SlideShare una empresa de Scribd logo
El modificador oracional
Modifica al enunciado en su conjunto,
no a un elemento del mismo, y
expresa la actitud o la opinión del
hablante hacia la enunciación.
1
Mod Or
Afortunadamente,
mis papás sí
aprecian la
diferencia
El Mod Or modifica
a la O en su conjunto;
no se refiere al modo
en que los papás de
la criatura aprecian (V)
la diferencia
2
Mod Or

Por fortuna,

el Madrid ganó la liga.
SN S

SV P
O

Mod Or
E

3
Mod Or / CC
Sin duda alguna,

Pilar

resolvió el problema.

SN S
Mod Or

Al
hablante
le parece
indudable
que Pilar
resolvió el
problema

SV P
O

Pilar no titubeó para resolver el problema.
Pilar

resolvió el problema sin duda alguna.
CC

SN S

SV P
O

4
Mod Or / CC
¿Elemento integrado en la predicación?  CC
¿Elemento extraoracional?  M.O
Honradamente, el asunto de su accidente tiene mal
arreglo
El asunto de su accidente
no tiene mal arreglo
honradamente

?

sino de otro modo

5
Mod Or / CC
¿Elemento integrado en la predicación?  CC
¿Elemento extraoracional?  M.O
Honradamente, el asunto de su accidente tiene mal
arreglo
El asunto de su accidente
no tiene mal arreglo
honradamente

?

sino de otro modo

5

Más contenido relacionado

Más de Maria Jesus Laiz Riego

Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Maria Jesus Laiz Riego
 
El regalo
El regaloEl regalo
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
Maria Jesus Laiz Riego
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
Maria Jesus Laiz Riego
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
Maria Jesus Laiz Riego
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
Maria Jesus Laiz Riego
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Maria Jesus Laiz Riego
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
Maria Jesus Laiz Riego
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
Maria Jesus Laiz Riego
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
Maria Jesus Laiz Riego
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Maria Jesus Laiz Riego
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
Maria Jesus Laiz Riego
 
Los cuatro pasos
Los cuatro pasosLos cuatro pasos
Los cuatro pasos
Maria Jesus Laiz Riego
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Maria Jesus Laiz Riego
 
Lectoentrénate 3
Lectoentrénate 3Lectoentrénate 3
Lectoentrénate 3
Maria Jesus Laiz Riego
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego (20)

Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El regalo
El regaloEl regalo
El regalo
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
 
Cuando la tierra se estremece
Cuando la tierra se estremeceCuando la tierra se estremece
Cuando la tierra se estremece
 
Los cuatro pasos
Los cuatro pasosLos cuatro pasos
Los cuatro pasos
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
 
Lectoentrénate 3
Lectoentrénate 3Lectoentrénate 3
Lectoentrénate 3
 
Estructuras AC
Estructuras ACEstructuras AC
Estructuras AC
 

El modificador oracional

  • 1. El modificador oracional Modifica al enunciado en su conjunto, no a un elemento del mismo, y expresa la actitud o la opinión del hablante hacia la enunciación. 1
  • 2. Mod Or Afortunadamente, mis papás sí aprecian la diferencia El Mod Or modifica a la O en su conjunto; no se refiere al modo en que los papás de la criatura aprecian (V) la diferencia 2
  • 3. Mod Or Por fortuna, el Madrid ganó la liga. SN S SV P O Mod Or E 3
  • 4. Mod Or / CC Sin duda alguna, Pilar resolvió el problema. SN S Mod Or Al hablante le parece indudable que Pilar resolvió el problema SV P O Pilar no titubeó para resolver el problema. Pilar resolvió el problema sin duda alguna. CC SN S SV P O 4
  • 5. Mod Or / CC ¿Elemento integrado en la predicación?  CC ¿Elemento extraoracional?  M.O Honradamente, el asunto de su accidente tiene mal arreglo El asunto de su accidente no tiene mal arreglo honradamente ? sino de otro modo 5
  • 6. Mod Or / CC ¿Elemento integrado en la predicación?  CC ¿Elemento extraoracional?  M.O Honradamente, el asunto de su accidente tiene mal arreglo El asunto de su accidente no tiene mal arreglo honradamente ? sino de otro modo 5