Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de centrales hidroelectricas secuenciales

ESPOCH
ESPOCHEstudiante en Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
“OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DE ENERGÍA ELECTRICA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE
CENTRALES HIDROELECTRICAS SECUENCIALES”

TUTORA
Ing.: María Isabel Uvidia

ESTUDIANTES RESPONSABLES
Erick Galarza
Jonathan Jurado

Renato Pazmiño
RIOBAMBA - ECUADOR

Oscar Nacimba

2013

Edwin Sislema
David Taday
TEMA

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DE ENERGÍA ELECTRICA CON LA
IMPLEMENTACIÓN DE
CENTRALES HIDROELECTRICAS SECUENCIALES
OBJETIVO
PRINCIPAL
 Construir centrales hidroeléctricas secuenciales para aprovechar los
las fuentes hídricas y mejorar la producción de energía a nivel
Nacional.
ESPECÍFICOS
 Situar a las centrales hidroeléctricas como pilares en la producción de
energía en el país.
 Dar a conocer los beneficios de la reutilización del agua en las
principales centrales hidroeléctricas
 Lograr el abastecimiento de energía eléctrica para todos los rincones
del país
 Contribuir con nuevos procesos para generar energía de maneras no
contaminantes que podrán ser aplicados en todo el mundo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el Ecuador se ha podido contar con las centrales hidroeléctricas para generar
energía la misma que utiliza la energía del paso del agua la, pero debido a los
cambios en el comportamiento del planeta a causa de la contaminación
ambiental se debe considerar que existirá épocas de estiaje lo cual dificulta la
generación de energía para el país lo que significa una falta de abastecimiento
de electricidad para toda una sociedad que está en constante crecimiento.
Debido a que el agua no sufre ningún cambio físico se la esta desaprovechando
por lo que deberíamos trabajarla las veces que sean posibles; es por esto que se
debería considerar la construcción de centrales hidroeléctricas Secuenciales cuyo
objetivo es aprovechar el paso de la misma mientras se cuente con un caudal de
agua apropiado.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
“¿Por qué no optar por la construcción de centrales hidroeléctricas
secuenciales en que aprovechara una misma fuente hídrica con la
finalidad de aprovechar el agua y sobre todo mejorar la producción de
energía para todo el país.”
JUSTIFICACIÓN
La construcción de las centrales secuenciales se ve justificada en la demanda de
energía que aun aqueja al país Un beneficio obvio del proyecto hidroeléctrico es la
energía eléctrica, la misma que puede apoyar el desarrollo económico y mejorar la
calidad de la vida en el área servida. Los proyectos hidroeléctricos requieren
mucha mano de obra y ofrecen oportunidades de empleo.
El uso de sistemas capaces de generar energía de forma limpia y sostenible está
teniendo en los últimos años un gran crecimiento debido, en buena medida, al
empuje recibido por la confirmación de los problemas de cambio climático y
agotamiento de los recursos a los que se enfrenta nuestro planeta.
HIPÓTESIS
La implementación de “Centrales hidroeléctricas secuenciales” ayudará a
sacar más provecho a las fuentes Hídricas mientras esto sea posible lo
cual optimizará la producción de energía eléctrica que abastecerá de
electricidad a todos los rincones del país
PROPUESTA DEL PROYECTO
ESTUDIO DEL DIAGNÓSTICO
Entre estas etapas hemos pasado por lo que es el diagnóstico que no es
más que buscar una problemática que sea relevante a la carrera que
hemos decidido estudiar y plantear una solución, solución que en la
segunda etapa el que buscar información relevante y concreta fácil de
entender
A demás se ha podido notar que el proyecto en el que se trabaja desde
un punto ambientalista se está demostrando que las centrales
hidroeléctricas son pilares fundamentales en la generación limpia de
energía eléctrica.
FACTIBILIDAD


El proyecto es factible ya que se adentra en los métodos de generación de
energía por métodos limpios renovables, en este caso aprovechando la
energía cinética del agua.



Si hablamos del tiempo en el que estamos el proyecto presenta una
expectativa de contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental por la
que estamos pasando en la actualidad como por ejemplo las épocas de estiaje
que se pueden dar; con la construcción de las Centrales Hidroeléctricas
Secuenciales se sacara provecho a un misma fuente hídrica almenas cuando
en ésta exista agua.



El proyecto es factible ya que creara nuevos puestos de trabajo ya sea para
operadores de las centrales así como para dar mantenimiento.
DISEÑO DE LA PROPUESTA
Para el diseño y construcción de una Central Hidroeléctrica se estima que
su costa varia entre los 18 hasta más de 100 millones por lo que
entendemos que las Centrales secuenciales no excederá los 5 millones
ya que siempre se mantendrá como una altura de máximo 25 m. para la
colocación de las turbinas de tipo Kaplan con las cuales van a trabajar

Dada la factibilidad de proyecto, se ha decidido construir una Maqueta
que tendrá como función demostrar el funcionamiento de una Central y
principalmente servirá como aplicativo de la investigación que se llevó a
cabo. Dando a conocer el objetivo principal que tuvo el proyecto con el
fin de obtener resultados y poder llegar a optar por conclusiones
Construcción del aplicativo
El objetivo de este, es representar el funcionamiento de las Centrales
Hidroeléctricas Secuenciales.


La maquete tiene un embalse que alimenta a la central principal, más
adelante se encuentran construidas otras Centrales que pasaran a llamarse
pequeña mini o micro centrales, dependerá de la caida con al se cuenta



Se ha implementado los transformadores, en donde se representa cables de
alta y baja tensión



La Central Principal cuenta con un embalse, representando el tipo de
centrales que Ecuador posee. Así mismo también el rio debe estar forrado con
plástico, y direccionarlo a la parte del borde de la maqueta para que
desemboque el agua.
MATERIALES


Espuma flex



Temperas



Papel lustre (para las pista)



Palitos circulares de caoba y balsa de 1mm.(para armar las torres de alta tensión)



Royos de papel higiénico (para remojarlo con agua y goma, y arrugar la superficie de la maqueta para la apariencia del
relieve de la tierra)



Casita armable



Cartón dúplex



Cartón



Plástico o cualquier otro material duro e impermeable.



Árbol para maquetas



Focos led



Cable negro delgado.



Baterías



Pegamento; goma, silicona
APLICACIÓN PRACTICA DE LA
PROPUESTA
PROCEDIMIENTO
Para el diseño y construcción de una Central Hidroeléctrica Secuencial se requerirá de
dos elementos:


Un caudal de agua “Q”



Una carga “H”

Es esencial saber el caudal con el que se piensa trabajar para definir el equipamiento a
instalar, de forma que la energía producida sea la máxima posible en función de la
fuente hídrica
Al igual que el caudal el salto es fundamental para diseñar una Central, esta debe ser
la máxima emitida por la topografía del suelo.
CALCULOS



En el ejemplo, anterior suponiendo que todas las centrales constaban de tres
turbinas se tiene:
Central Hidroeléctrica # 1
3 x 40 MW = 120 MW
Central Hidroeléctrica # 2
3 x 9.6 MW = 28.8 MW

Central Hidroeléctrica # 3
3 x 1.76 MW =.5.28 MW


ENERGIA TOTAL GENERADA APROVECHANDO UNA MISMA FUENTE HIDRICA:

Pt = P1 + P2 + P3
Pt = (120 + 28.8 + 5.28) MW
Pt = 154.08 MW
CONCLUSIONES


La construcción de las centrales secuenciales es una alternativa para evitar otras
formas de generación de energías contaminantes y situar a las centrales
hidroeléctricas como pilares en la producción de energía en el país.



Nuestro proyecto busca generar más energía eléctrica aprovechando una misma
fuente hídrica, siempre y cuando éste cumpla con las condiciones previamente
obtenidas que es que posea un caudal mínimo para su trabajo.



La construcción de las Centrales Hidroeléctricas Secuenciales permitirá un
crecimiento del sector laboral ya sea para su manejo o para su mantenimiento y
reparación de las partes mecánicas como turbinas y/o generadores.
CONCLUSIONES


Gracias a las Centrales Hidroeléctricas secuenciales se ha podido incrementar la
producción de Energía eléctrica casi un 30 % en una misma fuente Hídrica.



Casi un 30 % de Energía adicional se producirá, permitiendo de esta manera
almacenarla y utilizarla en épocas de estiaje evitando de esta manera evitar los
apagones y promoviendo una condición de Buen Vivir para la Sociedad.
RECOMENDACIONES


Las Centrales Hidroeléctricas secuenciales tendrán un mejor
rendimiento si estas se las construye con una altura mayor a los 15m,
caso contrario la energía producida no lograra cubrir lo invertido a
largo plazo.



En todas las Centrales secuenciales que se vayan a construir deberán
poseer una bomba de tipo Kaplan ya que la geografía de las fuentes
hídricas no perite construir otro embalse de la misma magnitud que la
principal
BIBLIOGRAFIA


Ortiz R. “Pequeñas Centrales Hidroeléctricas”. Bogotá: Mc Graw-Hill, 2001.



Stephen Chapman, “Maquinas eléctricas” (3ra Edición), editorial Mc Graw-Hill, 2000



Harper Gilberto, “Manual de instalaciones eléctricas residentes e industriales”, (2da Edición)



Oscar Mallitasi G. “Modelación y diseño para centrales Hidroeléctricas”, Ecuador, 2008



Organización Latinoamérica (OLADE). Lineamientos generales en el desarrollo de Pequeñas
Centrales Hidroeléctricas



Olade, “Manual de diseño estandarizado y fabricación de equipos de centrales Hidroeléctricas
pequeñas



Tecnología Industrial I. Batxillerat. McGrawHill. Joseph, Hoyos, Garravé, Vila. 1998.



CORDOVA, Roberto. “Breve historia de las turbinas hidráulicas”, Revista “Desde la Ciencia”
LINKOGRAFÍA
Centrales Hidroeléctricas - Hidroeléctrica


http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/trabajos/ehidraul/p5.htm

Tipos de Turbinas


http://www.dcc.uchile.cl/~luribe/turbinas.html



http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/trabajos/ehidraul/p6.htm



http://cipres.cec.uchile.cl/~cavera/francis/caracfun.htm



http://cipres.cec.uchile.cl/~cavera/francis/turfran.htm

Componentes


http://www.coiim.es/enla/Industria/presas_hidraulic1.htm



http://www.codeso.com/MCHE2.html



http://www3.rincondelvago.com/apuntes/descarga.php?00025242



http://www3.rincondelvago.com/apuntes/descarga.php?00001557



http://www3.rincondelvago.com/apuntes/descarga.php?00001332
ANEXOS
Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de centrales hidroelectricas secuenciales
1 de 26

Recomendados

Energia por
EnergiaEnergia
Energialuisluisperezperez
8.2K vistas14 diapositivas
Centrales hidroeléctricas por
Centrales hidroeléctricasCentrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricaseugeny961
7.9K vistas8 diapositivas
Energia hidroelectrica y termoelectrica por
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaRaul Castañeda
39.7K vistas39 diapositivas
Proyecto energia solar - educación ambiental por
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambientalTASUMADRE
16.4K vistas30 diapositivas
Diapositiva sobre hidrodinamica por
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaOsKr Chaparro
17.2K vistas10 diapositivas
Aplicaciones de los condensadores en la ingeniería por
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaAplicaciones de los condensadores en la ingeniería
Aplicaciones de los condensadores en la ingenieríaVeronica Montilla
27.1K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la hidrodinamica por
Aplicaciones de la hidrodinamicaAplicaciones de la hidrodinamica
Aplicaciones de la hidrodinamicaluisacamposbohorquez
14.1K vistas2 diapositivas
Proyecto bobina de tesla por
Proyecto bobina de tesla Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla Roberto Ruiz
41.1K vistas75 diapositivas
Energía hidroeléctrica por
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaCMSandra
2.3K vistas18 diapositivas
Motor eléctrico por
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctricogiovanny fernandez
10.6K vistas3 diapositivas
Triptico energia eolica por
Triptico energia eolicaTriptico energia eolica
Triptico energia eolicaEDERSON TAYA FLORES
12.2K vistas2 diapositivas
estado el arte por
estado el arteestado el arte
estado el arteFrancy Fuentes Ortiz
945 vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proyecto bobina de tesla por Roberto Ruiz
Proyecto bobina de tesla Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
Roberto Ruiz41.1K vistas
Energía hidroeléctrica por CMSandra
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
CMSandra2.3K vistas
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx por belTp
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptxCORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
belTp834 vistas
Proyecto integrado rectificador acabado por Ciber Miltyn
Proyecto integrado rectificador acabadoProyecto integrado rectificador acabado
Proyecto integrado rectificador acabado
Ciber Miltyn2.7K vistas
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ... por José Manuel Gómez Vega
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
Planteamiento del problema por jessi14523
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
jessi145231.7K vistas
Como funciona la hidroeléctrica? por Eliana Morales
Como funciona la hidroeléctrica?Como funciona la hidroeléctrica?
Como funciona la hidroeléctrica?
Eliana Morales5.7K vistas
Plan de-negocio de una planta fotovoltaica por rubhendesiderio
Plan de-negocio de una planta fotovoltaica Plan de-negocio de una planta fotovoltaica
Plan de-negocio de una planta fotovoltaica
rubhendesiderio2.2K vistas
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA por Mily29
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICAFUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Mily2919.5K vistas
Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu... por enso MT
Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...
Electromagnetismo,biot savar,campo electrico,faraday,friday,ley de amper,indu...
enso MT16.3K vistas

Destacado

Centrales hidroeléctricas -Mariam Cabrera por
Centrales hidroeléctricas -Mariam CabreraCentrales hidroeléctricas -Mariam Cabrera
Centrales hidroeléctricas -Mariam CabreraMariam Cabrera
2.8K vistas16 diapositivas
Clase gpu2c2 por
Clase gpu2c2Clase gpu2c2
Clase gpu2c2Vicente Diaz
1.4K vistas33 diapositivas
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS por
CENTRALES HIDROELÉCTRICASCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
CENTRALES HIDROELÉCTRICASvichuki
2K vistas13 diapositivas
Ptt centrales hidroelectricas en el peru por
Ptt centrales hidroelectricas en el peruPtt centrales hidroelectricas en el peru
Ptt centrales hidroelectricas en el peruAndres Fernando Quispe Avalos
6.6K vistas13 diapositivas
Centrales hidroeléctricas por
Centrales hidroeléctricasCentrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasbjtecno
14.1K vistas12 diapositivas
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricas por
Centrales hidroelectricas  en instalaciones electricasCentrales hidroelectricas  en instalaciones electricas
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricasjuniorcr_12_92
3.2K vistas15 diapositivas

Destacado(8)

Centrales hidroeléctricas -Mariam Cabrera por Mariam Cabrera
Centrales hidroeléctricas -Mariam CabreraCentrales hidroeléctricas -Mariam Cabrera
Centrales hidroeléctricas -Mariam Cabrera
Mariam Cabrera2.8K vistas
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS por vichuki
CENTRALES HIDROELÉCTRICASCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
vichuki2K vistas
Centrales hidroeléctricas por bjtecno
Centrales hidroeléctricasCentrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricas
bjtecno14.1K vistas
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricas por juniorcr_12_92
Centrales hidroelectricas  en instalaciones electricasCentrales hidroelectricas  en instalaciones electricas
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricas
juniorcr_12_923.2K vistas
Centrales Hidroelectricas por guest3a2a1c
Centrales HidroelectricasCentrales Hidroelectricas
Centrales Hidroelectricas
guest3a2a1c17.4K vistas
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú. por Daniel Alave
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Daniel Alave235.3K vistas

Similar a Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de centrales hidroelectricas secuenciales

Fisica proyecto por
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyectoDeysi Asto
3.1K vistas36 diapositivas
Sustentación Microhidroeléctrica.pptx por
Sustentación Microhidroeléctrica.pptxSustentación Microhidroeléctrica.pptx
Sustentación Microhidroeléctrica.pptxDanielCapera4
3 vistas31 diapositivas
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf por
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdfDialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdfPaulaDiazMancilla
84 vistas11 diapositivas
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS por
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICASINFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICASWilmer Acuña Marin
5.8K vistas11 diapositivas
EXPO OBRAS.pptx por
EXPO OBRAS.pptxEXPO OBRAS.pptx
EXPO OBRAS.pptxJulioCesarSupantaAli1
7 vistas20 diapositivas
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION por
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONguillermo durigon
197 vistas7 diapositivas

Similar a Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de centrales hidroelectricas secuenciales(20)

Fisica proyecto por Deysi Asto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
Deysi Asto3.1K vistas
Sustentación Microhidroeléctrica.pptx por DanielCapera4
Sustentación Microhidroeléctrica.pptxSustentación Microhidroeléctrica.pptx
Sustentación Microhidroeléctrica.pptx
DanielCapera43 vistas
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf por PaulaDiazMancilla
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdfDialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf
PaulaDiazMancilla84 vistas
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION por guillermo durigon
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
guillermo durigon197 vistas
La Energia Eolica por mgrijalvo
 La Energia Eolica La Energia Eolica
La Energia Eolica
mgrijalvo3.2K vistas
centrales minihidráulicas por victortecno
centrales minihidráulicascentrales minihidráulicas
centrales minihidráulicas
victortecno2.9K vistas
Energia eolica por trujillo26
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
trujillo263.1K vistas
Informe centrales coca codo sinclair por alfonso gallegos
Informe centrales coca codo sinclairInforme centrales coca codo sinclair
Informe centrales coca codo sinclair
alfonso gallegos720 vistas
Propuesta Universidad De Carabobo por oficarlos
Propuesta Universidad De CaraboboPropuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De Carabobo
oficarlos330 vistas
Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable por Daniel Salinas Jiménez
Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable
Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable

Último

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 vistas26 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vistas10 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vistas39 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vistas43 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vistas16 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Optimización de la producción de energía electrica con la implementación de centrales hidroelectricas secuenciales

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES “OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE CENTRALES HIDROELECTRICAS SECUENCIALES” TUTORA Ing.: María Isabel Uvidia ESTUDIANTES RESPONSABLES Erick Galarza Jonathan Jurado Renato Pazmiño RIOBAMBA - ECUADOR Oscar Nacimba 2013 Edwin Sislema David Taday
  • 2. TEMA OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE CENTRALES HIDROELECTRICAS SECUENCIALES
  • 3. OBJETIVO PRINCIPAL  Construir centrales hidroeléctricas secuenciales para aprovechar los las fuentes hídricas y mejorar la producción de energía a nivel Nacional. ESPECÍFICOS  Situar a las centrales hidroeléctricas como pilares en la producción de energía en el país.  Dar a conocer los beneficios de la reutilización del agua en las principales centrales hidroeléctricas  Lograr el abastecimiento de energía eléctrica para todos los rincones del país  Contribuir con nuevos procesos para generar energía de maneras no contaminantes que podrán ser aplicados en todo el mundo.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el Ecuador se ha podido contar con las centrales hidroeléctricas para generar energía la misma que utiliza la energía del paso del agua la, pero debido a los cambios en el comportamiento del planeta a causa de la contaminación ambiental se debe considerar que existirá épocas de estiaje lo cual dificulta la generación de energía para el país lo que significa una falta de abastecimiento de electricidad para toda una sociedad que está en constante crecimiento. Debido a que el agua no sufre ningún cambio físico se la esta desaprovechando por lo que deberíamos trabajarla las veces que sean posibles; es por esto que se debería considerar la construcción de centrales hidroeléctricas Secuenciales cuyo objetivo es aprovechar el paso de la misma mientras se cuente con un caudal de agua apropiado.
  • 5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA “¿Por qué no optar por la construcción de centrales hidroeléctricas secuenciales en que aprovechara una misma fuente hídrica con la finalidad de aprovechar el agua y sobre todo mejorar la producción de energía para todo el país.”
  • 6. JUSTIFICACIÓN La construcción de las centrales secuenciales se ve justificada en la demanda de energía que aun aqueja al país Un beneficio obvio del proyecto hidroeléctrico es la energía eléctrica, la misma que puede apoyar el desarrollo económico y mejorar la calidad de la vida en el área servida. Los proyectos hidroeléctricos requieren mucha mano de obra y ofrecen oportunidades de empleo. El uso de sistemas capaces de generar energía de forma limpia y sostenible está teniendo en los últimos años un gran crecimiento debido, en buena medida, al empuje recibido por la confirmación de los problemas de cambio climático y agotamiento de los recursos a los que se enfrenta nuestro planeta.
  • 7. HIPÓTESIS La implementación de “Centrales hidroeléctricas secuenciales” ayudará a sacar más provecho a las fuentes Hídricas mientras esto sea posible lo cual optimizará la producción de energía eléctrica que abastecerá de electricidad a todos los rincones del país
  • 8. PROPUESTA DEL PROYECTO ESTUDIO DEL DIAGNÓSTICO Entre estas etapas hemos pasado por lo que es el diagnóstico que no es más que buscar una problemática que sea relevante a la carrera que hemos decidido estudiar y plantear una solución, solución que en la segunda etapa el que buscar información relevante y concreta fácil de entender A demás se ha podido notar que el proyecto en el que se trabaja desde un punto ambientalista se está demostrando que las centrales hidroeléctricas son pilares fundamentales en la generación limpia de energía eléctrica.
  • 9. FACTIBILIDAD  El proyecto es factible ya que se adentra en los métodos de generación de energía por métodos limpios renovables, en este caso aprovechando la energía cinética del agua.  Si hablamos del tiempo en el que estamos el proyecto presenta una expectativa de contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental por la que estamos pasando en la actualidad como por ejemplo las épocas de estiaje que se pueden dar; con la construcción de las Centrales Hidroeléctricas Secuenciales se sacara provecho a un misma fuente hídrica almenas cuando en ésta exista agua.  El proyecto es factible ya que creara nuevos puestos de trabajo ya sea para operadores de las centrales así como para dar mantenimiento.
  • 10. DISEÑO DE LA PROPUESTA Para el diseño y construcción de una Central Hidroeléctrica se estima que su costa varia entre los 18 hasta más de 100 millones por lo que entendemos que las Centrales secuenciales no excederá los 5 millones ya que siempre se mantendrá como una altura de máximo 25 m. para la colocación de las turbinas de tipo Kaplan con las cuales van a trabajar Dada la factibilidad de proyecto, se ha decidido construir una Maqueta que tendrá como función demostrar el funcionamiento de una Central y principalmente servirá como aplicativo de la investigación que se llevó a cabo. Dando a conocer el objetivo principal que tuvo el proyecto con el fin de obtener resultados y poder llegar a optar por conclusiones
  • 11. Construcción del aplicativo El objetivo de este, es representar el funcionamiento de las Centrales Hidroeléctricas Secuenciales.  La maquete tiene un embalse que alimenta a la central principal, más adelante se encuentran construidas otras Centrales que pasaran a llamarse pequeña mini o micro centrales, dependerá de la caida con al se cuenta  Se ha implementado los transformadores, en donde se representa cables de alta y baja tensión  La Central Principal cuenta con un embalse, representando el tipo de centrales que Ecuador posee. Así mismo también el rio debe estar forrado con plástico, y direccionarlo a la parte del borde de la maqueta para que desemboque el agua.
  • 12. MATERIALES  Espuma flex  Temperas  Papel lustre (para las pista)  Palitos circulares de caoba y balsa de 1mm.(para armar las torres de alta tensión)  Royos de papel higiénico (para remojarlo con agua y goma, y arrugar la superficie de la maqueta para la apariencia del relieve de la tierra)  Casita armable  Cartón dúplex  Cartón  Plástico o cualquier otro material duro e impermeable.  Árbol para maquetas  Focos led  Cable negro delgado.  Baterías  Pegamento; goma, silicona
  • 13. APLICACIÓN PRACTICA DE LA PROPUESTA
  • 14. PROCEDIMIENTO Para el diseño y construcción de una Central Hidroeléctrica Secuencial se requerirá de dos elementos:  Un caudal de agua “Q”  Una carga “H” Es esencial saber el caudal con el que se piensa trabajar para definir el equipamiento a instalar, de forma que la energía producida sea la máxima posible en función de la fuente hídrica Al igual que el caudal el salto es fundamental para diseñar una Central, esta debe ser la máxima emitida por la topografía del suelo.
  • 16.
  • 17.
  • 18. En el ejemplo, anterior suponiendo que todas las centrales constaban de tres turbinas se tiene: Central Hidroeléctrica # 1 3 x 40 MW = 120 MW Central Hidroeléctrica # 2 3 x 9.6 MW = 28.8 MW Central Hidroeléctrica # 3 3 x 1.76 MW =.5.28 MW
  • 19.  ENERGIA TOTAL GENERADA APROVECHANDO UNA MISMA FUENTE HIDRICA: Pt = P1 + P2 + P3 Pt = (120 + 28.8 + 5.28) MW Pt = 154.08 MW
  • 20. CONCLUSIONES  La construcción de las centrales secuenciales es una alternativa para evitar otras formas de generación de energías contaminantes y situar a las centrales hidroeléctricas como pilares en la producción de energía en el país.  Nuestro proyecto busca generar más energía eléctrica aprovechando una misma fuente hídrica, siempre y cuando éste cumpla con las condiciones previamente obtenidas que es que posea un caudal mínimo para su trabajo.  La construcción de las Centrales Hidroeléctricas Secuenciales permitirá un crecimiento del sector laboral ya sea para su manejo o para su mantenimiento y reparación de las partes mecánicas como turbinas y/o generadores.
  • 21. CONCLUSIONES  Gracias a las Centrales Hidroeléctricas secuenciales se ha podido incrementar la producción de Energía eléctrica casi un 30 % en una misma fuente Hídrica.  Casi un 30 % de Energía adicional se producirá, permitiendo de esta manera almacenarla y utilizarla en épocas de estiaje evitando de esta manera evitar los apagones y promoviendo una condición de Buen Vivir para la Sociedad.
  • 22. RECOMENDACIONES  Las Centrales Hidroeléctricas secuenciales tendrán un mejor rendimiento si estas se las construye con una altura mayor a los 15m, caso contrario la energía producida no lograra cubrir lo invertido a largo plazo.  En todas las Centrales secuenciales que se vayan a construir deberán poseer una bomba de tipo Kaplan ya que la geografía de las fuentes hídricas no perite construir otro embalse de la misma magnitud que la principal
  • 23. BIBLIOGRAFIA  Ortiz R. “Pequeñas Centrales Hidroeléctricas”. Bogotá: Mc Graw-Hill, 2001.  Stephen Chapman, “Maquinas eléctricas” (3ra Edición), editorial Mc Graw-Hill, 2000  Harper Gilberto, “Manual de instalaciones eléctricas residentes e industriales”, (2da Edición)  Oscar Mallitasi G. “Modelación y diseño para centrales Hidroeléctricas”, Ecuador, 2008  Organización Latinoamérica (OLADE). Lineamientos generales en el desarrollo de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas  Olade, “Manual de diseño estandarizado y fabricación de equipos de centrales Hidroeléctricas pequeñas  Tecnología Industrial I. Batxillerat. McGrawHill. Joseph, Hoyos, Garravé, Vila. 1998.  CORDOVA, Roberto. “Breve historia de las turbinas hidráulicas”, Revista “Desde la Ciencia”
  • 24. LINKOGRAFÍA Centrales Hidroeléctricas - Hidroeléctrica  http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/trabajos/ehidraul/p5.htm Tipos de Turbinas  http://www.dcc.uchile.cl/~luribe/turbinas.html  http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/trabajos/ehidraul/p6.htm  http://cipres.cec.uchile.cl/~cavera/francis/caracfun.htm  http://cipres.cec.uchile.cl/~cavera/francis/turfran.htm Componentes  http://www.coiim.es/enla/Industria/presas_hidraulic1.htm  http://www.codeso.com/MCHE2.html  http://www3.rincondelvago.com/apuntes/descarga.php?00025242  http://www3.rincondelvago.com/apuntes/descarga.php?00001557  http://www3.rincondelvago.com/apuntes/descarga.php?00001332