SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 261
Descargar para leer sin conexión
Las figuras literarias son formas no
convencionales de utilizar las palabras de
manera que, empleadas con sus
acepciones habituales, se acompañan de
algunas
particularidades fónicas, gramaticales o
semánticas, que las alejan de ese uso
habitual, por lo que terminan por resultar
especialmente expresivas.
Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras de
Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las
palabras de
manera que, empleadas con sus acepciones habituales, se
acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o
semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan
por resultar especialmente expresivas.leadas con sus acepciones
habituales, se acompañan de algunas
particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso
habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.
Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las
palabras de
FIGURAS LITERARIASsemánticas, que las alejan de ese uso
habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.
Figuras literarias.
Ejercicios
¿Qué figura literaria representan estos versos?
ONOMATOPEYA
COMPARACIÓN
METÁFORA
Hipérbole
Comparación
Análisis de Textos
Literarios I
Curso:
Docente : Yolanda Lujano Ortega
Semestre : Tercero
Año académico: 2022 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Educación
E.P. Educación Secundaria
UNIDAD II
02
UNIDAD
Producción y análisis
de textos escritos
FIGURAS
LITERARIAS
Sesión 9:
Docente: Yolanda Lujano Ortega
Curso: Análisis de Textos Literarios I
III Semestre 2020-II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Educación
E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
FIGURAS LITERARIAS
● Las figuras literarias o retóricas son
recursos del lenguaje literario
utilizados para dar más belleza y una
mejor expresión a sus palabras; es
decir, el poeta usa estos recursos para
dar mayor expresividad a sus
sentimientos y emociones, a su mundo
interior
Ejemplo
Cuando un niño dice ra ta ta ta ta… está
empleando la onomatopeya sin saberlo. O
cuando alguien afirma que tiene la fuerza de
mil leones está empleando la hipérbole,
seguramente también sin saberlo.
La diferencia estriba en que el escritor o el
poeta utilizan las figuras literarias de un modo
consciente para lograr un efecto sobre el
lector, tal vez un poder sugerente y persuasivo
que no tendría si no lo hiciera.
FIGURAS LITERARIAS:
● Las Figuras Literarias son recursos utilizados por los
poetas para embellecer la creación literaria. Consisten en
modificaciones del lenguaje utilizado comúnmente como:
repeticiones, omisiones, cambios gramaticales,
comparaciones entre otros.
● Las figuras literarias se utilizan con la intención de
conmover, emocionar y despertar el interés del lector,
enriqueciendo y engalanando la expresión.
Clasificación de
las Figuras
Literarias
Figuras de pensamiento
Figuras semánticas o tropos.
(Significado)
(Construcción, sintácticas o
gramaticales)
(Fónicas)
Las figuras se dividen en tres
grupos dependiendo del nivel de
la lengua que afecten:
Figuras de dicción o
fonológicas
FIGURAS SEMÁNTICAS O
TROPOS
Son las que emplean palabras con
un significado distinto al que les es
propio, pero con el que guardan
alguna conexión, correspondencia
o semejanza.
01
Ejemplos de figuras semánticas
Animización
Sinestesia
Alegoría
Hipérbole
Metáfora
Personificación
Sinécdoque
Imagen
Comparación Metonimia Símbolo
Comparación
Comparación o símil: relación entre dos clases de
ideas u objetos, la cual se establece mediante una
conjunción comparativa Ej.: “tu cabello sombrío
como una larga y negra carcajada”.
Otros conectores comparativos: igual que...,
parecido a..., más que… , menos que… ,
semejante a...
Estructura de la comparación
Siempre posee tres elementos:
1.ELEMENTO
REAL
2.CONECTOR
COMPARATIVO
3.ELEMENTO
IMAGINADO
Tu cabellera se parece a un manojo de espigas de
trigo.
se parece a
Imagen
Es una comparación implícita, con fines estéticos,
en donde no necesariamente están visibles los
medios gramaticales de la comparación.
Es una comparación sin conector
comparativo.
Ejemplo de imagen
“Tu cabellera es un manojo de trigo.”
Siempre posee tres elementos:
ELEMENTO
REAL
VERBO SER
CONJUGADO
ELEMENTO
IMAGINADO
Tu cabellera es un manojo de espigas de
trigo.
Metáfora
Tropo que consiste en emplear
palabra(s) con cierto sentido figurado
con el objetivo de realizar una
comparación tácita.
*Es una comparación tácita porque no
aparece el elemento real ni la partícula
comparativa. Solo está el elemento
imaginado.
Ejemplo de metáfora
La serpiente de plata que bajaba entre los cerros
me despertaba cada mañana con su dulce melodía.
Serpiente de plata= río
e plata que bajaba entre los cerros me
Segundo ejemplo de metáfora
El manojo de trigo sobre su frente
parece desordenarse más con el viento.
Manojo de trigo= cabello rubio, liso y largo.
Se usa un lenguaje connotativo y el lector establece la
relación imaginariamente.
Sinestesia
Es el uso entrecruzado de los sentidos y consiste en
hacer corresponder entre sí sensaciones distintas, es
decir, asociar impresiones sensoriales propias de un
sentido con otras de otro sentido.
Se llama sinestesia a la mezcla o intercambio de
sensaciones visuales, auditivas, olfativas, gustativas,
táctiles- entre sí; y entre éstas y los otros sentimientos.
Sinestesia Sentidos
Ejemplos de sinestesia
Su mirada es dulce.
Sus ásperas palabras me hirieron.
Un suave paisaje de otoño.
El sonido azul de la trompeta.
Metonimia
Tropo que consiste en sustituir un término por otro con
el que mantiene una relación de contigüidad
semántica:tomar la causa por el efecto, el continente por
el contenido, la materia por el objeto, lo abstracto por
lo concreto, o viceversa.
Ejemplos de metonimia
Leí a Shakespeare. (obra escrita por él)
Autor por la obra.
Es puro corazón. (bondadoso)
Físico por lo moral.
Hoy canta la juventud. (los jóvenes)
Abstracto por concreto.
(o viceversa)
Desenvainó el acero. (la espada)
Materia por objeto.
(líquido que éstas contienen)
Continente por contenido.
Causa por efecto. En su vida tuvo muchas cruces.
Nos tomamos tres botellas
(problemas, sufrimientos)
Sinécdoque
Es un tipo de metonimia mostrada por
el cambio de la parte por el todo, el
todo por la parte, lo singular por lo
plural, lo plural por lo singular.
Ejemplos de sinécdoque
Chile es tierra de los
Nerudas y las Mistrales.
Lo plural por lo singular.
El chileno es flojo.
Lo singular por lo plural.
Dame tu teléfono.
El todo por la parte.
La parte por el todo. Pidió su mano.
Hipérbole
Figura que consiste en exagerar
los rasgos de una persona, cosa
o situación.
Ejemplo de hipérbole
Cada hipérbole muestra un exceso.
Érase un hombre a una nariz pegado.
Lo buscó durante mil años.
Animización
Tropo en el cual se da alma (ánima),
movimientos a seres inanimados.
Generalmente con características de
animales o con características no
exclusivamente humanas.
Animización= dar vida
Dar características de animales.
Ejemplos de animización
*El sol aúlla su calor.
*La luna cacarea buscando las estrellas.
*La aurora abre los ojos.
Símbolo
Figura cercana a la metáfora que consiste en
“sustituir” una idea abstracta por un
elemento concreto. Los símbolos sirven para
construir metonimias, ya que algo concreto
se transforma en abstracto.
Ejemplos de símbolos
El símbolo en la metonimia
El símbolo representa un acuerdo social, ya que no hay
relación entre los términos asociados.
En un contexto como el siguiente, un símbolo puede formar
parte de una metonimia.
Ej: Estás perdido si la balanza (símbolo de justicia)
se inclina por tus enemigos.
* La oración completa es una metonimia, pues algo concreto
(la balanza) simboliza una idea abstracta (la justicia).
Personificación
Consiste en dar características exclusivamente
humanas (de personas) a animales, objetos o seres
inanimados.
Alegoría
Repetición de metáforas o de imágenes con el fin de
representar una idea. Recurso frecuente en la Edad
Media como forma de adoctrinamiento. Consiste en
utilizar un conjunto de elementos figurativos para
representar a otro conjunto paralelo de conceptos
abstractos o de realidades. Hay, pues, un sentido
aparente que nos lleva al verdadero significado, más
profundo, de lo expresado.
Alegoría= suma de metáforas o de imágenes
Ejemplo de alegoría:
“ Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí los ríos caudales, allí
los otros medianos y más
chicos,
y llegados, son
iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.”
( Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique)
FIGURAS DE PENSAMIENTO
Las figuras de pensamiento: son figuras que afectan
al modo de invención o de presentación de una idea. O
bien crean una relación inusual entre contenidos, o bien
afectan a la relación entre palabra y realidad. La
diferencia con los tropos es que no llegan a implicar
una sustitución.
02
Nombres de las figuras de construcción
Antítesis
Yuxtaposición de dos palabras, frases, cláusulas u
oraciones de significado opuesto con el fin de enfatizar el
contraste de ideas.
Se fundamenta en conceptos contrarios.
Antítesis= reunión de antónimos.
Ejemplos de antítesis
Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos” García Lorca
Hora de mi corazón:
La hora de una esperanza
y una desesperación.
(Antonio Machado)
Paradoja
Es la figura que presenta un gran contraste,
ideas distintas y de compleja
comprensión, pero no totalmente
opuestas. No aparecen antónimos, sino
algo que cuesta entenderlo, porque a
veces se afirma y luego se niega.
Ejemplos de paradoja
1.“... lo que tiene de admirable es ver a dos hombres que no
habían quizá nacido, cuando yo ya padecía por la patria,
haciéndome cargos de inhabilitación para ser senador,
después de haber mandado en la República, política y
militarmente...”
2.“Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero
que muero porque no muero”
(Santa Teresa de Jesús)
Ironía
Figura en la que se expresa lo contrario a lo que
se piensa, pues consiste en dar a entender
justamente lo contrario de lo que se está
diciendo. Se produce por una contradicción
entre el significado literal de las palabras y el
contenido connotativo de las mismas, asociado
al contexto en que son empleadas.
Ejemplo de ironía
● Con los 380 puntos que sacaste
en el ensayo de PSU estás listo
para entrar a Medicina en la
Católica.
Enumeración
Acumulación seriada de un conjunto de
elementos que pertenecen a un mismo grupo
(poseen un hiperónimo común o bien se
relacionan por un contexto definido).
Los elementos de la enumeración se
intercalan con conectores o signos de
puntuación.
Ejemplo de enumeración
“Cuando Roma es cloaca,calabozo,
catacumba,inmundicia, ventanas rotas,
grietas, cornisas que se caen.”
(Rafael Alberti)
Enumeración caótica
Enumeración cuyos elementos no
guardan entre sí una relación lógica.
Es una figura característica de la
poesía (y de toda la literatura)
contemporánea.
Ejemplo de enumeración caótica
“Perchas, pícaros, patatas, aves,
lechugas, plásticos, cazuelas, camisas,
pantalones, sacamuelas, cosas baratas
que no son baratas. Perejil, ajos,
corbatas, langostinos, zapatos, hongos,
telas, liras que corren y con ellas
vuelas.”
( Rafael Alberti)
FIGURAS SINTÁCTICAS
Son las que tienen que ver con la
organización de las palabras dentro de las
oraciones. Entre ellas, algunas repiten
términos, otras suprimen vocablos o cambian
el orden lógico de la oración.
2.1
Nombre de las figuras sintácticas
Epíteto
Consiste en el empleo de adjetivos precisos, de
manera que cada uno de ellos designa alguna
característica obvia del elemento que describe.
Atribuye al nombre una cualidad que ya posee en
mayor o menor grado.
Ejemplos de epíteto
Alas ligeras.
Roja sangre.
Hielo helado.
Cálido sol.
Gradación
Figura sintáctica que consiste en
disponer u ordenar las ideas en escala
ascendente o descendente. De esta
forma, la suceción de palabras atenúa o
amplifica gradualmente la idea
comunicada.
Ejemplo de gradación
1. Gradación ascendente:
“acude, corre,vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano”
(Fray Luis de León)
2. Gradación
descendente. “ y te
convertirás en
tierra,en humo, el polvo, en sombra, en nada”
(Luis de Góngora)
Anáfora
Figura sintáctica que repite una o más
palabras al principio de cada verso u
oración. Consiste en la reiteración del
mismo vocablo o frase al comenzar
diferentes oraciones.
Ejemplo de anáfora
“La niña no ríe.
La niña no llora.”
“Mientras las ondas de la luz al beso
palpitan encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes de
fuego y oro vista;
Mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías;
Mientras haya en el mundo primavera
¡ Habrá poesía!”
Polisíndeton
Consiste en repetir una conjunción
para darle mayor fuerza a la
expresión, consiguiendo aumentar
la lentitud y solemnidad
.
Ejemplo de polisíndeton
Ya no quiero la casa, ni la rueca de plata.
“Y ríe y llora y aborrece y ama,
y guarda un rastro del dolor y el gozo.”
(Gustavo Adolfo Bécquer)
Asíndeton
Figura de construcción o sintáctica que
consiste en omitir las conjunciones que
pueden sobrentenderse para dar vida o
energía al concepto.
Omite las conjunciones para darle mayor vigor a
la frase y conseguir la ilusión de movimiento
más rápido.
Ejemplo de asíndeton
Gordas, flacas, altas, bajitas, todas me gustan.
“Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el
llano, no perdones la espuela, no des paz a la mano
menea fulminante el hierro insano.”
(Fray Luis de León)
Elipsis
Figura de construcción que consiste en
suprimir u omitir uno o más elementos
de un verso para la recta construcción
gramatical, pero no para que resulte
claro el sentido.
Ejemplo de elipsis
Casos comunes de elipsis:
Trae el saco del Pablito y el / tuyo.
Para la buena administración y /gobierno
del municipio.
Yo llevaba las flores y ellos / el incienso
Hipérbaton
Alteración del orden habitual de las palabras
en la frase, por razones de estilo o para resaltar
algún vocablo.
El enunciado se desordena y en vez de
comenzar por el sujeto, se empieza por el
predicado.
Ejemplo de hipérbaton
“Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje”
(Omar Cáceres)
“Con Minaya llegan a Valencia, doña Jimena y
sus hijas.” (Poema de Mío Cid, Anónimo)
FIGURAS FÓNICAS
Se denominan también figuras de dicción o
fonológicas. Su nombre genérico es
metaplasmo y son aquellas que afectan a la
forma fónica del enunciado: las alteraciones
que experimentan los vocablos por aumento,
adición, supresión, transposición o contracción
de algún sonido.
3
Nombre de las figuras fónicas
Aliteración
Repetición de la misma letra o de
la misma sílaba para lograr una
vinculación entre la sonoridad y el
referente.
Ejemplos de aliteración
“Sobre el tímpano, cesa
el siseo del fondo”
(Andrés Anwandter)
“ Con el ala aleve
del leve abanico”
(Rubén Darío)
Retruécano
Juego de palabras que consiste en
repetir varios vocablos o una frase
entera, invirtiendo el orden de sus
términos.
Ejemplo de retruécano
"Un santo triste es un triste santo”
“Me dan lo que me piden y me
piden lo que me dan”
Onomatopeya
Es una aliteración que busca repetir o
imitar los sonidos de la realidad y
especialmente los producidos por la
naturaleza. .
Ejemplo de onomatopeya
Garcilaso quiso imitar el zumbido de un
enjambre en sus famosos versos: "En el
silencio sólo se escuchaba/ un susurro de
abejas que sonaba".
“El suave susurro de su suspirar”
(Carlos Gardel)
Verbos onomatopéyicos
La onomatopeya es una figura de dicción
consistente en el empleo de palabras o vocablos
que imitan sonidos. Existen muchos verbos que
se han creado tratando de reproducir el sonido de
lo que se observa.
Ejemplos:
croar, cacarear, cecear, cuchichear, piar,
refunfuñar, susurrar.
Actividad
Entrar a la plataforma virtual de la UNA Puno:
Estimado estudiante, escriba un ejemplo de cada una de las de las siguientes
figuras literarias:
1. Figuras semánticas: comparación , metáfora, metonimia, sinécdoque,
hipérbole.
2.Figuras de pensamiento: antítesis, paradoja
2.1. Figuras sintácticas: epíteto, anáfora, polisíndeton, asíndeton, elipsis,
hipérbaton.
3. Figuras fónicas: aliteración, retruécano, onomatopeya
Fecha límite : 03 de noviembre.
Actividad
Entrar a la plataforma virtual de la UNA Puno:
Actividad 2
Resuelva la práctica calificada sobre las figuras
literarias.
Fecha: miércoles 7 junio de 2023
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik.
Muchas Gracias!
VERSOY
VERSIFICACIÓN
Semana 11:
Docente: Yolanda Lujano
Ortega
Curso: Análisis de Textos
Literarios I
III Semestre 2023-I
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Educación
E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Curso de Textos Literarios I
Tema: Verso y Versificación
 VERSIFICACIÓN.- Llamamos versificación a la
parte de la poética que se encarga del estudio
del verso.
 VERSO: Unidad poética que consiste en una
serie de repeticiones:
 Repetición de la medida de los versos (Sílabas
Métricas).
 Repetición de los sonidos finales (Rima)
 Repetición de la ubicación de los acentos (Ritmo)
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Métrica
Arte que trata de la
medida y estructura de
los versos.
Verso Llano
Verso Agudo
Verso Esdrújulo
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Métrica
Verso Llano
Verso Agudo
Verso Esdrújulo
Termina en una palabra llana; el
número de sílabas gramaticales
coincide con el número de sílabas
poéticas.
So-ñé que tú me lle-va-bas
1 2 3 4 5 6 7 8
Poesía: Versificación
Métrica
Verso Llano
Verso Agudo
Verso Esdrújulo
Termina en una palabra aguda; al
contar las sílabas se le añade una
sílaba al total.
Y to-do por el a-mor
1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Métrica
Verso Llano
Verso Agudo
Verso Esdrújulo
Termina en una palabra esdrújula; al
contar las sílabas se le resta una sílaba
al total.
Be-sé tu fren-te lí-vi-da.
1 2 3 4 5 6 7 8 -1 = 7
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Clasificación
Métrica
Arte Menor Arte Mayor
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Clasificación
Métrica
Son aquellos versos que
tienen menos de nueve
sílabas. Estos versos se anotan
con una letra minúscula.
Arte Menor
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Clasificación
Métrica
Son aquellos versos que
tienen más de ocho
sílabas. Estos versos se anotan
con una letra mayúscula.
Arte Mayor
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Licencias Poéticas
Recursos que utiliza el poeta
para mantener el número de
sílabas del verso, ignorando las
normas establecidas del
lenguaje.
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Licencias Poéticas
Sinalefa
Hiato
Sinéresis
Diéresis
La unión , dentro del mismo verso,
de la vocal final de una palabra a la
vocal inicial de la palabra siguiente,
aunque ésta comience con “h”. Se
pueden unir más de dos palabras.
Ca-mi-nan-te, no hay ca-mi-no…
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Licencias Poéticas
Sinalefa
Hiato
Sinéresis
Diéresis
La separación de las vocales que
normalmente deberían estar unidas
en una sinalefa. Se usa para obtener
un número específico de sílabas. A
veces ocurre cuando una de las
vocales está acentuada.
Ca-mi-nan-te, no - hay ca-mi-no…
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Licencias Poéticas
Sinalefa
Hiato
Sinéresis
Diéresis
Ocurre cuando en el interior de una
palabra, se unen dos vocales que
generalmente no forman un
diptongo.
P- oe -ta
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Licencias Poéticas
Sinalefa
Hiato
Sinéresis
Diéresis
Contrario a la sinéresis; ocurre
cuando se separan dos vocales que
generalmente forman un diptongo.
G ü-an - te
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Rima
Identidad en los sonido
finales de dos o más
versos.
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Rima
Consonante
Asonante
Abrazada
Encadenada
Gemela
Contínua
(o Rima Perfecta)
Ocurre cuando hay igualdad de
vocales y consonantes, a partir de la
última vocal acentuada
Si lo terreno acaba, en suma,
Cielo e infierno,
y nuestras vidas son la espuma
De un mar eterno.
Rubén Darío
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Rima
Consonante
Asonante
Abrazada
Encadenada
Gemela
Contínua
(o Rima Imperfecta)
Ocurre cuando hay igualdad de
vocales (y no de consonantes), a
partir de la última vocal acentuada
Caminante, son tus huellas
El camino, y nada más,
Caminante, no hay camino,
Se hace camino al andar.
Antonio Machado
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Rima
Consonante
Asonante
Abrazada
Encadenada
Gemela
Contínua
Ocurre cuando el esquema de la
rima es ABBA, CDDC, abba, cddc,
etc.
Hombres necios que acusáis, A
a la mujer sin razón, B
Sin ver que sois la ocasión B
De lo mismo que culpáis. A
Sor Juana Inés de la Cruz
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Rima
Consonante
Asonante
Abrazada
Encadenada
Gemela
Contínua
(O Rima Cruzada)
Ocurre cuando el esquema de la rima
es ABAB, CDCD, abab, cdcd, etc.
Iban cargándola en andas a
Obispos y embajadores; b
Detrás iba el pueblo en tandas a
Todo cargado de flores… b
José Martí
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Rima
Consonante
Asonante
Abrazada
Encadenada
Gemela
Contínua
Ocurre cuando el esquema de la
rima es AABB, CCDD, aabb,
ccdd, etc
Una terrible ventura, a
Su primitiva escultura, a
Va a su sacrificio unida b
Como de pliegue a la herida. b
Leopoldo Lugones
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Rima
Consonante
Asonante
Abrazada
Encadenada
Gemela
Contínua
Ocurre cuando todos los versos de
una estrofa riman entre sí
Blancas y finas, y en el manto apenas
Visibles, y con aire de azucenas,
Las manos — que no rompen mis cadenas.
Salvador Díaz Mirón
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Clasificación
de los Versos
según su rima
Versos Blancos
Versos Rimados Versos Libres
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Clasificación
de los Versos
según su rima
Versos Rimados
Se denominan
aquellos versos que
constan de rima
consonante o
asonante .
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Clasificación
de los Versos
según su rima
(o Versos Sueltos)
Se denominan
aquellos versos que
carecen de rima. Se
representan con el
símbolo: ø
Versos Blancos
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Clasificación
de los Versos
según su rima
Versos Libres
Se denominan
aquellos versos que
carecen de métrica
y de rima.
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Otros elementos
de la versificación
Pausas Encabalgamiento
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Otros elementos
de la versificación
Pausas
Breve interrupción que
ocurre en el verso o la
estrofa.
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Otros elementos
de la versificación
Pausas
Cesura
Pausa que divide al
verso en dos partes.
A veces usa un guión
para representarla.
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Otros elementos
de la versificación
Pausas
Versal
Pausa que se
produce siempre al
final de cada verso.
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Otros elementos
de la versificación
Pausas
Estrófica
Pausa que se
produce siempre al
final de cada
estrofa.
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Otros elementos
de la versificación
Encabalgamiento
Ocurre cuando una frase no termina
en un verso, si no que continúa en el
siguiente verso.
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Otros elementos
de la versificación
Encabalgamiento
Suave
El verso anterior termina
después de la mitad del verso
siguiente:
Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria…
(Antonio Machado)
Curso de Textos Literarios I
Poesía: Versificación
Otros elementos
de la versificación
Encabalgamiento
Abrupto
El verso anterior termina
antes de la mitad del verso
siguiente:
Anoche soñé que veía
a Dios y que a Dios
hablaba…
(Antonio Machado)
Curso de Textos Literarios I
Produzca un poema en verso libre, dando a conocer el mensaje.
TAREA
Estrofa y tipos de estrofa
Semana 12- sesión 1
Docente: Yolanda Lujano Ortega
Curso: Análisis de Textos Literarios
IIII Semestre 2023-I
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Educación
E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
LA ESTROFA
❑ Las estrofas son un conjunto de versos que
contienen una rima, un ritmo y una extensión
determinada. En función del número de versos
que las compongan, hablaremos de un tipo u otro
de estrofa.
TIPOS DE ESTROFAS:
Aprender a distinguir los diferentes tipos de estrofas es lo más
sencillo que vamos a encontrar en la métrica de los poemas,
pues solo tenemos que contar el número de versos para saber
ante que poema estamos.
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
La Estrofa
Unidad estructural del poema,
que está compuesta por versos.
La estrofa se clasifica según el
número de versos que la
componen.
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
La Estrofa
Pareados
Tercetos
Cuartetos
Redondillas
Serventecios
Cuartetas
Lira
Octava Real
Es un tipo de estrofa sencillo,
formada por dos versos que riman
entre sí. Los dos versos pueden
tener el mismo o diferente número
de sílabas. Es frecuente en dichos
populares, refranes, máximas
filosóficas
Ejemplo:
Al que a buen árbol se arrima
buena sombra le cobija.
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
La Estrofa
Pareados
Tercetos
Cuartetos
Redondillas
Serventecios
Cuartetas
Lira
Octava Real
Estrofa compuesta de tres
versos de arte mayor que
riman generalmente
ABA(predomina la rima
consonante).
Ejemplo:
Avaro miserable es el que encierra A
la fecunda semilla en el granero, B
cuando larga escasez llora la tierra. A
(V. Ruiz de Aguilera)
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
La Estrofa
Pareados
Tercetos
Cuartetos
Redondillas
Serventecios
Cuartetas
Lira
Octava Real
Estrofa compuesta de
cuatro versos en Arte
Mayor. La representacion
genérica es:
ABBA
Ejemplo:
Alguna vez me angustia una certeza, 11 A
y ante mí se estremece mi futuro.11B
Acechándole está de pronto un muro 11B
del arrabal final en que tropieza.11A
(Jorge Guillén)
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
La Estrofa
Pareados
Tercetos
Cuartetos
Redondillas
Serventecios
Cuartetas
Lira
Octava Real
Cuatro versos de arte
menor con rima abba.
Ejemplo:
La tarde más se oscurece; 8a
y el camino que serpea 8b
y débilmente blanquea, 8b
se enturbia y desaparece 8a
(A. Machado)
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
La Estrofa
Pareados
Tercetos
Cuartetos
Redondillas
Serventecios
Cuartetas
Lira
Octava Real
Estrofa compuesta de cuatro
versos Endecasílabos o
Alejandrinos, de rima
encadenada (o cruzada). Se
representan:
ABAB
Ejemplo:
Valerosos, enérgicos, tranquilos, 11A
caminan sin dudar hacia un futuro 11B
que tramándose está con estos hilos 11A
de un presente en fervor de claroscuro.11B
(Jorge Guillén)
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
La Estrofa
Pareados
Tercetos
Cuartetos
Redondillas
Serventecios
Cuartetas
Lira
Octava Real
Cuatro versos
octosílabos, rima
consonante abab
Ejemplo:
Luz del alma, luz divina, 8a
faro, antorcha, estrella, sol... 8b
un hombre a tientas camina; 8a
lleva a la espalda un farol. 8b
(A. Machado)
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
La Estrofa
Pareados
Tercetos
Cuartetos
Redondillas
Serventecios
Cuartetas
Lira
Octava Real
Estrofa compuesta de cinco
versos (1º, 3º, 4º =
heptasílabos;2º y 5º
endecasílabos),con rima
consonante aBabB (7a, 11B,
7a, 7b, 11B).
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Ejemplo de Lira
Si de mi baja lira 7a
tanto pudiese el son, que en un momento 11B
aplacase la ira 7a
del animoso viento, 7b
y la furia del mar en movimiento. 11B
(Garcilaso)
Poesía: El Poema
La Estrofa
Pareados
Tercetos
Cuartetos
Redondillas
Serventecios
Cuartetas
Lira
Octava Real
También se llama octava
rima. Ocho versos
endecasílabos, rima
consonante. Estructura:
11A, 11B, 11A, 11B,
11A,11B, 11C, 11C.
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Ejemplo de Octava Real
En el lumbroso y fértil Oriente, 11A
adonde más el cielo está templado, 11B
vive una sosegada y dulce gente, 11A
la cual en sólo amar pone cuidado. 11B
Ésta jamás padece otro accidente 11A
si no es aquél que amores han causado; 11B
aquí gobierna y siempre gobernó 11C
aquella reina que en la mar nació. 11C
(Boscán)
Poesía: El Poema
El Poema
Obra literaria compuesta en
versos agrupados en estrofas.
Los poemas pueden ser de dos
tipos: estróficos o no estróficos
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
El Poema
Poemas Estróficos;
El Soneto
La Letrilla
Poemas no estróficos:
Romance
Silva
Madrigal
Poema de Versos Libres
Composición poética de
catorce versos en Arte
Mayor, de rima
consonante y distribuidos
en dos cuartetos y dos
tercetos. El esquema
general del soneto es:
ABBA
ABBA
CDC
DCD
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Ejemplo de Soneto
En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto, y
que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparze y desordena:
coged de vuestra alegre primavera el
dulce fruto antes que el tiempo ayrado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hazer mudanza en su costumbre.
(Garcilaso)
Declamar el Soneto propuesto
Poesía: El Poema
El Poema
Poemas Estróficos;
El Soneto
La Letrilla
Poemas no estróficos:
Romance
Silva
Madrigal
Poema de Versos Libres
Composición poética
en Arte Menor, con un
estribillo que se repite
a intervalos.
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Ejemplo de Letrilla
«Poderoso caballero
es Don Dinero.»
Madre, yo al oro me humillo:
Él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado,
de continuo anda amarillo;
que, pues doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
«Poderoso caballero
es Don Dinero.»
Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España
y en Génova es enterrado.
Y, pues, quien le trae al lado
es hermoso aunque sea fiero.
«Poderoso caballero
es Don Dinero.»
(Quevedo)
Poesía: El Poema
El Poema
Poemas Estróficos;
El Soneto
La Letrilla
Poemas no estróficos:
Romance
Silva
Madrigal
Poema de Versos Libres
Poema de un número
indeterminado de versos
octosílabos de rima
asonante en los versos
pares y de rima libre en
los versos impares.
(Ver: “El Enamorado y la
Muerte”)
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Ejemplo
de romance
Fontefrida, Fontefrida,
Fontefrida y con amor,
do todas las avecicas
van tomar consolación,
si no es la Tortolica.
que está viuda y con dolor.
Por
allí fuera a pasar
el traidor de Ruiseñor;
las palabras que le dice
llenas son de traición:
-
Si tú quisieses, señora,
yo sería tu servidor.
-
Vete de ahí, enemigo,
malo, falso, engañador,
que
ni poso en ramo verde
ni en prado que tenga flor;
que si el agua hallo clara,
turbia la bebía yo;
que no quiero haber marido
porque hijos no haya, no;
no quiero placer con ellos,
ni menos consolación.
¡Déjame,
triste enemigo,
malo, falso, ruin, traidor,
que no quiero ser tu amiga
ni casar contigo, no!
Poesía: El Poema
El Poema
Poemas Estróficos;
El Soneto
La Letrilla
Poemas no estróficos:
Romance
Silva
Madrigal
Poema de Versos Libres
Poema compuesto por
versos endecasílabos y
heptasílabos.
Ver: “Egloga I” de Garcilaso
de la Vega
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Ejemplo de silva
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
media Luna las armas de su frente,
y el Sol todos los rayos de su pelo,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pasce estrellas;
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida,
náufrago y desdeñado, sobre ausente,
agrimosas, de amor, dulces querellas
da al mar; que condolido,
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido,
segundo de Arïón dulce instrumento.
(Góngora)
Poesía: El Poema
El Poema
Poemas Estróficos;
El Soneto
La Letrilla
Poemas no estróficos:
Romance
Silva
Madrigal
Poema de Versos Libres
Poema compuesto por
una estrofa de versos
endecasílabos y
heptasílabos en rima
consonante (o perfecta).
Ver: “Madrigal” de Gutiérrez
de Cetina
Curso de Análisis de Textos Literarios I
Poesía: El Poema
El Poema
Poemas Estróficos;
El Soneto
La Letrilla
Poemas no estróficos:
Romance
Silva
Madrigal
Poema de Versos Libres
Poema que no observa las
reglas tradicionales de la
rima o la métrica, mas
obtiene la cadencia a través
del ritmo interno de los
versos.
Ver: “Los Heraldos Negros” de
César Vallejo
Curso de Análisis de Textos Literarios I
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Educación
E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Semana Nro. 13
Docente: Yolanda Lujano Ortega
Curso: Análisis de Textos Literarios I
III Semestre 2023-I
¿Qué es le verso
librimismo?
Participaciones
▪ El Versolibrismo es un
movimiento de la poesía de
vanguardia que consiste
básicamente en que cada
renglón es un verso libre,
carece de rima y medida.
Versolibrismo: Origen
 En poesía tradicionalmente se utilizaba la
rima entre versos y también una métrica, es
decir, una regularidad en el número de
sílabas de cada verso. A mediados del siglo
XIX eso empezó a cambiar, y el concepto de
poesía se ha ido ampliando con formas
como la prosa poética, la poesía visual o el
verso libre.
Versolibrismo: Origen
▪ Según el Diccionario de
la Real Academia
Española (DRAE), el
verso libre es aquel
"verso que no está sujeto
a rima ni a metro fijo y
determinado".
Verso librismo: Definición
▪ El verso libre es el tipo de verso que no se sujeta a
ninguna métrica o rima. Esto quiere decir que son
versos que no siguen una medida o una estructura
específica ni tampoco se adecúan a ninguna clase
de rima.
▪ El verso libre rompe con los estándares y las
especificaciones de la poesía tradicional del siglo
XIX. Recordemos que las estrofas en la poesía
tradicional suelen seguir una métrica y una rima
específicas.
Verso librismo: Definición
Verso librismo: Características
El verso libre surge como oposición directa a composiciones líricas
como el soneto, con una estructura fija, pues el verso libre otorga
al poeta más libertad métrica a la hora de expresarse.
Los versos libres poseen la característica de la variabilidad en
cuanto a su estructura y extensión ya que, al no estar regidos por
la rima, su extensión no depende de la métrica
El verso libre no sigue ninguna regla de composición; el poeta es
libre en cuanto a extensión y a rima. Por lo tanto, la extensión de
un poema de verso libre puede ser muy variada.
Es flexible tanto la cantidad de versos que contenga cada estrofa
como la cantidad de sílabas que tiene cada uno de los versos.
ASPECCTOS DE
DECLAMACIÓN
Actividad:
Estimado estudiante, lea la lectura titulada Miguel de Unamuno y la
“Estética de la Brevedad” y responda a la siguiente actividad:
1. Opine Ud. en forma breve, sobre la estética de la brevedad.
“This is a quote. Words full
of wisdom that someone
important said and can
make the reader get
inspired.”
—Someone
Famous
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Educación
E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Semana 14- sesión 1
Docente: Yolanda Lujano Ortega
Curso: Análisis de Textos Literarios I
III Semestre 2023-I
VERSO verso
VERSO LIBRISMO
(Ejemplos)
Tu máscara azul 6
de infantil inocencia 7
tiene un reverso verde oscuro y áspero. 12
Enroscan tu lengua 6
la falsa acusación y la mentira; 11
se suicida en tu boca un corazón de niño. 13
No amanece 4
en tus ojos velados, fríos. 9
Autor: Juan Ramón Jiménez
Y se quitó la túnica, 7
y apareció desnuda toda… 9
¡Oh pasión de mi vida, poesía 11
desnuda, mía para siempre! 8
Autor: Juan Ramón Jiménez, Vino primero
pura
Con la tarde
se cansaron los dos o tres colores del patio.
Esta noche, la luna, el claro círculo,
no domina su espacio.
Patio, cielo encauzado.
El patio es el declive
por el cual se derrama el cielo en la casa.
Serena,
la eternidad espera en la encrucijada de estrellas.
Grato es vivir en la amistad oscura
de un zaguán, de una parra y de un aljibe.
Autor: Jorge Luis Borges
Es una maravilla poner la radio
a poco volumen
a las 4.30 de la madrugada
en un edificio de apartamentos
y oír a Haydn
mientras a través de la persiana
no se ve más que la noche cerrada
hermosa y tranquila
como una flor.
Y con eso
algo de beber,
claro,
un pitillo,
la estufa encendida,
y Haydn sonando.
Autor: Charles Bukowski
(fragmento)
Mujeres como tú
son las que consiguen
que se declaren
las guerras
y que algún general
que otro
llegue incluso
a escuchar
el silbido
de las balas.
Autor del poema:
Karmelo Iribarren
Caminos angostos
atravesados
piedras enormes
saltadas
calor, frío y lluvia
capeados
y soledad
vencida
todo
valió la pena
para llegar hasta ti
Autor del poema: Koldo
Fierro
Al comenzar mis estudios, el primer paso me agradó
mucho,
El mero hecho consciente, las formas, el poder
moverme,
El menor insecto o animal, los sentidos, la vista, el amor,
El primer paso me dominó y tanto me agradó
Que me costó proseguir y si me detuve fue
Porque quise detenerme allí, holgazaneando para
cantar
eso en mis extasiados cantos.
Autor del poema: Walt Whitman
Déjame, pensamiento, déjame,
mañana seré tuyo,
volveré a ser tu presa.
Pero hoy,
mientras la luz araña en los árboles y pide
una oportunidad,
quiero que me recoja la inútil primavera.
A la casa del frío
regresaré mañana, cuando el tiempo
exponga sus razones
y el corazón pregunte
lo que falta por ver,
cuántos latidos
pueden quedarle para detenerse.
Autor del poema: Luis
García Montero
Mariposa de luz, la belleza se va cuando yo
llego a su rosa.
Corro, ciego, tras ella... La medio cojo aquí
y allá...
¡Sólo queda en mi mano la forma de su
huida!
Autor del poema: Juan
Ramón Jiménez
La sombra que indagué ya no me pertenece.
Yo tengo la alegría duradera del mástil,
la herencia de los bosques, el viento del camino
y un día decidido bajo la luz terrestre.
No escribo para que otros libros me aprisionen
ni para encarnizados aprendices de lirio,
sino para sencillos habitantes que piden
agua y luna, elementos del orden inmutable,
escuelas, pan y vino, guitarras y herramientas.
Autor del poema: Pablo
Neruda (fragmento)
Actividad en la plataforma virtual:
Fecha límite de entrega…
Tarea
1. Escriba 05 ejemplos de versolibrismo (autor).
2. Componga un poema que tenga versos libres
(mínimo 3 estrofas con 5 versos).
“This is a quote. Words full
of wisdom that someone
important said and can
make the reader get
inspired.”
—Someone
Famous
GÉNERO
ÉPICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Educación
E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Semana 15 sesiòn 1
Curso: Análisis de Textos Literarios I
Docente: Yolanda Lujano Ortega
III Semestre 2023-I
● Hacia el siglo VII aC es cuando los expertos
datan el surgimiento del género épico ya que
fue por aquel entonces cuando apareció el
primer texto de este género: Homero. Este
poeta griego es considerado como el padre de
la épica y creó obras literarias tan inolvidables
como la Ilíada y la Odisea.
● Este género fue evolucionando con el paso de
los siglos y en la Edad Media también nos
encontramos con una de las obras épicas más
importantes de la historia de la
literatura: Divina Comedia de Dante Alighieri.
ORIGEN DEL GÉNERO ÉPICO
● La épica surge en las culturas antiguas vinculadas con
la tradición oral: eran composiciones transmitidas de
forma verbal, generalmente acompañadas de música y
que no tenían ni un único autor ni un texto fijo.
● La enorme influencia que ejerce
la cultura griega en toda
civilización occidental hace que
a partir de la Ilíada y La Odisea,
la épica se convierta en un
género literario con
características bien definidas.
Surge de esta forma el poema
épico o epopeya.
GÉNERO ÉPICO
El género épico es un genero
literario en donde se narran
hechos ficticios, heroicos o
legendarios, que muchas
veces están basados en
acontecimientos históricos.
Definición
GÉNERO ÉPICO
En la épica, estos hechos
históricono no se presentan en
forma objetiva, sino que son
exagerados, muchas veces
distorsionados con la presencia de
personajes o sucesos ficticios que
no ocurrieron realmente.
Definición
Principales características del Género Épico
Predomina la
subjetividad sobre la
objetividad.
Por lo general, los
personales son dioses,
semidioses o héroes.
Se funde el mito con la
realidad. Usa
abundantes
descripciones.
Narración está expresada en
verso
Actualmente aportan una
información histórica y cultural
muy importante.
Se desarrolla en un escenario
extraordinario grandioso,
puede ser en el campo de la
batalla y adquiere caracteres
de grandiosidad.
Componentes básicos del Género Épico
• La intriga es la trama o argumento, lo que pasa, lo que se cuenta.
La forman los sucesos, expuestos en orden artificial o artístico.
• La intriga se puede mostrar en el discurso de dos modos:
• Desde el comienzo: la sucesión de los acontecimientos parte de
un embrión de historia que se desarrolla en una sucesión lineal.
• En su transcurso: en pleno nudo argumental, con posteriores
retrocesos; el argumento no se desarrolla linealmente.
1. La intriga
•El héroe épico tiene un objetivo o ideal concreto y ha de superar una serie de
obstáculos para alcanzarlo. Puede tener contactos con una divinidad (misión),
especialmente en la épica grecolatina. Mantiene actividad guerrera y, a
menudo, se da el peregrinaje meramente funcional, pero también puede
aportar una significación.
•El nombre de los personajes es un primer rasgo caracterizador, esta
caracterización puede ser muy elemental cuando es sólo designativa. Pero el
nombre puede caracterizar también de un modo expansivo (y no sólo
designativo).
2. El
personaje
Componentes básicos del Género Épico
• Caracterizar a un personaje es dotarlo de atributos materiales,
temperamentales, morales, ideológicos, etc.
• Ésta puede ser de dos modos: directa e indirecta. Es directa
cuando explícitamente se dice cómo es el personaje y así
suele ocurrir en la épica, donde hay abundancia
de epítetos referidos al personaje, tanto en la épica clásica
como en la medieval.
3. La
caracterización
• El relato evoca un complejo de experiencias humanas
determinadas en el tiempo y en el espacio. El espacio
colabora decisivamente en la configuración positiva o negativa
del personaje. En la épica se puede dar el espacio único, pero
es más común un relato itinerante. se dice que el espacio es
muy importante ya que este puede influir en las acciones del
personaje.
4. El espacio
Componentes básicos del Género Épico
•La literatura es un arte temporal. Los distintos estratos de temporalidad se
podrían resumir así:
• Temporalidad externa o extratextual. Como su nombre indica, es la que se refiere al
momento de producción y de consumo de la obra. Habrá, por lo tanto, un tiempo del
escritor y un tiempo del lector, que pueden ser o no contemporáneos.
• Temporalidad interna o textual. Ésta, por su parte, está íntimamente relacionada con el
contenido de la obra. Así, distinguiremos un tiempo de la aventura (El tiempo de la
historia, de lo contado), un tiempo de la escritura (Orden en que se narran los sucesos.
Si este orden coincide con el tiempo de la aventura, estaremos ante un discurso lineal;
si no, ante un discurso discontinuo).
5. El tiempo
• Se trata de analizar el punto de vista del autor con respecto a lo que nos está contando.
Atendiendo a la persona que cuenta la historia y al grado de intervención y conocimiento de la
acción, puede establecerse el siguiente esquema:
• ercera persona limitada: El autor se refiere a todos los personajes en tercera persona, pero
describe sólo lo que puede ser visto, oído o pensado por un solo personaje.
• Tercera persona omnisciente: El autor presenta a los personajes en tercera persona y describe
todo lo que los personajes ven, oyen, sienten e incluso hechos en los que no hay presente
ningún personaje.
• Tercera persona observadora: El autor narra como si contemplara los hechos, pero sin poder
adentrarse en el interior de los personajes.
• Primera persona central (narrador protagonista o autobiográfico): El personaje principal, en
primera persona, cuenta su propia historia.
• Primera persona periférica: Un personaje secundario narra en primera persona la historia del
protagonista, la cual conoce por estar igualmente involucrado.
• Primera persona testigo: Un testigo de la acción que no participa en ella directamente, narra en
primera persona los hechos.
• Segunda persona narrativa: Recurso utilizado por la novela moderna. El autor narra en segunda
persona, generalmente para introducir al lector en la mente del personaje o crear una sensación
de falso diálogo del protagonista consigo mismo
6. El punto
de vista
OBRAS DEL
GÉNERO
ÉPICO
La Iliada
Autor: Homero
La Odisea
Autor: Homero
La Eneida
Autor: Virgilio
La Farsalia
Autor: Lucano
El cantar del Mio Cid
Autor: Anónimo
El cantar de los Nibelungos
Autor: Anónimo
El cantar de los siete infantes de Lara
Autor: Anónimo
La Canción de Roldán
Autor: Anónimo
Cerco de Zamora
Autor: Anónimo
Fragmento
de la Ilíada
“…Cuando Aquiles hubo saciado sus deseos de llanto, miró compasivo al encanecido
anciano e invitándole a tomar asiento, le dijo: "¡Desdichado, cuantas desgracias ha
soportado tu corazón! Aunque los dos estemos afligidos, dejemos reposar en el alma el
dolor, el gélido llanto para nada aprovecha, pues lo que los dioses han hilado para los
míseros mortales es vivir entre congojo, mientras ellos están exentos de cuitas. En los
umbrales del Olimpo hay dos toneles con dones que el dios reparte: en uno, están los
pesares y en el otro las alegrías. Aquel a quién Zeus los da mezclados, unas veces topa con
la desdicha y otras con la ventura, pero el que solo recibe pesares, vive con afrenta y va de
un lado a otro sin ser honrado, ni por los dioses, ni por los hombres. Así, los dioses
otorgaron a mi padre, Peleo, grandes mercedes desde su nacimiento: aventajaba a los
demás hombres en felicidad y riqueza, reina sobre los mirmidones y, siendo mortal, tuvo
por esposa a una diosa. Pero también le impusieron un mal: que no tuviera hijos que
reinaran en palacio tras su muerte. Tan solo uno engendró, cuya vida ha de ser breve.
Además, no le puedo dar el consuelo de cuidar su vejez, al estar tan lejos de mi reino. Piensa
que tú también reinaste rico y dichoso sobre Lesbos y desde la Frigia hasta el Helesponto
inmenso. Pero los dioses te trajeron la plaga de la guerra. Súfrela resignado y no consientas
que se apodere de tu corazón el pesar continuo, pues quizás tus desgracias no hayan
concluido…”
Tarea
1. Realice el argumento de las siguientes
obras: Iliada, Odisea, Eneida, Farsalia y
Mío Cid.( presentación oral en clase) .
Fecha límite…
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Educación
E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
SUBGÉNEROS ÉPICOS:
Epopeya, cantar de gesta,
romance.
Semana Nro. 16 Sesión 1
Curso: Análisis de Textos Literarios I
Docente: Yolanda Lujano Ortega
III Semestre 2023-I
GENEROS ÉPICO
El género épico se
encuentra en todas las
literaturas, pues es un
género esencial, y se
puede dar y se ha dado
históricamente en
formas muy diferentes.
SUBGÉNEROS
ÉPICOS
Cantar de
gesta
Romance
Cuento
tradicional
Mito
Leyenda
Relato
Novela
Poema épico
culto
Epopeya
LA EPOPEYA
01
Escrita la mayor parte de las veces en verso
largo o prosa que consiste en la narración
extensa de acciones trascendentales o
dignas de memoria para un pueblo en
torno a la figura de un héroe que
representa sus virtudes de más estima. Casi
siempre estas acciones son guerras o viajes
y suelen ser muy extensas. En ella
intervienen muchas veces los dioses y
existen elementos fantásticos.
Ejemplo Epopeyas
01
▪ Epopeya de Gilgamesh (sumeria)
▪ La Ilíada (Homero)
▪ La Odisea (Homero)
▪ Eneida (Virgilio)
▪ Cantar del mio Cid
▪ Batracomiomaquia (Homero)
▪ Goatomaquia (Lope de vega)
▪ Mahabhata (Viasa)
▪ Ramayana (Viasa)
▪ La divina Comedia (Dante)
▪ La araucana (Ercilla)
Estos son los títulos de algunas epopeyas muy conocidas
CANTAR DE GESTA
02
Es el nombre dado a la epopeya
escrita en la Edad Media o a una
manifestación literaria extensa
perteneciente a la épica que narra las
hazañas de un héroe que representa
las virtudes que un pueblo o
colectividad consideraban modélicas.
Los elementos fantásticos no
aparecen.
Ejemplos CANTAR DE GESTA:
02
• Cantar de Roldán
• El Cantar de Beowulf
• El Cantar de los
Nibelungos
• Cantar de Mio Cid
• El Cantar de las Huestes
de Ígor - Parte I -
Proemio
ROMANCE
03
Es una combinación métrica originaria
de España que consiste en una serie
indefinida de versos, en la cual los
pares presentan rima asonante y los
impares quedan sueltos. Los versos
suelen ser octosílabos. Cuando los
versos se componen de menos de
ocho sílabas, recibe el nombre de
romance corto o romancillo.
Ejemplos Romance:
04
• YO NO VOLVERÉ - Juan Ramón Jiménez
• ROMANCE DE CACERÍA - Humberto Fierro
• ROMANCE DE LA LUNA, LUNA - Federico García Lorca
• TODO SE MURMURA - Luis de Góngora
• EN DOS LUCIENTES ESTRELLAS - Luis de Góngora
• ROMANCE DEL DUERO - Gerardo Diego
• ROMANCE DE AQUEL HIJO QUE NO TUVE CONTIGO
- Rafael de León
• LEVANTANDO BLANCA ESPUMA Luis de Góngora
• LLORABA LA NIÑA Luis de Góngora
• PRECIOSA Y EL AIRE - Federico García Lorca
• ROMANCE Miguel de Cervantes Saavedra
• REYERTA - Federico García Lorca
• ¡OH CUÁN BIEN QUE ACUSA ALCINO! - Luis de Góngora
• ROMANCE DE LA PENA NEGRA – Federico García Lorca
• ¿QUÉS DE TI, DESCONSOLADO? - Juan del Encina
CUENTO TRADICIONAL
04
Es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada
por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Es
difícil diferenciar entre un cuento y una novela corta.
Ejemplo:
• Latinoamérica ha sido cuna de destacados escritores de
cuentos. Uno de ellos es el argentino Julio Cortázar quien, en
1962, publicó una colección de cuentos fantásticos que llamó
Historia de cronopios y de famas. Se trata de una serie de relatos
cortos que cuentan las vidas y sorprendentes ocurrencias de
seres imaginados, los cronopios, los famas y las esperanzas, pero
de actitudes y conductas irónicamente similares a las humanas.
El siguiente es uno de esos relatos y se titula “Tortugas y
cronopios”:
MITO
05
Es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes
sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios.
Ejemplo:
▪ 10 mitos griegos más conocidos:
▪ Heracles (Hércules) y los doce trabajos
▪ Prometeo y el robo del fuego
▪ Narciso y Eco
▪ Sísifo
▪ Perseo y medusa
▪ Orfeo y Eurídice
▪ Teseo luchando contra el Minotauro
▪ Ícaro cayendo del cielo
▪ Edipo condenando a sus hijos después de
cegarse
▪ Caballo de Troya
LEYENDA
06
Es una narración oral o escrita, con una
mayor o menor proporción de elementos
imaginativos y que generalmente quiere
hacerse pasar por verdadera o fundada en
la verdad, o ligada en todo caso a un
elemento de la realidad. Se transmite
habitualmente de generación en
generación, casi siempre de forma oral, y
frecuentemente experimenta supresiones,
añadidos o modificaciones.
Ejemplos de Leyendas:
06
Leyendas peruanas:
• El toro encantado (Ayacucho)
• La Huega (Ica)
• El niño encantado (Lima)
• La laguna misteriosa (Lima)
• El sapo de piedra (Pasco)
• El cerro de la vieja y el viejo (Lambayeque)
• La piedra que cura el mal de amores (Áncash)
• El Señor de Chacos (Huánuco)
• La barquita misteriosa (Piura)
• El pueblo de Narihualá (Piura)
RELATO
07
Es un texto narrativo que nos cuenta unos hechos más corto que la
novela y el cuento.
Relatos de Edgar Allan Poe:
• Berenice
• La esfinge
• El retrato oval
• El engaño del globo
Relatos de Oscar Wilde:
• El fantasma de Canterville
• El ruiseñor y la rosa
• El pescador y su alma
• El famoso cohete
Relatos de James Joyce
• Arabia
• Arcilla
• La pensión
• Las hermanas
Ejemplos:
NOVELA
08
Es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo
y circunstancias. Así que los tres elementos constituyentes de una novela
son: acción (lo que sucede), caracteres (las personas) y ambiente (el
escenario, la época, la atmósfera).
Ejemplos Novelas:
08
▪ 1984 - George Orwell
▪ El Jugador - Fiodor Dostovieski
▪ La Metamorfosis - Franz Kafka
▪ Cien años de Soledad - Gabriel Garcia
Marquez
▪ Ulises - James Joyce
▪ Rayuela - Julio Cortazar
▪ La insoportable levad del ser - Milan
Kundera
▪ En busca del tiempo perdido - Marcel
Proust
▪ El gran Gatsby - Francis Scott Fitzgerald.
POEMA ÉPICO CULTO
09
Intenta reactualizar en los tiempos modernos la epopeya griega
y romana, sus antecedentes, en un estilo generalmente lleno de
reminiscencias y en rima consonante.
Ejemplos:
• Os Lusíadas, del portugués Luís de Camões.
• Orlando furioso, de Ludovico Ariosto
• La Araucana, del español Alonso de Ercilla.
• ''El Bernardo del Carpio o La derrota de
Roncesvalles", de Bernardo de Balbuena.
• La Henríada, de Voltaire
• El Paraíso perdido, del inglés John Milton.
Actividad en la plataforma virtual Moodle:
Fecha límite :.
Averiguar como mínimo tres características de cada
subgénero épico..
Tarea
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Educación
Programa Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
AUTORES Y
OBRAS
DESTACADAS DEL
GÉNERO ÉPICO
SEMANA Nro. 17
Curso: Análisis de Textos Literarios I
Docente: Yolanda Lujano Ortega
III Semestre 2023-I
HOMERO
¿QUIÉN ES HOMERO?
● Homero en griego antiguo(μηρος
Hómēros). Es el nombre que se le da
al poeta orador griego antiguo al que
tradicionalmente se le atribuye la
autoría de las principales poesías
épicas griegas.
● No cabe duda de que es el pilar sobre
el que se apoya la épica grecolatina.
• El nombre de Homero es una
variante jónica del eólico Homaros.
Su significado es rehén, prenda o
garantía. Hay una teoría que dice,
que su nombre proviene de una
sociedad de poetas llamados los
Homeridai, que significa hijos de
rehén, es decir descendientes de
prisioneros de guerra.
¿De dónde procede su nombre?
• Homero nació en Quíos, aunque
muchas ciudades como Colofón,
Cumas, Ítaca, Argos, Atenas y
Esmirna se disputaron ser su
patria incluida Quíos.
• Homero nació en el año 800 a.C.
BIOGRAFÍA: HOMERO
• Además de la Iliada y la Odisea, a Homero se le atribuyeron otros
poemas, como la épica menor cómica Batracomiomaquia (‘La
guerra de las ranas y los ratones’), el corpus de los himnos
homéricos, y varias otras obras perdidas o fragmentarias tales
como Marguites. Algunos autores antiguos le atribuían el Ciclo
épico completo, que incluía más poemas sobre la Guerra de Troya
así como epopeyas que narraban la vida de Edipo y guerras entre
argivos y tebanos.
• Los historiadores modernos, sin embargo, suelen estar de acuerdo
en que la Batracomiomaquia, el Margites, los himnos homéricos y
los poemas cíclicos son posteriores a la Ilíada y la Odisea.
Obras que le fueron atribuidas :
• Esto es, la guerra en que los aqueos
(griegos) ganaron usando un
gigantesco caballo de madera para
engañar a los troyanos. La Ilíada no
es realmente la historia de esta
guerra. La historia de la Ilíada tiene
lugar en el décimo año de la guerra
contra Troya y termina antes de que
los aqueos construyan el caballo con
él que ganan la guerra.
LA ILIADA
 DIOSES:
• Afrodita: La diosa del amor. Ella apoya a los troyanos porque fue quien le dijo a Paris que se
llevara a Helena.
• Apolo: Dios del sol. Él empieza la pelea entre Agamenón y Aquiles. Está de parte de los
troyanos.
• Ares: Dios de la guerra. Representa al espíritu de la guerra y usualmente ayuda a los troyanos.
• Atenea: Diosa de la sabiduría. Ella apoya a los aqueos porque Paris dijo que Afrodita era la
diosa más hermosa.
• Hefesto: Él es el Dios del fuego y herrero de los dioses. Construyó la armadura de Aquiles y lo
ayuda a salvarse cuando lucha con el dios de un río.
• Hera: Esposa de Zeus. Hera apoya a los aqueos porque Paris dijo que Afrodita era la más bella
de las diosas.
• Poseidón: Dios del mar. Él está de lado de los aqueos. Es hermano de Zeus.
• Tetis: Mamá de Aquiles. Ella ayuda a Aquiles logrando que Zeus haga que ganen los troyanos
después del pleito entre Agamenón y Aquiles.
• Zeus: Rey de los dioses. Si quiere algo, lo consigue. Nadie se mete con él.
• Aristeia: Momento en el que un guerrero se encuentra al máximo de intensidad y poder.
LA ILIADA
 PERSONAJES PRINCIPALES:
 Aquiles: Él es hijo de Peleo y de Tetis la diosa del mar. Es el mejor guerrero aqueo.
 Agamenón: Él es el aqueo principal. Es el jefe pero no el mejor guerrero.
 Menelao: Hermano de Agamenón y rey de Esparta.
 Helena: Ella es la chava por la que empezó la guerra de Troya.
 Alejandro (Paris):Él es el príncipe de Troya, hijo de Priamo y hermano de Héctor. Por su culpa empezó
la guerra. Es un niño bonito que prefiere estar en la cama que peleando.
 Héctor: El es hijo de Priamo y Hécuba, esta casado con Andrómaca, es hermano de Paris, y el mejor
guerrero troyano.
 Priamo: Rey de Troya.
 Hécuba: Mamá de Héctor
 Andrómaca: Esposa de Héctor.
 Odiseo: Guerrero aqueo que se supone es muy astuto. Él es el personaje personal de la Odisea,
también escrita por Homero.
 Ayax: Es realmente un guerrero supremo, a pesar de no recibir ayuda de los dioses les gana a todos.
 Diomedes: él es otro guerrero aqueo. A él lo ayuda mucho la diosa Atenea.
 Néstor: Él es un guerrero aqueo, no es tan joven y dirige a las tropas sabiamente.
 Patroclo: El mejor amigo de Aquiles. Cuando lo matan, Aquiles se involucra de nuevo en la lucha.
PEROSNAJES DE LA ILIADA
• La Odisea comienza con Atenea y Zeus
quienes intentan reparar el destino de
Odiseo, quien recién casado y con un
bebe fue llamado a pelear en la guerra
de Troya y tuvo que dejar a su familia.
• Habían pasado cuatro años y el palacio
de Odiseo estaba lleno de
pretendientes.
• Telémaco , viendo el tiempo
transcurrido , decide hacer un viaje,
apoyado por Atenea, a escondidas de
su madre…
LA ODISEA
• DIOSES:
 Poseidón: Dios del mar.
 Eolo: Dios del viento.
 Hermes: Mensajero de los
dioses.
 Zeus: Padre de todos los
dioses olímpicos.
LA ODISEA
• Odiseo: Es el héroe que quiere regresar a su casa.
• Penélope: Su mujer tiene muchos pretendientes.
• Telémaco: Hijo de Penélope y Odiseo.
• Circe: Hechicera que tiene una relación sexual, tienen un
hijo.
• Alcinoo: Rey, padre de Nausicaa.
• Iftime: Hermana de Penélope.
• Ciclope Polifemo: Monstruo de un solo ojo.
• Tiresias: Adivino que habita en el inframundo.
• Escila y Caribdis: Monstruos del mar.
• Sirenas: Mitad-pez-mujer.
PERSONAJES DE LA ODISEA
• No se sabe donde murió
Homero.
• Dicen que en algún momento
de su vida se quedó ciego,
mendigando por las calles.
• De las muchas historias que
escribió Homero, solo 2 han
llegado intactas a España, la
Odisea y la Ilíada.
Curiosidades sobre Homero
VIRGILIO
• Nació el 15 de octubre del año 70 a.C. en
Brundisium y falleció el 21 de septiembre del 19
a.C.
• Estudio retórica, matemáticas, astrología, filosofía,
medicina, botánica y zoología.
• En el año 48 a.C. llegó a la ciudad de Nápoles.
• Entre los años 42 a.C. y el 39 a.C. escribió las
Bucólicas.
• Entre el 36 a.C. y el 29 a.C. escribió las Geórgicas.
• En el 29 a.C. inicia la composición de su obra más
famosa, la Eneida.
BIOGRAFÍA: VIRGILIO
• Las bucólicas
• Las Geórgicas
• La Eneida
• El Appendix Vergiliana,
• La Aetna
• El Ciris
• La Copa
• Las Elegiae in Maecentatem
• El Moretum
• El Culex
• Las Dirae
• El Catalepton.
OBRAS
• Este es un poema épico donde se narran las aventuras del héroe
troyano Eneas, este se ve obligado a abandonar su ciudad ya
que fue saqueada por los griegos y se ve obligado a surcar el
mediterráneo en busca de una nueva patria, la travesía del héroe
acaba en la península itálica, región que lograra conquistar tras
múltiples luchas. Virgilio concibió con su obra una clara intención
política según la leyenda, Eneas era el fundador del linaje al que
pertenecía Octavio Augusto, el poema aparece como una
panegírico del emperador a la vez del imperio romano, cuyo
poder se legitima mediante la narración de sus orígenes míticos.
OBRA: LA ENEIDA
Eneas va en busca del territorio donde crecerá la nueva
estirpe troyana, de la que nacerá el pueblo romano..
LA ENEIDA: TEMA PRINCIPAL
• Eneas: Héroe troyano.
• Creusa: primera esposa de Eneas.
• Ascanio: hijo de Eneas.
• Anquises: padre de Eneas.
• Dido: reina de Cartago.
• Latino: rey de Lacio.
• Lavinia: segunda esposa de Eneas, hija de Latino.
• Turno: prometido de Lavinia.
PERSONAJES PRINCIPALES
Eneas, el personaje
Virgilio encarno en el personaje de Eneas uno de
los tópicos retóricos mas queridos de la
antigüedad: la sabiduría y valor guerrero, la
originalidad de Eneas consiste en reunir en su
persona las dos virtudes irreconciliables.
Virgilio a través del tiempo:
Virgilio creo un nuevo genero lirico (églogas), también
propicio la aparición de la novela pastoril. Su refinado
lenguaje y su exquisita sensibilidad tuvieron gran influencia
en el desarrollo de la poesía latina. Para la edad media,
Virgilio fue la voz poética de la antigüedad.
• Los dioses, los hombres y el destino
• Eneas y Dido:
o Entre el deber y el deseo: Eneas es un héroe desinteresado y
al servicio de una causa superior, y además, precisamente a
instancias del dios supremo, Júpiter, que es también el dios de
la felicidad personal.
o Entre la frialdad masculina y el amor sincero: se contrapone
así la pietas (lealtad, devoción o sentido del deber) de Eneas
con el furor (locura o pasión) de Dido, como se hará luego con
el de Turno, que además es enemigo.
Aspectos controvertidos del
contenido de la Obra
DANTE
ALIGHIERI
• Poeta italiano. Nació aproximadamente en
Florencia el 29 de mayo de 1265 y murió en
Rávena el 14 de septiembre de 1321.
• Hijo de familia reconocida. Su padre, Aliguiero de
Bellincione era un guerrero italiano que luchó en la
batalla de Montaperti. Su madre, Bella degli Abat
falleció cuando Dante tenía 5 o 6 años
• En 1291 Dante se casó con Gemma di Manetto,
mediante un matrimonio ya negociado desde los 12
años. Tuvo 3 hijos llamados Jacopo, Pietro y
Antonia.
• En Italia a Dante se lo conoce como "el Poeta
Supremo" o el "Padre del idioma" italiano por sus
maravillosas obras como: La Vita Nouva, De vulgari
Eloquentia y La Divina Comedia.
BIOGRAFÍA: DANTE ALIGHIERI
OBRAS DE DANTE
ALIGHIERI
La vida nueva
• Fue su primera obra literaria, escrita
muy poco después de la muerte de
Beatriz. Se compone de poemas en
forma de soneto entre los que se
intercalan textos en prosa.
• En ella se narran acontecimientos
relacionados con el amor del poeta
hacia Beatriz, como el sueño en el que
Dante la ve muerta, la muerte real de
la joven . La obra probablemente fue
escrita entre 1292 y 1293 o incluso 1294.
La Vida Nueva
Se dice que el Infierno pudo ser compuesto
entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de
1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso
de 1313 o 1314 a 1321, fecha del
fallecimiento del poeta.
• El poema cuenta con tres personajes
principales:
• *Dante, que personifica a la humanidad,
• *Beatriz, que personifica la fe.
• *Virgilio, que hace otro tanto con la razón.
 INFIERNO: La primera parte narra el
descenso del autor al infierno,
acompañado por el poeta latino Virgilio
 PURGATORIO: En la segunda parte, Dante
y Virgilio atraviesan el purgatorio, y allí se
despiden.
 PARAÍSO: En el Paraíso, de estructura no
menos compleja que la del Infierno y
concebido como una rosa inmensa en
cada uno de cuyos pétalos se encuentra un
alma, y en cuyo centro mareante se
encuentra Dios, Dante encuentra a su
amada, (Beatriz).
TAREA
Escribir los argumentos:
 La Iliada
 La Odisea
 La Enieda
 La Divina Comedia
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf (20)

Figuras literarias 2
Figuras literarias 2Figuras literarias 2
Figuras literarias 2
 
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAEFiguras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Figuras-literarias
 Figuras-literarias Figuras-literarias
Figuras-literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
 
Figuras literarias.pptx
Figuras literarias.pptxFiguras literarias.pptx
Figuras literarias.pptx
 
Ppt figuras literarias.....
Ppt figuras literarias.....Ppt figuras literarias.....
Ppt figuras literarias.....
 
Figurasliterarias 090530102437-phpapp02
Figurasliterarias 090530102437-phpapp02Figurasliterarias 090530102437-phpapp02
Figurasliterarias 090530102437-phpapp02
 
FIGURAS-LITERARIAS-3RO.pptx
FIGURAS-LITERARIAS-3RO.pptxFIGURAS-LITERARIAS-3RO.pptx
FIGURAS-LITERARIAS-3RO.pptx
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02Figuras literarias-110317222033-phpapp02
Figuras literarias-110317222033-phpapp02
 
Recursosliterarios
RecursosliterariosRecursosliterarios
Recursosliterarios
 
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
Recursos Literarios: teoría y ejemplos.
 
Recursosliterarios
RecursosliterariosRecursosliterarios
Recursosliterarios
 

Último

Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfJosefinaRojas27
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALozadaAcuaMonserratt
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 

Último (20)

Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 

ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf

  • 1. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras de manera que, empleadas con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras de Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras de manera que, empleadas con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.leadas con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras de FIGURAS LITERARIASsemánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.
  • 2.
  • 4. Ejercicios ¿Qué figura literaria representan estos versos? ONOMATOPEYA COMPARACIÓN METÁFORA
  • 6.
  • 7.
  • 8. Análisis de Textos Literarios I Curso: Docente : Yolanda Lujano Ortega Semestre : Tercero Año académico: 2022 - II UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias de la Educación E.P. Educación Secundaria UNIDAD II
  • 10.
  • 11. FIGURAS LITERARIAS Sesión 9: Docente: Yolanda Lujano Ortega Curso: Análisis de Textos Literarios I III Semestre 2020-II UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias de la Educación E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. FIGURAS LITERARIAS ● Las figuras literarias o retóricas son recursos del lenguaje literario utilizados para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones, a su mundo interior
  • 16. Ejemplo Cuando un niño dice ra ta ta ta ta… está empleando la onomatopeya sin saberlo. O cuando alguien afirma que tiene la fuerza de mil leones está empleando la hipérbole, seguramente también sin saberlo. La diferencia estriba en que el escritor o el poeta utilizan las figuras literarias de un modo consciente para lograr un efecto sobre el lector, tal vez un poder sugerente y persuasivo que no tendría si no lo hiciera.
  • 17. FIGURAS LITERARIAS: ● Las Figuras Literarias son recursos utilizados por los poetas para embellecer la creación literaria. Consisten en modificaciones del lenguaje utilizado comúnmente como: repeticiones, omisiones, cambios gramaticales, comparaciones entre otros. ● Las figuras literarias se utilizan con la intención de conmover, emocionar y despertar el interés del lector, enriqueciendo y engalanando la expresión.
  • 18. Clasificación de las Figuras Literarias Figuras de pensamiento Figuras semánticas o tropos. (Significado) (Construcción, sintácticas o gramaticales) (Fónicas) Las figuras se dividen en tres grupos dependiendo del nivel de la lengua que afecten: Figuras de dicción o fonológicas
  • 19. FIGURAS SEMÁNTICAS O TROPOS Son las que emplean palabras con un significado distinto al que les es propio, pero con el que guardan alguna conexión, correspondencia o semejanza. 01
  • 20. Ejemplos de figuras semánticas Animización Sinestesia Alegoría Hipérbole Metáfora Personificación Sinécdoque Imagen Comparación Metonimia Símbolo
  • 21. Comparación Comparación o símil: relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante una conjunción comparativa Ej.: “tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada”. Otros conectores comparativos: igual que..., parecido a..., más que… , menos que… , semejante a...
  • 22. Estructura de la comparación Siempre posee tres elementos: 1.ELEMENTO REAL 2.CONECTOR COMPARATIVO 3.ELEMENTO IMAGINADO Tu cabellera se parece a un manojo de espigas de trigo. se parece a
  • 23. Imagen Es una comparación implícita, con fines estéticos, en donde no necesariamente están visibles los medios gramaticales de la comparación. Es una comparación sin conector comparativo.
  • 24. Ejemplo de imagen “Tu cabellera es un manojo de trigo.” Siempre posee tres elementos: ELEMENTO REAL VERBO SER CONJUGADO ELEMENTO IMAGINADO Tu cabellera es un manojo de espigas de trigo.
  • 25. Metáfora Tropo que consiste en emplear palabra(s) con cierto sentido figurado con el objetivo de realizar una comparación tácita. *Es una comparación tácita porque no aparece el elemento real ni la partícula comparativa. Solo está el elemento imaginado.
  • 26. Ejemplo de metáfora La serpiente de plata que bajaba entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce melodía. Serpiente de plata= río e plata que bajaba entre los cerros me
  • 27. Segundo ejemplo de metáfora El manojo de trigo sobre su frente parece desordenarse más con el viento. Manojo de trigo= cabello rubio, liso y largo. Se usa un lenguaje connotativo y el lector establece la relación imaginariamente.
  • 28. Sinestesia Es el uso entrecruzado de los sentidos y consiste en hacer corresponder entre sí sensaciones distintas, es decir, asociar impresiones sensoriales propias de un sentido con otras de otro sentido. Se llama sinestesia a la mezcla o intercambio de sensaciones visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles- entre sí; y entre éstas y los otros sentimientos.
  • 30. Ejemplos de sinestesia Su mirada es dulce. Sus ásperas palabras me hirieron. Un suave paisaje de otoño. El sonido azul de la trompeta.
  • 31. Metonimia Tropo que consiste en sustituir un término por otro con el que mantiene una relación de contigüidad semántica:tomar la causa por el efecto, el continente por el contenido, la materia por el objeto, lo abstracto por lo concreto, o viceversa.
  • 32. Ejemplos de metonimia Leí a Shakespeare. (obra escrita por él) Autor por la obra. Es puro corazón. (bondadoso) Físico por lo moral. Hoy canta la juventud. (los jóvenes) Abstracto por concreto. (o viceversa) Desenvainó el acero. (la espada) Materia por objeto. (líquido que éstas contienen) Continente por contenido. Causa por efecto. En su vida tuvo muchas cruces. Nos tomamos tres botellas (problemas, sufrimientos)
  • 33. Sinécdoque Es un tipo de metonimia mostrada por el cambio de la parte por el todo, el todo por la parte, lo singular por lo plural, lo plural por lo singular.
  • 34. Ejemplos de sinécdoque Chile es tierra de los Nerudas y las Mistrales. Lo plural por lo singular. El chileno es flojo. Lo singular por lo plural. Dame tu teléfono. El todo por la parte. La parte por el todo. Pidió su mano.
  • 35. Hipérbole Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona, cosa o situación.
  • 36. Ejemplo de hipérbole Cada hipérbole muestra un exceso. Érase un hombre a una nariz pegado. Lo buscó durante mil años.
  • 37. Animización Tropo en el cual se da alma (ánima), movimientos a seres inanimados. Generalmente con características de animales o con características no exclusivamente humanas.
  • 38. Animización= dar vida Dar características de animales.
  • 39. Ejemplos de animización *El sol aúlla su calor. *La luna cacarea buscando las estrellas. *La aurora abre los ojos.
  • 40. Símbolo Figura cercana a la metáfora que consiste en “sustituir” una idea abstracta por un elemento concreto. Los símbolos sirven para construir metonimias, ya que algo concreto se transforma en abstracto.
  • 42. El símbolo en la metonimia El símbolo representa un acuerdo social, ya que no hay relación entre los términos asociados. En un contexto como el siguiente, un símbolo puede formar parte de una metonimia. Ej: Estás perdido si la balanza (símbolo de justicia) se inclina por tus enemigos. * La oración completa es una metonimia, pues algo concreto (la balanza) simboliza una idea abstracta (la justicia).
  • 43. Personificación Consiste en dar características exclusivamente humanas (de personas) a animales, objetos o seres inanimados.
  • 44. Alegoría Repetición de metáforas o de imágenes con el fin de representar una idea. Recurso frecuente en la Edad Media como forma de adoctrinamiento. Consiste en utilizar un conjunto de elementos figurativos para representar a otro conjunto paralelo de conceptos abstractos o de realidades. Hay, pues, un sentido aparente que nos lleva al verdadero significado, más profundo, de lo expresado.
  • 45. Alegoría= suma de metáforas o de imágenes Ejemplo de alegoría: “ Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.” ( Coplas a la muerte de su padre,Jorge Manrique)
  • 46. FIGURAS DE PENSAMIENTO Las figuras de pensamiento: son figuras que afectan al modo de invención o de presentación de una idea. O bien crean una relación inusual entre contenidos, o bien afectan a la relación entre palabra y realidad. La diferencia con los tropos es que no llegan a implicar una sustitución. 02
  • 47. Nombres de las figuras de construcción
  • 48. Antítesis Yuxtaposición de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto con el fin de enfatizar el contraste de ideas. Se fundamenta en conceptos contrarios. Antítesis= reunión de antónimos.
  • 49. Ejemplos de antítesis Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos” García Lorca Hora de mi corazón: La hora de una esperanza y una desesperación. (Antonio Machado)
  • 50. Paradoja Es la figura que presenta un gran contraste, ideas distintas y de compleja comprensión, pero no totalmente opuestas. No aparecen antónimos, sino algo que cuesta entenderlo, porque a veces se afirma y luego se niega.
  • 51. Ejemplos de paradoja 1.“... lo que tiene de admirable es ver a dos hombres que no habían quizá nacido, cuando yo ya padecía por la patria, haciéndome cargos de inhabilitación para ser senador, después de haber mandado en la República, política y militarmente...” 2.“Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero que muero porque no muero” (Santa Teresa de Jesús)
  • 52. Ironía Figura en la que se expresa lo contrario a lo que se piensa, pues consiste en dar a entender justamente lo contrario de lo que se está diciendo. Se produce por una contradicción entre el significado literal de las palabras y el contenido connotativo de las mismas, asociado al contexto en que son empleadas.
  • 53. Ejemplo de ironía ● Con los 380 puntos que sacaste en el ensayo de PSU estás listo para entrar a Medicina en la Católica.
  • 54. Enumeración Acumulación seriada de un conjunto de elementos que pertenecen a un mismo grupo (poseen un hiperónimo común o bien se relacionan por un contexto definido). Los elementos de la enumeración se intercalan con conectores o signos de puntuación.
  • 55. Ejemplo de enumeración “Cuando Roma es cloaca,calabozo, catacumba,inmundicia, ventanas rotas, grietas, cornisas que se caen.” (Rafael Alberti)
  • 56. Enumeración caótica Enumeración cuyos elementos no guardan entre sí una relación lógica. Es una figura característica de la poesía (y de toda la literatura) contemporánea.
  • 57. Ejemplo de enumeración caótica “Perchas, pícaros, patatas, aves, lechugas, plásticos, cazuelas, camisas, pantalones, sacamuelas, cosas baratas que no son baratas. Perejil, ajos, corbatas, langostinos, zapatos, hongos, telas, liras que corren y con ellas vuelas.” ( Rafael Alberti)
  • 58. FIGURAS SINTÁCTICAS Son las que tienen que ver con la organización de las palabras dentro de las oraciones. Entre ellas, algunas repiten términos, otras suprimen vocablos o cambian el orden lógico de la oración. 2.1
  • 59. Nombre de las figuras sintácticas
  • 60. Epíteto Consiste en el empleo de adjetivos precisos, de manera que cada uno de ellos designa alguna característica obvia del elemento que describe. Atribuye al nombre una cualidad que ya posee en mayor o menor grado.
  • 61. Ejemplos de epíteto Alas ligeras. Roja sangre. Hielo helado. Cálido sol.
  • 62. Gradación Figura sintáctica que consiste en disponer u ordenar las ideas en escala ascendente o descendente. De esta forma, la suceción de palabras atenúa o amplifica gradualmente la idea comunicada.
  • 63. Ejemplo de gradación 1. Gradación ascendente: “acude, corre,vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano” (Fray Luis de León) 2. Gradación descendente. “ y te convertirás en tierra,en humo, el polvo, en sombra, en nada” (Luis de Góngora)
  • 64. Anáfora Figura sintáctica que repite una o más palabras al principio de cada verso u oración. Consiste en la reiteración del mismo vocablo o frase al comenzar diferentes oraciones.
  • 65. Ejemplo de anáfora “La niña no ríe. La niña no llora.” “Mientras las ondas de la luz al beso palpitan encendidas; Mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista; Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías; Mientras haya en el mundo primavera ¡ Habrá poesía!”
  • 66. Polisíndeton Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión, consiguiendo aumentar la lentitud y solemnidad .
  • 67. Ejemplo de polisíndeton Ya no quiero la casa, ni la rueca de plata. “Y ríe y llora y aborrece y ama, y guarda un rastro del dolor y el gozo.” (Gustavo Adolfo Bécquer)
  • 68. Asíndeton Figura de construcción o sintáctica que consiste en omitir las conjunciones que pueden sobrentenderse para dar vida o energía al concepto. Omite las conjunciones para darle mayor vigor a la frase y conseguir la ilusión de movimiento más rápido.
  • 69. Ejemplo de asíndeton Gordas, flacas, altas, bajitas, todas me gustan. “Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela, no des paz a la mano menea fulminante el hierro insano.” (Fray Luis de León)
  • 70. Elipsis Figura de construcción que consiste en suprimir u omitir uno o más elementos de un verso para la recta construcción gramatical, pero no para que resulte claro el sentido.
  • 71. Ejemplo de elipsis Casos comunes de elipsis: Trae el saco del Pablito y el / tuyo. Para la buena administración y /gobierno del municipio. Yo llevaba las flores y ellos / el incienso
  • 72. Hipérbaton Alteración del orden habitual de las palabras en la frase, por razones de estilo o para resaltar algún vocablo. El enunciado se desordena y en vez de comenzar por el sujeto, se empieza por el predicado.
  • 73. Ejemplo de hipérbaton “Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje” (Omar Cáceres) “Con Minaya llegan a Valencia, doña Jimena y sus hijas.” (Poema de Mío Cid, Anónimo)
  • 74. FIGURAS FÓNICAS Se denominan también figuras de dicción o fonológicas. Su nombre genérico es metaplasmo y son aquellas que afectan a la forma fónica del enunciado: las alteraciones que experimentan los vocablos por aumento, adición, supresión, transposición o contracción de algún sonido. 3
  • 75. Nombre de las figuras fónicas
  • 76. Aliteración Repetición de la misma letra o de la misma sílaba para lograr una vinculación entre la sonoridad y el referente.
  • 77. Ejemplos de aliteración “Sobre el tímpano, cesa el siseo del fondo” (Andrés Anwandter) “ Con el ala aleve del leve abanico” (Rubén Darío)
  • 78. Retruécano Juego de palabras que consiste en repetir varios vocablos o una frase entera, invirtiendo el orden de sus términos.
  • 79. Ejemplo de retruécano "Un santo triste es un triste santo” “Me dan lo que me piden y me piden lo que me dan”
  • 80. Onomatopeya Es una aliteración que busca repetir o imitar los sonidos de la realidad y especialmente los producidos por la naturaleza. .
  • 81. Ejemplo de onomatopeya Garcilaso quiso imitar el zumbido de un enjambre en sus famosos versos: "En el silencio sólo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba". “El suave susurro de su suspirar” (Carlos Gardel)
  • 82. Verbos onomatopéyicos La onomatopeya es una figura de dicción consistente en el empleo de palabras o vocablos que imitan sonidos. Existen muchos verbos que se han creado tratando de reproducir el sonido de lo que se observa. Ejemplos: croar, cacarear, cecear, cuchichear, piar, refunfuñar, susurrar.
  • 83. Actividad Entrar a la plataforma virtual de la UNA Puno: Estimado estudiante, escriba un ejemplo de cada una de las de las siguientes figuras literarias: 1. Figuras semánticas: comparación , metáfora, metonimia, sinécdoque, hipérbole. 2.Figuras de pensamiento: antítesis, paradoja 2.1. Figuras sintácticas: epíteto, anáfora, polisíndeton, asíndeton, elipsis, hipérbaton. 3. Figuras fónicas: aliteración, retruécano, onomatopeya Fecha límite : 03 de noviembre.
  • 84. Actividad Entrar a la plataforma virtual de la UNA Puno: Actividad 2 Resuelva la práctica calificada sobre las figuras literarias. Fecha: miércoles 7 junio de 2023
  • 85. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Muchas Gracias!
  • 86. VERSOY VERSIFICACIÓN Semana 11: Docente: Yolanda Lujano Ortega Curso: Análisis de Textos Literarios I III Semestre 2023-I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias de la Educación E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
  • 87.
  • 88.
  • 89. Curso de Textos Literarios I Tema: Verso y Versificación  VERSIFICACIÓN.- Llamamos versificación a la parte de la poética que se encarga del estudio del verso.  VERSO: Unidad poética que consiste en una serie de repeticiones:  Repetición de la medida de los versos (Sílabas Métricas).  Repetición de los sonidos finales (Rima)  Repetición de la ubicación de los acentos (Ritmo)
  • 90. Curso de Textos Literarios I Poesía: Versificación Métrica Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo
  • 91. Curso de Textos Literarios I Poesía: Versificación Métrica Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo Termina en una palabra llana; el número de sílabas gramaticales coincide con el número de sílabas poéticas. So-ñé que tú me lle-va-bas 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 92. Poesía: Versificación Métrica Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo Termina en una palabra aguda; al contar las sílabas se le añade una sílaba al total. Y to-do por el a-mor 1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 Curso de Textos Literarios I
  • 93. Poesía: Versificación Métrica Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo Termina en una palabra esdrújula; al contar las sílabas se le resta una sílaba al total. Be-sé tu fren-te lí-vi-da. 1 2 3 4 5 6 7 8 -1 = 7 Curso de Textos Literarios I
  • 94. Poesía: Versificación Clasificación Métrica Arte Menor Arte Mayor Curso de Textos Literarios I
  • 95. Poesía: Versificación Clasificación Métrica Son aquellos versos que tienen menos de nueve sílabas. Estos versos se anotan con una letra minúscula. Arte Menor Curso de Textos Literarios I
  • 96. Poesía: Versificación Clasificación Métrica Son aquellos versos que tienen más de ocho sílabas. Estos versos se anotan con una letra mayúscula. Arte Mayor Curso de Textos Literarios I
  • 97. Poesía: Versificación Licencias Poéticas Recursos que utiliza el poeta para mantener el número de sílabas del verso, ignorando las normas establecidas del lenguaje. Curso de Textos Literarios I
  • 98. Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato Sinéresis Diéresis La unión , dentro del mismo verso, de la vocal final de una palabra a la vocal inicial de la palabra siguiente, aunque ésta comience con “h”. Se pueden unir más de dos palabras. Ca-mi-nan-te, no hay ca-mi-no… Curso de Textos Literarios I
  • 99. Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato Sinéresis Diéresis La separación de las vocales que normalmente deberían estar unidas en una sinalefa. Se usa para obtener un número específico de sílabas. A veces ocurre cuando una de las vocales está acentuada. Ca-mi-nan-te, no - hay ca-mi-no… Curso de Textos Literarios I
  • 100. Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato Sinéresis Diéresis Ocurre cuando en el interior de una palabra, se unen dos vocales que generalmente no forman un diptongo. P- oe -ta Curso de Textos Literarios I
  • 101. Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato Sinéresis Diéresis Contrario a la sinéresis; ocurre cuando se separan dos vocales que generalmente forman un diptongo. G ü-an - te Curso de Textos Literarios I
  • 102. Poesía: Versificación Rima Identidad en los sonido finales de dos o más versos. Curso de Textos Literarios I
  • 103. Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua (o Rima Perfecta) Ocurre cuando hay igualdad de vocales y consonantes, a partir de la última vocal acentuada Si lo terreno acaba, en suma, Cielo e infierno, y nuestras vidas son la espuma De un mar eterno. Rubén Darío Curso de Textos Literarios I
  • 104. Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua (o Rima Imperfecta) Ocurre cuando hay igualdad de vocales (y no de consonantes), a partir de la última vocal acentuada Caminante, son tus huellas El camino, y nada más, Caminante, no hay camino, Se hace camino al andar. Antonio Machado Curso de Textos Literarios I
  • 105. Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Ocurre cuando el esquema de la rima es ABBA, CDDC, abba, cddc, etc. Hombres necios que acusáis, A a la mujer sin razón, B Sin ver que sois la ocasión B De lo mismo que culpáis. A Sor Juana Inés de la Cruz Curso de Textos Literarios I
  • 106. Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua (O Rima Cruzada) Ocurre cuando el esquema de la rima es ABAB, CDCD, abab, cdcd, etc. Iban cargándola en andas a Obispos y embajadores; b Detrás iba el pueblo en tandas a Todo cargado de flores… b José Martí Curso de Textos Literarios I
  • 107. Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Ocurre cuando el esquema de la rima es AABB, CCDD, aabb, ccdd, etc Una terrible ventura, a Su primitiva escultura, a Va a su sacrificio unida b Como de pliegue a la herida. b Leopoldo Lugones Curso de Textos Literarios I
  • 108. Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Ocurre cuando todos los versos de una estrofa riman entre sí Blancas y finas, y en el manto apenas Visibles, y con aire de azucenas, Las manos — que no rompen mis cadenas. Salvador Díaz Mirón Curso de Textos Literarios I
  • 109. Poesía: Versificación Clasificación de los Versos según su rima Versos Blancos Versos Rimados Versos Libres Curso de Textos Literarios I
  • 110. Poesía: Versificación Clasificación de los Versos según su rima Versos Rimados Se denominan aquellos versos que constan de rima consonante o asonante . Curso de Textos Literarios I
  • 111. Poesía: Versificación Clasificación de los Versos según su rima (o Versos Sueltos) Se denominan aquellos versos que carecen de rima. Se representan con el símbolo: ø Versos Blancos Curso de Textos Literarios I
  • 112. Poesía: Versificación Clasificación de los Versos según su rima Versos Libres Se denominan aquellos versos que carecen de métrica y de rima. Curso de Textos Literarios I
  • 113. Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Pausas Encabalgamiento Curso de Textos Literarios I
  • 114. Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Pausas Breve interrupción que ocurre en el verso o la estrofa. Curso de Textos Literarios I
  • 115. Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Pausas Cesura Pausa que divide al verso en dos partes. A veces usa un guión para representarla. Curso de Textos Literarios I
  • 116. Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Pausas Versal Pausa que se produce siempre al final de cada verso. Curso de Textos Literarios I
  • 117. Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Pausas Estrófica Pausa que se produce siempre al final de cada estrofa. Curso de Textos Literarios I
  • 118. Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Encabalgamiento Ocurre cuando una frase no termina en un verso, si no que continúa en el siguiente verso. Curso de Textos Literarios I
  • 119. Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Encabalgamiento Suave El verso anterior termina después de la mitad del verso siguiente: Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria… (Antonio Machado) Curso de Textos Literarios I
  • 120. Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Encabalgamiento Abrupto El verso anterior termina antes de la mitad del verso siguiente: Anoche soñé que veía a Dios y que a Dios hablaba… (Antonio Machado) Curso de Textos Literarios I
  • 121. Produzca un poema en verso libre, dando a conocer el mensaje. TAREA
  • 122.
  • 123. Estrofa y tipos de estrofa Semana 12- sesión 1 Docente: Yolanda Lujano Ortega Curso: Análisis de Textos Literarios IIII Semestre 2023-I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias de la Educación E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
  • 124. LA ESTROFA ❑ Las estrofas son un conjunto de versos que contienen una rima, un ritmo y una extensión determinada. En función del número de versos que las compongan, hablaremos de un tipo u otro de estrofa. TIPOS DE ESTROFAS: Aprender a distinguir los diferentes tipos de estrofas es lo más sencillo que vamos a encontrar en la métrica de los poemas, pues solo tenemos que contar el número de versos para saber ante que poema estamos. Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 125. Poesía: El Poema La Estrofa Unidad estructural del poema, que está compuesta por versos. La estrofa se clasifica según el número de versos que la componen. Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 126. Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Es un tipo de estrofa sencillo, formada por dos versos que riman entre sí. Los dos versos pueden tener el mismo o diferente número de sílabas. Es frecuente en dichos populares, refranes, máximas filosóficas Ejemplo: Al que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija. Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 127. Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Estrofa compuesta de tres versos de arte mayor que riman generalmente ABA(predomina la rima consonante). Ejemplo: Avaro miserable es el que encierra A la fecunda semilla en el granero, B cuando larga escasez llora la tierra. A (V. Ruiz de Aguilera) Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 128. Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Estrofa compuesta de cuatro versos en Arte Mayor. La representacion genérica es: ABBA Ejemplo: Alguna vez me angustia una certeza, 11 A y ante mí se estremece mi futuro.11B Acechándole está de pronto un muro 11B del arrabal final en que tropieza.11A (Jorge Guillén) Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 129. Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Cuatro versos de arte menor con rima abba. Ejemplo: La tarde más se oscurece; 8a y el camino que serpea 8b y débilmente blanquea, 8b se enturbia y desaparece 8a (A. Machado) Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 130. Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Estrofa compuesta de cuatro versos Endecasílabos o Alejandrinos, de rima encadenada (o cruzada). Se representan: ABAB Ejemplo: Valerosos, enérgicos, tranquilos, 11A caminan sin dudar hacia un futuro 11B que tramándose está con estos hilos 11A de un presente en fervor de claroscuro.11B (Jorge Guillén) Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 131. Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Cuatro versos octosílabos, rima consonante abab Ejemplo: Luz del alma, luz divina, 8a faro, antorcha, estrella, sol... 8b un hombre a tientas camina; 8a lleva a la espalda un farol. 8b (A. Machado) Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 132. Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Estrofa compuesta de cinco versos (1º, 3º, 4º = heptasílabos;2º y 5º endecasílabos),con rima consonante aBabB (7a, 11B, 7a, 7b, 11B). Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 133. Ejemplo de Lira Si de mi baja lira 7a tanto pudiese el son, que en un momento 11B aplacase la ira 7a del animoso viento, 7b y la furia del mar en movimiento. 11B (Garcilaso)
  • 134. Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real También se llama octava rima. Ocho versos endecasílabos, rima consonante. Estructura: 11A, 11B, 11A, 11B, 11A,11B, 11C, 11C. Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 135. Ejemplo de Octava Real En el lumbroso y fértil Oriente, 11A adonde más el cielo está templado, 11B vive una sosegada y dulce gente, 11A la cual en sólo amar pone cuidado. 11B Ésta jamás padece otro accidente 11A si no es aquél que amores han causado; 11B aquí gobierna y siempre gobernó 11C aquella reina que en la mar nació. 11C (Boscán)
  • 136. Poesía: El Poema El Poema Obra literaria compuesta en versos agrupados en estrofas. Los poemas pueden ser de dos tipos: estróficos o no estróficos Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 137. Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Composición poética de catorce versos en Arte Mayor, de rima consonante y distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. El esquema general del soneto es: ABBA ABBA CDC DCD Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 138. Ejemplo de Soneto En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparze y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo ayrado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hazer mudanza en su costumbre. (Garcilaso)
  • 139. Declamar el Soneto propuesto
  • 140. Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Composición poética en Arte Menor, con un estribillo que se repite a intervalos. Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 141. Ejemplo de Letrilla «Poderoso caballero es Don Dinero.» Madre, yo al oro me humillo: Él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado, de continuo anda amarillo; que, pues doblón o sencillo, hace todo cuanto quiero, «Poderoso caballero es Don Dinero.» Nace en las Indias honrado, donde el mundo le acompaña; viene a morir en España y en Génova es enterrado. Y, pues, quien le trae al lado es hermoso aunque sea fiero. «Poderoso caballero es Don Dinero.» (Quevedo)
  • 142. Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Poema de un número indeterminado de versos octosílabos de rima asonante en los versos pares y de rima libre en los versos impares. (Ver: “El Enamorado y la Muerte”) Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 143. Ejemplo de romance Fontefrida, Fontefrida, Fontefrida y con amor, do todas las avecicas van tomar consolación, si no es la Tortolica. que está viuda y con dolor. Por allí fuera a pasar el traidor de Ruiseñor; las palabras que le dice llenas son de traición: - Si tú quisieses, señora, yo sería tu servidor. - Vete de ahí, enemigo, malo, falso, engañador, que ni poso en ramo verde ni en prado que tenga flor; que si el agua hallo clara, turbia la bebía yo; que no quiero haber marido porque hijos no haya, no; no quiero placer con ellos, ni menos consolación. ¡Déjame, triste enemigo, malo, falso, ruin, traidor, que no quiero ser tu amiga ni casar contigo, no!
  • 144. Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Poema compuesto por versos endecasílabos y heptasílabos. Ver: “Egloga I” de Garcilaso de la Vega Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 145. Ejemplo de silva Era del año la estación florida en que el mentido robador de Europa media Luna las armas de su frente, y el Sol todos los rayos de su pelo, luciente honor del cielo, en campos de zafiro pasce estrellas; cuando el que ministrar podía la copa a Júpiter mejor que el garzón de Ida, náufrago y desdeñado, sobre ausente, agrimosas, de amor, dulces querellas da al mar; que condolido, fue a las ondas, fue al viento el mísero gemido, segundo de Arïón dulce instrumento. (Góngora)
  • 146. Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Poema compuesto por una estrofa de versos endecasílabos y heptasílabos en rima consonante (o perfecta). Ver: “Madrigal” de Gutiérrez de Cetina Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 147.
  • 148. Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Poema que no observa las reglas tradicionales de la rima o la métrica, mas obtiene la cadencia a través del ritmo interno de los versos. Ver: “Los Heraldos Negros” de César Vallejo Curso de Análisis de Textos Literarios I
  • 149.
  • 150. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias de la Educación E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Semana Nro. 13 Docente: Yolanda Lujano Ortega Curso: Análisis de Textos Literarios I III Semestre 2023-I
  • 151.
  • 152. ¿Qué es le verso librimismo? Participaciones
  • 153. ▪ El Versolibrismo es un movimiento de la poesía de vanguardia que consiste básicamente en que cada renglón es un verso libre, carece de rima y medida. Versolibrismo: Origen
  • 154.  En poesía tradicionalmente se utilizaba la rima entre versos y también una métrica, es decir, una regularidad en el número de sílabas de cada verso. A mediados del siglo XIX eso empezó a cambiar, y el concepto de poesía se ha ido ampliando con formas como la prosa poética, la poesía visual o el verso libre. Versolibrismo: Origen
  • 155. ▪ Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el verso libre es aquel "verso que no está sujeto a rima ni a metro fijo y determinado". Verso librismo: Definición
  • 156. ▪ El verso libre es el tipo de verso que no se sujeta a ninguna métrica o rima. Esto quiere decir que son versos que no siguen una medida o una estructura específica ni tampoco se adecúan a ninguna clase de rima. ▪ El verso libre rompe con los estándares y las especificaciones de la poesía tradicional del siglo XIX. Recordemos que las estrofas en la poesía tradicional suelen seguir una métrica y una rima específicas. Verso librismo: Definición
  • 157. Verso librismo: Características El verso libre surge como oposición directa a composiciones líricas como el soneto, con una estructura fija, pues el verso libre otorga al poeta más libertad métrica a la hora de expresarse. Los versos libres poseen la característica de la variabilidad en cuanto a su estructura y extensión ya que, al no estar regidos por la rima, su extensión no depende de la métrica El verso libre no sigue ninguna regla de composición; el poeta es libre en cuanto a extensión y a rima. Por lo tanto, la extensión de un poema de verso libre puede ser muy variada. Es flexible tanto la cantidad de versos que contenga cada estrofa como la cantidad de sílabas que tiene cada uno de los versos.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163. Actividad: Estimado estudiante, lea la lectura titulada Miguel de Unamuno y la “Estética de la Brevedad” y responda a la siguiente actividad: 1. Opine Ud. en forma breve, sobre la estética de la brevedad.
  • 164. “This is a quote. Words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired.” —Someone Famous
  • 165. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias de la Educación E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Semana 14- sesión 1 Docente: Yolanda Lujano Ortega Curso: Análisis de Textos Literarios I III Semestre 2023-I VERSO verso VERSO LIBRISMO (Ejemplos)
  • 166. Tu máscara azul 6 de infantil inocencia 7 tiene un reverso verde oscuro y áspero. 12 Enroscan tu lengua 6 la falsa acusación y la mentira; 11 se suicida en tu boca un corazón de niño. 13 No amanece 4 en tus ojos velados, fríos. 9 Autor: Juan Ramón Jiménez
  • 167. Y se quitó la túnica, 7 y apareció desnuda toda… 9 ¡Oh pasión de mi vida, poesía 11 desnuda, mía para siempre! 8 Autor: Juan Ramón Jiménez, Vino primero pura
  • 168. Con la tarde se cansaron los dos o tres colores del patio. Esta noche, la luna, el claro círculo, no domina su espacio. Patio, cielo encauzado. El patio es el declive por el cual se derrama el cielo en la casa. Serena, la eternidad espera en la encrucijada de estrellas. Grato es vivir en la amistad oscura de un zaguán, de una parra y de un aljibe. Autor: Jorge Luis Borges
  • 169. Es una maravilla poner la radio a poco volumen a las 4.30 de la madrugada en un edificio de apartamentos y oír a Haydn mientras a través de la persiana no se ve más que la noche cerrada hermosa y tranquila como una flor. Y con eso algo de beber, claro, un pitillo, la estufa encendida, y Haydn sonando. Autor: Charles Bukowski (fragmento)
  • 170. Mujeres como tú son las que consiguen que se declaren las guerras y que algún general que otro llegue incluso a escuchar el silbido de las balas. Autor del poema: Karmelo Iribarren
  • 171. Caminos angostos atravesados piedras enormes saltadas calor, frío y lluvia capeados y soledad vencida todo valió la pena para llegar hasta ti Autor del poema: Koldo Fierro
  • 172. Al comenzar mis estudios, el primer paso me agradó mucho, El mero hecho consciente, las formas, el poder moverme, El menor insecto o animal, los sentidos, la vista, el amor, El primer paso me dominó y tanto me agradó Que me costó proseguir y si me detuve fue Porque quise detenerme allí, holgazaneando para cantar eso en mis extasiados cantos. Autor del poema: Walt Whitman
  • 173. Déjame, pensamiento, déjame, mañana seré tuyo, volveré a ser tu presa. Pero hoy, mientras la luz araña en los árboles y pide una oportunidad, quiero que me recoja la inútil primavera. A la casa del frío regresaré mañana, cuando el tiempo exponga sus razones y el corazón pregunte lo que falta por ver, cuántos latidos pueden quedarle para detenerse. Autor del poema: Luis García Montero
  • 174. Mariposa de luz, la belleza se va cuando yo llego a su rosa. Corro, ciego, tras ella... La medio cojo aquí y allá... ¡Sólo queda en mi mano la forma de su huida! Autor del poema: Juan Ramón Jiménez
  • 175. La sombra que indagué ya no me pertenece. Yo tengo la alegría duradera del mástil, la herencia de los bosques, el viento del camino y un día decidido bajo la luz terrestre. No escribo para que otros libros me aprisionen ni para encarnizados aprendices de lirio, sino para sencillos habitantes que piden agua y luna, elementos del orden inmutable, escuelas, pan y vino, guitarras y herramientas. Autor del poema: Pablo Neruda (fragmento)
  • 176. Actividad en la plataforma virtual: Fecha límite de entrega… Tarea 1. Escriba 05 ejemplos de versolibrismo (autor). 2. Componga un poema que tenga versos libres (mínimo 3 estrofas con 5 versos).
  • 177. “This is a quote. Words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired.” —Someone Famous
  • 178. GÉNERO ÉPICO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias de la Educación E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Semana 15 sesiòn 1 Curso: Análisis de Textos Literarios I Docente: Yolanda Lujano Ortega III Semestre 2023-I
  • 179.
  • 180.
  • 181. ● Hacia el siglo VII aC es cuando los expertos datan el surgimiento del género épico ya que fue por aquel entonces cuando apareció el primer texto de este género: Homero. Este poeta griego es considerado como el padre de la épica y creó obras literarias tan inolvidables como la Ilíada y la Odisea. ● Este género fue evolucionando con el paso de los siglos y en la Edad Media también nos encontramos con una de las obras épicas más importantes de la historia de la literatura: Divina Comedia de Dante Alighieri. ORIGEN DEL GÉNERO ÉPICO
  • 182. ● La épica surge en las culturas antiguas vinculadas con la tradición oral: eran composiciones transmitidas de forma verbal, generalmente acompañadas de música y que no tenían ni un único autor ni un texto fijo.
  • 183. ● La enorme influencia que ejerce la cultura griega en toda civilización occidental hace que a partir de la Ilíada y La Odisea, la épica se convierta en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico o epopeya.
  • 184. GÉNERO ÉPICO El género épico es un genero literario en donde se narran hechos ficticios, heroicos o legendarios, que muchas veces están basados en acontecimientos históricos. Definición
  • 185. GÉNERO ÉPICO En la épica, estos hechos históricono no se presentan en forma objetiva, sino que son exagerados, muchas veces distorsionados con la presencia de personajes o sucesos ficticios que no ocurrieron realmente. Definición
  • 186. Principales características del Género Épico Predomina la subjetividad sobre la objetividad. Por lo general, los personales son dioses, semidioses o héroes. Se funde el mito con la realidad. Usa abundantes descripciones. Narración está expresada en verso Actualmente aportan una información histórica y cultural muy importante. Se desarrolla en un escenario extraordinario grandioso, puede ser en el campo de la batalla y adquiere caracteres de grandiosidad.
  • 187. Componentes básicos del Género Épico • La intriga es la trama o argumento, lo que pasa, lo que se cuenta. La forman los sucesos, expuestos en orden artificial o artístico. • La intriga se puede mostrar en el discurso de dos modos: • Desde el comienzo: la sucesión de los acontecimientos parte de un embrión de historia que se desarrolla en una sucesión lineal. • En su transcurso: en pleno nudo argumental, con posteriores retrocesos; el argumento no se desarrolla linealmente. 1. La intriga •El héroe épico tiene un objetivo o ideal concreto y ha de superar una serie de obstáculos para alcanzarlo. Puede tener contactos con una divinidad (misión), especialmente en la épica grecolatina. Mantiene actividad guerrera y, a menudo, se da el peregrinaje meramente funcional, pero también puede aportar una significación. •El nombre de los personajes es un primer rasgo caracterizador, esta caracterización puede ser muy elemental cuando es sólo designativa. Pero el nombre puede caracterizar también de un modo expansivo (y no sólo designativo). 2. El personaje
  • 188. Componentes básicos del Género Épico • Caracterizar a un personaje es dotarlo de atributos materiales, temperamentales, morales, ideológicos, etc. • Ésta puede ser de dos modos: directa e indirecta. Es directa cuando explícitamente se dice cómo es el personaje y así suele ocurrir en la épica, donde hay abundancia de epítetos referidos al personaje, tanto en la épica clásica como en la medieval. 3. La caracterización • El relato evoca un complejo de experiencias humanas determinadas en el tiempo y en el espacio. El espacio colabora decisivamente en la configuración positiva o negativa del personaje. En la épica se puede dar el espacio único, pero es más común un relato itinerante. se dice que el espacio es muy importante ya que este puede influir en las acciones del personaje. 4. El espacio
  • 189. Componentes básicos del Género Épico •La literatura es un arte temporal. Los distintos estratos de temporalidad se podrían resumir así: • Temporalidad externa o extratextual. Como su nombre indica, es la que se refiere al momento de producción y de consumo de la obra. Habrá, por lo tanto, un tiempo del escritor y un tiempo del lector, que pueden ser o no contemporáneos. • Temporalidad interna o textual. Ésta, por su parte, está íntimamente relacionada con el contenido de la obra. Así, distinguiremos un tiempo de la aventura (El tiempo de la historia, de lo contado), un tiempo de la escritura (Orden en que se narran los sucesos. Si este orden coincide con el tiempo de la aventura, estaremos ante un discurso lineal; si no, ante un discurso discontinuo). 5. El tiempo • Se trata de analizar el punto de vista del autor con respecto a lo que nos está contando. Atendiendo a la persona que cuenta la historia y al grado de intervención y conocimiento de la acción, puede establecerse el siguiente esquema: • ercera persona limitada: El autor se refiere a todos los personajes en tercera persona, pero describe sólo lo que puede ser visto, oído o pensado por un solo personaje. • Tercera persona omnisciente: El autor presenta a los personajes en tercera persona y describe todo lo que los personajes ven, oyen, sienten e incluso hechos en los que no hay presente ningún personaje. • Tercera persona observadora: El autor narra como si contemplara los hechos, pero sin poder adentrarse en el interior de los personajes. • Primera persona central (narrador protagonista o autobiográfico): El personaje principal, en primera persona, cuenta su propia historia. • Primera persona periférica: Un personaje secundario narra en primera persona la historia del protagonista, la cual conoce por estar igualmente involucrado. • Primera persona testigo: Un testigo de la acción que no participa en ella directamente, narra en primera persona los hechos. • Segunda persona narrativa: Recurso utilizado por la novela moderna. El autor narra en segunda persona, generalmente para introducir al lector en la mente del personaje o crear una sensación de falso diálogo del protagonista consigo mismo 6. El punto de vista
  • 195. El cantar del Mio Cid Autor: Anónimo
  • 196. El cantar de los Nibelungos Autor: Anónimo
  • 197. El cantar de los siete infantes de Lara Autor: Anónimo
  • 198. La Canción de Roldán Autor: Anónimo
  • 201. “…Cuando Aquiles hubo saciado sus deseos de llanto, miró compasivo al encanecido anciano e invitándole a tomar asiento, le dijo: "¡Desdichado, cuantas desgracias ha soportado tu corazón! Aunque los dos estemos afligidos, dejemos reposar en el alma el dolor, el gélido llanto para nada aprovecha, pues lo que los dioses han hilado para los míseros mortales es vivir entre congojo, mientras ellos están exentos de cuitas. En los umbrales del Olimpo hay dos toneles con dones que el dios reparte: en uno, están los pesares y en el otro las alegrías. Aquel a quién Zeus los da mezclados, unas veces topa con la desdicha y otras con la ventura, pero el que solo recibe pesares, vive con afrenta y va de un lado a otro sin ser honrado, ni por los dioses, ni por los hombres. Así, los dioses otorgaron a mi padre, Peleo, grandes mercedes desde su nacimiento: aventajaba a los demás hombres en felicidad y riqueza, reina sobre los mirmidones y, siendo mortal, tuvo por esposa a una diosa. Pero también le impusieron un mal: que no tuviera hijos que reinaran en palacio tras su muerte. Tan solo uno engendró, cuya vida ha de ser breve. Además, no le puedo dar el consuelo de cuidar su vejez, al estar tan lejos de mi reino. Piensa que tú también reinaste rico y dichoso sobre Lesbos y desde la Frigia hasta el Helesponto inmenso. Pero los dioses te trajeron la plaga de la guerra. Súfrela resignado y no consientas que se apodere de tu corazón el pesar continuo, pues quizás tus desgracias no hayan concluido…”
  • 202. Tarea 1. Realice el argumento de las siguientes obras: Iliada, Odisea, Eneida, Farsalia y Mío Cid.( presentación oral en clase) . Fecha límite…
  • 203.
  • 204. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias de la Educación E.P. Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía SUBGÉNEROS ÉPICOS: Epopeya, cantar de gesta, romance. Semana Nro. 16 Sesión 1 Curso: Análisis de Textos Literarios I Docente: Yolanda Lujano Ortega III Semestre 2023-I
  • 205.
  • 206.
  • 207. GENEROS ÉPICO El género épico se encuentra en todas las literaturas, pues es un género esencial, y se puede dar y se ha dado históricamente en formas muy diferentes.
  • 209. LA EPOPEYA 01 Escrita la mayor parte de las veces en verso largo o prosa que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy extensas. En ella intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos.
  • 210. Ejemplo Epopeyas 01 ▪ Epopeya de Gilgamesh (sumeria) ▪ La Ilíada (Homero) ▪ La Odisea (Homero) ▪ Eneida (Virgilio) ▪ Cantar del mio Cid ▪ Batracomiomaquia (Homero) ▪ Goatomaquia (Lope de vega) ▪ Mahabhata (Viasa) ▪ Ramayana (Viasa) ▪ La divina Comedia (Dante) ▪ La araucana (Ercilla) Estos son los títulos de algunas epopeyas muy conocidas
  • 211. CANTAR DE GESTA 02 Es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas. Los elementos fantásticos no aparecen.
  • 212. Ejemplos CANTAR DE GESTA: 02 • Cantar de Roldán • El Cantar de Beowulf • El Cantar de los Nibelungos • Cantar de Mio Cid • El Cantar de las Huestes de Ígor - Parte I - Proemio
  • 213. ROMANCE 03 Es una combinación métrica originaria de España que consiste en una serie indefinida de versos, en la cual los pares presentan rima asonante y los impares quedan sueltos. Los versos suelen ser octosílabos. Cuando los versos se componen de menos de ocho sílabas, recibe el nombre de romance corto o romancillo.
  • 214. Ejemplos Romance: 04 • YO NO VOLVERÉ - Juan Ramón Jiménez • ROMANCE DE CACERÍA - Humberto Fierro • ROMANCE DE LA LUNA, LUNA - Federico García Lorca • TODO SE MURMURA - Luis de Góngora • EN DOS LUCIENTES ESTRELLAS - Luis de Góngora • ROMANCE DEL DUERO - Gerardo Diego • ROMANCE DE AQUEL HIJO QUE NO TUVE CONTIGO - Rafael de León • LEVANTANDO BLANCA ESPUMA Luis de Góngora • LLORABA LA NIÑA Luis de Góngora • PRECIOSA Y EL AIRE - Federico García Lorca • ROMANCE Miguel de Cervantes Saavedra • REYERTA - Federico García Lorca • ¡OH CUÁN BIEN QUE ACUSA ALCINO! - Luis de Góngora • ROMANCE DE LA PENA NEGRA – Federico García Lorca • ¿QUÉS DE TI, DESCONSOLADO? - Juan del Encina
  • 215. CUENTO TRADICIONAL 04 Es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Es difícil diferenciar entre un cuento y una novela corta. Ejemplo: • Latinoamérica ha sido cuna de destacados escritores de cuentos. Uno de ellos es el argentino Julio Cortázar quien, en 1962, publicó una colección de cuentos fantásticos que llamó Historia de cronopios y de famas. Se trata de una serie de relatos cortos que cuentan las vidas y sorprendentes ocurrencias de seres imaginados, los cronopios, los famas y las esperanzas, pero de actitudes y conductas irónicamente similares a las humanas. El siguiente es uno de esos relatos y se titula “Tortugas y cronopios”:
  • 216. MITO 05 Es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios. Ejemplo: ▪ 10 mitos griegos más conocidos: ▪ Heracles (Hércules) y los doce trabajos ▪ Prometeo y el robo del fuego ▪ Narciso y Eco ▪ Sísifo ▪ Perseo y medusa ▪ Orfeo y Eurídice ▪ Teseo luchando contra el Minotauro ▪ Ícaro cayendo del cielo ▪ Edipo condenando a sus hijos después de cegarse ▪ Caballo de Troya
  • 217. LEYENDA 06 Es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y frecuentemente experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.
  • 218. Ejemplos de Leyendas: 06 Leyendas peruanas: • El toro encantado (Ayacucho) • La Huega (Ica) • El niño encantado (Lima) • La laguna misteriosa (Lima) • El sapo de piedra (Pasco) • El cerro de la vieja y el viejo (Lambayeque) • La piedra que cura el mal de amores (Áncash) • El Señor de Chacos (Huánuco) • La barquita misteriosa (Piura) • El pueblo de Narihualá (Piura)
  • 219. RELATO 07 Es un texto narrativo que nos cuenta unos hechos más corto que la novela y el cuento. Relatos de Edgar Allan Poe: • Berenice • La esfinge • El retrato oval • El engaño del globo Relatos de Oscar Wilde: • El fantasma de Canterville • El ruiseñor y la rosa • El pescador y su alma • El famoso cohete Relatos de James Joyce • Arabia • Arcilla • La pensión • Las hermanas Ejemplos:
  • 220. NOVELA 08 Es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias. Así que los tres elementos constituyentes de una novela son: acción (lo que sucede), caracteres (las personas) y ambiente (el escenario, la época, la atmósfera).
  • 221. Ejemplos Novelas: 08 ▪ 1984 - George Orwell ▪ El Jugador - Fiodor Dostovieski ▪ La Metamorfosis - Franz Kafka ▪ Cien años de Soledad - Gabriel Garcia Marquez ▪ Ulises - James Joyce ▪ Rayuela - Julio Cortazar ▪ La insoportable levad del ser - Milan Kundera ▪ En busca del tiempo perdido - Marcel Proust ▪ El gran Gatsby - Francis Scott Fitzgerald.
  • 222. POEMA ÉPICO CULTO 09 Intenta reactualizar en los tiempos modernos la epopeya griega y romana, sus antecedentes, en un estilo generalmente lleno de reminiscencias y en rima consonante. Ejemplos: • Os Lusíadas, del portugués Luís de Camões. • Orlando furioso, de Ludovico Ariosto • La Araucana, del español Alonso de Ercilla. • ''El Bernardo del Carpio o La derrota de Roncesvalles", de Bernardo de Balbuena. • La Henríada, de Voltaire • El Paraíso perdido, del inglés John Milton.
  • 223. Actividad en la plataforma virtual Moodle: Fecha límite :. Averiguar como mínimo tres características de cada subgénero épico.. Tarea
  • 224.
  • 225. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de Ciencias de la Educación Programa Educación Secundaria – Especialidad Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía AUTORES Y OBRAS DESTACADAS DEL GÉNERO ÉPICO SEMANA Nro. 17 Curso: Análisis de Textos Literarios I Docente: Yolanda Lujano Ortega III Semestre 2023-I
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229. HOMERO
  • 230. ¿QUIÉN ES HOMERO? ● Homero en griego antiguo(μηρος Hómēros). Es el nombre que se le da al poeta orador griego antiguo al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas. ● No cabe duda de que es el pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina.
  • 231. • El nombre de Homero es una variante jónica del eólico Homaros. Su significado es rehén, prenda o garantía. Hay una teoría que dice, que su nombre proviene de una sociedad de poetas llamados los Homeridai, que significa hijos de rehén, es decir descendientes de prisioneros de guerra. ¿De dónde procede su nombre?
  • 232. • Homero nació en Quíos, aunque muchas ciudades como Colofón, Cumas, Ítaca, Argos, Atenas y Esmirna se disputaron ser su patria incluida Quíos. • Homero nació en el año 800 a.C. BIOGRAFÍA: HOMERO
  • 233. • Además de la Iliada y la Odisea, a Homero se le atribuyeron otros poemas, como la épica menor cómica Batracomiomaquia (‘La guerra de las ranas y los ratones’), el corpus de los himnos homéricos, y varias otras obras perdidas o fragmentarias tales como Marguites. Algunos autores antiguos le atribuían el Ciclo épico completo, que incluía más poemas sobre la Guerra de Troya así como epopeyas que narraban la vida de Edipo y guerras entre argivos y tebanos. • Los historiadores modernos, sin embargo, suelen estar de acuerdo en que la Batracomiomaquia, el Margites, los himnos homéricos y los poemas cíclicos son posteriores a la Ilíada y la Odisea. Obras que le fueron atribuidas :
  • 234. • Esto es, la guerra en que los aqueos (griegos) ganaron usando un gigantesco caballo de madera para engañar a los troyanos. La Ilíada no es realmente la historia de esta guerra. La historia de la Ilíada tiene lugar en el décimo año de la guerra contra Troya y termina antes de que los aqueos construyan el caballo con él que ganan la guerra. LA ILIADA
  • 235.  DIOSES: • Afrodita: La diosa del amor. Ella apoya a los troyanos porque fue quien le dijo a Paris que se llevara a Helena. • Apolo: Dios del sol. Él empieza la pelea entre Agamenón y Aquiles. Está de parte de los troyanos. • Ares: Dios de la guerra. Representa al espíritu de la guerra y usualmente ayuda a los troyanos. • Atenea: Diosa de la sabiduría. Ella apoya a los aqueos porque Paris dijo que Afrodita era la diosa más hermosa. • Hefesto: Él es el Dios del fuego y herrero de los dioses. Construyó la armadura de Aquiles y lo ayuda a salvarse cuando lucha con el dios de un río. • Hera: Esposa de Zeus. Hera apoya a los aqueos porque Paris dijo que Afrodita era la más bella de las diosas. • Poseidón: Dios del mar. Él está de lado de los aqueos. Es hermano de Zeus. • Tetis: Mamá de Aquiles. Ella ayuda a Aquiles logrando que Zeus haga que ganen los troyanos después del pleito entre Agamenón y Aquiles. • Zeus: Rey de los dioses. Si quiere algo, lo consigue. Nadie se mete con él. • Aristeia: Momento en el que un guerrero se encuentra al máximo de intensidad y poder. LA ILIADA
  • 236.  PERSONAJES PRINCIPALES:  Aquiles: Él es hijo de Peleo y de Tetis la diosa del mar. Es el mejor guerrero aqueo.  Agamenón: Él es el aqueo principal. Es el jefe pero no el mejor guerrero.  Menelao: Hermano de Agamenón y rey de Esparta.  Helena: Ella es la chava por la que empezó la guerra de Troya.  Alejandro (Paris):Él es el príncipe de Troya, hijo de Priamo y hermano de Héctor. Por su culpa empezó la guerra. Es un niño bonito que prefiere estar en la cama que peleando.  Héctor: El es hijo de Priamo y Hécuba, esta casado con Andrómaca, es hermano de Paris, y el mejor guerrero troyano.  Priamo: Rey de Troya.  Hécuba: Mamá de Héctor  Andrómaca: Esposa de Héctor.  Odiseo: Guerrero aqueo que se supone es muy astuto. Él es el personaje personal de la Odisea, también escrita por Homero.  Ayax: Es realmente un guerrero supremo, a pesar de no recibir ayuda de los dioses les gana a todos.  Diomedes: él es otro guerrero aqueo. A él lo ayuda mucho la diosa Atenea.  Néstor: Él es un guerrero aqueo, no es tan joven y dirige a las tropas sabiamente.  Patroclo: El mejor amigo de Aquiles. Cuando lo matan, Aquiles se involucra de nuevo en la lucha. PEROSNAJES DE LA ILIADA
  • 237. • La Odisea comienza con Atenea y Zeus quienes intentan reparar el destino de Odiseo, quien recién casado y con un bebe fue llamado a pelear en la guerra de Troya y tuvo que dejar a su familia. • Habían pasado cuatro años y el palacio de Odiseo estaba lleno de pretendientes. • Telémaco , viendo el tiempo transcurrido , decide hacer un viaje, apoyado por Atenea, a escondidas de su madre… LA ODISEA
  • 238. • DIOSES:  Poseidón: Dios del mar.  Eolo: Dios del viento.  Hermes: Mensajero de los dioses.  Zeus: Padre de todos los dioses olímpicos. LA ODISEA
  • 239. • Odiseo: Es el héroe que quiere regresar a su casa. • Penélope: Su mujer tiene muchos pretendientes. • Telémaco: Hijo de Penélope y Odiseo. • Circe: Hechicera que tiene una relación sexual, tienen un hijo. • Alcinoo: Rey, padre de Nausicaa. • Iftime: Hermana de Penélope. • Ciclope Polifemo: Monstruo de un solo ojo. • Tiresias: Adivino que habita en el inframundo. • Escila y Caribdis: Monstruos del mar. • Sirenas: Mitad-pez-mujer. PERSONAJES DE LA ODISEA
  • 240. • No se sabe donde murió Homero. • Dicen que en algún momento de su vida se quedó ciego, mendigando por las calles. • De las muchas historias que escribió Homero, solo 2 han llegado intactas a España, la Odisea y la Ilíada. Curiosidades sobre Homero
  • 242. • Nació el 15 de octubre del año 70 a.C. en Brundisium y falleció el 21 de septiembre del 19 a.C. • Estudio retórica, matemáticas, astrología, filosofía, medicina, botánica y zoología. • En el año 48 a.C. llegó a la ciudad de Nápoles. • Entre los años 42 a.C. y el 39 a.C. escribió las Bucólicas. • Entre el 36 a.C. y el 29 a.C. escribió las Geórgicas. • En el 29 a.C. inicia la composición de su obra más famosa, la Eneida. BIOGRAFÍA: VIRGILIO
  • 243. • Las bucólicas • Las Geórgicas • La Eneida • El Appendix Vergiliana, • La Aetna • El Ciris • La Copa • Las Elegiae in Maecentatem • El Moretum • El Culex • Las Dirae • El Catalepton. OBRAS
  • 244.
  • 245. • Este es un poema épico donde se narran las aventuras del héroe troyano Eneas, este se ve obligado a abandonar su ciudad ya que fue saqueada por los griegos y se ve obligado a surcar el mediterráneo en busca de una nueva patria, la travesía del héroe acaba en la península itálica, región que lograra conquistar tras múltiples luchas. Virgilio concibió con su obra una clara intención política según la leyenda, Eneas era el fundador del linaje al que pertenecía Octavio Augusto, el poema aparece como una panegírico del emperador a la vez del imperio romano, cuyo poder se legitima mediante la narración de sus orígenes míticos. OBRA: LA ENEIDA
  • 246. Eneas va en busca del territorio donde crecerá la nueva estirpe troyana, de la que nacerá el pueblo romano.. LA ENEIDA: TEMA PRINCIPAL
  • 247. • Eneas: Héroe troyano. • Creusa: primera esposa de Eneas. • Ascanio: hijo de Eneas. • Anquises: padre de Eneas. • Dido: reina de Cartago. • Latino: rey de Lacio. • Lavinia: segunda esposa de Eneas, hija de Latino. • Turno: prometido de Lavinia. PERSONAJES PRINCIPALES
  • 248. Eneas, el personaje Virgilio encarno en el personaje de Eneas uno de los tópicos retóricos mas queridos de la antigüedad: la sabiduría y valor guerrero, la originalidad de Eneas consiste en reunir en su persona las dos virtudes irreconciliables. Virgilio a través del tiempo: Virgilio creo un nuevo genero lirico (églogas), también propicio la aparición de la novela pastoril. Su refinado lenguaje y su exquisita sensibilidad tuvieron gran influencia en el desarrollo de la poesía latina. Para la edad media, Virgilio fue la voz poética de la antigüedad.
  • 249. • Los dioses, los hombres y el destino • Eneas y Dido: o Entre el deber y el deseo: Eneas es un héroe desinteresado y al servicio de una causa superior, y además, precisamente a instancias del dios supremo, Júpiter, que es también el dios de la felicidad personal. o Entre la frialdad masculina y el amor sincero: se contrapone así la pietas (lealtad, devoción o sentido del deber) de Eneas con el furor (locura o pasión) de Dido, como se hará luego con el de Turno, que además es enemigo. Aspectos controvertidos del contenido de la Obra
  • 251. • Poeta italiano. Nació aproximadamente en Florencia el 29 de mayo de 1265 y murió en Rávena el 14 de septiembre de 1321. • Hijo de familia reconocida. Su padre, Aliguiero de Bellincione era un guerrero italiano que luchó en la batalla de Montaperti. Su madre, Bella degli Abat falleció cuando Dante tenía 5 o 6 años • En 1291 Dante se casó con Gemma di Manetto, mediante un matrimonio ya negociado desde los 12 años. Tuvo 3 hijos llamados Jacopo, Pietro y Antonia. • En Italia a Dante se lo conoce como "el Poeta Supremo" o el "Padre del idioma" italiano por sus maravillosas obras como: La Vita Nouva, De vulgari Eloquentia y La Divina Comedia. BIOGRAFÍA: DANTE ALIGHIERI
  • 253. La vida nueva • Fue su primera obra literaria, escrita muy poco después de la muerte de Beatriz. Se compone de poemas en forma de soneto entre los que se intercalan textos en prosa. • En ella se narran acontecimientos relacionados con el amor del poeta hacia Beatriz, como el sueño en el que Dante la ve muerta, la muerte real de la joven . La obra probablemente fue escrita entre 1292 y 1293 o incluso 1294. La Vida Nueva
  • 254. Se dice que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. • El poema cuenta con tres personajes principales: • *Dante, que personifica a la humanidad, • *Beatriz, que personifica la fe. • *Virgilio, que hace otro tanto con la razón.
  • 255.  INFIERNO: La primera parte narra el descenso del autor al infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio  PURGATORIO: En la segunda parte, Dante y Virgilio atraviesan el purgatorio, y allí se despiden.  PARAÍSO: En el Paraíso, de estructura no menos compleja que la del Infierno y concebido como una rosa inmensa en cada uno de cuyos pétalos se encuentra un alma, y en cuyo centro mareante se encuentra Dios, Dante encuentra a su amada, (Beatriz).
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260. TAREA Escribir los argumentos:  La Iliada  La Odisea  La Enieda  La Divina Comedia