SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y
dramaturgo español.
Es considerado una de las máximas figuras de la literatura
española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote
de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera
novela moderna y una de las mejores obras de la literatura
universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los
Ingenios».
Novelas
Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros
narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI: la novela
bizantina, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca,
la sátira lucianesca, la miscelánea. Renovó un género, la novella,
que se entendía entonces a la italiana como relato breve, exento de
retórica y de mayor trascendencia.
• La Galatea (1585)
• El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605)
• Novelas ejemplares (1613)
• Los trabajos de Pérsiles y Segismunda (1617)
La Galatea
La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en 1585. Forma
parte del subgénero pastoril (una «égloga en prosa» como define el
autor), triunfante en el Renacimiento. Su primera publicación
apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La
Galatea. Como en otras novelas del género (similar al de La Diana
de Jorge de Montemayor), los personajes son pastores idealizados
que relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una
naturaleza idílica (locus amoenus).
La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una
historia principal y cuatro secundarias que comienzan en el
amanecer y finalizan al anochecer, como en las églogas
tradicionales, pero de la misma manera que en los poemas
bucólicos de Virgilio cada pastor es en realidad una máscara que
representa a un personaje verdadero.
Don Quijote de la Mancha
Es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su
primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública.
Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de
las obras con más traducciones del mundo.
En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge
que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con
la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por
leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de
las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba
eran disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el
propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que
reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.
Novelas ejemplares
Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de novelas cortas
(pues el término novela se usaba en la época en el mismo sentido
que su étimo, el italiano novella, esto es, lo que hoy llamamos
novela corta o relato largo) que después acabaría reuniendo en
1613 en la colección de las Novelas ejemplares, dada la gran
acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote. En un
principio recibieron el nombre de Novelas ejemplares de
honestísimo entretenimiento.
Dado que existen dos versiones de Rinconete y Cortadillo y de El
celoso extremeño, se piensa que Cervantes introdujo en estas
novelas algunas variaciones con propósitos morales, sociales y
estéticos (de ahí el nombre de «ejemplares»). La versión más
primitiva se encuentra en el llamado manuscrito de Porras de la
Cámara, una colección miscelánea de diversas obras literarias
entre las cuales se encuentra una novela habitualmente atribuida
también a Cervantes, La tía fingida. Por otra parte, algunas novelas
cortas se hallan también insertas en el Quijote, como «El curioso
impertinente» o una «Historia del cautivo» que cuenta con
elementos autobiográficos. Además, se alude a otra novela ya
compuesta, Rinconete y Cortadillo.
• La gitanilla
• El amante liberal
• Rinconete y Cortadillo
• La española inglesa
• El licenciado Vidriera
• La fuerza de la sangre
• El celoso extremeño
• La ilustre fregona
• Las dos doncellas
• La señora Cornelia
• El casamiento engañoso
• El coloquio de los perros
La gitanilla es la más larga de las novelas ejemplares, y puede
tener elementos autobiográficos en una historia amorosa que tuvo
un pariente lejano de Cervantes. Como muchas otras de estas
tramas, se centra en el artificio de la agnición o reconocimiento de
una persona al final de la obra. Se trata de una muchacha de
origen noble raptada por unos gitanos y educada por ellos, y un
noble que se enamora y decide llevar vida gitanil tras ella, hasta
que al fin se descubre todo y la historia termina felizmente,
posibilitándose el matrimonio de la pareja.
El amante liberal es una novela morisca donde también aparece el
tema del rapto, con la historia de un joven siciliano llamado Ricardo
que es raptado al igual que a la bellísima Leonisa que es vendida a
dos moros por un judío para regalársela al gran turco, entramada
con líos amorosos, y aventuras.
En Rinconete y Cortadillo dos muchachos «se desgarran» (se fugan
de la casa familiar) y emprenden una vida picaresca con ayuda de
la baraja y del hurto, hasta que van a parar a Sevilla, donde
mientras trabajan de esportilleros son captados por una asociación
mafiosa de malhechores, una especie de sindicato del crimen
sevillano gobernado como una cofradía por el hermano mayor,
Monipodio. Se suceden diversas escenas de género propias de un
entremés o una jácara donde se presentan alguaciles corruptos,
ladrones, matones, chulos y prostitutas; acabado este desfile de
tipos, los pillos muchachos deciden regenerarse.
En La española inglesa el rapto vuelve a aparecer en la persona de
una muchacha arrebatada en la invasión inglesa de Cádiz y que se
educa en Londres como dama de compañía de la reina Isabel I de
Inglaterra, que aparece descrita sin animadversión. Pierde el
cabello por un bebedizo pero todo se arregla al final.
En El licenciado Vidriera el estudiante pobre Tomás Rodaja marcha
a Salamanca a estudiar acompañando a un noble y allí se licencia
con honores; viaja por diversas ciudades de Italia, pero pierde la
razón a causa de un filtro de amor que le han suministrado en
secreto y cree tener el cuerpo de vidrio y ser sumamente frágil. Sin
embargo, su agudeza es sorprendente y todos le consultan. La
novela es en realidad una colección de las agudezas en prosa del
protagonista, al estilo de una de las misceláneas tan frecuentes en
el Siglo de Oro. Finalmente recobra el juicio, pero ya nadie le
contrata ni va a verle.
En La fuerza de la sangre se construye un relato casi policíaco, en
el que una doncella violada con los ojos tapados logra reconstruir
intelectualmente el crimen hasta dar con el culpable y forzar de él
que se case con ella restituyendo su honor.
El celoso extremeño narra los celos patológicos de un viejo indiano
que vuelve a España enriquecido y encierra a su jovencísima
esposa en una casa herméticamente, sin permitirle que salga ni
que nada masculino pase la puerta, en la cual ha instalado como
vigilante a un esclavo negro con orden de no dejar pasar a nadie.
El seductor Loaysa lo logra engatusando al negro, al que le
encanta la música, con una vihuela, y se acuesta con la moza. Sin
embargo, no hacen nada, aunque en el manuscrito de Porras de la
Cámara sí se consuman los cuernos. El viejo, humillado, se muere
de pena.
En La ilustre fregona dos jóvenes de buena familia, Carriazo y
Avendaño, deciden lanzarse a la vida picaresca. En un mesón de
Toledo Avendaño se enamora de Constanza, una fregona o
sirvienta, lo que hará que los dos jóvenes decidan detener allí su
viaje. Finalmente se descubrirá que Constanza es de noble
nacimiento, hija natural del padre de Carriazo, por lo que nada
impedirá su boda con Avendaño.
El casamiento engañoso narra el timo que hace una señorita
aparentemente honesta a un militar casándose con él; éste ignora
que ha sido una meretriz y esta lo abandona dejándole una
enfermedad venérea que debe purgar con sudores en el hospital
de Atocha, donde transcurre la próxima novela.
En El coloquio de los perros el militar, que está purgando su
enfermedad en medio de fuertes fiebres, asiste de noche a la
conversación entre dos perros, Cipión y Berganza; uno cuenta al
otro la historia de su vida y sus muchos (y muy sinvergüenzas)
amos y dejan para el día siguiente la relación del otro. Se trata de
una fantasía al estilo de las de Luciano de Samosata y el desfile
entremesil de tipos, entre ellos unos pastores y una bruja, recuerda
al de una novela picaresca o un entremés.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Es la última obra de Cervantes. Pertenece al subgénero de la
novela bizantina. En ella escribió la dedicatoria a Pedro Fernández
de Castro y Andrade, VII Conde de Lemos, el 19 de abril de 1616,
cuatro días antes de fallecer.
El autor ve claramente que le queda poca vida y se despide de sus
amigos; no se hace ilusiones, sin embargo desea vivir y terminar
obras que tiene en el magín, cuyo título escribe: Las semanas del
jardín, El famoso Bernardo y una segunda parte de La Galatea. En
el género de la novela bizantina, cuenta Cervantes, se atreve a
competir con el modelo del género, Heliodoro.
La novela, inspirada en la crónica de Saxo Gramático y Olao
Magno y en las fantasías del Jardín de flores curiosas de Antonio
de Torquemada, cuenta la peregrinación llevada a cabo por
Persiles y Sigismunda, dos príncipes nórdicos enamorados que se
hacen pasar por hermanos cambiándose los nombres por
Periandro y Auristela. Separados por todo tipo de peripecias,
emprenden un viaje desde el norte de Europa hasta Roma,
pasando por España, con finalidad expiatoria antes de contraer
matrimonio. La obra es importante porque supone en el autor un
cierto distanciamiento de las fórmulas realistas que hasta el
momento ha cultivado, pues aparecen hechos tan peregrinos como
que una mujer salte de un campanario librándose de estrellarse
gracias al paracaídas que forman sus faldas o que haya personajes
que adivinen el futuro. Los personajes principales aparecen algo
desvaídos y en realidad la obra está protagonizada por un grupo,
en el que se integran dos españoles abandonados en una isla
desierta, Antonio y su hijo, criado en la isla como una especie de
bárbaro arquero en contacto con la naturaleza. Los últimos pasajes
del libro están poco limados, ya que el autor falleció antes de
corregirlos. La obra tuvo cierto éxito y se reimprimió varias veces,
pero fue olvidada en el siglo siguiente.
Cervantes en el cine
• Cervantes, dirigida por Vincent Sherman (1969), con
Francisco Rabal, Gina Lollobrigida, José Ferrer y Horst
Buchholz en el papel de Cervantes.
• Cervantes (serie de televisión) serie española de televisión,
emitida por TVE en 1981.
• Don Quijote de La Mancha (película de 1987)
• Miguel y William, dirigida por Inés París (2007). Juan Luis
Galiardo es el encargado de encarnar a Miguel.
El Quijote en la música
La genial novela cervantina ha servido de inspiración a numerosos
músicos desde su publicación.
El 3 de febrero de 1614 se representó en el palacio del Louvre el
ballet Don Quichotte dansé par Mme. Sautenir.
Entre las obras más relevantes basadas en el Caballero de la Triste
Figura pueden mencionarse las óperas: The Comical History of
Don Quixote, de Henry Purcell (1695); Don Chisciotte in Sierra
Morena, de Francesco Bartolomeo Conti (1719); Don Chisciotte
alle nozze di Gamace, de Antonio Salieri (1771); Tristemente
famoso paladín Kosometovich, de Vicent Marti i Soler (1789); Don
Chisciotte, de Manuel García (1826);; Die Hochzeit des Camacho,
de Felix Mendelssohn (1827); Don Quixote, de Wilhem Kienzl
(1897); Don Quichotte, de Jules Massenet (1910); El retablo de
maese Pedro, de Manuel de Falla (1923); Don Quichotte, de
Crstóbal Halfter (2000) y Don Quijotes Abenteuer, de Jean Kurt
Forest (2011).
También puede recordarse la zarzuela La venta de Don Quijote, de
Ruperto Chapí (1902) y los poemas sinfónicos: Don Quijote de
Anton Rubinstein (1875); Don Quijote de Richard Strauss (1895);
Una aventura de Don Quijote de Jesús Guridi (1916); Don Quijote y
Dulcinea de Maurice Ravel (1932); Don Quijote velando las armas
de Óscar Esplá (1962) y El Quijote de Ferrer Ferran (2004). En
1968 Jacques Brel compuso y grabó un disco llamado L'Homme de
la Mancha.
También dentro de la música rock se puede encontrar música
inspirada por esta obra de Cervantes. El grupo español Mägo de
Oz publicó en el año 1998 un álbum completamente relacionado
con Don Quijote y sus andanzas, titulado La leyenda de La
Mancha, el cual contiene temas como «Molinos de viento»,
«Maritornes», «El bálsamo de Fierabrás» o «La ínsula de
Barataria».
Curiosidades
• Se suele decir que Miguel de Cervantes y William
Shakespeare fallecieron el mismo día. Sin embargo, se trata
de un dato erróneo, ya que, aunque murieron en la misma
fecha, en Gran Bretaña se usaba el calendario juliano,
mientras que en España ya se había adoptado el calendario
gregoriano.
• El primer ministro israelí David Ben-Gurión aprendió español
para poder leer Don Quijote de la Mancha en su idioma
original, al igual que el poeta, dramaturgo y novelista ruso
Alexandr Pushkin.
• No existen retratos reales de Cervantes. Sólo existen pinturas
basadas en las descripciones físicas que el propio autor
escribió.
Anna Falgàs y Rosa Orozco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39
Fina Martinez
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
JOSÉ TOMÁS
 
Power Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y GaldósPower Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y Galdós
lajun1
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
Theilus Horan
 
Autores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismoAutores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismo
sofiavelasquezn
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua99
 
LA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICALA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICA
elfo-llador
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
juegodepalabras
 
Tema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticaTema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa romántica
pilarglez
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jaguilerap
 

La actualidad más candente (20)

Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39Teatro Posterior Al 39
Teatro Posterior Al 39
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Power Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y GaldósPower Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y Galdós
 
La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civil
 
5 novecentismo y vanguardias
5 novecentismo y vanguardias5 novecentismo y vanguardias
5 novecentismo y vanguardias
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Autores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismoAutores del romanticismo y realismo
Autores del romanticismo y realismo
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpentoLuces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
LA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICALA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICA
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
Literatura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El RealismoLiteratura Universal: El Realismo
Literatura Universal: El Realismo
 
Tema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticaTema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa romántica
 
3 novela realista y naturalista
3 novela realista y naturalista3 novela realista y naturalista
3 novela realista y naturalista
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
10 teatro 1939 1980
10 teatro 1939 198010 teatro 1939 1980
10 teatro 1939 1980
 

Destacado

Reacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásicoReacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásico
luniversalaltaia
 
Los mitos en la formación de los poemas homéricos
Los mitos en la formación de los poemas homéricosLos mitos en la formación de los poemas homéricos
Los mitos en la formación de los poemas homéricos
luniversalaltaia
 
Los mitos en la formación de los poemas homéricos
Los mitos en la formación de los poemas homéricosLos mitos en la formación de los poemas homéricos
Los mitos en la formación de los poemas homéricos
luniversalaltaia
 
El espíritu de la vanguardia
El espíritu de la vanguardiaEl espíritu de la vanguardia
El espíritu de la vanguardia
luniversalaltaia
 
Renovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xxRenovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xx
luniversalaltaia
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
luniversalaltaia
 
la novela realista y natiralista
la novela realista y natiralistala novela realista y natiralista
la novela realista y natiralista
luniversalaltaia
 
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtLa lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
luniversalaltaia
 

Destacado (20)

La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Reacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásicoReacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásico
 
Los poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La BibliaLos poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La Biblia
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Los mitos en la formación de los poemas homéricos
Los mitos en la formación de los poemas homéricosLos mitos en la formación de los poemas homéricos
Los mitos en la formación de los poemas homéricos
 
Los mitos en la formación de los poemas homéricos
Los mitos en la formación de los poemas homéricosLos mitos en la formación de los poemas homéricos
Los mitos en la formación de los poemas homéricos
 
El espíritu de la vanguardia
El espíritu de la vanguardiaEl espíritu de la vanguardia
El espíritu de la vanguardia
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
Cervantes powerpoint
Cervantes powerpointCervantes powerpoint
Cervantes powerpoint
 
Renovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xxRenovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xx
 
El romanticismo europeo
El romanticismo europeoEl romanticismo europeo
El romanticismo europeo
 
el decamerón
el decamerónel decamerón
el decamerón
 
La novela estadounidense
La novela estadounidenseLa novela estadounidense
La novela estadounidense
 
Simbolismo 12
Simbolismo 12Simbolismo 12
Simbolismo 12
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
la novela realista y natiralista
la novela realista y natiralistala novela realista y natiralista
la novela realista y natiralista
 
El Decamerón
El DecamerónEl Decamerón
El Decamerón
 
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odtLa lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
La lírica petrarquista en el renacimiento y el barroco.1odt
 

Similar a Cervantes document

Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
jordano
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
yanimiranda875
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
yanimiranda875
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Thalia Gaona
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
PepeHernando
 
Lecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esoLecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de eso
frutosluis3
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
Deiner Palomeque
 
Cervantes y shakespeare
 Cervantes y shakespeare Cervantes y shakespeare
Cervantes y shakespeare
Manquela
 
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datosCERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
pelayozaraterosario
 

Similar a Cervantes document (20)

Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
 
Novelas ejemplares
Novelas ejemplaresNovelas ejemplares
Novelas ejemplares
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Lecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de esoLecturas recomendadas para 3º de eso
Lecturas recomendadas para 3º de eso
 
Analisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la manchaAnalisis literario del quijote de la mancha
Analisis literario del quijote de la mancha
 
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
Cervantes y shakespeare
 Cervantes y shakespeare Cervantes y shakespeare
Cervantes y shakespeare
 
Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Novela Picaresca.doc
Novela Picaresca.docNovela Picaresca.doc
Novela Picaresca.doc
 
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datosCERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
 

Más de luniversalaltaia

Más de luniversalaltaia (13)

<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/21348118" heig...
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdoReacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
 
La generación perdida
La generación perdidaLa generación perdida
La generación perdida
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoLa ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismo
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
El teatro frances
El teatro francesEl teatro frances
El teatro frances
 
El teatro clásico francés
El teatro clásico francésEl teatro clásico francés
El teatro clásico francés
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 

Cervantes document

  • 1. Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». Novelas Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI: la novela bizantina, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca, la miscelánea. Renovó un género, la novella, que se entendía entonces a la italiana como relato breve, exento de retórica y de mayor trascendencia. • La Galatea (1585) • El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605) • Novelas ejemplares (1613) • Los trabajos de Pérsiles y Segismunda (1617) La Galatea La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en 1585. Forma parte del subgénero pastoril (una «égloga en prosa» como define el autor), triunfante en el Renacimiento. Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea. Como en otras novelas del género (similar al de La Diana de Jorge de Montemayor), los personajes son pastores idealizados que relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica (locus amoenus). La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que comienzan en el amanecer y finalizan al anochecer, como en las églogas tradicionales, pero de la misma manera que en los poemas
  • 2. bucólicos de Virgilio cada pastor es en realidad una máscara que representa a un personaje verdadero. Don Quijote de la Mancha Es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo. En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano. Novelas ejemplares Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de novelas cortas (pues el término novela se usaba en la época en el mismo sentido que su étimo, el italiano novella, esto es, lo que hoy llamamos novela corta o relato largo) que después acabaría reuniendo en 1613 en la colección de las Novelas ejemplares, dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote. En un principio recibieron el nombre de Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento. Dado que existen dos versiones de Rinconete y Cortadillo y de El celoso extremeño, se piensa que Cervantes introdujo en estas novelas algunas variaciones con propósitos morales, sociales y estéticos (de ahí el nombre de «ejemplares»). La versión más primitiva se encuentra en el llamado manuscrito de Porras de la Cámara, una colección miscelánea de diversas obras literarias entre las cuales se encuentra una novela habitualmente atribuida también a Cervantes, La tía fingida. Por otra parte, algunas novelas cortas se hallan también insertas en el Quijote, como «El curioso impertinente» o una «Historia del cautivo» que cuenta con elementos autobiográficos. Además, se alude a otra novela ya compuesta, Rinconete y Cortadillo.
  • 3. • La gitanilla • El amante liberal • Rinconete y Cortadillo • La española inglesa • El licenciado Vidriera • La fuerza de la sangre • El celoso extremeño • La ilustre fregona • Las dos doncellas • La señora Cornelia • El casamiento engañoso • El coloquio de los perros La gitanilla es la más larga de las novelas ejemplares, y puede tener elementos autobiográficos en una historia amorosa que tuvo un pariente lejano de Cervantes. Como muchas otras de estas tramas, se centra en el artificio de la agnición o reconocimiento de una persona al final de la obra. Se trata de una muchacha de origen noble raptada por unos gitanos y educada por ellos, y un noble que se enamora y decide llevar vida gitanil tras ella, hasta que al fin se descubre todo y la historia termina felizmente, posibilitándose el matrimonio de la pareja. El amante liberal es una novela morisca donde también aparece el tema del rapto, con la historia de un joven siciliano llamado Ricardo que es raptado al igual que a la bellísima Leonisa que es vendida a dos moros por un judío para regalársela al gran turco, entramada con líos amorosos, y aventuras. En Rinconete y Cortadillo dos muchachos «se desgarran» (se fugan de la casa familiar) y emprenden una vida picaresca con ayuda de la baraja y del hurto, hasta que van a parar a Sevilla, donde mientras trabajan de esportilleros son captados por una asociación mafiosa de malhechores, una especie de sindicato del crimen sevillano gobernado como una cofradía por el hermano mayor, Monipodio. Se suceden diversas escenas de género propias de un entremés o una jácara donde se presentan alguaciles corruptos, ladrones, matones, chulos y prostitutas; acabado este desfile de tipos, los pillos muchachos deciden regenerarse. En La española inglesa el rapto vuelve a aparecer en la persona de
  • 4. una muchacha arrebatada en la invasión inglesa de Cádiz y que se educa en Londres como dama de compañía de la reina Isabel I de Inglaterra, que aparece descrita sin animadversión. Pierde el cabello por un bebedizo pero todo se arregla al final. En El licenciado Vidriera el estudiante pobre Tomás Rodaja marcha a Salamanca a estudiar acompañando a un noble y allí se licencia con honores; viaja por diversas ciudades de Italia, pero pierde la razón a causa de un filtro de amor que le han suministrado en secreto y cree tener el cuerpo de vidrio y ser sumamente frágil. Sin embargo, su agudeza es sorprendente y todos le consultan. La novela es en realidad una colección de las agudezas en prosa del protagonista, al estilo de una de las misceláneas tan frecuentes en el Siglo de Oro. Finalmente recobra el juicio, pero ya nadie le contrata ni va a verle. En La fuerza de la sangre se construye un relato casi policíaco, en el que una doncella violada con los ojos tapados logra reconstruir intelectualmente el crimen hasta dar con el culpable y forzar de él que se case con ella restituyendo su honor. El celoso extremeño narra los celos patológicos de un viejo indiano que vuelve a España enriquecido y encierra a su jovencísima esposa en una casa herméticamente, sin permitirle que salga ni que nada masculino pase la puerta, en la cual ha instalado como vigilante a un esclavo negro con orden de no dejar pasar a nadie. El seductor Loaysa lo logra engatusando al negro, al que le encanta la música, con una vihuela, y se acuesta con la moza. Sin embargo, no hacen nada, aunque en el manuscrito de Porras de la Cámara sí se consuman los cuernos. El viejo, humillado, se muere de pena. En La ilustre fregona dos jóvenes de buena familia, Carriazo y Avendaño, deciden lanzarse a la vida picaresca. En un mesón de Toledo Avendaño se enamora de Constanza, una fregona o sirvienta, lo que hará que los dos jóvenes decidan detener allí su viaje. Finalmente se descubrirá que Constanza es de noble nacimiento, hija natural del padre de Carriazo, por lo que nada impedirá su boda con Avendaño. El casamiento engañoso narra el timo que hace una señorita aparentemente honesta a un militar casándose con él; éste ignora
  • 5. que ha sido una meretriz y esta lo abandona dejándole una enfermedad venérea que debe purgar con sudores en el hospital de Atocha, donde transcurre la próxima novela. En El coloquio de los perros el militar, que está purgando su enfermedad en medio de fuertes fiebres, asiste de noche a la conversación entre dos perros, Cipión y Berganza; uno cuenta al otro la historia de su vida y sus muchos (y muy sinvergüenzas) amos y dejan para el día siguiente la relación del otro. Se trata de una fantasía al estilo de las de Luciano de Samosata y el desfile entremesil de tipos, entre ellos unos pastores y una bruja, recuerda al de una novela picaresca o un entremés. Los trabajos de Persiles y Sigismunda Es la última obra de Cervantes. Pertenece al subgénero de la novela bizantina. En ella escribió la dedicatoria a Pedro Fernández de Castro y Andrade, VII Conde de Lemos, el 19 de abril de 1616, cuatro días antes de fallecer. El autor ve claramente que le queda poca vida y se despide de sus amigos; no se hace ilusiones, sin embargo desea vivir y terminar obras que tiene en el magín, cuyo título escribe: Las semanas del jardín, El famoso Bernardo y una segunda parte de La Galatea. En el género de la novela bizantina, cuenta Cervantes, se atreve a competir con el modelo del género, Heliodoro. La novela, inspirada en la crónica de Saxo Gramático y Olao Magno y en las fantasías del Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada, cuenta la peregrinación llevada a cabo por Persiles y Sigismunda, dos príncipes nórdicos enamorados que se hacen pasar por hermanos cambiándose los nombres por Periandro y Auristela. Separados por todo tipo de peripecias, emprenden un viaje desde el norte de Europa hasta Roma, pasando por España, con finalidad expiatoria antes de contraer matrimonio. La obra es importante porque supone en el autor un cierto distanciamiento de las fórmulas realistas que hasta el momento ha cultivado, pues aparecen hechos tan peregrinos como que una mujer salte de un campanario librándose de estrellarse gracias al paracaídas que forman sus faldas o que haya personajes que adivinen el futuro. Los personajes principales aparecen algo desvaídos y en realidad la obra está protagonizada por un grupo,
  • 6. en el que se integran dos españoles abandonados en una isla desierta, Antonio y su hijo, criado en la isla como una especie de bárbaro arquero en contacto con la naturaleza. Los últimos pasajes del libro están poco limados, ya que el autor falleció antes de corregirlos. La obra tuvo cierto éxito y se reimprimió varias veces, pero fue olvidada en el siglo siguiente. Cervantes en el cine • Cervantes, dirigida por Vincent Sherman (1969), con Francisco Rabal, Gina Lollobrigida, José Ferrer y Horst Buchholz en el papel de Cervantes. • Cervantes (serie de televisión) serie española de televisión, emitida por TVE en 1981. • Don Quijote de La Mancha (película de 1987) • Miguel y William, dirigida por Inés París (2007). Juan Luis Galiardo es el encargado de encarnar a Miguel. El Quijote en la música La genial novela cervantina ha servido de inspiración a numerosos músicos desde su publicación. El 3 de febrero de 1614 se representó en el palacio del Louvre el ballet Don Quichotte dansé par Mme. Sautenir. Entre las obras más relevantes basadas en el Caballero de la Triste Figura pueden mencionarse las óperas: The Comical History of Don Quixote, de Henry Purcell (1695); Don Chisciotte in Sierra Morena, de Francesco Bartolomeo Conti (1719); Don Chisciotte alle nozze di Gamace, de Antonio Salieri (1771); Tristemente famoso paladín Kosometovich, de Vicent Marti i Soler (1789); Don Chisciotte, de Manuel García (1826);; Die Hochzeit des Camacho, de Felix Mendelssohn (1827); Don Quixote, de Wilhem Kienzl (1897); Don Quichotte, de Jules Massenet (1910); El retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla (1923); Don Quichotte, de Crstóbal Halfter (2000) y Don Quijotes Abenteuer, de Jean Kurt Forest (2011). También puede recordarse la zarzuela La venta de Don Quijote, de Ruperto Chapí (1902) y los poemas sinfónicos: Don Quijote de Anton Rubinstein (1875); Don Quijote de Richard Strauss (1895);
  • 7. Una aventura de Don Quijote de Jesús Guridi (1916); Don Quijote y Dulcinea de Maurice Ravel (1932); Don Quijote velando las armas de Óscar Esplá (1962) y El Quijote de Ferrer Ferran (2004). En 1968 Jacques Brel compuso y grabó un disco llamado L'Homme de la Mancha. También dentro de la música rock se puede encontrar música inspirada por esta obra de Cervantes. El grupo español Mägo de Oz publicó en el año 1998 un álbum completamente relacionado con Don Quijote y sus andanzas, titulado La leyenda de La Mancha, el cual contiene temas como «Molinos de viento», «Maritornes», «El bálsamo de Fierabrás» o «La ínsula de Barataria». Curiosidades • Se suele decir que Miguel de Cervantes y William Shakespeare fallecieron el mismo día. Sin embargo, se trata de un dato erróneo, ya que, aunque murieron en la misma fecha, en Gran Bretaña se usaba el calendario juliano, mientras que en España ya se había adoptado el calendario gregoriano. • El primer ministro israelí David Ben-Gurión aprendió español para poder leer Don Quijote de la Mancha en su idioma original, al igual que el poeta, dramaturgo y novelista ruso Alexandr Pushkin. • No existen retratos reales de Cervantes. Sólo existen pinturas basadas en las descripciones físicas que el propio autor escribió. Anna Falgàs y Rosa Orozco