparece a intervalos regulares”. PARTES QUE CONFORMAN LA REVISTA A) El cabezote B) La infografía Es un representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.. C) Reserva En jerga de fotografía analógica, la reserva es una zona que se tapa para que reciba menos luz al revelar una copia. En fotografía digital, un sinónimo sería aplicar una máscara parcial en un programa de tratamiento de imágenes. D) Antetítulos Los títulos constituyen uno de los elementos que contribuyen más notoriamente a la presentación de la noticia; pero muchas veces no es posible decirlo todo en el título, ya que tiene que ser breve. Por eso se hace uso de los antetítulos y de los subtítulos, que ofrecen más datos sobre la noticia que se quiere destacar. E) Bocadillos o globos de texto El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta un discurso o pensamiento, Los globos de diálogos (bocadillos) abarcan casi toda la cultura visual moderna, principalmente en las tiras cómicas.
  • 17. F) Pie de foto En edición o periodismo, el pie de foto es un pequeño texto que se pone acompañando de una fotografía o ilustración para especificar su contenido. Las fotografías deben llevar pies de foto que identifiquen su contenido salvo que éste sea de una obviedad absurda. Un pie de foto debe ser explicativo y consecuente con la fotografía, pero no obvio. G) Subtítulo o entradilla Un subtítulo es un texto que aparece en el borde inferior de una imagen, con frecuencia sobreimpuesto a ella, aportando información adicional sobre la misma o traduciendo una narración o diálogo conducido en un idioma extranjero y las entradillas es el modo en que se incian las noticias, (existen varias clases). DIAGRAMAION DE REVISTAS En primer lugar se diseñará dependiendo el mercado al que va dirigido. Por ejemplo en la foto se ven infinidad de ellas, unas que van hacia un mercado tecnológico, modas, belleza, adultos, etc. Teniendo el logo y la estrategia de mercadotecnia ya establecida se diseña la portada, se han creado cánones de lo que debe existir en una portada, el encabezado, una imagen que llame la atención, el contenido, código de barras, la fecha, etc. lo primordial es que en un mundo de revistas en un anaquel se distinga por ser la única. Aquí la maquetación de portada es más del estilo, que de arreglo de columnas. Se sugiere diseñar cualquier publicación en QuarkXpress o InDesign, aunque se puede lograr en CorelDraw, Illustrator, FreeHand, etc. lo mejor es crearla en los programas antes mencionados, es con un fin práctico ya que se tiene la posibilidad de crear páginas maestras, las cuales funcionan como plantillas que servirán en la unificación del estilo de la revista. También se cuenta con hojas de estilos “stylesheets” que son una herramienta super poderosa en cuanto a cambiar una gran cantidad de texto a lo largo de toda la revista. El número de columnas, los colores de las secciones, el estilo de letra para cada sección, para los encabezados, títulos, pie de foto, etc. se basa en las preferencias de comunicación.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CONCLUSION Al lograr armonizar una diagramación o maquetación según nuestro objetivo y la de la editorial, tendremos asegurado la venta o adquisición de nuestro producto, en vista que gran población juzgan el libro por la portada, de allí que nuestras portadas estén perfectas al diagramarse y en segundo lugar sus páginas internas. Las diagramaciones serán relativamente fáciles, ya que será la forma en cómo se estructurara nuestra información, el arte está el trabajo en conjunto entre el diseño, la jerarquización de los contenidos impactando y atrapando a los lectores, según el tamaño y público al que se dirigirá el impreso Las técnicas visuales permiten reflejar y dar una imagen y personalidad total a las ediciones a desarrollar permitiendo ser casi únicas o copias de alguna otra, según el buen uso del color y las columnas. Como periodista es la responsabilidad de entender la gran relación existente entre los textos e imágenes con la maquetación, ya que sin importar lo relevante del contenido si no existe una apariencia llamativa o fácil de leer, será un total desagrado al usuario, obligándolo a ir en busca de otras opciones Por lo antes expuesto se sugiere para La Diagramación: Desarrollar el hábito de garabatear: En la niñez, todo el mundo desarrolla un lenguaje visual constituido por dibujos sencillos de los objetos que nos rodean: casas y cerros, animales y plantas, y, más que todo, las personas, dibujadas con palitos. Estos símbolos forman el vocabulario básico del artista y del diseñador. El periodista que se acostumbra a incluir estos dibujos en sus notas, poco a poco llega a comunicarse bien con los artistas que trabajan en el periódico. El dibujo es como un idioma extranjero para el periodista, y sólo puede dominarlo cuando empieza a practicar en el nivel en que se encuentra. Al igual que tomar notas visuales: Muchos de los informes en el periódico son escritos a base de una entrevista por teléfono y en tal caso no existen informaciones visuales; el redactor tiene que escribir "ciego". Es mejor salir al sitio en que se encuentra el sujeto o por lo menos hacer las entrevistas en persona en la oficina cuando sea posible. El reportero que sale a recolectar la información debe tomar una pausa durante cada entrevista o acontecimiento para observar la apariencia del ambiente, fijándose en los detalles visuales que le rodean y luego apuntando algo de la escena. Por otra parte escribir en escenas visuales: Cuando vuelva al espacio de trabajo, el redactor podrá entonces incluir suficientes datos visuales en su informe para dar al lector una clara imagen del suceso. El editor después podrá buscar estos datos visuales al revisar cada noticia. De esta manera, el lector podrá entender mejor y
  • 22. recordar con mayor fidelidad el significado del hecho, porque las palabras le han pintado un retrato mental. Así mismo coleccionar imágenes impresas: Muchos de los hechos cubiertos por la prensa ocurren en las oficinas. Allí el reportero encuentra muchos datos publicados que pueden ayudar al diseñador en su presentación del informe. Por ejemplo, cada empresa tiene sus logotipos, sus mapas y planos, folletos, separatas e informes estadísticos. El redactor que desarrolla la costumbre de fijarse en estas imágenes y datos impresos y de guardar todos -aunque no sean de uso inmediato- puede crear un archivo de mucho valor a usarse posteriormente en la presentación visual de las noticias. Por ultimo estudiar el arte: Así como el mundo del arte ha inventado el periodismo, los artistas de la actualidad siguen inventando nuestro mundo de antemano. En las galerías de arte de las ciudades principales se encuentran a cada momento las imágenes y las ideas que serán corrientes en los dos a cinco años próximos. El editor que se afane por conocer no sólo la historia del arte en las exposiciones de los museos sino también los movimientos artísticos actuales tendrá conocimiento del rumbo de la sociedad en que vive y en la que trabaja como periodista. En el arte de hoy se encuentra la apariencia futura de los medios masivos las portadas de las revistas, las primeras planas de periódicos y las imágenes de televisión que se encontraran dentro de unos pocos años, garantizando un mayor éxito del impreso. BIBLIOGRAFÍA http://helenmarquinacomunicacion.blogspot.es/1385068717/produccion-de-medios-impresos/ http://publicastblog.blogspot.com/2008/10/medios-de-comunicacin-masiva-23-medios.html http://angelatecomunica.blogspot.com/2013/11/produccion-y-edicion-de-medios-impresos.html
  • 23. es.slideshare.net/tls02cv/diagramacion-de-revistas-4260712 Barnhurst, Dr. Kevin G. (1998): Periodismo visual (Infografía - 5). Revista Latina de Comunicación Social.