SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
EL MAUSOLEO AL DR. ADOLFO ALSINA
                                CEMENTERIO DE LA RECOLETA

Por: Prof. María Beatriz Arévalo

La muerte del Dr. Alsina

    Aunque exiliado desde niño con su familia en Montevideo, Adolfo Alsina era porteño. Nació en
esta ciudad el 14 de enero de 1829. A su regreso al país evidenció su vocación por el derecho.
Ingresó en el ejército, donde pasó de comandante de Guardias Nacionales en Cepeda a mandar en la
brigada en Pavón. Pero la política fue el escenario donde culminó su vida. Participó activamente en la
defensa de Buenos Aires frente a los intentos de federalización.

    Fue gobernado de la provincia y vicepresidente de la Nación con Sarmiento, para desempeñar
durante la presidencia de Avellaneda, la cartera de Guerra y Marina. Desde allí desplegó una gran
actividad que le captó la admiración de sus contemporáneos.

    Uno de sus grandes desvelos fue el problema de las fronteras con el indio y para ello se ideó,
entre otras cosas, la confección de una gran zanja que les impidiera llevarse vacunos y yegüerizos.

    La “zanja de Alsina” no fue eficaz, pero demostró su interés en dar solución a un asunto que
afectaba a todas las poblaciones de la frontera. Encontrándose en Carhué abocado a esta
problemática, contrajo una grave enfermedad a consecuencia de la cual murió a la edad de 48 años
en Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1877.

    Su amigo Paul Groussac le dedicó en esa oportunidad una emocionada semblanza, afirmando
que su prematura muerte “modificó la historia argentina y fue sentida y llorada como una calamidad.
Alsina no era un pensador político ni un estadista de vasto horizonte; acaso tampoco un orador
completo: fue ante todo y por sobre todo, un alma cálida y generosa, siempre vibrante de virtud
patriótica. Fue el tipo acabado y superior del porteño con todas las excelencias y deficiencias”.

   Finalizó su nota necrológica acotando: “desde el día de su muerte podría decirse que surgió
espontánea del suelo su estatua de bronce, erigiéndose para siempre en el corazón de la ciudad”

La Comisión Nacional de Homenaje.

    Al año de su muerte se colocó una placa con el escudo nacional ante su sepulcro. El tiempo fue
pasando y el proyecto no se concretó. Cada año el día del fallecimiento una comisión formada por
amigos y admiradores, destacadas personalidades, altos funcionarios y militares de elevada
jerarquía hacían oficiar una Misa en la Iglesia del Pilar donde se encontraban sus restos. Frente a
ellos en algunas ocasiones se pronunciaron brillantes discursos o sentidas palabras. Estos amigos en
esas oportunidades recordaban hechos pasados que mantenían vivo su recuerdo.

    En 1909 la Misa no fue celebrada y la costumbre del encuentro anual parecía extinguirse. En
1910 por iniciativa de los Sres. Gabriel Tapia, Pedro Baso y Alberto Geiter el encuentro se produjo en
el diario "La Razón". Con una activa propaganda desde sus columnas lograron reunir un numeroso
grupo de admiradores del Dr. Alsina.

     De esa convocatoria surgió una comisión de Homenaje con la intención de realizarle un mausoleo
en el Cementerio de la Recoleta. El día del aniversario se colocó una ofrenda floral al pie de su
estatua en la Plaza Libertad y se organizó una procesión encabezada por un carruaje con una gran
corona de flores, escoltada por guardas de seguridad que se dirigió a la iglesia del Pilar donde se
ofició la Misa.

    Ante su tumba, el Sr. Emilio B. Morales pronunció una oración fúnebre y el Sr. César Carrizo hizo
lo propio en nombre del Comité Nacional de la Juventud. En los corrillos que se formaron después de
la Misa del 29 de diciembre de 1910 se pensó en dar cumplimiento a la ley 1878, autorizante de la
construcción de un mausoleo de características monumentales. Se solicitó, en consecuencia, el
apoyo de la Nación y al gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se formó una comisión de
homenaje que su primer acto público lo celebró el 25 de enero de 1911.




                                                                                                    1
Llamado a concurso

    Esta comisión creó una Junta Ejecutiva encargada de instrumentar un concurso para la
construcción del mausoleo. En las bases se estipulaba que las maquetas debían presentarse en una
escala de un 20% en yeso y que la obra debía realizarse en Buenos Aires. El precio máximo sería de
$ m/n 85.000. Se entendía que el artista que ganase el concurso sería el responsable de su
emplazamiento y que la ejecución de la obra estaría garantizada con un contrato por escritura pública,
donde constarían las obligaciones y derechos de ambas partes. Se publicaron avisos desde el 18 de
febrero al 17 de marzo de ese año (1911) en los diarios La Prensa, La Nación, Deustche La Plata
Zeitung, Le Courrier de la Plata y La Patria deglia Italiani. El plazo para presentar las propuestas se
vencía el 18 de julio, pero posteriormente fue prorrogada al 18 de agosto. Se puso a disposición de
los concursantes los datos biográficos del homenajeado para orientarlos en la confección de los
proyectos. El día indicado se presentaron las propuestas.

    Al no conseguirse en forma gratuita un local céntrico donde se pudieran exponer los bocetos, se
solicitó y se obtuvo de la Sociedad Rural Argentina la planta alta del salón de ventas, en uno de los
locales de Palermo.

     El primer premio lo ganó el lema "Río Negro", perteneciente a Mlle. Margaritte Bonnet, artista
francesa. La autora acompañaba una fotografía de la maqueta y describía el monumento de la forma
siguiente: "se levantará sobre un rectángulo de 20 m. de superficie, su basamento arquitectónico será
de granito lustrado, la estatua del Dr. Alsina será de bronce y asimismo las demás figuras alegóricas y
relieves que comprenden la gloria custodiando el sepulcro donde serán depositadas las cenizas de
Alsina, las dos figuras laterales símbolo de la ciencia y el trabajo".

    Posteriormente en forma verbal manifestó su indiferencia ante la ejecución de la estatua en
mármol o bronce, pero consideró más artístico el bronce. Aparentemente su interés en esta aleación
radicaba en que sus asociados eran los fundidores Joris, Anglade y Garzia.

Polémica entre escultores

    Cuando se estaba redactando el contrato con la Srta. Bonnet se recibieron comunicaciones del
Sr. Alejo Joris1 alegando que él era el verdadero autor de la maqueta premiada y que la Srta. Bonnet
había faltado a los compromisos que con él tenía y por lo tanto la Comisión de Homenaje no debía
continuar las relaciones comerciales con dicha escultora. La Comisión entendió que no podía ni debía
entrar a escuchar cargos ni quejas de ningún género, mientras esos cargos no viniesen autorizados
por intervención judicial. Así se cerró la controversia. Joris insistió en el tema y se presentó ante el
Ministerio del Interior con una nota en la que manifestaba que era el autor y propietario de esa
maqueta y que la depositaba en el Museo de Bellas Artes para su custodia. 2

    Esto obligaba a la escultora a ejecutar una nueva maqueta. El contrato firmado en junio de 1913
exigía a la Srta. Bonnet ejecutar la parte escultórica del monumento y encargarse de su
emplazamiento en el terreno, terminarlo en todos sus detalles y accesorios, hasta dejarlo en el estado
de ser inaugurado, corriendo también por su cuenta la piedra fundamental del mausoleo y la urna de
cenizas del Dr. Alsina.3

   A los ocho meses de firmado el contrato se le aprobaron los planos del mausoleo y también se le
aceptó la muestra de granito rosado oscuro de las canteras de Olavarría.

1
 Alejo Joris era un escultor de origen suizo que en Bs.As tenía uno de los tres o cuatro
establecimientos donde se fundían esculturas de próceres. Tuvo a su cargo la fundición de
importantes monumentos erigidos en la ciudad de Buenos Aires por artistas reconocidos como
Gabino, Ferrari, Juan Carlos Oliva Navarro, etc. (Reportaje en "Fraile Mocho"). Año I. Bs.As.
6.9.1912.) Gentileza Lic. Cunietti Ferrando.
2
 En el juicio" Bonnet Margarita c/Joris Alejo, s/ reivindicación", en el Juzgado de Primera Instancia a
cargo del juez Arturo Seeber, la escultora debió pagar a su demandado la suma de $ 2.800 m/n por
considerarse que correspondía por la co-autoría del proyecto, equivalente a la mitad de los honorarios
correspondientes a la Srta. Bonnet.
3
 Acta del contrato cebrado entre la Comisión de Homenaje al Dr. Alsina y la Srta. Bonnet. Art. 4. ante
el escribano Teófilo Lescurat. No. de Registro 86. 1913.




                                                                                                      2
A principios de octubre de 1913 la Comisión hizo la visita al taller y encontró un modelito de barro
de cerca de 40 cm. de largo con el que quería reemplazar el modelo premiado que se hallaba en
depósito judicial. La Comisión consideró que tal modelo era un adefesio y un desastre completo y se
le exigió que lo hiciera de nuevo para tener la certidumbre de su capacidad. Ante orden tan imperiosa,
la Srta. Bonnet prometió hacer uno nuevo en diez días.

    Al concurrir nuevamente la Comisión al domicilio de la escultora se encontró con el señor
arquitecto Stramandinoli, aparentemente el autor de la nueva maqueta. Esta tenía cambios notables
con respecto al original. Se le hicieron indicaciones verbales dirigidas a su modificación.

    La escultora empleó casi todo el año 1914 para la elaboración de la maqueta de la estatua de
Alsina, los modelos de los relieves y las estatuas alegóricas.

     El revestimiento de granito realizado por el Sr. Ángel Nanni comenzó el 22 de enero de 1915 y
terminó en marzo del mismo año. La rapidez de la ejecución se debió a que las piezas fueron llevadas
al lugar, completamente labradas desde el taller y terminadas in situ.

    Los modelos en barro y yeso de los relieves fueron realizados por el escultor Viana Ugarte y las
figuras de bulto por Nicolás Ferrari 4 y no por la escultora Bonnet como se esperaba.

Deficiencias y fallas del trabajo artístico

    Cuando se pasaron las figuras alegóricas al bronce la comisión solicitó y obtuvo del Ministerio de
Guerra el envío de técnicos del Arsenal para que examinaran y dictaminaran sobre la fundición y la
calidad del material. El escultor Torcuato Tasso testimonió verbalmente que las figuras realizadas
eran iguales a los modelos en yeso.

   Estos elementos de bronce fueron patinados con la llamada "pátina herculana", de color verde
oscuro, como el obtenido por el bronce por el paso del tiempo. 5 En un principio se encontraron fallas
en el patinado por su mala calidad y poca prolijidad en el asentamiento de las estatuas y el
empotramiento de los relieves, aspectos que posteriormente fueron subsanados.6

     La estatua que debía representar al Dr. Alsina tuvo en el proceso de su ejecución varios
inconvenientes. Cuando la escultora dio por terminado el boceto chico de yeso se comisionó al
escultor Juan de Pari para que dictaminara sobre el mismo. Este concurrió el 7 de abril de 1914 al
taller su autora y enumeró los defectos: falta de técnica y modelado de la ropa, mal la mirada y la
dirección de la cara, falta de aplomo en la estatua. Como consecuencia, insistió que la artista debía
realizar el modelo de tamaño natural, pues los defectos al reproducirse aumentan cuatro veces y se
ofreció en forma desinteresada para corregir los detalles.




4
 GESUALDO, Vte. BIGLIONE, Aldo, SANTOS, Rodolfo. "Diccionario de Artistas Plásticos de la
Argentina". Bs.As. 1988. FERRARI, Nicolás A. Escultor italiano nacido en Chieti el 19.2.1867.
Discípulo de Allegretti y de Rossi en la Real Academia de Bellas Artes de Roma en 1892-98.
Radicado en Bs. As. en 1899 realizó la estatua de Ramón Falcón y otras obras. En Montevideo
ejecutó el monumento a Garibaldi.
5
 Informe dado al ministro de guerra por el teniente coronel Alfredo Córdoba el 25.9.1915. Ese color se
obtiene artificialmente con una solución de ácido nítrico y un componente de sal con amoníaco y
ácido acético el cual se acentúa más con el paso del tiempo.
6
 De Garzia procedió a lavar los bronces y los volvió a patinar contando con la aprobación del escultor-
asesor De Pari en octubre de 1915, por lo cual se concretó el pago de $ 3000 m/n. que completaba el
pago ya hecho de $ 5.000 m/n. ya realizado.




                                                                                                      3
Juicios adversos a la obra de Margarita Bonnet

     El 19 de diciembre del mismo año la autora avisó a la Comisión que el modelo de barro estaba
listo para ser aprobado. Esta se lo aprobó en general, al prometer la escultora corregir algunos
aspectos.

     El 7 de enero de 1915 Margarita Bonnet ya tenía a disposición de la Comisión el boceto grande de
yeso. Cuando el 11 del mismo mes concurrió la Comisión a su estudio recibieron una impresión
"desastrosa" por no parecerse absolutamente en nada al Dr. Alsina. La escultora se defendió diciendo
que la cabeza de la estatua era una verdadera obra de arte en la que ella había puesto su alma de
artista y que no debía rechazarse.

    La Comisión resolvió enviar a los escultores Camilo Romairone, Garibaldi Affani y Juan de Pari a
examinar la estatua. Varios miembros de la Comisión acompañaron a los artistas para
salvaguardarlos de los posibles insultos de la autora. La obra estaba en el taller del escultor Del Prata.
Los jueces nombrados opinaron que: "además de faltarle todo gusto artístico que tal figura requiere,
es inaceptable hasta para modificarla, siendo en conjunto una reunión marcadísima de defectos..."7

     Es de imaginar la reacción de la artista. Prometió modificar el modelo y cuando fue nuevamente
examinado, en este caso, por el escultor T. Tasso éste declaró "... a mi juicio la estatua adolece de
                                                                               8
falta de acción y proporción general en las partes constitutivas del conjunto".

La designación de un nuevo escultor

    Después de largas discusiones la Comisión resolvió que se solicitase al Presidente del Museo
Nacional de Bellas Artes, Dr. Cupertino del Campo, que indicase un artista que fuera capaz de
ejecutar el modelo de la estatua en barro y yeso y corregir los detalles necesarios en la de mármol.
Verbalmente el Dr. Cupertino del Campo recomendó al escultor argentino Arturo Dresco.

    Dresco solicitó $ 5.000 m/n como honorarios y prometió ver la maqueta primitiva. El 29 de junio
de 1915 la escultora Bonnet en una larga nota, donde hizo apología de sus méritos, aceptó que
Dresco realizase la obra, pero pretendiendo que concluida su estatua en yeso, se sometiese a un
arbitraje el modelo realizado por ella, tres veces rechazado, y el efectuado por el escultor Dresco.

    Éste a su vez no logró que la Comisión le pagase por adelantado. Al romperse las relaciones
entre Dresco y la Comisión, ésta solicitó a J. de Pari que indicase una persona competente. Este
recomendó al escultor argentino Ernesto Durigon que había sido su discípulo y contaba entre sus
antecedentes haber sido becado por el Gobierno Nacional en Europa y premiado en salones de
Roma y París. Consideró la Comisión que estaba ante la persona acertada, y se celebró el contrato
de ejecución de la estatua del Dr. Alsina.9 El 8 de enero de 1916 la Comisión aprobó el modelo en
barro de 2,10m. de altura.

    El pase al mármol estuvo a cargo del escultor Fernando del Panta que por propia iniciativa había
comenzado a pasar el modelo de la Bonnet. Ese bloque hubo que desestimarlo y el 9 de mayo de
1916 comenzó la traslación a un nuevo bloque de mármol del modelo en yeso que había ejecutado el
escultor Durigon. Una vez concluida la obra fue inspeccionada por los escultores de Pari y Tasso que
lo aprobaron.10

7
 Nota firmada por J.de Pari, G. Affani, C. Romairone al Pte. de la Comisión Central de Homenaje al
Dr. A. Alsina, Dr. José Juan Araujo. Bs.As. 3.1.1915.
8
 Nota firmada por T. Tasso el 31.3.1915 dirigida al Pte. de la Honorable Comisión Pro-monumento en
Homenaje al Dr. A. Alsina.
9
 Contrato firmado en Bs.As. 1.8.1915 entre el Dr. José Araujo, Pte. de la Comisión y el escultor
Ernesto Durigón.
10
 Nota firmada por T. Tasso dirigida al Pte. del la Comisión del 16.12.1916 "... me es satisfactorio
manifestar que este trabajo está hecho con la mayor y en mejor interpretación que el modelo en
yeso".
Nota FDA. por J. de Pari, dirigida al Pte. de la Comisión del 16.12.1916 "...que la citada reproducción
en mármol del modelo en yeso está bien y de acuerdo a modelo..."




                                                                                                        4
Al final de este largo proceso plagado de desinteligencias e inconvenientes, la obra aumentó su
costo estimado a la suma de $ 88.080.27 m/n. Algo más de $ 3.000 m/n, sobre lo convenido
inicialmente.

La inauguración del Mausoleo

     La inauguración se llevó a cabo el viernes 29 de diciembre de 1917, al cumplirse los 30 años del
fallecimiento del Dr. Alsina. El día anterior se abrió el sepulcro y se sacó la urna con sus restos. En la
iglesia se levantó la tapa de madera del cofre exterior y se verificó que la caja cineraria de bronce se
encontrara adentro. En el nuevo cofre de madera se guardaron unos tubos de bronce y diversos
documentos, recortes de diarios, revistas con crónicas alusivas y una historia de Alsina escrita por el
Dr. Enrique Sánchez. Realizada esta operación el cofre fue colocado en un catafalco que se había
levantado en el presbiterio y se lo cubrió con una bandera argentina. Se ofició una Misa de cuerpo
presente y se velaron los restos en el altar mayor, trasladándoselos al mausoleo al día siguiente en
medio de grandes ceremonias,11 en las que intervinieron la Comisión, el Ministro de Guerra Dr.
Elpidio González, en representación del Presidente de la República, demás personas destacadas y
público en general. La urna fue colocada sobre un pedestal y el Dr. Araujo, presidente de la Comisión,
descorrió el velo que cubría la estatua en mármol. La urna y el mausoleo fueron bendecidos por el
Arzobispo de Buenos Aires la ceremonia terminó a las 11, 10 de la mañana luego de repartirse
plaquetas de plata, de bronce y del tipo de "populares"12además de retratos de Alsina.13

   A las cinco y media de la tarde, el secretario de la Comisión, Sr. Tapia hizo cerrar la cripta del
mausoleo y se retiró la Guardia de Granaderos.

Reaccioón de la escultora Bonnet

    Unos días después, de estas sentidas ceremonias de inauguración, llegó la noticia a la Comisión
que la escultora había grabado su nombre en un lugar destacado. Se hizo la denuncia
correspondiente ante las autoridades del Cementerio por haberse permitido a "una contratista sin el
consentimiento de la Comisión", tal acción. La respuesta se hizo llegar al poco tiempo. La Srta.
Bonnet se había presentado como la propietaria artística del mausoleo y por eso "... ella había hecho
grabar su nombre...."14

    La Comisión había entregado la obra terminada a las autoridades nacionales, por lo tanto envió
dos notas. Una dirigida al Ministerio del Interior y la otra al Intendente de la Ciudad de Buenos Aires
haciendo notar el abuso cometido por la Srta. Bonnet por considerar que solo había actuado como
contratista, ya que ninguna de las partes componentes del mausoleo habían sido obra suya, ni sus
modelos, ni su ejecución. Los resultados están a la vista. La firma se encuentra allí. Podemos
imaginar que no se tomó ninguna medida por motivos de carácter práctico. Para borrar de la memoria
colectiva a la escultora Bonnet debía cambiarse toda la placa de granito y antes como ahora no debió
ser fácil conseguir el mismo color y además lograr que la escultora lo pagase de su peculio.

   Los resultados están a la vista, la firma se encuentra allí pero deformada, con ello se pretendió
suprimirla de la historia del patrimonio artístico nacional.

11
 A la ceremonia de inauguración del mausoleo se invitó al pueblo de la Capital por intermedio de
avisos publicados en La Razón, El Diario, La Prensa y La Nación y por notas a las autoridades
pertinentes.
12
  Se mandó acuñar quinientas plaquetas de bronce con la reproducción del mausoleo en su anverso y
en su reverso la leyenda del frente del monumento. También se hicieron dos mil plaquetas de tipo
"popular" de metal blanco iguales en forma y contenido a las otras pero de tamaño reducido y tres
plaquetas grandes de plata y tres chicas de oro. Estas últimas para el Presidente de la Nación, el
Gobernador de la Pcia. de Bs.As. y la hija del Dr. Alsina. La casa Juan Gotuzzo y Cia fue la
encargada del trabajo.
13
  Se hicieron fototipiar en la casa Jacobo Peuser, 1000 retratos del Dr. Alsina en cartulina brillante
para que los concurrentes a la ceremonia de inauguración del monumento pudieran llevarse un
recuerdo con la imagen del prócer.
14
 Cap. XXIV. Firma del Mausoleo. Memoria Mausoleo Dr. A.Alsina




                                                                                                        5
Descripción de la obra.

     La idea generadora del mausoleo es que el Dr. Alsina ha muerto en lo mejor de su vida política y
sin la satisfacción de ver terminada su obra "postrera" La Campaña del Desierto. Desciende hacia la
muerte y llega a la tumba donde lo espera la gloria para velar su sueño eterno, se da vuelta y con
amplio ademán señala los relieves donde está comprendida la historia de sus hechos políticos y
patrióticos, en sus puntos culminantes. Para trasmitir este concepto se utilizó mármol blanco en la
representación de su figura. Luego de todos los
inconvenientes señalados podemos apreciar que si bien
su cabeza lo individualiza, ésta no está en consonancia
con el resto del cuerpo. Su ademán, por demás teatral,
no expresa con claridad el propósito original del
proyecto.

    Sobre una plataforma se asienta un podio
semicircular teniendo de fondo una pared de granito
rústico. En la parte media una columna de granito pulido
está rematada por una pira funeraria de bronce. De la
base de dicha columna arranca una gradería que
termina en el borde de la plataforma. En su parte media,
lugar donde se supone que internamente se encuentra
el sarcófago con los restos de Alsina, se ubica a una
mujer sedente que representa a la gloria, con una palma
en su mano como símbolo de inmortalidad, con la
intención de velar su eterno descanso.

    A ambos lados del plinto se encuentran dos
alegorías en bronce que representan la ciencia y el
trabajo. La ciencia tiene en la mano un libro donde debe
retener las afirmaciones dadas por el conocimiento.

    Está apoyada sobre una esfera. Según Césare Ripa, personaje del S XVII dedicado al estudio de
las alegorías, con este elemento se quiere manifestar que no existe en la ciencia contrariedad de
opiniones, al igual que en el orbe no hay contrariedad de movimientos. 15

    Introducir esta alegoría en la tumba de un personaje político-militar seguramente se quiso
significar que, con respecto a su persona, no existen opiniones divergentes. Todas concordaban en
exaltar los aciertos del Dr. Alsina en su vida pública.

     A la derecha acentuando el equilibrio axial, que rige a toda la composición, está un hombre
sentado con un yunque y espigas de trigo en clara alusión al trabajo agrícola e industrial. En este
caso puede acercarse en su significación a que la campaña militar iniciada por el Dr. Alsina agregó
tierras cultivables a la "civilización". Las tres esculturas están dentro del marco de la corrección
esperada para este tipo de ornamentaciones y responden al estereotipo de la época.

Relieves

    A espaldas de las alegorías de la ciencia y el trabajo se encuentran dos amplios relieves que
responden a un título común "La Conquista del Desierto". Del lado izquierdo se describe en tono
patético la huída de los aborígenes ante el avance del ejército. Indios de a caballo se desprenden del
fondo dando fuerza a la composición. Sus rostros reflejan el sufrimiento que entraña abandonar
violentamente el campo de batalla. Es de destacar el ángulo inferior izquierdo, donde conmueve ver a
las indias con sus hijos escaparse buscando protección en un bosque. El logro de esta escena,
quizás la más interesante del conjunto, por dar mayor libertad al artista en su expresión, es la menos
evidente por ser su visión obstaculizada por la estatua de la ciencia.

   Del lado opuesto Alsina imparte órdenes a caballo, lleva el uniforme de coronel de Guardia
Nacional y a su lado se ven los jefes de los comandos en el avance de frontera. Al lado de Alsina está


15
 RIPA, Césare. "Iconología", Akal, Arate y Estéticas. Madrid. 1996.




                                                                                                    6
16                              17
el coronel Nicolás Levalle , el coronel Conrado Villegas y en el fondo el comandante Maldonado. A
la izquierda están los comandantes Marcelino Freyre18, Teodoro García19 y Lorenzo Winter20. La
preocupación por lograr el mayor parecido de los protagonistas lleva a casi no ambientar la escena.

    Los relieves de la base son los menos logrados y carecen de valor estético. Se nota que las
exigencias de los comitentes en la búsqueda afanosa de la semejanza con los protagonistas, congeló
por completo la veta creadora de sus autores.

     Estos frisos están concebidos en forma redondeada para acompañar la forma del plinto. El de la
izquierda presenta dos escenas plenamente diferenciadas separadas por una columna de orden
compuesto, cuyo fuste está rodeado por una rama de laurel. En la parte inferior del relieve se lee:
"Tribuno popular-Conciliación de los partidos1876-Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
1866/30 de mayo de 1868-Creación de la oficina de Cambios-Supresión del Contingente O". Esta
última leyenda se ve trunca por falta de espacio. Originalmente se proyectó grabar "Supresión del
Contingente obligatorio a la frontera". Comienza con el Dr. Alsina entregando al Gral. Mitre el decreto
de reincorporación al ejército. Se ve al gobernador de Buenos Aires, Don Carlos Casares algo
distanciado del grupo que forman Alsina y Mitre, Nicolás Avellaneda y José Ma. Moreno. En la vista
siguiente Alsina celebra un acuerdo con sus ministros Avellaneda y Varela.

    El relieve de la derecha representa una asamblea legislativa presidida por el Dr. Alsina como
Vicepresidente de la República. Al pie se lee: "Vicepresidente de la República 1868/12 de octubre
1874". Él preside la Asamblea y se ubican a ambos lados los secretarios Muñoz y Saravia. En las
bancas se ven las figuras de los Dres. Manuel Quintana, Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Justo
Daract, José Torrent, José María Moreno, coronel Lisandro Olmos, monseñor Echagüe, Dr. Guillermo
Rawson y Marco Avellaneda.

    La estructura de esta escena se dilata lateralmente formando tres grupos notablemente
distanciados entre sí, como si existiese el afán de cubrir la superficie asignada sin tener en cuenta las
relaciones de proporción entre la ambientación y los personajes.

    La base del mausoleo estaba ornamentada por una baranda con cuatro pilares intermedios de
bronce y una barra helicoidal del mismo metal que recorría todo el contorno. Se incrustaban a ambos
lados del monumento.

16
  ABAD DE SANTILLÁN, Diego de "Gran Enciclopedia Argentina". Editorial Ediar S.A. Bs.As. 1963.
Nicolás Levalle nació en Génova el 6.12.1840 y falleció en Bs.As. el 28.1.1902. Llegó al país con
dos años e ingresó en 1857 en la Academia Militar. Actuó en Cepeda, en el sitio de Bs.As., en la
guerra con el Paraguay, contra López Jordán en Entre Ríos, en la revolución de septiembre de 1874,
luego de la cual se entregó prisionero con el Gral. Mitre. Inmediatamente después fue nombrado jefe
de frontera sur de Bs.As. dándole la oportunidad de tener aguerridas intervenciones contra los
indígenas, en especial contra Namuncurá.
17
  ABAD DE SANTILLÁN, op. cit. Conrado E. Villegas. Nació en el Uruguay en 1840. Murió en París
el 26.8.1884. Participó desde 1875 en la lucha contra el indígena a las órdenes personales de Alsina.
Luego siendo éste ministro de guerra de Avellaneda sometió a muchos caciques y capitanejos. Mas
tarde acompañó a Roca en la expedición al Río Negro en 1879 y fundó el pueblo de Cróele-Colee.
18
 ABAD DE SANTILLÁN, os. Cid. Marcelino Freire. Nació en Rosario de Santa Fe el 13.11.1846.
Murió en campaña contra los indios el 25.6.1879. Formó parte de la plana mayor de Albina primero y
de Roca después en la Conquista del Desierto.
19
 "Barrios, calles y plazas de la ciudad de Basas. origen y razón de sus nombres", Inst. Hist. de la
Ciudad de Bs.As. 1983. Teodoro García (1840-1909) general, combatió en Cepeda, Pavón y en la
guerra contra el Paraguay. Participó en la lucha contra el aborigen y en la campaña al Río Negro en
1879.
20
  ABAD DE SANTILLÁN, os. Cid. Lorenzo Winter. Nació el 11.10.1842 en Basas. Y murió en la
misma ciudad el 5.7.1915. Fue soldado de las fuerzas porteñas contra la Confederación. En su
puesto de frontera en la laguna La Tigra destruyó a 1.500 indios. En 1877 representó al gobierno en
las negociaciones con el cacique Namuncurá. Por aquella época era uno de los jefes militares que
conocían mejor la lucha contra los indios.




                                                                                                       7
En la Memoria se menciona la leyenda grabada en la piedra “Doctor Alsina Ministro de la Guerra,
iniciador de la Conquista del Desierto, bajo la presidencia del Doctor Avellaneda”. En el granito no
existen evidencias de haber sido inscripta.

    En el zócalo de la base hay una placa de estilo romano, de bronce verde, que según la
descripción de la Memoria tiene letras y guarniciones de bronce amarillo pulido y que en la actualidad
luce todo del mismo color. Se lee la dedicatoria 1829 a Adolfo Alsina 1877. Los Poderes Públicos de
la Nación y de la Provincia de Buenos Aires a iniciativa de sus amigos y admiradores”.

    Al frente hay otra placa donde Psiquis se mira en un espejo representando la verdad histórica. La
placa contiene el histórico telegrama firmado por Julio Argentino Roca dirigido a Enrique Sánchez:
“Choele Choel, junio 21 de 1879. Precisamente por haberse distinguido por su lealtad y fidelidad a la
memoria del Dr. Alsina, me ha sido muy grata la felicitación. Puede Ud. estar contento, el testamento
del Dr. Alsina se ha cumplido y si hay gloria en lo que se acaba de realizar a él, le corresponde la
mayor parte que supo iniciar los trabajos en medio de grandes contrariedades y que sucumbió en la
tarea dedicándole los últimos destellos de vida al dar cima a la grande obra. No hemos hecho sino
seguir el camino trazado por su clara inteligencia inspirándonos en las energías de su carácter y de
su voluntad”

    En la parte posterior del monumento se abre la cripta. Actualmente la puerta se encuentra
sellada. Según la descripción de la Memoria allí se colocó una urna con los restos de Alsina. Sobre
unos pies de bronce se asienta supuestamente, la caja de viraró del Chaco, lustrado al natural.
Constituye la urna una grada de cobre y cuatro garras de león forman su base, dos guirnaldas de
laurel y de roble adornan el cofre y una marquetería de palo de rosa completa el adorno. Dos
manijones de cobre colorado y un escudo de bronce dorado dan terminación a la urna. Una placa
tiene inscripto el nombre del Dr. Alsina con su fecha de nacimiento.

    En este Cementerio, el más rico del país en expresiones artísticas tanto en lo arquitectónico como
en lo escultórico, este mausoleo se destaca por la variedad de sus expresiones escultóricas. Al ser
concebido por una escultora la expresión arquitectónica fue dejada totalmente de lado. Ese
seguramente fue el gran atractivo del proyecto Río Negro, seducción percibida por la Comisión. Trata
de expresar en imágenes la vida, en un monumento que encierra la muerte. La combinación de
colores, el granito rojizo, bronces patinados en verde, el retrato en mármol blanco, trasmite actividad,
movimiento.

    El visitante común de este museo al aire libre, que puede desconocer la relevancia histórica de
este personaje de nuestra historia, obtiene de estas imágenes referentes óptimos para orientar su
interés hacia el conocimiento de la vida de este hombre que se distinguió entre sus conciudadanos
por el empeño que puso en llevar adelante sus ideas. Por haber vertido estas ideas en hechos, sus
partidarios ensalzaron su imagen, depositando en ella sus propios ideales y reflejando el pensamiento
de una generación que buscó en la unificación territorial y política la necesidad de trascender como
protagonistas en la formación de un gran país.




                                                                                                      8

Más contenido relacionado

Similar a Beatriz arévalo el mausoleo al dr. adolfo alsina

Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930septimo2319
 
Actas Capitulares Argentina
Actas Capitulares ArgentinaActas Capitulares Argentina
Actas Capitulares ArgentinaCecilia De Salta
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenariocyt2905
 
Hsca parcial koder celeste_com. 1
Hsca parcial koder celeste_com. 1Hsca parcial koder celeste_com. 1
Hsca parcial koder celeste_com. 1Joaquín Cardoso
 
C arenal
C arenalC arenal
C arenalbcuesta
 
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...escuela15de6
 
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoletaArévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoletajuntarecoleta
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoRicardo Primo
 
Palacio de-bellas-artes
Palacio de-bellas-artesPalacio de-bellas-artes
Palacio de-bellas-artesVani Dav
 
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...EduardodelPino
 
#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentos#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentosMaría Ernestina ALONSO
 
Conjunto de todo del centenario
Conjunto de todo del centenarioConjunto de todo del centenario
Conjunto de todo del centenarioLorena
 

Similar a Beatriz arévalo el mausoleo al dr. adolfo alsina (20)

Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930Argentina 1910 1930
Argentina 1910 1930
 
Actas Capitulares Argentina
Actas Capitulares ArgentinaActas Capitulares Argentina
Actas Capitulares Argentina
 
Centenario y bicentenario
Centenario y bicentenarioCentenario y bicentenario
Centenario y bicentenario
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
 
20 de febrero
20 de febrero20 de febrero
20 de febrero
 
Hsca parcial koder celeste_com. 1
Hsca parcial koder celeste_com. 1Hsca parcial koder celeste_com. 1
Hsca parcial koder celeste_com. 1
 
Hsca parcial aversa
Hsca parcial aversaHsca parcial aversa
Hsca parcial aversa
 
C arenal
C arenalC arenal
C arenal
 
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
La INMIGRACIÓN en la CIUDAD DE BUENOS y los APORTES CULTURALES, SOCIALES Y EC...
 
O
OO
O
 
O
OO
O
 
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoletaArévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
Arévalo magaz - arquitectura funeraria de buenos aires -la recoleta
 
Libro Teatro de la República
Libro Teatro de la RepúblicaLibro Teatro de la República
Libro Teatro de la República
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
 
Perlotti vida y obra
Perlotti vida y obraPerlotti vida y obra
Perlotti vida y obra
 
Palacio de-bellas-artes
Palacio de-bellas-artesPalacio de-bellas-artes
Palacio de-bellas-artes
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
La inscripción funeraria del Museo de Cádiz dedicada a un gladiador griego ll...
 
#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentos#hablardehistoria: La política de los monumentos
#hablardehistoria: La política de los monumentos
 
Conjunto de todo del centenario
Conjunto de todo del centenarioConjunto de todo del centenario
Conjunto de todo del centenario
 

Más de juntarecoleta

Presentación palacio pizzurno pdf
Presentación palacio pizzurno pdfPresentación palacio pizzurno pdf
Presentación palacio pizzurno pdfjuntarecoleta
 
4 Presentación Hosp Rivadavia 4 Murales pdf
4 Presentación Hosp Rivadavia 4 Murales pdf4 Presentación Hosp Rivadavia 4 Murales pdf
4 Presentación Hosp Rivadavia 4 Murales pdfjuntarecoleta
 
3 Presentación Hosp Rivadavia 2 pdf
3 Presentación Hosp Rivadavia 2 pdf3 Presentación Hosp Rivadavia 2 pdf
3 Presentación Hosp Rivadavia 2 pdfjuntarecoleta
 
2 presentación hosp rivadavia iglesia san miguel pdf
2 presentación hosp rivadavia iglesia san miguel pdf2 presentación hosp rivadavia iglesia san miguel pdf
2 presentación hosp rivadavia iglesia san miguel pdfjuntarecoleta
 
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdfjuntarecoleta
 
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencialAldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencialjuntarecoleta
 
Victor villasuso las ciudades que vivieron los ingleses
Victor villasuso   las ciudades que vivieron los inglesesVictor villasuso   las ciudades que vivieron los ingleses
Victor villasuso las ciudades que vivieron los inglesesjuntarecoleta
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)juntarecoleta
 
Victor villasuso las escuelas de la recoleta y la ley 1420
Victor villasuso   las escuelas de la recoleta y la ley 1420Victor villasuso   las escuelas de la recoleta y la ley 1420
Victor villasuso las escuelas de la recoleta y la ley 1420juntarecoleta
 
Janie larroquette los recoletos en francia
Janie larroquette    los recoletos en franciaJanie larroquette    los recoletos en francia
Janie larroquette los recoletos en franciajuntarecoleta
 
Miguel ruffo la recoleta en el museo historico nacional
Miguel ruffo   la recoleta en el museo historico nacionalMiguel ruffo   la recoleta en el museo historico nacional
Miguel ruffo la recoleta en el museo historico nacionaljuntarecoleta
 
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541juntarecoleta
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literaturaAlejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literaturajuntarecoleta
 
Roberto elissalde bien longevos
Roberto elissalde   bien longevosRoberto elissalde   bien longevos
Roberto elissalde bien longevosjuntarecoleta
 

Más de juntarecoleta (14)

Presentación palacio pizzurno pdf
Presentación palacio pizzurno pdfPresentación palacio pizzurno pdf
Presentación palacio pizzurno pdf
 
4 Presentación Hosp Rivadavia 4 Murales pdf
4 Presentación Hosp Rivadavia 4 Murales pdf4 Presentación Hosp Rivadavia 4 Murales pdf
4 Presentación Hosp Rivadavia 4 Murales pdf
 
3 Presentación Hosp Rivadavia 2 pdf
3 Presentación Hosp Rivadavia 2 pdf3 Presentación Hosp Rivadavia 2 pdf
3 Presentación Hosp Rivadavia 2 pdf
 
2 presentación hosp rivadavia iglesia san miguel pdf
2 presentación hosp rivadavia iglesia san miguel pdf2 presentación hosp rivadavia iglesia san miguel pdf
2 presentación hosp rivadavia iglesia san miguel pdf
 
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
1 Presentación hosp rivadavia 1 y 2 Hospital de mujeres pdf
 
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencialAldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
 
Victor villasuso las ciudades que vivieron los ingleses
Victor villasuso   las ciudades que vivieron los inglesesVictor villasuso   las ciudades que vivieron los ingleses
Victor villasuso las ciudades que vivieron los ingleses
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)
 
Victor villasuso las escuelas de la recoleta y la ley 1420
Victor villasuso   las escuelas de la recoleta y la ley 1420Victor villasuso   las escuelas de la recoleta y la ley 1420
Victor villasuso las escuelas de la recoleta y la ley 1420
 
Janie larroquette los recoletos en francia
Janie larroquette    los recoletos en franciaJanie larroquette    los recoletos en francia
Janie larroquette los recoletos en francia
 
Miguel ruffo la recoleta en el museo historico nacional
Miguel ruffo   la recoleta en el museo historico nacionalMiguel ruffo   la recoleta en el museo historico nacional
Miguel ruffo la recoleta en el museo historico nacional
 
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541Guillaume candela   el fuerte de buenos aires 1541
Guillaume candela el fuerte de buenos aires 1541
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literaturaAlejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
 
Roberto elissalde bien longevos
Roberto elissalde   bien longevosRoberto elissalde   bien longevos
Roberto elissalde bien longevos
 

Beatriz arévalo el mausoleo al dr. adolfo alsina

  • 1. EL MAUSOLEO AL DR. ADOLFO ALSINA CEMENTERIO DE LA RECOLETA Por: Prof. María Beatriz Arévalo La muerte del Dr. Alsina Aunque exiliado desde niño con su familia en Montevideo, Adolfo Alsina era porteño. Nació en esta ciudad el 14 de enero de 1829. A su regreso al país evidenció su vocación por el derecho. Ingresó en el ejército, donde pasó de comandante de Guardias Nacionales en Cepeda a mandar en la brigada en Pavón. Pero la política fue el escenario donde culminó su vida. Participó activamente en la defensa de Buenos Aires frente a los intentos de federalización. Fue gobernado de la provincia y vicepresidente de la Nación con Sarmiento, para desempeñar durante la presidencia de Avellaneda, la cartera de Guerra y Marina. Desde allí desplegó una gran actividad que le captó la admiración de sus contemporáneos. Uno de sus grandes desvelos fue el problema de las fronteras con el indio y para ello se ideó, entre otras cosas, la confección de una gran zanja que les impidiera llevarse vacunos y yegüerizos. La “zanja de Alsina” no fue eficaz, pero demostró su interés en dar solución a un asunto que afectaba a todas las poblaciones de la frontera. Encontrándose en Carhué abocado a esta problemática, contrajo una grave enfermedad a consecuencia de la cual murió a la edad de 48 años en Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1877. Su amigo Paul Groussac le dedicó en esa oportunidad una emocionada semblanza, afirmando que su prematura muerte “modificó la historia argentina y fue sentida y llorada como una calamidad. Alsina no era un pensador político ni un estadista de vasto horizonte; acaso tampoco un orador completo: fue ante todo y por sobre todo, un alma cálida y generosa, siempre vibrante de virtud patriótica. Fue el tipo acabado y superior del porteño con todas las excelencias y deficiencias”. Finalizó su nota necrológica acotando: “desde el día de su muerte podría decirse que surgió espontánea del suelo su estatua de bronce, erigiéndose para siempre en el corazón de la ciudad” La Comisión Nacional de Homenaje. Al año de su muerte se colocó una placa con el escudo nacional ante su sepulcro. El tiempo fue pasando y el proyecto no se concretó. Cada año el día del fallecimiento una comisión formada por amigos y admiradores, destacadas personalidades, altos funcionarios y militares de elevada jerarquía hacían oficiar una Misa en la Iglesia del Pilar donde se encontraban sus restos. Frente a ellos en algunas ocasiones se pronunciaron brillantes discursos o sentidas palabras. Estos amigos en esas oportunidades recordaban hechos pasados que mantenían vivo su recuerdo. En 1909 la Misa no fue celebrada y la costumbre del encuentro anual parecía extinguirse. En 1910 por iniciativa de los Sres. Gabriel Tapia, Pedro Baso y Alberto Geiter el encuentro se produjo en el diario "La Razón". Con una activa propaganda desde sus columnas lograron reunir un numeroso grupo de admiradores del Dr. Alsina. De esa convocatoria surgió una comisión de Homenaje con la intención de realizarle un mausoleo en el Cementerio de la Recoleta. El día del aniversario se colocó una ofrenda floral al pie de su estatua en la Plaza Libertad y se organizó una procesión encabezada por un carruaje con una gran corona de flores, escoltada por guardas de seguridad que se dirigió a la iglesia del Pilar donde se ofició la Misa. Ante su tumba, el Sr. Emilio B. Morales pronunció una oración fúnebre y el Sr. César Carrizo hizo lo propio en nombre del Comité Nacional de la Juventud. En los corrillos que se formaron después de la Misa del 29 de diciembre de 1910 se pensó en dar cumplimiento a la ley 1878, autorizante de la construcción de un mausoleo de características monumentales. Se solicitó, en consecuencia, el apoyo de la Nación y al gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se formó una comisión de homenaje que su primer acto público lo celebró el 25 de enero de 1911. 1
  • 2. Llamado a concurso Esta comisión creó una Junta Ejecutiva encargada de instrumentar un concurso para la construcción del mausoleo. En las bases se estipulaba que las maquetas debían presentarse en una escala de un 20% en yeso y que la obra debía realizarse en Buenos Aires. El precio máximo sería de $ m/n 85.000. Se entendía que el artista que ganase el concurso sería el responsable de su emplazamiento y que la ejecución de la obra estaría garantizada con un contrato por escritura pública, donde constarían las obligaciones y derechos de ambas partes. Se publicaron avisos desde el 18 de febrero al 17 de marzo de ese año (1911) en los diarios La Prensa, La Nación, Deustche La Plata Zeitung, Le Courrier de la Plata y La Patria deglia Italiani. El plazo para presentar las propuestas se vencía el 18 de julio, pero posteriormente fue prorrogada al 18 de agosto. Se puso a disposición de los concursantes los datos biográficos del homenajeado para orientarlos en la confección de los proyectos. El día indicado se presentaron las propuestas. Al no conseguirse en forma gratuita un local céntrico donde se pudieran exponer los bocetos, se solicitó y se obtuvo de la Sociedad Rural Argentina la planta alta del salón de ventas, en uno de los locales de Palermo. El primer premio lo ganó el lema "Río Negro", perteneciente a Mlle. Margaritte Bonnet, artista francesa. La autora acompañaba una fotografía de la maqueta y describía el monumento de la forma siguiente: "se levantará sobre un rectángulo de 20 m. de superficie, su basamento arquitectónico será de granito lustrado, la estatua del Dr. Alsina será de bronce y asimismo las demás figuras alegóricas y relieves que comprenden la gloria custodiando el sepulcro donde serán depositadas las cenizas de Alsina, las dos figuras laterales símbolo de la ciencia y el trabajo". Posteriormente en forma verbal manifestó su indiferencia ante la ejecución de la estatua en mármol o bronce, pero consideró más artístico el bronce. Aparentemente su interés en esta aleación radicaba en que sus asociados eran los fundidores Joris, Anglade y Garzia. Polémica entre escultores Cuando se estaba redactando el contrato con la Srta. Bonnet se recibieron comunicaciones del Sr. Alejo Joris1 alegando que él era el verdadero autor de la maqueta premiada y que la Srta. Bonnet había faltado a los compromisos que con él tenía y por lo tanto la Comisión de Homenaje no debía continuar las relaciones comerciales con dicha escultora. La Comisión entendió que no podía ni debía entrar a escuchar cargos ni quejas de ningún género, mientras esos cargos no viniesen autorizados por intervención judicial. Así se cerró la controversia. Joris insistió en el tema y se presentó ante el Ministerio del Interior con una nota en la que manifestaba que era el autor y propietario de esa maqueta y que la depositaba en el Museo de Bellas Artes para su custodia. 2 Esto obligaba a la escultora a ejecutar una nueva maqueta. El contrato firmado en junio de 1913 exigía a la Srta. Bonnet ejecutar la parte escultórica del monumento y encargarse de su emplazamiento en el terreno, terminarlo en todos sus detalles y accesorios, hasta dejarlo en el estado de ser inaugurado, corriendo también por su cuenta la piedra fundamental del mausoleo y la urna de cenizas del Dr. Alsina.3 A los ocho meses de firmado el contrato se le aprobaron los planos del mausoleo y también se le aceptó la muestra de granito rosado oscuro de las canteras de Olavarría. 1 Alejo Joris era un escultor de origen suizo que en Bs.As tenía uno de los tres o cuatro establecimientos donde se fundían esculturas de próceres. Tuvo a su cargo la fundición de importantes monumentos erigidos en la ciudad de Buenos Aires por artistas reconocidos como Gabino, Ferrari, Juan Carlos Oliva Navarro, etc. (Reportaje en "Fraile Mocho"). Año I. Bs.As. 6.9.1912.) Gentileza Lic. Cunietti Ferrando. 2 En el juicio" Bonnet Margarita c/Joris Alejo, s/ reivindicación", en el Juzgado de Primera Instancia a cargo del juez Arturo Seeber, la escultora debió pagar a su demandado la suma de $ 2.800 m/n por considerarse que correspondía por la co-autoría del proyecto, equivalente a la mitad de los honorarios correspondientes a la Srta. Bonnet. 3 Acta del contrato cebrado entre la Comisión de Homenaje al Dr. Alsina y la Srta. Bonnet. Art. 4. ante el escribano Teófilo Lescurat. No. de Registro 86. 1913. 2
  • 3. A principios de octubre de 1913 la Comisión hizo la visita al taller y encontró un modelito de barro de cerca de 40 cm. de largo con el que quería reemplazar el modelo premiado que se hallaba en depósito judicial. La Comisión consideró que tal modelo era un adefesio y un desastre completo y se le exigió que lo hiciera de nuevo para tener la certidumbre de su capacidad. Ante orden tan imperiosa, la Srta. Bonnet prometió hacer uno nuevo en diez días. Al concurrir nuevamente la Comisión al domicilio de la escultora se encontró con el señor arquitecto Stramandinoli, aparentemente el autor de la nueva maqueta. Esta tenía cambios notables con respecto al original. Se le hicieron indicaciones verbales dirigidas a su modificación. La escultora empleó casi todo el año 1914 para la elaboración de la maqueta de la estatua de Alsina, los modelos de los relieves y las estatuas alegóricas. El revestimiento de granito realizado por el Sr. Ángel Nanni comenzó el 22 de enero de 1915 y terminó en marzo del mismo año. La rapidez de la ejecución se debió a que las piezas fueron llevadas al lugar, completamente labradas desde el taller y terminadas in situ. Los modelos en barro y yeso de los relieves fueron realizados por el escultor Viana Ugarte y las figuras de bulto por Nicolás Ferrari 4 y no por la escultora Bonnet como se esperaba. Deficiencias y fallas del trabajo artístico Cuando se pasaron las figuras alegóricas al bronce la comisión solicitó y obtuvo del Ministerio de Guerra el envío de técnicos del Arsenal para que examinaran y dictaminaran sobre la fundición y la calidad del material. El escultor Torcuato Tasso testimonió verbalmente que las figuras realizadas eran iguales a los modelos en yeso. Estos elementos de bronce fueron patinados con la llamada "pátina herculana", de color verde oscuro, como el obtenido por el bronce por el paso del tiempo. 5 En un principio se encontraron fallas en el patinado por su mala calidad y poca prolijidad en el asentamiento de las estatuas y el empotramiento de los relieves, aspectos que posteriormente fueron subsanados.6 La estatua que debía representar al Dr. Alsina tuvo en el proceso de su ejecución varios inconvenientes. Cuando la escultora dio por terminado el boceto chico de yeso se comisionó al escultor Juan de Pari para que dictaminara sobre el mismo. Este concurrió el 7 de abril de 1914 al taller su autora y enumeró los defectos: falta de técnica y modelado de la ropa, mal la mirada y la dirección de la cara, falta de aplomo en la estatua. Como consecuencia, insistió que la artista debía realizar el modelo de tamaño natural, pues los defectos al reproducirse aumentan cuatro veces y se ofreció en forma desinteresada para corregir los detalles. 4 GESUALDO, Vte. BIGLIONE, Aldo, SANTOS, Rodolfo. "Diccionario de Artistas Plásticos de la Argentina". Bs.As. 1988. FERRARI, Nicolás A. Escultor italiano nacido en Chieti el 19.2.1867. Discípulo de Allegretti y de Rossi en la Real Academia de Bellas Artes de Roma en 1892-98. Radicado en Bs. As. en 1899 realizó la estatua de Ramón Falcón y otras obras. En Montevideo ejecutó el monumento a Garibaldi. 5 Informe dado al ministro de guerra por el teniente coronel Alfredo Córdoba el 25.9.1915. Ese color se obtiene artificialmente con una solución de ácido nítrico y un componente de sal con amoníaco y ácido acético el cual se acentúa más con el paso del tiempo. 6 De Garzia procedió a lavar los bronces y los volvió a patinar contando con la aprobación del escultor- asesor De Pari en octubre de 1915, por lo cual se concretó el pago de $ 3000 m/n. que completaba el pago ya hecho de $ 5.000 m/n. ya realizado. 3
  • 4. Juicios adversos a la obra de Margarita Bonnet El 19 de diciembre del mismo año la autora avisó a la Comisión que el modelo de barro estaba listo para ser aprobado. Esta se lo aprobó en general, al prometer la escultora corregir algunos aspectos. El 7 de enero de 1915 Margarita Bonnet ya tenía a disposición de la Comisión el boceto grande de yeso. Cuando el 11 del mismo mes concurrió la Comisión a su estudio recibieron una impresión "desastrosa" por no parecerse absolutamente en nada al Dr. Alsina. La escultora se defendió diciendo que la cabeza de la estatua era una verdadera obra de arte en la que ella había puesto su alma de artista y que no debía rechazarse. La Comisión resolvió enviar a los escultores Camilo Romairone, Garibaldi Affani y Juan de Pari a examinar la estatua. Varios miembros de la Comisión acompañaron a los artistas para salvaguardarlos de los posibles insultos de la autora. La obra estaba en el taller del escultor Del Prata. Los jueces nombrados opinaron que: "además de faltarle todo gusto artístico que tal figura requiere, es inaceptable hasta para modificarla, siendo en conjunto una reunión marcadísima de defectos..."7 Es de imaginar la reacción de la artista. Prometió modificar el modelo y cuando fue nuevamente examinado, en este caso, por el escultor T. Tasso éste declaró "... a mi juicio la estatua adolece de 8 falta de acción y proporción general en las partes constitutivas del conjunto". La designación de un nuevo escultor Después de largas discusiones la Comisión resolvió que se solicitase al Presidente del Museo Nacional de Bellas Artes, Dr. Cupertino del Campo, que indicase un artista que fuera capaz de ejecutar el modelo de la estatua en barro y yeso y corregir los detalles necesarios en la de mármol. Verbalmente el Dr. Cupertino del Campo recomendó al escultor argentino Arturo Dresco. Dresco solicitó $ 5.000 m/n como honorarios y prometió ver la maqueta primitiva. El 29 de junio de 1915 la escultora Bonnet en una larga nota, donde hizo apología de sus méritos, aceptó que Dresco realizase la obra, pero pretendiendo que concluida su estatua en yeso, se sometiese a un arbitraje el modelo realizado por ella, tres veces rechazado, y el efectuado por el escultor Dresco. Éste a su vez no logró que la Comisión le pagase por adelantado. Al romperse las relaciones entre Dresco y la Comisión, ésta solicitó a J. de Pari que indicase una persona competente. Este recomendó al escultor argentino Ernesto Durigon que había sido su discípulo y contaba entre sus antecedentes haber sido becado por el Gobierno Nacional en Europa y premiado en salones de Roma y París. Consideró la Comisión que estaba ante la persona acertada, y se celebró el contrato de ejecución de la estatua del Dr. Alsina.9 El 8 de enero de 1916 la Comisión aprobó el modelo en barro de 2,10m. de altura. El pase al mármol estuvo a cargo del escultor Fernando del Panta que por propia iniciativa había comenzado a pasar el modelo de la Bonnet. Ese bloque hubo que desestimarlo y el 9 de mayo de 1916 comenzó la traslación a un nuevo bloque de mármol del modelo en yeso que había ejecutado el escultor Durigon. Una vez concluida la obra fue inspeccionada por los escultores de Pari y Tasso que lo aprobaron.10 7 Nota firmada por J.de Pari, G. Affani, C. Romairone al Pte. de la Comisión Central de Homenaje al Dr. A. Alsina, Dr. José Juan Araujo. Bs.As. 3.1.1915. 8 Nota firmada por T. Tasso el 31.3.1915 dirigida al Pte. de la Honorable Comisión Pro-monumento en Homenaje al Dr. A. Alsina. 9 Contrato firmado en Bs.As. 1.8.1915 entre el Dr. José Araujo, Pte. de la Comisión y el escultor Ernesto Durigón. 10 Nota firmada por T. Tasso dirigida al Pte. del la Comisión del 16.12.1916 "... me es satisfactorio manifestar que este trabajo está hecho con la mayor y en mejor interpretación que el modelo en yeso". Nota FDA. por J. de Pari, dirigida al Pte. de la Comisión del 16.12.1916 "...que la citada reproducción en mármol del modelo en yeso está bien y de acuerdo a modelo..." 4
  • 5. Al final de este largo proceso plagado de desinteligencias e inconvenientes, la obra aumentó su costo estimado a la suma de $ 88.080.27 m/n. Algo más de $ 3.000 m/n, sobre lo convenido inicialmente. La inauguración del Mausoleo La inauguración se llevó a cabo el viernes 29 de diciembre de 1917, al cumplirse los 30 años del fallecimiento del Dr. Alsina. El día anterior se abrió el sepulcro y se sacó la urna con sus restos. En la iglesia se levantó la tapa de madera del cofre exterior y se verificó que la caja cineraria de bronce se encontrara adentro. En el nuevo cofre de madera se guardaron unos tubos de bronce y diversos documentos, recortes de diarios, revistas con crónicas alusivas y una historia de Alsina escrita por el Dr. Enrique Sánchez. Realizada esta operación el cofre fue colocado en un catafalco que se había levantado en el presbiterio y se lo cubrió con una bandera argentina. Se ofició una Misa de cuerpo presente y se velaron los restos en el altar mayor, trasladándoselos al mausoleo al día siguiente en medio de grandes ceremonias,11 en las que intervinieron la Comisión, el Ministro de Guerra Dr. Elpidio González, en representación del Presidente de la República, demás personas destacadas y público en general. La urna fue colocada sobre un pedestal y el Dr. Araujo, presidente de la Comisión, descorrió el velo que cubría la estatua en mármol. La urna y el mausoleo fueron bendecidos por el Arzobispo de Buenos Aires la ceremonia terminó a las 11, 10 de la mañana luego de repartirse plaquetas de plata, de bronce y del tipo de "populares"12además de retratos de Alsina.13 A las cinco y media de la tarde, el secretario de la Comisión, Sr. Tapia hizo cerrar la cripta del mausoleo y se retiró la Guardia de Granaderos. Reaccioón de la escultora Bonnet Unos días después, de estas sentidas ceremonias de inauguración, llegó la noticia a la Comisión que la escultora había grabado su nombre en un lugar destacado. Se hizo la denuncia correspondiente ante las autoridades del Cementerio por haberse permitido a "una contratista sin el consentimiento de la Comisión", tal acción. La respuesta se hizo llegar al poco tiempo. La Srta. Bonnet se había presentado como la propietaria artística del mausoleo y por eso "... ella había hecho grabar su nombre...."14 La Comisión había entregado la obra terminada a las autoridades nacionales, por lo tanto envió dos notas. Una dirigida al Ministerio del Interior y la otra al Intendente de la Ciudad de Buenos Aires haciendo notar el abuso cometido por la Srta. Bonnet por considerar que solo había actuado como contratista, ya que ninguna de las partes componentes del mausoleo habían sido obra suya, ni sus modelos, ni su ejecución. Los resultados están a la vista. La firma se encuentra allí. Podemos imaginar que no se tomó ninguna medida por motivos de carácter práctico. Para borrar de la memoria colectiva a la escultora Bonnet debía cambiarse toda la placa de granito y antes como ahora no debió ser fácil conseguir el mismo color y además lograr que la escultora lo pagase de su peculio. Los resultados están a la vista, la firma se encuentra allí pero deformada, con ello se pretendió suprimirla de la historia del patrimonio artístico nacional. 11 A la ceremonia de inauguración del mausoleo se invitó al pueblo de la Capital por intermedio de avisos publicados en La Razón, El Diario, La Prensa y La Nación y por notas a las autoridades pertinentes. 12 Se mandó acuñar quinientas plaquetas de bronce con la reproducción del mausoleo en su anverso y en su reverso la leyenda del frente del monumento. También se hicieron dos mil plaquetas de tipo "popular" de metal blanco iguales en forma y contenido a las otras pero de tamaño reducido y tres plaquetas grandes de plata y tres chicas de oro. Estas últimas para el Presidente de la Nación, el Gobernador de la Pcia. de Bs.As. y la hija del Dr. Alsina. La casa Juan Gotuzzo y Cia fue la encargada del trabajo. 13 Se hicieron fototipiar en la casa Jacobo Peuser, 1000 retratos del Dr. Alsina en cartulina brillante para que los concurrentes a la ceremonia de inauguración del monumento pudieran llevarse un recuerdo con la imagen del prócer. 14 Cap. XXIV. Firma del Mausoleo. Memoria Mausoleo Dr. A.Alsina 5
  • 6. Descripción de la obra. La idea generadora del mausoleo es que el Dr. Alsina ha muerto en lo mejor de su vida política y sin la satisfacción de ver terminada su obra "postrera" La Campaña del Desierto. Desciende hacia la muerte y llega a la tumba donde lo espera la gloria para velar su sueño eterno, se da vuelta y con amplio ademán señala los relieves donde está comprendida la historia de sus hechos políticos y patrióticos, en sus puntos culminantes. Para trasmitir este concepto se utilizó mármol blanco en la representación de su figura. Luego de todos los inconvenientes señalados podemos apreciar que si bien su cabeza lo individualiza, ésta no está en consonancia con el resto del cuerpo. Su ademán, por demás teatral, no expresa con claridad el propósito original del proyecto. Sobre una plataforma se asienta un podio semicircular teniendo de fondo una pared de granito rústico. En la parte media una columna de granito pulido está rematada por una pira funeraria de bronce. De la base de dicha columna arranca una gradería que termina en el borde de la plataforma. En su parte media, lugar donde se supone que internamente se encuentra el sarcófago con los restos de Alsina, se ubica a una mujer sedente que representa a la gloria, con una palma en su mano como símbolo de inmortalidad, con la intención de velar su eterno descanso. A ambos lados del plinto se encuentran dos alegorías en bronce que representan la ciencia y el trabajo. La ciencia tiene en la mano un libro donde debe retener las afirmaciones dadas por el conocimiento. Está apoyada sobre una esfera. Según Césare Ripa, personaje del S XVII dedicado al estudio de las alegorías, con este elemento se quiere manifestar que no existe en la ciencia contrariedad de opiniones, al igual que en el orbe no hay contrariedad de movimientos. 15 Introducir esta alegoría en la tumba de un personaje político-militar seguramente se quiso significar que, con respecto a su persona, no existen opiniones divergentes. Todas concordaban en exaltar los aciertos del Dr. Alsina en su vida pública. A la derecha acentuando el equilibrio axial, que rige a toda la composición, está un hombre sentado con un yunque y espigas de trigo en clara alusión al trabajo agrícola e industrial. En este caso puede acercarse en su significación a que la campaña militar iniciada por el Dr. Alsina agregó tierras cultivables a la "civilización". Las tres esculturas están dentro del marco de la corrección esperada para este tipo de ornamentaciones y responden al estereotipo de la época. Relieves A espaldas de las alegorías de la ciencia y el trabajo se encuentran dos amplios relieves que responden a un título común "La Conquista del Desierto". Del lado izquierdo se describe en tono patético la huída de los aborígenes ante el avance del ejército. Indios de a caballo se desprenden del fondo dando fuerza a la composición. Sus rostros reflejan el sufrimiento que entraña abandonar violentamente el campo de batalla. Es de destacar el ángulo inferior izquierdo, donde conmueve ver a las indias con sus hijos escaparse buscando protección en un bosque. El logro de esta escena, quizás la más interesante del conjunto, por dar mayor libertad al artista en su expresión, es la menos evidente por ser su visión obstaculizada por la estatua de la ciencia. Del lado opuesto Alsina imparte órdenes a caballo, lleva el uniforme de coronel de Guardia Nacional y a su lado se ven los jefes de los comandos en el avance de frontera. Al lado de Alsina está 15 RIPA, Césare. "Iconología", Akal, Arate y Estéticas. Madrid. 1996. 6
  • 7. 16 17 el coronel Nicolás Levalle , el coronel Conrado Villegas y en el fondo el comandante Maldonado. A la izquierda están los comandantes Marcelino Freyre18, Teodoro García19 y Lorenzo Winter20. La preocupación por lograr el mayor parecido de los protagonistas lleva a casi no ambientar la escena. Los relieves de la base son los menos logrados y carecen de valor estético. Se nota que las exigencias de los comitentes en la búsqueda afanosa de la semejanza con los protagonistas, congeló por completo la veta creadora de sus autores. Estos frisos están concebidos en forma redondeada para acompañar la forma del plinto. El de la izquierda presenta dos escenas plenamente diferenciadas separadas por una columna de orden compuesto, cuyo fuste está rodeado por una rama de laurel. En la parte inferior del relieve se lee: "Tribuno popular-Conciliación de los partidos1876-Gobernador de la Provincia de Buenos Aires 1866/30 de mayo de 1868-Creación de la oficina de Cambios-Supresión del Contingente O". Esta última leyenda se ve trunca por falta de espacio. Originalmente se proyectó grabar "Supresión del Contingente obligatorio a la frontera". Comienza con el Dr. Alsina entregando al Gral. Mitre el decreto de reincorporación al ejército. Se ve al gobernador de Buenos Aires, Don Carlos Casares algo distanciado del grupo que forman Alsina y Mitre, Nicolás Avellaneda y José Ma. Moreno. En la vista siguiente Alsina celebra un acuerdo con sus ministros Avellaneda y Varela. El relieve de la derecha representa una asamblea legislativa presidida por el Dr. Alsina como Vicepresidente de la República. Al pie se lee: "Vicepresidente de la República 1868/12 de octubre 1874". Él preside la Asamblea y se ubican a ambos lados los secretarios Muñoz y Saravia. En las bancas se ven las figuras de los Dres. Manuel Quintana, Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Justo Daract, José Torrent, José María Moreno, coronel Lisandro Olmos, monseñor Echagüe, Dr. Guillermo Rawson y Marco Avellaneda. La estructura de esta escena se dilata lateralmente formando tres grupos notablemente distanciados entre sí, como si existiese el afán de cubrir la superficie asignada sin tener en cuenta las relaciones de proporción entre la ambientación y los personajes. La base del mausoleo estaba ornamentada por una baranda con cuatro pilares intermedios de bronce y una barra helicoidal del mismo metal que recorría todo el contorno. Se incrustaban a ambos lados del monumento. 16 ABAD DE SANTILLÁN, Diego de "Gran Enciclopedia Argentina". Editorial Ediar S.A. Bs.As. 1963. Nicolás Levalle nació en Génova el 6.12.1840 y falleció en Bs.As. el 28.1.1902. Llegó al país con dos años e ingresó en 1857 en la Academia Militar. Actuó en Cepeda, en el sitio de Bs.As., en la guerra con el Paraguay, contra López Jordán en Entre Ríos, en la revolución de septiembre de 1874, luego de la cual se entregó prisionero con el Gral. Mitre. Inmediatamente después fue nombrado jefe de frontera sur de Bs.As. dándole la oportunidad de tener aguerridas intervenciones contra los indígenas, en especial contra Namuncurá. 17 ABAD DE SANTILLÁN, op. cit. Conrado E. Villegas. Nació en el Uruguay en 1840. Murió en París el 26.8.1884. Participó desde 1875 en la lucha contra el indígena a las órdenes personales de Alsina. Luego siendo éste ministro de guerra de Avellaneda sometió a muchos caciques y capitanejos. Mas tarde acompañó a Roca en la expedición al Río Negro en 1879 y fundó el pueblo de Cróele-Colee. 18 ABAD DE SANTILLÁN, os. Cid. Marcelino Freire. Nació en Rosario de Santa Fe el 13.11.1846. Murió en campaña contra los indios el 25.6.1879. Formó parte de la plana mayor de Albina primero y de Roca después en la Conquista del Desierto. 19 "Barrios, calles y plazas de la ciudad de Basas. origen y razón de sus nombres", Inst. Hist. de la Ciudad de Bs.As. 1983. Teodoro García (1840-1909) general, combatió en Cepeda, Pavón y en la guerra contra el Paraguay. Participó en la lucha contra el aborigen y en la campaña al Río Negro en 1879. 20 ABAD DE SANTILLÁN, os. Cid. Lorenzo Winter. Nació el 11.10.1842 en Basas. Y murió en la misma ciudad el 5.7.1915. Fue soldado de las fuerzas porteñas contra la Confederación. En su puesto de frontera en la laguna La Tigra destruyó a 1.500 indios. En 1877 representó al gobierno en las negociaciones con el cacique Namuncurá. Por aquella época era uno de los jefes militares que conocían mejor la lucha contra los indios. 7
  • 8. En la Memoria se menciona la leyenda grabada en la piedra “Doctor Alsina Ministro de la Guerra, iniciador de la Conquista del Desierto, bajo la presidencia del Doctor Avellaneda”. En el granito no existen evidencias de haber sido inscripta. En el zócalo de la base hay una placa de estilo romano, de bronce verde, que según la descripción de la Memoria tiene letras y guarniciones de bronce amarillo pulido y que en la actualidad luce todo del mismo color. Se lee la dedicatoria 1829 a Adolfo Alsina 1877. Los Poderes Públicos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires a iniciativa de sus amigos y admiradores”. Al frente hay otra placa donde Psiquis se mira en un espejo representando la verdad histórica. La placa contiene el histórico telegrama firmado por Julio Argentino Roca dirigido a Enrique Sánchez: “Choele Choel, junio 21 de 1879. Precisamente por haberse distinguido por su lealtad y fidelidad a la memoria del Dr. Alsina, me ha sido muy grata la felicitación. Puede Ud. estar contento, el testamento del Dr. Alsina se ha cumplido y si hay gloria en lo que se acaba de realizar a él, le corresponde la mayor parte que supo iniciar los trabajos en medio de grandes contrariedades y que sucumbió en la tarea dedicándole los últimos destellos de vida al dar cima a la grande obra. No hemos hecho sino seguir el camino trazado por su clara inteligencia inspirándonos en las energías de su carácter y de su voluntad” En la parte posterior del monumento se abre la cripta. Actualmente la puerta se encuentra sellada. Según la descripción de la Memoria allí se colocó una urna con los restos de Alsina. Sobre unos pies de bronce se asienta supuestamente, la caja de viraró del Chaco, lustrado al natural. Constituye la urna una grada de cobre y cuatro garras de león forman su base, dos guirnaldas de laurel y de roble adornan el cofre y una marquetería de palo de rosa completa el adorno. Dos manijones de cobre colorado y un escudo de bronce dorado dan terminación a la urna. Una placa tiene inscripto el nombre del Dr. Alsina con su fecha de nacimiento. En este Cementerio, el más rico del país en expresiones artísticas tanto en lo arquitectónico como en lo escultórico, este mausoleo se destaca por la variedad de sus expresiones escultóricas. Al ser concebido por una escultora la expresión arquitectónica fue dejada totalmente de lado. Ese seguramente fue el gran atractivo del proyecto Río Negro, seducción percibida por la Comisión. Trata de expresar en imágenes la vida, en un monumento que encierra la muerte. La combinación de colores, el granito rojizo, bronces patinados en verde, el retrato en mármol blanco, trasmite actividad, movimiento. El visitante común de este museo al aire libre, que puede desconocer la relevancia histórica de este personaje de nuestra historia, obtiene de estas imágenes referentes óptimos para orientar su interés hacia el conocimiento de la vida de este hombre que se distinguió entre sus conciudadanos por el empeño que puso en llevar adelante sus ideas. Por haber vertido estas ideas en hechos, sus partidarios ensalzaron su imagen, depositando en ella sus propios ideales y reflejando el pensamiento de una generación que buscó en la unificación territorial y política la necesidad de trascender como protagonistas en la formación de un gran país. 8