SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO 
DE 
LECTURA 
¿Cómo leo?
1.¿Se debe leer palabra 
por palabra? 
LEER A GOLPE DE SÍLABA O A 
GOLPE DE PALABRA.
LO CORRECTO ES ABARCAR UN 
CONJUNTO 
DE PALABRAS EN CADA GOLPE DE 
VISTA SOBRE EL TEXTO.
No debes leer de este 
modo: 
Curiosidades de los siglos XV - XVI 
============================ 
== 
En el texto que proponemos se recogen 
algunas curiosidades de la Edad Media y los 
siglos XV y XVI. Estas historias pueden haber 
quedado como simples anécdotas o ser el
Debes leer: 
* * * 
Curiosidades de los siglos XV - XVI 
* * 
En el texto que proponemos se recogen algunas 
* * * * 
curiosidades de la Edad Media y los siglos XV y XVI. 
* * 
Estas historias pueden haber quedado como simples 
anécdotas 
* * * * 
o ser el origen de curiosas tradiciones actuales.
2. ¿Se lee mejor si 
vocalizo?
n VAMOS E LEER. 
n Obsérvate cuando lees o pide a otra 
persona que te mire. ¿Qué ocurre? 
1. Los labios se mueven. 
2. La lengua se mueve. 
3. Si aprietas la lengua sobre el paladar 
superior notarás que tiende a bajar.
Si cuando lees, vocalizas, retrasas la 
asimilación del contenido porque el 
cerebro va más rápido que tu boca. 
Por eso, es mejor leer SIN VOCALIZAR
Ahora te propongo un 
método para resolver la 
vocalización. 
Con este método podrás 
solucionar tus pequeños 
problemillas con la lectura.
Sigue estas instrucciones: 
n 1. Coge y agradece lo que tu profesora te 
da. 
n 2. Abróchate los labios o MUÉRDETE 
suavemente la lengua con los dientes. 
n 3. Empieza a leer. 
n Ahora lo único que mueves es la glotis (la 
nuez de Adán).
3. Si repito mentalmente 
lo que leo, 
¿lo aprenderé mejor?
DEMORARÁS LA 
LECTURA Y LA 
COMPRENSIÓN. 
La eficacia de la lectura 
consiste en que la palabra 
leída pase directamente 
de los ojos al cerebro sin 
intermediarios.
4. Cada vez que regreso 
a lo leído para verificar 
si lo he hecho bien, me 
quedan los conceptos 
más claros.
Esto se llama regresión. 
Cuando repites mentalmente lo que 
lees, sólo consigues tardar más 
en leer.
Pero si sostienes la cabeza con 
a m b a s m a n o s y muev e s 
únicamente los ojos, ganarás 
tiempo porque estarás más 
concentrado.
5. Para no perderme, 
¿tengo que ir señalando 
cada reglón con el dedo?
Si estás concentrado en el tema 
que lees, no te perderás.
6. Si sigo la dirección del 
texto moviendo la cabeza 
de izquierda a derecha 
no me perderé.
Basta con mover los ojos de izquierda a 
derecha para realizar una lectura eficaz.
YA HAS APRENDIDO EL 
PRINCIPIO DE NUESTRA 
TÉCNICA DE LECTURA 
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Los cuatro pasos

CUENTO.pdf
CUENTO.pdfCUENTO.pdf
CUENTO.pdf
SoniaMancilla3
 
Blog
BlogBlog
mis_lecturas_cliclo1.docx
mis_lecturas_cliclo1.docxmis_lecturas_cliclo1.docx
mis_lecturas_cliclo1.docx
VariniaBarrantes
 
LA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdfLA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdf
YanethAchagua
 
LA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdfLA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdf
YanethAchagua
 
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primariaCuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Rosa María Pérez Marín
 
Mis lecturas ciclo1
Mis lecturas ciclo1Mis lecturas ciclo1
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTICpri
 
Escribir para aprender
Escribir para aprenderEscribir para aprender
Escribir para aprender1716737000d
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
306446447 lectura-agil
306446447 lectura-agil306446447 lectura-agil
306446447 lectura-agil
Margoth Navia
 
306446447 lectura-agil
306446447 lectura-agil306446447 lectura-agil
306446447 lectura-agil
Margoth Navia
 
Fomenta la lectura en inglés. Consejos para los padres
Fomenta la lectura en inglés. Consejos para los padresFomenta la lectura en inglés. Consejos para los padres
Fomenta la lectura en inglés. Consejos para los padres
mariazgz25
 
A viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz altaA viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz alta
Blanca Soto
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
Diego Andrés Usuga Ríos
 
LECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓNLECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓN
CSJ-1-2
 

Similar a Los cuatro pasos (20)

CUENTO.pdf
CUENTO.pdfCUENTO.pdf
CUENTO.pdf
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Técnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio IITécnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio II
 
mis_lecturas_cliclo1.docx
mis_lecturas_cliclo1.docxmis_lecturas_cliclo1.docx
mis_lecturas_cliclo1.docx
 
LA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdfLA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdf
 
LA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdfLA-FABULA.pdf
LA-FABULA.pdf
 
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primariaCuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
 
CL
CLCL
CL
 
Mis lecturas ciclo1
Mis lecturas ciclo1Mis lecturas ciclo1
Mis lecturas ciclo1
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
 
Escribir para aprender
Escribir para aprenderEscribir para aprender
Escribir para aprender
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
306446447 lectura-agil
306446447 lectura-agil306446447 lectura-agil
306446447 lectura-agil
 
306446447 lectura-agil
306446447 lectura-agil306446447 lectura-agil
306446447 lectura-agil
 
Fomenta la lectura en inglés. Consejos para los padres
Fomenta la lectura en inglés. Consejos para los padresFomenta la lectura en inglés. Consejos para los padres
Fomenta la lectura en inglés. Consejos para los padres
 
A viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz altaA viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz alta
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
 
Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1Mis lecturas cliclo1
Mis lecturas cliclo1
 
LECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓNLECTURA Y COMPRENSIÓN
LECTURA Y COMPRENSIÓN
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
Maria Jesus Laiz Riego
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
Maria Jesus Laiz Riego
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
Maria Jesus Laiz Riego
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Maria Jesus Laiz Riego
 
El regalo
El regaloEl regalo
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
Maria Jesus Laiz Riego
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
Maria Jesus Laiz Riego
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
Maria Jesus Laiz Riego
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
Maria Jesus Laiz Riego
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Maria Jesus Laiz Riego
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
Maria Jesus Laiz Riego
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
Maria Jesus Laiz Riego
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
Maria Jesus Laiz Riego
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarMaria Jesus Laiz Riego
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego (20)

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El regalo
El regaloEl regalo
El regalo
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
 
El modificador oracional
El modificador oracionalEl modificador oracional
El modificador oracional
 

Los cuatro pasos

  • 1. MÉTODO DE LECTURA ¿Cómo leo?
  • 2. 1.¿Se debe leer palabra por palabra? LEER A GOLPE DE SÍLABA O A GOLPE DE PALABRA.
  • 3.
  • 4. LO CORRECTO ES ABARCAR UN CONJUNTO DE PALABRAS EN CADA GOLPE DE VISTA SOBRE EL TEXTO.
  • 5. No debes leer de este modo: Curiosidades de los siglos XV - XVI ============================ == En el texto que proponemos se recogen algunas curiosidades de la Edad Media y los siglos XV y XVI. Estas historias pueden haber quedado como simples anécdotas o ser el
  • 6. Debes leer: * * * Curiosidades de los siglos XV - XVI * * En el texto que proponemos se recogen algunas * * * * curiosidades de la Edad Media y los siglos XV y XVI. * * Estas historias pueden haber quedado como simples anécdotas * * * * o ser el origen de curiosas tradiciones actuales.
  • 7. 2. ¿Se lee mejor si vocalizo?
  • 8. n VAMOS E LEER. n Obsérvate cuando lees o pide a otra persona que te mire. ¿Qué ocurre? 1. Los labios se mueven. 2. La lengua se mueve. 3. Si aprietas la lengua sobre el paladar superior notarás que tiende a bajar.
  • 9. Si cuando lees, vocalizas, retrasas la asimilación del contenido porque el cerebro va más rápido que tu boca. Por eso, es mejor leer SIN VOCALIZAR
  • 10. Ahora te propongo un método para resolver la vocalización. Con este método podrás solucionar tus pequeños problemillas con la lectura.
  • 11. Sigue estas instrucciones: n 1. Coge y agradece lo que tu profesora te da. n 2. Abróchate los labios o MUÉRDETE suavemente la lengua con los dientes. n 3. Empieza a leer. n Ahora lo único que mueves es la glotis (la nuez de Adán).
  • 12. 3. Si repito mentalmente lo que leo, ¿lo aprenderé mejor?
  • 13.
  • 14. DEMORARÁS LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN. La eficacia de la lectura consiste en que la palabra leída pase directamente de los ojos al cerebro sin intermediarios.
  • 15. 4. Cada vez que regreso a lo leído para verificar si lo he hecho bien, me quedan los conceptos más claros.
  • 16.
  • 17. Esto se llama regresión. Cuando repites mentalmente lo que lees, sólo consigues tardar más en leer.
  • 18. Pero si sostienes la cabeza con a m b a s m a n o s y muev e s únicamente los ojos, ganarás tiempo porque estarás más concentrado.
  • 19. 5. Para no perderme, ¿tengo que ir señalando cada reglón con el dedo?
  • 20.
  • 21. Si estás concentrado en el tema que lees, no te perderás.
  • 22. 6. Si sigo la dirección del texto moviendo la cabeza de izquierda a derecha no me perderé.
  • 23.
  • 24. Basta con mover los ojos de izquierda a derecha para realizar una lectura eficaz.
  • 25. YA HAS APRENDIDO EL PRINCIPIO DE NUESTRA TÉCNICA DE LECTURA FIN