SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad General
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 1
LA CUENTA CONTABLE
Es el nombre común con que se identifica a
un grupo de bienes, obligaciones, derechos,
gestiones, actos y resultados que nos
permiten identificar y registrar los cambios
que originan las diferentes transacciones
económicas.
IMPORTANCIA: Es de suma importancia la
utilización de una cuenta, ya que en ella se
hace registros sistemático y análogos que
permiten la interpretación de las
operaciones mercantiles de una institución.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 2
PARTES DE UNA CUENTA
Debe Haber
Débito Crédito
Deudor Acreedor
Debitar Acreditar
Cargo Abono
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 3
TÍTULO O NOMBRE1
2 3
4 SALDO O BALANCE: Diferencia entre el Debe y el Haber
5
6
7
8
CLASES DE SALDOS: Deudor, Acreedor y Nulo
SALDO DEUDOR: Cuando los valores del Debe son mayores que el Haber
SALDO ACREEDOR: Cuando los valores del Haber son mayores que el Debe
SALDO CERO O NULO: Cuando los valores del Debe y el Haber son iguales
EJEMPLOS DE SALDOS
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 4
PERSONIFICACIÓN DE LA
CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
Es la transformación de los casos
materiales en supuestas personas
deudoras de los valores, Bienes o
Servicios que se reciben y
Acreedoras de los valores, Bienes o
Servicios que se entregan, cuando
se procede a personificar se le
asigna un nombre contable para el
reconocimiento lógico y el análisis
tanto para el comerciante y el
empresario.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 5
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
CAJA
• Representa valores existentes
en efectivo o en cheques
BANCOS
• Su saldo representa los valores
que la empresa mantiene en
Bancos.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 6
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
MERCADERÍAS
• Representa los bienes o artículos por giro del
negocio disponibles para la venta
DOCUMENTOS POR COBRAR
• Su saldo deudor nos indica el monto de dinero
documentado que nos adeudan a la fecha .
CUENTAS POR COBRAR
• Su saldo representa los valores que nos adeudan,
generalmente por facturas o cuentas impagas a la
fecha.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 7
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
MUEBLES DE OFICINA O MOBILIARIO
•Activos fijos depreciables constituidos por muebles de uso
de la empresa.
EQUIPOS DE OFICINA
•Activos fijos depreciables constituidos por máquinas de
escribir, calculadoras, copiadoras, etc.
UTILES DE OFICINA
•Cuenta transitorio de activo corriente que termina
convirtiéndose en una cuenta de Gastos, según su
consumo en el período económico y lo constituyen la
papelería en general, lápices, plumas, etc.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 8
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
• Activos fijos depreciables
constituidos por computadoras,
impresoras, software, etc.
TERRENOS
• Activos fijos no depreciables
constituidos por los terrenos que
posee la empresa.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 9
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
EDIFICIO
• Activos fijos depreciables constituidos por
inmuebles que posee la empresa.
VEHÍCULOS
• Activos fijos depreciable constituidos por todo
medio de transporte que posea la empresa.
MAQUINARIA
• Activo fijo depreciable constituido por
maquinarias y equipos de uso y propiedad de la
empresa.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 10
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
DOCUMENTOS POR PAGAR
•Pasivo corriente constituidos por documentos pendientes
de pago por parte de la empresa. Cuando son a más de un
año plazo, se constituyen a pasivos a largo plazo.
CUENTAS POR PAGAR
•Pasivo corriente constituido por todas las cuentas
pendientes de pago que no están amparados por pagarés y
letras de cambio.
HIPOTECA POR PAGAR
•Obligaciones contraídas a largo plazo con el respaldo de
bien inmueble.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 11
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
PRÉSTAMOS BANCARIOS
• Créditos constituidos por instituciones bancarias.
CAPITAL
• Son las aportaciones hechas por los socios al inicio
del negocio
COMISIONES GANADAS
• Rédito obtenido por la intermediación en la venta
de un bien o servicio y que puede ser en valores o
especies.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 12
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
VENTAS
• Bienes o servicios propios del giro del negocio
entregados a cambio de dinero o especies que son
ingresos para la empresa.
SERVICIOS PRESTADOS O VENTA DE
SERVICIOS
• Ingresos obtenidos por la venta exclusiva de
servicios.
COMISIONES PAGADAS
• Valores o especies pagados a un tercero por su
intervención en una transacción económica.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 13
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
INTERESES PAGADOS
•Egresos o gastos que nos ocasiona una deuda adquirida
condicionada a una tasa de interés.
GASTOS VARIOS
•Erogaciones por pagos de gastos diversos no alineados en
una cuenta alguna especial.
SUELDOS UNIFICADOS
•Remuneración que perciben los empleados y que aglutina
el sueldo básico y otras remuneraciones y compensaciones
salariales señaladas expresamente por la ley.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 14
PERSONIFICACIÓN DE LAS
CUENTAS
GASTOS DE PUBLICIDAD O PUBLICIDAD
PAGADA
• Gastos ocasionados en la promoción de
mercadería.
COMPRA
• Monto de adquisiciones de bienes o servicios
utilizados en el giro del negocio para su posterior
comercialización.
DEPRECIACIÓN
• Porcentaje deducible de los valores de los activos
fijos, cargables a gastos y establecidos por la Ley
del Régimen Tributario Interno.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 15
CLASIFICACIÓN
CUENTA
SEGÚN SU
NATURALEZA
CUENTAS DE
BALANCE
CUENTAS DE
RESULTADO
CUENTAS DE
ACTIVO
CUENTAS DE
PASIVO
CUENTAS DE
CAPITAL
CUENTAS DE
GASTOS
CUENTAS DE
INGRESO
SALDO
DEUDOR
SALDO
ACREEDOR
SALDO
DEUDOR
SALDO
ACREEDOR
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 16
ORÍGEN DE LA PARTIDA DOBLE
La idea de analizar en Cuentas todas las
operaciones comerciales según su propio sentido
y objetividad, fue concebida por primera vez, en
el año 1.494, por el Franciscano Lucas Paccioli
en Venecia, el gran imperio Comercial.
PRINCIPIOS: Todo sistema por Partida Doble
reposa en dos principios fundamentales:
 Todas las cuentas, sin excepción, han de
considerarse personificadas.
 En toda transacción comercial no hay deudor
sin acreedor por valor equivalente o
viceversa.
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 17
Reconocimiento del Débito y del
Crédito en las transacciones
comerciales
Para identificar las cuentas Deudoras y Acreedoras en las
transacciones mercantiles nos haremos las siguientes
preguntas:
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 18
DEUDOR ACREEDOR
¿Quéentra? ¿Quésales?
¿Quéingresa? ¿Quéegresa?
¿Quiénrecibe? ¿Quiénentrega?
EJERCICIO: PRÁCTICO
En toda transacción aplicando los principios de la partida
doble registraremos una Cuenta Deudor (Qué recibe) y
una cuenta Acreedora (Qué entrega).
a) Se recibe $ 14,930.00 por venta de mercaderías
Análisis: Cuenta Saldo
¿Qué recibe? Dinero Caja Deudor
¿Qué entrega? Mercadería Ventas Acreedor
Registro Contable
Caja $ 14,930.00
Ventas $ 14,930.00
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 19
EJERCICIO: PRÁCTICO
b) Se deposita en Banco el dinero de caja
Análisis: Cuenta Saldo
¿Qué recibe? Dinero por depósito Banco Deudor
¿Qué entrega? Dinero Caja Acreedor
Registro Contable
Bancos $ 14,930.00
Caja $ 14,930.00
M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
vanessasuntaxi
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
AJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDADAJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDAD
AndreaCeciliaOliva
 
Ecuación Patrimonial
Ecuación PatrimonialEcuación Patrimonial
Ecuación PatrimonialKarina Sivira
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
Juan Francisco
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]kikedj
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasKatherine Latorre
 
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasDiapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasanshygome
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contableUTPL UTPL
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
elenapereztorres
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
sergioandresiriarte
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Esteban Valeriano
 

La actualidad más candente (20)

Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
AJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDADAJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDAD
 
Ecuación Patrimonial
Ecuación PatrimonialEcuación Patrimonial
Ecuación Patrimonial
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]
 
Cuestionario examen contabilidad
Cuestionario examen contabilidadCuestionario examen contabilidad
Cuestionario examen contabilidad
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasDiapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
libro mayor
libro mayorlibro mayor
libro mayor
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
 

Similar a LA CUENTA CONTABILIDAD

Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
Contabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorlyContabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorly
Jorly Encinas Calvimonte
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
NAGASCOSAC
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
RolandoSolisLeon1
 
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
guest8356689
 
Presentación angleica
Presentación angleicaPresentación angleica
Presentación angleica
keylakeyla
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
Contabilidad general por gabriela jerez
Contabilidad general  por gabriela jerezContabilidad general  por gabriela jerez
Contabilidad general por gabriela jerezgabrielaelizabethjerez
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Ozías Rondón López
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
kartelera
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Ozías Rondón López
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalPaul Dirac
 
Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad generalWilson Forero
 
Introducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
Introducción a la contabilidad por Ricardo EstevezIntroducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
Introducción a la contabilidad por Ricardo EstevezRicardoJoseEstevezJaramillo
 
formas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de cajaformas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de caja
Jose Rueda
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD1.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD1.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD1.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD1.pdf
jesusmanueldominguez5
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2
Clarilu Olivares
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 

Similar a LA CUENTA CONTABILIDAD (20)

Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Contabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorlyContabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorly
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
 
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
 
Presentación angleica
Presentación angleicaPresentación angleica
Presentación angleica
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
Contabilidad general por gabriela jerez
Contabilidad general  por gabriela jerezContabilidad general  por gabriela jerez
Contabilidad general por gabriela jerez
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Mic contabilidad general
Mic contabilidad generalMic contabilidad general
Mic contabilidad general
 
Introducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
Introducción a la contabilidad por Ricardo EstevezIntroducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
Introducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
 
formas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de cajaformas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de caja
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD1.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD1.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD1.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD1.pdf
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2Unidad ii efectivo 2
Unidad ii efectivo 2
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

LA CUENTA CONTABILIDAD

  • 1. Contabilidad General M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 1
  • 2. LA CUENTA CONTABLE Es el nombre común con que se identifica a un grupo de bienes, obligaciones, derechos, gestiones, actos y resultados que nos permiten identificar y registrar los cambios que originan las diferentes transacciones económicas. IMPORTANCIA: Es de suma importancia la utilización de una cuenta, ya que en ella se hace registros sistemático y análogos que permiten la interpretación de las operaciones mercantiles de una institución. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 2
  • 3. PARTES DE UNA CUENTA Debe Haber Débito Crédito Deudor Acreedor Debitar Acreditar Cargo Abono M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 3 TÍTULO O NOMBRE1 2 3 4 SALDO O BALANCE: Diferencia entre el Debe y el Haber 5 6 7 8 CLASES DE SALDOS: Deudor, Acreedor y Nulo SALDO DEUDOR: Cuando los valores del Debe son mayores que el Haber SALDO ACREEDOR: Cuando los valores del Haber son mayores que el Debe SALDO CERO O NULO: Cuando los valores del Debe y el Haber son iguales
  • 4. EJEMPLOS DE SALDOS M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 4
  • 5. PERSONIFICACIÓN DE LA CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN Es la transformación de los casos materiales en supuestas personas deudoras de los valores, Bienes o Servicios que se reciben y Acreedoras de los valores, Bienes o Servicios que se entregan, cuando se procede a personificar se le asigna un nombre contable para el reconocimiento lógico y el análisis tanto para el comerciante y el empresario. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 5
  • 6. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CAJA • Representa valores existentes en efectivo o en cheques BANCOS • Su saldo representa los valores que la empresa mantiene en Bancos. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 6
  • 7. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS MERCADERÍAS • Representa los bienes o artículos por giro del negocio disponibles para la venta DOCUMENTOS POR COBRAR • Su saldo deudor nos indica el monto de dinero documentado que nos adeudan a la fecha . CUENTAS POR COBRAR • Su saldo representa los valores que nos adeudan, generalmente por facturas o cuentas impagas a la fecha. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 7
  • 8. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS MUEBLES DE OFICINA O MOBILIARIO •Activos fijos depreciables constituidos por muebles de uso de la empresa. EQUIPOS DE OFICINA •Activos fijos depreciables constituidos por máquinas de escribir, calculadoras, copiadoras, etc. UTILES DE OFICINA •Cuenta transitorio de activo corriente que termina convirtiéndose en una cuenta de Gastos, según su consumo en el período económico y lo constituyen la papelería en general, lápices, plumas, etc. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 8
  • 9. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS EQUIPOS DE COMPUTACIÓN • Activos fijos depreciables constituidos por computadoras, impresoras, software, etc. TERRENOS • Activos fijos no depreciables constituidos por los terrenos que posee la empresa. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 9
  • 10. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS EDIFICIO • Activos fijos depreciables constituidos por inmuebles que posee la empresa. VEHÍCULOS • Activos fijos depreciable constituidos por todo medio de transporte que posea la empresa. MAQUINARIA • Activo fijo depreciable constituido por maquinarias y equipos de uso y propiedad de la empresa. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 10
  • 11. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DOCUMENTOS POR PAGAR •Pasivo corriente constituidos por documentos pendientes de pago por parte de la empresa. Cuando son a más de un año plazo, se constituyen a pasivos a largo plazo. CUENTAS POR PAGAR •Pasivo corriente constituido por todas las cuentas pendientes de pago que no están amparados por pagarés y letras de cambio. HIPOTECA POR PAGAR •Obligaciones contraídas a largo plazo con el respaldo de bien inmueble. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 11
  • 12. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS PRÉSTAMOS BANCARIOS • Créditos constituidos por instituciones bancarias. CAPITAL • Son las aportaciones hechas por los socios al inicio del negocio COMISIONES GANADAS • Rédito obtenido por la intermediación en la venta de un bien o servicio y que puede ser en valores o especies. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 12
  • 13. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS VENTAS • Bienes o servicios propios del giro del negocio entregados a cambio de dinero o especies que son ingresos para la empresa. SERVICIOS PRESTADOS O VENTA DE SERVICIOS • Ingresos obtenidos por la venta exclusiva de servicios. COMISIONES PAGADAS • Valores o especies pagados a un tercero por su intervención en una transacción económica. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 13
  • 14. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS INTERESES PAGADOS •Egresos o gastos que nos ocasiona una deuda adquirida condicionada a una tasa de interés. GASTOS VARIOS •Erogaciones por pagos de gastos diversos no alineados en una cuenta alguna especial. SUELDOS UNIFICADOS •Remuneración que perciben los empleados y que aglutina el sueldo básico y otras remuneraciones y compensaciones salariales señaladas expresamente por la ley. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 14
  • 15. PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS GASTOS DE PUBLICIDAD O PUBLICIDAD PAGADA • Gastos ocasionados en la promoción de mercadería. COMPRA • Monto de adquisiciones de bienes o servicios utilizados en el giro del negocio para su posterior comercialización. DEPRECIACIÓN • Porcentaje deducible de los valores de los activos fijos, cargables a gastos y establecidos por la Ley del Régimen Tributario Interno. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 15
  • 16. CLASIFICACIÓN CUENTA SEGÚN SU NATURALEZA CUENTAS DE BALANCE CUENTAS DE RESULTADO CUENTAS DE ACTIVO CUENTAS DE PASIVO CUENTAS DE CAPITAL CUENTAS DE GASTOS CUENTAS DE INGRESO SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 16
  • 17. ORÍGEN DE LA PARTIDA DOBLE La idea de analizar en Cuentas todas las operaciones comerciales según su propio sentido y objetividad, fue concebida por primera vez, en el año 1.494, por el Franciscano Lucas Paccioli en Venecia, el gran imperio Comercial. PRINCIPIOS: Todo sistema por Partida Doble reposa en dos principios fundamentales:  Todas las cuentas, sin excepción, han de considerarse personificadas.  En toda transacción comercial no hay deudor sin acreedor por valor equivalente o viceversa. M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 17
  • 18. Reconocimiento del Débito y del Crédito en las transacciones comerciales Para identificar las cuentas Deudoras y Acreedoras en las transacciones mercantiles nos haremos las siguientes preguntas: M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 18 DEUDOR ACREEDOR ¿Quéentra? ¿Quésales? ¿Quéingresa? ¿Quéegresa? ¿Quiénrecibe? ¿Quiénentrega?
  • 19. EJERCICIO: PRÁCTICO En toda transacción aplicando los principios de la partida doble registraremos una Cuenta Deudor (Qué recibe) y una cuenta Acreedora (Qué entrega). a) Se recibe $ 14,930.00 por venta de mercaderías Análisis: Cuenta Saldo ¿Qué recibe? Dinero Caja Deudor ¿Qué entrega? Mercadería Ventas Acreedor Registro Contable Caja $ 14,930.00 Ventas $ 14,930.00 M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 19
  • 20. EJERCICIO: PRÁCTICO b) Se deposita en Banco el dinero de caja Análisis: Cuenta Saldo ¿Qué recibe? Dinero por depósito Banco Deudor ¿Qué entrega? Dinero Caja Acreedor Registro Contable Bancos $ 14,930.00 Caja $ 14,930.00 M.Sc. Jéssica Malena Yépez Holguín 20