Proyecto Definitivo[1]

J

proyecto

-396066bottomservicio de aprendizaje sena colombia<br />PROGRAMA DE TECNOLOGÌA EDUCATIVA CON ENFACIS EN TELECOMUNICACIONES <br />Comunidad Educativa PRESENCIAL<br />TECNICO DE INSTALACION DE TELECOMUNIACIONES<br />37496<br />PRESENTADO POR:<br />NORBERTO ELIAS ACOSTA GUERRERO<br />VICTOR RODIRGUEZ GUETO<br />JAIR PEDROZA BERNETT<br />ANGEL ACOSTA MARTINES<br />ADALBERTO ARROYO DE HORTA<br />PRESENTADO A:<br />ING. Claudia Polo<br />CARTAGENA /BOLÍVAR<br />Jueves 06 DE MAYO  DEL 201O<br />PRIMER TRIMESTRE<br />PRESENTADO ANTE servicio NACIONAL de aprendizaje sena<br />COMO REQUISITO  DE ACADÉMICO EDUCATIVO<br />DEL PROGRAMA DE TELECOMUNICACIONES<br />SERVICIO TECNICO DE MANTENIMIENTO  SOPORTE  REPARACION Y COVERTURA DE INSTALACION DE TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS<br />VICTOR RODIRGUEZ GUETO<br />JAIR PEDROZA VERNETT<br />ANGEL ACOSTA MARTINES<br />ADALBERTO ARROYO DE HORTA<br />NORBERTO ELÍAS ACOSTA GUERRERO<br />PROYECTO DE AULA<br />DIRIGIDO AL COLECTIVO DE DOCENTES DEL PRIMER TRIMESTRE<br />I TRIMESTRE<br />CARTAGENA DE INDIAS<br />06 DE MAYO DE 2010<br />servicio NACIONAL de aprendizaje sena <br />FACULTAD DE TECNOLOGIA- TECNICO EN TELECOMUNICACIONES<br />INDICE<br />Titulo  pág. <br />IDEA DE PROYECTO…………………………………………………..<br />RECONOCIMIENTO DE LA REGION…………………………………..<br />ESTRUCTURANDO LAS IDEAS…………………………………………<br />PRESENTACION DE IDEAS DE PROYECTO: ¿POR QUE? Y ¿PARA QUE?<br />IDENTIFICACION DE VARIABLES<br />QUIEN ESTARIA INTERESADO EN MI SERVICIO, CARACTERISTICAS Y PRODUCCION<br />ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL<br />TIPO DE ORGANIZACIÓN<br />OBLIGACION COMO EMPLEADOR<br />QUE ES SEGURIDAD SOCIAL<br />ESTUDIOS FINANCIEROS Y FUENTES <br />SELECCIÓN DE FUENTES DE FINANCIACION<br />INTRODUCCION<br />En Latinoamérica, se estableció que  a pesar de la crisis económica que se ejerció durante el 2009-y el 2010 es la población que mas opto por implementar el servicio de  telecomunicaciones y por ende  las telecomunicaciones móviles dando lugar a una amplia cobertura de información a miles de familias. por tal motivo se  obtuvo que las  telecomunicaciones  es de alta incidencia en la sociedad actual dando procedencia a un desarrollo tecnológico. Esta fuente esta fuertemente asociado con la tecnología de punta, comunicación a corta y larga distancia, televisión, radio y computadores y comunicación móvil.<br />Por lo anterior se llega un propósito, donde se hace partícipe de el desarrollo que se viene efectuando en distintos países de Latinoamérica en el cual nos incluimos en el desarrollo de esta gama al  establecer un servicio de comunicación en distintos sectores de la población (barrio, municipio, ciudad y vereda); como lo evidencia distintas empresas de telecomunicaciones; donde con la ayuda de nuestro proyecto de aula optimizaremos la eficacia y eficiencia de tal procedimiento.<br />Con el propósito de crear un sistema de soporte técnico (mantenimiento, reparación y cobertura)  el cual mejore los procesos que cubren las necesidades que actualmente está presentando  tal tecnología al país.  <br />Además, se dará a conocer los objetivos del proyecto, tanto general como específicos, en el primero se explicara lo que se quiere lograr, y en los segundos que pasos se seguirán para alcanzar el objetivo general. <br />De igual manera, se conocerá  la justificación del mismo, en donde se darán razones del porqué y para qué se realizará la investigación, la cual nos llevara a la realización del servicio de telecomunicación; además, se dilucidaran los conocimientos obtenidos, y por último, se mostrará la relación existe entre el proyecto de aula y las líneas de investigación de la cobertura.<br />OBJETIVOS<br /> Objetivo General<br />Implementar un servicio de mantenimiento soporte e instalación de telecomunicaciones brindado a la comunidad costera. Desarrollando una  oportuna y eficiente  labor  a la hora de manejar  información con énfasis en conexión de las empresas.<br />Objetivos Específicos<br />Identificar cómo se llevan a cabo actualmente los  procesos de conexión en las empresas; mediante la revisión de la infraestructura de red, con el fin de optimizar y establecer un mejor tiempo de respuesta  a la hora realizar un  soporte técnico.<br />Determinar las problemáticas de conexión de subida, bajada de datos y el proceso de conexión en la costa.<br />Diseñar un sistema de conexión que permita la transmisión de datos y realice los debidos procesos de conexión para implementarlo en cualquier sistema empresarial.<br />    <br />JUSTIFICACIÓN<br />El presente trabajo tiene como objetivo la aplicación de los conocimientos obtenidos a lo largo del proceso de inducción  Sena. A partir de la  indagación que resultaría en la solución a la problemática  planteada inicialmente, se realiza en aras de utilizar las herramientas de que hemos sido provistos. <br />Aquí, se aplicará lo aprendido en Telecomunicaciones, así como los conceptos necesarios para el desarrollo del proceso de sistema de conexión; fuente del servicio. Esta investigación se clasifica como aplicada, porque en ella se utilizan los conceptos aprendidos en la práctica para que una actividad, en este caso el servicio de soporte de red, siga siendo provechosa y se prolongue, a favor de la sociedad.<br />Este proyecto es muy importante porque invita  a seguir descubriendo la forma por la cual se pueden resolver situaciones, dando una respuesta a muchas bajas de conexión personalizada en cuestión; mostrando que, en determinado contexto, el técnico  cuenta con instrumentos que puede utilizar para mejorar el desarrollo de actividades en una empresa.<br />De la misma forma, es importante porque mediante una adecuada labor investigativa se dará solución al problema de mal manejo de informaciones punto a punto. Esto permitirá que el servicio oportuno de comunicación  se desempeñe en el área de telecomunicaciones  y no tenga pérdidas de tipo económico, de la misma forma que impulsará la prestación de su servicio a la comunidad.<br />La investigación es viable, ya que en el transcurso de la carrera , con ayuda de los profesores, estaremos  guiados para aprender conceptos y procedimientos relevantes para estructurar un problema, analizarlo y desarrollar su solución en lo que respecta de comunicación .<br />Idea Del Proyecto<br />Soporte técnico en administración de redes Formar una empresa encargada en prestar un servicio a otras empresas y también a personas individual que los solicite. También nuestra empresa se encargar de generar empleo a esas personas que están certificadas para laborar en este campo. <br />Reconocimiento de la región <br />Se realizo un análisis de la región sobre cuáles eran las empresas que se dedicaban a prestar este servicio (soporte técnico en administración de redes).<br />Nosotros nos seguimos por una empresa que es la más reconocida en este campo y es Tecni electronic, cuáles eran sus ventajas y desventajas para a si nosotros tener una idea de cómo nos podemos desenvolver en la formación de nuestro proyecto pues teniendo en cuenta los las ventas y desventajas de esta empresa podemos reformas nuestras ideas para a si formar un buen proyecto, y no cometer ningún error que más adelante nos pueda perjudicar.<br />Estructurando las ideas<br />Se realizo un análisis de (DOFA) de mercado donde encontramos muchas oportunidades en cuanto a brindar nuestro servicio a empresas que lo soliciten, ya que contamos con personal capacitado en este área y en cuanto a las amenazas, encontramos que hay muchas empresas que brindan este servicio y que tienen contratos definidos con otras empresas, además comercializan con productos de alta calidad en cuanto a redes, pues han encontrado convenios con otras empresas.<br />Se hizo unas encuestas entre personas individuales y empresas (posibles clientes) sobre el servicio prestados por empresas  que brindaban este servicio en el  sector, esa respuesta fue positiva en cuanto a su servicio pues  es un servicio óptimo.<br />Presentación de ideas del proyecto<br />¿Para qué?   <br />Este proyecto fue creado para mejorar la forma de vida de nosotras y  las personas que se unan a este, generando un empleo directo y brindando el servicio gracias a la capacitación que hemos recibido por parte del Sena. <br />¿Por qué?<br />Este proyecto fue creado por qué queremos brindar un buen servicio a la sociedad y así poder desenvolvernos en nuestro campo, el cual es soporte técnico en redes.<br />Este proyecto tiene un fin y es mejorar la capacidad de vida de muchas personas, debido a que en este campo se consiguen muchas oportunidades de trabajo.<br />Identificación de variables<br />Las claves que determinan  el éxito  de nuestro servicio tendrá una garantía, también  se llevara a cabo por personal capacitado, para la mayor satisfacción del cliente. <br />Suministraremos equipos  a costo estandarizado  y bajaremos  con precios cómodos  en cuanto a nuestros servicios. <br />Quien estaría  interesado  en mi servicio, características, producción.  <br />Toda  aquella empresa  que necesite  un soporte técnico  en la administración de  redes, toda persona  que necesite nuestro servicio, ya sea mantenimiento preventivo y correctivo de redes, configuración de la red, enrutadores, switch, mantenimiento e instalación de redes cableadas e inalámbricas, distribuidores  de equipos  y dispositivos de redes. <br />TIPO DE ORGANIZACIÓN<br />Nuestra organización es de fin lucrativo donde cada uno de nuestro empleadores tendrán un salario según su desempeño y área de trabajo donde tenderán una responsabilidad en particular y a su vez un compromiso con el y con su empresa.<br />Por otra parte tenemos que nuestra sociedad está ligada con nuestro entorno dándole la capacidad de desarrollo a nuestro ambiente y una amplia importancia en la capacidad de recursos al tolerar un ambiente sano en capacidad de evolución <br />Por otra parte se ha decidido que la organización es de fin social o a su modo en una vista de sociedad anónima dándole una administración formal ante las autoridades.<br />De acuerdo a lo anterior nuestra sociedad anónima es una organización  centralizada donde el control administrativo se ejecuta solo en las grandes labores y a su vez tiene un solo cuerpo administrativo a la hora de tomar decisiones.<br />OBLIGACIOENS CON EL EMPLEADOR<br />Pues especialmente nuestro empleado tendrá una capacidad autónoma de liderazgo y respuesta a problemas en su trabajo dando a si un motivo por el cual la organización lo premie anualmente por su alto desempeño.<br />No obstante a esto el empleador tendrá libre expresión siempre y cuando no obstruya las políticas de la sociedad .dándole un derecho a la libre expresión a su condición política a espacios de recreación y una apertura de sus derechos hasta el cierre del derecho de su compañero.<br />Por otro lado y muy importante es de notar que el empleador tendrá una base mínima de salario según su condición profesional y a su vez hasta de 3 salarios mínimos según como se dijo antes su condición profesional.<br />En alusión en lo anterior el empleador tendrá que respetar el manual interno y a su vez velera por el bien de la empresa y respetara y cumplirá la constitución política de Colombia.<br />Es importante nombrar un punto de importancia en nuestro manual de convivencia interno en el cual según el artículo 4 del parágrafo I “el empleado pierde esta condición si no tiene definido algún  caso legal con las autoridades”.<br />Para finalizar nuestro empleador tendrá una seguridad social, prestamos de pensión y salud y con ello su salario según respecte a su condición profesional<br />Estudios financieros y fuentes de financiación.<br />El Manual de Fuentes de Financiación para Proyectos de Inversión, busca agilizar la gestión de las Entidades Territoriales al brindar una información precisa, completa y veraz, al momento de consultar fuentes de financiación de proyectos de inversión.<br />El objeto básico del manual, es brindar a las entidades territoriales, servicios o líneas de crédito, condiciones para acceder a los recursos, etc., de posibles fuentes de financiación.<br />Este documento ha sido renovado en dos ocasiones con el ánimo de dar información actualizada e incluir cambios estructurales según la creación, fusión o liquidación de entidades.<br />La información de cada instancia está registrada en fichas, donde se relaciona su naturaleza, funciones, beneficiarios, tipos de financiación o cooperación, requisitos, contacto, dirección, teléfonos, y página web, a donde recurrir para complementar la información.<br />Cabe agradecer a las entidades y funcionarios del DNP que colaboraron suministrando información pertinente, sin la cual éste esfuerzo no se hubiese podido consolidar como un instrumento de apoyo a la gestión, desarrollo económico, sinergia y preservación del medio ambiente.<br />Fuentes de financiación<br />ESTRATEGIAS<br />Formación profesional integral para el trabajo productivo, el emprendimiento y el empresarismo.<br />Facilitar el desarrollo de iniciativas empresariales a través del sistema nacional de creación e incubación de empresas de conocimiento (SNCIEC).<br />Facilitar el acceso a fuentes de financiación para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales a través del Fondo Emprender.<br />Impulsar el fortalecimiento empresarial como estrategia de competitividad bajo el concepto de redes de trabajo.<br />F.P.I. Para el trabajo productivo, el emprendimiento y el empresarismoPlanes y programas<br />Facilitar el desarrollo de iniciativas empresariales a través del SNCIEC<br />Articulación de esfuerzos al SNCIEC:<br />Integración de actores al SNCIEC<br />Asesoría y capacitación para la creación de empresas de la época<br />Apoyo y fortalecimiento de incubadora de empresas de base tecnológica:<br />Apoyo y fomento a la creación de empresas de base tecnológica.<br />Promoción  para la creación y fortalecimiento de incubadoras de empresas<br />Facilitar el acceso a fuentes de financiación para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales a través del Fondo Emprender<br />Establecimiento del modelo de gestión para la obtención de recursos encaminados al Fondo Emprender:<br />Promoción del Fondo Emprender con entidades públicas y privadas nacionales e internacionales.<br />Divulgar y difundir el sistema de monetización de la cuota de aprendizaje.<br /> DISEÑO METODOLÓGICO<br />Tipo de investigación<br />El tipo de investigación utilizado en el Proyecto es el aplicado, por el interés de este en usar los conocimientos de una manera práctica. Mediante la utilización de conceptos matemáticos, electrónicos  y conectivos se estructura un sistema  que mejore el desempeño de conexión a nivel organizacional y particular.<br />Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.<br />Técnicas e instrumentos<br />Se tomó como referencia distintas empresas que solicitaban  el servicio se analizó la forma en que desarrollaban la actividad. Al identificar  como se llevaban a cabo, se descubrieron  ciertos procesos que ayudarían a la elaboración del sistema de conexión <br />Para la recolección de la información acerca de la problemática y los procesos que se manejan en el proyecto de aula se utilizaron algunas técnicas e instrumentos de investigación entre ellas están: <br />La observación, que consiste en examinar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Ésta se realizó de forma indirecta, puesto que, el grupo de investigación obtuvo conocimiento del hecho a través de la observación realizada por otra persona. <br />CONCLUSIÓN<br />En el desarrollo del Proyecto se construyeron fortalezas en tanto a la forma de realizar una investigación. Además a través de este se puede aplicar lo aprendido durante este trimestre académico para el préstamo de un nuevo servicio presentado  a la comunidad.<br />Esto es de gran provecho para nosotros debido a que encontramos un ámbito donde aplicar lo que se nos viene enseñando. De la misma forma que fue de inmensa utilidad para la sociedad  puesto que en esta parte que complicaba su actividad no se verá sujeto a pérdidas de tipo económico ni mucho menos informáticas, a la vez que servirá de modelo para problemas similares en otros distintos lugares del país.<br />
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]
Proyecto Definitivo[1]

Recomendados

Portafolio de servicios_gc2 por
Portafolio de servicios_gc2Portafolio de servicios_gc2
Portafolio de servicios_gc2Yamile Cristina Enríquez López
60 vistas31 diapositivas
Trabajo final legislación de telecomunicaciones por
Trabajo final legislación de telecomunicacionesTrabajo final legislación de telecomunicaciones
Trabajo final legislación de telecomunicacionesesneider urrego hurtado
196 vistas32 diapositivas
Eltein en la revista Koop por
Eltein en la revista KoopEltein en la revista Koop
Eltein en la revista KoopPablo Llanos Urraca
590 vistas1 diapositiva
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis por
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesispamc13
10.5K vistas59 diapositivas
Fondoemprender por
FondoemprenderFondoemprender
FondoemprenderMedellin-Colombia
6.2K vistas36 diapositivas
Plan De Negocio por
Plan De NegocioPlan De Negocio
Plan De NegocioClaudio Alberto Moreno López
39.1K vistas69 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Definitivo[1]

Formato proyecto por
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyectoliceth alejandra rueda
280 vistas10 diapositivas
Formato proyecto-productivo media-técnica por
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaliceth alejandra rueda
305 vistas10 diapositivas
Formato proyecto-productivo media-técnica por
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaliceth alejandra rueda
479 vistas10 diapositivas
Formato proyecto-productivo media-técnica por
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaliceth alejandra rueda
236 vistas10 diapositivas
Formato proyecto por
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyectoliceth alejandra rueda
203 vistas10 diapositivas
Presentacion del proyecto por
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoJavier Pajaro
452 vistas18 diapositivas

Similar a Proyecto Definitivo[1](20)

Presentacion del proyecto por Javier Pajaro
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
Javier Pajaro452 vistas
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a por Mylene Mendez Pozo
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Mylene Mendez Pozo4K vistas
Formato proyecto-productivo media-técnica ipeplus por Heylin Aguirre
Formato proyecto-productivo media-técnica ipeplusFormato proyecto-productivo media-técnica ipeplus
Formato proyecto-productivo media-técnica ipeplus
Heylin Aguirre532 vistas
Consultorio tecnologico[1] por licethvarela
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela164 vistas
Consultorio tecnologico[1] por licethvarela
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela165 vistas
Consultorio tecnologico[1] por licethvarela
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela71 vistas
Consultorio tecnologico[1] por licethvarela
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela93 vistas
Consultorio tecnologico[1] por licethvarela
Consultorio tecnologico[1]Consultorio tecnologico[1]
Consultorio tecnologico[1]
licethvarela96 vistas
Plan de gestion del conocimiento por eliycris8
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
eliycris8321 vistas
diseño lògico fase 1 por guestdba4be
diseño lògico fase 1diseño lògico fase 1
diseño lògico fase 1
guestdba4be490 vistas
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241 por eacunaa
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
eacunaa158 vistas
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241 por luisfdomoreno
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
luisfdomoreno179 vistas

Último

Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vistas21 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vistas14 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vistas6 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vistas16 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas13 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas

Proyecto Definitivo[1]

  • 1. -396066bottomservicio de aprendizaje sena colombia<br />PROGRAMA DE TECNOLOGÌA EDUCATIVA CON ENFACIS EN TELECOMUNICACIONES <br />Comunidad Educativa PRESENCIAL<br />TECNICO DE INSTALACION DE TELECOMUNIACIONES<br />37496<br />PRESENTADO POR:<br />NORBERTO ELIAS ACOSTA GUERRERO<br />VICTOR RODIRGUEZ GUETO<br />JAIR PEDROZA BERNETT<br />ANGEL ACOSTA MARTINES<br />ADALBERTO ARROYO DE HORTA<br />PRESENTADO A:<br />ING. Claudia Polo<br />CARTAGENA /BOLÍVAR<br />Jueves 06 DE MAYO DEL 201O<br />PRIMER TRIMESTRE<br />PRESENTADO ANTE servicio NACIONAL de aprendizaje sena<br />COMO REQUISITO DE ACADÉMICO EDUCATIVO<br />DEL PROGRAMA DE TELECOMUNICACIONES<br />SERVICIO TECNICO DE MANTENIMIENTO SOPORTE REPARACION Y COVERTURA DE INSTALACION DE TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS<br />VICTOR RODIRGUEZ GUETO<br />JAIR PEDROZA VERNETT<br />ANGEL ACOSTA MARTINES<br />ADALBERTO ARROYO DE HORTA<br />NORBERTO ELÍAS ACOSTA GUERRERO<br />PROYECTO DE AULA<br />DIRIGIDO AL COLECTIVO DE DOCENTES DEL PRIMER TRIMESTRE<br />I TRIMESTRE<br />CARTAGENA DE INDIAS<br />06 DE MAYO DE 2010<br />servicio NACIONAL de aprendizaje sena <br />FACULTAD DE TECNOLOGIA- TECNICO EN TELECOMUNICACIONES<br />INDICE<br />Titulo pág. <br />IDEA DE PROYECTO…………………………………………………..<br />RECONOCIMIENTO DE LA REGION…………………………………..<br />ESTRUCTURANDO LAS IDEAS…………………………………………<br />PRESENTACION DE IDEAS DE PROYECTO: ¿POR QUE? Y ¿PARA QUE?<br />IDENTIFICACION DE VARIABLES<br />QUIEN ESTARIA INTERESADO EN MI SERVICIO, CARACTERISTICAS Y PRODUCCION<br />ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL<br />TIPO DE ORGANIZACIÓN<br />OBLIGACION COMO EMPLEADOR<br />QUE ES SEGURIDAD SOCIAL<br />ESTUDIOS FINANCIEROS Y FUENTES <br />SELECCIÓN DE FUENTES DE FINANCIACION<br />INTRODUCCION<br />En Latinoamérica, se estableció que a pesar de la crisis económica que se ejerció durante el 2009-y el 2010 es la población que mas opto por implementar el servicio de telecomunicaciones y por ende las telecomunicaciones móviles dando lugar a una amplia cobertura de información a miles de familias. por tal motivo se obtuvo que las telecomunicaciones es de alta incidencia en la sociedad actual dando procedencia a un desarrollo tecnológico. Esta fuente esta fuertemente asociado con la tecnología de punta, comunicación a corta y larga distancia, televisión, radio y computadores y comunicación móvil.<br />Por lo anterior se llega un propósito, donde se hace partícipe de el desarrollo que se viene efectuando en distintos países de Latinoamérica en el cual nos incluimos en el desarrollo de esta gama al establecer un servicio de comunicación en distintos sectores de la población (barrio, municipio, ciudad y vereda); como lo evidencia distintas empresas de telecomunicaciones; donde con la ayuda de nuestro proyecto de aula optimizaremos la eficacia y eficiencia de tal procedimiento.<br />Con el propósito de crear un sistema de soporte técnico (mantenimiento, reparación y cobertura) el cual mejore los procesos que cubren las necesidades que actualmente está presentando tal tecnología al país. <br />Además, se dará a conocer los objetivos del proyecto, tanto general como específicos, en el primero se explicara lo que se quiere lograr, y en los segundos que pasos se seguirán para alcanzar el objetivo general. <br />De igual manera, se conocerá la justificación del mismo, en donde se darán razones del porqué y para qué se realizará la investigación, la cual nos llevara a la realización del servicio de telecomunicación; además, se dilucidaran los conocimientos obtenidos, y por último, se mostrará la relación existe entre el proyecto de aula y las líneas de investigación de la cobertura.<br />OBJETIVOS<br /> Objetivo General<br />Implementar un servicio de mantenimiento soporte e instalación de telecomunicaciones brindado a la comunidad costera. Desarrollando una oportuna y eficiente labor a la hora de manejar información con énfasis en conexión de las empresas.<br />Objetivos Específicos<br />Identificar cómo se llevan a cabo actualmente los procesos de conexión en las empresas; mediante la revisión de la infraestructura de red, con el fin de optimizar y establecer un mejor tiempo de respuesta a la hora realizar un soporte técnico.<br />Determinar las problemáticas de conexión de subida, bajada de datos y el proceso de conexión en la costa.<br />Diseñar un sistema de conexión que permita la transmisión de datos y realice los debidos procesos de conexión para implementarlo en cualquier sistema empresarial.<br /> <br />JUSTIFICACIÓN<br />El presente trabajo tiene como objetivo la aplicación de los conocimientos obtenidos a lo largo del proceso de inducción Sena. A partir de la indagación que resultaría en la solución a la problemática planteada inicialmente, se realiza en aras de utilizar las herramientas de que hemos sido provistos. <br />Aquí, se aplicará lo aprendido en Telecomunicaciones, así como los conceptos necesarios para el desarrollo del proceso de sistema de conexión; fuente del servicio. Esta investigación se clasifica como aplicada, porque en ella se utilizan los conceptos aprendidos en la práctica para que una actividad, en este caso el servicio de soporte de red, siga siendo provechosa y se prolongue, a favor de la sociedad.<br />Este proyecto es muy importante porque invita  a seguir descubriendo la forma por la cual se pueden resolver situaciones, dando una respuesta a muchas bajas de conexión personalizada en cuestión; mostrando que, en determinado contexto, el técnico cuenta con instrumentos que puede utilizar para mejorar el desarrollo de actividades en una empresa.<br />De la misma forma, es importante porque mediante una adecuada labor investigativa se dará solución al problema de mal manejo de informaciones punto a punto. Esto permitirá que el servicio oportuno de comunicación se desempeñe en el área de telecomunicaciones y no tenga pérdidas de tipo económico, de la misma forma que impulsará la prestación de su servicio a la comunidad.<br />La investigación es viable, ya que en el transcurso de la carrera , con ayuda de los profesores, estaremos guiados para aprender conceptos y procedimientos relevantes para estructurar un problema, analizarlo y desarrollar su solución en lo que respecta de comunicación .<br />Idea Del Proyecto<br />Soporte técnico en administración de redes Formar una empresa encargada en prestar un servicio a otras empresas y también a personas individual que los solicite. También nuestra empresa se encargar de generar empleo a esas personas que están certificadas para laborar en este campo. <br />Reconocimiento de la región <br />Se realizo un análisis de la región sobre cuáles eran las empresas que se dedicaban a prestar este servicio (soporte técnico en administración de redes).<br />Nosotros nos seguimos por una empresa que es la más reconocida en este campo y es Tecni electronic, cuáles eran sus ventajas y desventajas para a si nosotros tener una idea de cómo nos podemos desenvolver en la formación de nuestro proyecto pues teniendo en cuenta los las ventas y desventajas de esta empresa podemos reformas nuestras ideas para a si formar un buen proyecto, y no cometer ningún error que más adelante nos pueda perjudicar.<br />Estructurando las ideas<br />Se realizo un análisis de (DOFA) de mercado donde encontramos muchas oportunidades en cuanto a brindar nuestro servicio a empresas que lo soliciten, ya que contamos con personal capacitado en este área y en cuanto a las amenazas, encontramos que hay muchas empresas que brindan este servicio y que tienen contratos definidos con otras empresas, además comercializan con productos de alta calidad en cuanto a redes, pues han encontrado convenios con otras empresas.<br />Se hizo unas encuestas entre personas individuales y empresas (posibles clientes) sobre el servicio prestados por empresas que brindaban este servicio en el sector, esa respuesta fue positiva en cuanto a su servicio pues es un servicio óptimo.<br />Presentación de ideas del proyecto<br />¿Para qué? <br />Este proyecto fue creado para mejorar la forma de vida de nosotras y las personas que se unan a este, generando un empleo directo y brindando el servicio gracias a la capacitación que hemos recibido por parte del Sena. <br />¿Por qué?<br />Este proyecto fue creado por qué queremos brindar un buen servicio a la sociedad y así poder desenvolvernos en nuestro campo, el cual es soporte técnico en redes.<br />Este proyecto tiene un fin y es mejorar la capacidad de vida de muchas personas, debido a que en este campo se consiguen muchas oportunidades de trabajo.<br />Identificación de variables<br />Las claves que determinan el éxito de nuestro servicio tendrá una garantía, también se llevara a cabo por personal capacitado, para la mayor satisfacción del cliente. <br />Suministraremos equipos a costo estandarizado y bajaremos con precios cómodos en cuanto a nuestros servicios. <br />Quien estaría interesado en mi servicio, características, producción. <br />Toda aquella empresa que necesite un soporte técnico en la administración de redes, toda persona que necesite nuestro servicio, ya sea mantenimiento preventivo y correctivo de redes, configuración de la red, enrutadores, switch, mantenimiento e instalación de redes cableadas e inalámbricas, distribuidores de equipos y dispositivos de redes. <br />TIPO DE ORGANIZACIÓN<br />Nuestra organización es de fin lucrativo donde cada uno de nuestro empleadores tendrán un salario según su desempeño y área de trabajo donde tenderán una responsabilidad en particular y a su vez un compromiso con el y con su empresa.<br />Por otra parte tenemos que nuestra sociedad está ligada con nuestro entorno dándole la capacidad de desarrollo a nuestro ambiente y una amplia importancia en la capacidad de recursos al tolerar un ambiente sano en capacidad de evolución <br />Por otra parte se ha decidido que la organización es de fin social o a su modo en una vista de sociedad anónima dándole una administración formal ante las autoridades.<br />De acuerdo a lo anterior nuestra sociedad anónima es una organización centralizada donde el control administrativo se ejecuta solo en las grandes labores y a su vez tiene un solo cuerpo administrativo a la hora de tomar decisiones.<br />OBLIGACIOENS CON EL EMPLEADOR<br />Pues especialmente nuestro empleado tendrá una capacidad autónoma de liderazgo y respuesta a problemas en su trabajo dando a si un motivo por el cual la organización lo premie anualmente por su alto desempeño.<br />No obstante a esto el empleador tendrá libre expresión siempre y cuando no obstruya las políticas de la sociedad .dándole un derecho a la libre expresión a su condición política a espacios de recreación y una apertura de sus derechos hasta el cierre del derecho de su compañero.<br />Por otro lado y muy importante es de notar que el empleador tendrá una base mínima de salario según su condición profesional y a su vez hasta de 3 salarios mínimos según como se dijo antes su condición profesional.<br />En alusión en lo anterior el empleador tendrá que respetar el manual interno y a su vez velera por el bien de la empresa y respetara y cumplirá la constitución política de Colombia.<br />Es importante nombrar un punto de importancia en nuestro manual de convivencia interno en el cual según el artículo 4 del parágrafo I “el empleado pierde esta condición si no tiene definido algún caso legal con las autoridades”.<br />Para finalizar nuestro empleador tendrá una seguridad social, prestamos de pensión y salud y con ello su salario según respecte a su condición profesional<br />Estudios financieros y fuentes de financiación.<br />El Manual de Fuentes de Financiación para Proyectos de Inversión, busca agilizar la gestión de las Entidades Territoriales al brindar una información precisa, completa y veraz, al momento de consultar fuentes de financiación de proyectos de inversión.<br />El objeto básico del manual, es brindar a las entidades territoriales, servicios o líneas de crédito, condiciones para acceder a los recursos, etc., de posibles fuentes de financiación.<br />Este documento ha sido renovado en dos ocasiones con el ánimo de dar información actualizada e incluir cambios estructurales según la creación, fusión o liquidación de entidades.<br />La información de cada instancia está registrada en fichas, donde se relaciona su naturaleza, funciones, beneficiarios, tipos de financiación o cooperación, requisitos, contacto, dirección, teléfonos, y página web, a donde recurrir para complementar la información.<br />Cabe agradecer a las entidades y funcionarios del DNP que colaboraron suministrando información pertinente, sin la cual éste esfuerzo no se hubiese podido consolidar como un instrumento de apoyo a la gestión, desarrollo económico, sinergia y preservación del medio ambiente.<br />Fuentes de financiación<br />ESTRATEGIAS<br />Formación profesional integral para el trabajo productivo, el emprendimiento y el empresarismo.<br />Facilitar el desarrollo de iniciativas empresariales a través del sistema nacional de creación e incubación de empresas de conocimiento (SNCIEC).<br />Facilitar el acceso a fuentes de financiación para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales a través del Fondo Emprender.<br />Impulsar el fortalecimiento empresarial como estrategia de competitividad bajo el concepto de redes de trabajo.<br />F.P.I. Para el trabajo productivo, el emprendimiento y el empresarismoPlanes y programas<br />Facilitar el desarrollo de iniciativas empresariales a través del SNCIEC<br />Articulación de esfuerzos al SNCIEC:<br />Integración de actores al SNCIEC<br />Asesoría y capacitación para la creación de empresas de la época<br />Apoyo y fortalecimiento de incubadora de empresas de base tecnológica:<br />Apoyo y fomento a la creación de empresas de base tecnológica.<br />Promoción para la creación y fortalecimiento de incubadoras de empresas<br />Facilitar el acceso a fuentes de financiación para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales a través del Fondo Emprender<br />Establecimiento del modelo de gestión para la obtención de recursos encaminados al Fondo Emprender:<br />Promoción del Fondo Emprender con entidades públicas y privadas nacionales e internacionales.<br />Divulgar y difundir el sistema de monetización de la cuota de aprendizaje.<br /> DISEÑO METODOLÓGICO<br />Tipo de investigación<br />El tipo de investigación utilizado en el Proyecto es el aplicado, por el interés de este en usar los conocimientos de una manera práctica. Mediante la utilización de conceptos matemáticos, electrónicos y conectivos se estructura un sistema que mejore el desempeño de conexión a nivel organizacional y particular.<br />Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.<br />Técnicas e instrumentos<br />Se tomó como referencia distintas empresas que solicitaban el servicio se analizó la forma en que desarrollaban la actividad. Al identificar como se llevaban a cabo, se descubrieron ciertos procesos que ayudarían a la elaboración del sistema de conexión <br />Para la recolección de la información acerca de la problemática y los procesos que se manejan en el proyecto de aula se utilizaron algunas técnicas e instrumentos de investigación entre ellas están: <br />La observación, que consiste en examinar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Ésta se realizó de forma indirecta, puesto que, el grupo de investigación obtuvo conocimiento del hecho a través de la observación realizada por otra persona. <br />CONCLUSIÓN<br />En el desarrollo del Proyecto se construyeron fortalezas en tanto a la forma de realizar una investigación. Además a través de este se puede aplicar lo aprendido durante este trimestre académico para el préstamo de un nuevo servicio presentado a la comunidad.<br />Esto es de gran provecho para nosotros debido a que encontramos un ámbito donde aplicar lo que se nos viene enseñando. De la misma forma que fue de inmensa utilidad para la sociedad puesto que en esta parte que complicaba su actividad no se verá sujeto a pérdidas de tipo económico ni mucho menos informáticas, a la vez que servirá de modelo para problemas similares en otros distintos lugares del país.<br />