SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
podasenlíneas
eléctricas
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
LEGISLACIÓN 4
PRINCIPIOS DE PODA 6
CRITERIOS TÉCNICOS 8
EQUIPO Y HERRAMIENTAS 15
NORMAS DE SEGURIDAD 19
SELECCIÓN DE ESPECIES 21
RECOMENDACIÓN DE ESPECIES 23
GLOSARIO 35
BIBLIOGRAFÍA 36
2
Introducción
Los Árboles urbanos tienen un impacto positivo en las ciudades por la regulación del microclima,
producción de oxígeno, amortiguación del ruido y reducción de la contaminación del aire.
Además, tiene un efecto
indirecto en la salud de las personas porque disminuye el estrés y la contaminación
visual que tienen las ciudades por los rótulos, edificios y demás infraestructura.
No obstante, se ha dado de manera no planificada, seleccionando especies que no son
las adecuadas para el sitio, lo cual origina que se den daños en aceras, tuberías,
obstaculización de semáforos, señales de tránsito y en lo referente al sistema de
distribución eléctrica provoca interferencias por el contacto de las ramas hacia las líneas.
La poda de árboles que afectan las líneas eléctricas es una actividad importante para
toda compañía eléctrica porque representan uno de los principales factores que afectan
la seguridad y continuidad del servicio eléctrico. Es a la vez una actividad sensible en la
opinión pública por la importancia de los árboles en el medio urbano, por esta razón,
nuevas investigaciones y técnicas desarrolladas procuran minimizar el impacto de las
podas sobre el árbol considerando en orden de importancia la seguridad, salud y belleza
escénica.
La presente capacitación tiene como finalidad brindar lineamientos y recomendaciones
sobre la poda de árboles que afectan las líneas eléctricas, así como lo referente a la
seguridad, que dicha actividad requiere para llevar con éxito la liberación del tendido
eléctrico.
Legislación
En la actualidad la legislación sobre arborización urbana es muy escasa y solamente se regula ciertas
actividades como el establecimiento de zonas verdes en urbanizaciones ó el aprovechamiento y transporte
de Madera..
En lo referente a la poda de árboles en líneas eléctricas existen varias normas y leyes que regulan algunos
aspectos de esta actividad como lo son la Ley Forestal, Normativa poda SEC, Circular 26035 y Es
importante recalcar que cuando se requiera podar un árbol hay que solicitar el permiso respectivo a la
municipalidad o al dueño del inmueble según sea el caso, indicando el trabajo que se realizara. Si esta
actividad requiere la corta de un árbol se debe tramitar ante la oficina regional de MINAE el permiso
respectivo.
Dentro de los artículos de la Ley Forestal 7575 que regulan esta actividad están los siguientes:
Artículo 27. Autorización para talar
Solo podrá cortarse hasta un máximo de tres árboles por hectárea anualmente en terrenos de uso
agropecuario y sin bosque, después de obtener a autorización del Consejo Regional Ambienta. Si la corta
sobrepasase los diez
4
árboles por inmueble se requerirá la autorización de la Administración Forestal
del Estado.
Articulo 28. Excepción de permiso de corta
Las plantaciones forestales incluidas bajo los sistemas agroforestales, los árboles
plantados individualmente y sus productos, no requerirán permiso de corta,
transporte, industrialización, ni exportación. Sin embargo, en los casos que antes
de la vigencia de esta le existía un contrato forestal firmado con el estado para
recibir certificados de Abono Forestal o deducción de Impuesto sobre la renta, la
corta deberá realizarse conforme a lo establecido en el plan de manejo aprobado
por la Administración Forestal del Estado.
Artículo 31. Permiso para movilizar madera
Para sacar de la finca hacia cualquier parte del territorio nacional, madera en
trozas, escuadra o aserrada, proveniente de plantaciones forestales, se
requerirá un certificado de origen expedido por el regente forestal o el Consejo
Regional Ambiental de la Zona. En caso de que este documento sea expedido
por el regente forestal, la copia deberá contar con el sello de recibido de la
Administración Forestal del Estado.
Esta Administración comunicará a la municipalidad de origen los permisos de
aprovechamiento y los certificados de origen aprobados. Antes de extender el
permiso el regente forestal o el Consejo Regional Ambiental deberá constatare
que los envíos de transporte por utilizar parta el traslado de la madera cumplen
con las regulaciones de pesos y dimensiones vigente para el trasiego de carga
por vías públicas.
Artículo 33. Áreas de protección
Se declaran áreas de protección las siguientes:
a) Las áreas que bordean nacientes permanentes definidas en un radio de 100
metros medidos en modo horizontal.
b) Una franja de quince metros en zona rural y de diez metros en zona urbana,
medidas horizontalmente a ambos lados, en las riberas de los ríos, quebradas
o arroyos, si el terreno es plano y de cincuenta metros horizontales, si el
terreno es quebrado.
c) Una zona de cincuenta metros medida horizontalmente en las riberas de los
lagos y embalses naturales y en los lagos o embalses artificiales construidos
5
por el Estado y sus instituciones. Se exceptúan los lagos y embalses
artificiales privados.
d) Las áreas de recarga y los acuíferos de los manantiales, cuyos límites serán
determinados por los órganos competentes establecidos en el reglamento de
esta ley.
Articulo 34. Prohibición para talar en áreas protegidas
Se prohíbe la corta o eliminación de árboles en las áreas de protección
descritas en el artículo anterior, excepto en proyectos declarados por el Poder
Ejecutivo como de conveniencia nacional
Los alineamientos que deban tramitarse en relación con estas áreas, serán
realizados por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
En conclusión de acuerdo a los artículos anteriormente expuestos no se requiere
permiso para podar árboles, esta ley regula principalmente la actividad de corta y
transporte de madera.
En cuanto a las distancia de separación de la vegetación con respecto a las líneas,
esta la Norma ANSI Z133.1 que menciona que para un voltaje de 13.8 K.V. y 34.5
K.V debe haber una separación de 3 metros en distancia vertical y horizontal.
También el Reglamento para distancias entre líneas de distribución y edificios
emitido por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos menciona esa misma
distancia entre las líneas de distribución eléctrica y los inmuebles.
Capítulo
6
3
Principios de poda
La poda de árboles es una práctica muy común en ciudades y en plantaciones forestales y consiste en
la remoción selectiva de ramas del árbol con un propósito definido. En el caso de la poda de árboles
cercanos a la red de distribución eléctrica, se aplica principalmente la poda direccional cuyo
propósito es orientar el crecimiento de las ramas en dirección contraria a las líneas eléctricas.
La poda direccional es una alternativa contra el desmoche y redondeo de los árboles, los cuales
propician en poco tiempo la producción de rebrotes que van directamente hasta las líneas con el
consecuente decaimiento del árbol por el alto consumo de energía que debe de hacer para reponer
las hojas perdidas y para defenderse del ataque de patógenos e insectos ante la imposibilidad de
cerrar sus heridas. Esto se da, como una respuesta de supervivencia del árbol para generar nuevo
follaje y compensar el perdido, ya que las hojas constituyen el medio por el cual pueden producir su
propio alimento mediante el proceso conocido como fotosíntesis.
El cierre de la herida depende del rango de crecimiento de la especie y del grosor de la herida, en
cuanto menor sea el diámetro de esta, el corte se cerrará en menor tiempo. Esta es una función de
protección que tienen las plantas para evitar el ataque de agentes bióticos y/o abióticos que pueden
provocar pudrición en la madera. A diferencia de las personas, el árbol no tiene la capacidad de
regenerar tejido, solamente tiene un mecanismo denominado compartimentación que crea barreras
químicas para aislar y cerrar el daño, por eso es importante realizar buenos cortes.
Dentro de algunas recomendaciones para aplicar la poda de árboles en líneas eléctricas esta el
propuesto por el Dr. Alex Shigo que menciona que gastando un 90 % del tiempo cortando 3 ramas
proporcionar un 90 % de despeje de líneas. Para esto es importante identificar previamente cuales son
las que se dirigen hacia las líneas.
Otra recomendación para tratar de minimizar el impacto de la poda en el árbol es procurar realizar el
mínimo de cortes posibles y cortes pequeños en los nudos (menores a 5 cm de diámetro) para
favorecer el cierre rápido de la herida y evitar la perdida de vitalidad.
También es necesario evaluar otros aspectos como la inclinación del árbol, especie, vitalidad,
estructura y balance del árbol previo a la poda, ya que esto indicadores nos mostraran como realizar
la poda para mantener la arquitectura
7
del árbol y también mantener la belleza escénica que brinda el árbol a su
entorno.
Criterios técnicos
La poda de árboles en líneas eléctricas es una actividad importante para toda
compañía eléctrica y a la vez sensible en la opinión pública. Es por esto, que nuevas
técnicas e investigaciones procuran minimizar el impacto sobre el árbol en cuanto a su
salud, apariencia y estructura, considerando en este proceso la reducción de costos.
Estas técnicas se han establecido principalmente en el Instituto Nacional Americano
de Normas (ANSI), el Acta Ocupacional de Seguridad y Salud de los Estados Unidos
(OSHA) y en la Sociedad Internacional de Arboricultura Urbana (ISA).
El manejo de los árboles urbanos que afectan las líneas eléctricas se realiza mediante
la poda direccional, que consiste en la eliminación de ramas cuya ruta de crecimiento
es hacia las líneas y constituye una alternativa eficaz contra el desmoche y el
consecuente decaimiento del árbol. Esta técnica permite dirigir el crecimiento de las
ramas fuera de los cables eléctricos evitando podas seguidas en el árbol.
La aplicación de esta poda depende de varios factores como el tipo de línea, voltaje de
línea, tipo de conductor, posición del árbol con respecto a la línea, altura total del árbol
y distancia de afectación, que se refiere a la cantidad de ramas del árbol cercanas a las
líneas.
Capítulo
8
4
Antes de iniciar la poda como primer paso hay que considerar la distancia de
separación entre el árbol y la línea eléctrica que esta determinada por el tipo de
voltaje de la línea. Este lineamiento esta basado en la Normativa Técnica
Eléctrica de ARESEP y Norma ANSI Z133.1 la cual se describe a continuación:
✓ Despejar 3 metros si las ramas se aproximan
por ambos lados del cable primario y 4 metros
por la parte superior del cable primario. En
aquellos casos donde la línea sea bifásica o
trifásica se tomara la distancia a partir de las
líneas extremas.
✓ Despejar 2 metros si las ramas se aproximan
por la parte superior ó por ambos lados de la
línea secundaria, y 1.25 metros si se aproxima
por la parte inferior del cable.
✓ En el caso de que no haya cable secundario se
deberá despejar 2 metros por debajo del cable
neutro y 2 metros a ambos lados de este.
Figura 1
Las distancias preestablecidas de despejes mencionadas anteriormente podrán
ser reducidas dependiendo de la especie, estado fitosanitario, rango de
crecimiento, infraestructuras alrededor y del tipo de línea primaria que pasa.
En todo caso la Compañía Nacional de Fuerza y Luz indicara los casos en que se
podrá aplicar.
Por lo general, en la poda de árboles cercanos a las líneas eléctricas podemos
encontrar los siguientes tipos de podas:
1. Poda de reducción de copa: Consiste en podar toda la copa del árbol
hasta dejarla a una distancia inferior de los cables telefónicos. La
intensidad varía según las características arquitecturales del árbol y su
altura. En esta poda las ramas laterales deben cortarse desde las
9
bifurcaciones de las ramas y las ramas ejes principales deben cortarse en
45 grados. Al final de la poda debe quedar formada lo mas posible a la
estructura del árbol.
3. Poda de lado o en forma de “L”: Esta poda se utiliza en árboles que
crecen a un lado de las líneas y consiste en eliminar aquellas ramas cuya
ruta de crecimiento es hacia los cables. La intensidad de la poda
dependerá de factores como el régimen de propiedad, especie e
infraestructuras alrededor.
Figura 2
2. Poda de elevación de copa: Consiste en podar todas las ramas bajas del
árbol hasta conformar un copa en el último tercio del árbol. Es muy
utilizada en plantaciones forestales y en especies como Pino y Ciprés.
10
Figura 3
4. Poda en “ V ” : Esta poda se utiliza en árboles grandes que crecen debajo
de las líneas eléctricas y es el resultado de la poda de las ramas apicales o
codominantes.
Figura 4
11
Figura 5
5. Túnel: Este tipo de poda solamente es posible utilizarla cuando el cable
que pasa es secundario y el procedimiento es cortar solamente las ramas
que hacen contacto con el cable y dirigiendo las ramas por encima del
cable hasta formar un túnel. La intensidad de poda es por lo general muy
baja.
Otro criterio importante es el tipo de corte, ya que
en gran medida influyen en la producción de
rebrotes y en la pérdida de vitalidad por la acción
de agentes abióticos y bióticos. La calidad del
corte puede evaluarse examinando las heridas al
final de la temporada de crecimiento con la
formación de un anillo concéntrico en la rama
cortada. Si el anillo no se formo o se formo
parcialmente quiere decir que el corte no fue
realizado correctamente.
Para realizar un corte adecuado, lo primero que
hay que hacer es identificar la arruga y el collar de
la rama. Un corte correcto empieza justamente afuera de la arruga de la rama y
baja en ángulo hasta el reborde del collar de la rama, sin desgajar o lesionar la
rama del fuste (ver figura # 7). La superficie del corte debe ser lisa.
Figura 6
12
El ángulo del corte es variable y dependerá del collar de la rama. (Ver figura # 8).
En árboles grandes que presentan ramas muy largas se debe realizar varios cortes
para evitar daños en el fuste por el desgarre del tejido. Para esto se deberá seguir
el siguiente procedimiento:
✓ Ubicar arruga y collar de la rama.
✓ Trazar una línea imaginaria entre ellos.
✓ Aproximadamente a unos 40 cm del corte
final se hace el primer corte que consiste
en una pequeña hendidura por debajo de
la rama.
Figura 7
13
Figura 8
✓ Por encima de esa hendidura desplazada en forma distal unos 5 cm se
realiza el segundo corte de la rama.
✓ El tercer corte o corte final empieza justamente afuera de la cresta de la
corteza de la rama y baja en ángulo hasta el collar de la rama. El plano
del corte es ligeramente inclinado respecto al tronco y el ángulo es
simétrico al que forma con la arruga con la corteza.
Figura 9
Otros criterios técnicos son los siguientes:
1. Los cortes deben realizarse en las bifurcaciones de las ramas, aún cuando
estén fuera de las distancias de despeje. La rama sobrante no debe ser
más pequeña que un tercio del diámetro de la porción que esta siendo
eliminada.
2. Dentro del área de despeje se deberá cortar las ramas secas, desgajadas,
enfermas o las que hayan sido mal cortadas.
3. Cuando se requiera cortar parte del fuste o eje principal del árbol, este
deberá quedar a 45 grados con respecto a una rama lateral. En el caso de
que se emplee la poda de reducción, las ramas principales deberán
quedar lo más uniforme posible y el corte a 45 grados para el drenaje del
agua pluvial.
4. La poda de los árboles deberá considerar la arquitectura del árbol, de
manera que no se altere fuertemente la belleza escénica que brinda a su
entorno. En árboles ubicados en zonas públicas se debe considerar que la
copa no quede desbalanceada, para lo cual se deberá podar las ramas
necesarias para mantener la arquitectura del árbol, aún cuando estas se
pasen de las distancias de despeje indicadas anteriormente.
5. Antes de iniciar la poda hay que evaluar los cortes necesarios para liberar
el tendido y como norma es preferible realizar más cortes de ramas
delgadas que ramas con diámetros más gruesos (≥5 cm).
6. Hay que evitar cortes horizontales para facilitar el escurrimiento del agua
de lluvia y prevenir la pudrición.
7. El ascenso al árbol para de las labores deberá procurar el menor
maltrato posible para el mismo.
14
8. Cuando las ramas posean diámetros superiores a los 5 cm es obligatorio
la aplicación de una pasta desinfectante selladora sobre el tejido externo
para ayudar a sanar la sección de tejido cortado evitar la acción de
hongos y/o patógenos.
9. La poda de las hojas de la palmera deben cortarse en el punto que hacen
contacto con el tronco, sin dañar el tejido del tronco.
10.Toda rama que se corte no podrá quedar colgando en el árbol ó en las
líneas eléctricas.
11. En el caso de enredaderas en las anclas que pasen de las distancias de
despeje siempre deberán ser cortadas lo más próximo al suelo.
12.Las ramas originadas de la poda deberán retirarse el mismo día conforme
se van produciendo y deberán depositarse en rellenos autorizados.
13.En los casos en que los árboles se encuentren dentro de propiedad
privada, se deberá coordinar con los propietarios la fecha y el permiso
correspondiente para la ejecución de las labores de poda.
14.En caso de que la actividad implique la corta del árbol, tanto en propiedad
pública como privada, la empresa particular deberá obtener los
respectivos permisos, tanto de los propietarios como del MINAE o de la
Municipalidad, según corresponda.
15
Equipo y herramientas
El equipo necesario para podar árboles depende de las dimensiones del mismo,
principalmente en lo referente al diámetro y la altura. Entre las principales
herramientas y equipos están:
a) Sierra de mano
b) Sierra de extensión
Capítulo
16
5
c) Cuchillos
d) Escaleras de fibra de vidrio
e) Arnés (faja de seguridad)
17
f) Chalecos de seguridad
g) Guantes
h) Cascos
i) Pértigas
18
j) Cuerdas y mecates
k) Conos y/o señales de seguridad
l) Grúa aislada
19
Normas de
seguridad
Los árboles que caen sobre líneas eléctricas o hacen contacto no solo ocasionan
interrupciones en el servicio eléctrico que reciben los abonados, sino también
pueden electrocutar a personas que hagan contacto con ellos. Por esta razón,
esta labor solo puede realizarse con personal entrenado que tenga destrezas en
el manejo de la sierra y con aptitudes físicas.
Antes de iniciar esta labor es importante conocer las condiciones de peligro en
las cuales se trabaja así como el procedimiento en caso de contacto directo o
indirecto con las líneas eléctricas. Las siguientes recomendaciones buscan
prevenir accidentes en el sistema de distribución eléctrico y/o propiedades de
terceros, de manera que se realice el trabajo de manera segura y se eviten así
accidentes fatales.
1. Coordinar con la CNFL una inspección en conjunta para valorar la
peligrosidad del trabajo y definir el día en que se realizara el mismo. En la
misma se deberá valorar aspectos como el estado fitosanitario, inclinación
del árbol, altura del árbol, movimientos de tierra, cambios en el nivel del
suelo, muerte de árboles adyacentes, pendiente, topografía del terreno,
cercanía del árbol hacia las líneas eléctricas, raíces expuestas ,
infraestructuras alrededor, panales de abejas y tipo de árbol o vegetación.
En este último aspecto se debe evaluar espinas y savia, ya algunos tiene
propiedades urticantes como el Javillo (Hura crepitans).
Capítulo
20
6
2. Una vez realizado el punto anterior, se deberá seleccionar trabajadores
con experiencia en el manejo de sierra y con condiciones físicas aptas
para realizar este tipo de trabajo. Las cuadrillas de trabajo nunca
deberán ser menor a 4 personas.
3. Previo al inicio del trabajo se deberá evaluar las condiciones atmosféricas
como viento y lluvia, ya que si ambas o una ocurre se deberá suspender el
trabajo y programar nuevamente en conjunto con CNFL.
4. El encargado de la cuadrilla debe velar porque su personal a cargo use el
equipo de protección personal y no use accesorios conductivos como
anillos, cadenas ó relojes mientras trabajan.
5. El equipo y herramientas debe estar perfectas condiciones y se deberá
revisar nuevamente antes de iniciar el trabajo. Dentro del equipo mínimo
que se debe tener las motosierras, motosierras de extensión, mecates,
cuerdas, pértigas, escaleras de fibra de vidrio, conos, cuchillos, fajas de
seguridad, cascos, chalecos de seguridad, anteojos, protectores auditivos,
guantes y señales de prevención.
6. El acceso de personas al sitio se debe restringir para evitar accidentes
por la caída de ramas por medio de señales de prevención.
7. Se debe evitar juegos o distracciones mientras se realiza el trabajo.
Además, bajo ninguna razón se deberá permitir que personas bajo los
efectos de licor o drogas trabajen.
8. La distancia mínima de seguridad entre las líneas eléctricas y una persona
ó árbol es de 1 metro. Para trabajar a una distancia menor a 1 metros es
necesario una grúa aislada diseñada para trabajar a un voltaje de 34.5
K.V. ó utilizar una pértiga o mecates para podarlas.
9. Ramas que se encuentren colgadas de las líneas pueden ser bajadas
usando equipo no conductivo como pérticas o cuerdas.
10.Cuando se escale un árbol el trabajador deberá seleccionar
cuidadosamente la rama en la cual se subirá. Una vez en el árbol, se debe
de asegurar a dos puntos diferentes del árbol. Uno de ellos fungirá para
asegurarlo parte del árbol en la que esta trabajando y el otro como una
cuerda de vida en caso de que la primera llegase a fallar.
21
1 1 . En el caso de que una rama caiga sobre las líneas se deberá
informar inmediatamente a la CNFL y se deberá suspender labores hasta
que un supervisor de la compañía llegue al lugar.
1 2. Las ramas se deberán retirar el mismo día y bajo ninguna razón se
podrán de depositarse en márgenes de ríos o quemarse.
1 3. Las cuadrillas deben disponer de un botiquín de primeros auxilios.
Selección de especies
Existe una amplia gama de especies exóticas y/o nativas que tienen potencial
para utilizarse en programas de arboricultura urbana. Para elegirlas es
importante definir el sitio donde se plantara para así evitar en un futuro
problemas con la red eléctrica, alcantarillado, aceras y otras.
Hay que tener claro que las distancias de separación de un inmueble o árbol de
las líneas primarias deben ser de un mínimo de 3 metros, por lo que, los
árboles que se planten debajo o a una distancia de 3 metros de las líneas no
deben tener una altura total mayor a 4 metros.
Capítulo
22
7
Conforme la distancia del árbol hacia la línea sea mayor así se podrán sembrar
árboles con alturas mayores. No obstante habrá que evaluar como criterio de
elección el sistema radicular de la especie ha sembrar para evitar daños en la
red por la caída de un árbol.
El modelo de arborización en una ciudad debe buscar la selección apropiada de
especies e indicar los sitios apropiados para sembrar como lo son las áreas
verdes y bulevares. También la siembra de árboles en hilera al lado opuesto de
las líneas eléctricas.
r árboles
Como primer criterio para sembra
Figura 10
cercanos a las líneas eléctricas esta
la altura, sin embargo hay que considerar otras características que permitan a
parte de los beneficios ecológicos brindar belleza escénica al medio urbano.
Dentro de estos podemos enumerar los siguientes.
1.Sistema radical: El tipo de raíz debe ser profundo para evitar problemas
con las aceras y el alcantarillado. Los sistemas radicales superficiales y amplios
como el de los higuerones (Ficus sp) representan daños en las aceras y en
sistemas de distribución subterráneo.
2.Fenología: La floración y fructificación deben ser llamativas para enriquecer
y contrastar con el medio. Hay que considerar los árboles si son caducifolios
(botan las hojas) o si perennifolios (siempre verde) para evitar problemas con
el alcantarillado y con el drenaje de techos. Además es preferible omitir árboles
frutales por problemas de aseo y por la contaminación que estos puedan tener
por las emisiones de los vehículos y fabricas.
3.Agente polinizador y dispersor: Dentro de las especies de árboles hay una
gama de especies polinizadoras y dispersoras, lo cual es importante tener
23
presente para evitar agentes indeseables para la sociedad como murciélagos,
moscas, sanates y palomas de castilla. Por lo general, las personas se identifican
con aves e insectos como mariposas.
4.Crecimiento: Las especies deben ser de rápido a mediano crecimiento para
evitar mortalidad y brindar así su función de sombra o belleza escénica y
oxigeno. Evita así el vandalismo y puede tener mayor resistencia a la
contaminación y otros factores.
5.Patrón arquitectural: Las propiedades arquitectónicas de los árboles
generan censores de forma, escala, frondosidad, vistosidad, proporción, color.
Son aspectos que deben considerarse en cada árbol individual y el espacio.
Con los árboles sembrados hay que establecer un ciclo de podas para evitar que
interfieran en el buen funcionamiento de la red de distribución. Sin embargo
hay ciertas condiciones en las cuales es recomendable su sustitución. Estas son:
1. Árboles debajo de las líneas con un patrón arquitectural cónico y con una
altura de crecimiento mayor a 10 metros.
2. Árboles muy inclinados en dirección a las líneas eléctricas.
3. Árboles con cavidades en el tronco y con estado fitosanitario deficiente.
4. Árboles que no tienen capacidad activa de rebrotar como ciprés y pino.
5. Árboles grandes que tengan autopoda.
6. Palmeras.
7. Vegetación de rápido crecimiento como el bambú.
8. Árboles que se tengan que eliminar más de un 60% de la biomasa para
mantener las distancias de despeje requeridas y que no puedan guardar una
relación de las dimensiones entre el fuste y la copa.
24
Recomendación de especies
Nombre común: Mosa india
Nombre científico: Mussaenda sp
Familia: Rubiaceae
Distribución: África y Asia Tropical
Características: Flores pequeñas con pétalos vistosos
alrededor de la flor, las cuales atraen mariposas.
Reproducción: por semilla
Observaciones: Crece en sitios lumínicos en
condiciones calientes y húmedas.
Capítulo
25
8
Nombre común: Hombre grande
Nombre científico: Quassia amara
Familia: Simaroubaceae
Distribución: Nativo desde México hasta el norte
de América del sur
Características: Flores llamativas y se encuentran
en racimos de pétalos rojos. Crece en elevaciones
desde
el nivel del mar hasta los 700 m.
Reproducción:
Observaciones: tiene propiedades medicinales.
Nombre común: Júpiter
Nombre científico: Malphia glabra
Familia: Malphigaceae
Distribución: Originaria de América tropical
Características: La inflorescencia es muy llamativa. Los
frutos son de color amarillo o rojo oscuro.
Reproducción: Por semilla, aunque es más efectivo
mediante estaca e injertos.
Observaciones: Con podas ocasionales es muy fácil
darle formas redondas a la copa.
26
Nombre común: Júpiter
Nombre científico: Lagestremia indica
Familia: Lythraceae
Distribución: Originario de China
Características: Inflorescencia agrupada en panículas
terminales o axilares. Los frutos son capsulares y
de
tamaño pequeño.
Reproducción: Por medio de estacas
Observaciones: Muy utilizado en San José por la
belleza de sus flores.
27
Nombre común: Isopo
Nombre científico: Callistemon speciosus
Familia: Myrtaceae
Distribución: Nativo de Australia
Características: Flores de color rojo con
muchos
estambres. El fruto son cápsulas pequeñas agrupadas en
espigas.
Reproducción: Por semilla o estaca. Aunque se propaga
mejor mediante esta última.
Observaciones: Puede desarrollarse en suelos poco
fértiles y pesado. Además requiere de podas
continuas
para controlar su crecimiento.
Nombre común: Garbancillo
Nombre científico: Duranta repens
Familia: Verbenaceae
Distribución: América tropical
Características: Las flores son en racimos
de
coloración lila o azulada. Los frutos son drupas de
color amarillo.
Reproducción: S e propaga por semilla, aunque es más
efectivo mediante estaca.
Observaciones: Tolera suelos pobres y secos.
28
Nombre común: Abejón
Nombre científico: Senna pallida
Familia: Caesalpinaceae
Distribución: S e extiende desde México hasta Venezuela
Características: Arbusto de 2 metros de alto con
flores
amarillas vistosas
Reproducción: Por Semilla
Observaciones: S e desarrolla en el pacifico seco
de
nuestro país. En el valle central se encuentra sembrado
como árbol ornamental.
Nombre común: Jazmín de la india
Nombre científico: Muraya paniculata
Familia: Rutaceae
Distribución: Nativo del sur de Asia
Características: Las inflorescencia son blancas y los
frutos son bayas de color rojo.
Reproducción: Semilla
Observaciones: Crece en suelos húmedos y fértiles.
Por su arquitectura puede ser utilizado en la
formación de
setos vivos.
29
Nombre común: Hoja de sen
Nombre científico: Caesalpinia pulcherrima
Familia: Caesalpiniaceae
Distribución: Nativo en México y el Norte de
América Central.
Características: Las flores pueden ser de color rojo ó
amarillo. Los frutos son legumbres
Reproducción: Semilla
Observaciones: tiene propiedades medicinales y se
utiliza como laxante, contra el resfrío, fiebre,
enfermedades
cutáneas y como
abortivo. Crece
hasta los 1500
m.s.n.m.
Nombre común: Grano de oro
Nombre científico: Galphimia sp
Familia: Malpighiaceae
Distribución: Originario de México.
Características: Las flores son de color amarillas y
es un arbusto ramificado.
Reproducción:
Observaciones: Es necesario realizar podas
ocasionales para darle forma y así promover una copa
más densa.
30
Nombre común: San Juan
Nombre científico: Brunfelsia pauciflora
Familia: Solanaceae
Distribución: Brasil y Guayana Venezolana
Características: Flores blancas o azuladas solitarias.
Los frutos son bayas
Reproducción: S e propaga por semilla y estaca
Observaciones: Requiere plena exposición solar para
desarrollarse bien.
Nombre común: Pitanga
Nombre científico: Eugenia uniflora
Familia: Myrtaceae
Distribución: Brasil
Características: Las inflorescencia se presentan en
forma solitaria. Los frutos son bayas redondas.
Reproducción: Por semilla, injerto o esqueje.
Observaciones: Especie ornamental comestible.
Crece hasta los 1700 m.s.n.m.
31
Nombre común: Pompón
Nombre científico: Calliandra surinamensis
Familia: Mimosaceae
Distribución: Nativo de Surinam
Características: Flores vistosas de color banco y
rosado. Los frutos son legumbres
Reproducción: Por semilla
Observaciones Crece hasta los 1500 m.s.n.m. en
climas de húmedo a muy húmedo.
Nombre común: Peregrina
Nombre científico: Jatropha integerrima
Familia: Euphorbiaceae
Distribución: Nativa de Cuba
Características: Prefiere climas calientes y suelos
bien drenados.
Reproducción: Por semilla ó mediante estaca
Observaciones: Es muy común encontrarla en
jardines ó parques del Valle Central.
32
Nombre común: Abejón
Nombre científico: Senna didymonbotrya
Familia: Caesalpinaceae
Distribución: Nativo de África
Características: Flores vistosas de color amarillo. Los
frutos son legumbres
Reproducción: Por semilla
Observaciones Crece en elevaciones bajas a medianas.
33
Nombre común: Chirca
Nombre científico: Thevetia ovata
Familia: Apocynaceae
Distribución: Península de Nicoya.
Características: Las flores son amarillas en forma de
campanas y los frutos son de rojo oscuro a morado.
Reproducción: Por semilla
Observaciones: Es una especie que se adapta fácilmente,
sin embargo requiere de un suelo con buen drenaje
y textura arenosa para crecer bajo mejores condiciones.
Nombre común: Vainillo
Nombre científico: Senna tonduzi
Familia: Caesalpinaceae
Distribución: De México hasta Costa Rica. En nuestro
país crece en el valle central.
Características: Flores amarillas muy atractivas para
considerarse en proyectos de arborización.
Reproducción: Por semilla
Observaciones : Crece en elevaciones de 500 a 1000
m.s.n.m
34
Nombre común: Achiote
Nombre científico: Bixa orellana
Familia: Bixaceae
Distribución: América tropical
Características: Esta especie es vistosa por los frutos
Reproducción: Por semilla
Observaciones: De esta planta se obtiene el achiote
que es utilizado para condimentar comidas.
Nombre común: Abejón
Nombre científico: Senna skinneri
Familia: Caesalpinaceae
Distribución: Del sur de México hasta el noroeste de
Costa Rica
Características: Flores son amarillas y los frutos son
legumbres de 10 cm de largo.
Reproducción: Por semilla
Observaciones: Crece principalmente en el pacifico
de Costa Rica
35
Nombre común: Cacalojoche ó Flor Blanca
Nombre científico: Plumeria rubra
Familia: Apocynaceae
Distribución: América Tropical
Características: Las flores tienen tonalidades
rosadas, blancas y amarillas
Reproducción: Por semilla y estaca
Observaciones: Esta especie esta ampliamente sembrado
en el Valle Central. Por su vistosidad puede sembrarse
en bulevares y parques.
Nombre común: Rabo de gato
Nombre científico: Stachytarpheta jamaicensis
Familia: Verbenaceae
Distribución: S e localiza en las zonas tropicales de
América, Asia, África y Oceanía.
Características: Inflorescencias muy vistosa de
color morado y rosado
Reproducción: Mediante estacas
Observaciones: Es una especie que atrae mariposas.
36
Nombre común: Chispa
Nombre científico: Tecomaria capensis
Familia: Bignoniaceae
Distribución: Originaria de África del sur.
Características: Flores de color rojo o naranja.
Reproducción: Mediante estacas o semillas
Observaciones: Por su la coloración de sus flores en
muy llamativa para programas de arborización urbana.
37
Glosario
▪ Arruga: Abultamiento de corteza entre la unión de la rama y el tallo en la
horqueta, que marca el punto de contacto entre los dos tejidos.
▪ Brote: Crecimiento vegetativo derivado de una yema.
▪ Callo: Tejido leñoso diferenciado que producen las plantas leñosas
cuando sufren una herida.
▪ Cambium: Capa de células meristemáticas ubicadas dentro de la corteza
y que genera xilema o madera hacia el interior y floema hacia el exterior,
ocasionando que aumente el diámetro del árbol.
▪ Corteza: Tejido suberoso que envuelve al tronco, ramas y raíz, y que se
forma a partir del cambium.
▪ Cuello de la rama: abultamiento que se forma en la base de una rama
por el desarrollo anual de capas superpuestas de sus tejidos y los del
tronco.
▪ Desmoche: práctica indebida para controlar el tamaño de los árboles que
consiste en el corte de ramas entre los nudos, dejando largos tocones.
▪ Distancia de despeje: Es la distancia que debe estar la red libre de
vegetación para garantizar un servicio de calidad y evitar accidentes.
▪ Línea primaria: Estas líneas pueden ser trifásicas, bifásicas o
monofásicas con voltajes de 13.8K.V. y 34.5 K.V.
▪ Línea secundaria: Es la distribución de bajo voltaje proveniente de un
transformador. En la compañía es usualmente 120/240 V
▪ Manejo: Actividades ordenadas del cultivo permanente del árbol durante
su desarrollo
▪ Muñon: Pedazo indeseable de rama que queda en el tallo después de una
poda incorrecta o al quebrarse la rama.
▪ Nudo: Área abultada del tallo donde nacen las ramas verticiladas, las
yemas o las hojas.
38
▪ Pasta desinfectante selladora: es una mezcla que porta fungicidas
protectores de amplio espectro y/o insecticidas estables y tenaces al
medio ambiente.
▪ Poda: práctica en la que se corta algunas ramas para un objetivo
específico.
▪ Tejido cicatricial: tejido leñoso diferenciado que producen las plantas
leñosas cuando sufren una herida.
39

Más contenido relacionado

Similar a Manual-de-Podas.pptx

2006 12 28_mat_semarna
2006 12 28_mat_semarna2006 12 28_mat_semarna
2006 12 28_mat_semarnajosepereztomas
 
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.Ivanoc Monchi
 
Gaceta extr. nº 87 (ord. tala y poda)( resol. caja chica) (2003)
Gaceta extr. nº 87 (ord. tala y poda)( resol. caja chica) (2003)Gaceta extr. nº 87 (ord. tala y poda)( resol. caja chica) (2003)
Gaceta extr. nº 87 (ord. tala y poda)( resol. caja chica) (2003)María Linares
 
Actividad 1 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Actividad 1 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALESActividad 1 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Actividad 1 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALESnana castañeda
 
El mantenimiento de rutina mejora la confiabilidad com ed. an exelon company
El mantenimiento de rutina mejora la confiabilidad   com ed. an exelon companyEl mantenimiento de rutina mejora la confiabilidad   com ed. an exelon company
El mantenimiento de rutina mejora la confiabilidad com ed. an exelon companyCarlos Monsalve Vejar
 
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquinaMinería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquinaLiliana Castañeda Morales ✩
 
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquinaMinería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquinaLiliana Castañeda Morales ✩
 
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierraEquipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierraCarlos Camejo
 
Conflicto Ambiental causado por las Telecomunicaciones
Conflicto Ambiental causado por las TelecomunicacionesConflicto Ambiental causado por las Telecomunicaciones
Conflicto Ambiental causado por las Telecomunicacionesjulymdm
 
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdfGuia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdfjoseantoniogranados4
 
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICAFUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICAlennyeduardo
 
Propuesta de Norma Técnica de Manejo de Arbolado Urbano NCh03524 2020
Propuesta de Norma Técnica de Manejo de Arbolado Urbano NCh03524 2020Propuesta de Norma Técnica de Manejo de Arbolado Urbano NCh03524 2020
Propuesta de Norma Técnica de Manejo de Arbolado Urbano NCh03524 2020Santiago JM Del Pozo Donoso
 

Similar a Manual-de-Podas.pptx (20)

2006 12 28_mat_semarna
2006 12 28_mat_semarna2006 12 28_mat_semarna
2006 12 28_mat_semarna
 
Eiatacna iv
Eiatacna ivEiatacna iv
Eiatacna iv
 
Ela.002
Ela.002Ela.002
Ela.002
 
Ela.002 backup
Ela.002 backupEla.002 backup
Ela.002 backup
 
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
 
Gaceta extr. nº 87 (ord. tala y poda)( resol. caja chica) (2003)
Gaceta extr. nº 87 (ord. tala y poda)( resol. caja chica) (2003)Gaceta extr. nº 87 (ord. tala y poda)( resol. caja chica) (2003)
Gaceta extr. nº 87 (ord. tala y poda)( resol. caja chica) (2003)
 
5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica
 
Autorizacion tala y corta
Autorizacion tala y cortaAutorizacion tala y corta
Autorizacion tala y corta
 
Actividad 1 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Actividad 1 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALESActividad 1 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Actividad 1 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
 
El mantenimiento de rutina mejora la confiabilidad com ed. an exelon company
El mantenimiento de rutina mejora la confiabilidad   com ed. an exelon companyEl mantenimiento de rutina mejora la confiabilidad   com ed. an exelon company
El mantenimiento de rutina mejora la confiabilidad com ed. an exelon company
 
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquinaMinería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
 
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquinaMinería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
Minería en Bogotá: Las problemáticas están a la vuelta de la esquina
 
Julio Fierro Morales - Foro RECLAME
Julio Fierro Morales - Foro RECLAMEJulio Fierro Morales - Foro RECLAME
Julio Fierro Morales - Foro RECLAME
 
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierraEquipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
Equipos electronicos... teoria y diseño de sistemas de puesta a tierra
 
Conflicto Ambiental causado por las Telecomunicaciones
Conflicto Ambiental causado por las TelecomunicacionesConflicto Ambiental causado por las Telecomunicaciones
Conflicto Ambiental causado por las Telecomunicaciones
 
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdfGuia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
Guia-informe-projectes-mes-100-kW (6)_compressed (3).pdf
 
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICAFUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
 
Propuesta de Norma Técnica de Manejo de Arbolado Urbano NCh03524 2020
Propuesta de Norma Técnica de Manejo de Arbolado Urbano NCh03524 2020Propuesta de Norma Técnica de Manejo de Arbolado Urbano NCh03524 2020
Propuesta de Norma Técnica de Manejo de Arbolado Urbano NCh03524 2020
 
Ensayo-Ecotecnología
Ensayo-EcotecnologíaEnsayo-Ecotecnología
Ensayo-Ecotecnología
 
E.010 ingenieria
E.010 ingenieriaE.010 ingenieria
E.010 ingenieria
 

Más de johnrapucisternas

herramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajoherramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajojohnrapucisternas
 
botiquin de emergencia (primeros auxilios).
botiquin de emergencia (primeros auxilios).botiquin de emergencia (primeros auxilios).
botiquin de emergencia (primeros auxilios).johnrapucisternas
 
ergonomiaenlaoficina-121024115048-phpapp01.pdf
ergonomiaenlaoficina-121024115048-phpapp01.pdfergonomiaenlaoficina-121024115048-phpapp01.pdf
ergonomiaenlaoficina-121024115048-phpapp01.pdfjohnrapucisternas
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdfjohnrapucisternas
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptxjohnrapucisternas
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptxjohnrapucisternas
 
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria powerpoint.pptx
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria powerpoint.pptxPrevencion de riesgos laborales en la hosteleria powerpoint.pptx
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria powerpoint.pptxjohnrapucisternas
 
17. SEÑALES Y SEÑALEROS DE ADVERTENCIA.ppt
17. SEÑALES Y SEÑALEROS DE ADVERTENCIA.ppt17. SEÑALES Y SEÑALEROS DE ADVERTENCIA.ppt
17. SEÑALES Y SEÑALEROS DE ADVERTENCIA.pptjohnrapucisternas
 
Curso_Uso_de_Equipo_Autonomo_SCBA_MSA.ppt
Curso_Uso_de_Equipo_Autonomo_SCBA_MSA.pptCurso_Uso_de_Equipo_Autonomo_SCBA_MSA.ppt
Curso_Uso_de_Equipo_Autonomo_SCBA_MSA.pptjohnrapucisternas
 
Prevencion de Riesgos en Faenas Portuarios 2005 (Tocopilla).ppt
Prevencion de Riesgos en Faenas Portuarios 2005 (Tocopilla).pptPrevencion de Riesgos en Faenas Portuarios 2005 (Tocopilla).ppt
Prevencion de Riesgos en Faenas Portuarios 2005 (Tocopilla).pptjohnrapucisternas
 

Más de johnrapucisternas (14)

herramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajoherramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajo
 
botiquin de emergencia (primeros auxilios).
botiquin de emergencia (primeros auxilios).botiquin de emergencia (primeros auxilios).
botiquin de emergencia (primeros auxilios).
 
herramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptxherramientas de manos1.pptx
herramientas de manos1.pptx
 
ergonomiaenlaoficina-121024115048-phpapp01.pdf
ergonomiaenlaoficina-121024115048-phpapp01.pdfergonomiaenlaoficina-121024115048-phpapp01.pdf
ergonomiaenlaoficina-121024115048-phpapp01.pdf
 
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
329787920-CURSO-CALIFICACION-DE-OPERADORES-Y-RIGGER-pdf.pdf
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
 
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria powerpoint.pptx
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria powerpoint.pptxPrevencion de riesgos laborales en la hosteleria powerpoint.pptx
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria powerpoint.pptx
 
Agentes Químicos 1.ppt
Agentes Químicos 1.pptAgentes Químicos 1.ppt
Agentes Químicos 1.ppt
 
17. SEÑALES Y SEÑALEROS DE ADVERTENCIA.ppt
17. SEÑALES Y SEÑALEROS DE ADVERTENCIA.ppt17. SEÑALES Y SEÑALEROS DE ADVERTENCIA.ppt
17. SEÑALES Y SEÑALEROS DE ADVERTENCIA.ppt
 
Curso_Uso_de_Equipo_Autonomo_SCBA_MSA.ppt
Curso_Uso_de_Equipo_Autonomo_SCBA_MSA.pptCurso_Uso_de_Equipo_Autonomo_SCBA_MSA.ppt
Curso_Uso_de_Equipo_Autonomo_SCBA_MSA.ppt
 
Primeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdfPrimeros Auxilios .pdf
Primeros Auxilios .pdf
 
Prevencion de Riesgos en Faenas Portuarios 2005 (Tocopilla).ppt
Prevencion de Riesgos en Faenas Portuarios 2005 (Tocopilla).pptPrevencion de Riesgos en Faenas Portuarios 2005 (Tocopilla).ppt
Prevencion de Riesgos en Faenas Portuarios 2005 (Tocopilla).ppt
 
formulario.pdf
formulario.pdfformulario.pdf
formulario.pdf
 

Último

DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfhugorebaza00
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!Yes Europa
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOIreneGonzalez603427
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosJENNIFERBERARDI1
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo VenezuelaJESUS341998
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx10ColungaFloresJosSa
 

Último (6)

DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 

Manual-de-Podas.pptx

  • 2. Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 3 LEGISLACIÓN 4 PRINCIPIOS DE PODA 6 CRITERIOS TÉCNICOS 8 EQUIPO Y HERRAMIENTAS 15 NORMAS DE SEGURIDAD 19 SELECCIÓN DE ESPECIES 21 RECOMENDACIÓN DE ESPECIES 23 GLOSARIO 35 BIBLIOGRAFÍA 36 2
  • 3. Introducción Los Árboles urbanos tienen un impacto positivo en las ciudades por la regulación del microclima, producción de oxígeno, amortiguación del ruido y reducción de la contaminación del aire. Además, tiene un efecto indirecto en la salud de las personas porque disminuye el estrés y la contaminación visual que tienen las ciudades por los rótulos, edificios y demás infraestructura. No obstante, se ha dado de manera no planificada, seleccionando especies que no son las adecuadas para el sitio, lo cual origina que se den daños en aceras, tuberías, obstaculización de semáforos, señales de tránsito y en lo referente al sistema de distribución eléctrica provoca interferencias por el contacto de las ramas hacia las líneas. La poda de árboles que afectan las líneas eléctricas es una actividad importante para toda compañía eléctrica porque representan uno de los principales factores que afectan la seguridad y continuidad del servicio eléctrico. Es a la vez una actividad sensible en la opinión pública por la importancia de los árboles en el medio urbano, por esta razón, nuevas investigaciones y técnicas desarrolladas procuran minimizar el impacto de las podas sobre el árbol considerando en orden de importancia la seguridad, salud y belleza escénica. La presente capacitación tiene como finalidad brindar lineamientos y recomendaciones sobre la poda de árboles que afectan las líneas eléctricas, así como lo referente a la seguridad, que dicha actividad requiere para llevar con éxito la liberación del tendido eléctrico.
  • 4. Legislación En la actualidad la legislación sobre arborización urbana es muy escasa y solamente se regula ciertas actividades como el establecimiento de zonas verdes en urbanizaciones ó el aprovechamiento y transporte de Madera.. En lo referente a la poda de árboles en líneas eléctricas existen varias normas y leyes que regulan algunos aspectos de esta actividad como lo son la Ley Forestal, Normativa poda SEC, Circular 26035 y Es importante recalcar que cuando se requiera podar un árbol hay que solicitar el permiso respectivo a la municipalidad o al dueño del inmueble según sea el caso, indicando el trabajo que se realizara. Si esta actividad requiere la corta de un árbol se debe tramitar ante la oficina regional de MINAE el permiso respectivo. Dentro de los artículos de la Ley Forestal 7575 que regulan esta actividad están los siguientes: Artículo 27. Autorización para talar Solo podrá cortarse hasta un máximo de tres árboles por hectárea anualmente en terrenos de uso agropecuario y sin bosque, después de obtener a autorización del Consejo Regional Ambienta. Si la corta sobrepasase los diez 4
  • 5. árboles por inmueble se requerirá la autorización de la Administración Forestal del Estado. Articulo 28. Excepción de permiso de corta Las plantaciones forestales incluidas bajo los sistemas agroforestales, los árboles plantados individualmente y sus productos, no requerirán permiso de corta, transporte, industrialización, ni exportación. Sin embargo, en los casos que antes de la vigencia de esta le existía un contrato forestal firmado con el estado para recibir certificados de Abono Forestal o deducción de Impuesto sobre la renta, la corta deberá realizarse conforme a lo establecido en el plan de manejo aprobado por la Administración Forestal del Estado. Artículo 31. Permiso para movilizar madera Para sacar de la finca hacia cualquier parte del territorio nacional, madera en trozas, escuadra o aserrada, proveniente de plantaciones forestales, se requerirá un certificado de origen expedido por el regente forestal o el Consejo Regional Ambiental de la Zona. En caso de que este documento sea expedido por el regente forestal, la copia deberá contar con el sello de recibido de la Administración Forestal del Estado. Esta Administración comunicará a la municipalidad de origen los permisos de aprovechamiento y los certificados de origen aprobados. Antes de extender el permiso el regente forestal o el Consejo Regional Ambiental deberá constatare que los envíos de transporte por utilizar parta el traslado de la madera cumplen con las regulaciones de pesos y dimensiones vigente para el trasiego de carga por vías públicas. Artículo 33. Áreas de protección Se declaran áreas de protección las siguientes: a) Las áreas que bordean nacientes permanentes definidas en un radio de 100 metros medidos en modo horizontal. b) Una franja de quince metros en zona rural y de diez metros en zona urbana, medidas horizontalmente a ambos lados, en las riberas de los ríos, quebradas o arroyos, si el terreno es plano y de cincuenta metros horizontales, si el terreno es quebrado. c) Una zona de cincuenta metros medida horizontalmente en las riberas de los lagos y embalses naturales y en los lagos o embalses artificiales construidos 5
  • 6. por el Estado y sus instituciones. Se exceptúan los lagos y embalses artificiales privados. d) Las áreas de recarga y los acuíferos de los manantiales, cuyos límites serán determinados por los órganos competentes establecidos en el reglamento de esta ley. Articulo 34. Prohibición para talar en áreas protegidas Se prohíbe la corta o eliminación de árboles en las áreas de protección descritas en el artículo anterior, excepto en proyectos declarados por el Poder Ejecutivo como de conveniencia nacional Los alineamientos que deban tramitarse en relación con estas áreas, serán realizados por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. En conclusión de acuerdo a los artículos anteriormente expuestos no se requiere permiso para podar árboles, esta ley regula principalmente la actividad de corta y transporte de madera. En cuanto a las distancia de separación de la vegetación con respecto a las líneas, esta la Norma ANSI Z133.1 que menciona que para un voltaje de 13.8 K.V. y 34.5 K.V debe haber una separación de 3 metros en distancia vertical y horizontal. También el Reglamento para distancias entre líneas de distribución y edificios emitido por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos menciona esa misma distancia entre las líneas de distribución eléctrica y los inmuebles. Capítulo 6 3
  • 7. Principios de poda La poda de árboles es una práctica muy común en ciudades y en plantaciones forestales y consiste en la remoción selectiva de ramas del árbol con un propósito definido. En el caso de la poda de árboles cercanos a la red de distribución eléctrica, se aplica principalmente la poda direccional cuyo propósito es orientar el crecimiento de las ramas en dirección contraria a las líneas eléctricas. La poda direccional es una alternativa contra el desmoche y redondeo de los árboles, los cuales propician en poco tiempo la producción de rebrotes que van directamente hasta las líneas con el consecuente decaimiento del árbol por el alto consumo de energía que debe de hacer para reponer las hojas perdidas y para defenderse del ataque de patógenos e insectos ante la imposibilidad de cerrar sus heridas. Esto se da, como una respuesta de supervivencia del árbol para generar nuevo follaje y compensar el perdido, ya que las hojas constituyen el medio por el cual pueden producir su propio alimento mediante el proceso conocido como fotosíntesis. El cierre de la herida depende del rango de crecimiento de la especie y del grosor de la herida, en cuanto menor sea el diámetro de esta, el corte se cerrará en menor tiempo. Esta es una función de protección que tienen las plantas para evitar el ataque de agentes bióticos y/o abióticos que pueden provocar pudrición en la madera. A diferencia de las personas, el árbol no tiene la capacidad de regenerar tejido, solamente tiene un mecanismo denominado compartimentación que crea barreras químicas para aislar y cerrar el daño, por eso es importante realizar buenos cortes. Dentro de algunas recomendaciones para aplicar la poda de árboles en líneas eléctricas esta el propuesto por el Dr. Alex Shigo que menciona que gastando un 90 % del tiempo cortando 3 ramas proporcionar un 90 % de despeje de líneas. Para esto es importante identificar previamente cuales son las que se dirigen hacia las líneas. Otra recomendación para tratar de minimizar el impacto de la poda en el árbol es procurar realizar el mínimo de cortes posibles y cortes pequeños en los nudos (menores a 5 cm de diámetro) para favorecer el cierre rápido de la herida y evitar la perdida de vitalidad. También es necesario evaluar otros aspectos como la inclinación del árbol, especie, vitalidad, estructura y balance del árbol previo a la poda, ya que esto indicadores nos mostraran como realizar la poda para mantener la arquitectura 7
  • 8. del árbol y también mantener la belleza escénica que brinda el árbol a su entorno. Criterios técnicos La poda de árboles en líneas eléctricas es una actividad importante para toda compañía eléctrica y a la vez sensible en la opinión pública. Es por esto, que nuevas técnicas e investigaciones procuran minimizar el impacto sobre el árbol en cuanto a su salud, apariencia y estructura, considerando en este proceso la reducción de costos. Estas técnicas se han establecido principalmente en el Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI), el Acta Ocupacional de Seguridad y Salud de los Estados Unidos (OSHA) y en la Sociedad Internacional de Arboricultura Urbana (ISA). El manejo de los árboles urbanos que afectan las líneas eléctricas se realiza mediante la poda direccional, que consiste en la eliminación de ramas cuya ruta de crecimiento es hacia las líneas y constituye una alternativa eficaz contra el desmoche y el consecuente decaimiento del árbol. Esta técnica permite dirigir el crecimiento de las ramas fuera de los cables eléctricos evitando podas seguidas en el árbol. La aplicación de esta poda depende de varios factores como el tipo de línea, voltaje de línea, tipo de conductor, posición del árbol con respecto a la línea, altura total del árbol y distancia de afectación, que se refiere a la cantidad de ramas del árbol cercanas a las líneas. Capítulo 8 4
  • 9. Antes de iniciar la poda como primer paso hay que considerar la distancia de separación entre el árbol y la línea eléctrica que esta determinada por el tipo de voltaje de la línea. Este lineamiento esta basado en la Normativa Técnica Eléctrica de ARESEP y Norma ANSI Z133.1 la cual se describe a continuación: ✓ Despejar 3 metros si las ramas se aproximan por ambos lados del cable primario y 4 metros por la parte superior del cable primario. En aquellos casos donde la línea sea bifásica o trifásica se tomara la distancia a partir de las líneas extremas. ✓ Despejar 2 metros si las ramas se aproximan por la parte superior ó por ambos lados de la línea secundaria, y 1.25 metros si se aproxima por la parte inferior del cable. ✓ En el caso de que no haya cable secundario se deberá despejar 2 metros por debajo del cable neutro y 2 metros a ambos lados de este. Figura 1 Las distancias preestablecidas de despejes mencionadas anteriormente podrán ser reducidas dependiendo de la especie, estado fitosanitario, rango de crecimiento, infraestructuras alrededor y del tipo de línea primaria que pasa. En todo caso la Compañía Nacional de Fuerza y Luz indicara los casos en que se podrá aplicar. Por lo general, en la poda de árboles cercanos a las líneas eléctricas podemos encontrar los siguientes tipos de podas: 1. Poda de reducción de copa: Consiste en podar toda la copa del árbol hasta dejarla a una distancia inferior de los cables telefónicos. La intensidad varía según las características arquitecturales del árbol y su altura. En esta poda las ramas laterales deben cortarse desde las 9
  • 10. bifurcaciones de las ramas y las ramas ejes principales deben cortarse en 45 grados. Al final de la poda debe quedar formada lo mas posible a la estructura del árbol. 3. Poda de lado o en forma de “L”: Esta poda se utiliza en árboles que crecen a un lado de las líneas y consiste en eliminar aquellas ramas cuya ruta de crecimiento es hacia los cables. La intensidad de la poda dependerá de factores como el régimen de propiedad, especie e infraestructuras alrededor. Figura 2 2. Poda de elevación de copa: Consiste en podar todas las ramas bajas del árbol hasta conformar un copa en el último tercio del árbol. Es muy utilizada en plantaciones forestales y en especies como Pino y Ciprés. 10 Figura 3
  • 11. 4. Poda en “ V ” : Esta poda se utiliza en árboles grandes que crecen debajo de las líneas eléctricas y es el resultado de la poda de las ramas apicales o codominantes. Figura 4 11 Figura 5
  • 12. 5. Túnel: Este tipo de poda solamente es posible utilizarla cuando el cable que pasa es secundario y el procedimiento es cortar solamente las ramas que hacen contacto con el cable y dirigiendo las ramas por encima del cable hasta formar un túnel. La intensidad de poda es por lo general muy baja. Otro criterio importante es el tipo de corte, ya que en gran medida influyen en la producción de rebrotes y en la pérdida de vitalidad por la acción de agentes abióticos y bióticos. La calidad del corte puede evaluarse examinando las heridas al final de la temporada de crecimiento con la formación de un anillo concéntrico en la rama cortada. Si el anillo no se formo o se formo parcialmente quiere decir que el corte no fue realizado correctamente. Para realizar un corte adecuado, lo primero que hay que hacer es identificar la arruga y el collar de la rama. Un corte correcto empieza justamente afuera de la arruga de la rama y baja en ángulo hasta el reborde del collar de la rama, sin desgajar o lesionar la rama del fuste (ver figura # 7). La superficie del corte debe ser lisa. Figura 6 12
  • 13. El ángulo del corte es variable y dependerá del collar de la rama. (Ver figura # 8). En árboles grandes que presentan ramas muy largas se debe realizar varios cortes para evitar daños en el fuste por el desgarre del tejido. Para esto se deberá seguir el siguiente procedimiento: ✓ Ubicar arruga y collar de la rama. ✓ Trazar una línea imaginaria entre ellos. ✓ Aproximadamente a unos 40 cm del corte final se hace el primer corte que consiste en una pequeña hendidura por debajo de la rama. Figura 7 13 Figura 8
  • 14. ✓ Por encima de esa hendidura desplazada en forma distal unos 5 cm se realiza el segundo corte de la rama. ✓ El tercer corte o corte final empieza justamente afuera de la cresta de la corteza de la rama y baja en ángulo hasta el collar de la rama. El plano del corte es ligeramente inclinado respecto al tronco y el ángulo es simétrico al que forma con la arruga con la corteza. Figura 9 Otros criterios técnicos son los siguientes: 1. Los cortes deben realizarse en las bifurcaciones de las ramas, aún cuando estén fuera de las distancias de despeje. La rama sobrante no debe ser más pequeña que un tercio del diámetro de la porción que esta siendo eliminada. 2. Dentro del área de despeje se deberá cortar las ramas secas, desgajadas, enfermas o las que hayan sido mal cortadas. 3. Cuando se requiera cortar parte del fuste o eje principal del árbol, este deberá quedar a 45 grados con respecto a una rama lateral. En el caso de que se emplee la poda de reducción, las ramas principales deberán quedar lo más uniforme posible y el corte a 45 grados para el drenaje del agua pluvial. 4. La poda de los árboles deberá considerar la arquitectura del árbol, de manera que no se altere fuertemente la belleza escénica que brinda a su entorno. En árboles ubicados en zonas públicas se debe considerar que la copa no quede desbalanceada, para lo cual se deberá podar las ramas necesarias para mantener la arquitectura del árbol, aún cuando estas se pasen de las distancias de despeje indicadas anteriormente. 5. Antes de iniciar la poda hay que evaluar los cortes necesarios para liberar el tendido y como norma es preferible realizar más cortes de ramas delgadas que ramas con diámetros más gruesos (≥5 cm). 6. Hay que evitar cortes horizontales para facilitar el escurrimiento del agua de lluvia y prevenir la pudrición. 7. El ascenso al árbol para de las labores deberá procurar el menor maltrato posible para el mismo. 14
  • 15. 8. Cuando las ramas posean diámetros superiores a los 5 cm es obligatorio la aplicación de una pasta desinfectante selladora sobre el tejido externo para ayudar a sanar la sección de tejido cortado evitar la acción de hongos y/o patógenos. 9. La poda de las hojas de la palmera deben cortarse en el punto que hacen contacto con el tronco, sin dañar el tejido del tronco. 10.Toda rama que se corte no podrá quedar colgando en el árbol ó en las líneas eléctricas. 11. En el caso de enredaderas en las anclas que pasen de las distancias de despeje siempre deberán ser cortadas lo más próximo al suelo. 12.Las ramas originadas de la poda deberán retirarse el mismo día conforme se van produciendo y deberán depositarse en rellenos autorizados. 13.En los casos en que los árboles se encuentren dentro de propiedad privada, se deberá coordinar con los propietarios la fecha y el permiso correspondiente para la ejecución de las labores de poda. 14.En caso de que la actividad implique la corta del árbol, tanto en propiedad pública como privada, la empresa particular deberá obtener los respectivos permisos, tanto de los propietarios como del MINAE o de la Municipalidad, según corresponda. 15
  • 16. Equipo y herramientas El equipo necesario para podar árboles depende de las dimensiones del mismo, principalmente en lo referente al diámetro y la altura. Entre las principales herramientas y equipos están: a) Sierra de mano b) Sierra de extensión Capítulo 16 5
  • 17. c) Cuchillos d) Escaleras de fibra de vidrio e) Arnés (faja de seguridad) 17
  • 18. f) Chalecos de seguridad g) Guantes h) Cascos i) Pértigas 18
  • 19. j) Cuerdas y mecates k) Conos y/o señales de seguridad l) Grúa aislada 19
  • 20. Normas de seguridad Los árboles que caen sobre líneas eléctricas o hacen contacto no solo ocasionan interrupciones en el servicio eléctrico que reciben los abonados, sino también pueden electrocutar a personas que hagan contacto con ellos. Por esta razón, esta labor solo puede realizarse con personal entrenado que tenga destrezas en el manejo de la sierra y con aptitudes físicas. Antes de iniciar esta labor es importante conocer las condiciones de peligro en las cuales se trabaja así como el procedimiento en caso de contacto directo o indirecto con las líneas eléctricas. Las siguientes recomendaciones buscan prevenir accidentes en el sistema de distribución eléctrico y/o propiedades de terceros, de manera que se realice el trabajo de manera segura y se eviten así accidentes fatales. 1. Coordinar con la CNFL una inspección en conjunta para valorar la peligrosidad del trabajo y definir el día en que se realizara el mismo. En la misma se deberá valorar aspectos como el estado fitosanitario, inclinación del árbol, altura del árbol, movimientos de tierra, cambios en el nivel del suelo, muerte de árboles adyacentes, pendiente, topografía del terreno, cercanía del árbol hacia las líneas eléctricas, raíces expuestas , infraestructuras alrededor, panales de abejas y tipo de árbol o vegetación. En este último aspecto se debe evaluar espinas y savia, ya algunos tiene propiedades urticantes como el Javillo (Hura crepitans). Capítulo 20 6
  • 21. 2. Una vez realizado el punto anterior, se deberá seleccionar trabajadores con experiencia en el manejo de sierra y con condiciones físicas aptas para realizar este tipo de trabajo. Las cuadrillas de trabajo nunca deberán ser menor a 4 personas. 3. Previo al inicio del trabajo se deberá evaluar las condiciones atmosféricas como viento y lluvia, ya que si ambas o una ocurre se deberá suspender el trabajo y programar nuevamente en conjunto con CNFL. 4. El encargado de la cuadrilla debe velar porque su personal a cargo use el equipo de protección personal y no use accesorios conductivos como anillos, cadenas ó relojes mientras trabajan. 5. El equipo y herramientas debe estar perfectas condiciones y se deberá revisar nuevamente antes de iniciar el trabajo. Dentro del equipo mínimo que se debe tener las motosierras, motosierras de extensión, mecates, cuerdas, pértigas, escaleras de fibra de vidrio, conos, cuchillos, fajas de seguridad, cascos, chalecos de seguridad, anteojos, protectores auditivos, guantes y señales de prevención. 6. El acceso de personas al sitio se debe restringir para evitar accidentes por la caída de ramas por medio de señales de prevención. 7. Se debe evitar juegos o distracciones mientras se realiza el trabajo. Además, bajo ninguna razón se deberá permitir que personas bajo los efectos de licor o drogas trabajen. 8. La distancia mínima de seguridad entre las líneas eléctricas y una persona ó árbol es de 1 metro. Para trabajar a una distancia menor a 1 metros es necesario una grúa aislada diseñada para trabajar a un voltaje de 34.5 K.V. ó utilizar una pértiga o mecates para podarlas. 9. Ramas que se encuentren colgadas de las líneas pueden ser bajadas usando equipo no conductivo como pérticas o cuerdas. 10.Cuando se escale un árbol el trabajador deberá seleccionar cuidadosamente la rama en la cual se subirá. Una vez en el árbol, se debe de asegurar a dos puntos diferentes del árbol. Uno de ellos fungirá para asegurarlo parte del árbol en la que esta trabajando y el otro como una cuerda de vida en caso de que la primera llegase a fallar. 21
  • 22. 1 1 . En el caso de que una rama caiga sobre las líneas se deberá informar inmediatamente a la CNFL y se deberá suspender labores hasta que un supervisor de la compañía llegue al lugar. 1 2. Las ramas se deberán retirar el mismo día y bajo ninguna razón se podrán de depositarse en márgenes de ríos o quemarse. 1 3. Las cuadrillas deben disponer de un botiquín de primeros auxilios. Selección de especies Existe una amplia gama de especies exóticas y/o nativas que tienen potencial para utilizarse en programas de arboricultura urbana. Para elegirlas es importante definir el sitio donde se plantara para así evitar en un futuro problemas con la red eléctrica, alcantarillado, aceras y otras. Hay que tener claro que las distancias de separación de un inmueble o árbol de las líneas primarias deben ser de un mínimo de 3 metros, por lo que, los árboles que se planten debajo o a una distancia de 3 metros de las líneas no deben tener una altura total mayor a 4 metros. Capítulo 22 7
  • 23. Conforme la distancia del árbol hacia la línea sea mayor así se podrán sembrar árboles con alturas mayores. No obstante habrá que evaluar como criterio de elección el sistema radicular de la especie ha sembrar para evitar daños en la red por la caída de un árbol. El modelo de arborización en una ciudad debe buscar la selección apropiada de especies e indicar los sitios apropiados para sembrar como lo son las áreas verdes y bulevares. También la siembra de árboles en hilera al lado opuesto de las líneas eléctricas. r árboles Como primer criterio para sembra Figura 10 cercanos a las líneas eléctricas esta la altura, sin embargo hay que considerar otras características que permitan a parte de los beneficios ecológicos brindar belleza escénica al medio urbano. Dentro de estos podemos enumerar los siguientes. 1.Sistema radical: El tipo de raíz debe ser profundo para evitar problemas con las aceras y el alcantarillado. Los sistemas radicales superficiales y amplios como el de los higuerones (Ficus sp) representan daños en las aceras y en sistemas de distribución subterráneo. 2.Fenología: La floración y fructificación deben ser llamativas para enriquecer y contrastar con el medio. Hay que considerar los árboles si son caducifolios (botan las hojas) o si perennifolios (siempre verde) para evitar problemas con el alcantarillado y con el drenaje de techos. Además es preferible omitir árboles frutales por problemas de aseo y por la contaminación que estos puedan tener por las emisiones de los vehículos y fabricas. 3.Agente polinizador y dispersor: Dentro de las especies de árboles hay una gama de especies polinizadoras y dispersoras, lo cual es importante tener 23
  • 24. presente para evitar agentes indeseables para la sociedad como murciélagos, moscas, sanates y palomas de castilla. Por lo general, las personas se identifican con aves e insectos como mariposas. 4.Crecimiento: Las especies deben ser de rápido a mediano crecimiento para evitar mortalidad y brindar así su función de sombra o belleza escénica y oxigeno. Evita así el vandalismo y puede tener mayor resistencia a la contaminación y otros factores. 5.Patrón arquitectural: Las propiedades arquitectónicas de los árboles generan censores de forma, escala, frondosidad, vistosidad, proporción, color. Son aspectos que deben considerarse en cada árbol individual y el espacio. Con los árboles sembrados hay que establecer un ciclo de podas para evitar que interfieran en el buen funcionamiento de la red de distribución. Sin embargo hay ciertas condiciones en las cuales es recomendable su sustitución. Estas son: 1. Árboles debajo de las líneas con un patrón arquitectural cónico y con una altura de crecimiento mayor a 10 metros. 2. Árboles muy inclinados en dirección a las líneas eléctricas. 3. Árboles con cavidades en el tronco y con estado fitosanitario deficiente. 4. Árboles que no tienen capacidad activa de rebrotar como ciprés y pino. 5. Árboles grandes que tengan autopoda. 6. Palmeras. 7. Vegetación de rápido crecimiento como el bambú. 8. Árboles que se tengan que eliminar más de un 60% de la biomasa para mantener las distancias de despeje requeridas y que no puedan guardar una relación de las dimensiones entre el fuste y la copa. 24
  • 25. Recomendación de especies Nombre común: Mosa india Nombre científico: Mussaenda sp Familia: Rubiaceae Distribución: África y Asia Tropical Características: Flores pequeñas con pétalos vistosos alrededor de la flor, las cuales atraen mariposas. Reproducción: por semilla Observaciones: Crece en sitios lumínicos en condiciones calientes y húmedas. Capítulo 25 8
  • 26. Nombre común: Hombre grande Nombre científico: Quassia amara Familia: Simaroubaceae Distribución: Nativo desde México hasta el norte de América del sur Características: Flores llamativas y se encuentran en racimos de pétalos rojos. Crece en elevaciones desde el nivel del mar hasta los 700 m. Reproducción: Observaciones: tiene propiedades medicinales. Nombre común: Júpiter Nombre científico: Malphia glabra Familia: Malphigaceae Distribución: Originaria de América tropical Características: La inflorescencia es muy llamativa. Los frutos son de color amarillo o rojo oscuro. Reproducción: Por semilla, aunque es más efectivo mediante estaca e injertos. Observaciones: Con podas ocasionales es muy fácil darle formas redondas a la copa. 26
  • 27. Nombre común: Júpiter Nombre científico: Lagestremia indica Familia: Lythraceae Distribución: Originario de China Características: Inflorescencia agrupada en panículas terminales o axilares. Los frutos son capsulares y de tamaño pequeño. Reproducción: Por medio de estacas Observaciones: Muy utilizado en San José por la belleza de sus flores. 27
  • 28. Nombre común: Isopo Nombre científico: Callistemon speciosus Familia: Myrtaceae Distribución: Nativo de Australia Características: Flores de color rojo con muchos estambres. El fruto son cápsulas pequeñas agrupadas en espigas. Reproducción: Por semilla o estaca. Aunque se propaga mejor mediante esta última. Observaciones: Puede desarrollarse en suelos poco fértiles y pesado. Además requiere de podas continuas para controlar su crecimiento. Nombre común: Garbancillo Nombre científico: Duranta repens Familia: Verbenaceae Distribución: América tropical Características: Las flores son en racimos de coloración lila o azulada. Los frutos son drupas de color amarillo. Reproducción: S e propaga por semilla, aunque es más efectivo mediante estaca. Observaciones: Tolera suelos pobres y secos. 28
  • 29. Nombre común: Abejón Nombre científico: Senna pallida Familia: Caesalpinaceae Distribución: S e extiende desde México hasta Venezuela Características: Arbusto de 2 metros de alto con flores amarillas vistosas Reproducción: Por Semilla Observaciones: S e desarrolla en el pacifico seco de nuestro país. En el valle central se encuentra sembrado como árbol ornamental. Nombre común: Jazmín de la india Nombre científico: Muraya paniculata Familia: Rutaceae Distribución: Nativo del sur de Asia Características: Las inflorescencia son blancas y los frutos son bayas de color rojo. Reproducción: Semilla Observaciones: Crece en suelos húmedos y fértiles. Por su arquitectura puede ser utilizado en la formación de setos vivos. 29
  • 30. Nombre común: Hoja de sen Nombre científico: Caesalpinia pulcherrima Familia: Caesalpiniaceae Distribución: Nativo en México y el Norte de América Central. Características: Las flores pueden ser de color rojo ó amarillo. Los frutos son legumbres Reproducción: Semilla Observaciones: tiene propiedades medicinales y se utiliza como laxante, contra el resfrío, fiebre, enfermedades cutáneas y como abortivo. Crece hasta los 1500 m.s.n.m. Nombre común: Grano de oro Nombre científico: Galphimia sp Familia: Malpighiaceae Distribución: Originario de México. Características: Las flores son de color amarillas y es un arbusto ramificado. Reproducción: Observaciones: Es necesario realizar podas ocasionales para darle forma y así promover una copa más densa. 30
  • 31. Nombre común: San Juan Nombre científico: Brunfelsia pauciflora Familia: Solanaceae Distribución: Brasil y Guayana Venezolana Características: Flores blancas o azuladas solitarias. Los frutos son bayas Reproducción: S e propaga por semilla y estaca Observaciones: Requiere plena exposición solar para desarrollarse bien. Nombre común: Pitanga Nombre científico: Eugenia uniflora Familia: Myrtaceae Distribución: Brasil Características: Las inflorescencia se presentan en forma solitaria. Los frutos son bayas redondas. Reproducción: Por semilla, injerto o esqueje. Observaciones: Especie ornamental comestible. Crece hasta los 1700 m.s.n.m. 31
  • 32. Nombre común: Pompón Nombre científico: Calliandra surinamensis Familia: Mimosaceae Distribución: Nativo de Surinam Características: Flores vistosas de color banco y rosado. Los frutos son legumbres Reproducción: Por semilla Observaciones Crece hasta los 1500 m.s.n.m. en climas de húmedo a muy húmedo. Nombre común: Peregrina Nombre científico: Jatropha integerrima Familia: Euphorbiaceae Distribución: Nativa de Cuba Características: Prefiere climas calientes y suelos bien drenados. Reproducción: Por semilla ó mediante estaca Observaciones: Es muy común encontrarla en jardines ó parques del Valle Central. 32
  • 33. Nombre común: Abejón Nombre científico: Senna didymonbotrya Familia: Caesalpinaceae Distribución: Nativo de África Características: Flores vistosas de color amarillo. Los frutos son legumbres Reproducción: Por semilla Observaciones Crece en elevaciones bajas a medianas. 33
  • 34. Nombre común: Chirca Nombre científico: Thevetia ovata Familia: Apocynaceae Distribución: Península de Nicoya. Características: Las flores son amarillas en forma de campanas y los frutos son de rojo oscuro a morado. Reproducción: Por semilla Observaciones: Es una especie que se adapta fácilmente, sin embargo requiere de un suelo con buen drenaje y textura arenosa para crecer bajo mejores condiciones. Nombre común: Vainillo Nombre científico: Senna tonduzi Familia: Caesalpinaceae Distribución: De México hasta Costa Rica. En nuestro país crece en el valle central. Características: Flores amarillas muy atractivas para considerarse en proyectos de arborización. Reproducción: Por semilla Observaciones : Crece en elevaciones de 500 a 1000 m.s.n.m 34
  • 35. Nombre común: Achiote Nombre científico: Bixa orellana Familia: Bixaceae Distribución: América tropical Características: Esta especie es vistosa por los frutos Reproducción: Por semilla Observaciones: De esta planta se obtiene el achiote que es utilizado para condimentar comidas. Nombre común: Abejón Nombre científico: Senna skinneri Familia: Caesalpinaceae Distribución: Del sur de México hasta el noroeste de Costa Rica Características: Flores son amarillas y los frutos son legumbres de 10 cm de largo. Reproducción: Por semilla Observaciones: Crece principalmente en el pacifico de Costa Rica 35
  • 36. Nombre común: Cacalojoche ó Flor Blanca Nombre científico: Plumeria rubra Familia: Apocynaceae Distribución: América Tropical Características: Las flores tienen tonalidades rosadas, blancas y amarillas Reproducción: Por semilla y estaca Observaciones: Esta especie esta ampliamente sembrado en el Valle Central. Por su vistosidad puede sembrarse en bulevares y parques. Nombre común: Rabo de gato Nombre científico: Stachytarpheta jamaicensis Familia: Verbenaceae Distribución: S e localiza en las zonas tropicales de América, Asia, África y Oceanía. Características: Inflorescencias muy vistosa de color morado y rosado Reproducción: Mediante estacas Observaciones: Es una especie que atrae mariposas. 36
  • 37. Nombre común: Chispa Nombre científico: Tecomaria capensis Familia: Bignoniaceae Distribución: Originaria de África del sur. Características: Flores de color rojo o naranja. Reproducción: Mediante estacas o semillas Observaciones: Por su la coloración de sus flores en muy llamativa para programas de arborización urbana. 37
  • 38. Glosario ▪ Arruga: Abultamiento de corteza entre la unión de la rama y el tallo en la horqueta, que marca el punto de contacto entre los dos tejidos. ▪ Brote: Crecimiento vegetativo derivado de una yema. ▪ Callo: Tejido leñoso diferenciado que producen las plantas leñosas cuando sufren una herida. ▪ Cambium: Capa de células meristemáticas ubicadas dentro de la corteza y que genera xilema o madera hacia el interior y floema hacia el exterior, ocasionando que aumente el diámetro del árbol. ▪ Corteza: Tejido suberoso que envuelve al tronco, ramas y raíz, y que se forma a partir del cambium. ▪ Cuello de la rama: abultamiento que se forma en la base de una rama por el desarrollo anual de capas superpuestas de sus tejidos y los del tronco. ▪ Desmoche: práctica indebida para controlar el tamaño de los árboles que consiste en el corte de ramas entre los nudos, dejando largos tocones. ▪ Distancia de despeje: Es la distancia que debe estar la red libre de vegetación para garantizar un servicio de calidad y evitar accidentes. ▪ Línea primaria: Estas líneas pueden ser trifásicas, bifásicas o monofásicas con voltajes de 13.8K.V. y 34.5 K.V. ▪ Línea secundaria: Es la distribución de bajo voltaje proveniente de un transformador. En la compañía es usualmente 120/240 V ▪ Manejo: Actividades ordenadas del cultivo permanente del árbol durante su desarrollo ▪ Muñon: Pedazo indeseable de rama que queda en el tallo después de una poda incorrecta o al quebrarse la rama. ▪ Nudo: Área abultada del tallo donde nacen las ramas verticiladas, las yemas o las hojas. 38
  • 39. ▪ Pasta desinfectante selladora: es una mezcla que porta fungicidas protectores de amplio espectro y/o insecticidas estables y tenaces al medio ambiente. ▪ Poda: práctica en la que se corta algunas ramas para un objetivo específico. ▪ Tejido cicatricial: tejido leñoso diferenciado que producen las plantas leñosas cuando sufren una herida. 39