SlideShare una empresa de Scribd logo
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185   www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                        Prof. Paloma Panadero




                 PATRIMONIO

                         TURÍSTICO

                CARTILLA I
               “Conceptualiz
                   an del
                Patrimonio”
                        AÑO 2011
                 Prof. Paloma Panadero
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185      www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                     Prof. Paloma Panadero




         RECURSOS DE COMUNICACIÓN




ISMODE. “Nuestra Señora del Valle” Nº 8185 – San Juan 71 - Salta – Argentina
Teléfonos.: 0387 - 4 314173 o 4 217415
Página Web: www.ismode.com.ar
Blog: http://patrimoniounpaisajedelalma.blogspot.com
Horario de atención: de lunes a viernes de 14 a 22 hs y Sábados y Domingos de 9 a 20 hs




     MATERIALES


            A lo largo de esta cartilla, encontrarás diferentes actividades especialmente
diseñadas para promover la construcción de los aprendizajes:


                   a) Docente.               Presta atención a esta imagen ya que representa
                       los conceptos claves que debes tener en cuenta en la lectura.


                   b) Actividades de reflexión:             Este tipo de actividades tiene por
                       objetivo el auto aprendizaje por lo que podrás hacerlo según tus
                       intereses personales e inquietudes.


                   c) Actividad para entregar:                   Son los Trabajo      Práctico
                       obligatorios y forma parte de los requisitos para regularizar la
                       materia.
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185       www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                        Prof. Paloma Panadero




                   d) Material de Apoyo.                Por medio del Material de apoyo podrás
                       profundizar temáticas que la cátedra considera significativos.


                   e) Bibliografía:            Es un listado de textos para profundizar diversas
                       temáticas, este ítems es opcional y no obligatorio.




               INDICE


                   Carátula………………………………………………………… …..1

                   Recursos de Comunicación ……………………………………...2

                   Materiales…………………………………………………………...2

                   Presentación de la Materia……………………………………..….3

                   Presentación de la Docente…………………………………....….4

                   Prerrequisitos……………………………………………………….5

                   Objetivos…………………………………………………………….5

                   Criterios de Evaluación……………………………………..…….6

                   Contenidos……………………………………………………........6

                   Esquema de Contenidos……………………………………… …7

                   Materiales………………………………………………………..…7

                   Introducción………………………………………………………..7

                   Clasificación del Patrimonio……………………………………...9

                  ¿Qué es Patrimonio Cultural y cuál es su importancia?........... 11

                  Patrimonio Arquitectónico………………………………….…… 11

                  Bibliografía………………………………………………………… 14
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185          www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                                Prof. Paloma Panadero


                  Plan de Trabajo……………………………………………………..15




             PRESENTACION DE LA MATERIA

                  Bienvenidos a la Cátedra Patrimonio Turístico la materia corresponde al
            primer año de la Tecnicatura en Turismo, debido a la formación profesional que
            los alumnos deben adquirir, es necesario acercarle las herramientas básicas que
            le permitan la aplicación del lenguaje preciso y técnico en su área de trabajo.
                  Al ser una materia introductoria ustedes analizaran diferentes temáticas
            que se ampliarán en otras asignaturas por lo que el cursado y la posterior
            regularización de la misma es de suma importancia. Aquí hallarán una base
            conceptual y teórica, ya que como verán la incumbencia profesional que se les
            brinda tiene mucho que ver con las temáticas tratadas en Patrimonio:
            Recepción     de turistas    en las      terminales    de   transportes,   asesoramiento y
            acompañamiento al hotel o viceversa. Acompañar y asesorar al turista en los circuitos
            turísticos no tradicionales, brindando información atinente a la cultura, historia,
            paisajes y toda otra información correspondiente a los lugares visitados. Diagramar y
            programar nuevos circuitos en la región NOA. Coordinar grupos en su recorrido por el
            NOA, verificando la correcta prestación de los servicios ofrecidos. Gerenciar empresas
            turísticas, organizándolas desde su apertura. Asesorar a las agencias de Turismo
            sobre   modificaciones      de   los    circuitos   turísticos.   Organizar   y   atender   el
            desenvolvimiento de congresos, convenciones, seminarios, cursos, jornadas y
            eventos. Planificar, organizar, evaluar, supervisar, controlar y divulgar las actividades
            relacionadas con el turismo.
                  De esta manera la cátedra pretende combinar la descripción artísticas con
            formulas turísticas, permitiendo a su vez valorar y fomentar el respeto y
            preservación del patrimonio siendo este un esencial recurso turístico.
                  Finalmente esta guía didáctica esta diseñada para profundizar y orientar
            las temáticas tratadas en la materia Patrimonio Turístico. El material se
            estructuro de acuerdo a los lineamientos generales del Programa de estudio.
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185       www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                           Prof. Paloma Panadero




                         PRESENTACION DE LA DOCENTE

                    Estimados alumnos mí nombre es Paloma Panadero Pastrana y seré su guía
            en el cursado de la materia.
                    Les comento un poco acerca de mi formación profesional soy profesora de
            Historia egresada de la Universidad Nacional de Salta en el año 2007. Pero los
            estudios no paran ahí cuando nos recibimos es importante que sigamos estudiando
            para actualizarnos y renovarnos constantemente, ese es un desafío que me propongo
            año a año, actualmente estoy realizando una Especialización en Usos Pedagógicos de
            las Tic`s.
                    Trabajo en diferentes instituciones a nivel medio y terciario, desde el 2008
            trabajo en esta Institución dictando diferentes materias como Patrimonio, Historia de
            Salta, Turismo Cultural, Principios de Gastronomía y Enología y Política y Turismo.
                    Desde hace cuatro años estoy a cargo de esta materia, por lo que la
            experiencia me ha demostrado que el trabajo con adultos es un reto, ya que regresar
            al estudio luego de varios años de inactividad es una tarea difícil.
            Desde ya deseo que puedan superar los primeros desafíos que se imponen, verán que
            de a poco podrán subirse a la montaña rusa de ser estudiantes. Experimentarán
            grandes alegrías pero también grandes decepciones es cuestión de cada uno tomar lo
            bueno de cada experiencia y usarlo siempre para superarse.
                    Las consultas y entrega de trabajos prácticos podrán realizarse de forma
            presencial los días sábados de 15 a 17.20 Hs. o por correo al siguiente correo:
            lapalo10@gmail.com



                         PREREQUISITOS
                    La materia no tiene prerrequisitos para cursarla, ya que al ser una
            materia introductoria no tiene correlativa en el Plan de Estudio.
                    Para el cursado de la materia se utilizarán diferentes cartillas en el
            presente formato por lo que una condición para cursarla es el manejo básico de
            programas de computación (Word, Power Point) y diversos recursos que nos
            ofrece Internet.
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185         www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                         Prof. Paloma Panadero




                       OBJETIVOS
                         OBJETIVOS GENERALES

                 Dotar a los alumnos de los conceptos de patrimonio, identidad, cultura.
                 Fomentar la importancia de la preservación del patrimonio como elemento
                    identitario de la comunidad y como recurso turístico.
                 Ser un escalón más en la formación profesional.
                 Ayudar en la aplicación del lenguaje aplicado en el área.
                 Hacer uso de las TIC´s y de los diversos recursos informáticos para
                    facilitar la construcción de los conocimientos.


                             Criterios de Evaluación
                   Para la corrección de los trabajos prácticos se valorará:
                        o   Claridad conceptual y aportes individuales.
                        o   Buena argumentación.
                        o   Pertinencia bibliográfica.
                        o   Entrega en tiempo y forma
                        o   Comprensión de las ideas básicas y del material trabajado: Se
                            valorará el grado de comprensión de lo que dicen los autores del
                            material que se emplea.
                        o   Capacidad      para     relacionar   ideas:   comparación,   contraste,
                            semejanza, discrepancia analogías, etc. entre las distintas ideas
                            manejadas.
                        o   Profundidad en el análisis: posibilidad de ir más allá de
                            declaraciones generales, matizar y discriminar los significados de
                            lo que se expone
                        o   Todos los trabajos deberán ser presentados con el siguiente
                            formato:
                                   Arial 12
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185         www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                          Prof. Paloma Panadero


                                   Interlineado 1,5




            .            CONTENIDOS

                    CONTENIDOS PRIORITARIOS DE LA PRESENTE CARTILLA


                 Significado de Patrimonio. Clasificación.
                 El Patrimonio Cultural Tangible Mueble: El Patrimonio Arquitectónico.
                 Preservación y conservación del Patrimonio.




                     Esquema de contenidos


                                                               Patrimonio


                              Definición                        Clasificación             Preservación


                                             Ejemplificación


                          PATRIMONIO
                        ARQUITECTÓNICO




                       MATERIALES
                   Para el desarrollo de las actividades que se presentan en esta Cartilla se
                emplearan los siguientes recursos:
                 Bibliografía.
                 Fichas de cátedra: Cartilla
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185     www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                       Prof. Paloma Panadero


                 Videos de la temática a tratar
                 Acceso al Blog de la Cátedra: http://patrimoniounpaisajedelalma.blogspot.com/
                 Mapas conceptuales.
                 Enlaces a páginas de Internet.




                       Introducción
                   Hagamos una primera aproximación al concepto: Etimológicamente
            hablando, la palabra patrimonio proviene del prefijo en latín “Pater o Patris”,
            que significa origen-principio y del sufijo “Monium” que denota pertenencia
            hacia algo o alguien. Es decir patrimonio es aquello perteneciente por derecho
            a un origen; por extensión en el derecho romano se indica ”los bienes que el
            hijo ha heredados de su pater o padre.”
                   Por otro lado, tenemos el concepto de cultura, tiene su origen remoto en
            la palabra latina “Coleres” que tenia un sentido amplio y que derivó en
            agricultura o cultura que significa aquel trabajo que hace producir a la tierra; por
            extensión, lo que brota del ser humano, el cultivo del conocimiento y el espíritu.

                   A continuación analizaremos un texto escrito por el Licenciado Fernando
            Fujita Alarcón, él nos ayudará a hacer las primeras aproximaciones al concepto
            de Patrimonio

            “ Patrimonio, ¿Qué es?
            En la mayoría de los diccionarios de la lengua castellana nos dicen que
            Patrimonio es la herencia que legan los padres o los abuelos. Es decir, lo que
            recibimos de nuestros padres o antecesores se llama Patrimonio y esta puede
            expresarse a través de la herencia de bienes que pueden ser materiales como
            los muebles, los aperos, los instrumentos de labranza, los instrumentos de
            música, las máquinas, las mesas, las sillas, las camas, las ollas, los cuadros,
            las imágenes de vestir, las vajillas, las colecciones de fotografías, los relojes,
            los libros, la ropa, ornamentos, monedas, etc., o inmuebles como son por
            ejemplo un departamento, una chacra, un terreno en una zona urbana, una
            finca, un establo y un depósito. Así mismo el Patrimonio también se puede
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185          www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                              Prof. Paloma Panadero


            expresar inmaterialmente, por ejemplo, los consejos que nos dieron nuestros
            padres y que ahora se los damos a nuestro hijos, la educación recibida en
            casa, el idioma aprendido en nuestra infancia, la instrucción que nos fue
            ofrecida (básica, técnica o científica), la música, creencias – religiosas, las
            leyendas y los recuerdos familiares, y las tradiciones que se expresan de
            diferentes maneras de acuerdo a la familia y sociedad a la que uno
            pertenezca.”




                                     Pero no todo es considerado un Patrimonio, para que lo
                                     sea debe cumplir con unos requisitos imprescindibles
                                     tienen un VALOR científico, estético, histórico y de
                                     c
                                     conservación.




                                      HAGAMOS LA PRIMERA ACTIVIDAD!


                                    De acuerdo a lo expresado elabora una primera
                                    definición de Patrimonio.
                                   2 Haga una lista de los Patrimonios que podrían ser
                                   considerados Patrimonios Culturales.
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185      www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                     Prof. Paloma Panadero




             Clasificación del Patrimonio

                   El patrimonio se puede clasificar en Patrimonio Natural y Patrimonio
            Cultural, ambos tienen en común el VALOR: científicos, estético, histórico,
            simbólico o ambiental que tenga cada uno. Es decir lo que hace que un
            elemento cultural o natural sea considerado patrimonio sea inédito, ya que si
            bien existen Cabildos en toda Latinoamérica cada uno de ellos conserva su
            particularidad. El Patrimonio Cultural a su vez se divide en:




                       Tangible (se puede tocar)



                       Intangible (no se puede tocar).




                                                    TE INVITO A VER EN ESTA
                                                    PAGINA WEB LA CLASIFICACION
                                                    DEL PATRIMONIO
                                                    Tipos de Patrimonio


                                                       A partir de ahora la visita al Blog de la
                                                       Cátedra es importante ya que allí
                                                       encontrarás los trabajos prácticos y
                                                       material de lectura obligatoria TE INVITO
                                                       A CLICKEAR
                                                       PATRIMONIO UN PAISAJE DEL ALMA




            Retomemos!! El Patrimonio se puede clasificar de la siguiente manera…
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185      www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                       Prof. Paloma Panadero




            …..LES PRPONGO HACER ESTE PEQUEÑO
            TRABAJITO…..
                                  De acuerdo a esta clasificación ubique según corresponda
                                  los patrimonios de la Lista que realizo. (tenga en cuenta las
                                  c
                                  características de cada uno.)




        1. Ingresen al Blog (http://patrimoniounpaisajedelalma.blogspot.com/)
                 2. Una vez en el Sitio busquen el Trabajo Práctico titulado “Clasificación del
        Patrimonio”.
                 3. Trabajen en equipos y elaboren una presentación oral para el próximo
        encuentro.
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185     www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                     Prof. Paloma Panadero




       ¿Qué es Patrimonio Cultural y cuál es su importancia?


            La importancia del Patrimonio Cultural radica en la gente, involucrada con un
            pasado histórico que se relaciona con nuestro presente común, con sus
            problemas, con sus respuestas. El patrimonio es la fuente del cual la sociedad
            bebe, para existir y recrear el futuro de la Nación. El Patrimonio Cultural es
            parte de la Riqueza de la Nación, pero al igual que muchos recursos, el
            Patrimonio Cultural es un Recurso No Renovable en lo que respecta a su
            pasado, y es por eso mismo que se manifiesta tangiblemente como recurso
            intocable e inalienable de una Nación.




         ¿Qué pasa si se destruye el Patrimonio Cultural?




                                    Como hemos visto en los párrafos superiores el Patrimonio
             Cultural es la memoria colectiva de un pueblo. Si nosotros equiparamos a un
              pueblo o nación como un ser humano veremos que el país es el cuerpo y el
            Patrimonio Cultural es parte del cerebro, es la memoria consciente, que permite
                realizar acciones al cuerpo, de forma racional de acuerdo a los estímulos
                (retos) y sus interrelaciones mutuas con el medio. Ahora imagínense qué
            podría pasar con una persona que pierde poco a poco la memoria y las células
             nerviosas (que al igual que el Patrimonio Cultural es un recurso no renovable)
            que conforman su cerebro. Al principio no podrá recordar el pasado (historia) y
                 después perderá el sentido del presente al no poder identificarse y las
               coordinaciones de su cuerpo, ni a que se dedicaba en la vida cotidiana, al
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185          www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                               Prof. Paloma Panadero


               llegar a este estado, que de por sí es irreversible, pasará que no recordará
              quien era, ni quien es, y perderá toda su identidad y posibilidad de tener un
               futuro coherente, además habrá perdido toda conciencia y gobernabilidad
                    (toma de decisiones) de su cuerpo, quedando en estado vegetal.




                                               Si nosotros perdemos nuestro Patrimonio Cultural (nuestra
                                               memoria colectiva) no sólo perderemos nuestra Identidad
                                               Nacional, sino que también perderemos nuestro futuro
                                               como Nación. Los invito a ver un video a cerca de la
                                               Conservación del Patrimonio en el Blog (fechado el día
                                               20-03-11)


                1. Como actividad obligatoria deberán subrayar las palabras claves o que no entiendan
                y armar un vocabulario, para ello pueden acceder a las siguientes páginas:
                http://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia
                http://nucleoartetecno.blogspot.com/2010/09/vocabulario-sobre-patrimonio.html
                http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=130637




               Patrimonio
               P                      Arquitectónico
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185     www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                        Prof. Paloma Panadero




                   El patrimonio arquitectónico esta conformado por las edificaciones
            políticas, religiosas y populares de un espacio determinado, en su conjunto
            todos ellos expresan parte de la memoria colectiva, revelan características
            culturales, ambientales y sociales que expresan y fomentan la cultura y el
            arraigo social. Considerando ello su protección y recuperación constituyen un
            imperativo para el fortalecimiento de la identidad y del sentido de pertenencia e
            integración social de la comunidad con su ciudad. El patrimonio urbano y
            arquitectónico constituye una manifestación de la memoria colectiva, que
            testimonia la producción cultural heredada.
                 Si bien remite al pasado, también contribuye en el presente a conformar
            identidad en los ciudadanos y a desarrollar un sentido de pertenencia que una
            comunidad comparte en un espacio histórico y simbólico.



        1. Como trabajo integrador de esta unidad les propongo realizar la actividad del Blog
        titulada
        PATRIMONIO UN PAISAJE DEL ALMA: TRABAJO PRACTICO: PATRIMONIO ARQUITECTONICO




                   2. Los invito al Blog de la Cátedra allí verán un video acerca de la
          conservación del Patrimonio . Les propongo que en la visita al micro- centro tomen
          fotografías de los edificios visitados y luego vayan al archivo donde hallarán fotografías
          originales pueden también buscar en la web diferentes imágenes que nos sirvan para
                                                                    Mucha suerte!!!!
          mostrar cómo fue cambiando los edificios a lo largo de su historia. SUERTE!!




                         Bibliografía
                         B


                        •    Prosas Lorena, El patrimonio cultural como recurso turístico, Cap.
                             2, Antropología y patrimonio, ED.: Ariel Barcelona 1997.
                        •    Spinelli Sara; Turismo ¿Qué es?, ED. Corregidor 1991.
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185       www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                                           Prof. Paloma Panadero


                        •   Schutler- Juana Norrild, Turismo y Patrimonio en el siglo XXI,
                            centro de investigaciones y estudios turísticos. Febrero del 2002.
                        •   Ribagorda Serrano, Patrimonio cultural, Thomson editores Spain
                            2002.
                        •   Zeballos de Sisto, Turismo sustentable ¿es posible en la
                            Argentina?, ediciones turísticas 2003.




                             PLAN DE TRABAJO

                     Tiempo                                Acciones a Realizar
                                         Durante la primera semana tendrán que leer la cartilla de
                                         lectura y acceder a las páginas Web solicitadas.
           Primer
           Semana

                                           En esta segunda semana y luego de la clase
           Segunda                       presencial deberán organizarse en grupos para
                                         realizar las actividades solicitadas en la Cartillas
           Semana
                                         Se deberá presentar por escrito o por medio de
                                         exposiciones, según correspondan las actividades
           Tercer
                                         obligatorias solicitadas.
           Semana
ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185   www.ismode.com.ar
Tecnicatura Superior en Turismo
MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio”
                                                                        Prof. Paloma Panadero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
richardcontasti
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
Yuceilys
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
adridesales
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
melimm13
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
Yoximar Damiano
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Angelita Ferrer
 
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Joselyn Castañeda
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
Lorianny Morales
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Clasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unescoClasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unesco
Michelle Chamaya Sánchez
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Josedavid Silva Gimenez
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Eisa Trejos
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
guest0663ce
 
Cultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mentalCultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mental
joseortizfox
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
Cyberjamz Jlm
 
Naturaleza 2do año
Naturaleza 2do añoNaturaleza 2do año
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
eileem de bracho
 

La actualidad más candente (20)

Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
PERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIALPERIODO COLONIAL
PERIODO COLONIAL
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
 
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Clasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unescoClasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unesco
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en VenezuelaIncidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
Incidencias Económicas, Sociales y Políticas de la Colonia en Venezuela
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
 
Cultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mentalCultura venezolana mapa mental
Cultura venezolana mapa mental
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETAUBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
UBICACIÓN DE VENEZUELA EN NUESTRO PLANETA
 
Naturaleza 2do año
Naturaleza 2do añoNaturaleza 2do año
Naturaleza 2do año
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 

Destacado

Tipos de patrimonio
Tipos de patrimonioTipos de patrimonio
Tipos de patrimonio
Irazú Arena de LaCruz
 
Personificación de cuentas
Personificación de cuentasPersonificación de cuentas
Personificación de cuentas
Mauricio Tualombo Pilatuña
 
1. contabilidad general
1. contabilidad general 1. contabilidad general
1. contabilidad general
Cetc Tucunango Carrasco
 
Contba
ContbaContba
LA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDADLA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDAD
Christian Antonio
 
Elementos de expresion grafica
Elementos de expresion graficaElementos de expresion grafica
Elementos de expresion grafica
jairo Torres
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
Maria Pinto
 

Destacado (7)

Tipos de patrimonio
Tipos de patrimonioTipos de patrimonio
Tipos de patrimonio
 
Personificación de cuentas
Personificación de cuentasPersonificación de cuentas
Personificación de cuentas
 
1. contabilidad general
1. contabilidad general 1. contabilidad general
1. contabilidad general
 
Contba
ContbaContba
Contba
 
LA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDADLA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDAD
 
Elementos de expresion grafica
Elementos de expresion graficaElementos de expresion grafica
Elementos de expresion grafica
 
Exposicion clase
Exposicion claseExposicion clase
Exposicion clase
 

Similar a Concepto y clasificacion del patrimonio

PC Turismo PPT.pdf
PC Turismo PPT.pdfPC Turismo PPT.pdf
PC Turismo PPT.pdf
GermanSanchez779327
 
Funcion del animador turistico
Funcion del animador turisticoFuncion del animador turistico
Funcion del animador turistico
AnselmoKelly3
 
Cv j david luna febrero 2012
Cv j david luna febrero 2012Cv j david luna febrero 2012
Cv j david luna febrero 2012
José David Luna
 
Silabo patrimonio turístico
Silabo patrimonio turísticoSilabo patrimonio turístico
Silabo patrimonio turístico
mia_18
 
THG-401 Conservación del patrimonio.pdf
THG-401 Conservación del patrimonio.pdfTHG-401 Conservación del patrimonio.pdf
THG-401 Conservación del patrimonio.pdf
RAULFELIPEVELARDESAN
 
Modulo formativo discompaqtur 2012
Modulo formativo discompaqtur 2012Modulo formativo discompaqtur 2012
Modulo formativo discompaqtur 2012
lore_mos22
 
Portafolio tecnicas belen hurtado
Portafolio tecnicas belen hurtadoPortafolio tecnicas belen hurtado
Portafolio tecnicas belen hurtado
belenhurtado17
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
farodechipiona
 
Micro class gebis-elvia
Micro class gebis-elviaMicro class gebis-elvia
Micro class gebis-elvia
guebis-elvia
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2014-Prof. FRPT
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2014-Prof. FRPTPROYECTO DE APRENDIZAJE 2014-Prof. FRPT
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2014-Prof. FRPT
FREDDY ROLAND PINEDA TAPIA
 
Proyecto Final Flipped Classroom
Proyecto Final Flipped ClassroomProyecto Final Flipped Classroom
Proyecto Final Flipped Classroom
SandraSanmiguel
 
introduccion al turismo
introduccion al turismointroduccion al turismo
introduccion al turismo
arelys0417
 
Pissarra digital motor de renovació
Pissarra digital motor de renovacióPissarra digital motor de renovació
Pissarra digital motor de renovació
Juan Arias
 
Consideraciones pertinentes para revision teg unefa sin li
Consideraciones pertinentes para revision teg unefa sin liConsideraciones pertinentes para revision teg unefa sin li
Consideraciones pertinentes para revision teg unefa sin li
GAMD_UNEFA
 
Session 1 Curso CPR Elaboración de recursos y materiales en inglés para la me...
Session 1 Curso CPR Elaboración de recursos y materiales en inglés para la me...Session 1 Curso CPR Elaboración de recursos y materiales en inglés para la me...
Session 1 Curso CPR Elaboración de recursos y materiales en inglés para la me...
Mari Carmen MM
 
Zonas-circuitos-y-paquetes
 Zonas-circuitos-y-paquetes Zonas-circuitos-y-paquetes
Zonas-circuitos-y-paquetes
Jose Martin Villanueva Carbonero
 
Silabo de derecho turistico ii
Silabo de derecho turistico iiSilabo de derecho turistico ii
Silabo de derecho turistico ii
mia_18
 
Programación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5ºProgramación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5º
asumi cordoves soriano
 
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 2 9 de marzo de 2013
Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 2 9 de marzo de 2013Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 2 9 de marzo de 2013
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 2 9 de marzo de 2013
Marta Libedinsky
 
Acciones Caie 2009
Acciones Caie 2009Acciones Caie 2009
Acciones Caie 2009
omaser
 

Similar a Concepto y clasificacion del patrimonio (20)

PC Turismo PPT.pdf
PC Turismo PPT.pdfPC Turismo PPT.pdf
PC Turismo PPT.pdf
 
Funcion del animador turistico
Funcion del animador turisticoFuncion del animador turistico
Funcion del animador turistico
 
Cv j david luna febrero 2012
Cv j david luna febrero 2012Cv j david luna febrero 2012
Cv j david luna febrero 2012
 
Silabo patrimonio turístico
Silabo patrimonio turísticoSilabo patrimonio turístico
Silabo patrimonio turístico
 
THG-401 Conservación del patrimonio.pdf
THG-401 Conservación del patrimonio.pdfTHG-401 Conservación del patrimonio.pdf
THG-401 Conservación del patrimonio.pdf
 
Modulo formativo discompaqtur 2012
Modulo formativo discompaqtur 2012Modulo formativo discompaqtur 2012
Modulo formativo discompaqtur 2012
 
Portafolio tecnicas belen hurtado
Portafolio tecnicas belen hurtadoPortafolio tecnicas belen hurtado
Portafolio tecnicas belen hurtado
 
Presentación faro de chipiona
Presentación faro de chipionaPresentación faro de chipiona
Presentación faro de chipiona
 
Micro class gebis-elvia
Micro class gebis-elviaMicro class gebis-elvia
Micro class gebis-elvia
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2014-Prof. FRPT
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2014-Prof. FRPTPROYECTO DE APRENDIZAJE 2014-Prof. FRPT
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2014-Prof. FRPT
 
Proyecto Final Flipped Classroom
Proyecto Final Flipped ClassroomProyecto Final Flipped Classroom
Proyecto Final Flipped Classroom
 
introduccion al turismo
introduccion al turismointroduccion al turismo
introduccion al turismo
 
Pissarra digital motor de renovació
Pissarra digital motor de renovacióPissarra digital motor de renovació
Pissarra digital motor de renovació
 
Consideraciones pertinentes para revision teg unefa sin li
Consideraciones pertinentes para revision teg unefa sin liConsideraciones pertinentes para revision teg unefa sin li
Consideraciones pertinentes para revision teg unefa sin li
 
Session 1 Curso CPR Elaboración de recursos y materiales en inglés para la me...
Session 1 Curso CPR Elaboración de recursos y materiales en inglés para la me...Session 1 Curso CPR Elaboración de recursos y materiales en inglés para la me...
Session 1 Curso CPR Elaboración de recursos y materiales en inglés para la me...
 
Zonas-circuitos-y-paquetes
 Zonas-circuitos-y-paquetes Zonas-circuitos-y-paquetes
Zonas-circuitos-y-paquetes
 
Silabo de derecho turistico ii
Silabo de derecho turistico iiSilabo de derecho turistico ii
Silabo de derecho turistico ii
 
Programación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5ºProgramación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5º
 
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 2 9 de marzo de 2013
Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 2 9 de marzo de 2013Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 2 9 de marzo de 2013
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 2 9 de marzo de 2013
 
Acciones Caie 2009
Acciones Caie 2009Acciones Caie 2009
Acciones Caie 2009
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Concepto y clasificacion del patrimonio

  • 1. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero PATRIMONIO TURÍSTICO CARTILLA I “Conceptualiz an del Patrimonio” AÑO 2011 Prof. Paloma Panadero
  • 2. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero RECURSOS DE COMUNICACIÓN ISMODE. “Nuestra Señora del Valle” Nº 8185 – San Juan 71 - Salta – Argentina Teléfonos.: 0387 - 4 314173 o 4 217415 Página Web: www.ismode.com.ar Blog: http://patrimoniounpaisajedelalma.blogspot.com Horario de atención: de lunes a viernes de 14 a 22 hs y Sábados y Domingos de 9 a 20 hs MATERIALES A lo largo de esta cartilla, encontrarás diferentes actividades especialmente diseñadas para promover la construcción de los aprendizajes: a) Docente. Presta atención a esta imagen ya que representa los conceptos claves que debes tener en cuenta en la lectura. b) Actividades de reflexión: Este tipo de actividades tiene por objetivo el auto aprendizaje por lo que podrás hacerlo según tus intereses personales e inquietudes. c) Actividad para entregar: Son los Trabajo Práctico obligatorios y forma parte de los requisitos para regularizar la materia.
  • 3. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero d) Material de Apoyo. Por medio del Material de apoyo podrás profundizar temáticas que la cátedra considera significativos. e) Bibliografía: Es un listado de textos para profundizar diversas temáticas, este ítems es opcional y no obligatorio. INDICE Carátula………………………………………………………… …..1 Recursos de Comunicación ……………………………………...2 Materiales…………………………………………………………...2 Presentación de la Materia……………………………………..….3 Presentación de la Docente…………………………………....….4 Prerrequisitos……………………………………………………….5 Objetivos…………………………………………………………….5 Criterios de Evaluación……………………………………..…….6 Contenidos……………………………………………………........6 Esquema de Contenidos……………………………………… …7 Materiales………………………………………………………..…7 Introducción………………………………………………………..7 Clasificación del Patrimonio……………………………………...9 ¿Qué es Patrimonio Cultural y cuál es su importancia?........... 11 Patrimonio Arquitectónico………………………………….…… 11 Bibliografía………………………………………………………… 14
  • 4. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero Plan de Trabajo……………………………………………………..15 PRESENTACION DE LA MATERIA Bienvenidos a la Cátedra Patrimonio Turístico la materia corresponde al primer año de la Tecnicatura en Turismo, debido a la formación profesional que los alumnos deben adquirir, es necesario acercarle las herramientas básicas que le permitan la aplicación del lenguaje preciso y técnico en su área de trabajo. Al ser una materia introductoria ustedes analizaran diferentes temáticas que se ampliarán en otras asignaturas por lo que el cursado y la posterior regularización de la misma es de suma importancia. Aquí hallarán una base conceptual y teórica, ya que como verán la incumbencia profesional que se les brinda tiene mucho que ver con las temáticas tratadas en Patrimonio: Recepción de turistas en las terminales de transportes, asesoramiento y acompañamiento al hotel o viceversa. Acompañar y asesorar al turista en los circuitos turísticos no tradicionales, brindando información atinente a la cultura, historia, paisajes y toda otra información correspondiente a los lugares visitados. Diagramar y programar nuevos circuitos en la región NOA. Coordinar grupos en su recorrido por el NOA, verificando la correcta prestación de los servicios ofrecidos. Gerenciar empresas turísticas, organizándolas desde su apertura. Asesorar a las agencias de Turismo sobre modificaciones de los circuitos turísticos. Organizar y atender el desenvolvimiento de congresos, convenciones, seminarios, cursos, jornadas y eventos. Planificar, organizar, evaluar, supervisar, controlar y divulgar las actividades relacionadas con el turismo. De esta manera la cátedra pretende combinar la descripción artísticas con formulas turísticas, permitiendo a su vez valorar y fomentar el respeto y preservación del patrimonio siendo este un esencial recurso turístico. Finalmente esta guía didáctica esta diseñada para profundizar y orientar las temáticas tratadas en la materia Patrimonio Turístico. El material se estructuro de acuerdo a los lineamientos generales del Programa de estudio.
  • 5. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero PRESENTACION DE LA DOCENTE Estimados alumnos mí nombre es Paloma Panadero Pastrana y seré su guía en el cursado de la materia. Les comento un poco acerca de mi formación profesional soy profesora de Historia egresada de la Universidad Nacional de Salta en el año 2007. Pero los estudios no paran ahí cuando nos recibimos es importante que sigamos estudiando para actualizarnos y renovarnos constantemente, ese es un desafío que me propongo año a año, actualmente estoy realizando una Especialización en Usos Pedagógicos de las Tic`s. Trabajo en diferentes instituciones a nivel medio y terciario, desde el 2008 trabajo en esta Institución dictando diferentes materias como Patrimonio, Historia de Salta, Turismo Cultural, Principios de Gastronomía y Enología y Política y Turismo. Desde hace cuatro años estoy a cargo de esta materia, por lo que la experiencia me ha demostrado que el trabajo con adultos es un reto, ya que regresar al estudio luego de varios años de inactividad es una tarea difícil. Desde ya deseo que puedan superar los primeros desafíos que se imponen, verán que de a poco podrán subirse a la montaña rusa de ser estudiantes. Experimentarán grandes alegrías pero también grandes decepciones es cuestión de cada uno tomar lo bueno de cada experiencia y usarlo siempre para superarse. Las consultas y entrega de trabajos prácticos podrán realizarse de forma presencial los días sábados de 15 a 17.20 Hs. o por correo al siguiente correo: lapalo10@gmail.com PREREQUISITOS La materia no tiene prerrequisitos para cursarla, ya que al ser una materia introductoria no tiene correlativa en el Plan de Estudio. Para el cursado de la materia se utilizarán diferentes cartillas en el presente formato por lo que una condición para cursarla es el manejo básico de programas de computación (Word, Power Point) y diversos recursos que nos ofrece Internet.
  • 6. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES  Dotar a los alumnos de los conceptos de patrimonio, identidad, cultura.  Fomentar la importancia de la preservación del patrimonio como elemento identitario de la comunidad y como recurso turístico.  Ser un escalón más en la formación profesional.  Ayudar en la aplicación del lenguaje aplicado en el área.  Hacer uso de las TIC´s y de los diversos recursos informáticos para facilitar la construcción de los conocimientos. Criterios de Evaluación Para la corrección de los trabajos prácticos se valorará: o Claridad conceptual y aportes individuales. o Buena argumentación. o Pertinencia bibliográfica. o Entrega en tiempo y forma o Comprensión de las ideas básicas y del material trabajado: Se valorará el grado de comprensión de lo que dicen los autores del material que se emplea. o Capacidad para relacionar ideas: comparación, contraste, semejanza, discrepancia analogías, etc. entre las distintas ideas manejadas. o Profundidad en el análisis: posibilidad de ir más allá de declaraciones generales, matizar y discriminar los significados de lo que se expone o Todos los trabajos deberán ser presentados con el siguiente formato:  Arial 12
  • 7. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero  Interlineado 1,5 . CONTENIDOS CONTENIDOS PRIORITARIOS DE LA PRESENTE CARTILLA  Significado de Patrimonio. Clasificación.  El Patrimonio Cultural Tangible Mueble: El Patrimonio Arquitectónico.  Preservación y conservación del Patrimonio. Esquema de contenidos Patrimonio Definición Clasificación Preservación Ejemplificación PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MATERIALES Para el desarrollo de las actividades que se presentan en esta Cartilla se emplearan los siguientes recursos:  Bibliografía.  Fichas de cátedra: Cartilla
  • 8. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero  Videos de la temática a tratar  Acceso al Blog de la Cátedra: http://patrimoniounpaisajedelalma.blogspot.com/  Mapas conceptuales.  Enlaces a páginas de Internet. Introducción Hagamos una primera aproximación al concepto: Etimológicamente hablando, la palabra patrimonio proviene del prefijo en latín “Pater o Patris”, que significa origen-principio y del sufijo “Monium” que denota pertenencia hacia algo o alguien. Es decir patrimonio es aquello perteneciente por derecho a un origen; por extensión en el derecho romano se indica ”los bienes que el hijo ha heredados de su pater o padre.” Por otro lado, tenemos el concepto de cultura, tiene su origen remoto en la palabra latina “Coleres” que tenia un sentido amplio y que derivó en agricultura o cultura que significa aquel trabajo que hace producir a la tierra; por extensión, lo que brota del ser humano, el cultivo del conocimiento y el espíritu. A continuación analizaremos un texto escrito por el Licenciado Fernando Fujita Alarcón, él nos ayudará a hacer las primeras aproximaciones al concepto de Patrimonio “ Patrimonio, ¿Qué es? En la mayoría de los diccionarios de la lengua castellana nos dicen que Patrimonio es la herencia que legan los padres o los abuelos. Es decir, lo que recibimos de nuestros padres o antecesores se llama Patrimonio y esta puede expresarse a través de la herencia de bienes que pueden ser materiales como los muebles, los aperos, los instrumentos de labranza, los instrumentos de música, las máquinas, las mesas, las sillas, las camas, las ollas, los cuadros, las imágenes de vestir, las vajillas, las colecciones de fotografías, los relojes, los libros, la ropa, ornamentos, monedas, etc., o inmuebles como son por ejemplo un departamento, una chacra, un terreno en una zona urbana, una finca, un establo y un depósito. Así mismo el Patrimonio también se puede
  • 9. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero expresar inmaterialmente, por ejemplo, los consejos que nos dieron nuestros padres y que ahora se los damos a nuestro hijos, la educación recibida en casa, el idioma aprendido en nuestra infancia, la instrucción que nos fue ofrecida (básica, técnica o científica), la música, creencias – religiosas, las leyendas y los recuerdos familiares, y las tradiciones que se expresan de diferentes maneras de acuerdo a la familia y sociedad a la que uno pertenezca.” Pero no todo es considerado un Patrimonio, para que lo sea debe cumplir con unos requisitos imprescindibles tienen un VALOR científico, estético, histórico y de c conservación. HAGAMOS LA PRIMERA ACTIVIDAD! De acuerdo a lo expresado elabora una primera definición de Patrimonio. 2 Haga una lista de los Patrimonios que podrían ser considerados Patrimonios Culturales.
  • 10. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero Clasificación del Patrimonio El patrimonio se puede clasificar en Patrimonio Natural y Patrimonio Cultural, ambos tienen en común el VALOR: científicos, estético, histórico, simbólico o ambiental que tenga cada uno. Es decir lo que hace que un elemento cultural o natural sea considerado patrimonio sea inédito, ya que si bien existen Cabildos en toda Latinoamérica cada uno de ellos conserva su particularidad. El Patrimonio Cultural a su vez se divide en:  Tangible (se puede tocar)  Intangible (no se puede tocar). TE INVITO A VER EN ESTA PAGINA WEB LA CLASIFICACION DEL PATRIMONIO Tipos de Patrimonio A partir de ahora la visita al Blog de la Cátedra es importante ya que allí encontrarás los trabajos prácticos y material de lectura obligatoria TE INVITO A CLICKEAR PATRIMONIO UN PAISAJE DEL ALMA Retomemos!! El Patrimonio se puede clasificar de la siguiente manera…
  • 11. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero …..LES PRPONGO HACER ESTE PEQUEÑO TRABAJITO….. De acuerdo a esta clasificación ubique según corresponda los patrimonios de la Lista que realizo. (tenga en cuenta las c características de cada uno.) 1. Ingresen al Blog (http://patrimoniounpaisajedelalma.blogspot.com/) 2. Una vez en el Sitio busquen el Trabajo Práctico titulado “Clasificación del Patrimonio”. 3. Trabajen en equipos y elaboren una presentación oral para el próximo encuentro.
  • 12. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero ¿Qué es Patrimonio Cultural y cuál es su importancia? La importancia del Patrimonio Cultural radica en la gente, involucrada con un pasado histórico que se relaciona con nuestro presente común, con sus problemas, con sus respuestas. El patrimonio es la fuente del cual la sociedad bebe, para existir y recrear el futuro de la Nación. El Patrimonio Cultural es parte de la Riqueza de la Nación, pero al igual que muchos recursos, el Patrimonio Cultural es un Recurso No Renovable en lo que respecta a su pasado, y es por eso mismo que se manifiesta tangiblemente como recurso intocable e inalienable de una Nación. ¿Qué pasa si se destruye el Patrimonio Cultural? Como hemos visto en los párrafos superiores el Patrimonio Cultural es la memoria colectiva de un pueblo. Si nosotros equiparamos a un pueblo o nación como un ser humano veremos que el país es el cuerpo y el Patrimonio Cultural es parte del cerebro, es la memoria consciente, que permite realizar acciones al cuerpo, de forma racional de acuerdo a los estímulos (retos) y sus interrelaciones mutuas con el medio. Ahora imagínense qué podría pasar con una persona que pierde poco a poco la memoria y las células nerviosas (que al igual que el Patrimonio Cultural es un recurso no renovable) que conforman su cerebro. Al principio no podrá recordar el pasado (historia) y después perderá el sentido del presente al no poder identificarse y las coordinaciones de su cuerpo, ni a que se dedicaba en la vida cotidiana, al
  • 13. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero llegar a este estado, que de por sí es irreversible, pasará que no recordará quien era, ni quien es, y perderá toda su identidad y posibilidad de tener un futuro coherente, además habrá perdido toda conciencia y gobernabilidad (toma de decisiones) de su cuerpo, quedando en estado vegetal. Si nosotros perdemos nuestro Patrimonio Cultural (nuestra memoria colectiva) no sólo perderemos nuestra Identidad Nacional, sino que también perderemos nuestro futuro como Nación. Los invito a ver un video a cerca de la Conservación del Patrimonio en el Blog (fechado el día 20-03-11) 1. Como actividad obligatoria deberán subrayar las palabras claves o que no entiendan y armar un vocabulario, para ello pueden acceder a las siguientes páginas: http://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia http://nucleoartetecno.blogspot.com/2010/09/vocabulario-sobre-patrimonio.html http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=130637 Patrimonio P Arquitectónico
  • 14. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero El patrimonio arquitectónico esta conformado por las edificaciones políticas, religiosas y populares de un espacio determinado, en su conjunto todos ellos expresan parte de la memoria colectiva, revelan características culturales, ambientales y sociales que expresan y fomentan la cultura y el arraigo social. Considerando ello su protección y recuperación constituyen un imperativo para el fortalecimiento de la identidad y del sentido de pertenencia e integración social de la comunidad con su ciudad. El patrimonio urbano y arquitectónico constituye una manifestación de la memoria colectiva, que testimonia la producción cultural heredada. Si bien remite al pasado, también contribuye en el presente a conformar identidad en los ciudadanos y a desarrollar un sentido de pertenencia que una comunidad comparte en un espacio histórico y simbólico. 1. Como trabajo integrador de esta unidad les propongo realizar la actividad del Blog titulada PATRIMONIO UN PAISAJE DEL ALMA: TRABAJO PRACTICO: PATRIMONIO ARQUITECTONICO 2. Los invito al Blog de la Cátedra allí verán un video acerca de la conservación del Patrimonio . Les propongo que en la visita al micro- centro tomen fotografías de los edificios visitados y luego vayan al archivo donde hallarán fotografías originales pueden también buscar en la web diferentes imágenes que nos sirvan para Mucha suerte!!!! mostrar cómo fue cambiando los edificios a lo largo de su historia. SUERTE!! Bibliografía B • Prosas Lorena, El patrimonio cultural como recurso turístico, Cap. 2, Antropología y patrimonio, ED.: Ariel Barcelona 1997. • Spinelli Sara; Turismo ¿Qué es?, ED. Corregidor 1991.
  • 15. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero • Schutler- Juana Norrild, Turismo y Patrimonio en el siglo XXI, centro de investigaciones y estudios turísticos. Febrero del 2002. • Ribagorda Serrano, Patrimonio cultural, Thomson editores Spain 2002. • Zeballos de Sisto, Turismo sustentable ¿es posible en la Argentina?, ediciones turísticas 2003. PLAN DE TRABAJO Tiempo Acciones a Realizar Durante la primera semana tendrán que leer la cartilla de lectura y acceder a las páginas Web solicitadas. Primer Semana En esta segunda semana y luego de la clase Segunda presencial deberán organizarse en grupos para realizar las actividades solicitadas en la Cartillas Semana Se deberá presentar por escrito o por medio de exposiciones, según correspondan las actividades Tercer obligatorias solicitadas. Semana
  • 16. ISMODE-Instituto Nuestra Señora del Valle Nº 8185 www.ismode.com.ar Tecnicatura Superior en Turismo MÓDULOI “Conceptualización del Patrimonio” Prof. Paloma Panadero