SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
Perspectivas de aplicación de CCS en Perú
1. Introducción............................................................................................................................................................4
2. Indicadores..............................................................................................................................................................5
3. Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones (Low-Emission Development Strategies – LEDS)..............................8
4. Fundamentos de la captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono (CCUS) ........................................... 12
4.1. Captura de CO2 ............................................................................................................................................. 16
4.2. Transporte del CO2 .......................................................................................................................................17
4.3. Almacenamiento del CO2..............................................................................................................................18
4.4. Recuperación Mejorada de Petróleo con CO2 (CO2-EOR).............................................................................19
5. Viabilidad de acelerar la implementación de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en las economías
en desarrollo de APEC: Perú .................................................................................................................................21
5.1. Emisiones de CO2 reportadas en el estudio..................................................................................................23
5.2. Consideraciones previas – Aplicación de EOR y CCUS.................................................................................. 23
5.3. Potencial de recursos hidrocarburíferos ......................................................................................................25
5.4. Evaluación de Potencial de recursos hidrocarburíferos ...............................................................................25
5.5. Perspectivas para un proyecto de demostración de CCUS-EOR...................................................................26
5.6. Barreras y Desafíos....................................................................................................................................... 27
6. Industria del Cemento ..........................................................................................................................................27
6.1. Cementos Pacasmayo................................................................................................................................... 28
6.2. UNACEM .......................................................................................................................................................28
6.3. Yura...............................................................................................................................................................28
6.4. CEMEX .......................................................................................................................................................... 28
7. Industria del Acero................................................................................................................................................ 29
7.1. Corporación Aceros Arequipa.......................................................................................................................30
7.2. SIDERPERU....................................................................................................................................................30
8. Proyectos de Generación Eléctrica .......................................................................................................................31
8.1. Centrales termoeléctricas............................................................................................................................. 32
8.2. Central termoeléctrica de ciclo convencional y de ciclo combinado ...........................................................32
8.2.1. Central termoeléctrica de ciclo convencional.........................................................................................32
8.2.2. Central termoeléctrica de ciclo combinado............................................................................................32
9. Proyectos Petroquímicos ......................................................................................................................................34
10. Dióxido de Carbono (CO2) .....................................................................................................................................36
10.1.Aplicaciones de uso de CO2 .......................................................................................................................... 37
11. Potencial de Carbon Capture and Storage............................................................................................................38
11.1.CCS en la industria del Cemento...................................................................................................................38
11.2.CCS en la industria del Acero........................................................................................................................39
11.3.CCS en centrales termoeléctricas.................................................................................................................41
11.4.CCS en refinerías...........................................................................................................................................42
12. Conclusiones .........................................................................................................................................................43
13. Referencias............................................................................................................................................................46
ANEXOS
Anexo A.1 Centrales Térmicas en Operación
Anexo A.2 Centrales Térmicas en Construcción
FIGURAS
Figura 1. Desarrollo compatible con el clima
Figura 2 Evolución de las emisiones de CO2 según inventario de emisiones 1994, 2000, 2009
Figura 3. Distribución de emisiones por fuente según inventario de emisiones 1994, 2000, 2009
Figura 4. Distribución de emisiones de CO2 – eq por fuente según inventario de emisiones 1994, 2000, 2009
Figura 5. Tecnologías de captura de CO2
Figura 6. Mapa mundial de sitios listos para almacenamiento
Figura 7. Diagrama esquemático de la operación EOR alternando agua – gas CO2 miscible (CO2 EOR)
Figura 8. Potenciales proyectos petroquímicos en Perú
ACRÓNIMOS
APEC Asia - Pacific Economic Cooperation IPCC Intergovernmental Panel on Climate
Change
ASOCEM Asociación de Productores de
Cemento
LAC Latinoamérica y el Caribe
BAU Business as Usual LEDS Low-Emission Development Strategies
BUR Biennial Update Report LULUCF Land Use, Land-Use Change and
Forestry
CAPECO Cámara Peruana de la Construcción MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio
CCS Carbon Capture and Storage MINAM Ministerio del Ambiente
CCUS Carbon Capture, Utilization and
Storage
MMM Marco Macroeconómico Multianual
CMNUCC Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
MW megawatt
COBR Crude Oil – Brine – Rock NAMAs Nationally Appropriate Mitigation
Actions
DGCCDRH Dirección General de Cambio
Climático, Desertificación y Recursos
Hídricos
NSS National Security Strategy
ECRA European Cement Research Academy OOIP Original Oil In Place
EIA Estudio de Impacto Ambiental OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía y Minería
EOR Enhanced Oil Recovery PLANAA Plan Nacional de Acción Ambiental
FONAM Fondo Nacional del Ambiente PMRT Proyecto de Modernización de la
Refinería de Talara
GEI Gases de Efecto Invernadero PROCLIM Programa de Fortalecimiento de
Capacidades Nacionales para Manejar
el Impacto del Cambio Climático y la
Contaminación del Aire
IEA International Energy Agency REDD+ Reduce Emissions from Deforestation
and forest Degradation
IFT Interfacial Tension SINIA Sistema Nacional de Información
Ambiental
INDCs Intended Nationally Determined
Contributions
UNACEM Unión Andina de Cementos
INEI Instituto Nacional de Estadística e
Informática
UNI Universidad Nacional de Ingeniería
Perspectivas de aplicación de CCS en Perú
1. Introducción
Debido a la creciente preocupación mundial sobre la amenaza de calentamiento global, una de
las tecnologías más prometedoras para reducir rápidamente las emisiones globales, ha sido
identificada como captura y almacenamiento del dióxido de carbono (Carbon Capture and
Storage - CCS). La tecnología permite capturar este gas en fuentes de emisiones fijas,
transportarlo y almacenarlo de forma segura y permanente en formaciones geológicas,
formaciones salinas profundas, lechos de carbón, entre otros. Actualmente, esta tecnología a
evolucionado a CCUS (Carbon Capture, Utilization and Storage) debido a que el despliegue de la
original CCS implicaba grandes inversiones iniciales con el objetivo de cumplir compromisos
ambientales, pero no permitía la recuperación de las inversiones en el corto o mediano plazo. En
este nuevo enfoque, se considera la recuperación de la inversión a través de emplear al dióxido
de carbono como una materia prima y no como un desecho.
El presente informe presentará el escenario peruano en temas de cambio climático, la
oportunidad de generar negocios de servicios ambientales y evaluar la posibilidad de incluir a la
captura y almacenamiento de carbono como parte de la estrategia de mitigación de los efectos
del cambio climático. La sección 2 presenta ciertos indicadores publicados por el Banco Mundial
asociados al consumo de energía en Perú, enfocando aquellas fuentes generadoras de gases de
efecto invernadero.
En la sección 3 se presenta un balance del estado de las estrategias de desarrollo bajo en
emisiones asumido por el Perú en su Estrategia Nacional ante Cambio Climático 2015 enfocados
en la adaptación y en la mitigación de los efectos del cambio climático. Se identifican en esta
sección los instrumentos e iniciativas de desarrollo bajo en carbono.
En la sección 4 se detallan los fundamentos de la captura, uso y almacenamiento de dióxido de
carbono (CCUS) como una alternativa de mitigación en fuentes de emisiones fijas, el
almacenamiento geológico y uso del dióxido de carbono en la recuperación de crudo adicional
de yacimientos agotados a través del CO2 – EOR (CO2 – Enhanced Oil Recovery) como un medio
de recuperación de la inversión.
En la sección 5 se presenta la información del proyecto “Feasibility of Accelerating the
Deployment of Carbon Capture, Utilization and Storage in Developing APEC Economies”con el
cual se buscó evaluar la posibilidad de despliegue de proyectos CCUS en economías APEC en
desarrollo en las que se incluía a Perú. Se actualizan algunos datos recogidos durante el estudio
original y se muestran las conclusiones a las que llegó el equipo que trabajó en este proyecto.
En las secciones 6, 7, 8 y 9 se describen brevemente el estatus en Perú de la industria del
cemento, acero, generación eléctrica y petroquímica; las cuales son potencialmente fuentes de
emisiones fijas de CO2 y para las cuales se podría implementar los criterios de CCUS para mitigar
emisiones.
La sección 10 describe las propiedades y usos generales del dióxido de carbono. La sección 11
describe los estudios sobre las potenciales aplicaciones de carbon capture and storage en las
industrias del cemento, acero, generación eléctrica y refinerías.
2. Indicadores1
La producción de electricidad a partir de fuentes fósiles se obtuvo por la diferencia entre la
producción de producción total de electricidad (100%) y la proveniente de otras fuentes:
hidroeléctrica, renovables (excluida la hidroeléctrica) y fuentes nucleares. En Perú no se genera
electricidad a partir de energía nuclear, sin embargo; esta ha sido tomado en cuenta
referencialmente por ser un indicador que forma parte del abanico considerado en la data del
Banco Mundial. Los datos considerados abarcan hasta el año 2013, sin embargo; se aprecia que
a partir del año 2000, la producción de electricidad a partir de fuentes fósiles muestra un
marcado incremento porcentual respecto a otras fuentes de generación de electricidad, en otras
palabras; una marcada dependencia de fuentes de energía fósiles.
1 Fuente: Banco Mundial. Portal de Conocimiento sobre Cambio Climático. http://datos.bancomundial.org/tema/cambio-climatico. Consultada
en Julio 2016.
Fuente: Elaboración Propia basado en la data del Banco Mundial. Portal de Conocimiento
sobre Cambio Climático. http://datos.bancomundial.org/tema/cambio-
climatico.
Las siguientes gráficas muestran la evolución de la emisión de CO2 proveniente de fuentes fósiles
(izquierda) y la emisión total de gases de efecto invernadero (GEI) expresados en kt de CO2
equivalente (derecha). La segunda gráfica compara la emisión de CO2 proveniente de fuentes
fósiles y la emisión total de GEI. En ambos casos, se muestra la tendencia al incremento de la
emisión de gases de efecto invernadero.
Desde 1990, se ha registrado un incremento en el consumo de electricidad, el cual muestra una
tendencia de aumento en los próximos años, lo cual, asociado a lo mostrado anteriormente,
estará asociado a un incremento de la emisión de gases de efecto invernadero proveniente de
fuentes de energía fósiles.
Fuente: Elaboración Propia basado en la data del Banco Mundial. Portal de
Conocimiento sobre Cambio Climático.
http://datos.bancomundial.org/tema/cambio-climatico.
Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, la tendencia es el incremento en la población en
los próximos años, el consecuente consumo de energía eléctrica y, por lo tanto; el incremento
de la emisión de gases de efecto invernadero.
Fuente: Elaboración Propia basado en la data del Banco Mundial. Portal de
Conocimiento sobre Cambio Climático.
http://datos.bancomundial.org/tema/cambio-climatico.
La propuesta peruana para la mitigación y/o adaptación a los efectos del cambio climático están
dirigidos a la conservación de la Selva Amazónica, la cual es considerada un sumidero de los GEI,
particularmente del CO2. En la gráfica que se presenta a continuación se puede apreciar la
tendencia en la disminución del área selvática en el territorio peruano.
Fuente: Elaboración Propia basado en la data del Banco Mundial. Portal de
Conocimiento sobre Cambio Climático.
http://datos.bancomundial.org/tema/cambio-climatico.
3. Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones (Low-Emission Development Strategies –
LEDS)2
En los siguientes párrafos se detalla los datos de una investigación que responde a una iniciativa
de la Plataforma LEDS LAC, apoyada por el Banco Mundial, que tuvo como fin presentar un
balance del estado de las estrategias de desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima (LEDS)
en Latinoamérica y el Caribe (LAC). La información presentada corresponderá a lo descrito para
Perú en dicha investigación.
La investigación fue en general, un estudio no exhaustivo de los esfuerzos de varios países de la
región en su transitar hacia un desarrollo compatible con el clima. Mediante fuentes de
información primarias y secundarias, el estudio plantea un resumen para cada país, el cual abarca
un marco general de su situación en términos de cambio climático, buscando hacer énfasis en
los avances de diversas iniciativas de mitigación; entre ellas, las LEDS. Se presenta el detalle
específico para Perú.
El término LEDS surgió por primera vez en los documentos oficiales de la CMNUCC en el Acuerdo
de Cancún (2010), instando a los países a plantear estrategias de largo plazo con miras a
transformar a las sociedades en unas de bajas emisiones. Este acuerdo afirma que las estrategias
2 Fuente: LEDS en LAC Hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima en Latinoamérica y el Caribe: Avances en las estrategias
nacionales. http://ledslac.org/IMG/pdf/ledsenlac_02.12.15_dos_paginas_interactivo_compressed.pdf. Consultada en Abril 2016.
de desarrollo con bajas emisiones son indispensables para lograr un desarrollo sostenible
(CMNUCC, 2010).
Por lo general, el concepto LEDS hace referencia a los esfuerzos en materia de mitigación
puramente; sin embargo, LEDS LAC ha incorporado también el concepto de resiliencia con el fin
de promover un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima. La inclusión del componente
de adaptación al cambio climático de LEDS LAC se basa no solo en la alta priorización que le dan
los países de la región, sino también como una respuesta al mandato de la membresía de LEDS
LAC desde sus inicios.
LEDS LAC concuerda con lo estipulado por Mitchell y Maxwell (2010), quienes defienden la idea
de que las agendas de desarrollo, de mitigación y de adaptación están y deben estar
interrelacionadas entre sí a través de la meta de un desarrollo compatible con el clima, con el
propósito de alcanzar un “punto ideal” en el cual se deben enfocar los esfuerzos y que considere
estrategias de triple ganancia que resulten en bajas emisiones, construyan resiliencia y
promuevan desarrollo simultáneamente. El siguiente esquema muestra la visión de Mitchell y
Maxwell del desarrollo compatible con el clima.
Figura 1. Desarrollo compatible con el clima
En Latinoamérica y el Caribe abundan los esfuerzos tanto en desarrollo bajo en carbono como
en desarrollo resiliente ante el clima. No obstante, algunos actores clave en la región coinciden
en la necesidad de integrar ambos esfuerzos y fortalecer el vínculo entre la mitigación y la
adaptación en las políticas climáticas.
En ocasiones, los proyectos y las iniciativas desarrolladas en la región incluyen muchas veces
acciones de mitigación que se vinculan con acciones de adaptación sin ser promovidas o
visualizadas como tales, y en otras se plantea una integración de ambas agendas en los
instrumentos políticos pero no se logra traducir en una implementación exitosa de lo propuesto.
LEDS LAC reconoce esta realidad y trabaja en el reto de lograr que los casos de integración de
elementos de mitigación y adaptación en políticas y programas de atención al cambio climático
en la región ocurran en mayor medida desde el diseño, y se supere un conjunto de barreras para
la implementación exitosa de dicha integración en todos los niveles.
La Estrategia Nacional de Cambio Climático de Perú, aprobada en setiembre del 2015, posee un
carácter orientador que permitirá los actores del gobierno establezcan sus propias políticas
sectoriales o de carácter regional frente al cambio climático.
Esta estrategia plantea dos objetivos principales, uno en adaptación y otro en mitigación, e
incluye cuatro medios de implementación (institucionalidad y gobernanza, conciencia pública y
fortalecimiento de capacidades, conocimiento científico y tecnología, y financiamiento).
En el siguiente cuadro se identifican instrumentos e iniciativas que contribuyen hacia un
desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.
PERÚ
Marco de
Políticas
Públicas
Relacionadas
con el
Cambio
Climático
Políticas Marco
Marco Macroeconómico Multianual (MMM).
Ley General de Ambiente.
Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021.
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (2002) y su Modificatoria.
Política Nacional de Ambiente.
Otros
instrumentos
relevantes
Estrategia Nacional de Cambio Climático (2015).
Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático.
Estrategias Regionales sobre Cambio Climático (16 aprobadas).
Plan Nacional de Acción Ambiental - PLANAA 2011-2021.
Agenda Nacional de Acción Ambiental, entre otros.
Esfuerzos en
Mitigación
LEDS Nacionales
En el 2014, se trabajó la hoja de ruta hacia un desarrollo bajo en carbono, en cuya formulación participaron
los ministerios competentes y transversales, así como otros actores claves. En esta hoja de ruta, se estableció
como primer hito la construcción de los INDCs, que luego de su aprobación iniciará con las acciones
necesarias para lograr su cumplimiento.
LEDS Sectoriales
NAMAs (NAMA
Registry)
No aparecen NAMAs registrados aún.
Otros NAMAs
Actualmente se están trabajando en 10 NAMAs, unos más avanzados que otros. Cada NAMA es liderado por
el Ministerio del sector competente.
1. NAMA de Transporte (Proyecto TRANSfer II).
2. NAMA de Residuos Sólidos Municipales.
3. NAMA en la Industria de los Materiales de Construcción (cemento, ladrillo y acero).
4. NAMA de Generación y uso final de energía.
5. NAMA de Bioenergía.
6. NAMA de Edificaciones Sostenibles.
7. NAMA de Cacao.
8. NAMA de Café.
9. NAMA de Palma Aceitera.
10. NAMA Ganadero.
PERÚ
Iniciativas no
enmarcadas
como LEDS
1. La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático de Perú plantea dos objetivos generales: »» La
población, los agentes económicos y el Estado incrementan conciencia y capacidad adaptativa frente a
los efectos adversos y oportunidades del cambio climático. »» La población, los agentes económicos y
el Estado conservan las reservas de carbono y contribuyen a la reducción de las emisiones de GEI.
2. El Infocarbono involucra a diferentes entidades, que de acuerdo con su competencia sectorial, se
encargarán de recopilar, sistematizar y estimar las emisiones/remociones de GEI (Ministerio de Energía
y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Producción, Ministerio de
Agricultura y Riego, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Salud) y otros de
informar, educar y sensibilizar a la población (Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Instituto
Nacional de Estadística e Informática, Ministerio del Ambiente – SINIA) los resultados de los inventarios
y sobre la importancia de su involucramiento en la gestión del cambio climático. El Ministerio del
Ambiente (MINAM), a través de la DGCCDRH, se encarga de la implementación, administración y
conducción del Infocarbono. Asimismo, el MINAM consolida los Reportes Anuales de GEI de los sectores
para generar el inventario Nacional de GEI. En estos momentos el MINAM está desarrollando manuales
sectoriales para la implementación del Infocarbono así como una plataforma Web que sirva de
depositario de toda la información relacionada a la elaboración de los inventarios. En ella se encontrarán
los reportes de los inventarios, las hojas de cálculo y los manuales sectoriales para la preparación de
inventarios. Estos instrumentos estarán listos para estar operativos en el año 2016.
3. El primer Informe Bienal de Actualización del Perú resume más de 90 iniciativas de mitigación, de las
cuales una gran parte está en proceso de implementación y en su gran mayoría son promovidas por el
sector público. De estas iniciativas, el 44% corresponde a iniciativas en el sector energía y un 40% a
iniciativas en el sector de uso de suelo y cambio de uso de suelo y silvicultura.
4. Perú también ha desarrollado proyectos bajo la sombrilla de REDD+, buscando la reducción de emisiones
de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques que incluyen la conservación,
el manejo forestal sostenible y la mejora de los stocks de carbono forestal. Hay 20 proyectos
identificados en este campo y la mayoría se han desarrollado en las regiones amazónicas de Madre de
Dios y Ucayali (Ministerio de Ambiente de Perú, 2014).
5. Proyecto “Planificación ante el Cambio Climático” el cual es un proyecto de cooperación internacional
que concluyó en el 2014 y tuvo como objetivo principal construir las bases científicas y capacidades para
explorar la factibilidad de una economía baja en carbono en el Perú.
Estructura
Institucional y
Actores
Coordinación
General
Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos (DGCCDRH) del Viceministerio
de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, del Ministerio de Ambiente (MINAM).
Coordinación
Interinstitucional
Comisión Nacional de Cambio Climático, la cual está conformada por representantes del sector público,
privado y la sociedad civil, y es presidida por el MINAM.
Comisión Multisectorial (a nivel de ministros y/o viceministros, encargada de elaborar el informe técnico
que contenga la propuesta INDC de Perú). Está compuesto por 12 ministerios y la Presidencia del Consejo
de Ministros. El Ministerio del Ambiente lo preside y asume la Secretaría Técnica de la Comisión – INDC Perú,
2015).
Otras instancias
de coordinación
INFOCARBONO.
Actores
Nacionales
Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Agricultura y
Riego, Ministerio de la Producción, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de
Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura e Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Actores
Subnacionales
Gobiernos Regionales, a través de las Estrategias Regionales de Cambio Climático que incluyen el
componente de mitigación y adaptación.
Otros Actores Sociedad civil, sector privado
Inventario de
GEI
Última
actualización
Año 2010.
Principales
sectores
emisores
De acuerdo con la información del inventario nacional de GEI 2010, la distribución de las emisiones de GEI
por categorías IPCC es como sigue: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (52.8%), Energía
(25.0%) y Agricultura (15.1%), Desechos (4.1%) y Procesos industriales (2.9%). Dentro de la categoría Energía,
las principales fuentes de emisión corresponden al transporte (38.5%), la industria de energía (26.4%) y la
industria de la manufactura de la construcción (17.7%).
¿Existen
escenarios de
mitigación?
Sí.
Sectores en los que se está
trabajando
Energía (incluye transporte), desechos, procesos industriales, agricultura y bosques.
Fuentes de Financiamiento
El NAMA de transporte recibe el apoyo de la GIZ (Alemania) y del Ministerio Federal de Medio Ambiente,
Protección de la Naturaleza, y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB).
PERÚ
El NAMA de residuos sólidos lo financia NOAK-NEFCO.
El NAMA de la Industria de los Materiales de Construcción lo financia la Unión Europea y la Agencia de
Desarollo de Australia.
El NAMA de Energía lo financia Global Environment Facility (GEF).
El NAMA de Bioenergía lo financia el Ministerio de Ambiente de Alemania (BMUB).
Los NAMAs agrarios los financiará GIZ (Alemania), Rainforest Alliance, International Center for Research in
Agroforestry (ICRAF), Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique (CiRAD), entre
otros.
El Primer BUR presentado ante la Convención muestra mayores detalles en cuanto a financiamiento en
mitigación.
INDCs
Estado de los
INDCs
Presentados ante la CMNUCC (28 de setiembre de 2015, de acuerdo con el sitio Web de la CMNUCC).
Meta de
Mitigación
Reducción del 30% de las emisiones de GEI con respecto a su escenario BAU para el 2030. De ese 30%, el
20% de reducción es una meta no condicionada, mientras que el 10% restante es una meta condicionada a
financiamiento externo internacional y condiciones favorables.
Relación de
las LEDS con
los INDCs
El INDC de Perú contempla elementos de mitigación y adaptación.
Según entrevista con autoridades del país, se tiene la idea de que los NAMAs que se están trabajando son
parte de las medidas para lograr los objetivos de mitigación de los INDCs.
La Comisión Multisectorial fue creada para la elaboración de los INDCs.
El Ministerio de Ambiente facilita, pero los implementadores son los ministerios sectoriales.
4. Fundamentos de la captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono (CCUS)
En la actualidad el carbón, el petróleo y el gas natural mueven las economías del mundo, y casi
todas las actividades humanas modernas generan dióxido de carbono. Eso hace que el cambio
climático sea sumamente complejo y esté vinculado a otros problemas complicados como la
pobreza, el desarrollo económico y el crecimiento de la población. No cabe duda que hacer frente
al cambio climático no es fácil, pero hacer caso omiso sería aún peor.
El desarrollo de la industria en el Perú se muestra con un panorama por demás alentador debido
al crecimiento sostenido que ha tenido en los últimos años y a la estabilidad política. Sin
embargo, el crecimiento de la industria implica también el incremento de la demanda de energía
para mantenerla operativa y por ende, el incremento de las emisiones generadas.
No toda la matriz energética en el Perú funciona con gas natural, cuya generación de emisiones
es bastante reducida. La mayor parte de la industria emplea combustibles líquidos y las
emisiones generadas muestran una tendencia de aumento. La siguiente gráfica muestra la
evolución de las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles e incluye el uso de los
combustibles como energía, procesos industriales y transporte. Estos datos fueron tomados de
los inventarios de GEI de los años 1994, 2000 y 2009. Se puede apreciar que la tendencia es el
aumento de emisiones de CO2 por la quema de combustible fósiles.
Figura 2 Evolución de las emisiones de CO2 según
inventario de emisiones 1994, 2000, 2009
Fuente: MINAM3
Los resultados de los inventarios de GEI muestran que las emisiones principales de CO2 se deben
al uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, seguido por su uso en energía, transporte
y procesos industriales. El siguiente gráfico muestra la distribución de las emisiones de CO2 por
las fuentes antes mencionadas.
Figura 3. Distribución de emisiones por fuente según inventario de emisiones 1994,
2000, 2009
Fuente: MINAM4
Considerando las emisiones de todos los GEI que forman parte de los inventarios de 1994, 2000
y 2009; las principales fuentes de emisión corresponden a uso de suelo, cambio de uso de suelo
y silvicultura, seguido por agricultura y energía. Esto debido a los aportes de metano con un
potencial equivalente de CO2 igual a 21 y óxido nitroso con un potencial equivalente de CO2 de
3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) / Ambiente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/medio-
ambiente/ Consultada en abril 2016
4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) / Ambiente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/medio-
ambiente/ Consultada en abril 2016
310. El siguiente gráfico muestra las emisiones de CO2 equivalente por fuente. Para efectos de
este estudio se tomarán en cuenta solo las emisiones de CO2 para las cuales es posible aplicar los
sistemas de captura y uso de CO2 (CCUS).
Figura 4. Distribución de emisiones de CO2 – eq por fuente según inventario de
emisiones 1994, 2000, 2009
Fuente: MINAM5
Debido a la creciente preocupación mundial sobre la amenaza de calentamiento global, una de
las tecnologías más prometedoras para reducir rápidamente las emisiones globales, ha sido
identificada como captura y almacenamiento del dióxido de carbono (Carbon Capture and
Storage - CCS). La tecnología permite capturar este gas en fuentes de emisiones fijas,
transportarlo y almacenarlo de forma segura y permanente en formaciones geológicas,
formaciones salinas profundas, lechos de carbón, entre otros. Actualmente, esta tecnología a
evolucionado a CCUS (Carbon Capture, Utilization and Storage) debido a que el despliegue de la
original CCS implicaba grandes inversiones iniciales con el objetivo de cumplir compromisos
ambientales, pero no permitía la recuperación de las inversiones en el corto o mediano plazo. En
este nuevo enfoque, se considera la recuperación de la inversión a través de emplear al dióxido
de carbono como una materia prima y no como un desecho. La tecnología CCUS se basa en tres
grandes fases o etapas:
5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) / Ambiente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/medio-
ambiente/ Consultada en abril 2016
Captura:
La captura del dióxido de carbono es la separación del dióxido de carbono de otros gases
producidos cuando los combustibles fósiles son quemados para la generación de energía y otros
procesos industriales.
Transporte:
Una vez separado el dióxido de carbono es comprimido y transportado a un sitio adecuado para
su almacenamiento geológico permanente.
Almacenamiento:
En el lugar de almacenamiento, el CO2 es inyectado a profundas formaciones geológicas donde
permanecerá atrapado permanentemente en forma de minerales estables, a menudo a una
profundidad de un kilómetro o superiores.
La investigación respecto a los sistemas de captura y almacenamiento de dióxido de carbono
(CCS - CO2 capture and storage), llevó a la conclusión por expertos en energía en todo el mundo,
que es una tecnología esencial para ayudar a reducir los niveles de emisiones de dióxido de
carbono que provienen de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas6
.
Actualmente, la tecnología CCS no sólo puede ayudar a la industria a hacer uso de energía fósil
más limpia, más segura y más sostenible, sino que también se muestra prometedora como un
método para extraer una mayor cantidad de recursos fósiles (petróleo y gas) no aprovechados
y/o de difícil acceso.
La tendencia actual está centrada en desarrollar programas de utilización económica del dióxido
de carbono capturado para propósitos comerciales, evolucionando la tecnología CCS
(CO2 Capture and Storage) hacia la tecnología CCUS (CO2 Capture, Utilization and Storage). El
dióxido de carbono, capturado y disponible para su uso, ofrece una oportunidad de negocio para
empresas u organizaciones que buscan obtener ventajas de los beneficios ambientales que
ofrece el sistema CCUS.
Los programas tradicionales, enfocados en la reducción de costos de la tecnología CCS y la
comprensión de los procesos físicos y químicos del almacenamiento geológico a largo plazo,
6 Fuente: Adding “Utilization” to Carbon Capture and Storage - www.energy.gov/articles/adding-utilization-carbon-capture-and-storage
están desviando la mirada hacia la investigación del uso de nuevas tecnologías para demostrar
un caso comercial del sistema CCUS (CO2 Capture, Utilization and Storage). En este sentido, hay
una serie de nuevas aplicaciones, pero la mayor oportunidad a corto plazo está en la
recuperación mejorada de petróleo (EOR) con CO2, o la inyección de CO2 en pozos de petróleo
agotados para recuperar el petróleo sin explotar. Uno de los planteamientos en este documento,
es la investigación del uso del dióxido de carbono para la Recuperación Mejorada de Petróleo
(CO2 EOR) en campos de petróleo peruanos agotados o en proceso de agotamiento.
CO2–EOR es un componente importante de la producción de petróleo de U.S., representa casi
el 6% de su producción de petróleo onshore, o 350 000 barriles/día7. Esta técnica utiliza CO2,
tanto de origen natural, así como de procesos industriales, para aumentar la producción de
petróleo de yacimientos de petróleo existentes. Aunque el CO2 EOR es un componente
importante de la producción de petróleo, tiene gran potencial para aumentar la producción de
crudo.
4.1. Captura de CO2
La captura de emisiones fijas de dióxido de carbono es más sencilla en grandes plantas
industriales, en donde los gases de combustión, ricos en CO2, pueden ser capturadas de la
instalación.
La separación de CO2 es empleada en cierto número de industrias como parte del proceso
industrial estándar. Por ejemplo, en la producción de gas natural, el CO2 tiene que ser separado
durante el proceso. De manera similar, en plantas industriales que producen amoníaco o
hidrógeno, el CO2 se elimina como parte del proceso.
En otras industrias, tales como manufactura de acero y plantas de cemento, los procesos de
captura aún no se han demostrado en una escala suficientemente grande, pero en estos casos
un método de captura existente se puede adaptar para adecuarse al proceso de producción
particular. Por ejemplo, la captura de CO2 de las plantas de cemento podría utilizar captura post-
combustión, y la captura de procesos modificados de manufactura de acero, podría utilizar oxy -
combustión.
7 Fuente: Oil & Gas Journal, U.S. EOR Production, p. 56. April 2, 2012. U.S.
La mayor contribución a las emisiones de CO2 proviene de la quema de combustibles fósiles,
particularmente durante la producción de electricidad. Tres principales procesos están siendo
desarrollados para capturar CO2 de centrales eléctricas que usan carbón o gas, estos son:
 Captura post-combustión (Post-combustion capture)
 Captura pre-combustión (Pre-combustion capture)
 Captura oxy-combustión (Oxy-fuel combustion capture)
Figura 5. Tecnologías de captura de CO2
Fuente 8: Global CCS Institute.
Cada uno de estos procesos involucra la separación del CO2 de los efluentes gaseosos. Las
principales tecnologías para la separación del CO2 emplean:
 Un solvente líquido (absorción),
 Un material (lecho) sólido (adsorción), o
 Membranas que pueden permitir el paso de algunos gases e impedir el paso de otros.
4.2. Transporte del CO2
Una vez separado de los otros componentes de los gases de combustión, el CO2 se comprime
para que sea más fácil de transportar y almacenar. A continuación se transporta a un sitio de
almacenamiento adecuado. Hoy en día, el CO2 ya está siendo transportado por ductos, barcos y
por camiones cisterna - principalmente para su uso en la industria o para recuperar petróleo y
gas de yacimientos depletados. La escala del transporte requerido para el despliegue
8 Fuente: Global CCS Institute. The Global Status of CCS. (2011). Global CCS Institute. Disponible en:
http://www.globalccsinstitute.com/publications/global-status-ccs-2011/online/26886. Consultada abril 2016.
generalizado de la tecnología CCS, es mucho más significativa que el transporte a pequeña escala,
e involucra el transporte de CO2 denso y concentrado.
4.3. Almacenamiento del CO2
La etapa final de la tecnología CCS contempla la inyección de CO2 en formaciones rocosas
subterráneas, a menudo a profundidades de un kilómetro o más. A esta profundidad, la
temperatura y la presión permiten mantener el CO2 como un fluido denso. El CO2 se mueve
lentamente a través de la roca porosa, llenando los espacios minúsculos conocidos como espacio
poroso.
Los sitios apropiados de almacenamiento incluyen yacimientos agotados de petróleo,
yacimientos agotados de gas o rocas que contienen agua dulce o salina (formaciones salinas).
Estos sitios de almacenamiento poseen generalmente una roca impermeable (también conocida
como "sello") por encima de ellos. El sello y otras características geológicas evitan que el CO2
retorne a la superficie.
Estos sitios han almacenado con seguridad fluidos (hidrocarburos y/o agua) y gases durante
millones de años, y con una cuidadosa selección, podrían almacenar CO2 el mismo tiempo.
Una vez inyectado, una amplia gama de tecnologías de detección se utilizan para controlar el
movimiento de CO2 dentro de las formaciones rocosas. Procesos de monitoreo, reporte y
verificación son importantes para asegurar al público y los organismos reguladores que el CO2 ha
sido almacenado de forma segura.
La evaluación global define 'almacenamiento listo" como un país que tiene, dentro de sus límites
jurisdiccionales; la capacidad de inyección de toneladas de CO2 de forma segura. Para que un
país pueda avanzar a esta etapa tiene que cumplir una serie de criterios, entre ellos:
 Amplio conocimiento de sus recursos de almacenamiento,
 Programas aplicados de investigación y desarrollo,
 Despliegue alcanzado de proyectos de inyección reales.
El reciente informe publicado en mayo del 20159 es una instantánea del estatus de la capacidad
de almacenamiento global del 2014 de más de 60 países e ilustra que se requiere un importante
trabajo para garantizar que más países tengan la condición de "almacenamiento listo".
Figura 6. Mapa mundial de sitios listos para almacenamiento
Fuente 10: Global CCS institute
4.4. Recuperación Mejorada de Petróleo con CO2 (CO2-EOR)
Una fuente atractivamente grande de petróleo adicional yace al alcance de la infraestructura de
campos petroleros existentes. Las compañías operadoras saben dónde se encuentra, y tienen
una buena idea de su volumen. Este recurso es el petróleo que permanece en los yacimientos
una vez que los métodos tradicionales de recuperación, tales como los procesos de producción
primaria e inyección de agua, alcanzan sus límites económicos.
Figura 7. Diagrama esquemático de la operación EOR
alternando agua – gas CO2 miscible (CO2 EOR)
Fuente 11: Global CCS institute.
9 Fuente: Global storage readiness assessment: an approach to assessing national readiness for wide-scale deployment of CO2 geological
storage projects http://www.globalccsinstitute.com/publications/global-storage-readiness-assessment-approach-assessing-
national-readiness-wide-scale-deployment-co2-geological-storage-projects . Consultada en Abril 2016.
10 Fuente: Global storage readiness assessment. https://www.globalccsinstitute.com/insights/authors/ChristopherConsoli/2015/05/28/global-
storage-readiness-assessment. Consultada en abril 2016.
11 Fuente:Global CCS Institute. (2012). The Global Status of CCS 2012 - How does it work?. Disponible en:
http://www.globalccsinstitute.com/publications/global-status-ccs-2012/online/48436. Visitada en Febrero 2013.
El porcentaje de petróleo original remanente varía entre un campo y otro, pero un estudio de 10
regiones productoras de petróleo de Estados Unidos descubrió que aproximadamente dos
tercios del petróleo original “in situ” (OOIP – Original Oil In Place) permanecía después de
agotados los métodos de recuperación tradicionales.12
El estudio descubrió además que
aproximadamente un 23% del petróleo remanente de esas regiones podía producirse mediante
las tecnologías establecidas de inyección de CO2. Ese recurso técnicamente recuperable de casi
14 000 millones de m3 (89 000 millones de bbl) de petróleo podría satisfacer, por sí solo y con las
tasas actuales, más de una década de consumo en Estados Unidos.
En todo el mundo, el número de campos maduros seguirá creciendo y cada año más campos
excederán su pico de producción. Los operadores trabajan para optimizar la recuperación de
estos campos, y los avances extraordinarios registrados en los últimos 20 años ayudan a acceder
a este recurso remanente. Hoy el mundo tiene mayor conciencia ambiental, lo que plantea la
oportunidad de utilizar los yacimientos agotados para el almacenamiento de CO2 a la vez que se
incrementan los factores de recuperación.
La inyección de químicos y gases de recuperación efectiva —tales como CO2 — puede modificar
ciertas propiedades físicas del sistema de petróleo crudo – agua de formación – roca (COBR –
Crude Oil – Brine – Rock). Estos métodos alteran la tensión interfacial (IFT), la movilidad, la
viscosidad o la mojabilidad, dilatan el petróleo o modifican la composición de sus fases.
El, o los métodos EOR específicos aplicados para recuperar petróleo se basan habitualmente en
un estudio de ingeniería de cada yacimiento. En la mayoría de los casos, el objetivo es lograr el
retorno más económico de la inversión, pero algunas compañías petroleras se plantean metas
diferentes, tales como la maximización de la recuperación final. Los operadores examinan los
diversos factores de riesgo, incluido el precio del petróleo, la necesidad de un programa a largo
plazo para lograr un retorno satisfactorio de la inversión, inversiones que implican un capital
inicial considerable, costos de perforar pozos adicionales e implementación de proyectos piloto.
12 Hartstein A, Kusskraa V y Godec M: “Recovering ‘Stranded Oil’ Can Substantially Add to U.S. Oil Supplies,” Hoja Técnica de Proyectos, Oficina
de Energía Fósil del Departamento de Energía de EUA (2006), http://fossil.energy.gov/programs/oilgas/publications/eor_co2/C_-
_10_Basin_Studies_Fact_Sheet.pdf (noviembre de 2010).
5. Viabilidad de acelerar la implementación de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS)
en las economías en desarrollo de APEC: Perú
El Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) desarrolló un estudio para evaluar la
factibilidad de desplegar proyectos CCUS en Economías APEC en Desarrollo titulado “Feasibility
of Accelerating the Deployment of Carbon Capture, Utilization and Storage in Developing APEC
Economies”. Perú fue parte de los países evaluados para el desarrollo de proyectos de
demostración de la tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS por sus siglas en
inglés). En los siguientes párrafos se extrae la evaluación realizada a Perú en dicho estudio y una
actualización de ciertos datos recogidos en el informe original.
La captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono (CCUS), representa una parte
fundamental de los esfuerzos internacionales para lograr profundas reducciones en las
emisiones globales de CO2, sin impedir la generación de energía a partir de combustibles fósiles
y, a su vez; gestionar las emisiones de CO2 procedentes de procesos industriales. Hay tres tipos
principales de opciones de almacenamiento geológico, las cuales se consideran generalmente
para CCUS: formaciones salinas profundas; yacimientos agotados de petróleo y gas, y lechos de
carbón no explotables. Muchos expertos consideran que el almacenamiento en yacimientos de
hidrocarburos agotados puede lograrse a costos mucho más bajos, especialmente a través de la
aplicación de la recuperación de petróleo mejorada CO2 (CO2-EOR).
El objetivo del estudio realizado por APEC fue evaluar la viabilidad de acelerar la tecnología CCUS-
EOR en economías en desarrollo seleccionados. El enfoque del estudio incluyó una revisión de
los esfuerzos de evaluación previas, datos y necesidades de información para la evaluación de
las oportunidades de CCUS-EOR; identificación y evaluación de las barreras de estas
oportunidades; evaluación de las potenciales políticas y programas que podrían ayudar a
acelerar el desarrollo de proyectos de demostración de CCUS-EOR a gran escala; identificación y
descripción de elementos del marco normativo existente para el despliegue de CCUS-EOR que
puedan requerir una especial atención por las autoridades competentes de economías APEC en
desarrollo; y el desarrollo de recomendaciones para construir escenarios rentables en el ámbito
de la CCUS-EOR en estas economías.
En este estudio, las economías en desarrollo APEC consideradas fueron Brunei Darussalam,
República Popular China, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam, México y Perú.
La BP Statistical Review13 publicó que Perú para el año 2014, contaba con 1,6 millones de barriles
de reservas probadas de petróleo crudo ubicándolo en el penúltimo lugar en reservas de
Sudamérica y América Central, superando solo a Trinidad y Tobago. Gran parte de las reservas
están onshore, y la mayoría están en la región amazónica.
De acuerdo con la BP Statistical Review14, la producción de petróleo en el Perú en 2014 fue de
117 000 barriles por día. La producción de petróleo se ha mantenido relativamente estable desde
2009, después de disminuir durante varios años. La producción de gas natural ha ido en aumento
desde el 2004, año en el que se puso en marcha el proyecto gasífero de Camisea: el más
importante yacimiento de gas del Perú.
Perú importa petróleo crudo y productos refinados para satisfacer, tanto la demanda interna
como los compromisos de exportación. La mayor parte de las importaciones de petróleo crudo
proviene de Ecuador, con cantidades menores de otras fuentes provenientes de América del Sur
y África Occidental.
La contribución de Perú a las emisiones globales de gases de efecto invernadero es pequeña. No
obstante, la economía es muy vulnerable a los impactos del cambio climático global.
Históricamente, la principal estrategia climática de Perú ha sido la adaptación y los medios para
financiar esta adaptación; la mitigación de las emisiones no fue una prioridad. Sin embargo,
desde 2008, las autoridades se han dado cuenta que la adaptación no será suficiente, y que se
necesitan fuertes objetivos globales de mitigación, incluyendo a Perú.
En este sentido, Perú delineó metas voluntarias para reducir la deforestación neta a cero para el
año 2021 y aumentar la energía renovable a por lo menos el 33% del consumo total de energía
para el año 2020. La deforestación en la Amazonía Peruana representa aproximadamente el 47%
de las emisiones de Perú, la agricultura representa el 19% de las emisiones y el consumo de
energía un 21%.15
Perú ha llevado a cabo una serie de acciones para la implementación, promoción y desarrollo de
proyectos que califican bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), bajo la coordinación del
13 Fuente: Data workbook – Statistical Review 2015. Oil – Proved reserves history. http://www.bp.com/en/global/corporate/energy-
economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. Consultada en abril del 2016.
14 Fuente: Data workbook – Statistical Review 2015. Oil Production - Barrels. http://www.bp.com/en/global/corporate/energy-
economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. Consultada en abril del 2016.
15 Fuente: http://switchboard.nrdc.org/blogs/jschmidt/developing_countries_outlined.html. Consultada en Abril 2016.
FONAM (www.fonamperu.org ). Como consecuencia de las políticas gubernamentales16 sumado
al trabajo de FONAM, Perú es actualmente reconocida como una de las economías más atractivas
para las inversiones de MDL. Como resultado, la cartera de proyectos MDL del Perú ha crecido a
más de 200 proyectos (propuestos o registrados). De éstos, la mayoría son proyectos de
eficiencia energética y de energías renovables en el sector energía, seguido por el sector forestal.
Actualmente, FONAM cuenta con cinco áreas que trabajan directamente en Cambio Climático:
Mecanismo de Desarrollo Limpio, Energía, Transporte, Bosques y Servicios Ambientales y, Agua
y Residuos. Además, forma parte de la Comisión Nacional de Cambio Climático y es punto focal
del Negocio de Carbono del Banco Mundial en el país. Participó en la elaboración de la Estrategia
Nacional de Cambio Climático y formó parte de la Junta Directiva del Estudio Nacional de la
Estrategia del MDL (NSS). Como parte del Proyecto PROCLIM, FONAM ejecutó el sub-proyecto
"Elaboración de una Cartera de Proyectos que Califiquen al Mecanismo de Desarrollo Limpio".
No hay proyectos relativos a CCS, aunque FONAM estaría interesada en facilitar tales proyectos.
5.1. Emisiones de CO2 reportadas en el estudio
En base a los datos de BP Statistical Review17 del 2014, las emisiones directas de CO2 del Perú
eran casi 51 millones de toneladas. Sin embargo, a diferencia de economías más desarrolladas,
donde la mayoría de las emisiones proceden de la quema de combustibles fósiles
(principalmente petróleo y carbón), en Perú la mayor parte de las emisiones de CO2 proceden
del cambio de uso de tierra y silvicultura (LULUCF). Esto es debido principalmente a la
deforestación de la Amazonía Peruana, lo cual representa casi la mitad de las emisiones totales
de CO2. Después de la deforestación, las emisiones provienen de la generación de energía y
procesos industriales, principalmente asociados industria del cemento.
5.2. Consideraciones previas – Aplicación de EOR y CCUS
No se han realizado en Perú evaluaciones previas o a nivel de todas las cuencas del potencial
CCUS-EOR. Algunos campos están bajo inundación, y se han realizado estudios adicionales para
mejorar de producción, pero no se encontraron estudios publicados que evalúen el potencial de
16 Fuente: http://www.reuters.com/article/2012/04/26/us-peru-climate-idUSBRE83P1H820120426. Consultada en abril 2016; y
http://cdkn.org/project/planning-for-climate-change-plancc-phase-i/. Consultada en abril 2016.
17 Fuente: Data workbook – Statistical Review 2015. Carbon Dioxide Emissions. http://www.bp.com/en/global/corporate/energy-
economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. Consultada en abril del 2016.
CO2-EOR. Sin embargo, el potencial de recuperación mejorada de petróleo microbiana (MEOR)
ha sido evaluada en siete pozos en la cuenca Talara en el noroeste de Perú.18
Sin embargo, la falta de grandes volúmenes, concentrados de CO2 que se podrían utilizar para
facilitar el despliegue de esta tecnología sigue siendo un obstáculo importante para la aplicación
de CO2-EOR en Perú.
El contrato de concesión de UNIPETRO ABC en la Cuenca Talara requiere una mención especial.
UNIPETRO ABC, una compañía petrolera propiedad de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI
- Perú)19 ; firmó un Contrato de Servicios Petroleros con el Estado Peruano en junio de 1993 para
la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote IX en la cuenca Talara en el noroeste
peruano programado originalmente para terminar en el 2013, el cual se amplió hasta junio del
2015.
Perupetro y Unipetro ABC suscribieron el 16 de junio del 2015 un nuevo Contrato de Licencia
para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote IX (Talara)20. El Lote IX se ha convertido en un
Centro de Investigación y Desarrollo Petrolera, lo que lo hace diferente respecto de los otros
contratos convencionales que suscribe la institución a nombre del Estado Peruano. Este nuevo
contrato suscrito por UNIPETRO reemplaza al Contrato de Servicios suscrito en 1993 con
Perupetro, y que en el año 2013 fue extendido por dos años más. De acuerdo al nuevo Contrato
de Licencia, UNIPETRO pagará una tasa de regalía variable entre 36% y 52%, en función al factor
R.
El Lote IX registra una producción promedio de 192 barriles de petróleo por día, cuenta con 107
pozos perforados, 80 de ellos están produciendo y 27 se encuentran aún inactivos.
Como parte del programa de investigación petrolera y capacitación establecido en el contrato,
UNIPETRO deberá ejecutar trabajos de investigación petrolera durante los tres períodos de la
fase de explotación. Entre esos trabajos figuran el desarrollo de un proyecto para implementar
un laboratorio experimental para EOR, análisis de productos y materiales requeridos por la
18 Fuente: Maure, A., A.A. Saldaña and A.R. Juarez, “Biotechnology Applications to EOR in Talara Offshore Oil Fields, Northwest Peru,” SPE
Paper No. 94934 presented at the SPE Latin American and Caribbean Petroleum Engineering Conference, Rio de Janeiro, Brazil,
20-23 June 2005
19 Fuente: http://www.ingenieriadepetroleo.com/2009/08/unipetro-abc.html. Consultada en abril del 2016.
20 Fuente: Diario Gestión. Perupetro y Unipetro suscribieron contrato para explotar hidrocarburos en el Lote IX.
http://gestion.pe/empresas/perupetro-y-unipetro-suscribieron-contrato-explotar-hidrocarburos-lote-ix-2134990. Consultada en
abril del 2016.
industria de petróleo del Perú, impactos sinérgicos ambientales de la explotación petrolera en
Talara, entre otros. UNIPETRO ABC es la única empresa petrolera en el Perú que es administrada
por una universidad, que en este caso es la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), su principal
accionista.
En los próximos años, algunas concesiones de lotes petroleros retornan al Estado Peruano. Las
autoridades competentes están tratando de generar la normativa para promover la continuidad
de estas concesiones. Entre las condiciones, será requisito un plan de inversión, que incluiría
planes para aumentar la producción y extender la vida productiva de los lotes petroleros.
A partir del segundo semestre del 2016, la empresa estatal Perupetro anunció que empezará a
licitar un paquete de 32 lotes petroleros. Se precisó que Perupetro maneja una cartera de 32
lotes petroleros, de los cuales seis son "offshore" y 26 se encuentran en la zona amazónica21.
5.3. Potencial de recursos hidrocarburíferos
En comparación con otras economías de América Latina, el Perú es pequeño productor de
petróleo. Como se describió anteriormente, el Perú contaba con 1,6 millones de barriles de
reservas probadas, en base los datos de producción de crudo de BP Statistical Review22 del 2012.
La producción de crudo en Perú ha ido disminuyendo desde mediados de la década de 1990,
pero la producción total de combustibles líquidos ha sido impulsada por la mayor producción de
líquidos de gas natural (LGN). El Perú cuenta con la producción de las cuencas de Talara, Tumbes,
Marañón y Ucayali y; potenciales reservas en la cuenca del Titicaca.
5.4. Evaluación de Potencial de recursos hidrocarburíferos
El Reporte de GEI de la Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency – IEA)23
evaluó el potencial de recuperación por CO2-EOR y capacidad de almacenamiento de CO2 en
campos ya descubiertos en una gran cuenca peruana – la Cuenca Putumayo-Oriente-Marañón –
que también subyace en Colombia y Ecuador. La cuenca del Putumayo-Oriente-Marañón se
estima que contiene 2,6 millones de barriles (350 millones de toneladas) de potencial de
21 Fuente: Diario El Comercio. Perupetro alista la licitación de 32 lotes petroleros. http://elcomercio.pe/economia/peru/perupetro-alista-
licitacion-32-lotes-petroleros-noticia-1877637. Consultada en abril del 2016.
22 Fuente: Data workbook – Statistical Review 2015. Oil – Proved reserves history. http://www.bp.com/en/global/corporate/energy-
economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. Consultada en abril del 2016.
23 Fuente: IEA Greenhouse Gas R&D Programme, CO2 Storage in Depleted Oilfields: Global Application Criteria for Carbon Dioxide Enhanced
Oil Recovery, Report IEA/CON/08/155, Prepared by Advanced Resources International, Inc. and Melzer Consulting, August 31,
2009
recuperación de crudo por CO2-EOR en los campos existentes, con 0,8 millones de toneladas de
CO2 que podrían ser almacenados.
Para este estudio, la misma metodología se aplicó a otras dos grandes cuencas en Perú: las
Cuencas Talara y Marañón. La cuenca del Marañón se estima que contiene 590 millones de
barriles (80 millones de toneladas) de potencial de recuperación de crudo CO2-EOR y 200
millones de toneladas de CO2 que podrían ser almacenados. La cuenca de Talara se estima que
contiene 470 millones de barriles (64 millones de toneladas) de potencial de recuperación de
crudo por CO2-EOR y 130 millones de toneladas de CO2 que podrían ser almacenados.
5.5. Perspectivas para un proyecto de demostración de CCUS-EOR
Como se mencionó anteriormente, la falta de grandes volúmenes, concentrados de CO2 que se
podrían utilizar para facilitar CO2-EOR sigue siendo un obstáculo importante para un potencial
desarrollo de CCUS-EOR en Perú. La producción de gas natural en Perú ha tendido a ser
relativamente baja en contenido de CO2, minimizando la necesidad de procesamiento para
eliminar el CO2, pero que a la vez elimina una fuente de bajo coste del CO2 para el CO2-EOR. Las
fábricas de cemento se encuentran a gran distancia de los campos con potencial de CO2-EOR, lo
que genera un problema para la viabilidad comercial para este tipo de proyectos. El yacimiento
de gas de Camisea tiene un contenido de CO2 de aproximadamente 57 ppm24, lo que
probablemente es demasiado bajo para apoyar la viabilidad económica de separación de CO2
para su uso en CO2-EOR.
Una opción a tener en cuenta está asociada con los planes para la modernización de la Refinería
de Talara, en el Noroeste de Perú. Actualmente, el Proyecto de Modernización de la Refinería de
Talara (PMRT)25 es el megaproyecto energético más importante en Perú.
El PMRT comprende la ampliación y modernización de las instalaciones industriales de la
Refinería de Talara de PETROPERÚ para fabricar GLP, gasolinas y diésel 2 con un contenido
máximo de 50 partes por millón de azufre (ppm).
El PMRT tiene por objetivo asegurar el desarrollo energético del país, permitiendo:
24 Fuente: http://www.gasandoil.com/news/ms_america/e4d8ba0f189486a59c9d3e4895b69b89 . Consultada en Abril 2016.
25 Fuente: Proyecto de Modernización de Refinería Talara. Que es el PMRT. http://www.petroperu.com.pe/pmrt/que-es-pmrt/. Consultada
en Abril 2016.
 Incrementar en más del 45% la capacidad de producción de la Refinería, es decir, pasar
de producir 65 mil a 95 mil barriles por día.
 Incrementar la disponibilidad de infraestructura industrial (flexibilidad operativa) para
procesar petróleos de alta densidad, conocidos como crudos pesados, y pasar a producir
mayor cantidad de combustibles.
 Desulfurar los combustibles (disminuir los niveles de azufre).
 Procesar petróleos de alta densidad o crudos pesados de la selva peruana, que
constituyen las principales reservas petroleras del Perú.
Alternativamente, existen varias plantas de cemento que eventualmente podría proporcionar el
CO2, si este fuese capturado para aplicaciones de CO2-EOR, aunque en la mayoría de los casos el
CO2 tendría que ser transportado una apreciable distancia. Cementos Pacasmayo informó que
obtuvo la aprobación de su estudio de impacto ambiental en mayo de 2013 para la construcción
de su nueva planta de cemento en Piura, la cual está sólo alrededor de 100 a 120 kilómetros de
la Cuenca Talara26. La planta más grande de Cementos Pacasmayo se encuentra en la ciudad de
Pacasmayo a más de 300 kilómetros de la cuenca Talara.
5.6. Barreras y Desafíos
Como se describió anteriormente, en el Perú la mayor parte de las emisiones de CO2 proceden
del uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (Land Use, Land-Use Change and Forestry
-LULUCF), debido a la deforestación en la Amazonía Peruana. Debido a esto las reducciones de
emisiones en plantas de generación de energía y procesos industriales son secundarios. Por otra
parte, la falta de grandes volúmenes, concentrados de CO2 que se podría utilizar para facilitar
CO2-EOR sigue siendo un obstáculo importante para la aplicación de CO2-EOR y CCS
económicamente viables en el Perú.
6. Industria del Cemento
La Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM)27, inició sus funciones el 10 de enero de
1972, las que quedaron suspendidas en junio de 1973, producto de la expropiación por parte de
la Junta de Gobierno Militar, reiniciando sus actividades el 10 de mayo de 1982. La Asociación
agrupa a las empresas cementeras nacionales e industrias conexas, teniendo como objetivo la
26 Fuente: Memoria Anual 2014. Cementos Pacasmayo. http://www.cementospacasmayo.com.pe/wp-
content/uploads/2014/02/Pacasmayo-memoria-anual-2014.pdf . Consultada en Abril 2016.
27 Fuente: Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM): http://www.asocem.org.pe/
promoción, desarrollo y protección de todas las actividades productivas, comerciales,
económicas y de investigación que se desarrollen en relación con la industria del cemento,
concreto y afines.
6.1. Cementos Pacasmayo
Cementos Pacasmayo se dedica a la fabricación y comercialización de cemento, cal, agregados,
concreto premezclado, elementos prefabricados y otros materiales de construcción.
Cuenta con tres plantas de cemento, en Pacasmayo (La Libertad), en Rioja (San Martín), y la
planta de Piura (Piura), una planta de ladrillos de diatomita en Sechura (Piura) y plantas de
premezclados en las principales ciudades desde donde atienden los mercados norte y noreste
del Perú.
6.2. UNACEM
Unión Andina de Cementos (UNACEM) es la fusión de Cementos Lima y Cemento Andino.
Contribuyen al desarrollo de la infraestructura del país, suministrando cementos y servicios de
gran calidad. Apoyan el desarrollo de la infraestructura local a través de donaciones de cemento
y asesoría técnica, principalmente en zonas de influencia (comunidades aledañas).
Cuentan con dos plantas industriales: Planta Atocongo (Villa María del Triunfo, Lima); Planta
Condorcocha (La Unión Leticia, Tarma, Junín).
6.3. Yura
Yura S.A. produce y comercializa cemento, y materiales de construcción, convirtiéndose en líder
de su mercado de influencia. Uno de los ejes de desarrollo más importantes de la región sur del
país.
Cuenta con dos plantas de cemento, planta Yura (Arequipa) y la planta Cal & Cemento Sur
(Juliaca, Puno).
6.4. CEMEX
CEMEX28 es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece
productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en América, Europa,
África, Medio Oriente y Asia. Su red de operaciones produce, distribuye y comercializa cemento,
28 Fuente: CEMEX http://www.cemex.com/ES/AcercaCemex/Peru.aspx
concreto premezclado, agregados y otros productos relacionados en más de 50 países, a la vez
que mantiene relaciones comerciales en aproximadamente 108 naciones.
Las operaciones de CEMEX en Perú se iniciaron en 2007. Desde entonces, está comprometido
con mejorar su oferta en el mercado, crecer sosteniblemente para impulsar el desarrollo del país,
y contribuir a la calidad de vida de nuestros clientes y comunidades.
Actualmente, las operaciones de CEMEX están centradas en la comercialización de cemento
blanco y gris. Cuenta con presencia en más de 1200 puntos de venta en Lima Metropolitana y
provincias cercanas. Sus distribuidores y puntos de venta se identifican con su marca de cemento
Quisqueya.
El INEI presenta datos de la venta local de cemento entre el 2009 y 2012, por departamento y
por empresa29.
7. Industria del Acero
El acero es elemento indispensable en la fabricación de numerosos productos y proviene de la
industria siderúrgica. El hierro que se funde en los altos hornos, se transforma en acero. Los
países que impulsan su industria siderúrgica logran un gran desarrollo. En Perú la industria
siderúrgica inició su operación en 1958, al inaugurarse la Siderúrgica de Chimbote, bajo la
administración de la empresa SIDERPERU con la finalidad es obtener el acero (en rieles, planchas,
barillas, alambres, fierro corrugado y en ángulos)30.
En el marco de la presentación del VI Informe Económico de la Construcción, organizada por
Capeco, se sostuvo que la industria del acero puede mostrar un mayor dinamismo hacia la
segunda mitad del 2016, una vez que esté instalado el nuevo gobierno y se impulsen los
proyectos de infraestructura y de construcción privada y pública en el país31.
29 Fuente: INEI: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/sector-statistics/
30 Fuente: “Historia de la Industria Nacional”. Sandy Vell Sánchez Hidalgo. http://www.monografias.com/trabajos29/industria-
peru/industria-peru.shtml. Consultada en mayo 2016.
31 Fuente: “Industria del acero opera a la mitad de su capacidad instalada”. Diario Gestión. http://gestion.pe/empresas/industria-acero-
opera-mitad-su-capacidad-instalada-2151212. Consultada en mayo 2016.
7.1. Corporación Aceros Arequipa32
Fundada en 1964 en Arequipa, la empresa inició sus operaciones en 1966 con la producción y
comercialización perfiles y barras lisas de acero para las industrias metalmecánica, de
construcción y de carpintería metálica.
En 1983 inauguró la segunda planta de laminación, en Pisco. Cinco años después, fusionados con
Laminadora del Pacífico S.A., empezó a fabricar acero en forma de palanquillas.
En la década del noventa, introdujo los conceptos de Calidad Total y obtuvo posteriormente
importantes premios y certificaciones internacionales.
En 1996 invirtió en tecnología de vanguardia y puso en funcionamiento la moderna Planta de
Reducción Directa (Hierro Esponja) en Pisco, para mejorar la calidad de sus aceros más finos y
asegurar el abastecimiento oportuno del mercado.
A fines de 1997, se fusionó con la empresa Aceros Calibrados S.A. para ampliar su portafolio de
productos: así nació Corporación Aceros Arequipa.
Acorde con su filosofía de invertir en mejorar los procesos productivos, en el 2010 incrementó la
producción anual de la Planta de Arequipa y en el 2013 culminó la construcción del segundo tren
de laminación en la sede de Pisco. De este modo, llevó su producción a 1 350 000 toneladas
anuales de producto terminado a nivel corporativo.
7.2. SIDERPERU33
SIDERPERU es la primera empresa del acero en el Perú. Posee un Complejo Industrial ubicado en
la ciudad de Chimbote, instalado en un extenso terreno de aproximadamente 600 hectáreas y
cuenta con una capacidad de producción superior a las 650 mil toneladas de acero. Produce y
comercializa productos de acero de alta calidad, destinados a los sectores de construcción,
minero e industrial; tanto en el mercado local como extranjero.
La compañía forma parte de Gerdau desde 2006, líder en la producción de aceros largos en el
Continente Americano y una de la principales proveedoras de aceros largos especiales del
mundo.
32 Fuente: Corporación Aceros Arequipa: http://www.acerosarequipa.com/
33 Fuente: SIDERPERÚ: http://www.acerosarequipa.com/
Los años cincuenta en el Perú estuvieron marcados por un periodo de crecimiento y estabilidad
económica. La guerra de Corea elevó la demanda mundial por minerales como el cobre y el
hierro. Asimismo, la industrialización del país fue uno de los objetivos del gobierno del presidente
Manuel A. Odría, quien fundó varias empresas industriales estatales. En ese contexto, el Perú
decidió emprender el establecimiento de la primera empresa productora de acero del país,
dando el primer paso el 9 de mayo de 1956, con la creación de la Sociedad de Gestión de la
Planta Siderúrgica de Chimbote y de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato.
Posteriormente, en abril de 1958, el presidente Manuel Prado Ugarteche inauguró la Planta
Productora de Acero de Chimbote, conectando la llave que encendió el horno de la planta de
hierro para ponerlo en operación.
Por muchos años SIDERPERU operó como una empresa estatal, y luego de superadas las crisis
económicas sucesivas de los años ochenta, el Perú emprendió una agresiva estrategia de
privatización de las empresas que el Estado mantenía bajo su control. En el año 1996, el Estado
peruano decide otorgar la buena pro al consorcio ACERCO S.A., que después se constituiría como
Sider Corp. Sin embargo, unos años más tarde, el Estado sometió a la empresa a un nuevo
proceso de privatización.
El 28 de junio de 2006, GERDAU S.A. se convirtió en accionista mayoritario de SIDERPERU (50%
más una acción), y en noviembre del mismo año adquirió un paquete adicional de acciones con
el que consolidó una participación de 83.28% en el Capital Social al 2008 y actualmente posee el
86.66%, es decir, es el operador y el accionista mayoritario.
8. Proyectos de Generación Eléctrica34
La estructura de producción eléctrica peruana se concentra en centrales hidroeléctricas y
termoeléctricas, además se muestra una creciente participación de termoeléctricas (44% el 2012
y 46% el 2013) efecto de su mayor atractivo en costos consecuencia de la puesta en marcha en
el 2004 del proyecto Camisea. Asimismo, con la expectativa de culminación del Gasoducto del
Sur Peruano se podrá transportar gas natural de Camisea a la zona sur del Perú, por lo que se
espera aumenten los proyectos de centrales termoeléctricas en esta zona, de este modo se
34 Fuente: El Comercio. “¿Cuáles son perspectivas para la petroquímica en el Perú?”. 13/07/2016.
http://elcomercio.pe/economia/peru/cuales-son-perspectivas-petroquimica-peru-noticia-1825428
logrará descentralizar en parte la concentración de producción de electricidad de la zona centro,
causado fundamentalmente por dificultades de transporte35.
8.1. Centrales termoeléctricas
Es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada
en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo,
gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para
mover un alternador y producir energía eléctrica.
8.2. Central termoeléctrica de ciclo convencional y de ciclo combinado
8.2.1. Central termoeléctrica de ciclo convencional
Se llaman centrales clásicas o de ciclo convencional, son aquellas que emplean la combustión del
carbón, petróleo o gas natural para generar la energía eléctrica. Son consideradas las centrales
más económicas y rentables, por lo que su utilización está muy extendida en el mundo
económicamente avanzado y en el mundo en vías de desarrollo, a pesar de las críticas debido a
su elevado impacto medioambiental.
El funcionamiento de las centrales termoeléctricas convencionales es el mismo
independientemente del combustible que se utilice. Sin embargo, sí hay diferencias en el
tratamiento previo que se hace al combustible y en el diseño de los quemadores de las calderas
de las centrales. Así tenemos: centrales de carbón, centrales de fueloil, centrales de gas natural,
centrales mixtas.
8.2.2. Central termoeléctrica de ciclo combinado
Es aquella donde se genera electricidad mediante la utilización conjunta de dos turbinas: un
turbogrupo de gas y uno de vapor. Es decir, para la transformación de la energía del combustible
en electricidad se superponen dos ciclos: el ciclo de Brayton (turbina de gas) y el ciclo de Rankine
(turbina de vapor).
Las características principales de las centrales térmicas de ciclo combinado son:
 Flexibilidad: puede operar a plena carga o con cargas parciales.
 Eficiencia elevada: proporciona mayor eficiencia por un margen más amplio de potencias.
35 Fuente: “Informe sectorial Perú: Sector eléctrico”. Mariella Pajuelo/Jemil Castro. Pacific Credit Rating. Informe a setiembre 2014.
http://www.ratingspcr.com/uploads/2/5/8/5/25856651/sector_electrico_peruano_201409-fin.pdf
 Sus emisiones son más bajas que en las centrales térmicas convencionales.
 Coste de inversión bajo por MW instalado.
 Periodos de construcción cortos.
 Menor superficie por MW instalado, en comparación con las centrales termoeléctricas
convencionales
 Bajo consumo de agua de refrigeración.
 Ahorro energético en forma de combustible
De acuerdo a OSINERGMIN36, las siguientes son las plantas térmicas que se encuentran en
operación:
 Central Térmica Ciclo Combinado Kallpa IV, ubicada en Chilca, Cañete, Lima.
 Central Térmica Ciclo Combinado Chilca 1, ubicada en Chilca, Cañete, Lima.
 Central Térmica Santo Domingo de los Olleros, ubicada en Chilca, Cañete, Lima.
 Central Térmica Lagunas Norte, ubicada en Quiruvilca, Santiago de Chuco, La Libertad.
 Central Térmica Planta Ilo - Reserva Fría, ubicada en Puerto de Ilo, Moquegua.
 Central Térmica Malacas, ubicada en Pariñas, Talara, Piura.
 Central Térmica Tablazo, ubicada en Tablazo, Paita, Piura.
 Central Térmica de Cogeneración Huachipa, ubicada en Lurigancho, Chosica, Lima.
 Central Térmica Ciclo Combinado Chilca (Fénix), ubicada en Chilca, Cañete, Lima.
 Central Térmica Éten - Reserva Fría, ubicada en Puerto Eten, Chiclayo, Lambayeque.
 Central Térmica Recka, ubicada en Reque, Chiclayo, Lambayeque.
 Central Térmica Puerto Callao, ubicada en el Callao.
Por otro lado, las siguientes son las plantas térmicas que se encuentran en construcción según
los datos proporcionados por OSINERGMIN11:
 Central Térmica Pucallpa - Reserva Fría, ubicada en Yarinacocha, Coronel Portillo, Ucayali.
 Central Térmica Puerto Maldonado - Reserva Fría, ubicada en Tambopata, Madre de Dios.
 Central Térmica Iquitos Nueva - Reserva Fría, ubicada en Iquitos, Maynas, Loreto.
 Central Térmica Ilo (Nodo Energético del Sur), ubicada en Ilo, Moquegua.
 Central Térmica Puerto Bravo (Nodo Energético del Sur), ubicada en Mollendo, Islay,
Arequipa.
36 Fuente: Osinergmin. Centrales de Generación en Operación y Construcción. Web:
http://www.osinergmin.gob.pe/empresas/electricidad/proyectos/generacion#. Consultada en Abril 2016.
 Central Térmica Nueva Esperanza, ubicada en Zorritos, Contralmirante Villar, Tumbes.
 Central Térmica Ciclo Combinado Chilca 1 – Ampliación, ubicada en Chilca, Cañete, Lima.
En el Anexo A.1 se incluye las Fichas Técnicas de las Centrales Térmicas en Operación y en el
Anexo A.2 las Fichas Técnicas de las Centrales Térmicas en Construcción.
9. Proyectos Petroquímicos
En 1997, Shell presentó en su página web – hoy no disponible – un esquema para Camisea
incluyendo un complejo petroquímico de clase mundial, es decir; conteniendo plantas con un
tamaño que les permitan competir a nivel global y no sólo atender el mercado interno peruano
o el ampliado a nivel de sub región. Shell devolvió el Proyecto Camisea al Estado Peruano.
Se promovió el desarrollo de la industria Petroquímica en el país mediante la Ley 29163 publicada
en diciembre del 2007 y su reglamento publicado en enero del 2009. A esa fecha se
había declarado como Polos Petroquímicos Descentralizados de acuerdo a la ley, las zonas de
Marcona y Pisco.
Para el año 2010 se había reconocido ya el fenómeno del Shale Gas (Gas de Esquisto) el cual se
presenta usualmente en formaciones de rocas ricas en materia orgánica que se clasifican como
esquistos (Shale). Nuevas técnicas desarrolladas han hecho económico este tipo de extracción
en algunas zonas de los Estados Unidos. El shale gas ha logrado reducir el costo del gas natural
en Estados Unidos frente a otros mercados mundiales. De esta manera los proyectos
petroquímicos a partir del metano perdieron interés y por este motivo algunos interesados en
emprender petroquímica en Perú, como CF Industries; se retiró sin concretar su Proyecto.
Para que el Perú tenga una petroquímica tiene dos etapas: la primera es la creación de incentivos
y condiciones para que esta industria se desarrolle, situación que le corresponde al Estado;
luego de ello vendrá la actividad privada propiamente dicha, para que las industrias puedan
producir etileno, polietileno y otros productos derivados.
A finales del periodo 2015-I el estado de los proyectos era el siguiente:
• Nitratos del Perú en Pisco, ante la falta de disponibilidad de gas natural en el área de su
proyecto en Pisco, ha manifestado la posibilidad de importar amoniaco para producir el
ácido nítrico y nitrato de amonio que tienen proyectado.
• Braskem en Ilo: Este proyecto se encontraba pendiente de decidir sobre la ubicación de
la planta petroquímica en el sur del país e iniciar conversaciones con los productores de
etano. La construcción de Gasoducto Sur Peruano permitiría el abastecimiento de gas
natural para el funcionamiento de dicha planta.
• Olympic en Piura: El proyecto que se encuentra en trámite de aprobación de EIA, se
abastecerá de gas natural del lote XIIIB (Piura). Este es el proyecto petroquímico más
cercano a su realización.
• Orica Nitratos Perú en Ilo: este proyecto corresponde a la petroquímica Intermedia a
cargo de Produce y se encuentra pendiente la obtención de las licencias, permisos y
autorizaciones administrativas.
El Boletín Informativo de Gas Natural 2015-I de Osinergmin37, se informa que en el polo
petroquímico de Pisco los proyectos Nitratos del Perú y Órica se encuentran suspendidos por la
falta de gas natural disponible.
El Boletín Informativo de Gas Natural 2015-II de Osinergmin38, da cuenta de la situación de los
proyectos petroquímicos Nitratos del Perú, CFI Industries y Orica en Matarani los mismos que
están suspendidos, contando todos con licencia ambiental pero sin disponibilidad de materia
prima: el gas natural.
Figura 8. Potenciales proyectos petroquímicos en Perú
Fuente: Proinversión
37 Fuente: OSINERGMIN. Boletín Informativo de Gas Natural 2015-I.
http://gasnatural.osinerg.gob.pe/contenidos/uploads/GFGN/osinergmin-boletin-gas-natural-2015-1.pdf
38 Fuente: OSINERGMIN. Boletín Informativo de Gas Natural 2015-II.
http://gasnatural.osinerg.gob.pe/contenidos/uploads/GFGN/osinergmin-boletin-gas-natural-2015-2.pdf
Carlos Octtinger, especialista argentino, advirtió en el 2015 la existencia de solo tres proyectos
petroquímicos avanzando en América Latina: Bulo Bulo39, que convertiría a Bolivia en productor
de amoníaco y úrea; Etileno XXI, que Braskem desarrolla en México40, y Comperj41 (Brasil),
suspendido debido al escándalo de corrupción que compromete a Petrobras.
Para impulsar la petroquímica en Perú urge hallar más reservas de gas en Camisea y en los lotes
adyacentes, como el 58, 57 y el 76.
10. Dióxido de Carbono (CO2)
El dióxido de carbono en el aire se considera un gas de efecto invernadero debido a su capacidad
de absorber la luz infrarroja, responsable del incremento gradual de la temperatura del planeta.
La concentración de CO2 en la atmósfera de la Tierra ha ido aumentando a un ritmo notable
durante gran parte del siglo pasado. Actualmente hay mucho interés y preocupación por la
posible relación entre los niveles de dióxido de carbono en el aire y el calentamiento global.
La concentración típica del CO2 en la atmósfera es de 380 ppm. El CO2 es aproximadamente 1,5
veces más pesado que el aire, por lo que al ser liberado se concentrará en las inmediaciones del
suelo. El dióxido de carbono se formará "hielo seco" a -78,5°C (-109,3°F)42.
Para el almacenamiento geológico propuesto por CCS, el CO2 se inyecta a presión en formaciones
geológicas adecuadas, aprovechando los mecanismos de retención naturales en esas
formaciones. De hecho, el CO2 se inyecta a suficientemente alta presión y temperatura a modo
que alcance el estado de "fluido supercrítico”. Los fluidos supercríticos se comportan como gases
en la medida que pueden difundirse fácilmente a través de los poros de los sólidos, pero, al igual
que los líquidos, ocupan mucho menos espacio que los gases. CO2 supercrítico se comprime más
a medida que aumenta la profundidad, lo que incrementa la cantidad de CO2 que se puede
almacenar en el mismo volumen de roca. Alta presión a una profundidad suficiente mantiene al
CO2 en su estado de fluido supercrítico.
39 Fuente: Energía Bolivia. http://www.energiabolivia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3787:planta-de-amoniaco-
urea-de-bulo-bulo-tiene-avance-de-85-ypfb&catid=54&Itemid=172. Consultada en abril 2016
40 Fuente: El Economista. http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/08/06/etileno-xxi-dara-oxigeno-balanza-comercial-sector-quimico.
Consultada en abril 2016.
41 Fuente: Portosenavios.com.br. https://www.portosenavios.com.br/noticias/geral/32786-petrobras-retomara-licitacao-para-obras-do-
comperj Consultada en abril 2016.
42 Fuente: http://www.uigi.com/carbondioxide.html#Applications
10.1. Aplicaciones43
de uso de CO2
Alimentos y bebidas
El dióxido de carbono (CO2) es el agente criogénico clave en el enfriamiento, refrigeración y
aplicaciones de congelación para proteger el sabor y textura de sus alimentos manteniendo el
control de la temperatura apropiada. El CO2 también reduce la necesidad de conservadores en
los productos empacados y es un ingrediente esencial para las bebidas carbonatadas
Medicinal
El dióxido de carbono USP se utiliza para la insuflación y por lo regular se combina con oxígeno o
aire como estimulante respiratorio para promover la respiración profunda.
Petróleo y Gas
Es bien conocido en la industria que el dióxido de carbono puede aplicarse a su depósito como
método de recuperación terciaria de petróleo. También se puede usar CO2 como fluido de
fracturamiento energizado (fracking) en depósitos convencionales tanto para pozos horizontales
como verticales de largo alcance.
Pulpa y papel
El dióxido de carbono es un gas industrial utilizado en la industria de la pulpa y el papel para
controlar los niveles de pH, mejorar el rendimiento de la pulpa y lavar la pulpa cruda y la materia
blanqueada.
Tratamiento de agua y aguas residuales
El dióxido de carbono es una alternativa segura a los ácidos minerales como remplazo de los
químicos que se emplean para la reducción del pH, lo que reduce costos y mejora la seguridad y
flexibilidad de la planta.
Soldadura y metalmecánica
A menudo, el dióxido de carbono se mezcla con el argón como gas de protección utilizado para
prevenir la contaminación atmosférica de metal fundido en los procesos de soldadura por arco
eléctrico.
43 Fuente: PRAXAIR http://www.praxair.com.pe/
11. Potencial de Carbon Capture and Storage
11.1. CCS en la industria del Cemento
La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 5% de las emisiones de dióxido
de carbono producidas por las actividades humanas. La mitad de estas emisiones son el resultado
directo de la producción de clinker.
Con la expectativa de que la demanda de cemento continúe aumentando en todo el mundo, la
reducción de las emisiones de CO₂ se está convirtiendo en una tarea urgente para la industria
del cemento. La captura y almacenamiento de carbono (CCS) es una tecnología que tiene el
potencial de reducir significativamente estas emisiones en cada paso de la producción de
cemento. Es probable que se convierta en el principal medio para reducir significativamente las
emisiones de CO₂ de las industrias clave en un futuro próximo. Pero esto requerirá la
colaboración internacional y las alianzas público-privadas para acelerar la investigación, diseño,
desarrollo e implementación de nuevas tecnologías44.
Pruebas piloto de postcombustión fueron llevadas a cabo en la planta de cemento de Norcem en
Brevik. Los resultados fueron presentados durante la Conferencia Internacional de CCS celebrada
en Langesund los días 20 y 21 de mayo de 2015. En este evento participaron más de 130
representantes de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) y de la industria
del cemento; dando una clara señal de que la industria del cemento está dispuesta a participar
plenamente en CCS.
A pesar de las diversas opciones que se pueden implementar en la producción de cemento para
reducir su huella de carbono, por ejemplo; cambio de combustible, mejora en la eficiencia,
nuevos clinkers, entre otros; CCS sigue siendo una tecnología crítica para este sector. De hecho,
el 60% del CO2 producido en el proceso de fabricación de cemento se debe a la descomposición
del CaCO3, que es inherente a la transformación de la piedra caliza al producto final. El Academia
Europea de Investigación del Cemento (European Cement Research Academy - ECRA) ha
44 Fuente: Global CCS Institute. Industrial Carbon Capture and Storage - Constraints and Opportunities for the Cement Industry. Web:
https://www.globalccsinstitute.com/events/workshop/2015-08-28-034500-2015-08-28-071500/industrial-carbon-capture-and-
storage-constraints-and-opportunities-cement-industry. Consultada en Abril 2016.
estimado que la tecnología CCS es necesaria para evitar alrededor del 46% de las emisiones
europeas de la industria del cemento, requerida para cumplir los objetivos de emisiones al 2050.
El programa de pruebas iniciado por Norcem es parte de la perspectiva de la empresa hacia la
decarbonización de la industria del cemento. Se proyecta la construcción de una planta de
captura a gran escala en Brevik. Aunque esta planta de cemento emite alrededor de 800 000
toneladas de CO2 al año, el proyecto tendrá como objetivo la captura de alrededor de la mitad
de CO2 generado.
Los estudios preliminares revelaron que al utilizar el calor residual del proceso de producción de
cemento, aproximadamente 400 000 t/año de CO2 podría ser capturado sin suministros externos
adicionales de calor. Esta solución evitará costes adicionales relacionados con la instalación y
operación de una nueva caldera de vapor.
Norcem está interesado en la implementación de CCS y tiene previsto iniciar un estudio de
viabilidad a gran escala en el 2016. Sin embargo, la realización de este proyecto depende en gran
medida del nivel de apoyo político. Una decisión de inversión sólo puede tomarse si un marco
regulatorio sólido está definido y; la infraestructura de transporte y almacenamiento se ve
facilitada por el gobierno noruego45.
11.2. CCS en la industria del Acero
La industria del hierro y el acero es un sector clave que proporciona materiales fundamentales
para la sociedad. El acero se utiliza en muchas aplicaciones, tales como edificios, vehículos y
equipo industrial como centrales eléctricas y barcos. Por otra parte, el acero también se utiliza
en artículos de uso diario, tales como envases de comida enlatada, aparatos de cocina, equipos
electrónicos, juguetes, herramientas, entre otros. A nivel mundial, cada persona utiliza un
promedio de 215 kg de acero por año, aunque gran parte de este se utiliza en gran escala
infraestructura.
El acero se produce a partir de mineral de hierro, un mineral comúnmente disponible, en dos
etapas. La primera etapa es el proceso de fabricación en el que el hierro se extrae de la mena. La
segunda etapa es el proceso de fabricación de acero, donde este metal en bruto se purifica para
45 Fuente: Global CCS Institute. Progressing carbon capture technologies for the cement industry. Web:
https://www.globalccsinstitute.com/insights/authors/GuidoMagneschi/2015/06/01/progressing-carbon-capture-technologies-
cement-industry. Consultada en Abril 2016.
fabricar acero crudo. La composición del acero puede ser personalizado para satisfacer
propiedades específicas requeridas para el metal, por ejemplo, su resistencia a la corrosión.
La conversión del hierro genera entre el 70 y el 80 por ciento de las emisiones totales las cuales
provienen de la producción del acero. En este proceso el mineral de hierro reacciona con un
agente reductor, como carbón de coque, y produce grandes volúmenes de CO2. El proceso más
común que se utiliza en el mundo es el alto horno y este se utiliza para producir alrededor del 70
por ciento del acero en el mundo, aunque existen otros procesos que utilizan un gas para reducir
el mineral de hierro46.
Toshiba ha dado a conocer los resultados de un estudio de viabilidad, - “Applying carbon capture
and storage to a Chinese steel plant”47 encargado por el Instituto Global CCS Institute - para la
aplicación de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en una importante planta de acero en
China. Los resultados sugieren que la captura de carbono en las plantas de acero de China es
rentable como medio para reducir las emisiones de CO2 en comparación con plantas similares
alrededor del mundo.
Shougang Group es una de las más grandes compañías siderúrgicas de China y produjo más de
30 millones de toneladas de acero bruto en 2013. La producción de acero es un proceso que
consume gran cantidad de energía y las emisiones totales de CO2 de Shougang fueron más de 61
millones de toneladas (Mt) este año. Carbon Capture and Storage (CCS) es una manera de reducir
las emisiones; las tecnologías de transporte y almacenamiento están muy avanzadas, pero la
captura representa el proceso más costoso y específico para cada aplicación. Este proyecto
estuvo dirigido para evaluar la eficacia de la tecnología de captura basada en solventes de
Toshiba y la planta de acero Shougang Jingtang en Caofeidian fue seleccionado para el estudio.
Teniendo en cuenta la demanda de recuperación mejorada de petróleo (CO2 – EOR) en un
yacimiento cercano, a 300 toneladas por día (tpd) fue elegido como la capacidad de la planta de
captura. Se estudiaron dos fuentes de emisión: el horno de cal y estufa de tiro de aire caliente.
Ambas corrientes exhiben concentraciones relativamente altas de CO2. La energía para la
46 Fuente: Global CCS Institute. CCS for iron and steel production. Web:
https://www.globalccsinstitute.com/insights/authors/dennisvanpuyvelde/2013/08/23/ccs-iron-and-steel-production. Consultada
en Abril 2016.
47 Fuente: Global CCS Institute. Applying carbon capture and storage to a Chinese steel plant. Web:
http://www.globalccsinstitute.com/publications/applying-carbon-capture-and-storage-chinese-steel-plant. Consultada en Abril
2016.
regeneración de disolvente se extrae del gas de combustión producido por la estufa de chorro
de aire caliente, que tiene una temperatura de 258 ° C.
11.3. CCS en centrales termoeléctricas
En tanto el mundo continúe utilizando combustibles fósiles, tanto más complicado será reducir
las emisiones de CO2 sin la adopción generalizada de la tecnología CCS. CCS podría ser
particularmente eficaz para la captura de las emisiones de CO2 de las centrales térmicas.
De acuerdo con un informe publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC – por su nombre en inglés) en 2005, las emisiones de CO2 en todo el
mundo indican que las centrales eléctricas a carbón representan aproximadamente el 60% de las
emisiones totales de CO2 de la industria.
Las centrales termoeléctricas que queman carbón tienen en promedio las mayores emisiones de
CO2 respecto a otros tipos de generación de energía eléctrica. Con abundantes reservas de todo
el mundo, el carbón también se prevé como una alternativa y fuente para la generación de
energía eléctrica en países en desarrollo; la decisión dependerá esencialmente de su precio
comparado con los precios del petróleo y el gas natural. En consecuencia, el mundo está
considerando seriamente la instalación de equipos de recuperación de CO2 en centrales de
generación de energía a carbón como una solución potencial.
La Agencia Internacional de Energía (IEA) ha declarado que para el 2050 el paso más importante
será decarbonizar la generación de energía. La IEA prevé que esto sucederá a través de una
combinación de energías renovables, la energía nuclear y la adopción de la tecnología CCS para
plantas de energía que empleen combustibles fósiles. Este punto de vista pone de manifiesto la
importancia de la revolución tecnológica que se requiere para el despliegue de la captura y
almacenamiento de CO2 en las centrales térmicas como una de las tres tecnologías básicas para
asegurar el suficiente suministro de energía y prevenir el calentamiento global48.
Hay una variedad de oportunidades para la generación térmica y se podría aprovechar al máximo
su potencial como pilar clave del futuro sistema energético. Los avances tecnológicos han dado
lugar a unidades térmicas más eficientes, lo que puede reducir sustancialmente las emisiones de
CO2 y otros contaminantes atmosféricos, y atender simultáneamente el desarrollo de la
48 Fuente: MITSUBISHI. CO2 recovery systems can play a vital role in combating global warming. Web: https://www.mhi-
global.com/discover/earth/technology/ccs.html. Consultada en Abril 2016.
producción combinada de calor y electricidad. La biomasa o el biogás empleados en centrales
térmicas pueden aportar electricidad adicional para sistemas de energía. Por otra parte, con la
captura y almacenamiento de carbono (CCS); la generación térmica puede llegar a ser cada vez
más libre de emisiones de CO2. CCS es una tecnología probada, pero toda la cadena desde la
captura hasta el almacenamiento, tienen que ser demostrados a escala industrial para su
validación técnico – financiera y; facilitar su rápido despliegue49.
11.4. CCS en refinerías
La investigación de CCS en refinerías es un excelente reto, sin embargo, no se cuenta con
suficiente data consistente sobre las emisiones en estas plantas. Se requiere de trabajo adicional
para formar una base de datos más completa de las emisiones en refinerías existentes y reducir
su incertidumbre. Sobre la base de los inventarios de emisiones, es necesario seguir trabajando
para anticipar las futuras emisiones de CO2 en refinerías, y con ello definir el papel de CCS en
esta industria.
CCS es una tecnología técnicamente viable para reducir las emisiones de CO2 provenientes del
sector de refinación a través de una gama de tecnologías tales como la postcombustión,
precombustión y oxicombustión. En la actualidad, sin embargo; hay una serie de retos que deben
superarse los cuales dificultan el despliegue de CCS. Las barreras identificadas en esta evaluación
incluyen la política, las cuestiones financieras, y las barreras técnicas.
Los desafíos técnicos se refieren en esencia a las numerosas pequeñas fuentes de emisión
distribuidos en la refinería y el espacio necesario para implementar CCS. Estas barreras técnicas
están detrás de los relativamente altos costos previstos para implementar CCS en la mayor parte
de las unidades operativas del sector refino. Tecnologías prometedoras están en desarrollo las
cuales podrían reducir estos costos, sin embargo; la demostración comercial será la medida de
la real viabilidad. Existe potencial para el despliegue inicial de CCS en refinerías para algunas
corrientes de CO2 de alta pureza, las cuales son un subproducto de ciertos procesos de
producción de hidrógeno, requieren poco procesamiento y por lo tanto, tienen bajos costos de
captura.
49 Fuente: EUROELECTRIC. Thermal Power Plants – a vital asset in a new energy world. Web:
http://www.eurelectric.org/media/169868/conventional_generation_report_final-2015-2130-0003-01-e.pdf. Consultada en
Abril 2016.
El sector refinación en China, India y el resto del mundo, incluyendo Medio Oriente, África y
América Latina tienen potencial para crecer, de ahí que podría esperarse el despliegue de CCS
para nuevas instalaciones en estas regiones. En los mercados más establecidos, como los de
OECD, la potencial implementación de CCS podría darse para la modificación de refinerías
existentes.
Las políticas llamadas a alentar CCS en el sector refinación permitirían reducir las emisiones del
sector de refinación pero también tendrían el potencial de reducir la demanda de combustibles
para el transporte y consecuentemente impactar la producción de la refinería. Otras iniciativas
regulatorias orientadas a reducir el impacto medioambiental de las emisiones, tales como SOx,
NOx y material particulado proveniente de la quema de combustibles podrían dar lugar a un
incremento en las emisiones de CO2 debido al procesamiento adicional necesario para lograr
objetivos ambientales50.
12. Conclusiones
La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático en Perú es la base sobre la cual el Estado Peruano
enfocará las acciones para alcanzar los dos grandes objetivos propuestos en su política de lucha
contra los efectos del cambio climático: uno de adaptación – la población, los agentes
económicos y el Estado incrementan conciencia y capacidad adaptativa para la acción frente a
los efectos adversos y las oportunidades del cambio climático – y uno de mitigación –la población,
los agentes económicos y el Estado conservan las reservas de carbono y contribuyen a la
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) –. Se definieron cuatro medios
de implementación: institucionalidad y gobernanza; conciencia pública y fortalecimiento de
capacidades; conocimiento científico y tecnología, y financiamiento.
El Perú posee más del 70% de todos los climas del mundo, el 71% de los glaciares tropicales de
la Tierra y más del 75% de todas las zonas de vida reconocidas. Sin embargo, también es
considerado un país altamente vulnerable al cambio climático, pues presenta siete de las nueve
características de vulnerabilidad reconocidas por la CMNUCC: zonas costeras bajas; zonas áridas
y semiáridas; zonas expuestas a inundaciones, sequías y desertificación; ecosistemas
50 Fuente: Global CCS Institute. EUROELECTRIC. Thermal Power Plants – a vital asset in a new energy world. Web:
http://hub.globalccsinstitute.com/publications/global-technology-roadmap-ccs-industry-sectoral-assessment-refineries/7-
conclusions. Consultada en Abril 2016
Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish
Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish
Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish
Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish
Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish
Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish
Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish
Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish

Más contenido relacionado

Similar a Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish

Wilmer proyecto
Wilmer proyectoWilmer proyecto
Wilmer proyectoEDALFO
 
Sumideros de carbono en PAís Vasco
Sumideros de carbono en PAís VascoSumideros de carbono en PAís Vasco
Sumideros de carbono en PAís VascoREMEDIAnetwork
 
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-11. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1José Raúl Gómez Zevallos
 
Draft Metodologia Emisiones Fugitivas Oil & Gas Colombia v07.pdf
Draft Metodologia Emisiones Fugitivas Oil & Gas Colombia v07.pdfDraft Metodologia Emisiones Fugitivas Oil & Gas Colombia v07.pdf
Draft Metodologia Emisiones Fugitivas Oil & Gas Colombia v07.pdfJorgePerezCorrea
 
Mem impacto ambiental
Mem impacto ambientalMem impacto ambiental
Mem impacto ambientalHugo Añamuro
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentationAlejandro Espin
 
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e IndustriaReformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e IndustriaIndigo Energía e Industria
 
Gas natural vehicular y sus efectos en el aire
Gas natural vehicular    y sus efectos en el aireGas natural vehicular    y sus efectos en el aire
Gas natural vehicular y sus efectos en el aireTania Gamboa Vila
 
estrategia residuos madrid
estrategia residuos madridestrategia residuos madrid
estrategia residuos madridrigarquia
 
Taller capacidad carga enero 2010
Taller capacidad carga enero 2010Taller capacidad carga enero 2010
Taller capacidad carga enero 2010Patricio Campos
 
Captura y Almacenamiento de CO2
Captura y Almacenamiento de CO2Captura y Almacenamiento de CO2
Captura y Almacenamiento de CO2GreenFacts
 
analisis economico y tecnologico del sector hidrocarburos: un vistazo al ento...
analisis economico y tecnologico del sector hidrocarburos: un vistazo al ento...analisis economico y tecnologico del sector hidrocarburos: un vistazo al ento...
analisis economico y tecnologico del sector hidrocarburos: un vistazo al ento...Dulber Ortiz
 
Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...
Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...
Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Modelos fuentes lineales
Modelos fuentes linealesModelos fuentes lineales
Modelos fuentes linealesSol Represa
 
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...PERUMIN - Convención Minera
 

Similar a Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish (20)

Wilmer proyecto
Wilmer proyectoWilmer proyecto
Wilmer proyecto
 
Sumideros de carbono en PAís Vasco
Sumideros de carbono en PAís VascoSumideros de carbono en PAís Vasco
Sumideros de carbono en PAís Vasco
 
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-11. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
1. guía para elaborar estudios de impacto ambiental hidrocarburos-1
 
Draft Metodologia Emisiones Fugitivas Oil & Gas Colombia v07.pdf
Draft Metodologia Emisiones Fugitivas Oil & Gas Colombia v07.pdfDraft Metodologia Emisiones Fugitivas Oil & Gas Colombia v07.pdf
Draft Metodologia Emisiones Fugitivas Oil & Gas Colombia v07.pdf
 
Mem impacto ambiental
Mem impacto ambientalMem impacto ambiental
Mem impacto ambiental
 
Inventario Nacional GEI
Inventario Nacional GEI Inventario Nacional GEI
Inventario Nacional GEI
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentation
 
Mercadocarbonomagaly
MercadocarbonomagalyMercadocarbonomagaly
Mercadocarbonomagaly
 
Mercadocarbonomagaly
MercadocarbonomagalyMercadocarbonomagaly
Mercadocarbonomagaly
 
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e IndustriaReformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
Reformas a la Ley Minera ¿Riesgos o beneficios? Indigo Energía e Industria
 
Gas natural vehicular y sus efectos en el aire
Gas natural vehicular    y sus efectos en el aireGas natural vehicular    y sus efectos en el aire
Gas natural vehicular y sus efectos en el aire
 
Anexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión españolaAnexo informe Carbon Training versión española
Anexo informe Carbon Training versión española
 
estrategia residuos madrid
estrategia residuos madridestrategia residuos madrid
estrategia residuos madrid
 
Taller capacidad carga enero 2010
Taller capacidad carga enero 2010Taller capacidad carga enero 2010
Taller capacidad carga enero 2010
 
Captura y Almacenamiento de CO2
Captura y Almacenamiento de CO2Captura y Almacenamiento de CO2
Captura y Almacenamiento de CO2
 
analisis economico y tecnologico del sector hidrocarburos: un vistazo al ento...
analisis economico y tecnologico del sector hidrocarburos: un vistazo al ento...analisis economico y tecnologico del sector hidrocarburos: un vistazo al ento...
analisis economico y tecnologico del sector hidrocarburos: un vistazo al ento...
 
Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...
Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...
Hoja de Ruta de la Eólica Marina | Jornada “Eólica Offshore: Oportunidades em...
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Modelos fuentes lineales
Modelos fuentes linealesModelos fuentes lineales
Modelos fuentes lineales
 
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
 

Último

Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptFabricio Arteaga Mendieta
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCecyMelinaZarateGuer2
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 

Último (20)

Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Características de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptxCaracterísticas de los servicios públicos.pptx
Características de los servicios públicos.pptx
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 

Carbon Capture, Utilization and Storage - CCUS Spanish

  • 1. Perspectivas de aplicación de CCS en Perú 1. Introducción............................................................................................................................................................4 2. Indicadores..............................................................................................................................................................5 3. Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones (Low-Emission Development Strategies – LEDS)..............................8 4. Fundamentos de la captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono (CCUS) ........................................... 12 4.1. Captura de CO2 ............................................................................................................................................. 16 4.2. Transporte del CO2 .......................................................................................................................................17 4.3. Almacenamiento del CO2..............................................................................................................................18 4.4. Recuperación Mejorada de Petróleo con CO2 (CO2-EOR).............................................................................19 5. Viabilidad de acelerar la implementación de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en las economías en desarrollo de APEC: Perú .................................................................................................................................21 5.1. Emisiones de CO2 reportadas en el estudio..................................................................................................23 5.2. Consideraciones previas – Aplicación de EOR y CCUS.................................................................................. 23 5.3. Potencial de recursos hidrocarburíferos ......................................................................................................25 5.4. Evaluación de Potencial de recursos hidrocarburíferos ...............................................................................25 5.5. Perspectivas para un proyecto de demostración de CCUS-EOR...................................................................26 5.6. Barreras y Desafíos....................................................................................................................................... 27 6. Industria del Cemento ..........................................................................................................................................27 6.1. Cementos Pacasmayo................................................................................................................................... 28 6.2. UNACEM .......................................................................................................................................................28 6.3. Yura...............................................................................................................................................................28 6.4. CEMEX .......................................................................................................................................................... 28 7. Industria del Acero................................................................................................................................................ 29 7.1. Corporación Aceros Arequipa.......................................................................................................................30 7.2. SIDERPERU....................................................................................................................................................30 8. Proyectos de Generación Eléctrica .......................................................................................................................31 8.1. Centrales termoeléctricas............................................................................................................................. 32 8.2. Central termoeléctrica de ciclo convencional y de ciclo combinado ...........................................................32
  • 2. 8.2.1. Central termoeléctrica de ciclo convencional.........................................................................................32 8.2.2. Central termoeléctrica de ciclo combinado............................................................................................32 9. Proyectos Petroquímicos ......................................................................................................................................34 10. Dióxido de Carbono (CO2) .....................................................................................................................................36 10.1.Aplicaciones de uso de CO2 .......................................................................................................................... 37 11. Potencial de Carbon Capture and Storage............................................................................................................38 11.1.CCS en la industria del Cemento...................................................................................................................38 11.2.CCS en la industria del Acero........................................................................................................................39 11.3.CCS en centrales termoeléctricas.................................................................................................................41 11.4.CCS en refinerías...........................................................................................................................................42 12. Conclusiones .........................................................................................................................................................43 13. Referencias............................................................................................................................................................46 ANEXOS Anexo A.1 Centrales Térmicas en Operación Anexo A.2 Centrales Térmicas en Construcción FIGURAS Figura 1. Desarrollo compatible con el clima Figura 2 Evolución de las emisiones de CO2 según inventario de emisiones 1994, 2000, 2009 Figura 3. Distribución de emisiones por fuente según inventario de emisiones 1994, 2000, 2009 Figura 4. Distribución de emisiones de CO2 – eq por fuente según inventario de emisiones 1994, 2000, 2009 Figura 5. Tecnologías de captura de CO2 Figura 6. Mapa mundial de sitios listos para almacenamiento Figura 7. Diagrama esquemático de la operación EOR alternando agua – gas CO2 miscible (CO2 EOR) Figura 8. Potenciales proyectos petroquímicos en Perú
  • 3. ACRÓNIMOS APEC Asia - Pacific Economic Cooperation IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change ASOCEM Asociación de Productores de Cemento LAC Latinoamérica y el Caribe BAU Business as Usual LEDS Low-Emission Development Strategies BUR Biennial Update Report LULUCF Land Use, Land-Use Change and Forestry CAPECO Cámara Peruana de la Construcción MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio CCS Carbon Capture and Storage MINAM Ministerio del Ambiente CCUS Carbon Capture, Utilization and Storage MMM Marco Macroeconómico Multianual CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático MW megawatt COBR Crude Oil – Brine – Rock NAMAs Nationally Appropriate Mitigation Actions DGCCDRH Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos NSS National Security Strategy ECRA European Cement Research Academy OOIP Original Oil In Place EIA Estudio de Impacto Ambiental OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería EOR Enhanced Oil Recovery PLANAA Plan Nacional de Acción Ambiental FONAM Fondo Nacional del Ambiente PMRT Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara GEI Gases de Efecto Invernadero PROCLIM Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire IEA International Energy Agency REDD+ Reduce Emissions from Deforestation and forest Degradation IFT Interfacial Tension SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental INDCs Intended Nationally Determined Contributions UNACEM Unión Andina de Cementos INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática UNI Universidad Nacional de Ingeniería
  • 4. Perspectivas de aplicación de CCS en Perú 1. Introducción Debido a la creciente preocupación mundial sobre la amenaza de calentamiento global, una de las tecnologías más prometedoras para reducir rápidamente las emisiones globales, ha sido identificada como captura y almacenamiento del dióxido de carbono (Carbon Capture and Storage - CCS). La tecnología permite capturar este gas en fuentes de emisiones fijas, transportarlo y almacenarlo de forma segura y permanente en formaciones geológicas, formaciones salinas profundas, lechos de carbón, entre otros. Actualmente, esta tecnología a evolucionado a CCUS (Carbon Capture, Utilization and Storage) debido a que el despliegue de la original CCS implicaba grandes inversiones iniciales con el objetivo de cumplir compromisos ambientales, pero no permitía la recuperación de las inversiones en el corto o mediano plazo. En este nuevo enfoque, se considera la recuperación de la inversión a través de emplear al dióxido de carbono como una materia prima y no como un desecho. El presente informe presentará el escenario peruano en temas de cambio climático, la oportunidad de generar negocios de servicios ambientales y evaluar la posibilidad de incluir a la captura y almacenamiento de carbono como parte de la estrategia de mitigación de los efectos del cambio climático. La sección 2 presenta ciertos indicadores publicados por el Banco Mundial asociados al consumo de energía en Perú, enfocando aquellas fuentes generadoras de gases de efecto invernadero. En la sección 3 se presenta un balance del estado de las estrategias de desarrollo bajo en emisiones asumido por el Perú en su Estrategia Nacional ante Cambio Climático 2015 enfocados en la adaptación y en la mitigación de los efectos del cambio climático. Se identifican en esta sección los instrumentos e iniciativas de desarrollo bajo en carbono. En la sección 4 se detallan los fundamentos de la captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono (CCUS) como una alternativa de mitigación en fuentes de emisiones fijas, el almacenamiento geológico y uso del dióxido de carbono en la recuperación de crudo adicional de yacimientos agotados a través del CO2 – EOR (CO2 – Enhanced Oil Recovery) como un medio de recuperación de la inversión.
  • 5. En la sección 5 se presenta la información del proyecto “Feasibility of Accelerating the Deployment of Carbon Capture, Utilization and Storage in Developing APEC Economies”con el cual se buscó evaluar la posibilidad de despliegue de proyectos CCUS en economías APEC en desarrollo en las que se incluía a Perú. Se actualizan algunos datos recogidos durante el estudio original y se muestran las conclusiones a las que llegó el equipo que trabajó en este proyecto. En las secciones 6, 7, 8 y 9 se describen brevemente el estatus en Perú de la industria del cemento, acero, generación eléctrica y petroquímica; las cuales son potencialmente fuentes de emisiones fijas de CO2 y para las cuales se podría implementar los criterios de CCUS para mitigar emisiones. La sección 10 describe las propiedades y usos generales del dióxido de carbono. La sección 11 describe los estudios sobre las potenciales aplicaciones de carbon capture and storage en las industrias del cemento, acero, generación eléctrica y refinerías. 2. Indicadores1 La producción de electricidad a partir de fuentes fósiles se obtuvo por la diferencia entre la producción de producción total de electricidad (100%) y la proveniente de otras fuentes: hidroeléctrica, renovables (excluida la hidroeléctrica) y fuentes nucleares. En Perú no se genera electricidad a partir de energía nuclear, sin embargo; esta ha sido tomado en cuenta referencialmente por ser un indicador que forma parte del abanico considerado en la data del Banco Mundial. Los datos considerados abarcan hasta el año 2013, sin embargo; se aprecia que a partir del año 2000, la producción de electricidad a partir de fuentes fósiles muestra un marcado incremento porcentual respecto a otras fuentes de generación de electricidad, en otras palabras; una marcada dependencia de fuentes de energía fósiles. 1 Fuente: Banco Mundial. Portal de Conocimiento sobre Cambio Climático. http://datos.bancomundial.org/tema/cambio-climatico. Consultada en Julio 2016.
  • 6. Fuente: Elaboración Propia basado en la data del Banco Mundial. Portal de Conocimiento sobre Cambio Climático. http://datos.bancomundial.org/tema/cambio- climatico. Las siguientes gráficas muestran la evolución de la emisión de CO2 proveniente de fuentes fósiles (izquierda) y la emisión total de gases de efecto invernadero (GEI) expresados en kt de CO2 equivalente (derecha). La segunda gráfica compara la emisión de CO2 proveniente de fuentes fósiles y la emisión total de GEI. En ambos casos, se muestra la tendencia al incremento de la emisión de gases de efecto invernadero. Desde 1990, se ha registrado un incremento en el consumo de electricidad, el cual muestra una tendencia de aumento en los próximos años, lo cual, asociado a lo mostrado anteriormente, estará asociado a un incremento de la emisión de gases de efecto invernadero proveniente de fuentes de energía fósiles.
  • 7. Fuente: Elaboración Propia basado en la data del Banco Mundial. Portal de Conocimiento sobre Cambio Climático. http://datos.bancomundial.org/tema/cambio-climatico. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, la tendencia es el incremento en la población en los próximos años, el consecuente consumo de energía eléctrica y, por lo tanto; el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero. Fuente: Elaboración Propia basado en la data del Banco Mundial. Portal de Conocimiento sobre Cambio Climático. http://datos.bancomundial.org/tema/cambio-climatico. La propuesta peruana para la mitigación y/o adaptación a los efectos del cambio climático están dirigidos a la conservación de la Selva Amazónica, la cual es considerada un sumidero de los GEI, particularmente del CO2. En la gráfica que se presenta a continuación se puede apreciar la tendencia en la disminución del área selvática en el territorio peruano.
  • 8. Fuente: Elaboración Propia basado en la data del Banco Mundial. Portal de Conocimiento sobre Cambio Climático. http://datos.bancomundial.org/tema/cambio-climatico. 3. Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones (Low-Emission Development Strategies – LEDS)2 En los siguientes párrafos se detalla los datos de una investigación que responde a una iniciativa de la Plataforma LEDS LAC, apoyada por el Banco Mundial, que tuvo como fin presentar un balance del estado de las estrategias de desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima (LEDS) en Latinoamérica y el Caribe (LAC). La información presentada corresponderá a lo descrito para Perú en dicha investigación. La investigación fue en general, un estudio no exhaustivo de los esfuerzos de varios países de la región en su transitar hacia un desarrollo compatible con el clima. Mediante fuentes de información primarias y secundarias, el estudio plantea un resumen para cada país, el cual abarca un marco general de su situación en términos de cambio climático, buscando hacer énfasis en los avances de diversas iniciativas de mitigación; entre ellas, las LEDS. Se presenta el detalle específico para Perú. El término LEDS surgió por primera vez en los documentos oficiales de la CMNUCC en el Acuerdo de Cancún (2010), instando a los países a plantear estrategias de largo plazo con miras a transformar a las sociedades en unas de bajas emisiones. Este acuerdo afirma que las estrategias 2 Fuente: LEDS en LAC Hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima en Latinoamérica y el Caribe: Avances en las estrategias nacionales. http://ledslac.org/IMG/pdf/ledsenlac_02.12.15_dos_paginas_interactivo_compressed.pdf. Consultada en Abril 2016.
  • 9. de desarrollo con bajas emisiones son indispensables para lograr un desarrollo sostenible (CMNUCC, 2010). Por lo general, el concepto LEDS hace referencia a los esfuerzos en materia de mitigación puramente; sin embargo, LEDS LAC ha incorporado también el concepto de resiliencia con el fin de promover un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima. La inclusión del componente de adaptación al cambio climático de LEDS LAC se basa no solo en la alta priorización que le dan los países de la región, sino también como una respuesta al mandato de la membresía de LEDS LAC desde sus inicios. LEDS LAC concuerda con lo estipulado por Mitchell y Maxwell (2010), quienes defienden la idea de que las agendas de desarrollo, de mitigación y de adaptación están y deben estar interrelacionadas entre sí a través de la meta de un desarrollo compatible con el clima, con el propósito de alcanzar un “punto ideal” en el cual se deben enfocar los esfuerzos y que considere estrategias de triple ganancia que resulten en bajas emisiones, construyan resiliencia y promuevan desarrollo simultáneamente. El siguiente esquema muestra la visión de Mitchell y Maxwell del desarrollo compatible con el clima. Figura 1. Desarrollo compatible con el clima En Latinoamérica y el Caribe abundan los esfuerzos tanto en desarrollo bajo en carbono como en desarrollo resiliente ante el clima. No obstante, algunos actores clave en la región coinciden en la necesidad de integrar ambos esfuerzos y fortalecer el vínculo entre la mitigación y la adaptación en las políticas climáticas. En ocasiones, los proyectos y las iniciativas desarrolladas en la región incluyen muchas veces acciones de mitigación que se vinculan con acciones de adaptación sin ser promovidas o
  • 10. visualizadas como tales, y en otras se plantea una integración de ambas agendas en los instrumentos políticos pero no se logra traducir en una implementación exitosa de lo propuesto. LEDS LAC reconoce esta realidad y trabaja en el reto de lograr que los casos de integración de elementos de mitigación y adaptación en políticas y programas de atención al cambio climático en la región ocurran en mayor medida desde el diseño, y se supere un conjunto de barreras para la implementación exitosa de dicha integración en todos los niveles. La Estrategia Nacional de Cambio Climático de Perú, aprobada en setiembre del 2015, posee un carácter orientador que permitirá los actores del gobierno establezcan sus propias políticas sectoriales o de carácter regional frente al cambio climático. Esta estrategia plantea dos objetivos principales, uno en adaptación y otro en mitigación, e incluye cuatro medios de implementación (institucionalidad y gobernanza, conciencia pública y fortalecimiento de capacidades, conocimiento científico y tecnología, y financiamiento). En el siguiente cuadro se identifican instrumentos e iniciativas que contribuyen hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima. PERÚ Marco de Políticas Públicas Relacionadas con el Cambio Climático Políticas Marco Marco Macroeconómico Multianual (MMM). Ley General de Ambiente. Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (2002) y su Modificatoria. Política Nacional de Ambiente. Otros instrumentos relevantes Estrategia Nacional de Cambio Climático (2015). Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático. Estrategias Regionales sobre Cambio Climático (16 aprobadas). Plan Nacional de Acción Ambiental - PLANAA 2011-2021. Agenda Nacional de Acción Ambiental, entre otros. Esfuerzos en Mitigación LEDS Nacionales En el 2014, se trabajó la hoja de ruta hacia un desarrollo bajo en carbono, en cuya formulación participaron los ministerios competentes y transversales, así como otros actores claves. En esta hoja de ruta, se estableció como primer hito la construcción de los INDCs, que luego de su aprobación iniciará con las acciones necesarias para lograr su cumplimiento. LEDS Sectoriales NAMAs (NAMA Registry) No aparecen NAMAs registrados aún. Otros NAMAs Actualmente se están trabajando en 10 NAMAs, unos más avanzados que otros. Cada NAMA es liderado por el Ministerio del sector competente. 1. NAMA de Transporte (Proyecto TRANSfer II). 2. NAMA de Residuos Sólidos Municipales. 3. NAMA en la Industria de los Materiales de Construcción (cemento, ladrillo y acero). 4. NAMA de Generación y uso final de energía. 5. NAMA de Bioenergía. 6. NAMA de Edificaciones Sostenibles. 7. NAMA de Cacao. 8. NAMA de Café. 9. NAMA de Palma Aceitera. 10. NAMA Ganadero.
  • 11. PERÚ Iniciativas no enmarcadas como LEDS 1. La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático de Perú plantea dos objetivos generales: »» La población, los agentes económicos y el Estado incrementan conciencia y capacidad adaptativa frente a los efectos adversos y oportunidades del cambio climático. »» La población, los agentes económicos y el Estado conservan las reservas de carbono y contribuyen a la reducción de las emisiones de GEI. 2. El Infocarbono involucra a diferentes entidades, que de acuerdo con su competencia sectorial, se encargarán de recopilar, sistematizar y estimar las emisiones/remociones de GEI (Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Producción, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Salud) y otros de informar, educar y sensibilizar a la población (Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio del Ambiente – SINIA) los resultados de los inventarios y sobre la importancia de su involucramiento en la gestión del cambio climático. El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la DGCCDRH, se encarga de la implementación, administración y conducción del Infocarbono. Asimismo, el MINAM consolida los Reportes Anuales de GEI de los sectores para generar el inventario Nacional de GEI. En estos momentos el MINAM está desarrollando manuales sectoriales para la implementación del Infocarbono así como una plataforma Web que sirva de depositario de toda la información relacionada a la elaboración de los inventarios. En ella se encontrarán los reportes de los inventarios, las hojas de cálculo y los manuales sectoriales para la preparación de inventarios. Estos instrumentos estarán listos para estar operativos en el año 2016. 3. El primer Informe Bienal de Actualización del Perú resume más de 90 iniciativas de mitigación, de las cuales una gran parte está en proceso de implementación y en su gran mayoría son promovidas por el sector público. De estas iniciativas, el 44% corresponde a iniciativas en el sector energía y un 40% a iniciativas en el sector de uso de suelo y cambio de uso de suelo y silvicultura. 4. Perú también ha desarrollado proyectos bajo la sombrilla de REDD+, buscando la reducción de emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques que incluyen la conservación, el manejo forestal sostenible y la mejora de los stocks de carbono forestal. Hay 20 proyectos identificados en este campo y la mayoría se han desarrollado en las regiones amazónicas de Madre de Dios y Ucayali (Ministerio de Ambiente de Perú, 2014). 5. Proyecto “Planificación ante el Cambio Climático” el cual es un proyecto de cooperación internacional que concluyó en el 2014 y tuvo como objetivo principal construir las bases científicas y capacidades para explorar la factibilidad de una economía baja en carbono en el Perú. Estructura Institucional y Actores Coordinación General Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos (DGCCDRH) del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, del Ministerio de Ambiente (MINAM). Coordinación Interinstitucional Comisión Nacional de Cambio Climático, la cual está conformada por representantes del sector público, privado y la sociedad civil, y es presidida por el MINAM. Comisión Multisectorial (a nivel de ministros y/o viceministros, encargada de elaborar el informe técnico que contenga la propuesta INDC de Perú). Está compuesto por 12 ministerios y la Presidencia del Consejo de Ministros. El Ministerio del Ambiente lo preside y asume la Secretaría Técnica de la Comisión – INDC Perú, 2015). Otras instancias de coordinación INFOCARBONO. Actores Nacionales Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de la Producción, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura e Instituto Nacional de Estadística e Informática. Actores Subnacionales Gobiernos Regionales, a través de las Estrategias Regionales de Cambio Climático que incluyen el componente de mitigación y adaptación. Otros Actores Sociedad civil, sector privado Inventario de GEI Última actualización Año 2010. Principales sectores emisores De acuerdo con la información del inventario nacional de GEI 2010, la distribución de las emisiones de GEI por categorías IPCC es como sigue: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (52.8%), Energía (25.0%) y Agricultura (15.1%), Desechos (4.1%) y Procesos industriales (2.9%). Dentro de la categoría Energía, las principales fuentes de emisión corresponden al transporte (38.5%), la industria de energía (26.4%) y la industria de la manufactura de la construcción (17.7%). ¿Existen escenarios de mitigación? Sí. Sectores en los que se está trabajando Energía (incluye transporte), desechos, procesos industriales, agricultura y bosques. Fuentes de Financiamiento El NAMA de transporte recibe el apoyo de la GIZ (Alemania) y del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB).
  • 12. PERÚ El NAMA de residuos sólidos lo financia NOAK-NEFCO. El NAMA de la Industria de los Materiales de Construcción lo financia la Unión Europea y la Agencia de Desarollo de Australia. El NAMA de Energía lo financia Global Environment Facility (GEF). El NAMA de Bioenergía lo financia el Ministerio de Ambiente de Alemania (BMUB). Los NAMAs agrarios los financiará GIZ (Alemania), Rainforest Alliance, International Center for Research in Agroforestry (ICRAF), Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique (CiRAD), entre otros. El Primer BUR presentado ante la Convención muestra mayores detalles en cuanto a financiamiento en mitigación. INDCs Estado de los INDCs Presentados ante la CMNUCC (28 de setiembre de 2015, de acuerdo con el sitio Web de la CMNUCC). Meta de Mitigación Reducción del 30% de las emisiones de GEI con respecto a su escenario BAU para el 2030. De ese 30%, el 20% de reducción es una meta no condicionada, mientras que el 10% restante es una meta condicionada a financiamiento externo internacional y condiciones favorables. Relación de las LEDS con los INDCs El INDC de Perú contempla elementos de mitigación y adaptación. Según entrevista con autoridades del país, se tiene la idea de que los NAMAs que se están trabajando son parte de las medidas para lograr los objetivos de mitigación de los INDCs. La Comisión Multisectorial fue creada para la elaboración de los INDCs. El Ministerio de Ambiente facilita, pero los implementadores son los ministerios sectoriales. 4. Fundamentos de la captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono (CCUS) En la actualidad el carbón, el petróleo y el gas natural mueven las economías del mundo, y casi todas las actividades humanas modernas generan dióxido de carbono. Eso hace que el cambio climático sea sumamente complejo y esté vinculado a otros problemas complicados como la pobreza, el desarrollo económico y el crecimiento de la población. No cabe duda que hacer frente al cambio climático no es fácil, pero hacer caso omiso sería aún peor. El desarrollo de la industria en el Perú se muestra con un panorama por demás alentador debido al crecimiento sostenido que ha tenido en los últimos años y a la estabilidad política. Sin embargo, el crecimiento de la industria implica también el incremento de la demanda de energía para mantenerla operativa y por ende, el incremento de las emisiones generadas. No toda la matriz energética en el Perú funciona con gas natural, cuya generación de emisiones es bastante reducida. La mayor parte de la industria emplea combustibles líquidos y las emisiones generadas muestran una tendencia de aumento. La siguiente gráfica muestra la evolución de las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles e incluye el uso de los combustibles como energía, procesos industriales y transporte. Estos datos fueron tomados de los inventarios de GEI de los años 1994, 2000 y 2009. Se puede apreciar que la tendencia es el aumento de emisiones de CO2 por la quema de combustible fósiles.
  • 13. Figura 2 Evolución de las emisiones de CO2 según inventario de emisiones 1994, 2000, 2009 Fuente: MINAM3 Los resultados de los inventarios de GEI muestran que las emisiones principales de CO2 se deben al uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, seguido por su uso en energía, transporte y procesos industriales. El siguiente gráfico muestra la distribución de las emisiones de CO2 por las fuentes antes mencionadas. Figura 3. Distribución de emisiones por fuente según inventario de emisiones 1994, 2000, 2009 Fuente: MINAM4 Considerando las emisiones de todos los GEI que forman parte de los inventarios de 1994, 2000 y 2009; las principales fuentes de emisión corresponden a uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, seguido por agricultura y energía. Esto debido a los aportes de metano con un potencial equivalente de CO2 igual a 21 y óxido nitroso con un potencial equivalente de CO2 de 3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) / Ambiente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/medio- ambiente/ Consultada en abril 2016 4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) / Ambiente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/medio- ambiente/ Consultada en abril 2016
  • 14. 310. El siguiente gráfico muestra las emisiones de CO2 equivalente por fuente. Para efectos de este estudio se tomarán en cuenta solo las emisiones de CO2 para las cuales es posible aplicar los sistemas de captura y uso de CO2 (CCUS). Figura 4. Distribución de emisiones de CO2 – eq por fuente según inventario de emisiones 1994, 2000, 2009 Fuente: MINAM5 Debido a la creciente preocupación mundial sobre la amenaza de calentamiento global, una de las tecnologías más prometedoras para reducir rápidamente las emisiones globales, ha sido identificada como captura y almacenamiento del dióxido de carbono (Carbon Capture and Storage - CCS). La tecnología permite capturar este gas en fuentes de emisiones fijas, transportarlo y almacenarlo de forma segura y permanente en formaciones geológicas, formaciones salinas profundas, lechos de carbón, entre otros. Actualmente, esta tecnología a evolucionado a CCUS (Carbon Capture, Utilization and Storage) debido a que el despliegue de la original CCS implicaba grandes inversiones iniciales con el objetivo de cumplir compromisos ambientales, pero no permitía la recuperación de las inversiones en el corto o mediano plazo. En este nuevo enfoque, se considera la recuperación de la inversión a través de emplear al dióxido de carbono como una materia prima y no como un desecho. La tecnología CCUS se basa en tres grandes fases o etapas: 5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) / Ambiente: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/medio- ambiente/ Consultada en abril 2016
  • 15. Captura: La captura del dióxido de carbono es la separación del dióxido de carbono de otros gases producidos cuando los combustibles fósiles son quemados para la generación de energía y otros procesos industriales. Transporte: Una vez separado el dióxido de carbono es comprimido y transportado a un sitio adecuado para su almacenamiento geológico permanente. Almacenamiento: En el lugar de almacenamiento, el CO2 es inyectado a profundas formaciones geológicas donde permanecerá atrapado permanentemente en forma de minerales estables, a menudo a una profundidad de un kilómetro o superiores. La investigación respecto a los sistemas de captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CCS - CO2 capture and storage), llevó a la conclusión por expertos en energía en todo el mundo, que es una tecnología esencial para ayudar a reducir los niveles de emisiones de dióxido de carbono que provienen de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas6 . Actualmente, la tecnología CCS no sólo puede ayudar a la industria a hacer uso de energía fósil más limpia, más segura y más sostenible, sino que también se muestra prometedora como un método para extraer una mayor cantidad de recursos fósiles (petróleo y gas) no aprovechados y/o de difícil acceso. La tendencia actual está centrada en desarrollar programas de utilización económica del dióxido de carbono capturado para propósitos comerciales, evolucionando la tecnología CCS (CO2 Capture and Storage) hacia la tecnología CCUS (CO2 Capture, Utilization and Storage). El dióxido de carbono, capturado y disponible para su uso, ofrece una oportunidad de negocio para empresas u organizaciones que buscan obtener ventajas de los beneficios ambientales que ofrece el sistema CCUS. Los programas tradicionales, enfocados en la reducción de costos de la tecnología CCS y la comprensión de los procesos físicos y químicos del almacenamiento geológico a largo plazo, 6 Fuente: Adding “Utilization” to Carbon Capture and Storage - www.energy.gov/articles/adding-utilization-carbon-capture-and-storage
  • 16. están desviando la mirada hacia la investigación del uso de nuevas tecnologías para demostrar un caso comercial del sistema CCUS (CO2 Capture, Utilization and Storage). En este sentido, hay una serie de nuevas aplicaciones, pero la mayor oportunidad a corto plazo está en la recuperación mejorada de petróleo (EOR) con CO2, o la inyección de CO2 en pozos de petróleo agotados para recuperar el petróleo sin explotar. Uno de los planteamientos en este documento, es la investigación del uso del dióxido de carbono para la Recuperación Mejorada de Petróleo (CO2 EOR) en campos de petróleo peruanos agotados o en proceso de agotamiento. CO2–EOR es un componente importante de la producción de petróleo de U.S., representa casi el 6% de su producción de petróleo onshore, o 350 000 barriles/día7. Esta técnica utiliza CO2, tanto de origen natural, así como de procesos industriales, para aumentar la producción de petróleo de yacimientos de petróleo existentes. Aunque el CO2 EOR es un componente importante de la producción de petróleo, tiene gran potencial para aumentar la producción de crudo. 4.1. Captura de CO2 La captura de emisiones fijas de dióxido de carbono es más sencilla en grandes plantas industriales, en donde los gases de combustión, ricos en CO2, pueden ser capturadas de la instalación. La separación de CO2 es empleada en cierto número de industrias como parte del proceso industrial estándar. Por ejemplo, en la producción de gas natural, el CO2 tiene que ser separado durante el proceso. De manera similar, en plantas industriales que producen amoníaco o hidrógeno, el CO2 se elimina como parte del proceso. En otras industrias, tales como manufactura de acero y plantas de cemento, los procesos de captura aún no se han demostrado en una escala suficientemente grande, pero en estos casos un método de captura existente se puede adaptar para adecuarse al proceso de producción particular. Por ejemplo, la captura de CO2 de las plantas de cemento podría utilizar captura post- combustión, y la captura de procesos modificados de manufactura de acero, podría utilizar oxy - combustión. 7 Fuente: Oil & Gas Journal, U.S. EOR Production, p. 56. April 2, 2012. U.S.
  • 17. La mayor contribución a las emisiones de CO2 proviene de la quema de combustibles fósiles, particularmente durante la producción de electricidad. Tres principales procesos están siendo desarrollados para capturar CO2 de centrales eléctricas que usan carbón o gas, estos son:  Captura post-combustión (Post-combustion capture)  Captura pre-combustión (Pre-combustion capture)  Captura oxy-combustión (Oxy-fuel combustion capture) Figura 5. Tecnologías de captura de CO2 Fuente 8: Global CCS Institute. Cada uno de estos procesos involucra la separación del CO2 de los efluentes gaseosos. Las principales tecnologías para la separación del CO2 emplean:  Un solvente líquido (absorción),  Un material (lecho) sólido (adsorción), o  Membranas que pueden permitir el paso de algunos gases e impedir el paso de otros. 4.2. Transporte del CO2 Una vez separado de los otros componentes de los gases de combustión, el CO2 se comprime para que sea más fácil de transportar y almacenar. A continuación se transporta a un sitio de almacenamiento adecuado. Hoy en día, el CO2 ya está siendo transportado por ductos, barcos y por camiones cisterna - principalmente para su uso en la industria o para recuperar petróleo y gas de yacimientos depletados. La escala del transporte requerido para el despliegue 8 Fuente: Global CCS Institute. The Global Status of CCS. (2011). Global CCS Institute. Disponible en: http://www.globalccsinstitute.com/publications/global-status-ccs-2011/online/26886. Consultada abril 2016.
  • 18. generalizado de la tecnología CCS, es mucho más significativa que el transporte a pequeña escala, e involucra el transporte de CO2 denso y concentrado. 4.3. Almacenamiento del CO2 La etapa final de la tecnología CCS contempla la inyección de CO2 en formaciones rocosas subterráneas, a menudo a profundidades de un kilómetro o más. A esta profundidad, la temperatura y la presión permiten mantener el CO2 como un fluido denso. El CO2 se mueve lentamente a través de la roca porosa, llenando los espacios minúsculos conocidos como espacio poroso. Los sitios apropiados de almacenamiento incluyen yacimientos agotados de petróleo, yacimientos agotados de gas o rocas que contienen agua dulce o salina (formaciones salinas). Estos sitios de almacenamiento poseen generalmente una roca impermeable (también conocida como "sello") por encima de ellos. El sello y otras características geológicas evitan que el CO2 retorne a la superficie. Estos sitios han almacenado con seguridad fluidos (hidrocarburos y/o agua) y gases durante millones de años, y con una cuidadosa selección, podrían almacenar CO2 el mismo tiempo. Una vez inyectado, una amplia gama de tecnologías de detección se utilizan para controlar el movimiento de CO2 dentro de las formaciones rocosas. Procesos de monitoreo, reporte y verificación son importantes para asegurar al público y los organismos reguladores que el CO2 ha sido almacenado de forma segura. La evaluación global define 'almacenamiento listo" como un país que tiene, dentro de sus límites jurisdiccionales; la capacidad de inyección de toneladas de CO2 de forma segura. Para que un país pueda avanzar a esta etapa tiene que cumplir una serie de criterios, entre ellos:  Amplio conocimiento de sus recursos de almacenamiento,  Programas aplicados de investigación y desarrollo,  Despliegue alcanzado de proyectos de inyección reales.
  • 19. El reciente informe publicado en mayo del 20159 es una instantánea del estatus de la capacidad de almacenamiento global del 2014 de más de 60 países e ilustra que se requiere un importante trabajo para garantizar que más países tengan la condición de "almacenamiento listo". Figura 6. Mapa mundial de sitios listos para almacenamiento Fuente 10: Global CCS institute 4.4. Recuperación Mejorada de Petróleo con CO2 (CO2-EOR) Una fuente atractivamente grande de petróleo adicional yace al alcance de la infraestructura de campos petroleros existentes. Las compañías operadoras saben dónde se encuentra, y tienen una buena idea de su volumen. Este recurso es el petróleo que permanece en los yacimientos una vez que los métodos tradicionales de recuperación, tales como los procesos de producción primaria e inyección de agua, alcanzan sus límites económicos. Figura 7. Diagrama esquemático de la operación EOR alternando agua – gas CO2 miscible (CO2 EOR) Fuente 11: Global CCS institute. 9 Fuente: Global storage readiness assessment: an approach to assessing national readiness for wide-scale deployment of CO2 geological storage projects http://www.globalccsinstitute.com/publications/global-storage-readiness-assessment-approach-assessing- national-readiness-wide-scale-deployment-co2-geological-storage-projects . Consultada en Abril 2016. 10 Fuente: Global storage readiness assessment. https://www.globalccsinstitute.com/insights/authors/ChristopherConsoli/2015/05/28/global- storage-readiness-assessment. Consultada en abril 2016. 11 Fuente:Global CCS Institute. (2012). The Global Status of CCS 2012 - How does it work?. Disponible en: http://www.globalccsinstitute.com/publications/global-status-ccs-2012/online/48436. Visitada en Febrero 2013.
  • 20. El porcentaje de petróleo original remanente varía entre un campo y otro, pero un estudio de 10 regiones productoras de petróleo de Estados Unidos descubrió que aproximadamente dos tercios del petróleo original “in situ” (OOIP – Original Oil In Place) permanecía después de agotados los métodos de recuperación tradicionales.12 El estudio descubrió además que aproximadamente un 23% del petróleo remanente de esas regiones podía producirse mediante las tecnologías establecidas de inyección de CO2. Ese recurso técnicamente recuperable de casi 14 000 millones de m3 (89 000 millones de bbl) de petróleo podría satisfacer, por sí solo y con las tasas actuales, más de una década de consumo en Estados Unidos. En todo el mundo, el número de campos maduros seguirá creciendo y cada año más campos excederán su pico de producción. Los operadores trabajan para optimizar la recuperación de estos campos, y los avances extraordinarios registrados en los últimos 20 años ayudan a acceder a este recurso remanente. Hoy el mundo tiene mayor conciencia ambiental, lo que plantea la oportunidad de utilizar los yacimientos agotados para el almacenamiento de CO2 a la vez que se incrementan los factores de recuperación. La inyección de químicos y gases de recuperación efectiva —tales como CO2 — puede modificar ciertas propiedades físicas del sistema de petróleo crudo – agua de formación – roca (COBR – Crude Oil – Brine – Rock). Estos métodos alteran la tensión interfacial (IFT), la movilidad, la viscosidad o la mojabilidad, dilatan el petróleo o modifican la composición de sus fases. El, o los métodos EOR específicos aplicados para recuperar petróleo se basan habitualmente en un estudio de ingeniería de cada yacimiento. En la mayoría de los casos, el objetivo es lograr el retorno más económico de la inversión, pero algunas compañías petroleras se plantean metas diferentes, tales como la maximización de la recuperación final. Los operadores examinan los diversos factores de riesgo, incluido el precio del petróleo, la necesidad de un programa a largo plazo para lograr un retorno satisfactorio de la inversión, inversiones que implican un capital inicial considerable, costos de perforar pozos adicionales e implementación de proyectos piloto. 12 Hartstein A, Kusskraa V y Godec M: “Recovering ‘Stranded Oil’ Can Substantially Add to U.S. Oil Supplies,” Hoja Técnica de Proyectos, Oficina de Energía Fósil del Departamento de Energía de EUA (2006), http://fossil.energy.gov/programs/oilgas/publications/eor_co2/C_- _10_Basin_Studies_Fact_Sheet.pdf (noviembre de 2010).
  • 21. 5. Viabilidad de acelerar la implementación de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) en las economías en desarrollo de APEC: Perú El Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) desarrolló un estudio para evaluar la factibilidad de desplegar proyectos CCUS en Economías APEC en Desarrollo titulado “Feasibility of Accelerating the Deployment of Carbon Capture, Utilization and Storage in Developing APEC Economies”. Perú fue parte de los países evaluados para el desarrollo de proyectos de demostración de la tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS por sus siglas en inglés). En los siguientes párrafos se extrae la evaluación realizada a Perú en dicho estudio y una actualización de ciertos datos recogidos en el informe original. La captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono (CCUS), representa una parte fundamental de los esfuerzos internacionales para lograr profundas reducciones en las emisiones globales de CO2, sin impedir la generación de energía a partir de combustibles fósiles y, a su vez; gestionar las emisiones de CO2 procedentes de procesos industriales. Hay tres tipos principales de opciones de almacenamiento geológico, las cuales se consideran generalmente para CCUS: formaciones salinas profundas; yacimientos agotados de petróleo y gas, y lechos de carbón no explotables. Muchos expertos consideran que el almacenamiento en yacimientos de hidrocarburos agotados puede lograrse a costos mucho más bajos, especialmente a través de la aplicación de la recuperación de petróleo mejorada CO2 (CO2-EOR). El objetivo del estudio realizado por APEC fue evaluar la viabilidad de acelerar la tecnología CCUS- EOR en economías en desarrollo seleccionados. El enfoque del estudio incluyó una revisión de los esfuerzos de evaluación previas, datos y necesidades de información para la evaluación de las oportunidades de CCUS-EOR; identificación y evaluación de las barreras de estas oportunidades; evaluación de las potenciales políticas y programas que podrían ayudar a acelerar el desarrollo de proyectos de demostración de CCUS-EOR a gran escala; identificación y descripción de elementos del marco normativo existente para el despliegue de CCUS-EOR que puedan requerir una especial atención por las autoridades competentes de economías APEC en desarrollo; y el desarrollo de recomendaciones para construir escenarios rentables en el ámbito de la CCUS-EOR en estas economías. En este estudio, las economías en desarrollo APEC consideradas fueron Brunei Darussalam, República Popular China, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam, México y Perú.
  • 22. La BP Statistical Review13 publicó que Perú para el año 2014, contaba con 1,6 millones de barriles de reservas probadas de petróleo crudo ubicándolo en el penúltimo lugar en reservas de Sudamérica y América Central, superando solo a Trinidad y Tobago. Gran parte de las reservas están onshore, y la mayoría están en la región amazónica. De acuerdo con la BP Statistical Review14, la producción de petróleo en el Perú en 2014 fue de 117 000 barriles por día. La producción de petróleo se ha mantenido relativamente estable desde 2009, después de disminuir durante varios años. La producción de gas natural ha ido en aumento desde el 2004, año en el que se puso en marcha el proyecto gasífero de Camisea: el más importante yacimiento de gas del Perú. Perú importa petróleo crudo y productos refinados para satisfacer, tanto la demanda interna como los compromisos de exportación. La mayor parte de las importaciones de petróleo crudo proviene de Ecuador, con cantidades menores de otras fuentes provenientes de América del Sur y África Occidental. La contribución de Perú a las emisiones globales de gases de efecto invernadero es pequeña. No obstante, la economía es muy vulnerable a los impactos del cambio climático global. Históricamente, la principal estrategia climática de Perú ha sido la adaptación y los medios para financiar esta adaptación; la mitigación de las emisiones no fue una prioridad. Sin embargo, desde 2008, las autoridades se han dado cuenta que la adaptación no será suficiente, y que se necesitan fuertes objetivos globales de mitigación, incluyendo a Perú. En este sentido, Perú delineó metas voluntarias para reducir la deforestación neta a cero para el año 2021 y aumentar la energía renovable a por lo menos el 33% del consumo total de energía para el año 2020. La deforestación en la Amazonía Peruana representa aproximadamente el 47% de las emisiones de Perú, la agricultura representa el 19% de las emisiones y el consumo de energía un 21%.15 Perú ha llevado a cabo una serie de acciones para la implementación, promoción y desarrollo de proyectos que califican bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), bajo la coordinación del 13 Fuente: Data workbook – Statistical Review 2015. Oil – Proved reserves history. http://www.bp.com/en/global/corporate/energy- economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. Consultada en abril del 2016. 14 Fuente: Data workbook – Statistical Review 2015. Oil Production - Barrels. http://www.bp.com/en/global/corporate/energy- economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. Consultada en abril del 2016. 15 Fuente: http://switchboard.nrdc.org/blogs/jschmidt/developing_countries_outlined.html. Consultada en Abril 2016.
  • 23. FONAM (www.fonamperu.org ). Como consecuencia de las políticas gubernamentales16 sumado al trabajo de FONAM, Perú es actualmente reconocida como una de las economías más atractivas para las inversiones de MDL. Como resultado, la cartera de proyectos MDL del Perú ha crecido a más de 200 proyectos (propuestos o registrados). De éstos, la mayoría son proyectos de eficiencia energética y de energías renovables en el sector energía, seguido por el sector forestal. Actualmente, FONAM cuenta con cinco áreas que trabajan directamente en Cambio Climático: Mecanismo de Desarrollo Limpio, Energía, Transporte, Bosques y Servicios Ambientales y, Agua y Residuos. Además, forma parte de la Comisión Nacional de Cambio Climático y es punto focal del Negocio de Carbono del Banco Mundial en el país. Participó en la elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y formó parte de la Junta Directiva del Estudio Nacional de la Estrategia del MDL (NSS). Como parte del Proyecto PROCLIM, FONAM ejecutó el sub-proyecto "Elaboración de una Cartera de Proyectos que Califiquen al Mecanismo de Desarrollo Limpio". No hay proyectos relativos a CCS, aunque FONAM estaría interesada en facilitar tales proyectos. 5.1. Emisiones de CO2 reportadas en el estudio En base a los datos de BP Statistical Review17 del 2014, las emisiones directas de CO2 del Perú eran casi 51 millones de toneladas. Sin embargo, a diferencia de economías más desarrolladas, donde la mayoría de las emisiones proceden de la quema de combustibles fósiles (principalmente petróleo y carbón), en Perú la mayor parte de las emisiones de CO2 proceden del cambio de uso de tierra y silvicultura (LULUCF). Esto es debido principalmente a la deforestación de la Amazonía Peruana, lo cual representa casi la mitad de las emisiones totales de CO2. Después de la deforestación, las emisiones provienen de la generación de energía y procesos industriales, principalmente asociados industria del cemento. 5.2. Consideraciones previas – Aplicación de EOR y CCUS No se han realizado en Perú evaluaciones previas o a nivel de todas las cuencas del potencial CCUS-EOR. Algunos campos están bajo inundación, y se han realizado estudios adicionales para mejorar de producción, pero no se encontraron estudios publicados que evalúen el potencial de 16 Fuente: http://www.reuters.com/article/2012/04/26/us-peru-climate-idUSBRE83P1H820120426. Consultada en abril 2016; y http://cdkn.org/project/planning-for-climate-change-plancc-phase-i/. Consultada en abril 2016. 17 Fuente: Data workbook – Statistical Review 2015. Carbon Dioxide Emissions. http://www.bp.com/en/global/corporate/energy- economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. Consultada en abril del 2016.
  • 24. CO2-EOR. Sin embargo, el potencial de recuperación mejorada de petróleo microbiana (MEOR) ha sido evaluada en siete pozos en la cuenca Talara en el noroeste de Perú.18 Sin embargo, la falta de grandes volúmenes, concentrados de CO2 que se podrían utilizar para facilitar el despliegue de esta tecnología sigue siendo un obstáculo importante para la aplicación de CO2-EOR en Perú. El contrato de concesión de UNIPETRO ABC en la Cuenca Talara requiere una mención especial. UNIPETRO ABC, una compañía petrolera propiedad de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI - Perú)19 ; firmó un Contrato de Servicios Petroleros con el Estado Peruano en junio de 1993 para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote IX en la cuenca Talara en el noroeste peruano programado originalmente para terminar en el 2013, el cual se amplió hasta junio del 2015. Perupetro y Unipetro ABC suscribieron el 16 de junio del 2015 un nuevo Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote IX (Talara)20. El Lote IX se ha convertido en un Centro de Investigación y Desarrollo Petrolera, lo que lo hace diferente respecto de los otros contratos convencionales que suscribe la institución a nombre del Estado Peruano. Este nuevo contrato suscrito por UNIPETRO reemplaza al Contrato de Servicios suscrito en 1993 con Perupetro, y que en el año 2013 fue extendido por dos años más. De acuerdo al nuevo Contrato de Licencia, UNIPETRO pagará una tasa de regalía variable entre 36% y 52%, en función al factor R. El Lote IX registra una producción promedio de 192 barriles de petróleo por día, cuenta con 107 pozos perforados, 80 de ellos están produciendo y 27 se encuentran aún inactivos. Como parte del programa de investigación petrolera y capacitación establecido en el contrato, UNIPETRO deberá ejecutar trabajos de investigación petrolera durante los tres períodos de la fase de explotación. Entre esos trabajos figuran el desarrollo de un proyecto para implementar un laboratorio experimental para EOR, análisis de productos y materiales requeridos por la 18 Fuente: Maure, A., A.A. Saldaña and A.R. Juarez, “Biotechnology Applications to EOR in Talara Offshore Oil Fields, Northwest Peru,” SPE Paper No. 94934 presented at the SPE Latin American and Caribbean Petroleum Engineering Conference, Rio de Janeiro, Brazil, 20-23 June 2005 19 Fuente: http://www.ingenieriadepetroleo.com/2009/08/unipetro-abc.html. Consultada en abril del 2016. 20 Fuente: Diario Gestión. Perupetro y Unipetro suscribieron contrato para explotar hidrocarburos en el Lote IX. http://gestion.pe/empresas/perupetro-y-unipetro-suscribieron-contrato-explotar-hidrocarburos-lote-ix-2134990. Consultada en abril del 2016.
  • 25. industria de petróleo del Perú, impactos sinérgicos ambientales de la explotación petrolera en Talara, entre otros. UNIPETRO ABC es la única empresa petrolera en el Perú que es administrada por una universidad, que en este caso es la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), su principal accionista. En los próximos años, algunas concesiones de lotes petroleros retornan al Estado Peruano. Las autoridades competentes están tratando de generar la normativa para promover la continuidad de estas concesiones. Entre las condiciones, será requisito un plan de inversión, que incluiría planes para aumentar la producción y extender la vida productiva de los lotes petroleros. A partir del segundo semestre del 2016, la empresa estatal Perupetro anunció que empezará a licitar un paquete de 32 lotes petroleros. Se precisó que Perupetro maneja una cartera de 32 lotes petroleros, de los cuales seis son "offshore" y 26 se encuentran en la zona amazónica21. 5.3. Potencial de recursos hidrocarburíferos En comparación con otras economías de América Latina, el Perú es pequeño productor de petróleo. Como se describió anteriormente, el Perú contaba con 1,6 millones de barriles de reservas probadas, en base los datos de producción de crudo de BP Statistical Review22 del 2012. La producción de crudo en Perú ha ido disminuyendo desde mediados de la década de 1990, pero la producción total de combustibles líquidos ha sido impulsada por la mayor producción de líquidos de gas natural (LGN). El Perú cuenta con la producción de las cuencas de Talara, Tumbes, Marañón y Ucayali y; potenciales reservas en la cuenca del Titicaca. 5.4. Evaluación de Potencial de recursos hidrocarburíferos El Reporte de GEI de la Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency – IEA)23 evaluó el potencial de recuperación por CO2-EOR y capacidad de almacenamiento de CO2 en campos ya descubiertos en una gran cuenca peruana – la Cuenca Putumayo-Oriente-Marañón – que también subyace en Colombia y Ecuador. La cuenca del Putumayo-Oriente-Marañón se estima que contiene 2,6 millones de barriles (350 millones de toneladas) de potencial de 21 Fuente: Diario El Comercio. Perupetro alista la licitación de 32 lotes petroleros. http://elcomercio.pe/economia/peru/perupetro-alista- licitacion-32-lotes-petroleros-noticia-1877637. Consultada en abril del 2016. 22 Fuente: Data workbook – Statistical Review 2015. Oil – Proved reserves history. http://www.bp.com/en/global/corporate/energy- economics/statistical-review-of-world-energy/downloads.html. Consultada en abril del 2016. 23 Fuente: IEA Greenhouse Gas R&D Programme, CO2 Storage in Depleted Oilfields: Global Application Criteria for Carbon Dioxide Enhanced Oil Recovery, Report IEA/CON/08/155, Prepared by Advanced Resources International, Inc. and Melzer Consulting, August 31, 2009
  • 26. recuperación de crudo por CO2-EOR en los campos existentes, con 0,8 millones de toneladas de CO2 que podrían ser almacenados. Para este estudio, la misma metodología se aplicó a otras dos grandes cuencas en Perú: las Cuencas Talara y Marañón. La cuenca del Marañón se estima que contiene 590 millones de barriles (80 millones de toneladas) de potencial de recuperación de crudo CO2-EOR y 200 millones de toneladas de CO2 que podrían ser almacenados. La cuenca de Talara se estima que contiene 470 millones de barriles (64 millones de toneladas) de potencial de recuperación de crudo por CO2-EOR y 130 millones de toneladas de CO2 que podrían ser almacenados. 5.5. Perspectivas para un proyecto de demostración de CCUS-EOR Como se mencionó anteriormente, la falta de grandes volúmenes, concentrados de CO2 que se podrían utilizar para facilitar CO2-EOR sigue siendo un obstáculo importante para un potencial desarrollo de CCUS-EOR en Perú. La producción de gas natural en Perú ha tendido a ser relativamente baja en contenido de CO2, minimizando la necesidad de procesamiento para eliminar el CO2, pero que a la vez elimina una fuente de bajo coste del CO2 para el CO2-EOR. Las fábricas de cemento se encuentran a gran distancia de los campos con potencial de CO2-EOR, lo que genera un problema para la viabilidad comercial para este tipo de proyectos. El yacimiento de gas de Camisea tiene un contenido de CO2 de aproximadamente 57 ppm24, lo que probablemente es demasiado bajo para apoyar la viabilidad económica de separación de CO2 para su uso en CO2-EOR. Una opción a tener en cuenta está asociada con los planes para la modernización de la Refinería de Talara, en el Noroeste de Perú. Actualmente, el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT)25 es el megaproyecto energético más importante en Perú. El PMRT comprende la ampliación y modernización de las instalaciones industriales de la Refinería de Talara de PETROPERÚ para fabricar GLP, gasolinas y diésel 2 con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre (ppm). El PMRT tiene por objetivo asegurar el desarrollo energético del país, permitiendo: 24 Fuente: http://www.gasandoil.com/news/ms_america/e4d8ba0f189486a59c9d3e4895b69b89 . Consultada en Abril 2016. 25 Fuente: Proyecto de Modernización de Refinería Talara. Que es el PMRT. http://www.petroperu.com.pe/pmrt/que-es-pmrt/. Consultada en Abril 2016.
  • 27.  Incrementar en más del 45% la capacidad de producción de la Refinería, es decir, pasar de producir 65 mil a 95 mil barriles por día.  Incrementar la disponibilidad de infraestructura industrial (flexibilidad operativa) para procesar petróleos de alta densidad, conocidos como crudos pesados, y pasar a producir mayor cantidad de combustibles.  Desulfurar los combustibles (disminuir los niveles de azufre).  Procesar petróleos de alta densidad o crudos pesados de la selva peruana, que constituyen las principales reservas petroleras del Perú. Alternativamente, existen varias plantas de cemento que eventualmente podría proporcionar el CO2, si este fuese capturado para aplicaciones de CO2-EOR, aunque en la mayoría de los casos el CO2 tendría que ser transportado una apreciable distancia. Cementos Pacasmayo informó que obtuvo la aprobación de su estudio de impacto ambiental en mayo de 2013 para la construcción de su nueva planta de cemento en Piura, la cual está sólo alrededor de 100 a 120 kilómetros de la Cuenca Talara26. La planta más grande de Cementos Pacasmayo se encuentra en la ciudad de Pacasmayo a más de 300 kilómetros de la cuenca Talara. 5.6. Barreras y Desafíos Como se describió anteriormente, en el Perú la mayor parte de las emisiones de CO2 proceden del uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (Land Use, Land-Use Change and Forestry -LULUCF), debido a la deforestación en la Amazonía Peruana. Debido a esto las reducciones de emisiones en plantas de generación de energía y procesos industriales son secundarios. Por otra parte, la falta de grandes volúmenes, concentrados de CO2 que se podría utilizar para facilitar CO2-EOR sigue siendo un obstáculo importante para la aplicación de CO2-EOR y CCS económicamente viables en el Perú. 6. Industria del Cemento La Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM)27, inició sus funciones el 10 de enero de 1972, las que quedaron suspendidas en junio de 1973, producto de la expropiación por parte de la Junta de Gobierno Militar, reiniciando sus actividades el 10 de mayo de 1982. La Asociación agrupa a las empresas cementeras nacionales e industrias conexas, teniendo como objetivo la 26 Fuente: Memoria Anual 2014. Cementos Pacasmayo. http://www.cementospacasmayo.com.pe/wp- content/uploads/2014/02/Pacasmayo-memoria-anual-2014.pdf . Consultada en Abril 2016. 27 Fuente: Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM): http://www.asocem.org.pe/
  • 28. promoción, desarrollo y protección de todas las actividades productivas, comerciales, económicas y de investigación que se desarrollen en relación con la industria del cemento, concreto y afines. 6.1. Cementos Pacasmayo Cementos Pacasmayo se dedica a la fabricación y comercialización de cemento, cal, agregados, concreto premezclado, elementos prefabricados y otros materiales de construcción. Cuenta con tres plantas de cemento, en Pacasmayo (La Libertad), en Rioja (San Martín), y la planta de Piura (Piura), una planta de ladrillos de diatomita en Sechura (Piura) y plantas de premezclados en las principales ciudades desde donde atienden los mercados norte y noreste del Perú. 6.2. UNACEM Unión Andina de Cementos (UNACEM) es la fusión de Cementos Lima y Cemento Andino. Contribuyen al desarrollo de la infraestructura del país, suministrando cementos y servicios de gran calidad. Apoyan el desarrollo de la infraestructura local a través de donaciones de cemento y asesoría técnica, principalmente en zonas de influencia (comunidades aledañas). Cuentan con dos plantas industriales: Planta Atocongo (Villa María del Triunfo, Lima); Planta Condorcocha (La Unión Leticia, Tarma, Junín). 6.3. Yura Yura S.A. produce y comercializa cemento, y materiales de construcción, convirtiéndose en líder de su mercado de influencia. Uno de los ejes de desarrollo más importantes de la región sur del país. Cuenta con dos plantas de cemento, planta Yura (Arequipa) y la planta Cal & Cemento Sur (Juliaca, Puno). 6.4. CEMEX CEMEX28 es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. Su red de operaciones produce, distribuye y comercializa cemento, 28 Fuente: CEMEX http://www.cemex.com/ES/AcercaCemex/Peru.aspx
  • 29. concreto premezclado, agregados y otros productos relacionados en más de 50 países, a la vez que mantiene relaciones comerciales en aproximadamente 108 naciones. Las operaciones de CEMEX en Perú se iniciaron en 2007. Desde entonces, está comprometido con mejorar su oferta en el mercado, crecer sosteniblemente para impulsar el desarrollo del país, y contribuir a la calidad de vida de nuestros clientes y comunidades. Actualmente, las operaciones de CEMEX están centradas en la comercialización de cemento blanco y gris. Cuenta con presencia en más de 1200 puntos de venta en Lima Metropolitana y provincias cercanas. Sus distribuidores y puntos de venta se identifican con su marca de cemento Quisqueya. El INEI presenta datos de la venta local de cemento entre el 2009 y 2012, por departamento y por empresa29. 7. Industria del Acero El acero es elemento indispensable en la fabricación de numerosos productos y proviene de la industria siderúrgica. El hierro que se funde en los altos hornos, se transforma en acero. Los países que impulsan su industria siderúrgica logran un gran desarrollo. En Perú la industria siderúrgica inició su operación en 1958, al inaugurarse la Siderúrgica de Chimbote, bajo la administración de la empresa SIDERPERU con la finalidad es obtener el acero (en rieles, planchas, barillas, alambres, fierro corrugado y en ángulos)30. En el marco de la presentación del VI Informe Económico de la Construcción, organizada por Capeco, se sostuvo que la industria del acero puede mostrar un mayor dinamismo hacia la segunda mitad del 2016, una vez que esté instalado el nuevo gobierno y se impulsen los proyectos de infraestructura y de construcción privada y pública en el país31. 29 Fuente: INEI: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/sector-statistics/ 30 Fuente: “Historia de la Industria Nacional”. Sandy Vell Sánchez Hidalgo. http://www.monografias.com/trabajos29/industria- peru/industria-peru.shtml. Consultada en mayo 2016. 31 Fuente: “Industria del acero opera a la mitad de su capacidad instalada”. Diario Gestión. http://gestion.pe/empresas/industria-acero- opera-mitad-su-capacidad-instalada-2151212. Consultada en mayo 2016.
  • 30. 7.1. Corporación Aceros Arequipa32 Fundada en 1964 en Arequipa, la empresa inició sus operaciones en 1966 con la producción y comercialización perfiles y barras lisas de acero para las industrias metalmecánica, de construcción y de carpintería metálica. En 1983 inauguró la segunda planta de laminación, en Pisco. Cinco años después, fusionados con Laminadora del Pacífico S.A., empezó a fabricar acero en forma de palanquillas. En la década del noventa, introdujo los conceptos de Calidad Total y obtuvo posteriormente importantes premios y certificaciones internacionales. En 1996 invirtió en tecnología de vanguardia y puso en funcionamiento la moderna Planta de Reducción Directa (Hierro Esponja) en Pisco, para mejorar la calidad de sus aceros más finos y asegurar el abastecimiento oportuno del mercado. A fines de 1997, se fusionó con la empresa Aceros Calibrados S.A. para ampliar su portafolio de productos: así nació Corporación Aceros Arequipa. Acorde con su filosofía de invertir en mejorar los procesos productivos, en el 2010 incrementó la producción anual de la Planta de Arequipa y en el 2013 culminó la construcción del segundo tren de laminación en la sede de Pisco. De este modo, llevó su producción a 1 350 000 toneladas anuales de producto terminado a nivel corporativo. 7.2. SIDERPERU33 SIDERPERU es la primera empresa del acero en el Perú. Posee un Complejo Industrial ubicado en la ciudad de Chimbote, instalado en un extenso terreno de aproximadamente 600 hectáreas y cuenta con una capacidad de producción superior a las 650 mil toneladas de acero. Produce y comercializa productos de acero de alta calidad, destinados a los sectores de construcción, minero e industrial; tanto en el mercado local como extranjero. La compañía forma parte de Gerdau desde 2006, líder en la producción de aceros largos en el Continente Americano y una de la principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo. 32 Fuente: Corporación Aceros Arequipa: http://www.acerosarequipa.com/ 33 Fuente: SIDERPERÚ: http://www.acerosarequipa.com/
  • 31. Los años cincuenta en el Perú estuvieron marcados por un periodo de crecimiento y estabilidad económica. La guerra de Corea elevó la demanda mundial por minerales como el cobre y el hierro. Asimismo, la industrialización del país fue uno de los objetivos del gobierno del presidente Manuel A. Odría, quien fundó varias empresas industriales estatales. En ese contexto, el Perú decidió emprender el establecimiento de la primera empresa productora de acero del país, dando el primer paso el 9 de mayo de 1956, con la creación de la Sociedad de Gestión de la Planta Siderúrgica de Chimbote y de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato. Posteriormente, en abril de 1958, el presidente Manuel Prado Ugarteche inauguró la Planta Productora de Acero de Chimbote, conectando la llave que encendió el horno de la planta de hierro para ponerlo en operación. Por muchos años SIDERPERU operó como una empresa estatal, y luego de superadas las crisis económicas sucesivas de los años ochenta, el Perú emprendió una agresiva estrategia de privatización de las empresas que el Estado mantenía bajo su control. En el año 1996, el Estado peruano decide otorgar la buena pro al consorcio ACERCO S.A., que después se constituiría como Sider Corp. Sin embargo, unos años más tarde, el Estado sometió a la empresa a un nuevo proceso de privatización. El 28 de junio de 2006, GERDAU S.A. se convirtió en accionista mayoritario de SIDERPERU (50% más una acción), y en noviembre del mismo año adquirió un paquete adicional de acciones con el que consolidó una participación de 83.28% en el Capital Social al 2008 y actualmente posee el 86.66%, es decir, es el operador y el accionista mayoritario. 8. Proyectos de Generación Eléctrica34 La estructura de producción eléctrica peruana se concentra en centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, además se muestra una creciente participación de termoeléctricas (44% el 2012 y 46% el 2013) efecto de su mayor atractivo en costos consecuencia de la puesta en marcha en el 2004 del proyecto Camisea. Asimismo, con la expectativa de culminación del Gasoducto del Sur Peruano se podrá transportar gas natural de Camisea a la zona sur del Perú, por lo que se espera aumenten los proyectos de centrales termoeléctricas en esta zona, de este modo se 34 Fuente: El Comercio. “¿Cuáles son perspectivas para la petroquímica en el Perú?”. 13/07/2016. http://elcomercio.pe/economia/peru/cuales-son-perspectivas-petroquimica-peru-noticia-1825428
  • 32. logrará descentralizar en parte la concentración de producción de electricidad de la zona centro, causado fundamentalmente por dificultades de transporte35. 8.1. Centrales termoeléctricas Es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. 8.2. Central termoeléctrica de ciclo convencional y de ciclo combinado 8.2.1. Central termoeléctrica de ciclo convencional Se llaman centrales clásicas o de ciclo convencional, son aquellas que emplean la combustión del carbón, petróleo o gas natural para generar la energía eléctrica. Son consideradas las centrales más económicas y rentables, por lo que su utilización está muy extendida en el mundo económicamente avanzado y en el mundo en vías de desarrollo, a pesar de las críticas debido a su elevado impacto medioambiental. El funcionamiento de las centrales termoeléctricas convencionales es el mismo independientemente del combustible que se utilice. Sin embargo, sí hay diferencias en el tratamiento previo que se hace al combustible y en el diseño de los quemadores de las calderas de las centrales. Así tenemos: centrales de carbón, centrales de fueloil, centrales de gas natural, centrales mixtas. 8.2.2. Central termoeléctrica de ciclo combinado Es aquella donde se genera electricidad mediante la utilización conjunta de dos turbinas: un turbogrupo de gas y uno de vapor. Es decir, para la transformación de la energía del combustible en electricidad se superponen dos ciclos: el ciclo de Brayton (turbina de gas) y el ciclo de Rankine (turbina de vapor). Las características principales de las centrales térmicas de ciclo combinado son:  Flexibilidad: puede operar a plena carga o con cargas parciales.  Eficiencia elevada: proporciona mayor eficiencia por un margen más amplio de potencias. 35 Fuente: “Informe sectorial Perú: Sector eléctrico”. Mariella Pajuelo/Jemil Castro. Pacific Credit Rating. Informe a setiembre 2014. http://www.ratingspcr.com/uploads/2/5/8/5/25856651/sector_electrico_peruano_201409-fin.pdf
  • 33.  Sus emisiones son más bajas que en las centrales térmicas convencionales.  Coste de inversión bajo por MW instalado.  Periodos de construcción cortos.  Menor superficie por MW instalado, en comparación con las centrales termoeléctricas convencionales  Bajo consumo de agua de refrigeración.  Ahorro energético en forma de combustible De acuerdo a OSINERGMIN36, las siguientes son las plantas térmicas que se encuentran en operación:  Central Térmica Ciclo Combinado Kallpa IV, ubicada en Chilca, Cañete, Lima.  Central Térmica Ciclo Combinado Chilca 1, ubicada en Chilca, Cañete, Lima.  Central Térmica Santo Domingo de los Olleros, ubicada en Chilca, Cañete, Lima.  Central Térmica Lagunas Norte, ubicada en Quiruvilca, Santiago de Chuco, La Libertad.  Central Térmica Planta Ilo - Reserva Fría, ubicada en Puerto de Ilo, Moquegua.  Central Térmica Malacas, ubicada en Pariñas, Talara, Piura.  Central Térmica Tablazo, ubicada en Tablazo, Paita, Piura.  Central Térmica de Cogeneración Huachipa, ubicada en Lurigancho, Chosica, Lima.  Central Térmica Ciclo Combinado Chilca (Fénix), ubicada en Chilca, Cañete, Lima.  Central Térmica Éten - Reserva Fría, ubicada en Puerto Eten, Chiclayo, Lambayeque.  Central Térmica Recka, ubicada en Reque, Chiclayo, Lambayeque.  Central Térmica Puerto Callao, ubicada en el Callao. Por otro lado, las siguientes son las plantas térmicas que se encuentran en construcción según los datos proporcionados por OSINERGMIN11:  Central Térmica Pucallpa - Reserva Fría, ubicada en Yarinacocha, Coronel Portillo, Ucayali.  Central Térmica Puerto Maldonado - Reserva Fría, ubicada en Tambopata, Madre de Dios.  Central Térmica Iquitos Nueva - Reserva Fría, ubicada en Iquitos, Maynas, Loreto.  Central Térmica Ilo (Nodo Energético del Sur), ubicada en Ilo, Moquegua.  Central Térmica Puerto Bravo (Nodo Energético del Sur), ubicada en Mollendo, Islay, Arequipa. 36 Fuente: Osinergmin. Centrales de Generación en Operación y Construcción. Web: http://www.osinergmin.gob.pe/empresas/electricidad/proyectos/generacion#. Consultada en Abril 2016.
  • 34.  Central Térmica Nueva Esperanza, ubicada en Zorritos, Contralmirante Villar, Tumbes.  Central Térmica Ciclo Combinado Chilca 1 – Ampliación, ubicada en Chilca, Cañete, Lima. En el Anexo A.1 se incluye las Fichas Técnicas de las Centrales Térmicas en Operación y en el Anexo A.2 las Fichas Técnicas de las Centrales Térmicas en Construcción. 9. Proyectos Petroquímicos En 1997, Shell presentó en su página web – hoy no disponible – un esquema para Camisea incluyendo un complejo petroquímico de clase mundial, es decir; conteniendo plantas con un tamaño que les permitan competir a nivel global y no sólo atender el mercado interno peruano o el ampliado a nivel de sub región. Shell devolvió el Proyecto Camisea al Estado Peruano. Se promovió el desarrollo de la industria Petroquímica en el país mediante la Ley 29163 publicada en diciembre del 2007 y su reglamento publicado en enero del 2009. A esa fecha se había declarado como Polos Petroquímicos Descentralizados de acuerdo a la ley, las zonas de Marcona y Pisco. Para el año 2010 se había reconocido ya el fenómeno del Shale Gas (Gas de Esquisto) el cual se presenta usualmente en formaciones de rocas ricas en materia orgánica que se clasifican como esquistos (Shale). Nuevas técnicas desarrolladas han hecho económico este tipo de extracción en algunas zonas de los Estados Unidos. El shale gas ha logrado reducir el costo del gas natural en Estados Unidos frente a otros mercados mundiales. De esta manera los proyectos petroquímicos a partir del metano perdieron interés y por este motivo algunos interesados en emprender petroquímica en Perú, como CF Industries; se retiró sin concretar su Proyecto. Para que el Perú tenga una petroquímica tiene dos etapas: la primera es la creación de incentivos y condiciones para que esta industria se desarrolle, situación que le corresponde al Estado; luego de ello vendrá la actividad privada propiamente dicha, para que las industrias puedan producir etileno, polietileno y otros productos derivados. A finales del periodo 2015-I el estado de los proyectos era el siguiente: • Nitratos del Perú en Pisco, ante la falta de disponibilidad de gas natural en el área de su proyecto en Pisco, ha manifestado la posibilidad de importar amoniaco para producir el ácido nítrico y nitrato de amonio que tienen proyectado.
  • 35. • Braskem en Ilo: Este proyecto se encontraba pendiente de decidir sobre la ubicación de la planta petroquímica en el sur del país e iniciar conversaciones con los productores de etano. La construcción de Gasoducto Sur Peruano permitiría el abastecimiento de gas natural para el funcionamiento de dicha planta. • Olympic en Piura: El proyecto que se encuentra en trámite de aprobación de EIA, se abastecerá de gas natural del lote XIIIB (Piura). Este es el proyecto petroquímico más cercano a su realización. • Orica Nitratos Perú en Ilo: este proyecto corresponde a la petroquímica Intermedia a cargo de Produce y se encuentra pendiente la obtención de las licencias, permisos y autorizaciones administrativas. El Boletín Informativo de Gas Natural 2015-I de Osinergmin37, se informa que en el polo petroquímico de Pisco los proyectos Nitratos del Perú y Órica se encuentran suspendidos por la falta de gas natural disponible. El Boletín Informativo de Gas Natural 2015-II de Osinergmin38, da cuenta de la situación de los proyectos petroquímicos Nitratos del Perú, CFI Industries y Orica en Matarani los mismos que están suspendidos, contando todos con licencia ambiental pero sin disponibilidad de materia prima: el gas natural. Figura 8. Potenciales proyectos petroquímicos en Perú Fuente: Proinversión 37 Fuente: OSINERGMIN. Boletín Informativo de Gas Natural 2015-I. http://gasnatural.osinerg.gob.pe/contenidos/uploads/GFGN/osinergmin-boletin-gas-natural-2015-1.pdf 38 Fuente: OSINERGMIN. Boletín Informativo de Gas Natural 2015-II. http://gasnatural.osinerg.gob.pe/contenidos/uploads/GFGN/osinergmin-boletin-gas-natural-2015-2.pdf
  • 36. Carlos Octtinger, especialista argentino, advirtió en el 2015 la existencia de solo tres proyectos petroquímicos avanzando en América Latina: Bulo Bulo39, que convertiría a Bolivia en productor de amoníaco y úrea; Etileno XXI, que Braskem desarrolla en México40, y Comperj41 (Brasil), suspendido debido al escándalo de corrupción que compromete a Petrobras. Para impulsar la petroquímica en Perú urge hallar más reservas de gas en Camisea y en los lotes adyacentes, como el 58, 57 y el 76. 10. Dióxido de Carbono (CO2) El dióxido de carbono en el aire se considera un gas de efecto invernadero debido a su capacidad de absorber la luz infrarroja, responsable del incremento gradual de la temperatura del planeta. La concentración de CO2 en la atmósfera de la Tierra ha ido aumentando a un ritmo notable durante gran parte del siglo pasado. Actualmente hay mucho interés y preocupación por la posible relación entre los niveles de dióxido de carbono en el aire y el calentamiento global. La concentración típica del CO2 en la atmósfera es de 380 ppm. El CO2 es aproximadamente 1,5 veces más pesado que el aire, por lo que al ser liberado se concentrará en las inmediaciones del suelo. El dióxido de carbono se formará "hielo seco" a -78,5°C (-109,3°F)42. Para el almacenamiento geológico propuesto por CCS, el CO2 se inyecta a presión en formaciones geológicas adecuadas, aprovechando los mecanismos de retención naturales en esas formaciones. De hecho, el CO2 se inyecta a suficientemente alta presión y temperatura a modo que alcance el estado de "fluido supercrítico”. Los fluidos supercríticos se comportan como gases en la medida que pueden difundirse fácilmente a través de los poros de los sólidos, pero, al igual que los líquidos, ocupan mucho menos espacio que los gases. CO2 supercrítico se comprime más a medida que aumenta la profundidad, lo que incrementa la cantidad de CO2 que se puede almacenar en el mismo volumen de roca. Alta presión a una profundidad suficiente mantiene al CO2 en su estado de fluido supercrítico. 39 Fuente: Energía Bolivia. http://www.energiabolivia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3787:planta-de-amoniaco- urea-de-bulo-bulo-tiene-avance-de-85-ypfb&catid=54&Itemid=172. Consultada en abril 2016 40 Fuente: El Economista. http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/08/06/etileno-xxi-dara-oxigeno-balanza-comercial-sector-quimico. Consultada en abril 2016. 41 Fuente: Portosenavios.com.br. https://www.portosenavios.com.br/noticias/geral/32786-petrobras-retomara-licitacao-para-obras-do- comperj Consultada en abril 2016. 42 Fuente: http://www.uigi.com/carbondioxide.html#Applications
  • 37. 10.1. Aplicaciones43 de uso de CO2 Alimentos y bebidas El dióxido de carbono (CO2) es el agente criogénico clave en el enfriamiento, refrigeración y aplicaciones de congelación para proteger el sabor y textura de sus alimentos manteniendo el control de la temperatura apropiada. El CO2 también reduce la necesidad de conservadores en los productos empacados y es un ingrediente esencial para las bebidas carbonatadas Medicinal El dióxido de carbono USP se utiliza para la insuflación y por lo regular se combina con oxígeno o aire como estimulante respiratorio para promover la respiración profunda. Petróleo y Gas Es bien conocido en la industria que el dióxido de carbono puede aplicarse a su depósito como método de recuperación terciaria de petróleo. También se puede usar CO2 como fluido de fracturamiento energizado (fracking) en depósitos convencionales tanto para pozos horizontales como verticales de largo alcance. Pulpa y papel El dióxido de carbono es un gas industrial utilizado en la industria de la pulpa y el papel para controlar los niveles de pH, mejorar el rendimiento de la pulpa y lavar la pulpa cruda y la materia blanqueada. Tratamiento de agua y aguas residuales El dióxido de carbono es una alternativa segura a los ácidos minerales como remplazo de los químicos que se emplean para la reducción del pH, lo que reduce costos y mejora la seguridad y flexibilidad de la planta. Soldadura y metalmecánica A menudo, el dióxido de carbono se mezcla con el argón como gas de protección utilizado para prevenir la contaminación atmosférica de metal fundido en los procesos de soldadura por arco eléctrico. 43 Fuente: PRAXAIR http://www.praxair.com.pe/
  • 38. 11. Potencial de Carbon Capture and Storage 11.1. CCS en la industria del Cemento La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 5% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por las actividades humanas. La mitad de estas emisiones son el resultado directo de la producción de clinker. Con la expectativa de que la demanda de cemento continúe aumentando en todo el mundo, la reducción de las emisiones de CO₂ se está convirtiendo en una tarea urgente para la industria del cemento. La captura y almacenamiento de carbono (CCS) es una tecnología que tiene el potencial de reducir significativamente estas emisiones en cada paso de la producción de cemento. Es probable que se convierta en el principal medio para reducir significativamente las emisiones de CO₂ de las industrias clave en un futuro próximo. Pero esto requerirá la colaboración internacional y las alianzas público-privadas para acelerar la investigación, diseño, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías44. Pruebas piloto de postcombustión fueron llevadas a cabo en la planta de cemento de Norcem en Brevik. Los resultados fueron presentados durante la Conferencia Internacional de CCS celebrada en Langesund los días 20 y 21 de mayo de 2015. En este evento participaron más de 130 representantes de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) y de la industria del cemento; dando una clara señal de que la industria del cemento está dispuesta a participar plenamente en CCS. A pesar de las diversas opciones que se pueden implementar en la producción de cemento para reducir su huella de carbono, por ejemplo; cambio de combustible, mejora en la eficiencia, nuevos clinkers, entre otros; CCS sigue siendo una tecnología crítica para este sector. De hecho, el 60% del CO2 producido en el proceso de fabricación de cemento se debe a la descomposición del CaCO3, que es inherente a la transformación de la piedra caliza al producto final. El Academia Europea de Investigación del Cemento (European Cement Research Academy - ECRA) ha 44 Fuente: Global CCS Institute. Industrial Carbon Capture and Storage - Constraints and Opportunities for the Cement Industry. Web: https://www.globalccsinstitute.com/events/workshop/2015-08-28-034500-2015-08-28-071500/industrial-carbon-capture-and- storage-constraints-and-opportunities-cement-industry. Consultada en Abril 2016.
  • 39. estimado que la tecnología CCS es necesaria para evitar alrededor del 46% de las emisiones europeas de la industria del cemento, requerida para cumplir los objetivos de emisiones al 2050. El programa de pruebas iniciado por Norcem es parte de la perspectiva de la empresa hacia la decarbonización de la industria del cemento. Se proyecta la construcción de una planta de captura a gran escala en Brevik. Aunque esta planta de cemento emite alrededor de 800 000 toneladas de CO2 al año, el proyecto tendrá como objetivo la captura de alrededor de la mitad de CO2 generado. Los estudios preliminares revelaron que al utilizar el calor residual del proceso de producción de cemento, aproximadamente 400 000 t/año de CO2 podría ser capturado sin suministros externos adicionales de calor. Esta solución evitará costes adicionales relacionados con la instalación y operación de una nueva caldera de vapor. Norcem está interesado en la implementación de CCS y tiene previsto iniciar un estudio de viabilidad a gran escala en el 2016. Sin embargo, la realización de este proyecto depende en gran medida del nivel de apoyo político. Una decisión de inversión sólo puede tomarse si un marco regulatorio sólido está definido y; la infraestructura de transporte y almacenamiento se ve facilitada por el gobierno noruego45. 11.2. CCS en la industria del Acero La industria del hierro y el acero es un sector clave que proporciona materiales fundamentales para la sociedad. El acero se utiliza en muchas aplicaciones, tales como edificios, vehículos y equipo industrial como centrales eléctricas y barcos. Por otra parte, el acero también se utiliza en artículos de uso diario, tales como envases de comida enlatada, aparatos de cocina, equipos electrónicos, juguetes, herramientas, entre otros. A nivel mundial, cada persona utiliza un promedio de 215 kg de acero por año, aunque gran parte de este se utiliza en gran escala infraestructura. El acero se produce a partir de mineral de hierro, un mineral comúnmente disponible, en dos etapas. La primera etapa es el proceso de fabricación en el que el hierro se extrae de la mena. La segunda etapa es el proceso de fabricación de acero, donde este metal en bruto se purifica para 45 Fuente: Global CCS Institute. Progressing carbon capture technologies for the cement industry. Web: https://www.globalccsinstitute.com/insights/authors/GuidoMagneschi/2015/06/01/progressing-carbon-capture-technologies- cement-industry. Consultada en Abril 2016.
  • 40. fabricar acero crudo. La composición del acero puede ser personalizado para satisfacer propiedades específicas requeridas para el metal, por ejemplo, su resistencia a la corrosión. La conversión del hierro genera entre el 70 y el 80 por ciento de las emisiones totales las cuales provienen de la producción del acero. En este proceso el mineral de hierro reacciona con un agente reductor, como carbón de coque, y produce grandes volúmenes de CO2. El proceso más común que se utiliza en el mundo es el alto horno y este se utiliza para producir alrededor del 70 por ciento del acero en el mundo, aunque existen otros procesos que utilizan un gas para reducir el mineral de hierro46. Toshiba ha dado a conocer los resultados de un estudio de viabilidad, - “Applying carbon capture and storage to a Chinese steel plant”47 encargado por el Instituto Global CCS Institute - para la aplicación de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en una importante planta de acero en China. Los resultados sugieren que la captura de carbono en las plantas de acero de China es rentable como medio para reducir las emisiones de CO2 en comparación con plantas similares alrededor del mundo. Shougang Group es una de las más grandes compañías siderúrgicas de China y produjo más de 30 millones de toneladas de acero bruto en 2013. La producción de acero es un proceso que consume gran cantidad de energía y las emisiones totales de CO2 de Shougang fueron más de 61 millones de toneladas (Mt) este año. Carbon Capture and Storage (CCS) es una manera de reducir las emisiones; las tecnologías de transporte y almacenamiento están muy avanzadas, pero la captura representa el proceso más costoso y específico para cada aplicación. Este proyecto estuvo dirigido para evaluar la eficacia de la tecnología de captura basada en solventes de Toshiba y la planta de acero Shougang Jingtang en Caofeidian fue seleccionado para el estudio. Teniendo en cuenta la demanda de recuperación mejorada de petróleo (CO2 – EOR) en un yacimiento cercano, a 300 toneladas por día (tpd) fue elegido como la capacidad de la planta de captura. Se estudiaron dos fuentes de emisión: el horno de cal y estufa de tiro de aire caliente. Ambas corrientes exhiben concentraciones relativamente altas de CO2. La energía para la 46 Fuente: Global CCS Institute. CCS for iron and steel production. Web: https://www.globalccsinstitute.com/insights/authors/dennisvanpuyvelde/2013/08/23/ccs-iron-and-steel-production. Consultada en Abril 2016. 47 Fuente: Global CCS Institute. Applying carbon capture and storage to a Chinese steel plant. Web: http://www.globalccsinstitute.com/publications/applying-carbon-capture-and-storage-chinese-steel-plant. Consultada en Abril 2016.
  • 41. regeneración de disolvente se extrae del gas de combustión producido por la estufa de chorro de aire caliente, que tiene una temperatura de 258 ° C. 11.3. CCS en centrales termoeléctricas En tanto el mundo continúe utilizando combustibles fósiles, tanto más complicado será reducir las emisiones de CO2 sin la adopción generalizada de la tecnología CCS. CCS podría ser particularmente eficaz para la captura de las emisiones de CO2 de las centrales térmicas. De acuerdo con un informe publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC – por su nombre en inglés) en 2005, las emisiones de CO2 en todo el mundo indican que las centrales eléctricas a carbón representan aproximadamente el 60% de las emisiones totales de CO2 de la industria. Las centrales termoeléctricas que queman carbón tienen en promedio las mayores emisiones de CO2 respecto a otros tipos de generación de energía eléctrica. Con abundantes reservas de todo el mundo, el carbón también se prevé como una alternativa y fuente para la generación de energía eléctrica en países en desarrollo; la decisión dependerá esencialmente de su precio comparado con los precios del petróleo y el gas natural. En consecuencia, el mundo está considerando seriamente la instalación de equipos de recuperación de CO2 en centrales de generación de energía a carbón como una solución potencial. La Agencia Internacional de Energía (IEA) ha declarado que para el 2050 el paso más importante será decarbonizar la generación de energía. La IEA prevé que esto sucederá a través de una combinación de energías renovables, la energía nuclear y la adopción de la tecnología CCS para plantas de energía que empleen combustibles fósiles. Este punto de vista pone de manifiesto la importancia de la revolución tecnológica que se requiere para el despliegue de la captura y almacenamiento de CO2 en las centrales térmicas como una de las tres tecnologías básicas para asegurar el suficiente suministro de energía y prevenir el calentamiento global48. Hay una variedad de oportunidades para la generación térmica y se podría aprovechar al máximo su potencial como pilar clave del futuro sistema energético. Los avances tecnológicos han dado lugar a unidades térmicas más eficientes, lo que puede reducir sustancialmente las emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos, y atender simultáneamente el desarrollo de la 48 Fuente: MITSUBISHI. CO2 recovery systems can play a vital role in combating global warming. Web: https://www.mhi- global.com/discover/earth/technology/ccs.html. Consultada en Abril 2016.
  • 42. producción combinada de calor y electricidad. La biomasa o el biogás empleados en centrales térmicas pueden aportar electricidad adicional para sistemas de energía. Por otra parte, con la captura y almacenamiento de carbono (CCS); la generación térmica puede llegar a ser cada vez más libre de emisiones de CO2. CCS es una tecnología probada, pero toda la cadena desde la captura hasta el almacenamiento, tienen que ser demostrados a escala industrial para su validación técnico – financiera y; facilitar su rápido despliegue49. 11.4. CCS en refinerías La investigación de CCS en refinerías es un excelente reto, sin embargo, no se cuenta con suficiente data consistente sobre las emisiones en estas plantas. Se requiere de trabajo adicional para formar una base de datos más completa de las emisiones en refinerías existentes y reducir su incertidumbre. Sobre la base de los inventarios de emisiones, es necesario seguir trabajando para anticipar las futuras emisiones de CO2 en refinerías, y con ello definir el papel de CCS en esta industria. CCS es una tecnología técnicamente viable para reducir las emisiones de CO2 provenientes del sector de refinación a través de una gama de tecnologías tales como la postcombustión, precombustión y oxicombustión. En la actualidad, sin embargo; hay una serie de retos que deben superarse los cuales dificultan el despliegue de CCS. Las barreras identificadas en esta evaluación incluyen la política, las cuestiones financieras, y las barreras técnicas. Los desafíos técnicos se refieren en esencia a las numerosas pequeñas fuentes de emisión distribuidos en la refinería y el espacio necesario para implementar CCS. Estas barreras técnicas están detrás de los relativamente altos costos previstos para implementar CCS en la mayor parte de las unidades operativas del sector refino. Tecnologías prometedoras están en desarrollo las cuales podrían reducir estos costos, sin embargo; la demostración comercial será la medida de la real viabilidad. Existe potencial para el despliegue inicial de CCS en refinerías para algunas corrientes de CO2 de alta pureza, las cuales son un subproducto de ciertos procesos de producción de hidrógeno, requieren poco procesamiento y por lo tanto, tienen bajos costos de captura. 49 Fuente: EUROELECTRIC. Thermal Power Plants – a vital asset in a new energy world. Web: http://www.eurelectric.org/media/169868/conventional_generation_report_final-2015-2130-0003-01-e.pdf. Consultada en Abril 2016.
  • 43. El sector refinación en China, India y el resto del mundo, incluyendo Medio Oriente, África y América Latina tienen potencial para crecer, de ahí que podría esperarse el despliegue de CCS para nuevas instalaciones en estas regiones. En los mercados más establecidos, como los de OECD, la potencial implementación de CCS podría darse para la modificación de refinerías existentes. Las políticas llamadas a alentar CCS en el sector refinación permitirían reducir las emisiones del sector de refinación pero también tendrían el potencial de reducir la demanda de combustibles para el transporte y consecuentemente impactar la producción de la refinería. Otras iniciativas regulatorias orientadas a reducir el impacto medioambiental de las emisiones, tales como SOx, NOx y material particulado proveniente de la quema de combustibles podrían dar lugar a un incremento en las emisiones de CO2 debido al procesamiento adicional necesario para lograr objetivos ambientales50. 12. Conclusiones La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático en Perú es la base sobre la cual el Estado Peruano enfocará las acciones para alcanzar los dos grandes objetivos propuestos en su política de lucha contra los efectos del cambio climático: uno de adaptación – la población, los agentes económicos y el Estado incrementan conciencia y capacidad adaptativa para la acción frente a los efectos adversos y las oportunidades del cambio climático – y uno de mitigación –la población, los agentes económicos y el Estado conservan las reservas de carbono y contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) –. Se definieron cuatro medios de implementación: institucionalidad y gobernanza; conciencia pública y fortalecimiento de capacidades; conocimiento científico y tecnología, y financiamiento. El Perú posee más del 70% de todos los climas del mundo, el 71% de los glaciares tropicales de la Tierra y más del 75% de todas las zonas de vida reconocidas. Sin embargo, también es considerado un país altamente vulnerable al cambio climático, pues presenta siete de las nueve características de vulnerabilidad reconocidas por la CMNUCC: zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas; zonas expuestas a inundaciones, sequías y desertificación; ecosistemas 50 Fuente: Global CCS Institute. EUROELECTRIC. Thermal Power Plants – a vital asset in a new energy world. Web: http://hub.globalccsinstitute.com/publications/global-technology-roadmap-ccs-industry-sectoral-assessment-refineries/7- conclusions. Consultada en Abril 2016