Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS por Jessica Quinchiguango

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS por Jessica Quinchiguango (20)

Anuncio

Más reciente (20)

FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS por Jessica Quinchiguango

  1. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA TEMA: FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS NOMBRE: Jessica Quinchiguango CURSO: Sexto semestre
  2. 2. FUNCIÓN BIOLÓGICA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora con la ingestión directa de líquidos o con los alimentos. Es la sustancia más abundante en la biosfera, donde la podemos encontrar en sus tres estados de agregación y es además el componente mayoritario de los seres vivos, pues entre el 65 y el 95% del peso de los seres vivos es agua.
  3. 3. Es completamente imprescindible pues desempeña funciones muy relevantes, derivadas de sus propiedades    Función disolvente de sustancias: El agua es el disolvente universal. Función bioquímica: El agua es el medio en el que transcurren las reacciones metabólicas. Pero además participa activamente en muchas reacciones, siendo reactivo o producto de las mismas. Función de transporte: El papel del agua como vehículo de transporte es una consecuencia directa de su capacidad disolvente, por esta función se incorporan los nutrientes y se eliminan los productos de desecho a través de las membranas celulares o se distribuyen en el organismo por medio de la sangre, la linfa o la savia.
  4. 4.  Función estructural: El agua participa a nivel molecular hidratando sustancias, macromoléculas, lo que les confiere estabilidad estructura.  Función amortiguadora mecánica: Como en el caso del líquido sinovial que disminuye el roce entre los huesos o el cefalorraquídeo que amortigua los posibles golpes del cráneo en el encéfalo.  Función termorreguladora: Los líquidos internos como la sangre de los vertebrados tienden a mantener constante el equilibrio de temperaturas en el interior del cuerpo, calentando las partes más frías (piel) y enfriando aquellas más calientes (hígado,músculos).
  5. 5. Función de los bioelementos:  Llamados bioelementos o elementos biogenesicos, a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.  Se pueden clasificar en bioelementos primarios, bioelementos secundarios, oligoelementos
  6. 6. Bioelementos primarios  Constituyen el 95% de la masa total. Entre los bioelementos primarios tenemos C, H, O, N, y en menor proporcion P y S.  -Carbono, hidrógeno y oxígeno. Forman parte en distinta proporción de todas las biomoléculas. -Nitrógeno. Forma parte de biomoléculas importantes como las proteínas y los ácidos nucleicos -Fósforo. Se encuentra en los ácidos nucleicos, fosfolípidos, ATP, estructuras esqueléticas, etc. -Azufre. Forma parte de muchas proteínas (las que tienen cisteína), de algunas enzimas y vitaminas, etc.   
  7. 7. Las propiedades físico-químicas son las siguientes:  Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones.  El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico  Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.
  8. 8.  Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc., permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas .  Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples, lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y anillos.
  9. 9. Bioelementos secundarios  Entre los bioelementos secundarios están S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl.  Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.
  10. 10. Azufre Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A Fósforo Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos. Magnesio Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo. Calcio Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso. Sodio Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Potasio Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Cloro Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluido intersticial
  11. 11. Oligoelementos  Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos, y estos son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo , boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, sel enio, molibdeno y estaño.  Aquellos bioelementos que se encuentran en la materia viva en una proporción inferior al 0,1 %
  12. 12. Oligoelementos Hierro Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno. Manganeso Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las plantas. Iodo Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos. Cobalto Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina . Silicio Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas. Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre. Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo. Litio Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones. Molibdeno Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas.
  13. 13. FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS moléculas constituyentes  Las biomoléculas son las de los seres vivos.  Los bioelementos en la materia viva no están libres sino que se unen unos con otros mediante enlaces químicos formando moléculas más o menos complejas llamadas biomoléculas o principios inmediatos.  Se les llama principios inmediatos porque se pueden separar de la materia viva mediante procesos físicos tales como: evaporación, filtración, destilación, electroforesis, etc.
  14. 14.   Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células.
  15. 15. Clasificación   Orgánicas: Son exclusivas de la materia viva, tienen un alto porcentaje de carbono. Muchas de ellas tienen una gran complejidad y se denominan macromoléculas o polímeros estando formadas por la unión de unas unidades más sencillas denominadas monómeros.  Inorgánicas: Están presente tanto en la materia viva como en la inerte.         -Inorgánicas Agua Sales minerales -Orgánicas Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos
  16. 16. Glúcidos o hidratos de carbono   Llamados hidratos de carbono o carbohidratos, son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.  Su formula general es CH2O, por cada carbono hay el doble de hidrogeno y un oxigeno.  Los hidratos de carbono estan formados por 1 aldehído y varios grupos OH o alcohol. C6H12O6 glucosa
  17. 17. Clasificación  Monosacáridos son los mas sencillos ejemplo la glucosa, manosa, galactosa, fructosa Disacáridos se forma de la unión de dos monosacáridos, ejemplo maltosa Polisacáridos se forma de la unión de varios monosacáridos, ejemplo almidón.
  18. 18. Glucosa   La glucosa está al principio de una de las rutas metabólicas productoras de energía más antigua, la glucólisis, usada en todos los niveles evolutivos, desde las bacterias hasta los vertebrados.  Muchos organismos, especialmente los de estirpe vegetal (algas, plantas) almacenan sus reservas en forma de almidón.  La cantidad de glusosa en la sangre es de :  70-110 mg 80-120 mg
  19. 19. glucosa y aumento de  Hipoglucemia es la baja de insulina.  Hiperglucemia es el aumento de glucosa y disminución de insulina.  Algunos glúcidos forman importantes estructuras esqueléticas, como la celulosa, constituyente de la pared celular vegetal, o la quitina, que forma la cutícula de los artrópodos.
  20. 20. Disacáridos  iguales o  Es la union de dos monosacáridos diferentes y la eliminación de H2O.  SACAROSA  El azúcar común, azúcar de caña o remolacha. Resulta de la union de la glucosa con la fructosa.  MALTOSA  Se obtiene de dos moléculas de glucosa con la eliminación de una molécula de agua.  LACTOSA  Se encuentra en la leche, es la unión de la galactosa mas glucosa.
  21. 21. POLISACARIDOS   CELULOSA  Es un compuesto solido, duro, resistente y pincipal componente de la membrana o pared de la células vegetales.  GLUCOGENO  Compuesto por unidades de glucosa, se encuentra almacenada en el hígado y músculos.  ALMIDONES  Son la fuente de carbohidratos en los alimentos de los seres humanos. Es el principal compuesto de reserva en los vegetales.  QUITINA  Se encuentra formando parte del esqueleto externo de los artrópodos.
  22. 22. Lípidos   Son sustancias orgánicas insolubles en agua y muy solubles en solventes orgánicos como el alcohol etílico, éter y cloroformo.  Están constituidas por C, H, O y algunos casos de P.  Los lípidos saponificables cumplen dos funciones primordiales para las células; por una parte, los fosfolípidos forman el esqueleto de las membranas celulares (bicapa lipídica); por otra, los triglicéridos son el principal almacén de energía de los animales.  Los lípidos insaponificables y los isoprenoides desempeñan funciones reguladoras (colesterol, hormonas sexuales, prostaglandinas).
  23. 23. Proteínas   Las proteínas son las biomoléculas que más diversidad de funciones realizan en los seres vivos; prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia y actividad.  Están constituidas por C, H, O, N y en ciertos casos de azufre, fósforo, hierro, cobre, yodo.  Son proteínas casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones metabólicas de las células; muchas hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre; los anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes extraños; los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la contracción; el colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén.
  24. 24.   Se clasifican en dos grupos estructurales y enzimáticas.  ESTRUCTURALES  Forman estructuras de las membranas celulares, órganos como el pelo, cerdas, cascos, uñas, piel, cuero.  ENZIMATICAS  Cataliza las reacciones químicas, es decir acelera o retarda los fenómenos químicos.
  25. 25. Ácidos nucleicos   Son compuestos orgánicos que se encuentran en el núcleo de las células.  Los ácidos nucleicos (ADN y ARN), desempeñan, tal vez, la función más importante para la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la célula.  El ADN tienen la capacidad de replicarse, transmitiendo así dichas instrucciones a las células hijas que heredarán la información.  Algunas, como ciertos metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.) no encajan en ninguna de las anteriores categorías citadas.

×