SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012
L RUANA
PRODUCE:
Asopasquillita
(Asociación de Campesinos para el
Desarrollo Sostenible de la Verada de Pasquillita.)
NIT: 08301095801
Coordinador:
Jesús Samuel Orozco Tróchez
(Premio Compartir al Maestro 2005)
Correctora de estilo: Violeta Izquierdo
Email de contacto : Sao_323@yahoo.es
Celular: 311 484 70 81
EQUIPO DE APOYO PARA ESTA EDICIÓN:
-Luis Fernando Porras –Presidente J.A.C – Pasqui-
lla
-Gabriel Díaz- Presidente ASOTUR ?
-Mercedes Castilla Venegas – Tesorera – Aacupasa
-Alba Elena Páez – Vicepresidente – Asopasquillita
-Martha Patricia Garzón Simbaqueba – Tesorera –
Asopasquillita
-Derly caterine Marentes Rodríguez-Asoporquera
(Acueducto Rural –Mochuelo Alto)
-Gina Pahola Álvarez Zabala –
Docente Sede Pasquillita
(Colegio Rural Pasquilla -IED)
-Paola Cárdenas-
Docente Departamento de Sociales -
Colegio Rural Pasquilla -IED
-Victor Baquero–
Docente Departamento de Sociales
Colegio Rural Pasquilla –IED
-Patricia Rojas –
Colegio Rural José Celestino Mutis
(Mochuelo Bajo)
-Carlos Andrés Montes –
Colegio Rural José Celestino Mutis
(Mochuelo Bajo)
-Yesid Álvarez -
Colegio Rural José Celestino Mutis
(Mochuelo Bajo)
-Jesús Samuel Orozco Tróchez -
Docente Sede Pasquillita
(Colegio Rural Pasquilla -IED)
Las zonas rurales son espacios que benefician a múltiples habitantes de una comunidad y no exclu-
sivamente a quienes residen allí, sino también a quienes acceden desde la parte urbana a estos espa-
cios, como sucede con Pasquilla y Mochuelo, donde con el aporte agrícola ayuda tanto a la economía
rural como a la urbana.
Es función de este medio presentar los beneficios de nuestra zona rural, que desafortunadamente
el Estado ha tenido relegada y olvidada pero que, gracias al empuje de los pobladores sobresale,
en particular, por valores culturales y sociales con los cuales demostramos la “verraquera” que nos
caracteriza.
En esta ocasión tenemos como temática central el análisis del impacto del TLC (Tratado de Libre
Comercio) con Estados Unidos en las zonas rurales de Colombia y en particular en algunas veredas
de Ciudad Bolívar.
Los comentarios propuestos en la presente edición quieren mostrar parte de los detalles que no se
tuvieron en cuenta al momento de firmar estos Tratados, pues el principal actor, el campesino, ni
fu ni fa, aún cuando es él, quien directamente se ve afectado cuando no se analiza por ejemplo, el
impacto real de la eliminación de los impuestos que pagan los productos extranjeros que entran a
nuestro país (desgravación arancelaria), situación que lleva a que los precios de los productos nacio-
nales no puedan competir con los de los productos extranjeros que llegan más baratos. El gobierno
colombiano dice, como nos dijo en los noventa con la apertura económica, que tenemos “una gran
oportunidad para ser competitivos” pero lo que no se nos dice es que debemos ser competitivos “con
las uñas” pues en este país son escasos (¿existen?) los subsidios a los campesinos y es así que año
tras año vemos vecinos de las veredas perder la inversión en sus cosechas porque cayó una helada o
porque no ha llovido o porque el precio es casi una ofensa, llegando al punto de preferir dejarlo a la
orilla de la carretera antes que arriesgarse a llevarlo a Corabastos y perder también la inversión en
el transporte.
A pesar de muchas consideraciones realizadas por “expertos de oficina” y de las cuales se hizo
consciente el Estado, los resultados finales de la negociación reflejan que no se tuvo en cuenta las
diferencias surgidas en la negociación, ni la supuesta importancia política de Colombia para Estados
Unidos, ni los previsibles efectos negativos de desproteger el mercado interno colombiano ante la
inundación con productos extranjeros y sin posibilidades concretas de lograr aumentos significativos
en las exportaciones del sector rural. Los Estados Unidos negociaron el TLC teniendo en cuenta solo
consideraciones de tipo comercial en su beneficio y en general el tratamiento otorgado a Colombia
fue menos favorable al concedido a otros países con los cuales había negociado con anterioridad,
mientras tanto los negociadores colombianos… buena pregunta ¿Qué hicieron los negociadores co-
lombianos, porque claramente no fue defender nuestro país?
Una de las conclusiones obtenidas con el TLC radica en que, mientras Estados Unidos logró manten-
er buena parte de la protección a sus productos a través de la preservación de las ayudas internas a la
producción, Colombia accedió a desgravar la totalidad de sus aranceles (en distintos plazos según el
producto) y a desmontar sus principales medidas de protección, como el Sistema Andino de Franjas
de Precios y el Mecanismo de Administración
de Contingentes que garantiza la compra de las
cosechas nacionales, sin tener la posibilidad de
adoptar mecanismos para contrarrestar el efecto
de dichas ayudas y subsidios.
Se puede deducir entonces, que con el transcur-
rir del tiempo, los campesinos Colombianos ten-
drán que buscar alternativas económicas que les
permitan subsistir, seguramente alejados de las
labores agrícolas y pecuarias que son la esencia
de la ruralidad. Vale la pena entonces preguntar-
nos ¿Cuál es el propósito de la economía de una
país? ¿Debemos seguir la lógica del mercado de
competir en precios y vender tan barato como
sea posible o producir para garantizar dignidad
en la vida de los habitantes? En las relaciones
con otros países ¿Son ellos los enemigos que
debemos aplastar en el mercado o son los her-
manos con quienes incluso podemos comercial-
izar productos en relaciones de fraternidad y
solidaridad? ¿Cuándo es una economía exitosa?
¿Cuándo vende mucho o cuando garantiza tra-
bajo, alimentación y vida digna para sus habi-
tantes?
Llamamos al lector a sacar sus propias conclu-
siones, levantar la voz y expresar que cuando se
toman decisiones que afectan a toda una comu-
nidad y en realidad favorecen solo a unos pocos,
solo queda inconformismo, malestar y pobreza.
Esperamos entonces que esta edición sea útil a
la reflexión desde el campo en plena convicción
que el espíritu campesino y de los habitantes ru-
rales es superior a los pactos que se hacen con
otras naciones.
EDITORIAL
PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012
OBJETIVOS DEL
PERIÓDICO
LA RUANA, es una producción colectiva auto
gestionada que involucra a escuela y la comuni-
dad, como unidad indispensable de una peda-
gogía significativa.
1.	 Principalmente queremos servirnos de este
medio para integrar nuestra vasta región ru-
ral.
2.	 Publicamos con el ánimo de dar a conoc-
er lo que hacemos y quienes somos en este
rincón de la ciudad. Bajo esta misma rua-
na, se cobijan varias iniciativas públicas, 	
privadas, asociativas y populares que en
busca de abrigo, unen sus voces.
3.	 Deseamos también mostrar la sabiduría,
necesidades y propuestas de los campesi-
nos, que habitan el sector rural de Ciudad
Bolívar, llamado por los expertos, eco-es-
tratégico porque aporta el recurso hídrico y
el oxígeno a la ciudad, pero que 	 s e
encuentra en situación de alta vulnerabili-
dad.
4.	 Aspiramos a servirnos de esta herramienta
para motivar la lectura y la escritura en las
escuelas rurales, en los hogares y entre la
comunidad.
5.	 Un motivo más es aportar a la formación de
líderes y lideresas.
Por: Luis Ernesto Beltrán, Fabio Rozo y Carlos
Montes 1
El alcalde local de Ciudad Bolívar Juan Carlos
Amaya concedió una entrevista el día XXXX en
XXX para nuestro periódico rural
¿Cómo se visibiliza el territorio rural de Ciu-
dad Bolívar para la alcaldía?
El territorio rural es casi el 80 por ciento de
nuestro suelo.Como localidad, ha generado unas
dinámicas afortunadas y desafortunadaspara la
ciudad: afortunadas por que ha generado des-
de allí una dinámica cultural, una apropiación
ambiental y visionesdel territorio y sus costum-
bres; pero también desafortunado cuando evi-
denciamos los efectos del desplazamiento de la
población que ha cambiado las dinámicas de la
ruralidad hace algunos años. Hoy enfrentamos
dificultades por la constante llegada de un gran
número de pobladores, que no obviamente no
son nativos, ni tienen las mismas costumbres
que generan cambios en las dinámicas de la ru-
ralidad. Más sin embargo creo que tenemos to-
davía un gran componente de identidad que nos
reconoce y hace visibles como localidad, desde
sus orígenes, su pasado y su presente rural, que
nos da esa particularidad frente al distrito.
¿Cree usted que la zona rural de Ciudad Bolí-
var tiene potencial para la promoción del tur-
ismo ecológico a nivel local y nacional?
ENTREVISTA
ALCALDE LOCAL DE
CIUDAD BOLÍVAR
Sí claro, tenemos una potencialidad de un suelo
poco explorado, o que es conocido por las per-
sonas que lo habitan, los funcionarios y algunas
dinámicas económicas que han ingresado. Pero
no es un escenario particular de turismo, donde
la sociedad bogotana,considere que sea un espa-
cio particular de visitaun domingo, por eso no ha
tenido esas dinámicas. Por eso el turismo como
práctica debe de tener cuidado, porque cuando
hay espacios con grandemanda de visitantes
suelen generarse dinámicas de depredación de
este espacio, que lo modifican y lo cambian, por
eso debe ser proporcionado en su desarrollo sin
que afecte a los habitantes del territorio.
¿Cómo se ve el futuro del parque industrial
minero en Ciudad Bolívar?
Ahí existen dos temas en particular: uno ecológi-
co en cuanto a la explotación del suelo, que está
afectando tanto a los habitantes como a la ciu-
dad en términos de la compensación que no se
ha dado respecto al tema de regalías, tema que a
nivel nacional tiene una gran proporción frente
a la explotación de petróleo y minerales de gran
riqueza; pero cuando se habla de gravas, arenas y
piedras no existe valoración del suelo, no existe
una compensación frente a lo ambiental que se
equipare con el daño ambiental que ocasionan, si
el Estado no logra regular la explotación los sue-
los van a llegar a ser infértiles en muy poco ti-
empo. Por otro lado existe la explotación minera
que han realizado algunas personas de la local-
idad que han crecido en este ejercicio, algunos
terratenientes y sus empresas hoy fortalecidas,
pero también hay otras explotaciones más rudi-
mentarias del suelo que en algunas proporciones
ha sido ilegal, que se han apoyado en la idea de
generación de un campo económico, pero que
producen un daño ecológico. Estas dos acciones
deben ser reguladas por entidades ambientales
distritales, lo cual es demasiado complejo pero
deben existir algunos mínimos y el pago de re-
galías que permita compensar el daño causado
en las comunidades. Por el momento existe una
proyección del parque minero que no se va elim-
inar, pero deber ser reglamentada.
¿Qué posición tiene la alcaldía frente al relle-
no sanitario Doña Juana y la población ale-
daña?
Existe la UAESP (Unidad Administrativa Es-
pecial de Servicios Públicos) como autoridad
encargada deregular la disposición de residuos
sólidos de la ciudad y sus respectivas competen-
cias, tiene un trabajo con las comunidades más
afectadas por la contaminación, especialmente
los habitantes de Mochuelo como proyecto de
gestión social apoyado por la administración lo-
cal, que serán apoyados por eje dos del plan de
gobierno de la administración. Pero es directa-
mente la UAESP la encargada de controlar y dar
el manejo por etapas de la disposición de basur-
as. Sin embargo ahí debe haber un tema que es
de ciudad que tiene que ver con procesos de reci-
claje desde la fuente, donde los ciudadanos con
selección de residuos generen menos necesidad
de espacios de depósito de residuos que contam-
inen el lugar. Es un tema de política pública dis-
trital en lo cual se inserta lo local para intentar
regular.
¿Cómo se planea afrontar los efectos del TLC
en materia agrícola en nuestra localidad?
La administración ha hecho una revisión de
las inversiones que se estaban haciendo desde
lo local y que no estaban generando impactos
sostenibles en el territorio, básicamente se con-
virtió más en un proceso de formación que no
estaban apoyando la creación de microempresas,
ni la generación de nuevos empleos. Como ejem-
plo está la plataforma de los Luceros que fue un
proyecto pensado en el sistema de agro-redes y
como una forma de dinamizar el campo con las
zonas urbanas de Bogotá, para acopiar alimen-
tos y abastecer a la misma ciudadanía, que nos
deja un espacio para ser utilizado prontamente
pero con la intención de librarnos de la interme-
diación en la comercialización de los alimentos.
Es ahí donde la administración tiene unas apues-
tas complejas para la generación de producción
agrícolasostenible.
Un tema importante para la comunidad son
los acueductos veredales, ¿Cómo lo maneja la
administración?
Es un tema que ya está quedando en el plan de
desarrollo, donde los acueductos siempre ten-
drán un apoyo desde la alcaldía porque no son
cubiertos por la empresa de acueducto del dis-
trito. Son entonces las alcaldías locales las que
tendrán que asumir los recursos, sobretodo en
la optimización de redes, ya hay unos recursos
que están apropiados para adelantar algunas ac-
ciones.
¿Qué estrategias tiene la alcaldía para la vin-
culación de la población rural a la educación
superior?
Ahí tenemos otra coyuntura porque lo que esta-
mos solicitando es que los temas de educación
superior los asuma el sector central. Nosotros
hemos tenido varias experiencias de todo tipo,
donde hay procesos de formación técnico, tec-
nológico y superior que se realizaron por medio
de convenio con entidades privadas. Pero lo que
se pretende es que el sector educativo asuma
de forma integral de la educación superior, que
a partir del gobierno de la Bogotá Humana de-
scentralice sus oficinas, como la de educación y
la alcaldía sirva como veedor de las necesidades
en educación de la localidad. 1
CESAR ALFONSO PARRA :
INTERPRETE ASOTUR
La erosión es un fantasma que nos esta atacando
sin darnos cuenta y esta acabando con los sue-
los de la zona rural de la localidad 19 de Ciudad
Bolívar. Este es solo un mensaje para alertar a
nuestros habitantes del mal uso que le estamos
dando a este vital recurso.
La erosión es la manifestación de una serie de
factores que llevan a la perdida de la calidad del
suelo, entre estos están el viento, el agua, la mala
labranza y la mano del hombre.
LA EROSIÓN UN
FANTASMA QUE NOS
ATACA
PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012
Por Samuel Orozco1
¿Cuánto tiempo lleva usted como líder de la
comunidad?
Empecé como representante de los padres de fa-
milia en la escuela de Santa Bárbara dos años,
secretaria de la JAC 4 añosy como presidenta de
la JAC repito otro periodo de 4 años.
¿Qué gestiones importantes ha realizado en la
JAC últimamente?
Varias gestiones se han realizado: el arreglo de
las vías, gestiones para cambio de postería de en-
ergía, dotación para la vereda, entre otras. Pero
algo que tristemente no logramos y que le pusi-
mos mucho esfuerzo, fue a un festivalde activi-
dades recreo deportivo para los niños y jóvenes
de la vereda, sea la oportunidad para decir que
se presentaron 60 proyectos de la zona urbana
y solo dos del sector rural, no le brindaron la
oportunidad de demostrar que la actividad físi-
ca, el deporte y las actividades lúdicas son nece-
sarias para los niños y jóvenes campesinos del
sector rural de Ciudad Bolívar como para todos
los seres humanos sin importar el lugar donde se
habita.
¿Cuáles son según su criterio, las necesidades
más urgentes de su vereda?
En nuestra vereda como en las veredas vecinas,
el mal estado de las vías de acceso y vías secund-
ENTREVISTA A LA
SEÑORA ESPERANZA
GERENA PRESIDENTA
DE LA JAC
DE LA VEREDA SANTA
BÁRBARA
Teniendo en cuenta que el suelo es un recurso
de importancia para los campesinos porque en el
desarrollamos todas la actividades para nuestra
supervivencia.
Erosión hídrica ´´agua´´
Se presenta cuando el suelo ha quedo desprote-
gido de la vegetación y sometido a las lluvias.
Los torrentes arrastran las partículas de materia
orgánica de las partes altas y se pierde la fertili-
dad del suelo.
Erosión (eólica) producida por el viento
A diferencia de las aguas el viento resulta menor
erosivo, ya que no tiene la fuerza para ocasionar
graves daños, pero la tala de bosques y la falta
de cercas vivas hacen que las corrientes de aire
desgasten las capas fértiles del suelo del cultivo.
Erosión por laboreo
Es la que se presenta por cultiva en la misma di-
rección de la pendiente.
La solución
La solución está en nuestras manos y pasa prime-
ro, por no abusar de los gro-químicos y segundo
actuar de manera diferente a lo anteriormente
descrito
arias, es uno de los problemas más graves, se ve
afectada la comunidad al incrementarse el trans-
porte para sacar nuestros productos agropecuari-
os al lugar donde se comercializan.
¿Qué intervenciones ha realizado en la vereda
la Alcaldía local, que merezcan ser tenidas en
cuenta?
En este momento, la maquinaria de la Alcaldía
está trabajando para mejorar la vía principal, es
un trabajo de mitigación, mientras las entidades
correspondientes deciden invertir recursos en
esta vía principal de acceso e intercomunicación
con Pasquilla, con las veredasde la parte alta y
con la localidad de Usme.
¿Por qué es importante para usted su vereda?
La vereda de Santa Bárbara es importante para
mí porque es el lugar donde elegí vivir, donde
construí una familia, amigos y encontré un es-
pacio hermoso donde puedo a portar con ideas
e iniciativas a un cambio positivo de una comu-
nidad emprendedora, trabajadora y con muchas
ganas de salir adelante.
¿De qué manera cree usted que el TLC afec-
tará el desarrollo de su vereda?
Como en toda la zona rural, en nuestra vereda la
producción de leche es la principal fuente de in-
gresos, temo que esta vereda se vea afectada por
el TLC porque al importar leche a menos precio,
como pasó con otros productos colombianos,
quedarían sin sustento muchas familias. Espera-
mos que esto no suceda.
1
Docente del Colegio Rural Pasquilla sede C e integrante de
Asopasquillita
¿Algo más que quiera agregar?
Agradecer este espacio, porque es de la comuni-
dad para la comunidad y sin el ánimo de ofender
a nadie, quiero reiterarle a las entidades que tra-
bajan en nuestra zona, que somos una población
CAMPESINA, si comprendieran y trabajaran
con este concepto se invertirían mejor los recur-
sos y se beneficiaría toda nuestra comunidad ru-
ral.
Quiero agradecer de corazón ala comunidad
que aportó dinero, tiempo, a los miembros de la
junta directiva y al comité de trabajo de la JAC
Santa Bárbara, por el esfuerzo de estos 10 días
en el arreglo de la carretera, con su compromi-
so estamos logrando los objetivos que esta junta
2012-2016 se ha propuesto en beneficio de toda
la comunidad de nuestra vereda.
			Esperanza Gerena
Por: Katherine Marentes1
El factor determinante en la evolución Biológica
de los seres humanos fue el agua. Las grandes
civilizaciones se formaron siguiendo sus fuentes
y en torno a su cauce desarrollaron su economía:
la producción agrícola, la actividad de crianza
de animales, posteriormente la industria y la ex-
pansión arquitectónica no fueron posible sin el
preciado líquido. Por tal razón en cualquier lugar
del mundo, en las grandes ciudades y en nuestras
veredas, el Agua es y seguirá siendo el elemento
más esencial para nuestras vidas. Porque además
de que constituye el 70 % de nuestro cuerpo es lo
que determina nuestro papel en el desarrollo de
los medios de producción en la sociedad.
En nuestro Mochuelo Alto de la misma forma
que en las veredas aledañas, la constitución de
nuestro acueducto fue un proceso en donde se
necesitó del apoyo de toda la comunidad. Desde
el momento en que los pobladores, incentivados
por la necesidad de llevar el agua a sus hoga-
res, visitaron el nacimiento de la quebrada La
Porquera, han estado dirigidos por la Junta de
Acción Comunal: para conectar las mangueras
que llevarían el líquido a un tanque en donde la
depositaron para que desde ahí se beneficiaran el
resto de pobladores, para la construcción de un
segundo tanque que la acercaría más a sus refu-
gios y para la instalación de una red de manguer-
as que la llevó de manera eficiente hasta el patio
de sus casas. Y luego de esto en el año 2003,
cuando en el marco del Plan de Ordenamiento
Territorial (P.O.T) y por solicitud de la Super-
intendencia Nacional de Servicios Públicos se
tuvo que convertir en empresa, regulada por la
CAR, eligieron entre sus habitantes mediante
una asamblea, la Asociación de Usuarios del
Acueducto de la vereda Mochuelo Alto ASO-
PORQUERA y su Junta Directiva, que ha sido
quien ha revisado de una forma propositiva y
crítica toda la normatividad que se nos ha exigi-
do. Insistiendo en que el tema del agua debe ser
abordado como un derecho fundamental al que
todos deben tener acceso y la administración de
los acueductos, como una operación sin ánimo
de lucro que conserve, proteja y defienda los
ecosistemas ligados al ciclo del Agua.
Es por esto, que elAcueducto ha participado de la
lucha nacional que se lleva a cabo por diferentes
organizaciones (tarea que asume en el distrito
RETACO, RED TERRITORIAL DE ACUE-
DUCTOS COMUNITARIOS DE BOGOTÁ Y
CUNDINAMARCA) cuyo objetivo es defend-
er la autonomía y el uso democrático del agua
potable para sus comunidades. Y en la medida
que consolidemos este tipo de organizaciones y
vinculemos los usuarios a la defensa, evitaremos
que los acueductos hagan parte de la operación
de monopolios y multinacionales.
1
Representante de ASOPORQUERA, Acueducto Comunitario
de Mochuelo Alto
LOS ACUEDUCTOS
COMUNITARIOS
PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012
HELBER HUMBERTO GARCIA
Por: Derly Cáterin Marentes Rodríguez
La historia de Mochuelo Alto, es la historia del
esfuerzo de sus habitantes y se debe contar re-
saltando la vida de sus dirigentes. En la RUA-
NA, queremos hacer un homenaje a uno de ellos,
HELBER HUMBERTO GARCIA, un hombre
valeroso y arraigado a esta tierra, nacido en
febrero del año 1956, hijo de don Pedro María
García y Ana tilde Muñoz y segundo de seis her-
manos. Helber nos cuenta que de niño jugaba al
trompo, aros y carretas con su primo y gran ami-
go Marco Aurelio García, junto a otros famil-
iares y vecinos, como, Luis Eduardo Ramírez,
Alfredo Castiblanco y Salvador Fonseca. Con
nostalgia recuerda a Mochuelo en la época de su
niñez como un lugar netamente rural, donde se
cultivaban el trigo y la cebada, no había vehícu-
los, la escuela solo tenía dos profesores, la misa
era cada mes y se viajaba a la ciudad únicamente
cada tres meses para peluquearse.
Con respeto, habla de su padre quien fue su
principal apoyo en los días en que ya comenz-
aba a enseñar sus cualidades de líder de la co-
munidad,- “¡hágale chino!”, -era la expresión
con la que lo avivaba cuando supo que junto a
Fernando Castiblanco luchaba por construir la
cancha de fútbol, en donde se realizó el primer
campeonato de integración de las veredas cer-
canas y permitió la organización del Comité de
Deportes. Después, -cuenta- entró a la Junta de
Acción Comunal y en compañía de Marco Aure-
lio y Victoriano Rodríguez, gestionaron la con-
strucción del tanque de abastecimiento, las redes
de lo que hoy es el acueducto “Asoporquera”, la
construcción del salón comunal y la realización
del primer mercado ganadero; siempre a través
del perifoneo, “una labor que ha llevado a lo
largo de su vida y que aprendió cuando el señor
Ismael Montaña compró el primer equipo de
sonido, convirtiéndose “en el personaje de la
vereda“-como dice don Isaías Ramírez y porque
todo lo “hace desinteresadamente y de corazón”,
en palabras de don José Montaña”
Mochuelo es una vereda de pocos habitantes que
ha dado duras batallas por sus derechos, como
se expresó cuando se detuvo el avance del mega
proyecto “Relleno sanitario Doña Juana” o cuan-
do se participó de la reivindicaciones de los
productores agropecuarios por la derogatoria de
los decretos que prohibían la producción, comer-
cialización y distribución de productos lácteos o
cuando se defendió la administración autónoma
de los acueductos comunitarios.
Helber García fue determínate en detener la
compra de predios destinados a ser ocupados por
la basura, pues se sintió indignado cuando inge-
nieros de catastro al frente de su casa, con lista
en mano promocionaban y animaban la venta de
esos predios explicando que se tenía listo todo,
desde psicólogos, abogado y auxiliares, afirman-
do que ya habían convencido al 30% de la co-
munidad y que no había vuelta atrás, “pero, -re-
cuerda Helber-, en una rogativa a San Isidro se
había recogido un dinero con el cual se compró
un megáfono que sirvió para convencer y hacer-
les entender que a las buenas no se iban a dejar”.
Este líder, comenzaba su labor desde las 5:00 am
desde el Alto del Gallo, insistiendo en que no se
debía vender la “tierrita, que era como vender su
propia madre”. Esto fue cogiendo fuerza y acom-
pañado por otros dirigentes como Benjamín Mo-
rales, Miriam Páez y junto con Asamblea Sur,
se hacían reuniones casi todos los días, que sir-
vieron para concluir con paros en la entrada del
relleno, impidiendo el acceso y salida de carros
de basura y trabajadores en general, exigiendo
la presencia del Alcalde. Recuerda Helber, que
estando en una sesión de aquellas, se enteraron
de una reunión en donde se discutiría la mala
gestión de los programas sobre medio ambiente
del Alcalde de ese entonces -Lucho Garzón- por
eso, se decidió asistir y llevar una ancheta para
demostrar la productividad de la zona rural y
hacer ver que no era verdad que estas tierras eran
áridas e improductivas; fue así, como se logró
negociar e impedir que se licitaran esos predios
para el relleno. Fue una batalla que hasta el mo-
mento ha sido victoriosa, pero, Helber entiende
que aún no se ha ganado la gran reivindicación,
que consiste en lograr que el uso del suelo ru-
ral no sea para megaproyectos administrados por
trasnacionales, sino para la producción agropec-
uaria. Es todo lo anterior, lo que permite afirmar
que la vida de HELBER HUMBERTO es un
ejemplo a seguir, como trabajador social de esta
zona rural tan abandonada por las autoridades
del Distrito Capital.
Por: Gabriel Elías Díaz 1
La vereda Pasquilla se encuentra ubicada en la
Localidad 19 de Ciudad Bolívar al sur occidente
de la capital colombiana, a 13.3 kilómetros del
perímetro urbano de la ciudad a una altura sobre
el nivel del mar entre los 2.700 a 3.600 metros.
Limita por el norte con la vereda Mochuelo Alto,
por el oriente con la margen del río Tunjuelito y
las veredas Olarte y el Destino de la Localidad
Quinta de Usme, al sur con La quebrada Guad-
uas de la Localidad de Usme y por el occidente
con el municipio de Soacha Cundinamarca. El
corregimiento de Pasquilla está dividido en cin-
co veredas, de sur a norte encuentra: las Mer-
cedes, Santa Rosa, Santa Barbará, Pasquillita y
Pasquilla. La principal actividad económica de
esta región es la ganadería donde sobresale en
producción el ganado normando y la agricultura
con cultivos de papa, arveja, habas, papa criolla,
hortalizas, cubios, hibias, y chuguas.
Por ser área rural cuenta con unos paisajes espec-
taculares y en atención a ello cuenta con jóvenes
capacitados como guías eco turísticos; con tres
rutas eco turísticas, el turista puede ver la im-
portancia de nuestro medio ambiente, además de
degustar platos típicos de nuestra región. Cuen-
ta también Pasquilla con una ruta de transporte
inaugurada el día 26 de abril 2008: Transmo-
paq SA, la única empresa operadora de trans-
porte mixto en Bogotá orgullo de nuestra región.
Como tradición, se realiza cada año en el mes de
julio las fiestas patronales de la virgen del Car-
men y en noviembre las fiestas del Reinado de
la Simpatía que tienen como finalidad la conse-
cución de recursos económicos para beneficio de
nuestra región.
Enuncomienzoesteterritorioestabahabitadopor
personas que fueron traídas de la región Cundi-
boyacense, ya que por su extensión era imposible
EL PERSONAJE
HISTORIA PASQUILLA
LOCALIDAD 19 DE
CIUDAD BOLIVAR
que su dueño tuviese control de las propiedades,
por este motivo, a cada trabajador se le asignaba
un espacio (estancia) para habitación y trabajo,
a cambio, este se encargaba de deforestar para
hacer potreros y cuidar los predios.
Pasquilla fue fundada en el año 1895 por un obis-
po de la época quien le colocó el nombre, por el
parecido en su relieve y topografía de entonces
al municipio de Pasca Cundinamarca. Su iglesia
data de esa época, esta construcción se realizó
debido a que en ese tiempo se iba a casar la hija
de donAurelio Ramírez propietario de la finca La
Ramada (que en su extensión iba desde lo que es
hoy día es el Tunal hasta parte de la Localidad 20
de Sumapaz), en vista de que en Usme los pobla-
dores eran muy liberales (cachiporros) este señor
por ser del partido conservador (godos) mandó
construir un templo para poder celebrar la cere-
monia. En el año 1.915, el señor Pedro Correa le
realizó una adecuación en la torre y frente.
La primera vía que existió en esta región fue el
sendero quebrada Honda que iba desde la que-
brada Paso Negro (la cual conserva aún este
nombre y está ubicada 600 metros a la derecha
del cementerio) y terminaba en el sitio denomi-
nado como El arca en el municipio de Usme hoy
en día localidad quinta de Bogotá. Sobre esta vía
existió el hotel Suesca, este era un sitio obliga-
do para los arrieros de la época que pasaban por
la zona. Uno de sus principales atractivos fue la
venta de chicha y el chirinche (Aguardiente).
La escuela comenzó su funcionamiento en el año
de 1.930, inicialmente se estableció en la vereda
Pasquillita, finca La Enramada y posteriormente
en la finca La Estancita luego se trasladó donde
hoy día funciona el Colegio Rural Pasquilla In-
stitución Educativa Distrital Pasquilla el cual fue
aprobado en el año de 1.991 mediante resolución
proferida por la Secretaria Distrital de Educación.
El cementerio de Pasquilla, cuyo encerramiento
en piedra data de 1938, es junto al de Nazareth en
Sumapaz, los dos únicos cementerios de la zona
rural del distrito. Cuenta con una Unidad Pri-
maria de Atención (UPA) en salud, construida en
el año de 1975, inicialmente funcionó donde hoy
día se encuentra la casa cural de la vereda.
1
Líder Comunitario de Pasquilla
Algunos logros a través del tiempo
Gracias a la colaboración de líderes de nuestra
región se ha logrado realizar grandes avances
tales como:
•	 Construcción de nuestra iglesia la cual se
terminó en el año de 1915
•	 El único cementerio del área rural de la
localidad en 1938
•	 Nuestras vías de acceso las cuales se fueron
construyendo a base del trabajo de nues-
tros abuelos en los años 40s y 50s y los
famosos convites.
•	 La llegada del servicio eléctrico a finales
de los años 60s gracias a trámites realiza-
dos por intermedio de la Junta de Acción
Comunal.
•	 Servicio de transporte informal a comien-
zos de los años 70s
•	 Construcción del Centro de Salud su ter-
minación en el año 1975
•	 Construcción del sistema de acueducto
y alcantarillado 1976 y 1978 respectiva-
mente.
PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012
La visita del Museo de las Arañas a cargo del
profesor Darío Gutiérrez, actividad que revo-
lucionó por completo las actividades y que aún
más allá del día incidió en las comunes y erradas
percepciones que solemos tener frente a lo difer-
ente. La expresión y efecto de quienes participa-
ron en esta actividad lo demuestran, algunos de
nuestros estudiantes sin temor hacía las arañas
logran distinguir sus beneficios y el respeto por
la vida y la función que tienen en la naturaleza,
además de muchas reflexiones que impactan en
la mente y acción de quienes lo escucharon.
Los diferentes espacios que a cargo de los pro-
fesores de estos equipos de trabajo, instituciones
acompañantes como el Hospital Vista Hermosa
y la ECCI (Escuela Colombiana de Carreras In-
dustriales) y en acompañamiento con nuestros
estudiantes mostraron actividades de variado
interés que demuestran las altas capacidades de
trabajo y la diversidad que existe en nuestra in-
stitución. Espacios denominados como la magia
científica, la muestra tecnológica, la creatividad,
el museo de la biodiversidad de Mochuelo, la luz
en el universo, las damas de zodiaco, la luna y la
tierra, observación telescópica, la ciencia aplica-
da, vídeo concierto, haga algo útil con su basura,
la huella del agua, el aire, se presentaron en el
cierre de la semana con nuestra Lunada Científi-
ca, espacio que se extendió hasta las horas de la
noche y permitió que algunos de los integrantes
de la comunidad de la vereda se hicieran partic-
ipes de este tipo de actividades que conectan y
estimulan el trabajo conjunto y necesario con
nuestra comunidad.
Foto: Liliana Vásquez
Foto: Edwin Salazar
Foto: Edwin Salazar
Por: FREDY ALBA MENDEZ 1
Para nadie es un secreto que los hospitales co-
lombianos se encuentran en cuidados intensivos.
La salud, al convertirse en un negocio que ben-
eficia a unos pocos, ha dejado en la bancarrota
a las instituciones de salud públicas y privadas.
Pensaríamos que los dineros dirigidos a la salud
deberían llegar al paciente que los necesita. Sin
embargo, las acciones de los administradores de
E.P.S y hospitales Públicos como el de Meissen
en Ciudad Bolívar nos hacen pensar otras cosas.
Por ejemplo, en Bogotá las E.P.S deben a los hos-
pitales “la bobadita” de más de 260 mil millones
de pesos, dineros que son necesarios para el fun-
cionamiento de las entidades de salud y que las
E.P.S se niegan a pagar alegando que están en
quiebra. Otra pata con la que cuenta el gato, es la
negación sistemática de muchos servicios médi-
cos como exámenes, intervenciones quirúrgicas,
medicamentos, citas con especialistas, por los
cuales nosotros los usuarios de la salud lucha-
mos de forma constante llegando al extremo de
“entutelar” o demandar la prestación del servicio
médico.
En muchos casos el tiempo de espera de una
cita es de casi un mes y las de especialistas son
muchísimo más demoradas. Me pregunto en este
momento ¿Cuántas citas médicas demoradas han
afectado la vida de los pacientes de manera de-
finitiva? Ahora me imagino el drama de los paci-
entes terminales que deben esperar largo tiempo
a que les autoricen sus medicinas o que estas se
encuentren en la lista de compras que la E.P.S
piensa hacer. ¿Cuántas personas van a fallecer
esperando una autorización?
Los usuarios de la salud y sus trabajadores, no
queremos más dilaciones. Que un día la salud
sea el tema que nos convoque y al día siguiente
nuestras preocupaciones sean remplazadas por
los medios de comunicación. Lo que pasa en la
salud es un escándalo y esperamos que usted no
lo haya olvidado.
Es urgente e inaplazable el cambio total del siste-
ma de salud en Colombia que desde la reforma
neoliberal (ley 100 de 1993) de los años noventas
no ha respondido a las necesidades de un pueb-
lodesprotegido, que en su mayoría ha acarreado
con los errores del sistema y con los horrores
del mismo. Este modelo fracasado de concesión
de la salud a los particulares ya ha fracasado en
otros países, pero aquí en Colombia se sigue de-
fendiendo por el Estado, con soluciones inmed-
iatas que otorgan grandes recursos para tapar y
mantener el gran despilfarro de la salud.
Ante esta inquietante realidad ¿Quién o qué siste-
ma protegerá nuestro bienestar y salud?, no son
muy claras las alternativas y esto exige por un
lado replantear el tipo de políticos que elegimos,
(los cuales a todas luces parecen continuadores
del despilfarro) y en otro sentido, las alternativas
de protesta, denuncia y exigencia no deben cal-
lar. No sea, que por falta de memoria, volvamos
a elegir de presidente a un senador paisa que se
siente en la casa de Nariño por ocho años más y
deje a la deriva la salud nacional.
1 Un orgulloso padre de familia de la Sede Pasquillita del Cole-
gio Rural Pasquilla IED
•	 Puesta en marcha del colegio IED Pasquilla
1990
•	 Construcción del salón comunal en el año
1990
•	 Construcción de la nueva Corregiduría en
el año 1997.
•	 Terminación del parque central en los año
1996
•	 Construcción de la planta física bachillera-
to del colegio Pasquilla 1996.
•	 Pavimentación vía San Joaquín – Pasquilla
2007
•	 Servicio de transporte formal para nuestra
región 2008
•	 Servicio de Gas Natural para el centro
poblado de Pasquilla 2010.
•	 Jardín infantil 2.009
PROFUNDA CRISIS EN
EL SISTEMA DE SALUD
COLOMBIANO
Por: Docentes del Colegio Rural José Celestino Mutis
¡MÁS ALLÁ DE NUESTRO PLANETA!…fue
así como recibimos la semana en la que el mun-
do conmemoró el Día Mundial del Medio Ambi-
ente y que para nuestra institución se denominó
SEMANAASTROAMBIENTAL.
Como si se tratase de un ritual, los estudiantes
del Colegio Rural José Celestino Mutis espera-
ban con gran entusiasmo las actividades, que tal
como ocurre desde hace varios años, se realizan
en el marco de la conmemoración promulgada
por las Naciones Unidas y que para las insti-
tuciones educativas se convierten en un vehículo
que fortalece a través de diferentes mecanismos
la conciencia de niños, niñas, jóvenes y docentes
para con nuestro entorno.
En esta ocasión los equipos transversales CAM-
PRE (Conciencia Ambiental desde la Practica
Escolar) y ASPARTEN (Astronomía: una forma
participativa de entender el entorno), impulsaron
como propósitos el fomento del trabajo interdis-
ciplinario, la promoción de la conciencia y ac-
ción crítica y el estímulo hacía el aprendizaje de
las ciencias naturales y la tecnología. Para ello se
llevaron a cabo múltiples actividades que sin in-
terrumpir completamente la dinámica académi-
ca, se insertaron y sorprendieron para bien en las
mentes de los participantes.
La comparsa de bienvenida que reconoció a
través de la música y la reflexión que lo ambi-
ental va más allá de lo biótico y que es precisa-
mente la cultura, como la capacidad de adapta-
ción de los seres humanos a nuestro entorno, la
que determina las múltiples formas de relaciona-
rnos con la naturaleza.
SEMANA
ASTROAMBIENTAL
2012
PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012
Por: Freddy Gil1
La ganadería actual afronta una severa crisis de mercados. Por una parte, esto se debe al incontrolable crecimiento del costo de los insumos de los que
depende nuestra actividad, en especial la producción lechera, incrementando así los costos de producción a un nivel muy elevado; y por el otro lado,
se debe también a los precios tan bajos que se pagan al ganadero por la carne y la leche que estos producen. En consecuencia, cada día que pasa la ga-
nadería se hace cada vez un negocio menos sostenible debido a su decreciente rentabilidad.
Podríamos decir entonces que nuestras empresas ganaderas, son negocios que van en un seguro camino a la quiebra, ya que el margen de utilidad por
la venta de nuestros productos es muy bajo, debido a los costos de producción tan altos.
De hecho, muchos ganaderos ahora mismo están perdiendo en vez de ganar, y mas por pasión que por razón, sostienen su negocio ganadero forzosa-
mente con ingresos que perciben por otras actividades totalmente ajenas a la ganadería, lo cual es completamente absurdo, pues un negocio que no es
autosostenible financieramente, lo más lógico, es que tiende a desaparecer. Pero ante la crisis financiera que se vive por estos días, y también ante la
crisis ambiental (cambios climáticos), lo que se debe hacer es volverse autosostenible y rentable para no desaparecer del negocio.
Pero ¿qué hacer para soportar estas crisis? ¿cómo lograr que la ganadería se recupere y retorne a su estatus de negocio rentable? De muchas alternativas
que hay en el mercado, hay una llamada pastoreo racional, que parece ser la mejor opción según muchos ganaderos que han indagado el tema.
¿En qué consiste?
Es una técnica que se aplica al manejo de las pasturas de forma tal que el pastor (operario), ejerce un estricto control del pastoreo, movilizando el ga-
nado de un potrero al otro en el momento justo en el que el pasto ha alcanzado su mejor estado nutricional y de productividad en cantidad por área de
superficie (PUNTO ÓPTIMO DE REPOSO) y en potreros cuya dimensión ha sido calculada para que el ganado no pastoreé ni más ni menos de lo que
requiere diariamente. Por ende no hay un estándar en el tamaño de los potreros ni en los días de rotación, ni en el tamaño del grupo de animales que va
al pastoreo, pues todo depende del tipo de pasto o mezcla que haya en la finca, del clima predominante del momento y de la región, de la vida del suelo
y de su potencial fértil, del tipo de animales que se manejen (raza, sexo, edad, etc.) entre muchas cosas más.
Pastoreo racional es mucho más que rotar en potreros pequeños (potrero día), es hacer un uso inteligente y estratégico del pasto que se ofrece como
alimento, evitando a toda costa que la pastura se deteriore y pierda su calidad nutricional; en otras palabras es poder garantizar que el pasto de potrero
prolongue su existencia sosteniblemente, que se haga perenne y que perdure para siempre.
No es lo mismo pastoreo racional que pastoreo en rotación convencional. El ganadero tiende a confundir estos términos, ya que en pastoreo racional
se utiliza rotación de potreros, pero no todas las ganaderías que rotan potreros aplican pastoreo racional y no son para nada lo mismo. El solo hecho de
instalar cerca eléctrica y hacer potreros más pequeños de lo acostumbrado, no es suficiente para decir que se ha instalado pastoreo racional, el pastoreo
racional es la técnica que le permite a los ganaderos alojar la mayor carga animal posible en pastoreo en su predio (pastoreo intensivo) pero
como su nombre lo indica, al mismo tiempo nos invita a hacer uso completamente Racional de las pasturas que alimentan nuestro ganado, lo cual no
sucede en el pastoreo tradicional convencional el cual es absolutamente extensivo. Eso significa que en el pastoreo racional el ganado no desperdicia
pasto, ni lo daña, sino que lo aprovecha al máximo, al tiempo que se respeta el rebrote de la pastura evitando así su degradación y potencializando
su productividad y calidad nutricional, lo cual tampoco sucede en el pastoreo rotacional tradicional y convencional. El pastoreo racional es idóneo para
todo tipo de ganaderías, en todo tipo de climas, pisos térmicos, y en casi todas las topografías.
¿Cuáles son las diferencias más importantes entre pastoreo racional y pastoreo rotacional convencional?
Podemos enunciarlas resumidamente de la siguiente manera
Pastoreo Racional
Es un sistema de pastoreo intensivo
Mayor base forrajera nutricional-productividad de pasto superior a
20 toneladas/Ha.
Máxima calidad nutricional en las pasturas, cosecha en su punto
óptimo, y por tanto menor dependencia en el uso de suplementos
nutricionales.
Mayor carga animal por unidad de superficie hasta 6 animales Ha. =
3000 Kg./ Ha.
Ganancias de peso mas altas, superiores a 600gr. Animal /día
Mayor producción de leche, más de 3000 lts. Vaca / lactancia
Ganado con mayor fertilidad , mejor reproducción- natalidad superi-
or a 70% anual = mas crías año
No se mecanizan los suelos. No se necesita porque el suelo NO SE
COMPACTA
No se utilizan fertilizantes químicos para las pasturas – producción
orgánica y limpia
En época critica de verano intenso, se mantiene estable la productiv-
idad debido a que hay reservas suficientes de pasto
No se utilizan herbicidas ni insecticidas para el control de malezas o
plagas, no se necesitan - autocontrol ecológico, producción orgánica
y limpia.
No se aplican ivermectinas al ganado, no se necesitan – control bi-
ológico
Pastoreo Convencional Rotacional
Es un sistema de pastoreo extensivo
Menor base forrajera -productividad de pasto inferior a 10 toneladas /
Ha.
Pastos comúnmente lignificados y degradados,, pasto pasado de su
punto optimo de cosecha, de regular calidad nutricional, por lo que
se requiere mayor uso de suplementos nutricionales.
Menor carga animal por unidad de superficie, menos de 2 animales
Ha. = Menos de 1000 Kg. / Ha.
Ganancias de peso mas bajas, inferior a 500 gr. Animal/ día
Menor producción de leche, menos de 2000 lts. Vaca/ lactancia
Ganado con fertilidad regular, natalidad del 60 % anual= menos
crías por año
Se implementa maquinaria para preparar o renovar suelos compact-
ados
Depende de la fertilización química – intoxicando así el suelo
En épocas criticas se hace obligatorio descargar la finca, comprar
forrajes costosos, o alquilar terrenos pastoreables.
Alto uso de herbicidas e insecticidas , hay un ambiente mas propicio
para que ploriferen malezas y plagas en las pasturas- Intoxicación del
suelo
Depende de las ivermectinas para controlar parásitos en el ganado
BENEFICIOS DEL PASTOREO RACIONAL
PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012
Esta técnica es la más simple y económica con la que se logra hacer que la ganadería sea más intensiva al tiempo que se obtiene mejores ingresos
económicos, logrando llegar a cargas animales superiores a 6 animales (aprox. 500 kilos, de peso corporal por Ha. De superficie en pasto) en forma
sostenible y rentable en el corto, mediano y largo plazo.
Basta con detenerse a comparar las diferencias entre pastoreo racional y pastoreo tradicional convencional, para darse cuenta de las ventajas que trae
la práctica de pastoreo racional en nuestras ganaderías.
1
Ganadero de la vereda Pasquillita
Por: Luis Fernando Porras 1
El mes pasado se llevó a cabo una reunión en la
JAL (Junta Administradora Local) con el doctor
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO secre-
tario de salud de Bogotá, el alcalde local doctor
JUAN CARLOS AMAYA, ediles de la localidad
y gerentes de los hospitales de Meissen y Vista
Hermosa, también asistió comunidad de la lo-
calidad. Se abordaron los problemas que hay en
salud y por supuesto uno de los temas fue el es-
cándalo que hay con los altos costos de contratos
en el hospital de Meissen, pero en lo que atañe a
la zona rural donde hace presencia el hospital de
Vista Hermosa a través de sus dos UPA´S Mo-
chuelo y Pasquilla, se dio a conocer parte de las
necesidades que tiene la comunidad como lo son
la falta de atención médica todos los días en la
UPA de Pasquilla, este corregimiento tiene cinco
veredas y la atención médica tan solo se presta
dos días a la semana por razones de rentabilidad,
de ley 100, pero no es justo que nos califiquen
de esta forma para prestarnos los servicios médi-
cos básicos. Se tiene como agravante que dentro
de la zona rural funciona el relleno sanitario de
doña Juana, un gigante que causa problemas de
salud para la comunidad rural, esto soportado en
estudios hechos por la Universidad del Valle y
publicados en medios de comunicación. Tenien-
do en cuenta que no hay transporte sino para
cuatro de las nueve veredas, se solicitó que nos
presten atención medica de acuerdo a la necesi-
dad de la comunidad, no de acuerdo a los políti-
cas que no tienen contemplada la necesidad de
los habitantes. Otra de las necesidades es que la
atención con especialistas no es contratada por
las EPS con instituciones prestadoras de servi-
cios cercanas a los hogares de los habitantes sino
que obligan al paciente a trasladarse en ocasiones
al norte de la capital atravesando la ciudad, no
se tiene consideración por el adulto mayor que
tiene dificultad para movilizarse y que en la may-
oría de los casos no conoce bien la ciudad para
encontrar las direcciones, y esto es más grave
aún cuando se trata de sacar cita telefónica, pero
finalmente se hace necesario el traslado por las
autorizaciones o citas para ser atendidos en los
diferentes centros hospitalarios.
ACTUALIDAD RURAL
SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD SU COLABORACIÓN CON
LA RECOLECCIÓN DE BOTELLAS PLÁSTICAS CON TAPA DE CUALQUIER TAMAÑO.
PUEDEN HACERLAS LLEGAR A LA BODEGA DEL
ACUEDUCTO UBICADAAL RESPALDO DE LA
CORREGIDURÍA, LOS DÍAS VIERNES DE 7:00 am A 9:00 am.
También es prioritaria la ampliación de la ruta de
la salud teniendo en cuenta la falta de transporte
en la ruralidad especialmente en las veredas al-
tas. Otro tema fue sobre la adopción de equinos
que hoy en día son utilizados para alar zorras en
la ciudad y que en los próximos meses deben de
ser retirados para remplazarlos por otra alternati-
va de transporte.Para esto, la respuesta del doctor
Jaramillo fue que serían habilitadas las UPA´S
de Mochuelo y Pasquilla con médicos rurales y
por parte del subsecretario de salud la respuesta
sobre el tema de los equinos es que los intere-
sados deben de inscribirse para ser beneficiados
con la adopción de los equinos previa visita de
inspección en las fincas, el otro compromiso que
hizo el doctor Jaramillo fue que trataría de asistir
al menos cada seis meses a la localidad para es-
cuchar la problemática y mostrar los avances
en salud para la localidad, esperamos que se de
cumplimiento y en verdad se preste atención a la
problemática en salud para la localidad.
CABILDO DE VIAS
Para el tema de las vías se realizó un cabildo en
el salón comunal de la vereda Mochuelo Alto
donde se hicieron presentes funcionarios de la
alcaldía local en cabeza del doctor JUAN CAR-
LOS AMAYA y de ingenieros de la alcaldía,
asistieron funcionarios del IDU (Instituto de
Desarrollo Urbano) y de la Unidad de Manten-
imiento Vial y comunidad representantes de las
nueve veredas,con el objetivo de priorizar el ar-
reglo de la malla vial rural por consenso y te-
niendo prioridad las vías que conectaran veredas
o beneficiaran un alto número de familias. Para
esto se dividió la zona rural en cuatro grupos,en
uno de esos grupos quedaron las veredas de San-
ta Bárbara, Pasquillita y Pasquilla, se priorizaron
tres vías teniendo en cuenta la conectividad entre
veredas y número de familias beneficiadas, esto
después de realizar un inventario de las difer-
entes vías.
Las tres vías priorizadas son: continuidad de ar-
reglo vía Pasquillita El Tesoro por Santa Bárbara,
camino del retiro por Pasquillita y centro pobla-
do de Pasquilla vereda Olarte. Según lo expli-
cado por los funcionarios de la alcaldía local el
presupuesto disponible por grupo alcanzaría para
pavimentación de un kilómetro o tres kilómetros
de recebo, se está tratando de concertar con las
veredas para que sea un proceso que beneficie
y en donde la comunidad quede satisfecha, en
cualquiera de las dos opciones anteriores no está
contemplado obras de arte (alcantarillas, cunetas
en concreto etc.) por lo que es otro factor más a
evaluar antes de la intervención de las vías.
A lo anterior se suma el trabajo que ya inició la
Alcaldía Local con su parque de maquinaria vial.
Inició en las veredas de la parte alta: Las Mer-
cedes, Santa Rosa y santa Bárbara. Al término
de los trabajos en estas veredas la maquinaria la
trasladan para la parte urbana por algo más de un
mes para ejecutar obras pendientes y subirá para
continuar con los trabajos de mantenimiento en
las demás veredas. Lo anterior informado por el
ingeniero encargado de la maquinaria de la local-
idad en el cabildo y en otras reuniones.
PROYECTO ECOLÓGICO
Se está trabajando también en iniciar un proyec-
to de reciclaje para desincentivar el uso de doña
Juana por parte de la zona rural. En este tema nos
está apoyando el Hospital de Vista Hermosa, la
Policía Nacional y la Junta de Acción Comunal
del barrio Meissen. En las reuniones ha partici-
pado la IED Pasquilla y Jardín Infantil Sonrisas
y Cuentos y algunas Asociaciones de Acueducto.
Un proyecto que se tiene es la construcción del
encerramiento del parque infantil del Nogal en
botellas plásticas y la construcción de un parade-
ro para que los usuarios del transporte esperen
refugiados el paso de las colectivas y de esta for-
ma mostrar que las basuras no necesariamente
tienen que ir a dar al botadero Doña Juana, sino
que los podemos reutilizar para hacer cosas que
beneficien a la comunidad y sobre todo respeten
el medio ambiente.
1
Presidente Junta de Acción Comunal de Pasquilla y Pasquillita
TRABAS
ORGANIZATIVAS
Por: ALBA ELENA PAEZ, GINA PAOLA
ALVAREZ, PATRICIA GARZON 1
Las pocas organizaciones de base existentes
en la zona rural de Ciudad Bolívar han pasado
por situaciones extremas para mantenerse en el
tiempo cumpliendo con todos los requerimien-
tos exigidos por el estado; requisitos que en mu-
chas ocasiones no se tiene la claridad de cómo y
cuáles se deben cumplir según la organización;
obligaciones mensuales y/o anuales que gener-
an costos administrativos excesivos comparados
con los dineros que maneja la mayoría de organi-
zaciones campesinas, que solamente trabajan por
mejorar la calidad de vida de sus asociados y la
comunidad en general.
PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012
Por: Víctor Baquero Rincón. 1
No sé, si a ustedes les
pasa lo mismo que a mí.
Si sienten esa extraña
fascinación y placer al
contemplar en la pan-
talla las historias, los lu-
gares y los rostros de los
personajes que tal vez
nunca conoceremos en
la realidad. El cine está
lleno de apariencias, im-
ita y transforma nuestra
manera de ver las cosas.
Es en sí mismo un rela-
to, una narración que se cuenta desde el ojo de
una cámara y desde la cabeza de un director. Es
un lenguaje que se aprende viendo, que comu-
nica y representa la realidad y al ser visto por
nosotros ya sea en una sala de cine o en la como-
didad de la cama del sofá tiene el potencial de
construir nuevas realidades.
El potencial que tiene la cinematografía para
construir mundos posibles y familiarizarnos con
realidades que no son las nuestras. Es lo que
queremos aprovechar en el Colegio Rural Pas-
quilla y por ello, durante este año nos hemos es-
tado reuniendo con estudiantes y vecinos a ver
películas una vez al mes. Vemos películas para
reflexionar sobre derechos humanos, nos pon-
emos en sintonía con las historias, los niños se
emocionan, expresan y al final tienen algo que
decir durante el compartir. Generar empatía con
los derechos humanos es nuestra principal in-
tención. Sensibilizarnos frente a la perdida, vio-
lación o restitución de un derecho, esto y más es
lo que consideramos como el valor pedagógico
en la actividad.
También buscamos que el ejercicio vaya más
allá del activismo lúdico y pedagógico. Que se
convierta en una mirada que ahonde poco a poco
en la capacidad de análisis cinematográfico del
estudiante, le comience a brindar un ejercicio
constante de sus habilidades sociales y comuni-
cativas. Al plantear que el cine puede ser un ve-
hículo para la formación en derechos humanos,
sugerimos que gracias al lenguaje audiovisual
podemos desarrollar la capacidad de empatía en
nuestros estudiantes, orientando dicho ejercicio
visual al reconocimiento del otro y al recono-
cimiento de sus derechos.Através las situaciones
narradas por los largometrajes los estudiantes
formulan sus propias alternativas e hipótesis con
respecto al significado de los derechos humanos
en la escuela.
 
Finalmente reiteramos nuestra invitación para
que estudiantes, docentes y vecinos continúen
acompañándonos pues aún hay mucho por ver.
Una vez al mes (el segundo o tercer miércoles
del mes) nos reunimos con estudiantes, famili-
ares y vecinos para ver una película. Orientamos
Por: Paola Ramírez1
Como parte de la experiencia comunicativa es-
crita que los niños de grado cuarto en la jornada
tarde han realizado desde comienzo de año, se ha
tratado de acercar algunas experiencias desde los
medios de comunicación a la realidad que ellos
viven. 
Por ello, se creo un periódico muran en el cual
podrían expresar su opinión y noticias de interés
general para los niños que viven o tienen en Pas-
quilla su segundo hogar.
Dentro de la construcción de un articulo o texto
comunicativo para el periódico, los niños descu-
brieron que podían darle a conocer a los demás
compañeros y docentes qué necesidades tienen
como estudiantes del IED Rural Pasquilla; expe-
riencias que se comentan a continuación
“Cerca de Bogotá, hay un pueblito pintores-
co llamado Pasquilla. Yo no lo conocía pero
mi mamita me colocó a estudiar en su colegio,
donde estoy estudiando. Allí, en ese lugar hay
niños muy tiernos y simpáticos; pues en sus ros-
tros demuestran ternura. En aquel colegio hay
muchos compañeros de Bogotá. Los profesores
nos enseñan con amor y mucha paciencia, gra-
cias a Dios por darles allí su lugar, porque él es
el creador y permitido que yo estudiase allí. Le
doy gracias por tener profesores tan buenos y
compañeros tan amigables. Ese pueblito, llama-
do Pasquilla tiene cosas muy lindas, ojalá Dios
permita que yo siga estudiando allí para aprender
cosas bonitas, especialmente de vivir en el cam-
po.” (Paula K. Arévalo)
“El colegio Pasquilla necesita nuevos computa-
dores para los niños más pequeños porque al-
gunos no saben usarlos y los que tenemos están
muy viejitos. También mejores pupitres para to-
dos, incluso los salones de la finca, también un
hospital abierto todos los días y mejor uso de
la finca, porque los niños de primaria queremos
conocer y aprender más del campo para poder a
cuidar la naturaleza y enseñar a los demás como
el campo es una forma de trabajo que se debe dar
a conocer en Ciudad Bolívar.” (Jeimy A. Sierra).
“Lo que los estudiantes de Pasquilla necesitan
en más oportunidades para aprender, no sólo en
Por: Paola Cárdenas1
La mayoría de los humanos tenemos en esta épo-
ca acceso a dos formas de conocer que utilizamos
a lo largo de nuestra vida: una es la experiencial,
que desarrollamos desde niños y vamos con o
sin la ayuda de otros, a explorar el entorno que
se presenta ante nuestros ojos, como un vasto
universo inexplorado. Cuando llegamos a la es-
cuela accedemos a otro método donde es posible
conocer lo que está más allá de nuestra realidad,
donde por medio de libros, audios, videos o uso
de nuevas tecnologías de información desarrol-
lamos procesos de pensamiento más complejos,
que brindan la oportunidad de ampliar el panora-
ma de lo que conocemos.
Sin embargo y contrario a lo que se pudiera pen-
sar, muchas veces es el entorno académico esco-
lar el que se encarga de limitar las posibilidades
del pensamiento humano al reducirlo a la mem-
orización y la repetición, antes que a potenciar
las cualidades innatas para la exploración y con-
ocimiento del mundo y de las mismas cualidades
humanas. Es oportuno entonces retomar camin-
os que le permitan al hombre un acercamiento al
mundo, con criterios que le ayuden a decidir y
juzgar en forma contextual.
Los docentes nos preguntamos acerca de cuál
es ese camino por el cual podemos transitar,
para que nuestros estudiantes se interesen por
el conocimiento, al tiempo que en realidad ob-
tengan aprendizajes que sean útiles para sus vi-
das. Sin embargo, uno de los grandes limitantes
en la escuela de hoy día es la parcelación del
conocimiento: un estudiante de 12 años cur-
sa en promedio 14 asignaturas, lo cual implica
14 docentes, 14 metodologías, 14 evaluaciones
y 14 objetivos académicos diferentes. Con el
propósito de atender a esta situación que puede
significar un desgaste sin mayores resultados en
el aprendizaje, el Colegio Rural Pasquilla optó
este año, por aplicar los planes integrales que
se presentan como alternativas para integrar las
diferentes áreas en torno a un evento común que
esta oportunidad, fue los Juegos Olímpicos.
Es así como en la semana del 30 de julio al 3
de agosto, en todos los ciclos y desde todas las
asignaturas se abordó el tema de los Olímpicos.
Vivimos un derroche de creatividad sin prece-
dentes, con estadísticas sobre los valores olím-
picos, cartas a Mariana Pajón, líneas de tiempo
sobre la participación colombiana, pruebas de
atletismo y salto largo, medallas de chocolate,
mascotas olímpicas elaboradas en material re-
ciclable… las ganancias fueron evidentes: se
desarrolló la creatividad docente con la prop-
osición de actividades novedosas que resultaron
de gran interés para los estudiantes, se potenció
el trabajo en equipo al elaborar un plan de traba-
jo por ciclo, se profundizó un tema de actualidad
que por esa misma razón fomentó la curiosidad y
la participación estudiantil.
LO QUE LOS NIÑOS DE
PASQUILLA NECESITAN
el salón, sino usando la finca desde pequeños y
conociendo las quebradas y ríos cercanos como
el Tunjuelo. Necesitan mejores pupitres según
la estatura del curso, que los baños estén lim-
pios siempre que los vayamos a usar y especial-
mente, mejores computadores para primaria y
así aprovechar la clase de informática.” (Jair S.
Pacheco)
“Los niños de Pasquilla necesitamos un hospital
abierto las 24 horas todos los días porque a veces
tenemos accidentes y las profesoras deben irse
con un niño hasta Meissen, quisiéramos salones
más grandes porque en primaria somos varios
niños y niñas en todos los salones y tenemos muy
poquito espacio. También un patio más grande
y mejores computadores porque algunos fallan
porque están muy viejitos”. (Karen E. González)
1
Docente de primaria en el Colegio Rural Pasquilla IED.
LOS OLÍMPICOS EN
PASQUILLA
En fin, durante una semana hablamos un lenguaje
común, nos complementamos, nos colaboramos,
nos emocionamos y todo ello por una estrategia,
que pareciera alejarnos de los “sagrados conteni-
dos” pero que en realidad nos acerca a ellos, a
la actualidad y a la posibilidad de disfrutar en la
escuela y vivir la alegría de aprender.
1
Docente del área de Ciencias Sociales en el Colegio Rural Pas-
quilla IED.
CINE AL DERECHO:
La voluntad organizacional de los y las camp-
esinas se ve truncada debido a la falta de cono-
cimiento en el proceso que debe adelantar para
constituir una organización. Al buscar asesoría
en el tema nuevamente se encuentran con la
misma dificultad para acceder a esta ayuda: el
dinero, aumentando los costos dentro de la orga-
nización. Esta falta de asesoría profesional en lo
referente a temas de impuestos, declaraciones y
demás, conlleva a incumplimientos involuntari-
os que acarrean sanciones en dinero, demostrán-
dose así que este sigue siendo el problema con-
stante dentro de las organizaciones.
Al no cumplir con los requisitos exigidos por el
Estado se ve afectada la gestión de recursos y el
acceso a la ejecución de los distintos proyectos
que salen de la alcaldía para la zona rural, situ-
ación aprovechada por otras organizaciones aje-
nas al sector rural que entran a ejecutar proyectos
sin tener en cuenta las necesidades reales de la
comunidad.
1
Madre de familia, docente y trabajadora respectivamente del
Colegio Rural Pasquilla IED, además son integrantes de ASO-
PASQUILLITA.

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Establecer los sistemas de distribución según el mercado y los costos de la c...
Establecer los sistemas de distribución según el mercado y los costos de la c...Establecer los sistemas de distribución según el mercado y los costos de la c...
Establecer los sistemas de distribución según el mercado y los costos de la c...
 
Microsoft word unidad 4
Microsoft word unidad 4Microsoft word unidad 4
Microsoft word unidad 4
 
Distribución turística
Distribución turísticaDistribución turística
Distribución turística
 
Proyecto peluches ti adoro
Proyecto  peluches  ti adoroProyecto  peluches  ti adoro
Proyecto peluches ti adoro
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 

Similar a La ruana n2

Resumen del libro mercadotecnia internacional capitulo 3 y 4
Resumen del libro mercadotecnia internacional  capitulo 3 y 4Resumen del libro mercadotecnia internacional  capitulo 3 y 4
Resumen del libro mercadotecnia internacional capitulo 3 y 4LuciaPatriciaCernaMo
 
Sociología rural.pptx
Sociología rural.pptxSociología rural.pptx
Sociología rural.pptxCNGattusso
 
Universidad distrital francio jóse de caldas
Universidad distrital francio jóse de caldasUniversidad distrital francio jóse de caldas
Universidad distrital francio jóse de caldasleidy19958
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombianalydugo
 
Periódico Humanidad Edición 51
Periódico Humanidad  Edición 51Periódico Humanidad  Edición 51
Periódico Humanidad Edición 51Bogotá Humana
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estadVictor
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estadVictor
 
C:\fakepath\expo estad mora guevara
C:\fakepath\expo estad mora   guevaraC:\fakepath\expo estad mora   guevara
C:\fakepath\expo estad mora guevaraRamiro Ruales
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estadVictor
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalVictor Llerena
 
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130Fedegan
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalVictor Llerena
 

Similar a La ruana n2 (20)

Resumen del libro mercadotecnia internacional capitulo 3 y 4
Resumen del libro mercadotecnia internacional  capitulo 3 y 4Resumen del libro mercadotecnia internacional  capitulo 3 y 4
Resumen del libro mercadotecnia internacional capitulo 3 y 4
 
Sociología rural.pptx
Sociología rural.pptxSociología rural.pptx
Sociología rural.pptx
 
Universidad distrital francio jóse de caldas
Universidad distrital francio jóse de caldasUniversidad distrital francio jóse de caldas
Universidad distrital francio jóse de caldas
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
 
Periódico Humanidad Edición 51
Periódico Humanidad  Edición 51Periódico Humanidad  Edición 51
Periódico Humanidad Edición 51
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
C:\fakepath\expo estad mora guevara
C:\fakepath\expo estad mora   guevaraC:\fakepath\expo estad mora   guevara
C:\fakepath\expo estad mora guevara
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011
 
Revista julio 2018 final
Revista julio 2018 finalRevista julio 2018 final
Revista julio 2018 final
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_final
 
Ensayo sobre la vivienda
Ensayo sobre la vivienda Ensayo sobre la vivienda
Ensayo sobre la vivienda
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
Foro internacional-de-la-leche-fedegan-carta-130
 
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverdeEcologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
 
Dimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económicaDimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económica
 
Política social
Política socialPolítica social
Política social
 
Trabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_finalTrabajo final -_40_final
Trabajo final -_40_final
 

La ruana n2

  • 1. PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012 L RUANA PRODUCE: Asopasquillita (Asociación de Campesinos para el Desarrollo Sostenible de la Verada de Pasquillita.) NIT: 08301095801 Coordinador: Jesús Samuel Orozco Tróchez (Premio Compartir al Maestro 2005) Correctora de estilo: Violeta Izquierdo Email de contacto : Sao_323@yahoo.es Celular: 311 484 70 81 EQUIPO DE APOYO PARA ESTA EDICIÓN: -Luis Fernando Porras –Presidente J.A.C – Pasqui- lla -Gabriel Díaz- Presidente ASOTUR ? -Mercedes Castilla Venegas – Tesorera – Aacupasa -Alba Elena Páez – Vicepresidente – Asopasquillita -Martha Patricia Garzón Simbaqueba – Tesorera – Asopasquillita -Derly caterine Marentes Rodríguez-Asoporquera (Acueducto Rural –Mochuelo Alto) -Gina Pahola Álvarez Zabala – Docente Sede Pasquillita (Colegio Rural Pasquilla -IED) -Paola Cárdenas- Docente Departamento de Sociales - Colegio Rural Pasquilla -IED -Victor Baquero– Docente Departamento de Sociales Colegio Rural Pasquilla –IED -Patricia Rojas – Colegio Rural José Celestino Mutis (Mochuelo Bajo) -Carlos Andrés Montes – Colegio Rural José Celestino Mutis (Mochuelo Bajo) -Yesid Álvarez - Colegio Rural José Celestino Mutis (Mochuelo Bajo) -Jesús Samuel Orozco Tróchez - Docente Sede Pasquillita (Colegio Rural Pasquilla -IED) Las zonas rurales son espacios que benefician a múltiples habitantes de una comunidad y no exclu- sivamente a quienes residen allí, sino también a quienes acceden desde la parte urbana a estos espa- cios, como sucede con Pasquilla y Mochuelo, donde con el aporte agrícola ayuda tanto a la economía rural como a la urbana. Es función de este medio presentar los beneficios de nuestra zona rural, que desafortunadamente el Estado ha tenido relegada y olvidada pero que, gracias al empuje de los pobladores sobresale, en particular, por valores culturales y sociales con los cuales demostramos la “verraquera” que nos caracteriza. En esta ocasión tenemos como temática central el análisis del impacto del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos en las zonas rurales de Colombia y en particular en algunas veredas de Ciudad Bolívar. Los comentarios propuestos en la presente edición quieren mostrar parte de los detalles que no se tuvieron en cuenta al momento de firmar estos Tratados, pues el principal actor, el campesino, ni fu ni fa, aún cuando es él, quien directamente se ve afectado cuando no se analiza por ejemplo, el impacto real de la eliminación de los impuestos que pagan los productos extranjeros que entran a nuestro país (desgravación arancelaria), situación que lleva a que los precios de los productos nacio- nales no puedan competir con los de los productos extranjeros que llegan más baratos. El gobierno colombiano dice, como nos dijo en los noventa con la apertura económica, que tenemos “una gran oportunidad para ser competitivos” pero lo que no se nos dice es que debemos ser competitivos “con las uñas” pues en este país son escasos (¿existen?) los subsidios a los campesinos y es así que año tras año vemos vecinos de las veredas perder la inversión en sus cosechas porque cayó una helada o porque no ha llovido o porque el precio es casi una ofensa, llegando al punto de preferir dejarlo a la orilla de la carretera antes que arriesgarse a llevarlo a Corabastos y perder también la inversión en el transporte. A pesar de muchas consideraciones realizadas por “expertos de oficina” y de las cuales se hizo consciente el Estado, los resultados finales de la negociación reflejan que no se tuvo en cuenta las diferencias surgidas en la negociación, ni la supuesta importancia política de Colombia para Estados Unidos, ni los previsibles efectos negativos de desproteger el mercado interno colombiano ante la inundación con productos extranjeros y sin posibilidades concretas de lograr aumentos significativos en las exportaciones del sector rural. Los Estados Unidos negociaron el TLC teniendo en cuenta solo consideraciones de tipo comercial en su beneficio y en general el tratamiento otorgado a Colombia fue menos favorable al concedido a otros países con los cuales había negociado con anterioridad, mientras tanto los negociadores colombianos… buena pregunta ¿Qué hicieron los negociadores co- lombianos, porque claramente no fue defender nuestro país? Una de las conclusiones obtenidas con el TLC radica en que, mientras Estados Unidos logró manten- er buena parte de la protección a sus productos a través de la preservación de las ayudas internas a la producción, Colombia accedió a desgravar la totalidad de sus aranceles (en distintos plazos según el producto) y a desmontar sus principales medidas de protección, como el Sistema Andino de Franjas de Precios y el Mecanismo de Administración de Contingentes que garantiza la compra de las cosechas nacionales, sin tener la posibilidad de adoptar mecanismos para contrarrestar el efecto de dichas ayudas y subsidios. Se puede deducir entonces, que con el transcur- rir del tiempo, los campesinos Colombianos ten- drán que buscar alternativas económicas que les permitan subsistir, seguramente alejados de las labores agrícolas y pecuarias que son la esencia de la ruralidad. Vale la pena entonces preguntar- nos ¿Cuál es el propósito de la economía de una país? ¿Debemos seguir la lógica del mercado de competir en precios y vender tan barato como sea posible o producir para garantizar dignidad en la vida de los habitantes? En las relaciones con otros países ¿Son ellos los enemigos que debemos aplastar en el mercado o son los her- manos con quienes incluso podemos comercial- izar productos en relaciones de fraternidad y solidaridad? ¿Cuándo es una economía exitosa? ¿Cuándo vende mucho o cuando garantiza tra- bajo, alimentación y vida digna para sus habi- tantes? Llamamos al lector a sacar sus propias conclu- siones, levantar la voz y expresar que cuando se toman decisiones que afectan a toda una comu- nidad y en realidad favorecen solo a unos pocos, solo queda inconformismo, malestar y pobreza. Esperamos entonces que esta edición sea útil a la reflexión desde el campo en plena convicción que el espíritu campesino y de los habitantes ru- rales es superior a los pactos que se hacen con otras naciones. EDITORIAL
  • 2. PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012 OBJETIVOS DEL PERIÓDICO LA RUANA, es una producción colectiva auto gestionada que involucra a escuela y la comuni- dad, como unidad indispensable de una peda- gogía significativa. 1. Principalmente queremos servirnos de este medio para integrar nuestra vasta región ru- ral. 2. Publicamos con el ánimo de dar a conoc- er lo que hacemos y quienes somos en este rincón de la ciudad. Bajo esta misma rua- na, se cobijan varias iniciativas públicas, privadas, asociativas y populares que en busca de abrigo, unen sus voces. 3. Deseamos también mostrar la sabiduría, necesidades y propuestas de los campesi- nos, que habitan el sector rural de Ciudad Bolívar, llamado por los expertos, eco-es- tratégico porque aporta el recurso hídrico y el oxígeno a la ciudad, pero que s e encuentra en situación de alta vulnerabili- dad. 4. Aspiramos a servirnos de esta herramienta para motivar la lectura y la escritura en las escuelas rurales, en los hogares y entre la comunidad. 5. Un motivo más es aportar a la formación de líderes y lideresas. Por: Luis Ernesto Beltrán, Fabio Rozo y Carlos Montes 1 El alcalde local de Ciudad Bolívar Juan Carlos Amaya concedió una entrevista el día XXXX en XXX para nuestro periódico rural ¿Cómo se visibiliza el territorio rural de Ciu- dad Bolívar para la alcaldía? El territorio rural es casi el 80 por ciento de nuestro suelo.Como localidad, ha generado unas dinámicas afortunadas y desafortunadaspara la ciudad: afortunadas por que ha generado des- de allí una dinámica cultural, una apropiación ambiental y visionesdel territorio y sus costum- bres; pero también desafortunado cuando evi- denciamos los efectos del desplazamiento de la población que ha cambiado las dinámicas de la ruralidad hace algunos años. Hoy enfrentamos dificultades por la constante llegada de un gran número de pobladores, que no obviamente no son nativos, ni tienen las mismas costumbres que generan cambios en las dinámicas de la ru- ralidad. Más sin embargo creo que tenemos to- davía un gran componente de identidad que nos reconoce y hace visibles como localidad, desde sus orígenes, su pasado y su presente rural, que nos da esa particularidad frente al distrito. ¿Cree usted que la zona rural de Ciudad Bolí- var tiene potencial para la promoción del tur- ismo ecológico a nivel local y nacional? ENTREVISTA ALCALDE LOCAL DE CIUDAD BOLÍVAR Sí claro, tenemos una potencialidad de un suelo poco explorado, o que es conocido por las per- sonas que lo habitan, los funcionarios y algunas dinámicas económicas que han ingresado. Pero no es un escenario particular de turismo, donde la sociedad bogotana,considere que sea un espa- cio particular de visitaun domingo, por eso no ha tenido esas dinámicas. Por eso el turismo como práctica debe de tener cuidado, porque cuando hay espacios con grandemanda de visitantes suelen generarse dinámicas de depredación de este espacio, que lo modifican y lo cambian, por eso debe ser proporcionado en su desarrollo sin que afecte a los habitantes del territorio. ¿Cómo se ve el futuro del parque industrial minero en Ciudad Bolívar? Ahí existen dos temas en particular: uno ecológi- co en cuanto a la explotación del suelo, que está afectando tanto a los habitantes como a la ciu- dad en términos de la compensación que no se ha dado respecto al tema de regalías, tema que a nivel nacional tiene una gran proporción frente a la explotación de petróleo y minerales de gran riqueza; pero cuando se habla de gravas, arenas y piedras no existe valoración del suelo, no existe una compensación frente a lo ambiental que se equipare con el daño ambiental que ocasionan, si el Estado no logra regular la explotación los sue- los van a llegar a ser infértiles en muy poco ti- empo. Por otro lado existe la explotación minera que han realizado algunas personas de la local- idad que han crecido en este ejercicio, algunos terratenientes y sus empresas hoy fortalecidas, pero también hay otras explotaciones más rudi- mentarias del suelo que en algunas proporciones ha sido ilegal, que se han apoyado en la idea de generación de un campo económico, pero que producen un daño ecológico. Estas dos acciones deben ser reguladas por entidades ambientales distritales, lo cual es demasiado complejo pero deben existir algunos mínimos y el pago de re- galías que permita compensar el daño causado en las comunidades. Por el momento existe una proyección del parque minero que no se va elim- inar, pero deber ser reglamentada. ¿Qué posición tiene la alcaldía frente al relle- no sanitario Doña Juana y la población ale- daña? Existe la UAESP (Unidad Administrativa Es- pecial de Servicios Públicos) como autoridad encargada deregular la disposición de residuos sólidos de la ciudad y sus respectivas competen- cias, tiene un trabajo con las comunidades más afectadas por la contaminación, especialmente los habitantes de Mochuelo como proyecto de gestión social apoyado por la administración lo- cal, que serán apoyados por eje dos del plan de gobierno de la administración. Pero es directa- mente la UAESP la encargada de controlar y dar el manejo por etapas de la disposición de basur- as. Sin embargo ahí debe haber un tema que es de ciudad que tiene que ver con procesos de reci- claje desde la fuente, donde los ciudadanos con selección de residuos generen menos necesidad de espacios de depósito de residuos que contam- inen el lugar. Es un tema de política pública dis- trital en lo cual se inserta lo local para intentar regular. ¿Cómo se planea afrontar los efectos del TLC en materia agrícola en nuestra localidad? La administración ha hecho una revisión de las inversiones que se estaban haciendo desde lo local y que no estaban generando impactos sostenibles en el territorio, básicamente se con- virtió más en un proceso de formación que no estaban apoyando la creación de microempresas, ni la generación de nuevos empleos. Como ejem- plo está la plataforma de los Luceros que fue un proyecto pensado en el sistema de agro-redes y como una forma de dinamizar el campo con las zonas urbanas de Bogotá, para acopiar alimen- tos y abastecer a la misma ciudadanía, que nos deja un espacio para ser utilizado prontamente pero con la intención de librarnos de la interme- diación en la comercialización de los alimentos. Es ahí donde la administración tiene unas apues- tas complejas para la generación de producción agrícolasostenible. Un tema importante para la comunidad son los acueductos veredales, ¿Cómo lo maneja la administración? Es un tema que ya está quedando en el plan de desarrollo, donde los acueductos siempre ten- drán un apoyo desde la alcaldía porque no son cubiertos por la empresa de acueducto del dis- trito. Son entonces las alcaldías locales las que tendrán que asumir los recursos, sobretodo en la optimización de redes, ya hay unos recursos que están apropiados para adelantar algunas ac- ciones. ¿Qué estrategias tiene la alcaldía para la vin- culación de la población rural a la educación superior? Ahí tenemos otra coyuntura porque lo que esta- mos solicitando es que los temas de educación superior los asuma el sector central. Nosotros hemos tenido varias experiencias de todo tipo, donde hay procesos de formación técnico, tec- nológico y superior que se realizaron por medio de convenio con entidades privadas. Pero lo que se pretende es que el sector educativo asuma de forma integral de la educación superior, que a partir del gobierno de la Bogotá Humana de- scentralice sus oficinas, como la de educación y la alcaldía sirva como veedor de las necesidades en educación de la localidad. 1 CESAR ALFONSO PARRA : INTERPRETE ASOTUR La erosión es un fantasma que nos esta atacando sin darnos cuenta y esta acabando con los sue- los de la zona rural de la localidad 19 de Ciudad Bolívar. Este es solo un mensaje para alertar a nuestros habitantes del mal uso que le estamos dando a este vital recurso. La erosión es la manifestación de una serie de factores que llevan a la perdida de la calidad del suelo, entre estos están el viento, el agua, la mala labranza y la mano del hombre. LA EROSIÓN UN FANTASMA QUE NOS ATACA
  • 3. PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012 Por Samuel Orozco1 ¿Cuánto tiempo lleva usted como líder de la comunidad? Empecé como representante de los padres de fa- milia en la escuela de Santa Bárbara dos años, secretaria de la JAC 4 añosy como presidenta de la JAC repito otro periodo de 4 años. ¿Qué gestiones importantes ha realizado en la JAC últimamente? Varias gestiones se han realizado: el arreglo de las vías, gestiones para cambio de postería de en- ergía, dotación para la vereda, entre otras. Pero algo que tristemente no logramos y que le pusi- mos mucho esfuerzo, fue a un festivalde activi- dades recreo deportivo para los niños y jóvenes de la vereda, sea la oportunidad para decir que se presentaron 60 proyectos de la zona urbana y solo dos del sector rural, no le brindaron la oportunidad de demostrar que la actividad físi- ca, el deporte y las actividades lúdicas son nece- sarias para los niños y jóvenes campesinos del sector rural de Ciudad Bolívar como para todos los seres humanos sin importar el lugar donde se habita. ¿Cuáles son según su criterio, las necesidades más urgentes de su vereda? En nuestra vereda como en las veredas vecinas, el mal estado de las vías de acceso y vías secund- ENTREVISTA A LA SEÑORA ESPERANZA GERENA PRESIDENTA DE LA JAC DE LA VEREDA SANTA BÁRBARA Teniendo en cuenta que el suelo es un recurso de importancia para los campesinos porque en el desarrollamos todas la actividades para nuestra supervivencia. Erosión hídrica ´´agua´´ Se presenta cuando el suelo ha quedo desprote- gido de la vegetación y sometido a las lluvias. Los torrentes arrastran las partículas de materia orgánica de las partes altas y se pierde la fertili- dad del suelo. Erosión (eólica) producida por el viento A diferencia de las aguas el viento resulta menor erosivo, ya que no tiene la fuerza para ocasionar graves daños, pero la tala de bosques y la falta de cercas vivas hacen que las corrientes de aire desgasten las capas fértiles del suelo del cultivo. Erosión por laboreo Es la que se presenta por cultiva en la misma di- rección de la pendiente. La solución La solución está en nuestras manos y pasa prime- ro, por no abusar de los gro-químicos y segundo actuar de manera diferente a lo anteriormente descrito arias, es uno de los problemas más graves, se ve afectada la comunidad al incrementarse el trans- porte para sacar nuestros productos agropecuari- os al lugar donde se comercializan. ¿Qué intervenciones ha realizado en la vereda la Alcaldía local, que merezcan ser tenidas en cuenta? En este momento, la maquinaria de la Alcaldía está trabajando para mejorar la vía principal, es un trabajo de mitigación, mientras las entidades correspondientes deciden invertir recursos en esta vía principal de acceso e intercomunicación con Pasquilla, con las veredasde la parte alta y con la localidad de Usme. ¿Por qué es importante para usted su vereda? La vereda de Santa Bárbara es importante para mí porque es el lugar donde elegí vivir, donde construí una familia, amigos y encontré un es- pacio hermoso donde puedo a portar con ideas e iniciativas a un cambio positivo de una comu- nidad emprendedora, trabajadora y con muchas ganas de salir adelante. ¿De qué manera cree usted que el TLC afec- tará el desarrollo de su vereda? Como en toda la zona rural, en nuestra vereda la producción de leche es la principal fuente de in- gresos, temo que esta vereda se vea afectada por el TLC porque al importar leche a menos precio, como pasó con otros productos colombianos, quedarían sin sustento muchas familias. Espera- mos que esto no suceda. 1 Docente del Colegio Rural Pasquilla sede C e integrante de Asopasquillita ¿Algo más que quiera agregar? Agradecer este espacio, porque es de la comuni- dad para la comunidad y sin el ánimo de ofender a nadie, quiero reiterarle a las entidades que tra- bajan en nuestra zona, que somos una población CAMPESINA, si comprendieran y trabajaran con este concepto se invertirían mejor los recur- sos y se beneficiaría toda nuestra comunidad ru- ral. Quiero agradecer de corazón ala comunidad que aportó dinero, tiempo, a los miembros de la junta directiva y al comité de trabajo de la JAC Santa Bárbara, por el esfuerzo de estos 10 días en el arreglo de la carretera, con su compromi- so estamos logrando los objetivos que esta junta 2012-2016 se ha propuesto en beneficio de toda la comunidad de nuestra vereda. Esperanza Gerena Por: Katherine Marentes1 El factor determinante en la evolución Biológica de los seres humanos fue el agua. Las grandes civilizaciones se formaron siguiendo sus fuentes y en torno a su cauce desarrollaron su economía: la producción agrícola, la actividad de crianza de animales, posteriormente la industria y la ex- pansión arquitectónica no fueron posible sin el preciado líquido. Por tal razón en cualquier lugar del mundo, en las grandes ciudades y en nuestras veredas, el Agua es y seguirá siendo el elemento más esencial para nuestras vidas. Porque además de que constituye el 70 % de nuestro cuerpo es lo que determina nuestro papel en el desarrollo de los medios de producción en la sociedad. En nuestro Mochuelo Alto de la misma forma que en las veredas aledañas, la constitución de nuestro acueducto fue un proceso en donde se necesitó del apoyo de toda la comunidad. Desde el momento en que los pobladores, incentivados por la necesidad de llevar el agua a sus hoga- res, visitaron el nacimiento de la quebrada La Porquera, han estado dirigidos por la Junta de Acción Comunal: para conectar las mangueras que llevarían el líquido a un tanque en donde la depositaron para que desde ahí se beneficiaran el resto de pobladores, para la construcción de un segundo tanque que la acercaría más a sus refu- gios y para la instalación de una red de manguer- as que la llevó de manera eficiente hasta el patio de sus casas. Y luego de esto en el año 2003, cuando en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T) y por solicitud de la Super- intendencia Nacional de Servicios Públicos se tuvo que convertir en empresa, regulada por la CAR, eligieron entre sus habitantes mediante una asamblea, la Asociación de Usuarios del Acueducto de la vereda Mochuelo Alto ASO- PORQUERA y su Junta Directiva, que ha sido quien ha revisado de una forma propositiva y crítica toda la normatividad que se nos ha exigi- do. Insistiendo en que el tema del agua debe ser abordado como un derecho fundamental al que todos deben tener acceso y la administración de los acueductos, como una operación sin ánimo de lucro que conserve, proteja y defienda los ecosistemas ligados al ciclo del Agua. Es por esto, que elAcueducto ha participado de la lucha nacional que se lleva a cabo por diferentes organizaciones (tarea que asume en el distrito RETACO, RED TERRITORIAL DE ACUE- DUCTOS COMUNITARIOS DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA) cuyo objetivo es defend- er la autonomía y el uso democrático del agua potable para sus comunidades. Y en la medida que consolidemos este tipo de organizaciones y vinculemos los usuarios a la defensa, evitaremos que los acueductos hagan parte de la operación de monopolios y multinacionales. 1 Representante de ASOPORQUERA, Acueducto Comunitario de Mochuelo Alto LOS ACUEDUCTOS COMUNITARIOS
  • 4. PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012 HELBER HUMBERTO GARCIA Por: Derly Cáterin Marentes Rodríguez La historia de Mochuelo Alto, es la historia del esfuerzo de sus habitantes y se debe contar re- saltando la vida de sus dirigentes. En la RUA- NA, queremos hacer un homenaje a uno de ellos, HELBER HUMBERTO GARCIA, un hombre valeroso y arraigado a esta tierra, nacido en febrero del año 1956, hijo de don Pedro María García y Ana tilde Muñoz y segundo de seis her- manos. Helber nos cuenta que de niño jugaba al trompo, aros y carretas con su primo y gran ami- go Marco Aurelio García, junto a otros famil- iares y vecinos, como, Luis Eduardo Ramírez, Alfredo Castiblanco y Salvador Fonseca. Con nostalgia recuerda a Mochuelo en la época de su niñez como un lugar netamente rural, donde se cultivaban el trigo y la cebada, no había vehícu- los, la escuela solo tenía dos profesores, la misa era cada mes y se viajaba a la ciudad únicamente cada tres meses para peluquearse. Con respeto, habla de su padre quien fue su principal apoyo en los días en que ya comenz- aba a enseñar sus cualidades de líder de la co- munidad,- “¡hágale chino!”, -era la expresión con la que lo avivaba cuando supo que junto a Fernando Castiblanco luchaba por construir la cancha de fútbol, en donde se realizó el primer campeonato de integración de las veredas cer- canas y permitió la organización del Comité de Deportes. Después, -cuenta- entró a la Junta de Acción Comunal y en compañía de Marco Aure- lio y Victoriano Rodríguez, gestionaron la con- strucción del tanque de abastecimiento, las redes de lo que hoy es el acueducto “Asoporquera”, la construcción del salón comunal y la realización del primer mercado ganadero; siempre a través del perifoneo, “una labor que ha llevado a lo largo de su vida y que aprendió cuando el señor Ismael Montaña compró el primer equipo de sonido, convirtiéndose “en el personaje de la vereda“-como dice don Isaías Ramírez y porque todo lo “hace desinteresadamente y de corazón”, en palabras de don José Montaña” Mochuelo es una vereda de pocos habitantes que ha dado duras batallas por sus derechos, como se expresó cuando se detuvo el avance del mega proyecto “Relleno sanitario Doña Juana” o cuan- do se participó de la reivindicaciones de los productores agropecuarios por la derogatoria de los decretos que prohibían la producción, comer- cialización y distribución de productos lácteos o cuando se defendió la administración autónoma de los acueductos comunitarios. Helber García fue determínate en detener la compra de predios destinados a ser ocupados por la basura, pues se sintió indignado cuando inge- nieros de catastro al frente de su casa, con lista en mano promocionaban y animaban la venta de esos predios explicando que se tenía listo todo, desde psicólogos, abogado y auxiliares, afirman- do que ya habían convencido al 30% de la co- munidad y que no había vuelta atrás, “pero, -re- cuerda Helber-, en una rogativa a San Isidro se había recogido un dinero con el cual se compró un megáfono que sirvió para convencer y hacer- les entender que a las buenas no se iban a dejar”. Este líder, comenzaba su labor desde las 5:00 am desde el Alto del Gallo, insistiendo en que no se debía vender la “tierrita, que era como vender su propia madre”. Esto fue cogiendo fuerza y acom- pañado por otros dirigentes como Benjamín Mo- rales, Miriam Páez y junto con Asamblea Sur, se hacían reuniones casi todos los días, que sir- vieron para concluir con paros en la entrada del relleno, impidiendo el acceso y salida de carros de basura y trabajadores en general, exigiendo la presencia del Alcalde. Recuerda Helber, que estando en una sesión de aquellas, se enteraron de una reunión en donde se discutiría la mala gestión de los programas sobre medio ambiente del Alcalde de ese entonces -Lucho Garzón- por eso, se decidió asistir y llevar una ancheta para demostrar la productividad de la zona rural y hacer ver que no era verdad que estas tierras eran áridas e improductivas; fue así, como se logró negociar e impedir que se licitaran esos predios para el relleno. Fue una batalla que hasta el mo- mento ha sido victoriosa, pero, Helber entiende que aún no se ha ganado la gran reivindicación, que consiste en lograr que el uso del suelo ru- ral no sea para megaproyectos administrados por trasnacionales, sino para la producción agropec- uaria. Es todo lo anterior, lo que permite afirmar que la vida de HELBER HUMBERTO es un ejemplo a seguir, como trabajador social de esta zona rural tan abandonada por las autoridades del Distrito Capital. Por: Gabriel Elías Díaz 1 La vereda Pasquilla se encuentra ubicada en la Localidad 19 de Ciudad Bolívar al sur occidente de la capital colombiana, a 13.3 kilómetros del perímetro urbano de la ciudad a una altura sobre el nivel del mar entre los 2.700 a 3.600 metros. Limita por el norte con la vereda Mochuelo Alto, por el oriente con la margen del río Tunjuelito y las veredas Olarte y el Destino de la Localidad Quinta de Usme, al sur con La quebrada Guad- uas de la Localidad de Usme y por el occidente con el municipio de Soacha Cundinamarca. El corregimiento de Pasquilla está dividido en cin- co veredas, de sur a norte encuentra: las Mer- cedes, Santa Rosa, Santa Barbará, Pasquillita y Pasquilla. La principal actividad económica de esta región es la ganadería donde sobresale en producción el ganado normando y la agricultura con cultivos de papa, arveja, habas, papa criolla, hortalizas, cubios, hibias, y chuguas. Por ser área rural cuenta con unos paisajes espec- taculares y en atención a ello cuenta con jóvenes capacitados como guías eco turísticos; con tres rutas eco turísticas, el turista puede ver la im- portancia de nuestro medio ambiente, además de degustar platos típicos de nuestra región. Cuen- ta también Pasquilla con una ruta de transporte inaugurada el día 26 de abril 2008: Transmo- paq SA, la única empresa operadora de trans- porte mixto en Bogotá orgullo de nuestra región. Como tradición, se realiza cada año en el mes de julio las fiestas patronales de la virgen del Car- men y en noviembre las fiestas del Reinado de la Simpatía que tienen como finalidad la conse- cución de recursos económicos para beneficio de nuestra región. Enuncomienzoesteterritorioestabahabitadopor personas que fueron traídas de la región Cundi- boyacense, ya que por su extensión era imposible EL PERSONAJE HISTORIA PASQUILLA LOCALIDAD 19 DE CIUDAD BOLIVAR que su dueño tuviese control de las propiedades, por este motivo, a cada trabajador se le asignaba un espacio (estancia) para habitación y trabajo, a cambio, este se encargaba de deforestar para hacer potreros y cuidar los predios. Pasquilla fue fundada en el año 1895 por un obis- po de la época quien le colocó el nombre, por el parecido en su relieve y topografía de entonces al municipio de Pasca Cundinamarca. Su iglesia data de esa época, esta construcción se realizó debido a que en ese tiempo se iba a casar la hija de donAurelio Ramírez propietario de la finca La Ramada (que en su extensión iba desde lo que es hoy día es el Tunal hasta parte de la Localidad 20 de Sumapaz), en vista de que en Usme los pobla- dores eran muy liberales (cachiporros) este señor por ser del partido conservador (godos) mandó construir un templo para poder celebrar la cere- monia. En el año 1.915, el señor Pedro Correa le realizó una adecuación en la torre y frente. La primera vía que existió en esta región fue el sendero quebrada Honda que iba desde la que- brada Paso Negro (la cual conserva aún este nombre y está ubicada 600 metros a la derecha del cementerio) y terminaba en el sitio denomi- nado como El arca en el municipio de Usme hoy en día localidad quinta de Bogotá. Sobre esta vía existió el hotel Suesca, este era un sitio obliga- do para los arrieros de la época que pasaban por la zona. Uno de sus principales atractivos fue la venta de chicha y el chirinche (Aguardiente). La escuela comenzó su funcionamiento en el año de 1.930, inicialmente se estableció en la vereda Pasquillita, finca La Enramada y posteriormente en la finca La Estancita luego se trasladó donde hoy día funciona el Colegio Rural Pasquilla In- stitución Educativa Distrital Pasquilla el cual fue aprobado en el año de 1.991 mediante resolución proferida por la Secretaria Distrital de Educación. El cementerio de Pasquilla, cuyo encerramiento en piedra data de 1938, es junto al de Nazareth en Sumapaz, los dos únicos cementerios de la zona rural del distrito. Cuenta con una Unidad Pri- maria de Atención (UPA) en salud, construida en el año de 1975, inicialmente funcionó donde hoy día se encuentra la casa cural de la vereda. 1 Líder Comunitario de Pasquilla Algunos logros a través del tiempo Gracias a la colaboración de líderes de nuestra región se ha logrado realizar grandes avances tales como: • Construcción de nuestra iglesia la cual se terminó en el año de 1915 • El único cementerio del área rural de la localidad en 1938 • Nuestras vías de acceso las cuales se fueron construyendo a base del trabajo de nues- tros abuelos en los años 40s y 50s y los famosos convites. • La llegada del servicio eléctrico a finales de los años 60s gracias a trámites realiza- dos por intermedio de la Junta de Acción Comunal. • Servicio de transporte informal a comien- zos de los años 70s • Construcción del Centro de Salud su ter- minación en el año 1975 • Construcción del sistema de acueducto y alcantarillado 1976 y 1978 respectiva- mente.
  • 5. PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012 La visita del Museo de las Arañas a cargo del profesor Darío Gutiérrez, actividad que revo- lucionó por completo las actividades y que aún más allá del día incidió en las comunes y erradas percepciones que solemos tener frente a lo difer- ente. La expresión y efecto de quienes participa- ron en esta actividad lo demuestran, algunos de nuestros estudiantes sin temor hacía las arañas logran distinguir sus beneficios y el respeto por la vida y la función que tienen en la naturaleza, además de muchas reflexiones que impactan en la mente y acción de quienes lo escucharon. Los diferentes espacios que a cargo de los pro- fesores de estos equipos de trabajo, instituciones acompañantes como el Hospital Vista Hermosa y la ECCI (Escuela Colombiana de Carreras In- dustriales) y en acompañamiento con nuestros estudiantes mostraron actividades de variado interés que demuestran las altas capacidades de trabajo y la diversidad que existe en nuestra in- stitución. Espacios denominados como la magia científica, la muestra tecnológica, la creatividad, el museo de la biodiversidad de Mochuelo, la luz en el universo, las damas de zodiaco, la luna y la tierra, observación telescópica, la ciencia aplica- da, vídeo concierto, haga algo útil con su basura, la huella del agua, el aire, se presentaron en el cierre de la semana con nuestra Lunada Científi- ca, espacio que se extendió hasta las horas de la noche y permitió que algunos de los integrantes de la comunidad de la vereda se hicieran partic- ipes de este tipo de actividades que conectan y estimulan el trabajo conjunto y necesario con nuestra comunidad. Foto: Liliana Vásquez Foto: Edwin Salazar Foto: Edwin Salazar Por: FREDY ALBA MENDEZ 1 Para nadie es un secreto que los hospitales co- lombianos se encuentran en cuidados intensivos. La salud, al convertirse en un negocio que ben- eficia a unos pocos, ha dejado en la bancarrota a las instituciones de salud públicas y privadas. Pensaríamos que los dineros dirigidos a la salud deberían llegar al paciente que los necesita. Sin embargo, las acciones de los administradores de E.P.S y hospitales Públicos como el de Meissen en Ciudad Bolívar nos hacen pensar otras cosas. Por ejemplo, en Bogotá las E.P.S deben a los hos- pitales “la bobadita” de más de 260 mil millones de pesos, dineros que son necesarios para el fun- cionamiento de las entidades de salud y que las E.P.S se niegan a pagar alegando que están en quiebra. Otra pata con la que cuenta el gato, es la negación sistemática de muchos servicios médi- cos como exámenes, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, citas con especialistas, por los cuales nosotros los usuarios de la salud lucha- mos de forma constante llegando al extremo de “entutelar” o demandar la prestación del servicio médico. En muchos casos el tiempo de espera de una cita es de casi un mes y las de especialistas son muchísimo más demoradas. Me pregunto en este momento ¿Cuántas citas médicas demoradas han afectado la vida de los pacientes de manera de- finitiva? Ahora me imagino el drama de los paci- entes terminales que deben esperar largo tiempo a que les autoricen sus medicinas o que estas se encuentren en la lista de compras que la E.P.S piensa hacer. ¿Cuántas personas van a fallecer esperando una autorización? Los usuarios de la salud y sus trabajadores, no queremos más dilaciones. Que un día la salud sea el tema que nos convoque y al día siguiente nuestras preocupaciones sean remplazadas por los medios de comunicación. Lo que pasa en la salud es un escándalo y esperamos que usted no lo haya olvidado. Es urgente e inaplazable el cambio total del siste- ma de salud en Colombia que desde la reforma neoliberal (ley 100 de 1993) de los años noventas no ha respondido a las necesidades de un pueb- lodesprotegido, que en su mayoría ha acarreado con los errores del sistema y con los horrores del mismo. Este modelo fracasado de concesión de la salud a los particulares ya ha fracasado en otros países, pero aquí en Colombia se sigue de- fendiendo por el Estado, con soluciones inmed- iatas que otorgan grandes recursos para tapar y mantener el gran despilfarro de la salud. Ante esta inquietante realidad ¿Quién o qué siste- ma protegerá nuestro bienestar y salud?, no son muy claras las alternativas y esto exige por un lado replantear el tipo de políticos que elegimos, (los cuales a todas luces parecen continuadores del despilfarro) y en otro sentido, las alternativas de protesta, denuncia y exigencia no deben cal- lar. No sea, que por falta de memoria, volvamos a elegir de presidente a un senador paisa que se siente en la casa de Nariño por ocho años más y deje a la deriva la salud nacional. 1 Un orgulloso padre de familia de la Sede Pasquillita del Cole- gio Rural Pasquilla IED • Puesta en marcha del colegio IED Pasquilla 1990 • Construcción del salón comunal en el año 1990 • Construcción de la nueva Corregiduría en el año 1997. • Terminación del parque central en los año 1996 • Construcción de la planta física bachillera- to del colegio Pasquilla 1996. • Pavimentación vía San Joaquín – Pasquilla 2007 • Servicio de transporte formal para nuestra región 2008 • Servicio de Gas Natural para el centro poblado de Pasquilla 2010. • Jardín infantil 2.009 PROFUNDA CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Por: Docentes del Colegio Rural José Celestino Mutis ¡MÁS ALLÁ DE NUESTRO PLANETA!…fue así como recibimos la semana en la que el mun- do conmemoró el Día Mundial del Medio Ambi- ente y que para nuestra institución se denominó SEMANAASTROAMBIENTAL. Como si se tratase de un ritual, los estudiantes del Colegio Rural José Celestino Mutis espera- ban con gran entusiasmo las actividades, que tal como ocurre desde hace varios años, se realizan en el marco de la conmemoración promulgada por las Naciones Unidas y que para las insti- tuciones educativas se convierten en un vehículo que fortalece a través de diferentes mecanismos la conciencia de niños, niñas, jóvenes y docentes para con nuestro entorno. En esta ocasión los equipos transversales CAM- PRE (Conciencia Ambiental desde la Practica Escolar) y ASPARTEN (Astronomía: una forma participativa de entender el entorno), impulsaron como propósitos el fomento del trabajo interdis- ciplinario, la promoción de la conciencia y ac- ción crítica y el estímulo hacía el aprendizaje de las ciencias naturales y la tecnología. Para ello se llevaron a cabo múltiples actividades que sin in- terrumpir completamente la dinámica académi- ca, se insertaron y sorprendieron para bien en las mentes de los participantes. La comparsa de bienvenida que reconoció a través de la música y la reflexión que lo ambi- ental va más allá de lo biótico y que es precisa- mente la cultura, como la capacidad de adapta- ción de los seres humanos a nuestro entorno, la que determina las múltiples formas de relaciona- rnos con la naturaleza. SEMANA ASTROAMBIENTAL 2012
  • 6. PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012 Por: Freddy Gil1 La ganadería actual afronta una severa crisis de mercados. Por una parte, esto se debe al incontrolable crecimiento del costo de los insumos de los que depende nuestra actividad, en especial la producción lechera, incrementando así los costos de producción a un nivel muy elevado; y por el otro lado, se debe también a los precios tan bajos que se pagan al ganadero por la carne y la leche que estos producen. En consecuencia, cada día que pasa la ga- nadería se hace cada vez un negocio menos sostenible debido a su decreciente rentabilidad. Podríamos decir entonces que nuestras empresas ganaderas, son negocios que van en un seguro camino a la quiebra, ya que el margen de utilidad por la venta de nuestros productos es muy bajo, debido a los costos de producción tan altos. De hecho, muchos ganaderos ahora mismo están perdiendo en vez de ganar, y mas por pasión que por razón, sostienen su negocio ganadero forzosa- mente con ingresos que perciben por otras actividades totalmente ajenas a la ganadería, lo cual es completamente absurdo, pues un negocio que no es autosostenible financieramente, lo más lógico, es que tiende a desaparecer. Pero ante la crisis financiera que se vive por estos días, y también ante la crisis ambiental (cambios climáticos), lo que se debe hacer es volverse autosostenible y rentable para no desaparecer del negocio. Pero ¿qué hacer para soportar estas crisis? ¿cómo lograr que la ganadería se recupere y retorne a su estatus de negocio rentable? De muchas alternativas que hay en el mercado, hay una llamada pastoreo racional, que parece ser la mejor opción según muchos ganaderos que han indagado el tema. ¿En qué consiste? Es una técnica que se aplica al manejo de las pasturas de forma tal que el pastor (operario), ejerce un estricto control del pastoreo, movilizando el ga- nado de un potrero al otro en el momento justo en el que el pasto ha alcanzado su mejor estado nutricional y de productividad en cantidad por área de superficie (PUNTO ÓPTIMO DE REPOSO) y en potreros cuya dimensión ha sido calculada para que el ganado no pastoreé ni más ni menos de lo que requiere diariamente. Por ende no hay un estándar en el tamaño de los potreros ni en los días de rotación, ni en el tamaño del grupo de animales que va al pastoreo, pues todo depende del tipo de pasto o mezcla que haya en la finca, del clima predominante del momento y de la región, de la vida del suelo y de su potencial fértil, del tipo de animales que se manejen (raza, sexo, edad, etc.) entre muchas cosas más. Pastoreo racional es mucho más que rotar en potreros pequeños (potrero día), es hacer un uso inteligente y estratégico del pasto que se ofrece como alimento, evitando a toda costa que la pastura se deteriore y pierda su calidad nutricional; en otras palabras es poder garantizar que el pasto de potrero prolongue su existencia sosteniblemente, que se haga perenne y que perdure para siempre. No es lo mismo pastoreo racional que pastoreo en rotación convencional. El ganadero tiende a confundir estos términos, ya que en pastoreo racional se utiliza rotación de potreros, pero no todas las ganaderías que rotan potreros aplican pastoreo racional y no son para nada lo mismo. El solo hecho de instalar cerca eléctrica y hacer potreros más pequeños de lo acostumbrado, no es suficiente para decir que se ha instalado pastoreo racional, el pastoreo racional es la técnica que le permite a los ganaderos alojar la mayor carga animal posible en pastoreo en su predio (pastoreo intensivo) pero como su nombre lo indica, al mismo tiempo nos invita a hacer uso completamente Racional de las pasturas que alimentan nuestro ganado, lo cual no sucede en el pastoreo tradicional convencional el cual es absolutamente extensivo. Eso significa que en el pastoreo racional el ganado no desperdicia pasto, ni lo daña, sino que lo aprovecha al máximo, al tiempo que se respeta el rebrote de la pastura evitando así su degradación y potencializando su productividad y calidad nutricional, lo cual tampoco sucede en el pastoreo rotacional tradicional y convencional. El pastoreo racional es idóneo para todo tipo de ganaderías, en todo tipo de climas, pisos térmicos, y en casi todas las topografías. ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre pastoreo racional y pastoreo rotacional convencional? Podemos enunciarlas resumidamente de la siguiente manera Pastoreo Racional Es un sistema de pastoreo intensivo Mayor base forrajera nutricional-productividad de pasto superior a 20 toneladas/Ha. Máxima calidad nutricional en las pasturas, cosecha en su punto óptimo, y por tanto menor dependencia en el uso de suplementos nutricionales. Mayor carga animal por unidad de superficie hasta 6 animales Ha. = 3000 Kg./ Ha. Ganancias de peso mas altas, superiores a 600gr. Animal /día Mayor producción de leche, más de 3000 lts. Vaca / lactancia Ganado con mayor fertilidad , mejor reproducción- natalidad superi- or a 70% anual = mas crías año No se mecanizan los suelos. No se necesita porque el suelo NO SE COMPACTA No se utilizan fertilizantes químicos para las pasturas – producción orgánica y limpia En época critica de verano intenso, se mantiene estable la productiv- idad debido a que hay reservas suficientes de pasto No se utilizan herbicidas ni insecticidas para el control de malezas o plagas, no se necesitan - autocontrol ecológico, producción orgánica y limpia. No se aplican ivermectinas al ganado, no se necesitan – control bi- ológico Pastoreo Convencional Rotacional Es un sistema de pastoreo extensivo Menor base forrajera -productividad de pasto inferior a 10 toneladas / Ha. Pastos comúnmente lignificados y degradados,, pasto pasado de su punto optimo de cosecha, de regular calidad nutricional, por lo que se requiere mayor uso de suplementos nutricionales. Menor carga animal por unidad de superficie, menos de 2 animales Ha. = Menos de 1000 Kg. / Ha. Ganancias de peso mas bajas, inferior a 500 gr. Animal/ día Menor producción de leche, menos de 2000 lts. Vaca/ lactancia Ganado con fertilidad regular, natalidad del 60 % anual= menos crías por año Se implementa maquinaria para preparar o renovar suelos compact- ados Depende de la fertilización química – intoxicando así el suelo En épocas criticas se hace obligatorio descargar la finca, comprar forrajes costosos, o alquilar terrenos pastoreables. Alto uso de herbicidas e insecticidas , hay un ambiente mas propicio para que ploriferen malezas y plagas en las pasturas- Intoxicación del suelo Depende de las ivermectinas para controlar parásitos en el ganado BENEFICIOS DEL PASTOREO RACIONAL
  • 7. PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012 Esta técnica es la más simple y económica con la que se logra hacer que la ganadería sea más intensiva al tiempo que se obtiene mejores ingresos económicos, logrando llegar a cargas animales superiores a 6 animales (aprox. 500 kilos, de peso corporal por Ha. De superficie en pasto) en forma sostenible y rentable en el corto, mediano y largo plazo. Basta con detenerse a comparar las diferencias entre pastoreo racional y pastoreo tradicional convencional, para darse cuenta de las ventajas que trae la práctica de pastoreo racional en nuestras ganaderías. 1 Ganadero de la vereda Pasquillita Por: Luis Fernando Porras 1 El mes pasado se llevó a cabo una reunión en la JAL (Junta Administradora Local) con el doctor GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO secre- tario de salud de Bogotá, el alcalde local doctor JUAN CARLOS AMAYA, ediles de la localidad y gerentes de los hospitales de Meissen y Vista Hermosa, también asistió comunidad de la lo- calidad. Se abordaron los problemas que hay en salud y por supuesto uno de los temas fue el es- cándalo que hay con los altos costos de contratos en el hospital de Meissen, pero en lo que atañe a la zona rural donde hace presencia el hospital de Vista Hermosa a través de sus dos UPA´S Mo- chuelo y Pasquilla, se dio a conocer parte de las necesidades que tiene la comunidad como lo son la falta de atención médica todos los días en la UPA de Pasquilla, este corregimiento tiene cinco veredas y la atención médica tan solo se presta dos días a la semana por razones de rentabilidad, de ley 100, pero no es justo que nos califiquen de esta forma para prestarnos los servicios médi- cos básicos. Se tiene como agravante que dentro de la zona rural funciona el relleno sanitario de doña Juana, un gigante que causa problemas de salud para la comunidad rural, esto soportado en estudios hechos por la Universidad del Valle y publicados en medios de comunicación. Tenien- do en cuenta que no hay transporte sino para cuatro de las nueve veredas, se solicitó que nos presten atención medica de acuerdo a la necesi- dad de la comunidad, no de acuerdo a los políti- cas que no tienen contemplada la necesidad de los habitantes. Otra de las necesidades es que la atención con especialistas no es contratada por las EPS con instituciones prestadoras de servi- cios cercanas a los hogares de los habitantes sino que obligan al paciente a trasladarse en ocasiones al norte de la capital atravesando la ciudad, no se tiene consideración por el adulto mayor que tiene dificultad para movilizarse y que en la may- oría de los casos no conoce bien la ciudad para encontrar las direcciones, y esto es más grave aún cuando se trata de sacar cita telefónica, pero finalmente se hace necesario el traslado por las autorizaciones o citas para ser atendidos en los diferentes centros hospitalarios. ACTUALIDAD RURAL SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD SU COLABORACIÓN CON LA RECOLECCIÓN DE BOTELLAS PLÁSTICAS CON TAPA DE CUALQUIER TAMAÑO. PUEDEN HACERLAS LLEGAR A LA BODEGA DEL ACUEDUCTO UBICADAAL RESPALDO DE LA CORREGIDURÍA, LOS DÍAS VIERNES DE 7:00 am A 9:00 am. También es prioritaria la ampliación de la ruta de la salud teniendo en cuenta la falta de transporte en la ruralidad especialmente en las veredas al- tas. Otro tema fue sobre la adopción de equinos que hoy en día son utilizados para alar zorras en la ciudad y que en los próximos meses deben de ser retirados para remplazarlos por otra alternati- va de transporte.Para esto, la respuesta del doctor Jaramillo fue que serían habilitadas las UPA´S de Mochuelo y Pasquilla con médicos rurales y por parte del subsecretario de salud la respuesta sobre el tema de los equinos es que los intere- sados deben de inscribirse para ser beneficiados con la adopción de los equinos previa visita de inspección en las fincas, el otro compromiso que hizo el doctor Jaramillo fue que trataría de asistir al menos cada seis meses a la localidad para es- cuchar la problemática y mostrar los avances en salud para la localidad, esperamos que se de cumplimiento y en verdad se preste atención a la problemática en salud para la localidad. CABILDO DE VIAS Para el tema de las vías se realizó un cabildo en el salón comunal de la vereda Mochuelo Alto donde se hicieron presentes funcionarios de la alcaldía local en cabeza del doctor JUAN CAR- LOS AMAYA y de ingenieros de la alcaldía, asistieron funcionarios del IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) y de la Unidad de Manten- imiento Vial y comunidad representantes de las nueve veredas,con el objetivo de priorizar el ar- reglo de la malla vial rural por consenso y te- niendo prioridad las vías que conectaran veredas o beneficiaran un alto número de familias. Para esto se dividió la zona rural en cuatro grupos,en uno de esos grupos quedaron las veredas de San- ta Bárbara, Pasquillita y Pasquilla, se priorizaron tres vías teniendo en cuenta la conectividad entre veredas y número de familias beneficiadas, esto después de realizar un inventario de las difer- entes vías. Las tres vías priorizadas son: continuidad de ar- reglo vía Pasquillita El Tesoro por Santa Bárbara, camino del retiro por Pasquillita y centro pobla- do de Pasquilla vereda Olarte. Según lo expli- cado por los funcionarios de la alcaldía local el presupuesto disponible por grupo alcanzaría para pavimentación de un kilómetro o tres kilómetros de recebo, se está tratando de concertar con las veredas para que sea un proceso que beneficie y en donde la comunidad quede satisfecha, en cualquiera de las dos opciones anteriores no está contemplado obras de arte (alcantarillas, cunetas en concreto etc.) por lo que es otro factor más a evaluar antes de la intervención de las vías. A lo anterior se suma el trabajo que ya inició la Alcaldía Local con su parque de maquinaria vial. Inició en las veredas de la parte alta: Las Mer- cedes, Santa Rosa y santa Bárbara. Al término de los trabajos en estas veredas la maquinaria la trasladan para la parte urbana por algo más de un mes para ejecutar obras pendientes y subirá para continuar con los trabajos de mantenimiento en las demás veredas. Lo anterior informado por el ingeniero encargado de la maquinaria de la local- idad en el cabildo y en otras reuniones. PROYECTO ECOLÓGICO Se está trabajando también en iniciar un proyec- to de reciclaje para desincentivar el uso de doña Juana por parte de la zona rural. En este tema nos está apoyando el Hospital de Vista Hermosa, la Policía Nacional y la Junta de Acción Comunal del barrio Meissen. En las reuniones ha partici- pado la IED Pasquilla y Jardín Infantil Sonrisas y Cuentos y algunas Asociaciones de Acueducto. Un proyecto que se tiene es la construcción del encerramiento del parque infantil del Nogal en botellas plásticas y la construcción de un parade- ro para que los usuarios del transporte esperen refugiados el paso de las colectivas y de esta for- ma mostrar que las basuras no necesariamente tienen que ir a dar al botadero Doña Juana, sino que los podemos reutilizar para hacer cosas que beneficien a la comunidad y sobre todo respeten el medio ambiente. 1 Presidente Junta de Acción Comunal de Pasquilla y Pasquillita TRABAS ORGANIZATIVAS Por: ALBA ELENA PAEZ, GINA PAOLA ALVAREZ, PATRICIA GARZON 1 Las pocas organizaciones de base existentes en la zona rural de Ciudad Bolívar han pasado por situaciones extremas para mantenerse en el tiempo cumpliendo con todos los requerimien- tos exigidos por el estado; requisitos que en mu- chas ocasiones no se tiene la claridad de cómo y cuáles se deben cumplir según la organización; obligaciones mensuales y/o anuales que gener- an costos administrativos excesivos comparados con los dineros que maneja la mayoría de organi- zaciones campesinas, que solamente trabajan por mejorar la calidad de vida de sus asociados y la comunidad en general.
  • 8. PERIÓDICO DEL ÁREA RURAL DE CIUDAD BOLÍVAR – BOGOTÁ D.C Número 2 – Noviembre de 2012 Por: Víctor Baquero Rincón. 1 No sé, si a ustedes les pasa lo mismo que a mí. Si sienten esa extraña fascinación y placer al contemplar en la pan- talla las historias, los lu- gares y los rostros de los personajes que tal vez nunca conoceremos en la realidad. El cine está lleno de apariencias, im- ita y transforma nuestra manera de ver las cosas. Es en sí mismo un rela- to, una narración que se cuenta desde el ojo de una cámara y desde la cabeza de un director. Es un lenguaje que se aprende viendo, que comu- nica y representa la realidad y al ser visto por nosotros ya sea en una sala de cine o en la como- didad de la cama del sofá tiene el potencial de construir nuevas realidades. El potencial que tiene la cinematografía para construir mundos posibles y familiarizarnos con realidades que no son las nuestras. Es lo que queremos aprovechar en el Colegio Rural Pas- quilla y por ello, durante este año nos hemos es- tado reuniendo con estudiantes y vecinos a ver películas una vez al mes. Vemos películas para reflexionar sobre derechos humanos, nos pon- emos en sintonía con las historias, los niños se emocionan, expresan y al final tienen algo que decir durante el compartir. Generar empatía con los derechos humanos es nuestra principal in- tención. Sensibilizarnos frente a la perdida, vio- lación o restitución de un derecho, esto y más es lo que consideramos como el valor pedagógico en la actividad. También buscamos que el ejercicio vaya más allá del activismo lúdico y pedagógico. Que se convierta en una mirada que ahonde poco a poco en la capacidad de análisis cinematográfico del estudiante, le comience a brindar un ejercicio constante de sus habilidades sociales y comuni- cativas. Al plantear que el cine puede ser un ve- hículo para la formación en derechos humanos, sugerimos que gracias al lenguaje audiovisual podemos desarrollar la capacidad de empatía en nuestros estudiantes, orientando dicho ejercicio visual al reconocimiento del otro y al recono- cimiento de sus derechos.Através las situaciones narradas por los largometrajes los estudiantes formulan sus propias alternativas e hipótesis con respecto al significado de los derechos humanos en la escuela.   Finalmente reiteramos nuestra invitación para que estudiantes, docentes y vecinos continúen acompañándonos pues aún hay mucho por ver. Una vez al mes (el segundo o tercer miércoles del mes) nos reunimos con estudiantes, famili- ares y vecinos para ver una película. Orientamos Por: Paola Ramírez1 Como parte de la experiencia comunicativa es- crita que los niños de grado cuarto en la jornada tarde han realizado desde comienzo de año, se ha tratado de acercar algunas experiencias desde los medios de comunicación a la realidad que ellos viven.  Por ello, se creo un periódico muran en el cual podrían expresar su opinión y noticias de interés general para los niños que viven o tienen en Pas- quilla su segundo hogar. Dentro de la construcción de un articulo o texto comunicativo para el periódico, los niños descu- brieron que podían darle a conocer a los demás compañeros y docentes qué necesidades tienen como estudiantes del IED Rural Pasquilla; expe- riencias que se comentan a continuación “Cerca de Bogotá, hay un pueblito pintores- co llamado Pasquilla. Yo no lo conocía pero mi mamita me colocó a estudiar en su colegio, donde estoy estudiando. Allí, en ese lugar hay niños muy tiernos y simpáticos; pues en sus ros- tros demuestran ternura. En aquel colegio hay muchos compañeros de Bogotá. Los profesores nos enseñan con amor y mucha paciencia, gra- cias a Dios por darles allí su lugar, porque él es el creador y permitido que yo estudiase allí. Le doy gracias por tener profesores tan buenos y compañeros tan amigables. Ese pueblito, llama- do Pasquilla tiene cosas muy lindas, ojalá Dios permita que yo siga estudiando allí para aprender cosas bonitas, especialmente de vivir en el cam- po.” (Paula K. Arévalo) “El colegio Pasquilla necesita nuevos computa- dores para los niños más pequeños porque al- gunos no saben usarlos y los que tenemos están muy viejitos. También mejores pupitres para to- dos, incluso los salones de la finca, también un hospital abierto todos los días y mejor uso de la finca, porque los niños de primaria queremos conocer y aprender más del campo para poder a cuidar la naturaleza y enseñar a los demás como el campo es una forma de trabajo que se debe dar a conocer en Ciudad Bolívar.” (Jeimy A. Sierra). “Lo que los estudiantes de Pasquilla necesitan en más oportunidades para aprender, no sólo en Por: Paola Cárdenas1 La mayoría de los humanos tenemos en esta épo- ca acceso a dos formas de conocer que utilizamos a lo largo de nuestra vida: una es la experiencial, que desarrollamos desde niños y vamos con o sin la ayuda de otros, a explorar el entorno que se presenta ante nuestros ojos, como un vasto universo inexplorado. Cuando llegamos a la es- cuela accedemos a otro método donde es posible conocer lo que está más allá de nuestra realidad, donde por medio de libros, audios, videos o uso de nuevas tecnologías de información desarrol- lamos procesos de pensamiento más complejos, que brindan la oportunidad de ampliar el panora- ma de lo que conocemos. Sin embargo y contrario a lo que se pudiera pen- sar, muchas veces es el entorno académico esco- lar el que se encarga de limitar las posibilidades del pensamiento humano al reducirlo a la mem- orización y la repetición, antes que a potenciar las cualidades innatas para la exploración y con- ocimiento del mundo y de las mismas cualidades humanas. Es oportuno entonces retomar camin- os que le permitan al hombre un acercamiento al mundo, con criterios que le ayuden a decidir y juzgar en forma contextual. Los docentes nos preguntamos acerca de cuál es ese camino por el cual podemos transitar, para que nuestros estudiantes se interesen por el conocimiento, al tiempo que en realidad ob- tengan aprendizajes que sean útiles para sus vi- das. Sin embargo, uno de los grandes limitantes en la escuela de hoy día es la parcelación del conocimiento: un estudiante de 12 años cur- sa en promedio 14 asignaturas, lo cual implica 14 docentes, 14 metodologías, 14 evaluaciones y 14 objetivos académicos diferentes. Con el propósito de atender a esta situación que puede significar un desgaste sin mayores resultados en el aprendizaje, el Colegio Rural Pasquilla optó este año, por aplicar los planes integrales que se presentan como alternativas para integrar las diferentes áreas en torno a un evento común que esta oportunidad, fue los Juegos Olímpicos. Es así como en la semana del 30 de julio al 3 de agosto, en todos los ciclos y desde todas las asignaturas se abordó el tema de los Olímpicos. Vivimos un derroche de creatividad sin prece- dentes, con estadísticas sobre los valores olím- picos, cartas a Mariana Pajón, líneas de tiempo sobre la participación colombiana, pruebas de atletismo y salto largo, medallas de chocolate, mascotas olímpicas elaboradas en material re- ciclable… las ganancias fueron evidentes: se desarrolló la creatividad docente con la prop- osición de actividades novedosas que resultaron de gran interés para los estudiantes, se potenció el trabajo en equipo al elaborar un plan de traba- jo por ciclo, se profundizó un tema de actualidad que por esa misma razón fomentó la curiosidad y la participación estudiantil. LO QUE LOS NIÑOS DE PASQUILLA NECESITAN el salón, sino usando la finca desde pequeños y conociendo las quebradas y ríos cercanos como el Tunjuelo. Necesitan mejores pupitres según la estatura del curso, que los baños estén lim- pios siempre que los vayamos a usar y especial- mente, mejores computadores para primaria y así aprovechar la clase de informática.” (Jair S. Pacheco) “Los niños de Pasquilla necesitamos un hospital abierto las 24 horas todos los días porque a veces tenemos accidentes y las profesoras deben irse con un niño hasta Meissen, quisiéramos salones más grandes porque en primaria somos varios niños y niñas en todos los salones y tenemos muy poquito espacio. También un patio más grande y mejores computadores porque algunos fallan porque están muy viejitos”. (Karen E. González) 1 Docente de primaria en el Colegio Rural Pasquilla IED. LOS OLÍMPICOS EN PASQUILLA En fin, durante una semana hablamos un lenguaje común, nos complementamos, nos colaboramos, nos emocionamos y todo ello por una estrategia, que pareciera alejarnos de los “sagrados conteni- dos” pero que en realidad nos acerca a ellos, a la actualidad y a la posibilidad de disfrutar en la escuela y vivir la alegría de aprender. 1 Docente del área de Ciencias Sociales en el Colegio Rural Pas- quilla IED. CINE AL DERECHO: La voluntad organizacional de los y las camp- esinas se ve truncada debido a la falta de cono- cimiento en el proceso que debe adelantar para constituir una organización. Al buscar asesoría en el tema nuevamente se encuentran con la misma dificultad para acceder a esta ayuda: el dinero, aumentando los costos dentro de la orga- nización. Esta falta de asesoría profesional en lo referente a temas de impuestos, declaraciones y demás, conlleva a incumplimientos involuntari- os que acarrean sanciones en dinero, demostrán- dose así que este sigue siendo el problema con- stante dentro de las organizaciones. Al no cumplir con los requisitos exigidos por el Estado se ve afectada la gestión de recursos y el acceso a la ejecución de los distintos proyectos que salen de la alcaldía para la zona rural, situ- ación aprovechada por otras organizaciones aje- nas al sector rural que entran a ejecutar proyectos sin tener en cuenta las necesidades reales de la comunidad. 1 Madre de familia, docente y trabajadora respectivamente del Colegio Rural Pasquilla IED, además son integrantes de ASO- PASQUILLITA.