Publicidad

Discover the Institute of Protocol and Events and our intership

Instituto Superior de Protocolo y Eventos
14 de Jun de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Discover the Institute of Protocol and Events and our intership(20)

Publicidad

Más de Instituto Superior de Protocolo y Eventos(20)

Discover the Institute of Protocol and Events and our intership

  1. Instituto Superior de Protocolo y Eventoscentro colaborador
  2. Universidad pionera y de referencia en estudios oficiales de organización de eventos La Universidad Camilo José Cela es el octavo mejor centro privado de España según el ranking de El Mundo, y el que más crecimiento experimentó en el número proporcional de alumnos en la última década, según el INE, convirtiéndola en una universidad del Siglo XXI. La Facultad de Ciencias de la Comunicación se caracteriza por abarcar todos los ámbitos profesionales de la comunicación mediante sus estudios, algunos de ellos únicos y exclusivos, como el Grado de Protocolo y Organización de Eventos, y apostando claramente por la formación de postgrado, con el ejemplo del Máster Universitario en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos. La UCJC es conocida como “la Universidad 2.0”, por el papel fundamental en la transmisión del conocimiento que suponen las Nuevas Tecnologías y la apuesta decidida por el uso de las Redes Sociales, la forma más rápida de llegar a la gente hoy en día.
  3. Formación vanguardista en el campo de los eventos y protocolo El Instituto Superior de Protocolo y Eventos (isPE) es una institución especializada en la formación superior en protocolo, producción, diseño y organización de eventos, así como en comunicación corporativa e institucional en todos sus ámbitos. isPE fue creado en octubre de 2010 para dar respuesta a la creciente demanda del mercado en la formación de máxima calidad en organización integral de eventos. Avalada por profesionales de reputación en el ámbito institucional y empresarial, isPE es, a día de hoy, la institución con mayor prestigio, en su campo en España, y de las más importantes en Europa, convirtiéndose en menos de 2 años y medio en la institución líder en la formación en protocolo y organización de eventos.
  4. El compromiso de isPE Corporate es convertir cada punto de encuentro, cada instante de comunicación, en el punto de partida de algo más grande. El claustro de profesores de isPE está caracterizado por su vinculación profesional al mundo de la empresa y de las instituciones, así como del ámbito de la investigación, garantizando la visión de la realidad y de actualidad. En 2012 vimos útil participar de un modo más directo en la comunicación de las empresas creando isPE Corporate, la traslación empresarial del fondo de conocimientos y valores con que isPE forma a las nuevas generaciones de profesionales de la comunicación. isPE Corporate http://www.ispecorporate.com/es/
  5. Estudios europeos enfocados a la realidad laboral MBA ISPE-UCJC Pensado para preparar al alumno en su acceso a los diferentes ámbitos laborales del mercado de eventos, tanto institucional como empresarial, como son las áreas del protocolo, relaciones institucionales, marketing, congresos y reuniones, diseño de espectáculos y diseño gráfico o escenografía, siempre en relación con la comunicación. El MBA combina las más avanzadas metodologías de aprendizaje para involucrar a los alumnos, como el método del caso y la simulación o el Role Playing Game. MÁSTER OFICIAL Este máster contempla todos los aspectos que conllevan la organización integral de eventos y su protocolo, tanto en su vertiente técnica como artística y organizativa. Habilita a los alumnos para dirigir equipos complejos en actos de gran tamaño donde es imprescindible manejar claves presupuestarias, relaciones con proveedores y clientes, recursos humanos y gestión de empresa, así como para integrarse en áreas institucionales de protocolo y eventos en empresas, organizaciones e instituciones. GRADO OFICIAL El principal objetivo de este Grado es que el alumno entre en contacto con lo que será su desempeño profesional desde su primer año. Para ello, realiza estudios de casos, elabora proyectos, asiste a eventos o visita empresas relacionadas. Los alumnos que optan por este Grado son tanto jóvenes con interés por aprender esta profesión como personas con experiencia que desean obtener un título oficial. Más información MBA ISPE-UCJC http://www.protocolo.eu/es/oferta-academica/mba MÁSTER OFICIAL http://www.ucjc.edu/index.php?section=estudios/titulaciones/ masters-posgrados/direccion-protocolo-produccion-organizacion- diseno-eventos GRADO OFICIAL http://www.ucjc.edu/index.php?section=estudios/titulaciones/ titulaciones-oficiales/titulaciones-grado/organizacion-eventos RESTO DE OFERTA FORMATIVA http://www.protocolo.eu/es/oferta-academica
  6. Prácticas en eventos En isPE y UCJC creemos en la importancia de la formación práctica y la orientación laboral de los alumnos. Contamos con convenios de colaboración educativa con más de 100 empresas e instituciones de diversos sectores, como Repsol, Academia de Cine, Warner Bross, Hotel Eurostars o Madrid Open de Tenis, a los que vamos sumando constantemente nuevos acuerdos. Llegamos a alcanzar la oferta de más de 400 prácticas por curso y la participación en grandes eventos como Premios Goya, Mundial de Balonmano, Premios Príncipe de Asturias, Madrid Fusión, y los festivales Viñarock, Arenal Sound o Mulafest. Descarga aquí la Memoria de Prácticas http://www.protocolo.eu/images/ispe/descargas/MEMORIA_ Practicas_2012_2013.pdf
  7. Perfiles de los alumnos Los alumnos de Organización de Eventos poseen un perfil vocacional enfocado a una profesión en auge, con un concepto vanguardista y creativo de lo que debe ser su trabajo. El alumno, autónomo, con iniciativa y destrezas comunicativas, se forma junto a acreditados profesionales en activo, a través de clases principalmente prácticas. La formación se completa con la participación en eventos reales de máxima actualidad. Áreas de actuación de los alumnos: • Organización integral de eventos. • Producción artística. • Diseño, creatividad y tendencias en eventos. • Stage Manager. • Diseño de escenarios. • Diseño gráfico. • Gestión de la comunicación. • Planificación de medios. • Redes Sociales. • Planificación estratégica y cuentas. • Relaciones Públicas. • Marketing y publicidad • Relaciones institucionales en empresas privadas y sector público. • Dirección de gabinetes. • Protocolo. • Organización de Congresos y reuniones. • Asesoramiento de imagen. • Agencias y empresas dedicadas a la organización de eventos.
  8. Proceso de selección de prácticas El programa de prácticas se desarrolla en el marco de un Convenio de Cooperación Educativa suscrito entre la Universidad Camilo José Cela y las empresas. El seguro escolar universitario cubre a los alumnos durante este periodo. Se realiza una convocatoria de prácticas abierta a todos los alumnos que cursan los estudios para que los interesados puedan apuntarse. Posteriormente se procede a realizar una selección de los más adecuados para el puesto en función a las necesidades de la empresa.
  9. isPE y UCJC en las redes sociales isPE y UCJC poseen un alto impacto en redes sociales. Sirva como ejemplo el último evento que se organizó desde la UCJC e isPE, que consiguió generar en Twitter casi dos millones de impactos durante tan solo dos días: 843.294 el primero y 911.298 el segundo. Destacados profesionales del mundo de la moda, la comunicación, la cultura y el sector de la organización de eventos han participado como ponentes y colaboradores en nuestros programas manteniendo interrelaciones con las redes sociales en las que nos movemos. Entre ellos destacamos a blogueros como María León, María Escoté, o Mayte de la Iglesia, relacionadas también con el sector de la moda. En cuanto a los expertos de la comunicación sobresalen los periodistas Pepa Fernández de RNE o Pedro Zuazua de PRISA.
  10. Impacto en RRSS La actividad en las redes sociales se ha producido en momentos deportivos clave, en los que han participado nuestros alumnos, como el Mundial de Balonmano 2013, celebrado en Madrid y en el cual España se proclamó campeona del mundo, el MUTUA OPEN de tenis de Madrid, el “Partido por la Ilusión” organizado por capitán de la selección española Iker Casillas, o el Gran Premio de Moto GP de la Comunidad Valencia. Los eventos culturales más destacados de nuestro país han contado también con alumnos en prácticas y movimiento en las Redes Sociales: las Galas de Entrega de los Premios Goya, el lanzamiento en España de la Revista “Grazia”, la presentación del musical “Marta tiene un marcapasos”, y los festivales Arenal Sound y Viñarock, entre otros, con retwitts de artistas y grupos internacionales como Alejandro Sanz, Metronomy o Káiser Chiefs. Respecto a los eventos sociales estuvimos presentes en la Madrid Fashion Week y otros de índole solidaria como el Día Mundial del Refugiado de ACNUR, ambos con gran índice de incidencia en todas las Redes Sociales.
  11. Gestión de RRSS FACEBOOK www.facebook.com/ispeprotocolo www.facebook.com/universidadcjc Principal escaparate de ISPE y UCJC en medios sociales con casi 8.000 seguidores entre ambas páginas. En este medio social se actualizan diariamente las noticias y actividades que realizan los alumnos y alumnas de Grado y postgrado de la Universidad Camilo José Cela y las titulaciones propias de isPE En cada actividad que se realiza, isPE u UCJC toman fotografías, tanto de los alumnos como de los ponentes, y se comparten en la red para que todos los alumnos y seguidores del centro puedan ver qué está pasando y qué están realizando los alumnos en su día a día. Los alumnos, a su vez comparten estas fotografías y las comentan, interactuando con el centro. TWITTER @ispeprotocolo @eventosucjcispe @universidadcjc @periodismoucjc isPE y UCJC están presentes en Twitter. En el caso de isPE posee una cuenta institucional, cuyo usuario es @ispeprotocolo, y otro perfil exclusivamente para las prácticas, @eventosucjcispe. En estos perfiles se twittean, en tiempo real, las actividades que realizan los alumnos acompañadas de fotos que ilustran los tweets. Para cada actividad se crea un Hashtag y, a través de él, los alumnos comparten sus experiencias y comentarios de lo qué están viendo y/o realizando en este taller o actividad. Respecto al twitter de prácticas, está destinado a que los alumnos y todo tipo de personas interesadas en el ámbito de los eventos estén al día de las prácticas que realizan los alumnos y se ofertan para ellos. Los alumnos, al igual que en el twitter institucional, cuentan su experiencia dentro del evento en el que han participado dentro de la organización.
  12. YOUTUBE y VIMEO http://www.youtube.com/user/ ProtocoloUCJCeISPE http://www.youtube.com/user/ CanalUCJC Con cada evento y actividad realizados se crea un video-resumen con fotografías. Los videos son bastante vistos tanto por nuestros alumnos como por personas ajenas a la institución. isPE también está presente en VIMEO pues algunos dispositivos móviles no pueden ver bien algunos videos de YouTube por lo que se suben a esta plataforma donde si pueden ser vistos. El contenido es común. También se realizan videos-resumen de las actividades y prácticas realizadas en el curso y por cuatrimestre a modo de memoria. FLICKR http://www.flickr.com/photos/ 63629752@N06/ http://www.flickr.com/photos/ universidad-camilo-jose-cela/ Entre los perfiles de isPE y UCJC hay más de 10.000 fotografías de los eventos, prácticas y actividades en los que los alumnos han participado. Es una plataforma que permite compartir imágenes en HD a los usuarios. Esta red permite a los usuarios que no tienen cuenta en FB poder acceder totalmente al contenido fotográfico de la Institución. SLIDESHARE http://www.slideshare.net/ ucjc http://www.slideshare.net/ ispe_protocolo_eu El sitio web que ofrece la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas es usado por isPE y UCJC como galería para compartir las experiencias de los alumnos. Este sitio fue elegido, ya en el 2010, como uno de los 10 mejores sitios del mundo para la enseñanza y el aprendizaje en línea. LINKED-IN Red social de tipo profesional orientada a hacer relaciones profesionales y de negocios. Crear lobby. En este medio muchos estudiantes y profesionales indican que estudian con nosotros y dirige visitas a la web institucional.
  13. Difusión en otros medios BUENAS NOTICIAS UCJC posee el periódico “Buenas Noticias”, una iniciativa promovida por los alumnos de la Facultad de Comunicación con la que se pretenden aportar optimismo y esperanza en una sociedad en crisis, demostrando que existen buenas noticias en medio de una actualidad que, con demasiada frecuencia, destaca el conflicto por encima de todo. Hasta el “The New York Times” publicó un artículo en el que se hacía eco del periódico “Buenas Noticias”. EDICIONES PROTOCOLO Ediciones Protocolo, que nació en mayo de 2001 con un claro espíritu divulgativo y de investigación, posee un boletín semanal de noticas que se distribuye entre 18.000 suscriptores, recogiendo las noticias destacadas del sector de los eventos. Además, Ediciones Protocolo, saca a la calle cada trimestre la publicación REVISTA PROTOCOLO, única en su género con suscriptores en numerosas ciudades de todo el planeta. Enlace al periódico “Buenas Noticias” http://www.ucjc.edu/index.php?section=buenas- noticias Enlace a Ediciones Protocolo www.edicionesprotocolo.com
  14. Testimonios “Es muy importante lo que vosotros nos aportáis en todos nuestros eventos. Ahora que empezamos la campaña de los Goya o de la Fiesta de los Nominados contamos de nuevo con vosotros. Vuestro trabajo nos hace las cosas más fáciles. Vuestro nivel de profesionalidad es inmenso” Judith Collel Vicepresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España “Sin lugar a dudas, la participación de los alumnos es muy positiva y sobre todo cuando se tienen que enfrentar a una práctica en directo. Con gran profesionalidad saben solucionar y desarrollar sus actitudes porque los conocimientos teóricos que han recibido son luego aplicados en la práctica con gran tesón” Cristina de Val Directora de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Móstoles “Quería dar las gracias y la enhorabuena por vuestros alumnos, han funcionado, en las diferentes áreas donde les hemos ido colocando, a las mil maravillas. Estaremos encantados de mantener esta colaboración en ediciones venideras, creo que para todos ha sido una experiencia estupenda” Lourdes Plana Socia Directora de Madrid Fusión “Nuestra enhorabuena por el maravilloso equipo de futuros profesionales con el que nos habéis permitido compartir nuestras tareas de protocolo estos días en La Caja Mágica. Si ha habido algo con lo que nos vamos a quedar, algo que verdaderamente ha merecido la pena, ha sido nuestro formidable y generoso equipo de protocolo” Equipo de Organización y Protocolo Mundial de Balonmano 2013 “Los alumnos de isPE y UCJC, aportan a nuestro festival una nueva perspectiva de cómo organizar los eventos. Son capaces, pese a su juventud, de sacar adelante cada tarea que se les encomienda aportando nuevas formas y técnicas de entender la producción y organización de eventos. Vienen muy formados y sobretodo aportan ganas de trabajar e ilusión” Juan Carlos Vidal Resp. Rel. Institucionales y Recursos Humanos de los Festivales ARENAL SOUND y VIÑAROCK
  15. Colaboradores Hemos colaborado junto a otros grandes profesionales de referencia que pueden dar buena cuenta de todo cuanto hacemos: Alfredo Aza Ex Director de Comunicación de Aena Aeropuertos Jose María Palomares, Marketing & Communication Manager, Telefónica Miguel Pintado Director de Eventos Madrid de Warner Bross Adrián González Jefe de Prensa de la Gira Europea del Circo del Sol Natalio Grueso Ex Director del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer y actual Director de los Teatros del Canal Fernando Pajares Dirección de Comunicación de la Secretaría General para Iberoamérica David San José Responsable de Comunicación de FIAT Oscar Tesón Director de VJSpain y experto videomapping Multitud de profesionales de Producción Artística, Organización de Eventos, Catering…
  16. T 915 153 314 Calle Moscatelar, 10-12. 28043, Madrid. F 914 151 012 info@protocolo.eu www.protocolo.eu www.ucjc.edu centro colaborador
Publicidad