SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
FOLCLORE CANARIO
HECHO POR KARAN NANWANI 4E
Muchas veces hemos escuchado la palabra ‟folclore‟‟ pero,
¿sabemos exactamente lo qué es? ¿O de dónde procede
esta palabra? Llamamos folclore a todo lo relacionado con
la cultura (bailes , música, gastronomía etc.) de un país o
lugar determinado.
Cada isla tiene sus propios cantos y bailes tradicionales que
incrementan riqueza al folklore canario.
Los cantares que nuestros abuelos sabían es lo que
conocemos por saber popular y también tradición. Es lo
propio del pueblo desde hace generaciones. Lo popular, en
cambio, es lo actual.
Son muy famosas las fiestas de la Bajada de la Virgen de
las Nieves, celebrada cada cinco años; la del Señor del
Buen Viaje y la del Señor del Amparo; el Corpus en
Orotava, en donde esta festividad se celebra cubriendo las
calles de artísticas alfombras de flores…
Las prendas más típicas son: la cobija de Tenerife, manta
en forma de capa; la cachona, sombrero flexible de grandes
dimensiones, y el pequeño sombrero hecho de hojas de
palma que usan las mujeres.
Bailes más generalizados y extendidos
en el archipiélago canario.
Los cantos y bailes más generalizados y que más se
han extendido por todo el Archipiélago, aunque con
algunas peculiaridades, son los siguientes: isas,
folías, malagueñas, seguidillas, arrorró y cantos de
desafío. Las cuatro primeras se incorporaron al
folclore canario hacia el siglo XVIII, mucho después
que otros géneros como el baile del vivo, el tajaraste
o el sirinoque.
·Isa:
Introducción:
La isa es uno de los cantos más alegres y parranderos de las Islas,
de hecho, se suele cantar en romerías y tenderetes.
Origen:
La isa procede del mismo tronco de la variedad de jotas
peninsulares llegadas con la Conquista. En algunos lugares del
Archipiélago se les sigue denominando con el nombre de jotas o
jotillas.
La isa deriva rítmica y melódicamente de la jota peninsular (bailada
suelta). Se caracteriza por tener un intenso ritmo ternario, un canto
rápido y alegre, y por ser un baile de participación colectiva de los
más conocidos en el Archipiélago. La isa canaria se toca con
guitarra, laúd, bandurria y timple.
Otra de las diferencias es que la isa es uniforme tanto en su parte
cantada como en su parte instrumental, para así no modificar el
ritmo de la danza o baile. En cambio en la jota, la parte que canta el
solista es más suave para resaltar así las virtudes del cantante.
La última de las diferencias que cabe destacar es que, en líneas
generales una isa siempre será un canto más tranquilo y sosegado
al compararlo con la jota.
Baile:
El baile de la isa es una danza, que se baila suelto, dada su
alegría y su vistosidad. Antes era una danza cuya coreografía es
similar a la jota, dando saltos para los que había que tener
destreza y ritmo, porque mientras se tocan las castañuelas.
Ahora, como resultado de una serie de transformaciones, el
baile se caracteriza por su estética. El grupo realiza una serie de
corros, puentes, cadenas y figuras. Hoy es una pieza de
realización obligada para todas las agrupaciones del
Archipiélago.
En la actualidad hay muchas isas de figuras, de hecho, cada
grupo tiene la suya, con coreografía propia en un sinfín de
pasos.
Se solían colocar en parejas para valsear y se desplazaban
cogidos de las manos hasta acercarse y formar un coro, en el
que el hombre quedaba siempre a la izquierda de su pareja.
Todos avanzaban hacia la derecha, pudiendo hacer uno o tres
cambios de sentido en el desplazamiento.
Luego iniciaban una cadena sin darse las manos e iban todos
por dentro y por fuera del coro, y cuando se encontraban con su
pareja, se daban la media vuelta y avanzaban en sentido
contrario, y así sucesivamente.
http://www.youtube.com/watch?v=qjwtbLsRc48
Seguidillas:
Origen:
Se cree que este canto proceda del área de Castilla, Alta
Andalucía y Extremadura.
Baile:
Se trata de un baile colectivo, en el que las parejas bailan sueltas.
De hecho, durante el transcurso de la danza se van haciendo
cambios de pareja que vienen facilitados gracias a que la mujer y
el hombre hacen los giros hacia lados opuestos.
La forma más usual de bailar las seguidillas, en Gran Canaria, es
con la seguidilla de cuadro, en la que al final de cada copla, se
invita al público al acompañamiento con palmas hasta la llegada
de la siguiente copla.
Folía
Origen:
La folía es otra de esas canciones que se han extendido por todas
las islas, y también es una pieza cuyo origen no se puede
desvincular del proceso colonizador.
Su remoto origen está en Portugal, pero se modificará
posteriormente en Andalucía, en el siglo XVI, coincidiendo con la
adaptación cortesana de las danzas populares. Por ello, dejará de
ser la danza bufonesca portuguesa que era inicialmente, y se irá
refinando poco a poco.
Los bajos del acompañamiento hacen pensar que el origen no fue
popular, de ahí la dificultad que entraña para el canario cantar una
folía.
Es el canto regional más antiguo, más que las isas y las
malagueñas. En el siglo XIX aparece como danza amorosa para
parejas, de hecho por la forma de bailarla en algunas zonas de la
Isla, esto se confirma.
Es una pieza amorosa en la que el hombre no puede tocar a la
mujer. Se mueven frente a frente y de un lado a otro, castañeando
los dedos y dando alguna vuelta.
Dadas las connotaciones de pieza amorosa que se le ha adjudicado
a la folía, hay algunas voces que se pronuncian en favor de su
relación con los boleros.
Baile:
La folía tiene el origen de su baile en una danza cortesana, que se
extiende y se hace más popular después del año 1700.
Se baila con maneras cortesanas, muy delicadamente. Sigue una
antigua tradición del cambio de pareja por parte de la mujer, la cual
retorna, después de una serie de pasos, con su acompañante inicial.
La coreografía partía pues de un coro en el que se colocaban las
parejas frente a frente, y de espaldas con las otras parejas. Bailaban
sueltos sobre el sitio, alternando ligeros desplazamientos laterales
de cinco pasos, hacia el exterior e interior del coro.
El mandador era el que indicaba cuando se procedía al giro, el cual
era por la izquierda, para así bailar con las parejas contrarias. De
esta forma continuaban bailando hasta que el mandador indicaba el
cambio de parejas, luego repetían esta operación y avanzaban,
quedando los hombres por fuera del coro y giraban hasta quedarse
bailando con una nueva pareja.
Las folías canarias se bailan en grupos de parejas, pero
parejas sueltas e independientes.
A la hora de bailar, no se puede salir a la pista hasta que
los músicos den el aviso y en ese momento se colocan las
parejas de frente una a la otra.
Posteriormente, hay una introducción musical, donde no se
baila hasta que no se dé la voz de "Aires". En ese momento
el varón da un paso hacia adelante, con una reverencia
hacia la mujer que bailando lo rechaza dando un paso hacia
atrás y otro hacia un lado; entonces ambos cambian de
pareja.
Cuando el varón retrocede ella se acerca dando un paso
hacia adelante, como una reconciliación, y así
sucesivamente, pero sin tocarse.
Malagueña:
Origen:
Este canto procede de la malagueña andaluza, eso sí, ligeramente
adaptada y también un poco más dulcificada. La pieza tiene en común
algunos puntos con la folía, un ejemplo de ello son sus giros melódicos
y sus bajos.
Como descendiente de los fandangos y verdiales andaluces, han
sufrido una considerable transformación en su estructura musical, de
hecho, erróneamente, es cada vez más lenta. De ahí que tengamos
que remontarnos a las malagueñas antiguas de la Isla para poder
apreciar ese carácter alegre.
La malagueña es en realidad más reciente que la folía, probablemente
del siglo XVIII.
La malagueña varía bastante según la isla, pero generalmente está
formada por cuatro versos octosílabos que se repiten. Una excepción
de esto lo vemos en las malagueñas de Lanzarote que tiene una
composición en quintillas.
Esta pieza se caracteriza por ser un canto triste, dulce, manso y hasta
melancólico.
Entre sus temas dominantes cabe destacar las que están dedicadas a
las madres y al amor, de ahí que a la hora de oír una malagueña se
impone un clima de respeto donde el silencio es el factor
predominante.
Baile:
Esta danza es una baile colectivo de cinco, seis, o más parejas
donde bailarines van formando corros, figuras, túneles y
trenzados a semejanza de la isa. La música se caracteriza por ser
sosegada.
La coreografía consiste en que las parejas formen un coro,
quedando el hombre a la izquierda, frente a la mujer, y ambos de
espaldas a las otras parejas.
Se comienza bailando sobre el mismo sitio durante varios
compases, y cuando se indicaba la media vuelta, los hombres se
giraban por el exterior del coro, y las mujeres por el interior, para
así bailar con la pareja contraria otra serie de compases.
Cuando el mandador indicaba la vuelta entera, el hombre se
giraba por la izquierda y avanzaba por el exterior del coro, y a la
par, la mujer se giraba por su izquierda y haciendo un giro, se
desplazaba por el interior, hasta colocarse con la nueva pareja.
Tajaraste
Baile:
El tajaraste consiste, efectivamente, en un baile ejecutado sobre un
corto esquema rítmico muy característico, cuya estructura es bien
conocida en relación con los antiguos ritmos populares de tambor y, en
particular, con el de una popular danza barroca europea llamada
precisamente «le tambourin». De qué forma llegó esta conocida danza
a Canarias y fue adoptada por el pueblo es algo todavía por investigar.
Lo cierto es que sobre el mismo ritmo gomero se baila hoy el tajaraste
en Tenerife, si bien no se trata aquí ya de una danza de filas
enfrentadas, sino en rueda, caracterizándose por los saltos que dan los
bailadores, no sólo hacia adelante, sino especialmente hacia atrás y
apiñándose en dirección al punto central de la rueda. Se trata de una
evolución coreográfica que llama mucho la atención y que también
aparece en el tajaraste final del llamado baile de la Florida, pago de La
Orotava, en Tenerife, y en determinadas danzas lanzaroteñas que nada
tienen que ver musicalmente con el tajaraste. Estos saltos tan
característicos son particularmente hermosos ejecutados por los
danzantes de Lanzarote. Posiblemente nos encontramos ante un
substrato coreográfico más antiguo en las islas que el propio ritmo de
tambor sobre el que se basan los tajarastes.
Bailes de candil
Bailes de candil, antigua fiesta campesina andaluza y extremeña
de baile en la que, aunque participaba principalmente la juventud,
se hacía presente ‘la comunidad’, bien a través de las madres de
las chicas que acudían, o bien –en el caso de las fiestas
importantes- a través de algún personaje principal del pueblo o
barrio, que asumía el papel de autoridad para dirimir posibles
conflictos de orden. A principios del siglo XVIII se empieza a
denominar a estas fiestas populares, así como a su música y aires
bailables, como fandangos.
Características:
La ocasión en que tenían lugar:
Las celebraciones festivas de la localidad (santos patronos, Navidades,
etc.) o bien las largas noches de invierno, cuando la faena de trabajo en el
campo era poca y la diversión escasa.
El lugar de la reunión:
Cuando la fiesta se celebraba con ocasión de una festividad local, el lugar
solía ser al aire libre, en una plaza o en un patio de vecinos que diera
cabida a toda la comunidad que participaba. En el caso de las fiestas más
seguidas y menos ritualizadas (las de fin de semana o las ocasionales de
las noches de invierno), se disponía de la habitación más espaciosa de una
casa particular, la de uno de los participantes en el baile, o más
exactamente la de los padres de uno de los jóvenes interesados en
organizarlo.
La autoridad de las fiestas:
Siempre hacían acto de presencia personas „respetables‟ que debían
controlar las reuniones de los jóvenes. Al menos se hacían presentes,
por lo habitual, las madres de las chicas que acudían, que aunque no
llegaran a bailar, vigilaban al tiempo que charlaban entre sí. En las
fiestas especialmente ritualizadas (las de festividades locales) suele
aparecer un personaje como presidente de la fiesta, alguien relevante
socialmente, el alcalde de barrio. A veces el cura acompañaba y
jugaba también este papel.
La petición de pareja:
La „finalidad‟ principal de estas fiestas, admitida por todos, era la de
entablar relaciones de amistad entre jóvenes de distinto sexo, junto
con la diversión y la relación social. La manera de sacar un hombre a
una mujer a bailar tenía sus convenciones, que variaban de un lugar
a otro. Una de las más extendidas era dirigirse a la chica y pedirle
„por favor‟ bailar con él. La mujer no debía negarse inicialmente, pero
si el joven no era de su agrado, ella se retiraba una vez bailadas una
o dos coplas. Si mientras bailaban, un tercero quería entrar a bailar,
debía dirigirse no a la mujer sino al hombre, y éste debía acceder y
retirarse. Si la mujer iba a gusto con el nuevo pretendiente, seguía.
Si no, de nuevo declinaba. La iniciativa pues, era del hombre
(aparentemente al menos) pero las decisiones „últimas‟ de la mujer.
El abrazo ritual:
Era práctica muy extendida que al final de cada sesión de coplas
(tres o cuatro, las que en cada rato se cantaran seguidas, después
llegaban pequeños intermedios), cada bailaor tuviera derecho a dar
un „abrazo ritual‟ a la bailaora con la que hubiera bailado.
La improvisación de coplas:
Una de las principales ocasiones y momentos en que esta habilidad
se ponía en juego era en estas fiestas, puesto que los bailes eran
bailados al son de coplas cuya letra jugaba un papel primordial.
Cada copla tenía una carga de significado muy precisa. Quien
cantaba, pretendía expresar un sentimiento o un mensaje preciso a
través de la copla y debía, o bien elegir una copla del acervo común,
o bien improvisarla (si tenía esa capacidad) para decir cantando lo
que quisiera. Cuando dos rivales se enfrentaban trovando coplas
durante el baile, la tensión podía ir subiendo de tono hasta llegar a
las manos. Lo habitual y deseable era que las coplas no pasaran de
expresar requiebros de amor entre los jóvenes y coplas de
contenido picaresco o burlesco o humorístico.
En la actualidad quedan restos de esta práctica: fiestas de
enfrentamiento entre troveros, que improvisan coplas al son de
fandangos (Alpujarras y Subbéticas andaluzas).El palo al candil
(fines de fiesta violentos):
Por un motivo u otro, pero muchas veces porque el ambiente se
caldeaba conforme pasaba el tiempo, o también para sacar
ganancias de la oscuridad, el prolegómeno de los finales de estos
bailes solía ser un corte de la luz provocado: algún hombre daba un
palo al candil. O bien se hacía que el humo de la chimenea llenara
la estancia... La literatura al respecto y los testimonios orales
confirman lo habitual de estos finales de fiesta accidentados.
El baile de Cintas:
Baile:
El Baile de las cintas es un baile tradicional de varias
culturas. Generalmente, se lo baila o en los carnavales, o
como un símbolo de unión entre los pueblos. En Jujuy los
niños danzan junto a los nacimientos que arman en las
aceras. Se ejecuta generalmente desde Navidad hasta
Reyes. Para los bailarines el árbol o el palo significaba la
llegada de la primavera, para vivificar los surcos, los
frutales, el ganado y las mujeres; con sus retoños energía
la vida renovada y los hombres querían atraer sus
misteriosos beneficios. Por eso lo adornaban con cintas de
colores (símbolos de frutos) y danzaban en torno.
Orígenes:
A España llegó probablemente durante el reinado de Carlos
V (1500-1558) y se le conoció con el nombre de “Danza del
Cordón”.En el libro “Introducción al Siglo de Oro. Cultura y
costumbres del pueblo español de los Siglos XVI y XVII” de
Ludwing Pfandal, pag 225, se lee: “La Danza del Cordón la
forman dieciséis danzantes, puestos en corro, cada uno de
los cuales tenía prendida una cinta de color sujeta por uno
de sus extremos a un árbol plantado en medio del corro,
adornado con guirnaldas y flores sostenida en alto por un
individuo no perteneciente al grupo y moviéndose
rítmicamente y haciendo a la vez figuras caprichosas,
dejaban cubierto por completo el árbol con las dieciséis
cintas, formando un gracioso adorno; y después, tan pronto
empezaba la copla.
La Danza de los Enanos:
Origen:
El clérigo había escrito el 27 de diciembre de 1833 que “a las ocho,
además de la iluminación, empezó en las plazas y calles un graciosísimo
baile de seis enanos y otras tantas enanas vestidas a la española antigua y
terminó a medianoche”. Este primer documento conocido se conserva en el
archivo particular del cronista de la capital palmera don Jaime Pérez
García.
Baile:
Se trata de una danza que se baila en Santa Cruz de La Palma cada cinco
años en la Bajada de la Virgen de las Nieves. Se remonta a las
celebraciones del Corpus Christi y la mas antigua noticia que se conoce
sobre esta danza data de 1833. Esta bailada por hombres.
Consta de dos partes: una especie de ofrenda que se hace a la Virgen,
interpretada por un coro de 30 ó 40 hombres solos, vestidos con capas y
llevando unos faroles o bastones, y otra, la propiamente dicha Danza de
los enanos. Los de las capas son hombres altos que, al final de esta
primera parte, pasan por una puerta al interior de una caseta estrecha y
salen por la otra convertidos en "enanos", bailando una polka, sin
acompañamiento de voces. Esta polka y la vestimenta de los "enanos" es
siempre igual en cada Bajada.
Los que llevan a cabo esta transformación prefieren guardar el secreto en
torno a la forma de realizarse, para mantener el misterio de este cambio
tan brusco.
La Polca:
Origen:
De Procedencia Centroeuropea, concretamente Polonia, a la que
debe el nombre. Fue un baile muy de moda en toda Europa en el
siglo XIX, llegando incluso a Canarias, donde se popularizó.La
Polca se bailaba en un principio en salones y estuvo a punto de
perderse, fue recogida por el pueblo y aún perdura en muchos
lugares de ambiente rural.
Baile:
Su forma deriva directamente del minueto, con una introducción
que prepara la entrada del tema y una coda que sirve de final a la
obra, se toca con tuba, contrabajo, clarinete, acordeón y algunos
con batería.
En compás de 2/4 (dos por cuatro) y tempo rápido, se baila con
pasos laterales del tipo "paso", "cierra", paso, "salto" y evoluciones
rápidas, motivo por el que se hizo muy popular en Europa y
América.
FIN 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canciones Nortinas Yis
Canciones Nortinas YisCanciones Nortinas Yis
Canciones Nortinas Yisnatiyjoel
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica adaluzcoba
 
El acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoEl acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoOmarPardey
 
Trabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaTrabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaHillary Andrade
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyalilianaardila7
 
Movimientos culturalmente determinados
Movimientos culturalmente determinadosMovimientos culturalmente determinados
Movimientos culturalmente determinadosdanixav
 
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
MÚ S I C A  I S LÁ M I C AMÚ S I C A  I S LÁ M I C A
MÚ S I C A I S LÁ M I C Atatianabello
 
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianosAngelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianosColegio Público Laviada
 
región caribe
región cariberegión caribe
región caribeKeylaPolo2
 
Música popular en cataluña y aragón
Música popular en cataluña y aragónMúsica popular en cataluña y aragón
Música popular en cataluña y aragóncintiagonzalezguerrero
 
Danzas argentinas
Danzas argentinasDanzas argentinas
Danzas argentinascasa
 

La actualidad más candente (18)

Canarias
CanariasCanarias
Canarias
 
Canciones Nortinas Yis
Canciones Nortinas YisCanciones Nortinas Yis
Canciones Nortinas Yis
 
Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica Trabajo de educacion fisica
Trabajo de educacion fisica
 
El acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de vientoEl acordeón es un instrumento musical de viento
El acordeón es un instrumento musical de viento
 
La cueca chora
La cueca choraLa cueca chora
La cueca chora
 
Trabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaTrabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion Fisica
 
Caribe
CaribeCaribe
Caribe
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
 
Movimientos culturalmente determinados
Movimientos culturalmente determinadosMovimientos culturalmente determinados
Movimientos culturalmente determinados
 
Bailes de colombia
Bailes de colombiaBailes de colombia
Bailes de colombia
 
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
MÚ S I C A  I S LÁ M I C AMÚ S I C A  I S LÁ M I C A
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
 
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianosAngelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
 
región caribe
región cariberegión caribe
región caribe
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Analy
AnalyAnaly
Analy
 
Música popular en cataluña y aragón
Música popular en cataluña y aragónMúsica popular en cataluña y aragón
Música popular en cataluña y aragón
 
Danzas argentinas
Danzas argentinasDanzas argentinas
Danzas argentinas
 
Danzas de la region andinas
Danzas de la region andinas Danzas de la region andinas
Danzas de la region andinas
 

Similar a Folclore canariokarannanwani4e

Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfCultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfJhonnyAmarilesIbarra
 
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianosAngelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianosColegio Público Laviada
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical españolJuan Moreno
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacificanailea
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTECarolina Labra
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chileCarolina Labra
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTECarolina Labra
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chileCarolina Labra
 
La Isa Canaria
La Isa CanariaLa Isa Canaria
La Isa Canarianoehdez13
 
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluaciónTrabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluaciónAdrián Romero Quiroga
 
La Isa Canaria
La Isa CanariaLa Isa Canaria
La Isa Canarianoehdez13
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artisticamusicgoretti
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEHéctor Rago
 
La Isa Canaria
La Isa CanariaLa Isa Canaria
La Isa Canarianoehdez13
 

Similar a Folclore canariokarannanwani4e (20)

3ª Evaluación
3ª Evaluación3ª Evaluación
3ª Evaluación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfCultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
 
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianosAngelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
Angelica_Quimbayo_Rojas_bailes_populares_asturianos
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 
Bailes populares asturianos
Bailes populares asturianosBailes populares asturianos
Bailes populares asturianos
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 
La Isa Canaria
La Isa CanariaLa Isa Canaria
La Isa Canaria
 
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluaciónTrabajo de educación física. 3ª evaluación
Trabajo de educación física. 3ª evaluación
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
La Isa Canaria
La Isa CanariaLa Isa Canaria
La Isa Canaria
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
La Isa Canaria
La Isa CanariaLa Isa Canaria
La Isa Canaria
 

Folclore canariokarannanwani4e

  • 1. FOLCLORE CANARIO HECHO POR KARAN NANWANI 4E
  • 2. Muchas veces hemos escuchado la palabra ‟folclore‟‟ pero, ¿sabemos exactamente lo qué es? ¿O de dónde procede esta palabra? Llamamos folclore a todo lo relacionado con la cultura (bailes , música, gastronomía etc.) de un país o lugar determinado. Cada isla tiene sus propios cantos y bailes tradicionales que incrementan riqueza al folklore canario. Los cantares que nuestros abuelos sabían es lo que conocemos por saber popular y también tradición. Es lo propio del pueblo desde hace generaciones. Lo popular, en cambio, es lo actual.
  • 3. Son muy famosas las fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves, celebrada cada cinco años; la del Señor del Buen Viaje y la del Señor del Amparo; el Corpus en Orotava, en donde esta festividad se celebra cubriendo las calles de artísticas alfombras de flores… Las prendas más típicas son: la cobija de Tenerife, manta en forma de capa; la cachona, sombrero flexible de grandes dimensiones, y el pequeño sombrero hecho de hojas de palma que usan las mujeres.
  • 4. Bailes más generalizados y extendidos en el archipiélago canario. Los cantos y bailes más generalizados y que más se han extendido por todo el Archipiélago, aunque con algunas peculiaridades, son los siguientes: isas, folías, malagueñas, seguidillas, arrorró y cantos de desafío. Las cuatro primeras se incorporaron al folclore canario hacia el siglo XVIII, mucho después que otros géneros como el baile del vivo, el tajaraste o el sirinoque.
  • 5. ·Isa: Introducción: La isa es uno de los cantos más alegres y parranderos de las Islas, de hecho, se suele cantar en romerías y tenderetes. Origen: La isa procede del mismo tronco de la variedad de jotas peninsulares llegadas con la Conquista. En algunos lugares del Archipiélago se les sigue denominando con el nombre de jotas o jotillas. La isa deriva rítmica y melódicamente de la jota peninsular (bailada suelta). Se caracteriza por tener un intenso ritmo ternario, un canto rápido y alegre, y por ser un baile de participación colectiva de los más conocidos en el Archipiélago. La isa canaria se toca con guitarra, laúd, bandurria y timple. Otra de las diferencias es que la isa es uniforme tanto en su parte cantada como en su parte instrumental, para así no modificar el ritmo de la danza o baile. En cambio en la jota, la parte que canta el solista es más suave para resaltar así las virtudes del cantante. La última de las diferencias que cabe destacar es que, en líneas generales una isa siempre será un canto más tranquilo y sosegado al compararlo con la jota.
  • 6. Baile: El baile de la isa es una danza, que se baila suelto, dada su alegría y su vistosidad. Antes era una danza cuya coreografía es similar a la jota, dando saltos para los que había que tener destreza y ritmo, porque mientras se tocan las castañuelas. Ahora, como resultado de una serie de transformaciones, el baile se caracteriza por su estética. El grupo realiza una serie de corros, puentes, cadenas y figuras. Hoy es una pieza de realización obligada para todas las agrupaciones del Archipiélago. En la actualidad hay muchas isas de figuras, de hecho, cada grupo tiene la suya, con coreografía propia en un sinfín de pasos. Se solían colocar en parejas para valsear y se desplazaban cogidos de las manos hasta acercarse y formar un coro, en el que el hombre quedaba siempre a la izquierda de su pareja. Todos avanzaban hacia la derecha, pudiendo hacer uno o tres cambios de sentido en el desplazamiento. Luego iniciaban una cadena sin darse las manos e iban todos por dentro y por fuera del coro, y cuando se encontraban con su pareja, se daban la media vuelta y avanzaban en sentido contrario, y así sucesivamente. http://www.youtube.com/watch?v=qjwtbLsRc48
  • 7.
  • 8. Seguidillas: Origen: Se cree que este canto proceda del área de Castilla, Alta Andalucía y Extremadura. Baile: Se trata de un baile colectivo, en el que las parejas bailan sueltas. De hecho, durante el transcurso de la danza se van haciendo cambios de pareja que vienen facilitados gracias a que la mujer y el hombre hacen los giros hacia lados opuestos. La forma más usual de bailar las seguidillas, en Gran Canaria, es con la seguidilla de cuadro, en la que al final de cada copla, se invita al público al acompañamiento con palmas hasta la llegada de la siguiente copla.
  • 9.
  • 10. Folía Origen: La folía es otra de esas canciones que se han extendido por todas las islas, y también es una pieza cuyo origen no se puede desvincular del proceso colonizador. Su remoto origen está en Portugal, pero se modificará posteriormente en Andalucía, en el siglo XVI, coincidiendo con la adaptación cortesana de las danzas populares. Por ello, dejará de ser la danza bufonesca portuguesa que era inicialmente, y se irá refinando poco a poco. Los bajos del acompañamiento hacen pensar que el origen no fue popular, de ahí la dificultad que entraña para el canario cantar una folía. Es el canto regional más antiguo, más que las isas y las malagueñas. En el siglo XIX aparece como danza amorosa para parejas, de hecho por la forma de bailarla en algunas zonas de la Isla, esto se confirma. Es una pieza amorosa en la que el hombre no puede tocar a la mujer. Se mueven frente a frente y de un lado a otro, castañeando los dedos y dando alguna vuelta. Dadas las connotaciones de pieza amorosa que se le ha adjudicado a la folía, hay algunas voces que se pronuncian en favor de su relación con los boleros.
  • 11. Baile: La folía tiene el origen de su baile en una danza cortesana, que se extiende y se hace más popular después del año 1700. Se baila con maneras cortesanas, muy delicadamente. Sigue una antigua tradición del cambio de pareja por parte de la mujer, la cual retorna, después de una serie de pasos, con su acompañante inicial. La coreografía partía pues de un coro en el que se colocaban las parejas frente a frente, y de espaldas con las otras parejas. Bailaban sueltos sobre el sitio, alternando ligeros desplazamientos laterales de cinco pasos, hacia el exterior e interior del coro. El mandador era el que indicaba cuando se procedía al giro, el cual era por la izquierda, para así bailar con las parejas contrarias. De esta forma continuaban bailando hasta que el mandador indicaba el cambio de parejas, luego repetían esta operación y avanzaban, quedando los hombres por fuera del coro y giraban hasta quedarse bailando con una nueva pareja.
  • 12. Las folías canarias se bailan en grupos de parejas, pero parejas sueltas e independientes. A la hora de bailar, no se puede salir a la pista hasta que los músicos den el aviso y en ese momento se colocan las parejas de frente una a la otra. Posteriormente, hay una introducción musical, donde no se baila hasta que no se dé la voz de "Aires". En ese momento el varón da un paso hacia adelante, con una reverencia hacia la mujer que bailando lo rechaza dando un paso hacia atrás y otro hacia un lado; entonces ambos cambian de pareja. Cuando el varón retrocede ella se acerca dando un paso hacia adelante, como una reconciliación, y así sucesivamente, pero sin tocarse.
  • 13.
  • 14. Malagueña: Origen: Este canto procede de la malagueña andaluza, eso sí, ligeramente adaptada y también un poco más dulcificada. La pieza tiene en común algunos puntos con la folía, un ejemplo de ello son sus giros melódicos y sus bajos. Como descendiente de los fandangos y verdiales andaluces, han sufrido una considerable transformación en su estructura musical, de hecho, erróneamente, es cada vez más lenta. De ahí que tengamos que remontarnos a las malagueñas antiguas de la Isla para poder apreciar ese carácter alegre. La malagueña es en realidad más reciente que la folía, probablemente del siglo XVIII. La malagueña varía bastante según la isla, pero generalmente está formada por cuatro versos octosílabos que se repiten. Una excepción de esto lo vemos en las malagueñas de Lanzarote que tiene una composición en quintillas. Esta pieza se caracteriza por ser un canto triste, dulce, manso y hasta melancólico. Entre sus temas dominantes cabe destacar las que están dedicadas a las madres y al amor, de ahí que a la hora de oír una malagueña se impone un clima de respeto donde el silencio es el factor predominante.
  • 15. Baile: Esta danza es una baile colectivo de cinco, seis, o más parejas donde bailarines van formando corros, figuras, túneles y trenzados a semejanza de la isa. La música se caracteriza por ser sosegada. La coreografía consiste en que las parejas formen un coro, quedando el hombre a la izquierda, frente a la mujer, y ambos de espaldas a las otras parejas. Se comienza bailando sobre el mismo sitio durante varios compases, y cuando se indicaba la media vuelta, los hombres se giraban por el exterior del coro, y las mujeres por el interior, para así bailar con la pareja contraria otra serie de compases. Cuando el mandador indicaba la vuelta entera, el hombre se giraba por la izquierda y avanzaba por el exterior del coro, y a la par, la mujer se giraba por su izquierda y haciendo un giro, se desplazaba por el interior, hasta colocarse con la nueva pareja.
  • 16.
  • 17. Tajaraste Baile: El tajaraste consiste, efectivamente, en un baile ejecutado sobre un corto esquema rítmico muy característico, cuya estructura es bien conocida en relación con los antiguos ritmos populares de tambor y, en particular, con el de una popular danza barroca europea llamada precisamente «le tambourin». De qué forma llegó esta conocida danza a Canarias y fue adoptada por el pueblo es algo todavía por investigar. Lo cierto es que sobre el mismo ritmo gomero se baila hoy el tajaraste en Tenerife, si bien no se trata aquí ya de una danza de filas enfrentadas, sino en rueda, caracterizándose por los saltos que dan los bailadores, no sólo hacia adelante, sino especialmente hacia atrás y apiñándose en dirección al punto central de la rueda. Se trata de una evolución coreográfica que llama mucho la atención y que también aparece en el tajaraste final del llamado baile de la Florida, pago de La Orotava, en Tenerife, y en determinadas danzas lanzaroteñas que nada tienen que ver musicalmente con el tajaraste. Estos saltos tan característicos son particularmente hermosos ejecutados por los danzantes de Lanzarote. Posiblemente nos encontramos ante un substrato coreográfico más antiguo en las islas que el propio ritmo de tambor sobre el que se basan los tajarastes.
  • 18.
  • 19. Bailes de candil Bailes de candil, antigua fiesta campesina andaluza y extremeña de baile en la que, aunque participaba principalmente la juventud, se hacía presente ‘la comunidad’, bien a través de las madres de las chicas que acudían, o bien –en el caso de las fiestas importantes- a través de algún personaje principal del pueblo o barrio, que asumía el papel de autoridad para dirimir posibles conflictos de orden. A principios del siglo XVIII se empieza a denominar a estas fiestas populares, así como a su música y aires bailables, como fandangos.
  • 20. Características: La ocasión en que tenían lugar: Las celebraciones festivas de la localidad (santos patronos, Navidades, etc.) o bien las largas noches de invierno, cuando la faena de trabajo en el campo era poca y la diversión escasa. El lugar de la reunión: Cuando la fiesta se celebraba con ocasión de una festividad local, el lugar solía ser al aire libre, en una plaza o en un patio de vecinos que diera cabida a toda la comunidad que participaba. En el caso de las fiestas más seguidas y menos ritualizadas (las de fin de semana o las ocasionales de las noches de invierno), se disponía de la habitación más espaciosa de una casa particular, la de uno de los participantes en el baile, o más exactamente la de los padres de uno de los jóvenes interesados en organizarlo.
  • 21. La autoridad de las fiestas: Siempre hacían acto de presencia personas „respetables‟ que debían controlar las reuniones de los jóvenes. Al menos se hacían presentes, por lo habitual, las madres de las chicas que acudían, que aunque no llegaran a bailar, vigilaban al tiempo que charlaban entre sí. En las fiestas especialmente ritualizadas (las de festividades locales) suele aparecer un personaje como presidente de la fiesta, alguien relevante socialmente, el alcalde de barrio. A veces el cura acompañaba y jugaba también este papel. La petición de pareja: La „finalidad‟ principal de estas fiestas, admitida por todos, era la de entablar relaciones de amistad entre jóvenes de distinto sexo, junto con la diversión y la relación social. La manera de sacar un hombre a una mujer a bailar tenía sus convenciones, que variaban de un lugar a otro. Una de las más extendidas era dirigirse a la chica y pedirle „por favor‟ bailar con él. La mujer no debía negarse inicialmente, pero si el joven no era de su agrado, ella se retiraba una vez bailadas una o dos coplas. Si mientras bailaban, un tercero quería entrar a bailar, debía dirigirse no a la mujer sino al hombre, y éste debía acceder y retirarse. Si la mujer iba a gusto con el nuevo pretendiente, seguía. Si no, de nuevo declinaba. La iniciativa pues, era del hombre (aparentemente al menos) pero las decisiones „últimas‟ de la mujer.
  • 22. El abrazo ritual: Era práctica muy extendida que al final de cada sesión de coplas (tres o cuatro, las que en cada rato se cantaran seguidas, después llegaban pequeños intermedios), cada bailaor tuviera derecho a dar un „abrazo ritual‟ a la bailaora con la que hubiera bailado. La improvisación de coplas: Una de las principales ocasiones y momentos en que esta habilidad se ponía en juego era en estas fiestas, puesto que los bailes eran bailados al son de coplas cuya letra jugaba un papel primordial. Cada copla tenía una carga de significado muy precisa. Quien cantaba, pretendía expresar un sentimiento o un mensaje preciso a través de la copla y debía, o bien elegir una copla del acervo común, o bien improvisarla (si tenía esa capacidad) para decir cantando lo que quisiera. Cuando dos rivales se enfrentaban trovando coplas durante el baile, la tensión podía ir subiendo de tono hasta llegar a las manos. Lo habitual y deseable era que las coplas no pasaran de expresar requiebros de amor entre los jóvenes y coplas de contenido picaresco o burlesco o humorístico.
  • 23. En la actualidad quedan restos de esta práctica: fiestas de enfrentamiento entre troveros, que improvisan coplas al son de fandangos (Alpujarras y Subbéticas andaluzas).El palo al candil (fines de fiesta violentos): Por un motivo u otro, pero muchas veces porque el ambiente se caldeaba conforme pasaba el tiempo, o también para sacar ganancias de la oscuridad, el prolegómeno de los finales de estos bailes solía ser un corte de la luz provocado: algún hombre daba un palo al candil. O bien se hacía que el humo de la chimenea llenara la estancia... La literatura al respecto y los testimonios orales confirman lo habitual de estos finales de fiesta accidentados.
  • 24.
  • 25. El baile de Cintas: Baile: El Baile de las cintas es un baile tradicional de varias culturas. Generalmente, se lo baila o en los carnavales, o como un símbolo de unión entre los pueblos. En Jujuy los niños danzan junto a los nacimientos que arman en las aceras. Se ejecuta generalmente desde Navidad hasta Reyes. Para los bailarines el árbol o el palo significaba la llegada de la primavera, para vivificar los surcos, los frutales, el ganado y las mujeres; con sus retoños energía la vida renovada y los hombres querían atraer sus misteriosos beneficios. Por eso lo adornaban con cintas de colores (símbolos de frutos) y danzaban en torno.
  • 26. Orígenes: A España llegó probablemente durante el reinado de Carlos V (1500-1558) y se le conoció con el nombre de “Danza del Cordón”.En el libro “Introducción al Siglo de Oro. Cultura y costumbres del pueblo español de los Siglos XVI y XVII” de Ludwing Pfandal, pag 225, se lee: “La Danza del Cordón la forman dieciséis danzantes, puestos en corro, cada uno de los cuales tenía prendida una cinta de color sujeta por uno de sus extremos a un árbol plantado en medio del corro, adornado con guirnaldas y flores sostenida en alto por un individuo no perteneciente al grupo y moviéndose rítmicamente y haciendo a la vez figuras caprichosas, dejaban cubierto por completo el árbol con las dieciséis cintas, formando un gracioso adorno; y después, tan pronto empezaba la copla.
  • 27.
  • 28. La Danza de los Enanos: Origen: El clérigo había escrito el 27 de diciembre de 1833 que “a las ocho, además de la iluminación, empezó en las plazas y calles un graciosísimo baile de seis enanos y otras tantas enanas vestidas a la española antigua y terminó a medianoche”. Este primer documento conocido se conserva en el archivo particular del cronista de la capital palmera don Jaime Pérez García. Baile: Se trata de una danza que se baila en Santa Cruz de La Palma cada cinco años en la Bajada de la Virgen de las Nieves. Se remonta a las celebraciones del Corpus Christi y la mas antigua noticia que se conoce sobre esta danza data de 1833. Esta bailada por hombres. Consta de dos partes: una especie de ofrenda que se hace a la Virgen, interpretada por un coro de 30 ó 40 hombres solos, vestidos con capas y llevando unos faroles o bastones, y otra, la propiamente dicha Danza de los enanos. Los de las capas son hombres altos que, al final de esta primera parte, pasan por una puerta al interior de una caseta estrecha y salen por la otra convertidos en "enanos", bailando una polka, sin acompañamiento de voces. Esta polka y la vestimenta de los "enanos" es siempre igual en cada Bajada. Los que llevan a cabo esta transformación prefieren guardar el secreto en torno a la forma de realizarse, para mantener el misterio de este cambio tan brusco.
  • 29.
  • 30. La Polca: Origen: De Procedencia Centroeuropea, concretamente Polonia, a la que debe el nombre. Fue un baile muy de moda en toda Europa en el siglo XIX, llegando incluso a Canarias, donde se popularizó.La Polca se bailaba en un principio en salones y estuvo a punto de perderse, fue recogida por el pueblo y aún perdura en muchos lugares de ambiente rural. Baile: Su forma deriva directamente del minueto, con una introducción que prepara la entrada del tema y una coda que sirve de final a la obra, se toca con tuba, contrabajo, clarinete, acordeón y algunos con batería. En compás de 2/4 (dos por cuatro) y tempo rápido, se baila con pasos laterales del tipo "paso", "cierra", paso, "salto" y evoluciones rápidas, motivo por el que se hizo muy popular en Europa y América.
  • 31.