Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Plan de gestión de tic iticsa

  1. EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC EN EL ITICSA FREDDY ROMO MORA (RECTOR). AUGUSTO JIMÉNEZ POLO (COORDINADOR) JOSÉ MANOTAS NAVARRO (COORDINADOR). GLORIA STEER RINCON (DOCENTE). LUIS PERALTA URIELES (DOCENTE). MAIRA DE LA HOZ ARDILA (DOCENTE). MIGUEL GÓMEZ PARRA (ESTUDIANTE). MARLYS CARDONA VILLA (EGRESADA). ELIZABETH JIMENEZ EGUIS (MADRE DE FAMILIA). ANTONIO MERCADO (PADRE DE FAMILIA).
  2. CINCO TIPOS DE COMPETENCIAS QUE FAVORECEN LAS TIC  Las Técnicas y Tecnológicas.  Las de Gestión.  Las Comunicativas y Colaborativas.  Las Pedagógicas.  las Éticas
  3. PRESENTACIÓN  Con los avances en el mundo de las telecomunicaciones, el ritmo acelerado en que se producen los nuevos avances de las ciencias y la tecnología; es necesario que los procesos que se dan en las Instituciones Educativas se enrumben en una nueva dinámica, unos nuevos paradigmas que permitan que el proceso Enseñanza- aprendizaje sea novedoso, práctico, motivador y que cumpla con los objetivos propuestos de formar integralmente a la comunidad educativa.  La Institución educativa Técnica Industrial y Comercial de Soledad Atlántico (ITICSA), en la actualidad podemos mostrar algunas experiencia significativas utilizando la tecnología como la utilización de blogs por parte de algunos docentes para el quehacer pedagógico.  Pero la apuesta a la innovación y de que los desarrollos comunicativos del proceso enseñanza-aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento que orientamos en el ITICSA, sean mediados por la tecnología es un propósito a corto plazo; producto de este querer los docentes, administrativos y directivos docentes nos estamos certificando como docentes o maestros digitales.
  4. JUSTIFICACIÓN El plan de gestión de uso de las TIC en la Institución ITICSA se justifica en los avances de las ciencias y tecnología, como también en lo que explicita los artículos 67 y 71 de la Constitución Política de Colombia, que ordena que la educación formará al colombiano para la tecnología y dará incentivos a las instituciones que la desarrollen y la fomenten; la ley 115/1994 en su artículo quinto, ítems 9 y 13 que explicitan la importancia del uso de la tecnología para el mejoramiento cultural y progreso socio-económico del país; la ley 1341/2009 en su artículo 39 reza que se deben utilizar y dar cátedra en informática desde la infancia.
  5. OBJETIVO GENERAL  Crear cultura del uso de las TIC en la comunidad educativa ITICSA, de tal manera que la transversalidad de los procesos Institucionales esté orientada a través de las mismas.
  6. DOFA DIRECTIVA  No se han institucionalizado las TIC como herramientas de comunicación y ejecución de procesos Institucionales.  El MEN, la SEM de Soledad están realizando cualificaciones docentes en TIC.  Los nuevos docentes que llegaron a la I. E. son personas innovadoras y utilizan las herramientas tecnológicas en su quehacer pedagógico.  A pesar de contar con un aula polivalente, esta no se utiliza debido a que no se ha hecho su entrega oficial.
  7. DOFA ADMINISTRATIVA  Los equipos del salón de informática, son obsoletos, en mal estado, el fluido eléctrico es deficiente y no se utilizan los computadores de forma optima.  El MEN y el programa computadores para educar donaron 30 computadores portátiles (aula móvil).  La articulación con el SENA incentiva el uso de las TIC en los estudiantes.  La poca receptibilidad de la Secretaría de Educación ante las peticiones de mejorar el fluido eléctrico en la Institución.
  8. DOFA ACADÉMICA  La no existencia en los planes de área de estrategias encaminadas al uso de las TIC.  El aula móvil, capacitaciones como ciudadano digital y temáTICas se pueden irradiar a la comunidad educativa.  El contar con varios docentes que utilizan los blogs como ayudas pedagógicas y didácticas.  El pensamiento y actuar de algunos docentes, que no les interesa el uso de las TIC como herramientas didácticas.
  9. DOFA COMUNITARIA  El número reducido de equipos para la gran demanda de los mismos.  La llegada a la institución del programa “computadores para educar” que capacitará a padres y acudientes.  Algunos acudientes poseen conocimientos técnicos en informática y muestran disposición de brindar apoyo a la Institución en el uso de las TIC.  El poco sentido de pertenencia que tienen muchos integrantes de la comunidad educativa ITICSA, para cuidar los equipos de cómputos, incluso alguno hurtan partes de los mismos.
  10. VISIÓN ITICSA en el 2016 será la mejor opción en la prestación de servicios educativos en el municipio de Soledad. Brindando una educación de calidad en la formación holística e integral de Bachilleres Técnicos Industriales y Comerciales, aplicando un modelo pedagógico orientado a atender las necesidades de la comunidad, utilizando para esto proyectos y prácticas innovadoras donde se utilicen eficazmente los avances tecnológicos.
  11. MISIÓN: Educar a los miembros de la comunidad educativa, fomentando la práctica de valores al interactuar en diferentes ámbitos, consolidando una cultura académica donde el uso de las TIC potencialicen los diferentes procesos cognitivos y metacognitivos.
  12. PLAN DE ACCIÓN.  Propósito N° 1: Reestructurar los planes de áreas de manera que se orienten los procesos pedagógicos y didácticos haciendo uso de las TIC.  Oportunidad de Mejoramiento No 1: Motivar a la comunidad educativa a utilizando herramientas tecnológicas como medios facilitadores y eficaces para la labor académica.  Resultado 1: Un proceso enseñanza-aprendizaje eficiente, dinámico e integral.  Indicador del Resultado: La motivación mostrada por cada uno de los miembros de la comunidad educativa al recibir las clases donde medien los elementos tecnológicos.
  13. PLAN DE ACCIÓN.  Propósito N° 2: Conformar el equipo de gestión para el uso de las TIC en la Institución ITICSA, con una proyección al futuro, pertinencia, calidad educativa y desarrollo socio-académico de cada miembro de la comunidad educativa.  Oportunidad de Mejoramiento No 2: acompañamiento de los miembros del equipo de gestión a los docentes y directivos docentes en las diferentes actividades curriculares y extracurriculares donde se esté implementando las TIC.  Resultado 2: Una nueva metodología para el quehacer pedagógico en la institución, que motiva y favoreces el desarrollo integral de los miembros de la comunidad educativa.  Indicador del Resultado: Los buenos resultados en las notas académica producto del interés mostrado por los estudiantes ante la nueva dinámica de las clases recibidas
  14. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN  La evaluación del plan de gestión del uso de la TIC en el colegio ITICSA será: reflexiva, integral y nos debe permitir realizar mejoras y ajuste a las actividades del plan, incluso proponer otras; pensamos que el uso de los elementos tecnológico para realizar el seguimiento y evaluación de cada actividad, etapa, logros, avances, metas alcanzadas y otras nos permitirá ejercer un control total sobre los procesos desarrollado.  Se tendrá en cuenta:  Reuniones del comité de gestión del uso de las TIC cada 45 días para evaluar el cumplimiento del plan de acción.  La perseverancia que muestran los docentes al rediseñar una y otra estrategia metodológica haciendo uso eficiente y eficaz de las herramientas tecnológicas
Publicidad