SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos del enunciado que no 
pertenecen al SN/Suj ni al predicado, 
cumplen la función de complementar a la 
oración entera. 
Les damos este nombre para 
distinguirlos de otros elementos 
porque no están integrados en la 
oración. 
Por desgracia, no supo contestar. 
Complementos 
Oracionales 
Características 
Aislados por pausas. 
Entonación diferenciada. 
No le afecta la negación del 
verbo. 
Clases 
Modificadores 
oracionales 
La terminología es diversa: 
circunstantes, complementos 
incidentales, modalizadores, 
complementos oracionales, 
modificadores oracionales… 
Vocativos
Modifican el enunciado en su conjunto y expresan la actitud o la opinión del 
hablante frente a la enunciación. 
Modificadores 
oracionales 
Según mi parecer, Claudia ha hecho los deberes. 
Modificador oracional 
Claudia ha hecho los deberes según mi parecer. 
Complemento circunstancial 
Los significados y la 
estructura interna de los 
modificadores oracionales 
pueden ser muy variados. 
Se pueden colocar en 
cualquier lugar de la 
oración. 
Ojalá, preguntases las dudas. 
Posiblemente, iré vacunarme. 
Por favor, dale el bastón a María. 
Desgraciadamente, se fueron todos 
Por suerte, llegaron a tiempo. 
Siempre tendrás a tus amigos, 
afortunadamente. 
Eso, efectivamente, no pasaría en mi casa 
Ojalá 
Posiblemente 
Por favor 
Por suerte 
Efectivamente 
Desgraciadamente 
Afortunadamente 
EJEMPLOS
Llaman la atención del hablante ante la enunciación, pero 
podrían omitirse sin afectar ni a la modalidad oracional ni a lo 
que se dice. A diferencia de los modificadores, en su uso nos 
referimos a personas. 
Vocativos 
Cumplen la función apelativa, no 
realizan la función de sujeto. Es 
muy importante comprobar la 
concordancia para evitar errores y 
fijarse bien en el uso de las comas. 
Profe, no sé cómo hacer el ejercicio. (Sujeto: Yo) 
María, eso que dices es una bobada. (Sujeto: tú) 
Chicos, ¿a dónde queréis llegar? (Sujeto: vosotros) 
Lo que digo es cierto, Juan. (Sujeto: Yo) 
Rosa, ellos se merecen un descanso. (Sujeto: ellos) 
Mamá, Jesús y yo estamos en el parque. (Sujeto: Jesús y 
yo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos verbales ingles 1
Tiempos verbales ingles 1Tiempos verbales ingles 1
Tiempos verbales ingles 1
Jose Alvaro Escobar Alejandro
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
asefe33
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
EMILY ALTAMIRANO
 
El verbo 3º ESO
El verbo 3º ESOEl verbo 3º ESO
El verbo 3º ESO
Luis Gil Gil
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbalAntonio G
 
Clasificación de verbos por su flexión
Clasificación de verbos por su flexiónClasificación de verbos por su flexión
Clasificación de verbos por su flexión
EruestanRC
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point finalrosaenglish
 
Oraciones sustantivas y adjetivas (oraciones complejas y compuestas.ppt)
Oraciones sustantivas y adjetivas (oraciones complejas y compuestas.ppt)Oraciones sustantivas y adjetivas (oraciones complejas y compuestas.ppt)
Oraciones sustantivas y adjetivas (oraciones complejas y compuestas.ppt)Innês Medrano
 
Morfología verbal
Morfología verbalMorfología verbal
Morfología verbal
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
lclcarmen
 
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADOTIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
Antonia González López
 
Verbos regulares power point tema 8
Verbos regulares power point tema 8Verbos regulares power point tema 8
Verbos regulares power point tema 8tamaragomezalcala
 
Course 1-Unit 1: Verb to be
Course 1-Unit 1: Verb to beCourse 1-Unit 1: Verb to be
Course 1-Unit 1: Verb to beMartin Caicedo
 
Los tiempos verbales.
Los tiempos verbales.Los tiempos verbales.
Los tiempos verbales.
Damián Castaño Moreno
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
novela2017
 
Verb to be affrimative negative questions
Verb to be affrimative negative questionsVerb to be affrimative negative questions
Verb to be affrimative negative questions
YouLearningOnline
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
lojeda69
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos verbales ingles 1
Tiempos verbales ingles 1Tiempos verbales ingles 1
Tiempos verbales ingles 1
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
 
El verbo 3º ESO
El verbo 3º ESOEl verbo 3º ESO
El verbo 3º ESO
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbal
 
Clasificación de verbos por su flexión
Clasificación de verbos por su flexiónClasificación de verbos por su flexión
Clasificación de verbos por su flexión
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point final
 
Oraciones sustantivas y adjetivas (oraciones complejas y compuestas.ppt)
Oraciones sustantivas y adjetivas (oraciones complejas y compuestas.ppt)Oraciones sustantivas y adjetivas (oraciones complejas y compuestas.ppt)
Oraciones sustantivas y adjetivas (oraciones complejas y compuestas.ppt)
 
Morfología verbal
Morfología verbalMorfología verbal
Morfología verbal
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
 
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADOTIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
TIPOS DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO
 
Verbos regulares power point tema 8
Verbos regulares power point tema 8Verbos regulares power point tema 8
Verbos regulares power point tema 8
 
Course 1-Unit 1: Verb to be
Course 1-Unit 1: Verb to beCourse 1-Unit 1: Verb to be
Course 1-Unit 1: Verb to be
 
Simple past
Simple past Simple past
Simple past
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Los tiempos verbales.
Los tiempos verbales.Los tiempos verbales.
Los tiempos verbales.
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
 
Verb to be affrimative negative questions
Verb to be affrimative negative questionsVerb to be affrimative negative questions
Verb to be affrimative negative questions
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 

Destacado

Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CIComplementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Maria Jesus Laiz Riego
 
Oraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonalesOraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonales
karina Karinaviales839
 
Repaso Sintaxis
Repaso SintaxisRepaso Sintaxis
Repaso Sintaxis
INTEF
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOPep Hernández
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
Almu G. Negrete
 
Ud. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattanUd. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattanEsmeralda76
 
Despues(morillo m)
Despues(morillo m)Despues(morillo m)
Despues(morillo m)
MELINA(LCL)
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
Maria Jesus Laiz Riego
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaMaria Jesus Laiz Riego
 
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-esoEsquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-esobertafortes
 
Cuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionalesCuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionalesrcamardiel
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verborosamaria30
 

Destacado (20)

Complementos
ComplementosComplementos
Complementos
 
Complemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbalComplemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbal
 
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CIComplementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
Verbos pronominales
Verbos pronominalesVerbos pronominales
Verbos pronominales
 
Oraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonalesOraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonales
 
Repaso Sintaxis
Repaso SintaxisRepaso Sintaxis
Repaso Sintaxis
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
 
Ud. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattanUd. caperucita en manhattan
Ud. caperucita en manhattan
 
Lit temas de la lírica
Lit temas de la líricaLit temas de la lírica
Lit temas de la lírica
 
Despues(morillo m)
Despues(morillo m)Despues(morillo m)
Despues(morillo m)
 
Voz pasiva
Voz pasivaVoz pasiva
Voz pasiva
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
 
Tabla de verbos en pasiva
Tabla de verbos en pasiva Tabla de verbos en pasiva
Tabla de verbos en pasiva
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
 
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-esoEsquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
Esquemas sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso
 
Cuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionalesCuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionales
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 

Similar a Complementos de la oración

Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
Generalitat Valenciana
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
JimenaSunturaArnez
 
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTTADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
pelayozaraterosario
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docxANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
JULIO BUSTOS
 
SINTAGMAS y estructura de las oraciones simples
SINTAGMAS y estructura de las oraciones simplesSINTAGMAS y estructura de las oraciones simples
SINTAGMAS y estructura de las oraciones simples
BelindaMndezDelegido
 
Ceneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana GramáticaCeneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana Gramática
sumanago
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
diegohurt61
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
yolandapadreclaret
 

Similar a Complementos de la oración (20)

Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTTADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Sesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verboSesión_06_EL verbo
Sesión_06_EL verbo
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docxANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
 
SINTAGMAS y estructura de las oraciones simples
SINTAGMAS y estructura de las oraciones simplesSINTAGMAS y estructura de las oraciones simples
SINTAGMAS y estructura de las oraciones simples
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
Ceneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana GramáticaCeneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana Gramática
 
3 Y 4 Eso
3 Y 4 Eso3 Y 4 Eso
3 Y 4 Eso
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
Maria Jesus Laiz Riego
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
Maria Jesus Laiz Riego
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
Maria Jesus Laiz Riego
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Maria Jesus Laiz Riego
 
El regalo
El regaloEl regalo
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
Maria Jesus Laiz Riego
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
Maria Jesus Laiz Riego
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
Maria Jesus Laiz Riego
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
Maria Jesus Laiz Riego
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Maria Jesus Laiz Riego
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
Maria Jesus Laiz Riego
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
Maria Jesus Laiz Riego
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarMaria Jesus Laiz Riego
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego (20)

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El regalo
El regaloEl regalo
El regalo
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
 
El modificador oracional
El modificador oracionalEl modificador oracional
El modificador oracional
 
Cuando la tierra se estremece
Cuando la tierra se estremeceCuando la tierra se estremece
Cuando la tierra se estremece
 
Los cuatro pasos
Los cuatro pasosLos cuatro pasos
Los cuatro pasos
 

Complementos de la oración

  • 1. Elementos del enunciado que no pertenecen al SN/Suj ni al predicado, cumplen la función de complementar a la oración entera. Les damos este nombre para distinguirlos de otros elementos porque no están integrados en la oración. Por desgracia, no supo contestar. Complementos Oracionales Características Aislados por pausas. Entonación diferenciada. No le afecta la negación del verbo. Clases Modificadores oracionales La terminología es diversa: circunstantes, complementos incidentales, modalizadores, complementos oracionales, modificadores oracionales… Vocativos
  • 2. Modifican el enunciado en su conjunto y expresan la actitud o la opinión del hablante frente a la enunciación. Modificadores oracionales Según mi parecer, Claudia ha hecho los deberes. Modificador oracional Claudia ha hecho los deberes según mi parecer. Complemento circunstancial Los significados y la estructura interna de los modificadores oracionales pueden ser muy variados. Se pueden colocar en cualquier lugar de la oración. Ojalá, preguntases las dudas. Posiblemente, iré vacunarme. Por favor, dale el bastón a María. Desgraciadamente, se fueron todos Por suerte, llegaron a tiempo. Siempre tendrás a tus amigos, afortunadamente. Eso, efectivamente, no pasaría en mi casa Ojalá Posiblemente Por favor Por suerte Efectivamente Desgraciadamente Afortunadamente EJEMPLOS
  • 3. Llaman la atención del hablante ante la enunciación, pero podrían omitirse sin afectar ni a la modalidad oracional ni a lo que se dice. A diferencia de los modificadores, en su uso nos referimos a personas. Vocativos Cumplen la función apelativa, no realizan la función de sujeto. Es muy importante comprobar la concordancia para evitar errores y fijarse bien en el uso de las comas. Profe, no sé cómo hacer el ejercicio. (Sujeto: Yo) María, eso que dices es una bobada. (Sujeto: tú) Chicos, ¿a dónde queréis llegar? (Sujeto: vosotros) Lo que digo es cierto, Juan. (Sujeto: Yo) Rosa, ellos se merecen un descanso. (Sujeto: ellos) Mamá, Jesús y yo estamos en el parque. (Sujeto: Jesús y yo)