1. Producto # 6
Yurenis Esther Lozano Rodriguez
C.C 1007249671
90006
Herramientas Informáticas
ECBTI
Ingeniería de Telecomunicaciones
Universidad Nacional Abierta Y
A Distancia
Cead-Valledupar
2. LA CONTAMINACIÓN
.
La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio
como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a
ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o
malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo es la
alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de
la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio
(contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un
ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.
3. TIPOS DE CONTAMINACIÓN.
Contaminación Atmosférica.
Contaminación Hídrica.
Contaminación del Suelo.
Contaminación por Basura.
Contaminación Radiactiva o
Contaminación Nuclear.
Contaminación Electromagnética.
Contaminación Genética.
Contaminación Térmica.
Contaminación Acústica.
Contaminación Lumínica.
Contaminación Visual.
4. AGENTES CONTAMINANTES
Vertido de residuos sólidos urbanos.
Residuos orgánicos. Los residuos orgánicos son biodegradables. Una causa de contaminación orgánica
son los desechos animales de las granjas de animales. Los excrementos de los animales y purines generan
una importante contaminación, existe un gran número de estudios de investigación para conseguir convertir
estos contaminantes en productos aprovechables e inocuos
Sustancias químicas.
Agricultura: fertilizantes, plaguicidas y herbicidas. El sector de la agricultura es uno de los que más
contaminación indirectamente produce. Los causantes de la contaminación son los fertilizantes y
plaguicidas utilizados para la fertilidad de la tierra y para fumigar los cultivos de las plagas que disminuyen
la producción. Estos productos a través de las lluvias y de los riegos contaminan las aguas superficiales y
los acuíferos.
Plásticos.
5. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA
NATURALEZA
En el hombre .
Efectos sobre la salud de algunos de los más
típicos contaminantes.
La calidad del aire adversa puede matar a los
organismos, incluyendo al hombre. La
contaminación con ozono puede producir
enfermedades respiratorias, enfermedades
cardiovasculares, inflamaciones de garganta,
dolor de pecho y congestión nasal.
La contaminación del agua causa
aproximadamente 14 000 muertes por día, la
mayoría debido a la contaminación de agua
potable por aguas negras no tratadas en países
en vías de desarrollo.
• En los ecosistemas
La contaminación se ha encontrado
presente ampliamente en el medio ambiente.
Existe un amplio número de efectos debido a
esto:
La emisión de dióxido de carbono causa el
calentamiento global por aumento en su
concentración en la atmósfera, y la
acidificación de los océanos el decrecimiento
del pH de los océanos de la Tierra debido a
la disolución de CO2 en el agua.
La emisión de gases de efecto invernadero
conduce al calentamiento global que afecta a
ecosistemas en muchas maneras, entre
otros efectos.
6. CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN
El término control de contaminación es
usado en gestión ambiental. Y significa
control de las emisiones y efluentes que
se liberan al aire, agua y suelo. Sin un
control de contaminación, desechos de
consumo, calor, agricultura, minería,
industrias, transporte y otras actividades
del hombre, degradan y degradarán el
medio ambiente.
PRÁCTICAS
Estas son prácticas comunes para
reducir la contaminación relacionadas con
la, gestión de residuos, minimización de
residuos y ahorro de energía (eléctrica o
combustibles fósiles).
reciclaje
reutilización
reducción
prevención
compost
mitigación del cambio climático.