SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
SEGURIDAD HUMANA EN


                       Sara Milena Achury Aguilera
      AMÉRICA LATINA




                                                     2012



                                                            “La seguridad y sus múltiples consideraciones
                                                            no pueden seguir siendo una preocupación
                                                            exclusiva de unos pocos, se trata de un
                                                            problema muy grande como para que no se le
                                                            haga frente de manera colectiva.” Rojas Aravena
                                                            Francisco - Álvarez Marín Andrea (2012, p.11)




    UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
TABLA DE CONTENIDO
  I.       INTRODUCCIÓN


        1. Introducción

        2. Problemática

        3. Tesis

        4. Objetivo General

        5. Objetivos Específicos

  II.      MARCO CONCEPTUAL


        1. Origen del Concepto

        2. Concepto desde la Perspectiva de Naciones Unidas

        3. Concepto desde la Perspectiva de la Comisión de Seguridad Humana

        4. Enfoque Seleccionado para América Latina




                                                  4
INTRODUCCIÓN

América Latina, a excepción de Brasil, aún tiene un largo camino por recorrer a la hora de
encontrar los factores que la logren posicionar como potencia. Uno de los hechos que hacen que
día tras día sea más difícil un desarrollo sostenible, es el desempleo o excedente laboral que
caracteriza estas economías. Teniendo en cuenta temas como la exclusión social y la desigualdad
como causas de dicho excedente, se afirma entonces que la región se encuentra ante un desafío
para replantear las políticas de seguridad humana que incluyan el desempleo como una de sus
prioridades.

Hasta el momento, a excepción del esfuerzo realizado por el impulso que dio Japón en el año
2009, según el cual el PNUD y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (En adelante
IIDH) destinarían un presupuesto de $500.000 Dólares a fin de asegurar una agenda de
Seguridad Humana para América Latina y sus subregiones; no se ha visto ningún otro esfuerzo a
nivel nacional que de visos a cerca de la importancia que tiene para cada uno de los países la
inclusión de este tema en sus agendas de gobierno.

Según el Banco de Información para negocios Global Edge1 se tiene:

                                 % DE PERSONAS POR                                    COEFICIENTE
             PAÍS                DEBAJO DE LA LÍNEA                % DE DESEMPLEO        GINI2
                                     DE POBREZA
Colombia                             37.2% (2011)                       9.7% (2012)    55.9 (2010)
Brasil                               26% (2008)                          6% (2011)     54.7 (2009)
Venezuela                         37.9% (Estructural)                   7.9% (2009)   NO REGISTRA
Bolivia                              30.3% (2009)                       7.6% (2011)    56.3 (2008)
Perú                                 34.8% (2009)                       6.8% (2011)    48.1 (2010)
Argentina                             30% (2010)                        7.2% (2011)    45.5 (2010)
México                                47% (2008)                        5.1% (2011)    48.3 (2008)


Viendo tasas de desigualdad tan altas, problemas de desempleo estructural y altos porcentajes de
personas que viven por debajo de la línea de Pobreza, se evidencia, con tan sólo tres índices, la

1
    http://globaledge.msu.edu
2
    Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI



                                                           4
condición y el reto que tiene actualmente América Latina. Entre los factores que hacen de esta
situación un agravante se encuentran:

• La situación de seguridad

• La pobreza y alta desigualdad

• El alto desempleo

• La educación, la salud y la infraestructura en déficit

• Gran sector informal y la fuga de capitales

• Sensibilidad a los precios de las materias primas

•   La corrupción y el crimen florecen en desigualdad

Todas estas se consideran falencias en el campo de la Seguridad Humana. Al terminar la Guerra
Fría, este concepto cobró mayor fuerza gracias a que los Estados se dieron cuenta de que la
protección de su territorio y la defensa a nivel militar centrada en proteger al Estado de ataques
externos, no eran suficientes para garantizar el concepto completo de Seguridad. Se requiere
entonces un concepto que de frente a amenazas no tradicionales, que esencialmente incluyan
amenazas de tipo no militar. Desde la publicación del Informe del PNUD Informe de Desarrollo
Humano de 1.994 se ha puesto en consideración de manera más precisa el concepto de
Seguridad Humana, que, como se verá más adelante, no remplaza ni intenta cambiar la fórmula
estructural del concepto de Seguridad, pretende complementarla a fin de hacerla más precisa y al
mismo tiempo eficaz.

Como lo afirman Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez Marín (2012, p.6), en su documento
“Seguridad Humana: nuevos enfoques” La Seguridad Humana: “implica que las personas deben
vivir “libres de necesidad” y “libres de temor”. Por tanto, los problemas vistos anteriormente en
América Latina, de ser aplicada correctamente, podrían ser solucionados mediante la efectiva
implementación de una política concreta de Seguridad Humana.

América Latina, ha intentado atraer inversión extranjera directa mediante la eliminación de
barreras arancelarias (A excepción de Venezuela), ha propendido por presentar mayor Seguridad
en el Campo Militar a fin de impulsar el Turismo y la IED (Como en el caso de Colombia), firman
constantemente acuerdos de Libre Comercio, en fin, sus prioridades se centran en impulsar el
desarrollo económico desde el enfoque de entradas de capital, en lugar de hacer un enfoque al
menos de tipo regional, que sea interno, y que impulse de manera directa a los Latinos, al
crecimiento, a la reducción del desempleo y la pobreza, y por ende al desarrollo.




                                                   4
Si la integración, como en el caso europeo, ha de servir para generar crecimiento económico
(Hasta antes de la crisis) permitiendo el apalancamiento de pequeñas economías por grandes
potencias, libre circulación del factor mano de obra, y como se espera, reducción del desempleo,
podría verse entonces como una posible solución al problema latinoamericano, cabe cuestionar
entonces:



PROBLEMÁTICA
¿Cómo proceso de integración latinoamericano es la puerta a la solución del problema del
desempleo, la pobreza y la desigualdad de la región, mediante la implementación de una política
de seguridad humana eficaz y activa?

TESIS PLAN
El proceso de Integración Latinoamericano representa la mejor salida a los problemas del
desempleo, la pobreza y la desigualdad, sólo mediante la concepción de una nueva forma de ver la
Seguridad, esto mediante la alineación de intereses y objetivos de corto y largo plazo en materia
de Seguridad Humana. Así mismo, es necesario un trabajo conjunto a nivel transfronterizo y de
migración que representa la solución más viable a estos problemas, derivando en beneficios a
largo plazo para el desarrollo de los países. De otro lado, existe la necesidad de hacer frente a
problemas de tipo no convencional, que sólo entendiendo en sí el concepto de Seguridad Humana
se ve la forma en la que la Región puede implementar políticas efectivas de solución a estos
problemas. Al mismo tiempo, es necesaria la implementación en las agendas de gobierno de
nuevos enfoques de seguridad de manera inmediata y al mismo tiempo precisa.

OBJETIVO GENERAL
Demostrar cómo la integración latinoamericana podría llegar a ser la solución, al problema de
desempleo, la pobreza y la desigualdad. Lo anterior, mediante la creación de nuevas políticas de
seguridad humana, que incluyan al capital humano como una prioridad para el impulso de la
región a nivel mundial, teniendo en cuenta un enfoque de tipo proteccionista que le de al Estado
un papel más activo y al mismo tiempo más responsable frente a sus ciudadanos. Generando
como resultado un impulso, no sólo económico, sino también social, para la región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   •    Analizar cómo la desigualdad y la exclusión social hacer parte de las causas del excedente
       laboral

   •   Identificar cómo la Seguridad Humana ha sido dejada de lado en el desarrollo de políticas
       de Seguridad en América Latina

   •   Detectar las posibles soluciones que creen cambios estructurales desde la educación, hasta
       la generación de empleo



                                                4
•    Reconocer la integración como el proceso mediante el cual se abren las fronteras, no sólo a
        nivel de educación y migración laboral; sino a nivel de generación de políticas comunes de
        seguridad Humana

   •    Clasificar la Seguridad Humana como ficha clave del desarrollo de la región y como punto
        de referencia para la exportación de capital humano, de tipo calificado.


MARCO CONCEPTUAL
   I.      ORÍGEN DEL CONCEPTO


El primer acercamiento se da desde el momento en el que se reconoce la idea de centrar la
seguridad más en la parte humana, este es la Declaración Universal de los Derechos Humanos
realizada en 1.948 en el que se reconocen de manera precisa los derechos que de manera
inalienable tenemos los seres humanos, afirma que “la libertad, la justicia y la paz del mundo
tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana” . Conceptualmente, la Seguridad Humana desde sus
inicios ha tenido el mismo contenido; sin embargo, caben resaltar algunos aportes realizados de
manera independiente que vistos en conjunto, colocaron el tema de la Seguridad Humana como
una cuestión a tratar en las agendas nacionales (Gráfico # 1). La Comisión Brandt fue un
encuentro realizado el Perú a fin de replantear el tema del Subdesarrollo desde una óptica de
integración política Norte-Sur.

La Comisión Palme tiene un objetivo similar al de la Comisión Brandt pero se analizó desde una
perspectiva Este-Oeste, se desarrolló en un concepto de guerra fría pero entabló una posible
Seguridad Común entre Este-Oeste al igual que zonas libres de armas nucleares, es importante
para este documento, porque en el contexto en el que se realizó le hizo frente a la idea que tenía
en el momento la OTAN de militarizar y armar para un posible enfrentamiento futuro, dejó de
lado la parte militar para tener un concepto de seguridad más amplio. Por último, la Comisión
Sur plantea de manera concreta la salida al problema de las economías y países del sur mediante
estrategias de desarrollo autosuficientes y centradas en las personas.

GRÁFICO # 1




                                                 4
No obstante lo anterior, se considera como fuente directa del Concepto de Seguridad Humana (Ya
que se utilizó por primera vez como expresión) el Informe anual de Desarrollo Humano del
(PNUD) realizado en 1994 que expuso la necesidad de transitar a un nuevo paradigma de
seguridad3, que debido al contexto Pos-Guerra fría en el que se encontraba el mundo, la adopción
de este concepto se hizo cada vez más común para los Estados. Para la ONU ha sido una ardua
tarea el hecho de hacer ver a los Estados la importancia de re conceptualizar la Seguridad, prueba
de ello, la declaración realizada por el Secretario General de la ONU (Kofi Annan) en el 2000 para
la declaración del milenio en la que afirma que

                “La seguridad no puede ser definida sólo como la ausencia de conflicto armado, sea
                dentro de un estado o entre estados Los abusos de derechos humanos, los
                desplazamientos de la población civil, el terrorismo internacional, de la pandemia del
                SIDA, el tráfico de armas, de drogas y personas, los desastres ambientales, presentan
                una amenaza directa a la seguridad humana, forzándonos a adoptar una estrategia
                coordinada.”4

Haciendo un análisis concreto, los objetivos del milenio se afirma que existe una estrecha relación
entre los objetivos del milenio y el concepto en sí de seguridad humana, todos ellos ven desde
una perspectiva menos guerrerista los objetivos a los que deben acogerse los Estados en este
nuevo milenio, era necesario (y sigue siendo) replantear las prioridades de los Estados hacia el
aspecto más importante, nosotros mismos, como individuos. Esto llevó a que en dicha declaración
se creara la Comisión para la Seguridad Humana cuyo objetivo principal es ahondar el concepto y

3
  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe de Desarrollo Humano 1994. Nuevas dimensiones
para la seguridad humana. PNUD, Nueva York, 1994
4
  SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS (2000), “Nosotros los pueblos”. Informe del Milenio, Organización de
Naciones Unidas



                                                         4
los objetivos del informe de 1.994; además, se creó o, la Comisión Internacional sobre
Intervención y Soberanía de los Estados con su informe Responsabilidad de Proteger 5.

Se resalta también el papel que ha tenido la globalización en el desarrollo de este concepto, ya
que permite el reconocimiento de nuevos actores en la arena internacional que pusieran en tela
de juicio la existencia del Estado como único actor, la ONU, las ONG y en general la posibilidad
que existe de cuestionar el papel del Estado a la hora de garantizar la Seguridad para sus
ciudadanos, han puesto a debatir el concepto de Seguridad Humana, haciéndolo más preciso y al
mismo tiempo, desarrollando estrategias para su cumplimiento. Al mismo tiempo, está el hecho
del reconocimiento de nuevas amenazas y posibles peligros para el Estado, como: el cambio
climático y los desastres naturales, la crisis alimentaria, la propagación de enfermedades
pandémicas en el contexto de amplia interdependencia de poblaciones, el terrorismo y el crimen
organizado.



    II.      CONCEPTO DESDE LA PERSPECTIVA DE NACIONES UNIDAS


El Informe sobre el desarrollo Humano de 1.994 indica:

                 “…la seguridad humana no significa ya contar con salvaguardias cuidadosamente
                 erigidas contra la amenaza de un holocausto nuclear, una probabilidad que se ha
                 reducido grandemente al terminar la guerra fría. En cambio, significa responder a la
                 amenaza de la pobreza mundial que atraviesa las fronteras internacionales en forma
                 de estupefacientes, VIH/SIDA, cambio climático, migración ilegal y terrorismo." 6

Define la Seguridad desde dos aspectos principales:

                 “En primer lugar, significa seguridad contra amenazas crónicas como el hambre, la
                 enfermedad y la represión. Y en segundo lugar, significa protección contra
                 alteraciones súbitas y dolorosas de la vida cotidiana, ya sea en el hogar, en el empleo
                 o en la comunidad” 7

Por tanto, se afirma que el concepto logró desde el principio abarcar conceptos que de manera no
convencional podrían llegar a afectar la estabilidad de un Estado. Al mismo tiempo, considera
cuatro características principales:



5
  Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISE). La responsabilidad de proteger.
International Development Research Center (IDRC), Ottawa, Canadá, 2001.
6
  PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano, 1994, p. 4.
7
  PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano, 1994



                                                             4
1. Universal: Intenta eliminar cualquier tipo de diferenciación geográfica, económica, étnica,
       religiosa, cultural, etc., para su aplicación. No importa la condición de cada uno, las
       amenazas son un peligro para todos, aunque reconoce que las condiciones pueden
       cambiar, el concepto se aplica de manera general.

    2. Interdependiente: La situación de interconexión del mundo actual hace que cualquier
       amenaza pueda repercutir de manera directa o indirecta en otro actor, es decir, no sólo
       afecta a una parte del mundo. (Esencialmente las consecuencias de dicha amenaza)

    3. Multidimensional: NO abarca solamente aspectos de tipo militar, sino contempla las
       nuevas posibles amenazas, esto, debido a que hay dimensiones que afectan la seguridad de
       las personas que son de tipo no convencional

    4. Prevención Temprana: Mecanismos de prevención son más efectivos que los de solución
       o mitigación pos-amenaza.

Se concluye entonces que la Seguridad Humana consiste en: “proteger, de las amenazas críticas
(graves) y omnipresentes (generalizadas), la esencia vital de todas las vidas humanas de forma que
se realcen las libertades humanas y la plena realización del ser humano”8

Por último, desde la perspectiva del informe, se desarrollan entonces las dimensiones en las que
aplica la acción de la Seguridad Humana:

•   Seguridad Económica

•   Seguridad Ambiental

•   Seguridad en Salud

•   Seguridad Alimentaria

•   Seguridad de la Comunidad

•   Seguridad Personal

•   Seguridad Política



    III.   CONCEPTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD
           HUMANA

8
 Human Security Unit: Application of the Human Security Concept and the United Nations Trust Fund for Human
Security, Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, United Nations.



                                                     4
Se aclara de antemano que la adición de conceptos no es de carácter contrario sino
complementario. Para la comisión la Seguridad Humana “Significa proteger a las personas
expuestas a amenazas y a ciertas situaciones, robusteciendo su fortaleza y aspiraciones. Implica
también crear sistemas que faciliten a las personas los elementos básicos de supervivencia, dignidad
y medios de vida” 9 Teniendo en cuenta lo anterior, se resalta el papel de la comisión en el
desarrollo y conceptualización de las estrategias que harían posible la implementación de la
Seguridad Humana planteada desde la Declaración de 1.99ª.

       1. En primer lugar, se resalta la protección, que para la comisión se enmarca en la idea de
          que existen amenazas que como individuos somos incapaces de controlar, es el Estado, en
          papel de protector y asegurador, quien debe hacerles frente (con ayuda de ONG y otro tipo
          de organismos multilaterales) a fin de garantizar la Seguridad Humana. Implica establecer
          medidas de arriba hacia abajo



       2. En segundo lugar, se encuentra la el empoderamiento, que radica en las estrategias que
          se pueden tomar de carácter individual; implica establecer medidas de abajo hacia arriba.
          Habilita a las personas a ser creadoras y partícipes de su propio futuro y el de su
          comunidad.

Se entiende entonces, que el concepto de Seguridad Humana se complementa conforme avanzan
sus estudios.



       IV.      ENFOQUE ESCOGIDO PARA AMÉRICA LATINA


El contexto regional no puede verse en sí como un todo, en general, cada región tiene amenazas y
concepciones diferentes de la Seguridad Humana, que lo que hace es establecer agendas y
priorizar objetivos que permitan responder a los problemas que enfrentan sus nacionales. Pro un
lado, Centroamérica se centra en la dimensión de Seguridad Personal especialmente en cuanto a
la seguridad ciudadana y el crimen organizado. En segundo lugar, el Caribe tiene énfasis en la
dimensión de Seguridad Ambiental debido a las grandes (y constantes) amenazas de desastres
naturales que sufre el sector. Los países de la CAN generan una fuerte agenda sobre producción y
tráfico ilícito de drogas, haciendo énfasis en las dimensiones de Seguridad Económica, Personal y
Política al igual que los países del MERCOSUR, que tienen agendas que se preocupan de los
efectos del crimen organizado, el tráfico de armas y la violencia especialmente en las ciudades. En
este contexto, la óptica de la Seguridad Humana encuentra un sector muy importante en
Latinoamérica.
9
    CSH, La seguridad humana, ahora, p. 4 (y en general todo el capítulo 1)



                                                               4
Actualmente el enfoque que desarrolla la región para dar frente a estas amenazas sigue siendo de
tipo militar, por esto, la seguridad humana representa una nueva perspectiva de solución a estos
posibles problemas teniendo en cuenta que posee dos factores fundamentales para su
implementación: la más alta desigualdad a nivel mundial y altos índices de violencia. Existe una
alta descoordinación entre las diferentes áreas de trabajo, especialmente entre las
intersectoriales. Es necesaria la creación de respuestas de tipo político y legal a estas amenazas.
El énfasis que se tomarán en este trabajo estará enfocado en la estrategia de protección, que
busca la creación de mecanismos de parte del Estado para así lograr garantizar de arriba hacia
abajo estándares viables y eficaces de Seguridad Humana para los latinoamericanos.

Este documento hará especial énfasis en la Dimensión de la Seguridad Económica en el
subnumeral del Desempleo. Según el IIDH los desafíos en este campo para la región (aunque es
difícil generalizar). Teniendo en cuenta los datos de desempleo mencionados anteriormente, se
habla entonces de una alta tasa de personas jóvenes que no tienen acceso al mercado laboral ni
tampoco a la educación (en promedio el 20%); sumado a lo anterior, la precariedad laboral
debida a fuentes de ingresos no convencionales aumentan la pobreza, especialmente en mujeres
cabeza de familia. Al mismo tiempo, la región tiene un problema de inclusión laboral de minorías
étnicas.

En cuanto a la desigualdad y la pobreza, el panorama no es alentador, por lo tanto, el objetivo de
este documento, es dar a conocer a la Seguridad Humana, como la respuesta a todos los desafíos
que encuentra la región mediante la implementación paulatina de políticas de Seguridad Humana
de tipo proteccionista, dando respuesta en primer lugar, a los problemas más apremiantes como
lo son el desempleo, la pobreza y la desigualdad (se entiende que dando soluciones radicales a
estos tres problemas los demás pueden solucionarse de manera derivada).


BIBLIOGRAFÍA
   •   ARIZA, Marina. Oct. - Dec., 2002. "Migración, familia y transnacionalita en el contexto de la
       globalización: algunos puntos de reflexión". Universidad Nacional Autónoma de México, en:
       Vol. 64, No. 4, pp. 53-84

   •   Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI

   •   CANALES, Alejandro. Abril-Junio 2000. "Migración internacional y flexibilidad laboral en el
       contexto del TLCA". Universidad Nacional Autónoma de México, en: Vol. 62, No. 2, pp. 3-28.

   •   Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISE). La
       responsabilidad de proteger. International Development Research Center (IDRC), Ottawa,
       Canadá, 2001.

   •   CSH, La seguridad humana, ahora, p. 4 (y en general todo el capítulo 1)



                                                  4
•   http://globaledge.msu.edu

•   http://www.uncrdlac.org/index.php?
    option=com_content&view=article&id=103&Itemid=237

•   Human Security Unit: Application of the Human Security Concept and the United Nations
    Trust Fund for Human Security, Office for the Coordination of Humanitarian Affairs,
    United Nations.

•   ISUANI, Ernesto. Abril-Junio de 1985. "Universalización de la Seguridad Social en América
    Latina: Límites estructurales y cambios necesarios". Instituto de Desarrollo Económico y
    Social, en: Vol. 25, No. 97, pp. 71-84.

•   O'CCONEL DE ALURRALDE, Lilian. Junio-Diciembre 1946. "Integración Política en América
    Latina: Validez de un Ideología". Instituto de Desarrollo Económico y Social, en: Vol. 4, No.
    14/15, pp. 207-235

•   PEREZ SAINZ, Juan Pablo- MORA SALAS, Minor. Jul. - Sep., 2006. "Exclusión social,
    desigualdades y excedente laboral. Reflexiones
    analíticas sobre America Latina" Universidad Nacional Autónoma de México, en: Vol. 68, No.
    3, pp. 431-462

•   PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano, 1994

•   Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe de Desarrollo
    Humano 1994. Nuevas dimensiones para la seguridad humana. PNUD, Nueva York, 1994
•   SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS (2000), “Nosotros los pueblos”. Informe
    del Milenio, Organización de Naciones Unidas




                                              4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Género y desastres en Chile-Itzá Castañeda
Género y desastres en Chile-Itzá CastañedaGénero y desastres en Chile-Itzá Castañeda
Género y desastres en Chile-Itzá Castañeda
 
Ensayo edu
Ensayo eduEnsayo edu
Ensayo edu
 
“Decent Work and Youth in Latin America” (ILO) 2010
“Decent Work and Youth in Latin America” (ILO) 2010“Decent Work and Youth in Latin America” (ILO) 2010
“Decent Work and Youth in Latin America” (ILO) 2010
 
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
Informe sobre Desarrollo Humano 2014 “Sostener el Progreso Humano: reducir vu...
 
Nueva soc. v
Nueva soc. vNueva soc. v
Nueva soc. v
 
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
 
PNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOPNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
 
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
 
Informe global summit_of_women
Informe global summit_of_womenInforme global summit_of_women
Informe global summit_of_women
 
La importancia de la educación en México
La importancia de la educación en MéxicoLa importancia de la educación en México
La importancia de la educación en México
 

Destacado

Ch.1 sec 1 2
Ch.1 sec 1 2Ch.1 sec 1 2
Ch.1 sec 1 2dzhasbun
 
Guía de Buenas Practicas en Materia de Igualdad y No Discriminación en el Acc...
Guía de Buenas Practicas en Materia de Igualdad y No Discriminación en el Acc...Guía de Buenas Practicas en Materia de Igualdad y No Discriminación en el Acc...
Guía de Buenas Practicas en Materia de Igualdad y No Discriminación en el Acc...Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudenciasan_van
 
Hacker.pptx tarea resuelta
Hacker.pptx tarea resueltaHacker.pptx tarea resuelta
Hacker.pptx tarea resueltaleonisa5
 
DESEQUILIBRIO FINANCIERO EN METROCALI
DESEQUILIBRIO FINANCIERO EN METROCALIDESEQUILIBRIO FINANCIERO EN METROCALI
DESEQUILIBRIO FINANCIERO EN METROCALIMichel Maya
 
Diseño y desarrollo institucional: Dos de los principales desafíos de la inst...
Diseño y desarrollo institucional: Dos de los principales desafíos de la inst...Diseño y desarrollo institucional: Dos de los principales desafíos de la inst...
Diseño y desarrollo institucional: Dos de los principales desafíos de la inst...STDGAT
 
Informe acnudh glbti-a.hrc.19.41-spanish
Informe acnudh glbti-a.hrc.19.41-spanishInforme acnudh glbti-a.hrc.19.41-spanish
Informe acnudh glbti-a.hrc.19.41-spanishCapitulo Boliviano
 
La economía es el principal factor
La economía es el principal factorLa economía es el principal factor
La economía es el principal factorRosaicelaF
 
A longitudinal comparison of depression in later life in the US and England
A longitudinal comparison of depression in later life in the US and EnglandA longitudinal comparison of depression in later life in the US and England
A longitudinal comparison of depression in later life in the US and EnglandBram Vanhoutte
 

Destacado (12)

Ch.1 sec 1 2
Ch.1 sec 1 2Ch.1 sec 1 2
Ch.1 sec 1 2
 
Boletín En la mira Nº2
Boletín En la mira Nº2Boletín En la mira Nº2
Boletín En la mira Nº2
 
Guía de Buenas Practicas en Materia de Igualdad y No Discriminación en el Acc...
Guía de Buenas Practicas en Materia de Igualdad y No Discriminación en el Acc...Guía de Buenas Practicas en Materia de Igualdad y No Discriminación en el Acc...
Guía de Buenas Practicas en Materia de Igualdad y No Discriminación en el Acc...
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
Hacker.pptx tarea resuelta
Hacker.pptx tarea resueltaHacker.pptx tarea resuelta
Hacker.pptx tarea resuelta
 
DESEQUILIBRIO FINANCIERO EN METROCALI
DESEQUILIBRIO FINANCIERO EN METROCALIDESEQUILIBRIO FINANCIERO EN METROCALI
DESEQUILIBRIO FINANCIERO EN METROCALI
 
Diseño y desarrollo institucional: Dos de los principales desafíos de la inst...
Diseño y desarrollo institucional: Dos de los principales desafíos de la inst...Diseño y desarrollo institucional: Dos de los principales desafíos de la inst...
Diseño y desarrollo institucional: Dos de los principales desafíos de la inst...
 
Informe acnudh glbti-a.hrc.19.41-spanish
Informe acnudh glbti-a.hrc.19.41-spanishInforme acnudh glbti-a.hrc.19.41-spanish
Informe acnudh glbti-a.hrc.19.41-spanish
 
La economía es el principal factor
La economía es el principal factorLa economía es el principal factor
La economía es el principal factor
 
Practica info ii
Practica info iiPractica info ii
Practica info ii
 
iSET - Novidades iShopping versão 3.74
iSET - Novidades iShopping versão 3.74iSET - Novidades iShopping versão 3.74
iSET - Novidades iShopping versão 3.74
 
A longitudinal comparison of depression in later life in the US and England
A longitudinal comparison of depression in later life in the US and EnglandA longitudinal comparison of depression in later life in the US and England
A longitudinal comparison of depression in later life in the US and England
 

Similar a Marco conceptual

Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUDInforme de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUDanitapnegrim
 
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeLarcery Díaz Barrantes
 
(222)long pib bienestar y desarrollo humano
(222)long pib bienestar y desarrollo humano(222)long pib bienestar y desarrollo humano
(222)long pib bienestar y desarrollo humanoManfredNolte
 
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbreNORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbreNelson B
 
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbreGestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbreNelson B
 
Plan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VI
Plan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VIPlan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VI
Plan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VIJesús Bautista
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610brujo2006
 
Grupos en Situación de Especial Protección en la región andina: jóvenes
Grupos en Situación de Especial Protección en la región andina: jóvenesGrupos en Situación de Especial Protección en la región andina: jóvenes
Grupos en Situación de Especial Protección en la región andina: jóvenesLuis Aguilar Cardoso
 
Sobre La Responsabilidad Social de la Empresa
Sobre La Responsabilidad Social  de la EmpresaSobre La Responsabilidad Social  de la Empresa
Sobre La Responsabilidad Social de la EmpresaJenny M. Melo
 
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombiaManejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombiaAlvaro Galvis
 
Cerrajero Panamá - 8388237 - Cerrajerías de Multilock curso
Cerrajero Panamá - 8388237 - Cerrajerías de Multilock cursoCerrajero Panamá - 8388237 - Cerrajerías de Multilock curso
Cerrajero Panamá - 8388237 - Cerrajerías de Multilock cursoCarlos Benishti
 

Similar a Marco conceptual (20)

Inf. desarrollo humano 2015
Inf. desarrollo humano 2015Inf. desarrollo humano 2015
Inf. desarrollo humano 2015
 
2015 human development_report_overview_-_es
2015 human development_report_overview_-_es2015 human development_report_overview_-_es
2015 human development_report_overview_-_es
 
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUDInforme de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUD
 
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
 
Equipo 2
Equipo  2Equipo  2
Equipo 2
 
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)
 
(222)long pib bienestar y desarrollo humano
(222)long pib bienestar y desarrollo humano(222)long pib bienestar y desarrollo humano
(222)long pib bienestar y desarrollo humano
 
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbreNORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
NORMA ISO 31000/2018 Gestion de Riesgos en tiempos de extrema incertidumbre
 
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
 
Inside job
Inside jobInside job
Inside job
 
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbreGestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
Gestion de riesgo en tiempos de extrema incertidumbre
 
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisisInvirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
Invirtiendo en juventud como estrategia ante la crisis
 
Juventudes problematicas
Juventudes problematicasJuventudes problematicas
Juventudes problematicas
 
Plan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VI
Plan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VIPlan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VI
Plan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VI
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
Grupos en Situación de Especial Protección en la región andina: jóvenes
Grupos en Situación de Especial Protección en la región andina: jóvenesGrupos en Situación de Especial Protección en la región andina: jóvenes
Grupos en Situación de Especial Protección en la región andina: jóvenes
 
Día internacional de la juventud
Día internacional de la juventudDía internacional de la juventud
Día internacional de la juventud
 
Sobre La Responsabilidad Social de la Empresa
Sobre La Responsabilidad Social  de la EmpresaSobre La Responsabilidad Social  de la Empresa
Sobre La Responsabilidad Social de la Empresa
 
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombiaManejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
 
Cerrajero Panamá - 8388237 - Cerrajerías de Multilock curso
Cerrajero Panamá - 8388237 - Cerrajerías de Multilock cursoCerrajero Panamá - 8388237 - Cerrajerías de Multilock curso
Cerrajero Panamá - 8388237 - Cerrajerías de Multilock curso
 

Marco conceptual

  • 1. SEGURIDAD HUMANA EN Sara Milena Achury Aguilera AMÉRICA LATINA 2012 “La seguridad y sus múltiples consideraciones no pueden seguir siendo una preocupación exclusiva de unos pocos, se trata de un problema muy grande como para que no se le haga frente de manera colectiva.” Rojas Aravena Francisco - Álvarez Marín Andrea (2012, p.11) UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
  • 2. TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN 1. Introducción 2. Problemática 3. Tesis 4. Objetivo General 5. Objetivos Específicos II. MARCO CONCEPTUAL 1. Origen del Concepto 2. Concepto desde la Perspectiva de Naciones Unidas 3. Concepto desde la Perspectiva de la Comisión de Seguridad Humana 4. Enfoque Seleccionado para América Latina 4
  • 3. INTRODUCCIÓN América Latina, a excepción de Brasil, aún tiene un largo camino por recorrer a la hora de encontrar los factores que la logren posicionar como potencia. Uno de los hechos que hacen que día tras día sea más difícil un desarrollo sostenible, es el desempleo o excedente laboral que caracteriza estas economías. Teniendo en cuenta temas como la exclusión social y la desigualdad como causas de dicho excedente, se afirma entonces que la región se encuentra ante un desafío para replantear las políticas de seguridad humana que incluyan el desempleo como una de sus prioridades. Hasta el momento, a excepción del esfuerzo realizado por el impulso que dio Japón en el año 2009, según el cual el PNUD y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (En adelante IIDH) destinarían un presupuesto de $500.000 Dólares a fin de asegurar una agenda de Seguridad Humana para América Latina y sus subregiones; no se ha visto ningún otro esfuerzo a nivel nacional que de visos a cerca de la importancia que tiene para cada uno de los países la inclusión de este tema en sus agendas de gobierno. Según el Banco de Información para negocios Global Edge1 se tiene: % DE PERSONAS POR COEFICIENTE PAÍS DEBAJO DE LA LÍNEA % DE DESEMPLEO GINI2 DE POBREZA Colombia 37.2% (2011) 9.7% (2012) 55.9 (2010) Brasil 26% (2008) 6% (2011) 54.7 (2009) Venezuela 37.9% (Estructural) 7.9% (2009) NO REGISTRA Bolivia 30.3% (2009) 7.6% (2011) 56.3 (2008) Perú 34.8% (2009) 6.8% (2011) 48.1 (2010) Argentina 30% (2010) 7.2% (2011) 45.5 (2010) México 47% (2008) 5.1% (2011) 48.3 (2008) Viendo tasas de desigualdad tan altas, problemas de desempleo estructural y altos porcentajes de personas que viven por debajo de la línea de Pobreza, se evidencia, con tan sólo tres índices, la 1 http://globaledge.msu.edu 2 Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI 4
  • 4. condición y el reto que tiene actualmente América Latina. Entre los factores que hacen de esta situación un agravante se encuentran: • La situación de seguridad • La pobreza y alta desigualdad • El alto desempleo • La educación, la salud y la infraestructura en déficit • Gran sector informal y la fuga de capitales • Sensibilidad a los precios de las materias primas • La corrupción y el crimen florecen en desigualdad Todas estas se consideran falencias en el campo de la Seguridad Humana. Al terminar la Guerra Fría, este concepto cobró mayor fuerza gracias a que los Estados se dieron cuenta de que la protección de su territorio y la defensa a nivel militar centrada en proteger al Estado de ataques externos, no eran suficientes para garantizar el concepto completo de Seguridad. Se requiere entonces un concepto que de frente a amenazas no tradicionales, que esencialmente incluyan amenazas de tipo no militar. Desde la publicación del Informe del PNUD Informe de Desarrollo Humano de 1.994 se ha puesto en consideración de manera más precisa el concepto de Seguridad Humana, que, como se verá más adelante, no remplaza ni intenta cambiar la fórmula estructural del concepto de Seguridad, pretende complementarla a fin de hacerla más precisa y al mismo tiempo eficaz. Como lo afirman Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez Marín (2012, p.6), en su documento “Seguridad Humana: nuevos enfoques” La Seguridad Humana: “implica que las personas deben vivir “libres de necesidad” y “libres de temor”. Por tanto, los problemas vistos anteriormente en América Latina, de ser aplicada correctamente, podrían ser solucionados mediante la efectiva implementación de una política concreta de Seguridad Humana. América Latina, ha intentado atraer inversión extranjera directa mediante la eliminación de barreras arancelarias (A excepción de Venezuela), ha propendido por presentar mayor Seguridad en el Campo Militar a fin de impulsar el Turismo y la IED (Como en el caso de Colombia), firman constantemente acuerdos de Libre Comercio, en fin, sus prioridades se centran en impulsar el desarrollo económico desde el enfoque de entradas de capital, en lugar de hacer un enfoque al menos de tipo regional, que sea interno, y que impulse de manera directa a los Latinos, al crecimiento, a la reducción del desempleo y la pobreza, y por ende al desarrollo. 4
  • 5. Si la integración, como en el caso europeo, ha de servir para generar crecimiento económico (Hasta antes de la crisis) permitiendo el apalancamiento de pequeñas economías por grandes potencias, libre circulación del factor mano de obra, y como se espera, reducción del desempleo, podría verse entonces como una posible solución al problema latinoamericano, cabe cuestionar entonces: PROBLEMÁTICA ¿Cómo proceso de integración latinoamericano es la puerta a la solución del problema del desempleo, la pobreza y la desigualdad de la región, mediante la implementación de una política de seguridad humana eficaz y activa? TESIS PLAN El proceso de Integración Latinoamericano representa la mejor salida a los problemas del desempleo, la pobreza y la desigualdad, sólo mediante la concepción de una nueva forma de ver la Seguridad, esto mediante la alineación de intereses y objetivos de corto y largo plazo en materia de Seguridad Humana. Así mismo, es necesario un trabajo conjunto a nivel transfronterizo y de migración que representa la solución más viable a estos problemas, derivando en beneficios a largo plazo para el desarrollo de los países. De otro lado, existe la necesidad de hacer frente a problemas de tipo no convencional, que sólo entendiendo en sí el concepto de Seguridad Humana se ve la forma en la que la Región puede implementar políticas efectivas de solución a estos problemas. Al mismo tiempo, es necesaria la implementación en las agendas de gobierno de nuevos enfoques de seguridad de manera inmediata y al mismo tiempo precisa. OBJETIVO GENERAL Demostrar cómo la integración latinoamericana podría llegar a ser la solución, al problema de desempleo, la pobreza y la desigualdad. Lo anterior, mediante la creación de nuevas políticas de seguridad humana, que incluyan al capital humano como una prioridad para el impulso de la región a nivel mundial, teniendo en cuenta un enfoque de tipo proteccionista que le de al Estado un papel más activo y al mismo tiempo más responsable frente a sus ciudadanos. Generando como resultado un impulso, no sólo económico, sino también social, para la región. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar cómo la desigualdad y la exclusión social hacer parte de las causas del excedente laboral • Identificar cómo la Seguridad Humana ha sido dejada de lado en el desarrollo de políticas de Seguridad en América Latina • Detectar las posibles soluciones que creen cambios estructurales desde la educación, hasta la generación de empleo 4
  • 6. Reconocer la integración como el proceso mediante el cual se abren las fronteras, no sólo a nivel de educación y migración laboral; sino a nivel de generación de políticas comunes de seguridad Humana • Clasificar la Seguridad Humana como ficha clave del desarrollo de la región y como punto de referencia para la exportación de capital humano, de tipo calificado. MARCO CONCEPTUAL I. ORÍGEN DEL CONCEPTO El primer acercamiento se da desde el momento en el que se reconoce la idea de centrar la seguridad más en la parte humana, este es la Declaración Universal de los Derechos Humanos realizada en 1.948 en el que se reconocen de manera precisa los derechos que de manera inalienable tenemos los seres humanos, afirma que “la libertad, la justicia y la paz del mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana” . Conceptualmente, la Seguridad Humana desde sus inicios ha tenido el mismo contenido; sin embargo, caben resaltar algunos aportes realizados de manera independiente que vistos en conjunto, colocaron el tema de la Seguridad Humana como una cuestión a tratar en las agendas nacionales (Gráfico # 1). La Comisión Brandt fue un encuentro realizado el Perú a fin de replantear el tema del Subdesarrollo desde una óptica de integración política Norte-Sur. La Comisión Palme tiene un objetivo similar al de la Comisión Brandt pero se analizó desde una perspectiva Este-Oeste, se desarrolló en un concepto de guerra fría pero entabló una posible Seguridad Común entre Este-Oeste al igual que zonas libres de armas nucleares, es importante para este documento, porque en el contexto en el que se realizó le hizo frente a la idea que tenía en el momento la OTAN de militarizar y armar para un posible enfrentamiento futuro, dejó de lado la parte militar para tener un concepto de seguridad más amplio. Por último, la Comisión Sur plantea de manera concreta la salida al problema de las economías y países del sur mediante estrategias de desarrollo autosuficientes y centradas en las personas. GRÁFICO # 1 4
  • 7. No obstante lo anterior, se considera como fuente directa del Concepto de Seguridad Humana (Ya que se utilizó por primera vez como expresión) el Informe anual de Desarrollo Humano del (PNUD) realizado en 1994 que expuso la necesidad de transitar a un nuevo paradigma de seguridad3, que debido al contexto Pos-Guerra fría en el que se encontraba el mundo, la adopción de este concepto se hizo cada vez más común para los Estados. Para la ONU ha sido una ardua tarea el hecho de hacer ver a los Estados la importancia de re conceptualizar la Seguridad, prueba de ello, la declaración realizada por el Secretario General de la ONU (Kofi Annan) en el 2000 para la declaración del milenio en la que afirma que “La seguridad no puede ser definida sólo como la ausencia de conflicto armado, sea dentro de un estado o entre estados Los abusos de derechos humanos, los desplazamientos de la población civil, el terrorismo internacional, de la pandemia del SIDA, el tráfico de armas, de drogas y personas, los desastres ambientales, presentan una amenaza directa a la seguridad humana, forzándonos a adoptar una estrategia coordinada.”4 Haciendo un análisis concreto, los objetivos del milenio se afirma que existe una estrecha relación entre los objetivos del milenio y el concepto en sí de seguridad humana, todos ellos ven desde una perspectiva menos guerrerista los objetivos a los que deben acogerse los Estados en este nuevo milenio, era necesario (y sigue siendo) replantear las prioridades de los Estados hacia el aspecto más importante, nosotros mismos, como individuos. Esto llevó a que en dicha declaración se creara la Comisión para la Seguridad Humana cuyo objetivo principal es ahondar el concepto y 3 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe de Desarrollo Humano 1994. Nuevas dimensiones para la seguridad humana. PNUD, Nueva York, 1994 4 SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS (2000), “Nosotros los pueblos”. Informe del Milenio, Organización de Naciones Unidas 4
  • 8. los objetivos del informe de 1.994; además, se creó o, la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados con su informe Responsabilidad de Proteger 5. Se resalta también el papel que ha tenido la globalización en el desarrollo de este concepto, ya que permite el reconocimiento de nuevos actores en la arena internacional que pusieran en tela de juicio la existencia del Estado como único actor, la ONU, las ONG y en general la posibilidad que existe de cuestionar el papel del Estado a la hora de garantizar la Seguridad para sus ciudadanos, han puesto a debatir el concepto de Seguridad Humana, haciéndolo más preciso y al mismo tiempo, desarrollando estrategias para su cumplimiento. Al mismo tiempo, está el hecho del reconocimiento de nuevas amenazas y posibles peligros para el Estado, como: el cambio climático y los desastres naturales, la crisis alimentaria, la propagación de enfermedades pandémicas en el contexto de amplia interdependencia de poblaciones, el terrorismo y el crimen organizado. II. CONCEPTO DESDE LA PERSPECTIVA DE NACIONES UNIDAS El Informe sobre el desarrollo Humano de 1.994 indica: “…la seguridad humana no significa ya contar con salvaguardias cuidadosamente erigidas contra la amenaza de un holocausto nuclear, una probabilidad que se ha reducido grandemente al terminar la guerra fría. En cambio, significa responder a la amenaza de la pobreza mundial que atraviesa las fronteras internacionales en forma de estupefacientes, VIH/SIDA, cambio climático, migración ilegal y terrorismo." 6 Define la Seguridad desde dos aspectos principales: “En primer lugar, significa seguridad contra amenazas crónicas como el hambre, la enfermedad y la represión. Y en segundo lugar, significa protección contra alteraciones súbitas y dolorosas de la vida cotidiana, ya sea en el hogar, en el empleo o en la comunidad” 7 Por tanto, se afirma que el concepto logró desde el principio abarcar conceptos que de manera no convencional podrían llegar a afectar la estabilidad de un Estado. Al mismo tiempo, considera cuatro características principales: 5 Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISE). La responsabilidad de proteger. International Development Research Center (IDRC), Ottawa, Canadá, 2001. 6 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano, 1994, p. 4. 7 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano, 1994 4
  • 9. 1. Universal: Intenta eliminar cualquier tipo de diferenciación geográfica, económica, étnica, religiosa, cultural, etc., para su aplicación. No importa la condición de cada uno, las amenazas son un peligro para todos, aunque reconoce que las condiciones pueden cambiar, el concepto se aplica de manera general. 2. Interdependiente: La situación de interconexión del mundo actual hace que cualquier amenaza pueda repercutir de manera directa o indirecta en otro actor, es decir, no sólo afecta a una parte del mundo. (Esencialmente las consecuencias de dicha amenaza) 3. Multidimensional: NO abarca solamente aspectos de tipo militar, sino contempla las nuevas posibles amenazas, esto, debido a que hay dimensiones que afectan la seguridad de las personas que son de tipo no convencional 4. Prevención Temprana: Mecanismos de prevención son más efectivos que los de solución o mitigación pos-amenaza. Se concluye entonces que la Seguridad Humana consiste en: “proteger, de las amenazas críticas (graves) y omnipresentes (generalizadas), la esencia vital de todas las vidas humanas de forma que se realcen las libertades humanas y la plena realización del ser humano”8 Por último, desde la perspectiva del informe, se desarrollan entonces las dimensiones en las que aplica la acción de la Seguridad Humana: • Seguridad Económica • Seguridad Ambiental • Seguridad en Salud • Seguridad Alimentaria • Seguridad de la Comunidad • Seguridad Personal • Seguridad Política III. CONCEPTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD HUMANA 8 Human Security Unit: Application of the Human Security Concept and the United Nations Trust Fund for Human Security, Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, United Nations. 4
  • 10. Se aclara de antemano que la adición de conceptos no es de carácter contrario sino complementario. Para la comisión la Seguridad Humana “Significa proteger a las personas expuestas a amenazas y a ciertas situaciones, robusteciendo su fortaleza y aspiraciones. Implica también crear sistemas que faciliten a las personas los elementos básicos de supervivencia, dignidad y medios de vida” 9 Teniendo en cuenta lo anterior, se resalta el papel de la comisión en el desarrollo y conceptualización de las estrategias que harían posible la implementación de la Seguridad Humana planteada desde la Declaración de 1.99ª. 1. En primer lugar, se resalta la protección, que para la comisión se enmarca en la idea de que existen amenazas que como individuos somos incapaces de controlar, es el Estado, en papel de protector y asegurador, quien debe hacerles frente (con ayuda de ONG y otro tipo de organismos multilaterales) a fin de garantizar la Seguridad Humana. Implica establecer medidas de arriba hacia abajo 2. En segundo lugar, se encuentra la el empoderamiento, que radica en las estrategias que se pueden tomar de carácter individual; implica establecer medidas de abajo hacia arriba. Habilita a las personas a ser creadoras y partícipes de su propio futuro y el de su comunidad. Se entiende entonces, que el concepto de Seguridad Humana se complementa conforme avanzan sus estudios. IV. ENFOQUE ESCOGIDO PARA AMÉRICA LATINA El contexto regional no puede verse en sí como un todo, en general, cada región tiene amenazas y concepciones diferentes de la Seguridad Humana, que lo que hace es establecer agendas y priorizar objetivos que permitan responder a los problemas que enfrentan sus nacionales. Pro un lado, Centroamérica se centra en la dimensión de Seguridad Personal especialmente en cuanto a la seguridad ciudadana y el crimen organizado. En segundo lugar, el Caribe tiene énfasis en la dimensión de Seguridad Ambiental debido a las grandes (y constantes) amenazas de desastres naturales que sufre el sector. Los países de la CAN generan una fuerte agenda sobre producción y tráfico ilícito de drogas, haciendo énfasis en las dimensiones de Seguridad Económica, Personal y Política al igual que los países del MERCOSUR, que tienen agendas que se preocupan de los efectos del crimen organizado, el tráfico de armas y la violencia especialmente en las ciudades. En este contexto, la óptica de la Seguridad Humana encuentra un sector muy importante en Latinoamérica. 9 CSH, La seguridad humana, ahora, p. 4 (y en general todo el capítulo 1) 4
  • 11. Actualmente el enfoque que desarrolla la región para dar frente a estas amenazas sigue siendo de tipo militar, por esto, la seguridad humana representa una nueva perspectiva de solución a estos posibles problemas teniendo en cuenta que posee dos factores fundamentales para su implementación: la más alta desigualdad a nivel mundial y altos índices de violencia. Existe una alta descoordinación entre las diferentes áreas de trabajo, especialmente entre las intersectoriales. Es necesaria la creación de respuestas de tipo político y legal a estas amenazas. El énfasis que se tomarán en este trabajo estará enfocado en la estrategia de protección, que busca la creación de mecanismos de parte del Estado para así lograr garantizar de arriba hacia abajo estándares viables y eficaces de Seguridad Humana para los latinoamericanos. Este documento hará especial énfasis en la Dimensión de la Seguridad Económica en el subnumeral del Desempleo. Según el IIDH los desafíos en este campo para la región (aunque es difícil generalizar). Teniendo en cuenta los datos de desempleo mencionados anteriormente, se habla entonces de una alta tasa de personas jóvenes que no tienen acceso al mercado laboral ni tampoco a la educación (en promedio el 20%); sumado a lo anterior, la precariedad laboral debida a fuentes de ingresos no convencionales aumentan la pobreza, especialmente en mujeres cabeza de familia. Al mismo tiempo, la región tiene un problema de inclusión laboral de minorías étnicas. En cuanto a la desigualdad y la pobreza, el panorama no es alentador, por lo tanto, el objetivo de este documento, es dar a conocer a la Seguridad Humana, como la respuesta a todos los desafíos que encuentra la región mediante la implementación paulatina de políticas de Seguridad Humana de tipo proteccionista, dando respuesta en primer lugar, a los problemas más apremiantes como lo son el desempleo, la pobreza y la desigualdad (se entiende que dando soluciones radicales a estos tres problemas los demás pueden solucionarse de manera derivada). BIBLIOGRAFÍA • ARIZA, Marina. Oct. - Dec., 2002. "Migración, familia y transnacionalita en el contexto de la globalización: algunos puntos de reflexión". Universidad Nacional Autónoma de México, en: Vol. 64, No. 4, pp. 53-84 • Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI • CANALES, Alejandro. Abril-Junio 2000. "Migración internacional y flexibilidad laboral en el contexto del TLCA". Universidad Nacional Autónoma de México, en: Vol. 62, No. 2, pp. 3-28. • Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (CIISE). La responsabilidad de proteger. International Development Research Center (IDRC), Ottawa, Canadá, 2001. • CSH, La seguridad humana, ahora, p. 4 (y en general todo el capítulo 1) 4
  • 12. http://globaledge.msu.edu • http://www.uncrdlac.org/index.php? option=com_content&view=article&id=103&Itemid=237 • Human Security Unit: Application of the Human Security Concept and the United Nations Trust Fund for Human Security, Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, United Nations. • ISUANI, Ernesto. Abril-Junio de 1985. "Universalización de la Seguridad Social en América Latina: Límites estructurales y cambios necesarios". Instituto de Desarrollo Económico y Social, en: Vol. 25, No. 97, pp. 71-84. • O'CCONEL DE ALURRALDE, Lilian. Junio-Diciembre 1946. "Integración Política en América Latina: Validez de un Ideología". Instituto de Desarrollo Económico y Social, en: Vol. 4, No. 14/15, pp. 207-235 • PEREZ SAINZ, Juan Pablo- MORA SALAS, Minor. Jul. - Sep., 2006. "Exclusión social, desigualdades y excedente laboral. Reflexiones analíticas sobre America Latina" Universidad Nacional Autónoma de México, en: Vol. 68, No. 3, pp. 431-462 • PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano, 1994 • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe de Desarrollo Humano 1994. Nuevas dimensiones para la seguridad humana. PNUD, Nueva York, 1994 • SECRETARIO GENERAL DE NACIONES UNIDAS (2000), “Nosotros los pueblos”. Informe del Milenio, Organización de Naciones Unidas 4