SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
Descargar para leer sin conexión
PERSONAL
11
Competitividad
Cantonal y
Territorio en la
GAM, Costa Rica
Actualización del PRUGAM-INVU
Dr.Marino Marozzi Rojas
2
ANALISIS DE COMPETITIVIDAD CANTONAL-METROPOLITANA-GAM
COSTA RICA 2009
(RELACIÓN CON USO DEL SUELO Y LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL)
DR. MARINO MAROZZI ROJAS. ECONOMISTA, ESPECIALIDAD EN
ECONOMÍA Y AMBIENTE.
INTRODUCCION:
El análisis de la competitividad es un aspecto central del análisis económico a
fin de diagnosticar lo que ocurre en el territorio y su desempeño económico,
social y ambiental; lo que permite generar directrices en términos de
ordenamiento territorial. En este documento se recupera el análisis de
competitividad territorial realizado en PRUGAM-CINPE, en base a los trabajos
de (Enrique Cabrero, 2003,CIDE, México) y se complementa con el Índice de
Competitividad Cantonal de la GAM en base a los estudios del Observatorio del
Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (2009) que usa como base
metodológica el Índice de Competitividad Global. Luego se hace un análisis del
uso económico-territorial del suelo para hacer algunas propuestas,
recuperando los análisis que son válidos del estudio económico PRUGAN-
CINPE.
Índice de Competitividad Global (Global Competitiveness Index, siglas GCI),
es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico
Mundial. El índice de competitividad mide – según el criterio de sus
diseñadores - la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad
a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de que tan
productivamente el país utiliza sus recursos disponibles. En consecuencia, el
índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los
niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a medio plazo. Este índice
es ampliamente utilizado y citado en artículos académicos. Evidentemente
3
tiene una orientación neoclásica funcional al “modelo” de apertura comercial
que ha seguido el país a partir de los programas de Ajuste Estructural. Lo que
se propone aquí es utilizarlo en la medida de lo posible. Sin dejar de hacer
una crítica al mismo. En el sentido que la Calidad de Vida que debe ser el
objetivo de toda economía, en el ICC está subordinada a la competitividad
por lo tanto a la lógica de valoración del capital. Lo ideal-lo cual implica un
cambio radical en la formulación de la política económica nacional por lo tanto
de la relación de fuerzas políticas y sociales del país, situación que no es
previsible en el corto plazo- es desarrollar un índice de competitividad de
calidad de vida y que esta sea la variable dependiente.
El ICC comprende y califica la calidad de vida, pero como variable
independiente y tiene un valor estadístico entre otros pilares. No obstante hay
que aclarar que el ICC en términos estadísticos no tiene contradicción esencial
con el IDH o IDS, o índice de exclusión social (IES) como se mostrará. El truco
estadístico está en el “peso” que se le da a la variable calidad de vida. Es
polémico, criticable y digno de revisar. Mientras tanto se trabajará y
aprovechará la información del ICC, con mucha atención de lo que está a la
base del mismo como se hace en este estudio con el uso del suelo y las
propuestas que se puedan hacer.
OBJETIVOS GENERALES:
i. Recuperar el Índice de competitividad Territorial que formuló el
PRUGAM-CINPE. Que tiene los siguientes componentes: Primer
Componente: Urbano Espacial, Segundo Componente: Económico
(Especialización de la estructura productiva) Tercer Componente:
Condición Socio Demográfica, Cuarto Componente: Acceso a
vivienda y servicios.
ii. Utilizar el Índice de Competitividad Cantonal a nivel de la GAM en
sus diferentes niveles jerárquicos para determinar el
posicionamiento cantonal en la estructura productiva, de servicios,
en lo social, institucional, ambiental, calidad de vida, innovación,
laboral.
4
iii. Orientar un conjunto de propuestas a fin de aumentar la
competitividad cantonal de la GAM a nivel de metrópoli y cantón
para generación de políticas.
iv. Rescatar lo concerniente a los hallazgos de Localización
empresarial.
v. Determinar el uso del suelo de la GAM en términos ambientales y
económicos.
vi. Pensando en Propuestas.
LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL DEL PRUGAM-CONCLUSIONES:
A continuación se expone lo medular del aporte del estudio de
PRUGAM-CINPE:
El presente estudio constituye un esfuerzo pionero que pretende posicionar el
tema de la competitividad territorial para un conjunto de 60 ciudades de
Centroamérica, México y Colombia, en donde naturalmente está incorporada la
GAM.
Los esfuerzos por medir la competitividad iniciaron con un enfoque país. Hoy
en día ha ganado aceptación la tesis de que no solo los países compiten, sino
localizaciones muy bien delimitadas que hemos llamado ciudades, con todas
sus características productivas, sociales, culturales y políticas. El concepto de
competitividad territorial se entiende como la capacidad que tienen las ciudades
para atraer y desarrollar actividades económicas generadoras de riqueza,
empleo y mejores condiciones de vida para sus habitantes.
La construcción de un indicador de competitividad para la GAM representa un
reto importante, especialmente por las limitaciones de los sistemas estadísticos
nacionales. Si conformar una base de datos país resulta complejo, más difícil
es la labor de recopilación de series estadísticas a nivel de ciudad. Surgen
dificultades para delimitar los espacios territoriales denominados ciudad y
muchas veces hay que deducir por métodos indirectos conceptos tan
fundamentales como PIB, que para la región centroamericana no se calcula por
ciudad. Los conceptos utilizados para medir las diferentes variables no
5
necesariamente se encuentran metodológicamente standarizados y a veces no
hay más que confiar en las estadísticas oficiales, aunque se tengan reservas
acerca de la calidad de los datos. En algunos casos, una variable considerada
a priori relevante no pudo ser incorporada por problemas de disponibilidad, o
tuvo que ser sustituida por otra Proxy.
La medición de la competitividad de ciudades es por su naturaleza un asunto
relativo y por tanto se requiere de abundante información para un conjunto
amplio de ciudades. Adoptar el enfoque metodológico sugerido por Cabrero et
al (2003) constituye un excelente punto de partida para una investigación de
naturaleza exploratoria, sin embargo, restringe en alguna medida la libertad
para incorporar variables que a juicio del investigador podrían resultar
pertinentes para la realidad particular de la GAM. No obstante, el interés
principal de este estudio tiene que ver más con la identificación de las variables
fundamentales que condicionan la competitividad de la GAM y sus ciudades
vecinas, que con la verificación de un enfoque preconcebido.
El enfoque adoptado por Cabrero et al (2003) lo consideramos robusto y por
tanto el ejercicio empírico sólo trataría de identificar los principales
disparadores de la competitividad regional. La cantidad de variables
involucradas en la investigación y la utilización de la técnica de análisis factorial
también apuntaban en esa dirección.
Los resultados obtenidos apuntan a que la competitividad de las 60 ciudades
es explicada por cuatro grandes agregados o componentes. El primero tiene
que ver con aspectos de naturaleza urbano espacial, específicamente con
la capacidad que tiene la ciudad para ofrecer a sus habitantes
condiciones particulares, gracias a la dotación de infraestructura física e
institucional acumulada, que se vincula directamente con su capacidad
de inversión, pasada y futura. Para la GAM el resultado es importante,
dado que si bien es cierto logra posiciones de privilegio en telefonía fija,
celular e Internet, que son muy relevantes para la competitividad, su
posición intermedia tiene que ver con su pérdida de capacidad para
invertir en sus habitantes y que se refleja en densidad de la educación
6
superior, cobertura de aseguramiento, “inversión en seguridad” y en el
sistema vial, variables todas vinculadas a aspectos de tipo institucional.
Un segundo componente determinante del nivel de competitividad de la GAM y
de las ciudades “vecinas” es de naturaleza económica, específicamente con la
estructura productiva de las ciudades y está relacionado con la importancia
relativa o grado de concentración de la actividad productiva, especialmente la
vinculada a los sectores modernos que condicionan la atracción de la IED. En
términos comparativos, la GAM evidencia elevada concentración en
actividad industrial y de servicios, similares a los que muestran Ciudad
Panamá o San Salvador. Dicho patrón de concentración es también
dominante en ciudades colombianas como Bogotá, Valle del Cauca y
Antioquia, así como en el Distrito Federal mexicano, que son
precisamente las ciudades de mejor desempeño competitivo, medidas
con este indicador.
El tercer factor o componente explicativo de la competitividad región es de
naturaleza socio-demográfica y tiene que ver con aspectos que condicionan el
grado de atractividad de la ciudad, específicamente con nivel salarial, poder
adquisitivo, nivel relativo de pobreza y demás variables de “tenencia”, en donde
sobresalen indicadores per cápita de depósitos bancarios, vehículo y celular. Si
bien es cierto la GAM presenta un buen posicionamiento medida por este
indicador, enfrenta retos competitivos importantes que tienen que ver
con la sostenibilidad de sus atributos en el tiempo, y el deterioro en
número de estudiantes en educación superior debe ser un asunto de
profunda reflexión.
El cuarto factor o componente explicativo de la competitividad regional y de la
GAM en particular tiene que ver con la capacidad de la ciudad para ofrecer a
sus habitantes vivienda y acceso a servicios. A pesar de que la GAM no es
comparativamente una unidad geográfica de las más pequeñas, su
desempeño contrasta con el de otras ciudades centroamericanas y se
acerca al de ciertas áreas metropolitanas como el Distrito Federal
mexicano y Bogotá.
7
Finalmente, es importante señalar que en este primer esfuerzo por sistematizar
información regional y construir un Índice de Competitividad Territorial se
hace poco énfasis en destacar el posicionamiento relativo de las
ciudades, a pesar de que constituye un importante atractivo y de que la
GAM resulta bien calificada. Lo relevante más bien es comprender los
elementos que condicionan la atractividad de la GAM, valorarlos de
manera sistemática y hacer esfuerzos para influir en ellos, a través de
políticas públicas deliberadas, especialmente aquellas que marquen
cambios significativos en la calidad de los atributos de la GAM,
particularmente por el lado de la oferta. (Toda la letra en negrita es de
Marino Marozzi)”
METODOLOGIA DEL INDICE COMPETITIVIDAD CANTONAL:
Como se ha indicado líneas arriba este índice se construye a partir de la
metodología del Índice de Competitividad Global, no obstante ha requerido de
ajustes importantes para aplicarlo a la realidad costarricense. Tiene como
objetivo fundamental servir de instrumento a la política pública para fortalecer
territorios en términos de su competitividad. Tiene los siguientes pilares:
1. Pilar Económico: mide la proximidad a mercado y su tamaño para
determinar la concentración económica en el territorio. A falta de datos
sobre producto interno bruto cantonal, se utiliza el consumo eléctrico
como una variable aproximada del ingreso de la población del cantón, el
gasto municipal en capital, los egresos municipales y las exportaciones
totales.
2. Pilar Empresarial: mide la proximidad con otros agentes económicos y
las relaciones con el resto del mundo considerando que esto mejora la
productividad. Las variables a considerar son No. De empresas
industriales medianas y grandes, entidades financieras, pasajeros
aéreos recibidos, porcentajes de exportaciones totales.
3. Pilar Gobierno: mide el tamaño del gobierno local que tiene un ámbito
específico para promover la competitividad ya que las grandes
8
inversiones en salud y educación le competen al estado. Las variables
que considera son: gasto municipal no administrativo per cápita, gasto
municipal comunitario per cápita, Ingresos municipales reales per cápita,
transferencias recibidas del gobierno.
4. Pilar Laboral: mide la densidad del mercado laboral, su especialización y
el grado de educación. Las variables que utiliza son: matrícula inglés
primaria y secundaria, matrícula secundaria, matrícula universitaria,
población económicamente activa, índice de especialización del
trabajador en comercio, hoteles e industria.
5. Pilar Infraestructura: Los costos de transporte y de comunicación son
una de las variables explicativas más importantes en la ubicación de las
actividades económicas. Las variables que considera son: Carretera
lineal por km2, cuentas internet banda ancha por km2, hogares con
acceso a Electricidad por km2 y telefonía fija por km2.
6. Pilar Ambiental: mide la experiencia desarrollada en la protección de su
biodiversidad, de las condiciones ambientales y del turismo con buen
ejemplo de generación de divisas y aglomeración. Utiliza las siguientes
variables: No. De habitaciones de hoteles bosque y playa, No. de visitas
a parques nacionales, No. de hoteles con CST, No. comunidades y
playas con bandera azul, No. de estudios de impacto ambiental, área de
bosques y área protegida.
7. Pilar Innovación: mide las actividades referidas a la innovación
productiva en las diferentes localidades. Su cuantificación es harto difícil
por falta de información. Se aproxima su valor mediante las siguientes
variables: índice de concentración en alta tecnología, No. de empresas
de base tecnológica, No. proyectos de investigación.
8. Pilar Calidad de Vida: Es un pilar de mucha importancia. Dependiendo
de la perspectiva teórica y ética, este pilar puede ser considerado como
el principal de la perspectiva de la “Economía de la Vida” (Mora,H y
9
Hinkelanmert F. 2010) o bien como un componente con un peso
específico particular dentro del conjunto - como es este enfoque - para la
competitividad y taxativamente considerada como objetivo de la teoría
del bienestar en el largo plazo. En otras perspectiva teórica se da a partir
del “efecto derrame” es decir primero se es competitivo y luego se
disfruta de esos beneficios. En este estudio se consideran tres
dimensiones: la dimensión salud, los problemas de la aglomeración no
planificada y la eficiencia del gobierno local; con las siguientes variables:
índice de esperanza de vida, incidencia de defunciones infantiles per
cápita, incidencia de defunciones por sida per cápita, incidencia de
dengue per cápita, incidencia de tuberculosis per cápita, robos y asaltos
cometidos por personas, no. de días para conceder una patente
comercial.
GRAFICOS DE COMPETITIVIDAD DE TODA LA GAM POR PILAR Y
GENERAL:
1. Datos de la GAM:
En el siguiente gráfico se muestra el ICC para todos los cantones de la
GAM. Siendo el valor promedio del ICC 0,157, hay 19 cantones con valores
superiores a la media: Alajuelita, Aserrí, Coronado, Curridabat,
Desamparados, Escazú, Goicoechea, Montes de Oca, Moravia, San José,
Santa Ana, Tibás, Alajuela, Cartago, La Unión, Belen, Flores, Heredia y
Santo domingo. 12 cantones de la provincia de San José, seguidos de 4 de
la provincia de Heredia, 2 de la provincia de Cartago y 1 de la provincia de
Alajuela. Los 5 mejores son San José, Alajuela, Belén, Montes de Oca y
Cartago y los cinco menos competitivos son: Alvarado, Poás, Atenas y
Aserrí en ese orden. El mapa que indica las posiciones muestra que estos
cantones están en la zona periurbana y los cantones con valores más altos
concentrados en el territorio de la provincia de San José, centro-este y
Heredia Centro y en las capitales de provincia o metrópolis de Cartago y
Alajuela. El ultimo mapa de esta parte indican ese posicionamiento.
10
Otra forma resumida de ver el ICC en la GAM es el siguiente:
11
Otra forma de ver el posicionamiento del ICC es por su posición con el resto del
país. Eso muestra este gráfico. El número 1 es el mejor en competitividad y el
número 81 es el peor en competitividad respectivamente San José y Alvarado
en la provincia de Cartago curiosamente con un muy buen índice de la variable
calidad de vida.
2. El Pilar Económico en la GAM:
0
0,5
1
1,5
ValordeICC
Municipalidades
ICC Gam 2006
12
Con un promedio nacional de 0,106; Este índice mide la proximidad al
mercado y su tamaño, para lo cual se usan variables como consumo
eléctrico – variable proxy del ingreso de la población- gasto municipal y
exportaciones. El gráfico siguiente muestra sus valores y el mapa su
posición y ubicación.
En este pilar el cantón central de San José y de Alajuela conforman el
grupo con el índice económico más alto en particular por el tamaño del
mercado doméstico y el mercado externo.
El segundo grupo de cantones está conformado por Belén, Heredia, y el
cantón central de Cartago. Todos estos tienen un alto consumo eléctrico.
Belén y Heredia tienen el segundo lugar y primer lugar en exportaciones
totales. Belén especializada en alta tecnología y Heredia en
exportaciones de tecnología media. Todos estos cantones –excepto
Cartago- están cerca del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría lo
cual contribuye a su competitividad. Belén y Heredia,-cantón central de
Alajuela conforman un conglomerado (cluster competitividad
económica empresarial)
El tercer grupo está conformado por cantones con un tamaño medio,
como Santa Ana, Escazú, Desamparados, Curridabat, Goicoechea y
Montes de Oca. Se destacan por el gasto en el mercado doméstico.
Excepto Goicoechea que ocupa el lugar no.13.
El cuarto grupo de bajo tamaño económico, está La Unión, Coronado,
Sto Domingo, Oreamuno, Moravia, Tibás. Su posición relacionada
principalmente con el mercado doméstico y el caso de Tibás la baja
inversión del gobierno local.
En un cuarto grupo están el resto de los cantones.
13
14
3. Pilar Clima Empresarial-GAM:
El índice tiene un promedio nacional de 0,128; El índice de clima empresarial
mide la proximidad con otros agentes económicos. Se considera el número de
empresas cercanas, entidades financieras, pasajeros aéreos, proximidad al
aeropuerto y exportaciones. El gráfico muestra sus valores y el mapa su
posición y ubicación.
Un primer grupo con el índice más alto lo tienen: San José, Alajuela, Heredia y
Belén. De hecho estos cantones conforman un conglomerado (cluster
clima empresarial)
Un segundo grupo con un índice alto son: Cartago, Goicoechea, Curridabat,
Tibás, Montes de Oca y Escazú. Cartago estaría en el primer grupo si no fuera
por su distancia del Aeropuerto internacional y Escazú tiene este índice por la
cantidad de entidades financieras y cercanía al aeropuerto.
Un tercer grupo lo conforman Sta Ana, Desamparados, Moravia, Santo
Domingo, La Unión y Poás. La distancia al Aeropuerto y el número de visitantes
aéreos son las variables que inciden en esta posición.
Un cuarto grupo lo conforman el resto de cantones de la GAM.
15
4. Pilar Gubernamental-GAM:
El valor promedio nacional es 0,159. Este índice mide el tamaño del gobierno
local, las autorizaciones, gastos de infraestructura, transferencias de gobierno y
servicios y bienes públicos. El gráfico muestra visualmente los valores y el
mapa la posición y la ubicación.
El cantón con el índice más alto es Belén, que destaca por gasto no
administrativo per cápita, gasto municipal comunitario, transferencias de
gobierno.
El segundo grupo con índice alto lo constituyen los cantones: San José, Sta
Ana, Escazú, Montes de Oca y Sto Domingo. San José lidera está grupo por el
gasto comunitario per cápita y las transferencias recibidas del gobierno.
Un tercer grupo con valores medios lo conforman cantones como Moravia, San
Isidro, San Pablo.
El resto de los cantones tienen valores muy bajos en este índice.
16
5. Pilar Laboral-GAM:
17
Este índice tiene un promedio de 0,159. Mide la densidad del mercado laboral,
su especialización, y el grado de educación en tres dimensiones: Nivel de
educación, Tamaño del mercado dada la población económicamente activa y la
especialización. El gráfico nos muestra la combinación de estos valores y el
mapa su posición y localización geográfica.
El primer grupo con los valores más altos son San José, Cantón Central de
Alajuela, y Desamparados.
Un segundo grupo con valores altos, están los cantones: Heredia, Cartago y
Goicoechea.
Un tercer grupo con valores medios están: Montes de Oca, Moravia,
Curridabat, Tibás, La Unión, Alajuelita, Coronado, Escazú y Sto Domingo.
Escazú, Curridabat, Tibás y Moravia tienen un índice de especialización en el
trabajo comercial e industrial muy alto pero un nivel de educación intermedio.
Un cuarto grupo con índice bajo o muy bajo está Atenas, Belén y el Guarco.
Dato Curioso porque son exportadores de alta tecnología (los dos últimos) sin
embargo con muy importantes problemas de movilidad.
18
6. Pilar Infraestructura-GAM:
Este índice tiene un promedio nacional de 0,090. Un valor muy bajo. Mide la
importancia de los flujos de vialidad, los costos de transporte y de
comunicación. Es una de las variables más importantes para la ubicación
de las actividades económicas. El gráfico muestra los valores cantonales y el
mapa muestra la posición y ubicación geográfica.
El grupo de cantones con un valor muy alto son: Tibás, Curridabat, Cantón
central de San José, y Montes de Oca.
Un segundo grupo de cantones con niveles altos son: Goicoechea, Escazú,
San Pablo y Belén.
Con un índice medio se encuentra Moravia, Alajuelita, Desamparados, Santo
Domingo y La Unión.
Llama mucho la atención y de ahí la necesidad imperiosa de propuestas
en esta área; los índices tan bajos del cantón central de Alajuela, Cartago
19
y Heredia todas cabeceras de provincia y centros jerárquicos
metropolitanos.
20
7. Pilar ambiental-GAM:
Este índice tiene un promedio nacional de 0,183. Mide el grado de protección a
la biodiversidad y las condiciones ambientales en general. Debe tenerse en
cuenta la importancia del turismo operando como conglomerados. Se miden
tres dimensiones, servicios ambientales, sostenibilidad ambiental y
biodiversidad.
Primer grupo de cantones con un “muy alto” índice son Alajuela, Cartago y
Heredia, y ligeramente por encima del promedio nacional
Un segundo grupo con niveles “altos del índice” Aserrí, Escazú, Mora, San
José, Paraíso, San Rafael. Pero muy por debajo del promedio nacional.
El resto de los cantones aún ubicados en zonas de periféricas y protección de
la GAM tiene bajo y muy bajos valores. Llama la atención de Atenas,
Goicoechea, Coronado, Sto Domingo, Desamparados. Esto plantea la
hipótesis de que los conglomerados turísticos en la GAM no existen
aunque si podrían haber rutas: la del café, la del queso, la histórica etc.
No obstante es un tema muy importante a considerar.
21
8. Pilar Innovación-GAM:
Este pilar tiene un promedio nacional de 0,057. Un valor muy bajo y “talón de
Aquiles” de la innovación. Tiene que ver con actividades que permitan la
competitividad, por lo que se utilizan datos de empresas de base tecnológica,
proyectos de investigación de la Universidad de Costa Rica y el índice de
22
especialización en exportaciones de Alta Tecnología. El gráfico muestra estos
valores y el mapa la posición y la ubicación geográfica.
Solamente tres cantones: Montes de Oca, Belén y San José se encuentran en
orden muy alto.
En un segundo grupo alto están Heredia, Curridabat, Alajuelita, Alajuela, El
Guarco, Cartago.
En niveles bajos y muy bajos están el resto de los cantones de la GAM.
23
9. Pilar Calidad de Vida-GAM:
Este índice tiene un valor promedio nacional de 0,419. Está compuesto de tres
dimensiones determinantes para la calidad de vida en si misma y para la
competitividad. La salud, el impacto de las aglomeraciones, y los días de
trámite en el gobierno local. Cabe destacar que los niveles de calidad de vida
más altos de vida están en cantones fuera de la GAM y se citan por la
importancia de esta variable como gran propósito del ordenamiento territorial y
de la GAM. Estos son: Valverde Vega, Palmares y Acosta. Alvarado ocupa un
lugar muy alto en el país y el más alto de la GAM. Todos estos cantones son
especializados en agricultura. Son cantones con bajos índices en clima
24
empresarial, infraestructura, innovación, economía. Esto debe llamar la
atención en términos de la definición de la variable Calidad de Vida y en
definitiva para es la competitividad si no que para el bienestar humano!!!. El
gráfico representa los valores de los cantones de la GAM y el mapa da la
posición y la ubicación geográfica. En realidad hay una alta calidad de vida en
la periferia y cantones con zonas de protección y en el conglomerado urbano
cercano a San José, los niveles son muy bajos por la inseguridad ciudadana
principalmente.
Hay un segundo grupo con alto índice de calidad de vida, son los cantones de
la GAM: Atenas, Poás y Aserrí.
El grupo de cantones con los índices más bajos son San José, Desamparados,
Escazú, Alajuela, Goicoechea; posición que se da por los impactos de la
aglomeración como la inseguridad ciudadana e incidencia en muertes por
SIDA. Esto debe llamar la atención en términos del impacto de las Des-
economías urbanas.
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
alajuelita
Aserri
Coronado
Curridabat
Desampar…
Escazú
Goicoechea
Montes…
Mora
Moravia
SanJosé
SAntaAna
Tibas
Alajuela
Atenas
Poas
Alvarado
Cartago
Elguarco
LaUnion
Oreamuno
Paraiso
Barva
Belen
Flores
Heredia
SIsidro
SPablo
SRafael
StaBarbara
Sto…
Indice
Cantones
Pilar Calidad de Vida-GAM 2006
Fuente: E.P. datos ODUCR
25
VALORES MEDIOS DE LOS PILARES:
Los pilares tienen el siguiente peso medio en el conjunto de la información:
1. Pilar Económico: mide la proximidad a mercado y su tamaño para
determinar la concentración económica en el territorio. A falta de datos
sobre producto interno bruto cantonal, se utiliza el consumo eléctrico
como una variable aproximada del ingreso de la población del cantón, el
gasto municipal en capital, los egresos municipales y las exportaciones
totales. PROMEDIO NACIONAL : 0,106
2. Pilar Empresarial: mide la proximidad con otros agentes económicos y
las relaciones con el resto del mundo considerando que esto mejora la
productividad. Las variables a considerar son No. De empresas
industriales medianas y grandes, entidades financieras, pasajeros
aéreos recibidos, porcentajes de exportaciones totales. PROMEDIO
NACIONAL: 0,128
3. Pilar Gobierno: mide el tamaño del gobierno local que tiene un ámbito
específico para promover la competitividad ya que las grandes
26
inversiones en salud y educación le competen al estado. Las variables
que considera son: gasto municipal no administrativo per cápita, gasto
municipal comunitario per cápita, Ingresos municipales reales per cápita,
transferencias recibidas del gobierno. PROMEDIO NACIONAL: 0,198
4. Pilar Laboral: mide la densidad del mercado laboral, su especialización y
el grado de educación. Las variables que utiliza son: matrícula inglés
primaria y secundaria, matrícula secundaria, matrícula universitaria,
población económicamente activa, índice de especialización del
trabajador en comercio, hoteles e industria. PROMEDIO NACIONAL:
0,159
5. Pilar Infraestructura: Los costos de transporte y de comunicación son
una de las variables explicativas más importantes en la ubicación de las
actividades económicas. Las variables que considera son: Carretera
lineal por km2, cuentas internet banda ancha por km2, hogares con
acceso a Electricidad por km2 y telefonía fija por km2. PROMEDIO
NACIONAL: 0,090
6. Pilar Ambiental: mide la experiencia desarrollada en la protección de su
biodiversidad, de las condiciones ambientales y del turismo con buen
ejemplo de generación de divisas y aglomeración. Utiliza las siguientes
variables: No. De habitaciones de hoteles bosque y playa, No. de visitas
a parques nacionales, No. de hoteles con CST, No. comunidades y
playas con bandera azul, No. de estudios de impacto ambiental, área de
bosques y área protegida. PROMEDIO NACIONAL: 0,183
7. Pilar Innovación: mide las actividades referidas a la innovación
productiva en las diferentes localidades. Su cuantificación es harto difícil
por falta de información. Se aproxima su valor mediante las siguientes
variables: índice de concentración en alta tecnología, No. de empresas
de base tecnológica, No. proyectos de investigación. PROMEDIO
NACIONAL: 0,057
8. Pilar Calidad de Vida: Es un pilar de mucha importancia. Dependiendo
de la perspectiva teórica y ética, este pilar puede ser considerado como
el principal de la perspectiva de la “Economía de la Vida” (Mora,H y
Hinkelanmert F. 2010) o bien como un compone
específico particular dentro del conjunto
competitividad y taxativamente considerada como objetivo de la teoría
del bienestar en el largo plazo. En otras perspectiva teórica se da a partir
del “efecto derrame” es decir primero se es competitivo y luego se
disfruta de esos beneficios. En este estudio se consideran tres
dimensiones: la dimensión salud, los problemas de la aglomeración no
planificada y la eficiencia del gobierno local; con las siguientes variabl
índice de esperanza de vida, incidencia de defunciones infantiles per
cápita, incidencia de defunciones por sida per cápita, incidencia de
dengue per cápita, incidencia de tuberculosis per cápita, robos y asaltos
cometidos por personas, no. de días par
comercial. PROMEDIO NACIONAL: 0,419
En el siguiente gráfico se muestra la importancia relativa de los pilares de la
competitividad nacional. Tiene niveles altos “Calidad de Vida” y “Gobierno” y
niveles muy bajos “Innovación”
refuerzan al menos la necesidad de una mejor vialidad
comunicaciones en lo que a ordenamiento territorial se refiere.
Ahora bien: Según el estudio de PRUGAM
que consideran los empresarios para su LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL y por
tanto de su COMPETITIVIDAD se muestran a continuación, fundamentalmente
0
0,2
0,4
0,6
Promedioindice
PROMEDIOS NACIONALES PILARES
Fuente: E.P. OBDUCR
27
Pilar Calidad de Vida: Es un pilar de mucha importancia. Dependiendo
de la perspectiva teórica y ética, este pilar puede ser considerado como
el principal de la perspectiva de la “Economía de la Vida” (Mora,H y
Hinkelanmert F. 2010) o bien como un componente con un peso
específico particular dentro del conjunto - como es este enfoque
competitividad y taxativamente considerada como objetivo de la teoría
del bienestar en el largo plazo. En otras perspectiva teórica se da a partir
e” es decir primero se es competitivo y luego se
disfruta de esos beneficios. En este estudio se consideran tres
dimensiones: la dimensión salud, los problemas de la aglomeración no
planificada y la eficiencia del gobierno local; con las siguientes variabl
índice de esperanza de vida, incidencia de defunciones infantiles per
cápita, incidencia de defunciones por sida per cápita, incidencia de
dengue per cápita, incidencia de tuberculosis per cápita, robos y asaltos
cometidos por personas, no. de días para conceder una patente
PROMEDIO NACIONAL: 0,419
En el siguiente gráfico se muestra la importancia relativa de los pilares de la
competitividad nacional. Tiene niveles altos “Calidad de Vida” y “Gobierno” y
niveles muy bajos “Innovación” e “ Infra-estructura” Estos son datos que
refuerzan al menos la necesidad de una mejor vialidad e infraestructura de
comunicaciones en lo que a ordenamiento territorial se refiere.
Ahora bien: Según el estudio de PRUGAM-CINPE los factores fundamentales
consideran los empresarios para su LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL y por
tanto de su COMPETITIVIDAD se muestran a continuación, fundamentalmente
Pilares de competitividad
PROMEDIOS NACIONALES PILARES-2006
Pilar Calidad de Vida: Es un pilar de mucha importancia. Dependiendo
de la perspectiva teórica y ética, este pilar puede ser considerado como
el principal de la perspectiva de la “Economía de la Vida” (Mora,H y
nte con un peso
como es este enfoque - para la
competitividad y taxativamente considerada como objetivo de la teoría
del bienestar en el largo plazo. En otras perspectiva teórica se da a partir
e” es decir primero se es competitivo y luego se
disfruta de esos beneficios. En este estudio se consideran tres
dimensiones: la dimensión salud, los problemas de la aglomeración no
planificada y la eficiencia del gobierno local; con las siguientes variables:
índice de esperanza de vida, incidencia de defunciones infantiles per
cápita, incidencia de defunciones por sida per cápita, incidencia de
dengue per cápita, incidencia de tuberculosis per cápita, robos y asaltos
a conceder una patente
En el siguiente gráfico se muestra la importancia relativa de los pilares de la
competitividad nacional. Tiene niveles altos “Calidad de Vida” y “Gobierno” y
estructura” Estos son datos que
e infraestructura de
CINPE los factores fundamentales
consideran los empresarios para su LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL y por
tanto de su COMPETITIVIDAD se muestran a continuación, fundamentalmente
destacan la infraestructura vial, el transporte público y la seguridad ciudadana.
Hay correlación estadística positiva
Factores de atención prioritaria para mantener la competitividad de la
(Escala de 1 a 10, máxima intensidad = 10)
Fuente: Elaboración propia con base en la tabulación de los resultados
de la encuesta.
CONTRASTANTO CON EL IDH:
El índice de Desarrollo Humano se muestra aquí para contrastar el IDH con el
Índice de Competitividad Cantonal. El IDH se construye con la esperanza de
vida, educación y poder adquisitivo.
4,7 4,6 4,4
28
destacan la infraestructura vial, el transporte público y la seguridad ciudadana.
Hay correlación estadística positiva con el ICC.
Factores de atención prioritaria para mantener la competitividad de la
GAM
(Escala de 1 a 10, máxima intensidad = 10)
2007
Fuente: Elaboración propia con base en la tabulación de los resultados
CONTRASTANTO CON EL IDH:
El índice de Desarrollo Humano se muestra aquí para contrastar el IDH con el
Índice de Competitividad Cantonal. El IDH se construye con la esperanza de
vida, educación y poder adquisitivo. Este ejercicio muestra una correlación
4,4 4,3 4,0 3,9 3,8 3,7 3,7 3,6 3,3 3,3 3,3
destacan la infraestructura vial, el transporte público y la seguridad ciudadana.
Factores de atención prioritaria para mantener la competitividad de la
Fuente: Elaboración propia con base en la tabulación de los resultados
El índice de Desarrollo Humano se muestra aquí para contrastar el IDH con el
Índice de Competitividad Cantonal. El IDH se construye con la esperanza de
Este ejercicio muestra una correlación
3,3 3,2 3,1
entre el IDH y el ICC para l
entre un medio y alto IDH como muestra el siguiente mapa.
I. CONTRASTANDO CON EL INDICE DE INCLUSIÓN
0
20
40
60
80
100
Fuente:E.P.Datos OBDUCR
29
entre el IDH y el ICC para la GAM siendo los cantones de esta la que tienen
entre un medio y alto IDH como muestra el siguiente mapa.
CONTRASTANDO CON EL INDICE DE INCLUSIÓN-SOCIAL:
icc -GAM 2009
a GAM siendo los cantones de esta la que tienen
SOCIAL:
Hay una correlación positiva entre este índice y el ICC, lo cual se muestra en
las siguientes imágenes. La baja competitividad coincide “correlaciona” con el
Índice de Inclusión social.
CONTRASTANDO CON EL INDICE DE NIVEL DE VIDA
GAM. Índice de Nivel de Vida (INV
1984 y 2000
0
50
100
Fuente:E.P.Datos OBDUCR
30
Hay una correlación positiva entre este índice y el ICC, lo cual se muestra en
imágenes. La baja competitividad coincide “correlaciona” con el
CONTRASTANDO CON EL INDICE DE NIVEL DE VIDA-PRUGAM
GAM. Índice de Nivel de Vida (INV-GAM)
icc -GAM 2009
Hay una correlación positiva entre este índice y el ICC, lo cual se muestra en
imágenes. La baja competitividad coincide “correlaciona” con el
PRUGAM
31
Fuente: Elaboración y cálculos propios con base en el Censo Nacional de
Población 1984 y 2000.
¿Qué refleja el Índice de Nivel de Vida en la GAM? En los inicios de este nuevo
siglo globalmente integrado: ¿será posible afirmar que ahora que la gente vive
más, pueda aspirar a vivir mejor? Ante las crecientes demandas por una fuerza
laboral con capacidad de aprendizaje: ¿podrá la educación recuperar su papel
del pasado como mecanismo por excelencia de movilidad social ascendente?
Ante el aumento de la expectativa de vida al nacer y la prolongación de los
años de vida: ¿podrá la población contar con una pensión que haga justicia a
su dignidad laboral? Con las transformaciones recientes en el estilo de vida
urbano y el rol de la vivienda como espacio vital: ¿serán suficientes los
mecanismos de acceso a vivienda acordes con las necesidades de las nuevas
formas de organización de la vida familiar? Con las crecientes exigencias para
un aprovechamiento cada vez más eficiente del tiempo de disfrute de la vida
familiar: ¿será posible para las familias acompasar sus ingresos provenientes
del trabajo a las necesidades reales de equipamiento? ¿Podrá la sociedad
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
INV-GAM
Aseguramiento
Educación
Vivienda
Equipamiento del Hogar
Acceso a Servicios
2000
1984
32
costarricense asumir responsabilidades, de manera compartida, para enfrentar
de manera innovadora los retos impostergables derivados de las disparidades
sociales y territoriales?
En fin, ¿podrá la GAM convertirse en una ciudad que aproveche las
externalidades positivas de las economías de aglomeración y responda de
mejor manera a las aspiraciones legítimas del derecho a una mejor calidad de
vida urbana?
II. CONTRASTANTO CON EL E INDICE DE DESARROLLO SOCIAL
CANTONAL.:
Este Índice también se correlaciona positivamente con el ICC. Las áreas
metropolitanas de la GAM tienen los más altos IDS.
Cartago ocupa el 2° lugar en cuanto al Índice de Desarrollo Humano promedio por
provincia.
71,42
63,54
59,6
54,4
47,52
45,5
33,1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Heredia
Cartago
SanJosé
Alajuela
Guanacaste
Puntarenas
Limón
Costa Rica: Índice de Desarrollo Social
por Provincia (2003)
INEC 2000
COMPETITIVIDAD METROPOLITANA
En los gráficos siguientes se muestran los valores
las provincias de la GAM. En todos los casos el más alto valor de
competitividad se encuentra en San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Esto
obedece a un proceso de desarrollo concéntrico
alrededor de esas unidades territoriales
1. Competitividad provincia
Es evidente el valor muy alto en el ICC que tiene el cantón central de San
sobre el conjunto de la metrópoli. Los otros cantones reflejan valores bajos y
muy bajos no obstante la cercanía geográfica.
caso de Coronado hay zonas de producción agrícola en baja escala y es la
zona histórica de producción lecher
Sur como Aserrí y parte de Escazú hay zonas de producción agrícola en
pequeña escala.
2. Competitividad en
La competitividad en el cantón central muestra los valores más altos
contrastan con valores muy bajos en los otros dos cantones Atenas y Poás
que tiene un perfil agrícola más acentuado.
es concéntrica a la capital de provincia.
0
0,5
1
VALOR ICC
Fuente: ODUCR E.P.
33
ITIVIDAD METROPOLITANA (CABECERAS DE PROVINCIA
METROPOLIS)
se muestran los valores del ICC de los cantones de
las provincias de la GAM. En todos los casos el más alto valor de
competitividad se encuentra en San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Esto
bedece a un proceso de desarrollo concéntrico de gran actividad urbana
alrededor de esas unidades territoriales o metrópolis.
Competitividad provincia San José-GAM:
Es evidente el valor muy alto en el ICC que tiene el cantón central de San
conjunto de la metrópoli. Los otros cantones reflejan valores bajos y
muy bajos no obstante la cercanía geográfica. En los cantones al este como el
caso de Coronado hay zonas de producción agrícola en baja escala y es la
zona histórica de producción lechera en Costa Rica. También en Cantones al
Sur como Aserrí y parte de Escazú hay zonas de producción agrícola en
Competitividad en provincia de Alajuela-Gam:
La competitividad en el cantón central muestra los valores más altos
con valores muy bajos en los otros dos cantones Atenas y Poás
que tiene un perfil agrícola más acentuado. Nuevamente la competitividad gira
es concéntrica a la capital de provincia.
VALOR ICC- SAN JOSE-2006
ODUCR E.P.
(CABECERAS DE PROVINCIA-
de los cantones de
las provincias de la GAM. En todos los casos el más alto valor de
competitividad se encuentra en San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Esto
de gran actividad urbana
Es evidente el valor muy alto en el ICC que tiene el cantón central de San
conjunto de la metrópoli. Los otros cantones reflejan valores bajos y
En los cantones al este como el
caso de Coronado hay zonas de producción agrícola en baja escala y es la
a en Costa Rica. También en Cantones al
Sur como Aserrí y parte de Escazú hay zonas de producción agrícola en
La competitividad en el cantón central muestra los valores más altos que
con valores muy bajos en los otros dos cantones Atenas y Poás
Nuevamente la competitividad gira
3. Competitividad en
El Canton central o cabecera de provincia, Cartago muestra el valor más alto
de competitividad en contraste con valores muy bajos como es el caso del
canton de Alvarado que tiene la posición más baja de competitividad de la
GAM. La tendencia a la concentra
esta metropoli. En los cantones al norte y noroeste, hay zonas de producción
hortícola y cafetalera respectivamente.
4. Competitividad en
El canton central de Heredia y el cantón de Belé
mayor índice de commpetitividadde esta metropoli y de la GAM , convirtíendose
esta área en un núcleo o conglomerado de “eléctrica y Electrónica”. En los
cantones al norte de la provincia hay algunas zonas cafetaleras
perfil más agrícola como Sto Domingo y San Isidro.
0
1
VALOR ICC
Fuente: ODUCR E.P
0
0,5
VALOR ICC
Fuente: ODUCR E.P.
34
Competitividad en Provincia de Cartago-GAM:
El Canton central o cabecera de provincia, Cartago muestra el valor más alto
de competitividad en contraste con valores muy bajos como es el caso del
canton de Alvarado que tiene la posición más baja de competitividad de la
La tendencia a la concentración de servicios urbanas también se da en
En los cantones al norte y noroeste, hay zonas de producción
hortícola y cafetalera respectivamente.
Competitividad en provincia de Heredia-GAM:
El canton central de Heredia y el cantón de Belén son los que muestran el
mayor índice de commpetitividadde esta metropoli y de la GAM , convirtíendose
esta área en un núcleo o conglomerado de “eléctrica y Electrónica”. En los
cantones al norte de la provincia hay algunas zonas cafetaleras por lo tanto con
perfil más agrícola como Sto Domingo y San Isidro.
0
1
Alajuela Atenas Poas
VALOR ICC-ALAJUELA-2006
ODUCR E.P.
0
0,5
VALOR ICC-CARTAGO-2006
ODUCR E.P.
El Canton central o cabecera de provincia, Cartago muestra el valor más alto
de competitividad en contraste con valores muy bajos como es el caso del
canton de Alvarado que tiene la posición más baja de competitividad de la
ción de servicios urbanas también se da en
En los cantones al norte y noroeste, hay zonas de producción
n son los que muestran el
mayor índice de commpetitividadde esta metropoli y de la GAM , convirtíendose
esta área en un núcleo o conglomerado de “eléctrica y Electrónica”. En los
por lo tanto con
ANALISIS DE LA VARIABLES PRINCIPALES QUE DAN COMPETITIVIDAD
CABECERAS DE PROVINCIA
Los siguientes gráficos muestran las variables principales que generan la
competitividad en los cantones por provincia.
1. Variables económicas esenciales en Provincias
Este gráfico que considera las variables económicas demuestra
fundamentalmente yna fuerte concentración de la competitividad en las
metropolis de San José, Alajuela y Heredia. Los ingresos
variable proxy del consumo eléctrico
elementos claves de esa diferenciación.
de las exportaciones, destaca Heredia con el valor más alto y los otros tienen
valores similares. Es decir el esfuerzo exportador no es homogéneo.
0
1
Fuente: ODUCR E.P.
35
ANALISIS DE LA VARIABLES PRINCIPALES QUE DAN COMPETITIVIDAD
PARA
CABECERAS DE PROVINCIA-METROPOLIS:
Los siguientes gráficos muestran las variables principales que generan la
vidad en los cantones por provincia.
Variables económicas esenciales en Provincias –GAM:
Este gráfico que considera las variables económicas demuestra
fundamentalmente yna fuerte concentración de la competitividad en las
metropolis de San José, Alajuela y Heredia. Los ingresos –medidos por la
variable proxy del consumo eléctrico- y la participación municipal son los
de esa diferenciación. Nótese sin embargo que en términos
, destaca Heredia con el valor más alto y los otros tienen
valores similares. Es decir el esfuerzo exportador no es homogéneo.
ICC-HEREDIA-2006
ODUCR E.P.
ANALISIS DE LA VARIABLES PRINCIPALES QUE DAN COMPETITIVIDAD
Los siguientes gráficos muestran las variables principales que generan la
Este gráfico que considera las variables económicas demuestra
fundamentalmente yna fuerte concentración de la competitividad en las
medidos por la
ación municipal son los
Nótese sin embargo que en términos
, destaca Heredia con el valor más alto y los otros tienen
2. Variables Infrae
Esta variable es fundamental en el análisis. Esta polarizada
vialidad, las comunicaciones, el transporte, el uso de la electricidad
como indicador de ingresos
Cualquier propuesta que se plantee debe tenerlo en cuenta en forma
CONS.ELECT
1,00
0,85
0,470,48
Variables Económicas GAM
SAN JOSE
Fuente: ODUCR E.P.
36
Variables Infraestructurales GAM:
Esta variable es fundamental en el análisis. Esta polarizada en la GAM
vialidad, las comunicaciones, el transporte, el uso de la electricidad
como indicador de ingresos- determinan en buena parte la competitivi
Cualquier propuesta que se plantee debe tenerlo en cuenta en forma
EG.MUNIC EG.MUN.KTAL EXPOR
1,00
0,64
0,26
0,33
1,00
0,23
0,16
0,28
0,53
0,21 0,25 0,22
Variables Económicas GAM-2006
SAN JOSE ALAJUELA HEREDIA CARTAGO
en la GAM. La
vialidad, las comunicaciones, el transporte, el uso de la electricidad-también
determinan en buena parte la competitividad.
Cualquier propuesta que se plantee debe tenerlo en cuenta en forma
prioritaria. San José con valores muy altos y el resto de las metrópolis con
valores muy bajos. Hay una concentración total de estas variables en el área
metropolitana de San José.
El siguiente mapa de PRUGAM muestra esto:
-
1,00
INFRAESTRUCTURA
Fuente: ODUCR E.P
37
San José con valores muy altos y el resto de las metrópolis con
Hay una concentración total de estas variables en el área
metropolitana de San José.
l siguiente mapa de PRUGAM muestra esto:
VARIABLES DE
INFRAESTRUCTURA-GAM-2006
SAN JOSE
ALAJUELA
HEREDIA
CARTAGO
ODUCR E.P.
San José con valores muy altos y el resto de las metrópolis con
Hay una concentración total de estas variables en el área
38
39
3. Variables ambientales en GAM:
Estas variables son importantes desde el punto de vista de la sostenibilidad en
el uso del territorio. Son indicadores de la relación ambiente-sociedad, sin que
ninguno sea mejor que otro. Deben entenderse como variables proxy. San José
en primer lugar de acuerdo a la variable “hoteles certificados” y que es de gran
importancia por la recepción del turismo que luego viaja al resto del país.
Siendo el turismo una de nuestras principales entradas de divisas y esencial en
la estructura productiva del país.
Luego denota Cartago por los sitios turísticos que alberga y que de hecho se
ha de contemplar como “rutas turísticas” en el las propuestas de la GAM y en
particular en la planificación del territorio de esa metrópoli. Así también Heredia
debe potenciar su altísimo atractivo turístico al norte de la provincia, como
Alajuela. Que aparecen con valores bajos en las otras variables. Es alarmante
que en lo que respecta a “bosques-Protección” todos aparecen con muy bajos
valores, afectando la calidad de vida, la entrada de divisas, y sobre todo la
relación armoniosa con la naturaleza que debe existir.
cuenta esta característica en las propuestas que surjan de
territorial. Aquí debe tenerse en cu
unión de cordilleras, corredores fluviales y otros.
4. Variables calidad de vid
Este gráfico muestra las variables que se consideran para “medir” la
vida de los habitantes. Como ya se indicó en la introducción de este trabajo, el
ICC, si bien considera que la calidad de vida es “un componente” de la
competitividad, y no la excluye. Si cabe observar que no es el objetivo central
del índice. El objetivo central del índice es medir la competitividad, la capacidad
de la economía de generar riqueza dentro de un “modelo” de apertura
comercial eficiente. Donde
calidad de vida y el bienestar viene po
trampa de contraponerlas. El problema está en el peso específico
que tiene este componente en el conjunto del índice. En una orientación
económica de ECONOMIA DE LA VIDA, de otro mundo es posible, con una
-
1,00
VARIABLE AMBIENTAL
SAN JOSE
Fuente: ODUCR E.P.
40
valores, afectando la calidad de vida, la entrada de divisas, y sobre todo la
relación armoniosa con la naturaleza que debe existir. Debe tomarse muy en
cuenta esta característica en las propuestas que surjan de ordenamiento
Aquí debe tenerse en cuenta la propuesta de corredores biológicos, y
unión de cordilleras, corredores fluviales y otros.
ariables calidad de vida en GAM:
muestra las variables que se consideran para “medir” la calidad de
vida de los habitantes. Como ya se indicó en la introducción de este trabajo, el
ICC, si bien considera que la calidad de vida es “un componente” de la
competitividad, y no la excluye. Si cabe observar que no es el objetivo central
l objetivo central del índice es medir la competitividad, la capacidad
de la economía de generar riqueza dentro de un “modelo” de apertura
- según los teóricos neoclásicos de la economía
calidad de vida y el bienestar viene por “efecto derrame” Tampoco cae en la
trampa de contraponerlas. El problema está en el peso específico estadístico
que tiene este componente en el conjunto del índice. En una orientación
económica de ECONOMIA DE LA VIDA, de otro mundo es posible, con una
VARIABLE AMBIENTAL
GAM2006
SAN JOSE ALAJUELA HEREDIA CARTAGO
ODUCR E.P.
valores, afectando la calidad de vida, la entrada de divisas, y sobre todo la
Debe tomarse muy en
ordenamiento
enta la propuesta de corredores biológicos, y
calidad de
vida de los habitantes. Como ya se indicó en la introducción de este trabajo, el
ICC, si bien considera que la calidad de vida es “un componente” de la
competitividad, y no la excluye. Si cabe observar que no es el objetivo central
l objetivo central del índice es medir la competitividad, la capacidad
de la economía de generar riqueza dentro de un “modelo” de apertura
según los teóricos neoclásicos de la economía- la
r “efecto derrame” Tampoco cae en la
estadístico
que tiene este componente en el conjunto del índice. En una orientación
económica de ECONOMIA DE LA VIDA, de otro mundo es posible, con una
política económica que atienda prioritariamente la pobreza, la distribución del
ingreso, la fiscalidad progresiva, y
fuera el esfuerzo exportador
seguridad alimentaria; sería posible que la “calidad de vida “ sea lo prioritario,
pero eso, hay que insistir depende de la orientación
del estado y eso tiene que ver directamente con el peso de la hegemonía de
las clases subalternas en la conducción de esa política económica.
La Esperanza de Vida que es un criterio básico y fundamental
similares y más que la media en todas las cabeceras de provincia así como la
inseguridad ciudadana y la tramitología. Posiblemente son efectos de la
aglomeración difusa, el desempleo, la pobreza, la desregulación, la ideología
del mercado que da culto a la muerte y no
indicador como otros debe tenerse como instrumento en cuanto sirva como tal
a los propósitos humanistas del POTGAM.
ASPECTOS ESPECIFICOS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD POR
A efectos de especificar algunas de las
competitividad se exponen las siguientes imágenes.
componentes principales se destacan las variables que tienen mayor incidencia
por cada uno de los pilares analizados.
-
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
VARIABLES DE CALIDAD DE
Fuente: ODUCR E.P.
41
política económica que atienda prioritariamente la pobreza, la distribución del
ingreso, la fiscalidad progresiva, y decididamente el ambiente; sin dejar por
el esfuerzo exportador-competitivo, pero tampoco el mercado interno y la
seguridad alimentaria; sería posible que la “calidad de vida “ sea lo prioritario,
pero eso, hay que insistir depende de la orientación de la política económica
del estado y eso tiene que ver directamente con el peso de la hegemonía de
las clases subalternas en la conducción de esa política económica.
La Esperanza de Vida que es un criterio básico y fundamental tiene valores
más que la media en todas las cabeceras de provincia así como la
inseguridad ciudadana y la tramitología. Posiblemente son efectos de la
aglomeración difusa, el desempleo, la pobreza, la desregulación, la ideología
del mercado que da culto a la muerte y no a la vida. En todo caso este
indicador como otros debe tenerse como instrumento en cuanto sirva como tal
a los propósitos humanistas del POTGAM.
ASPECTOS ESPECIFICOS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD POR
CANTÓN.
A efectos de especificar algunas de las condiciones cantonales que afectan la
competitividad se exponen las siguientes imágenes. Por análisis de
componentes principales se destacan las variables que tienen mayor incidencia
por cada uno de los pilares analizados. El análisis de estos condicionan
VARIABLES DE CALIDAD DE
VIDA-GAM 2006
SAN JOSE
ALAJUELA
HEREDIA
CARTAGO
ODUCR E.P.
política económica que atienda prioritariamente la pobreza, la distribución del
decididamente el ambiente; sin dejar por
competitivo, pero tampoco el mercado interno y la
seguridad alimentaria; sería posible que la “calidad de vida “ sea lo prioritario,
de la política económica
del estado y eso tiene que ver directamente con el peso de la hegemonía de
tiene valores
más que la media en todas las cabeceras de provincia así como la
inseguridad ciudadana y la tramitología. Posiblemente son efectos de la
aglomeración difusa, el desempleo, la pobreza, la desregulación, la ideología
a la vida. En todo caso este
indicador como otros debe tenerse como instrumento en cuanto sirva como tal
ASPECTOS ESPECIFICOS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD POR
iones cantonales que afectan la
Por análisis de
componentes principales se destacan las variables que tienen mayor incidencia
El análisis de estos condicionantes
42
tienen que llevar necesariamente a una toma de decisiones a partir de la
formulación de políticas públicas atinentes.
1. SAN JOSE- SAN JOSE (valor más alto del ICC):
El cantón de San José es el más competitivo donde tienen mayor incidencia las
variables del pilar económico (consumo eléctrico, egresos municipales), el pilar
clima empresarial (entidades financieras) pilar laboral (matrícula educativa,
Población económicamente activa), pilar de calidad de vida (esperanza de vida)
y pilar ambiental (hoteles con CST).
2. SAN JOSÉ-ASERRI (valor más bajo del ICC):
Lo que más le favorece a la competitividad de este cantón son algunas de las
variables del pilar calidad de vida, incidencia de defunciones por sida y robos
hacia personas, pero le son menos favorables las variables como esperanza de
vida y defunciones infantiles, del pilar calidad de vida, también, así como PEA
del pilar clima laboral.
43
3. ALAJUELA-.ALAJUELA (valor más alto):
Le favorecen variables del pilar económico como gasto municipal, del clima
empresarial como pasajeros aéreos y distancia del aeropuerto, del pilar calidad
de vida como robos a personas, en términos medios la PEA del pilar
económico. Desfavorecen variables como el índice de esperanza de vida del
pilar de calidad de vida y matrícula universitaria del pilar clima laboral.
4. ALAJUELA-ATENAS (valor más bajo):
A este cantón le favorecen las variables del pilar calidad de vida como
defunciones por SIDA , Tuberculosis, Seguridad ciudadana y esperanza de
44
vida. Y le desfavorecen variables como el gasto municipal de pilar económico y
áreas con bandera azul, del pilar ambiental.
5. CARTAGO-LA UNION (valor más alto):
En este cantón lo que más favorece la competitividad es la seguridad
ciudadana como variable del pilar calidad de vida. En ese mismo pilar lo que
más desfavorece –en el otro extremo- la incidencia de las defunciones por
SIDA y defunciones infantiles per cápita. También le favorece el índice de
especialización de trabajadores en comercio, hoteles e industrias. En término
medio la esperanza de vida.
45
6. CARTAGO-ALVARADO (valor más bajo):
Le son favorables a la competitividad variables del pilar de calidad de vida
como Incidencia de defunciones por SIDA, incidencia en Dengue y rapidez para
dar una patente comercial, incidencia de tuberculosis y asaltos y robos.
PARADOJICAMENTE es el cantón que tiene la última posición en
competitividad de la GAM. Le son desfavorables variables como el gasto
municipal, del pilar económico, km de carretera del pilar infraestructura y la
incidencia de defunciones infantiles. La posición del ICC hace reflexionar
nuevamente sobre la necesidad de compatibilizar competitividad y calidad de
vida. Si bien es importante la competitividad que mide en general la eficiencia
en el uso de recursos, este debe estar en función de la calidad de vida de las
personas. Este ICC, -como se ha comentado- considera la calidad de vida un
componente más.
En este cantón donde la calidad de vida es una de las más altas, plantea la
pregunta de ¿cuál es el peso real y la importancia de los otros pilares para
lograr calidad de vida? Desde luego que hay una correlación entre todos estos
pilares. El cantón de Alvarado deriva de sus cantones vecinos la ventajas de
los otros pilares y del esfuerzo nacional. Ahora bien la competitividad es la
variable dependiente, del pilar calidad de vida que es un “índice compuesto”
que opera como variable independiente –no objetivo-.
La esperanza de vida aparece como un factor intermedio. Este factor es el que
fundamentalmente hace que haya relaciones positivas con otros índices como
el de Desarrollo Humano o Desarrollo social. Más aún permite que no se
encuentre en un territorio de exclusión. Nuevamente el reto es generar
competitividad para tener calidad de vida y no al revés. Aunque de alguna
forma la competitividad mide la calidad de vida!
46
7. HEREDIA-BELEN (valor más alto) :
En Heredia el cantón de Belén es uno de los más competitivos de la GAM y del
país. Las exportaciones y el gasto municipal son las principales variables del
pilar económico. La seguridad ciudadana como variable del pilar calidad de
vida es muy alto y los trámites ante la municipalidad, en este pilar.
Paradójicamente en este cantón el índice de esperanza de vida es el que
menos contribuye a la competitividad. Este cantón muestra una muestra mucho
más “equilibrada” entre variables económicas, innovación y calidad de vida.
8. HEREDIA –SANTA BARBARA (valor más bajo):
47
Nuevamente las variables de calidad de vida son las que más contribuyen a la
competitividad como las defunciones por SIDA, seguridad ciudadana e índice
de esperanza de vida. Lo que menos contribuyen son las variables carretera
lineal por km y el gasto municipal.
EL ICC Y EL USO DEL SUELO:
En este apartado se muestran los principales usos del suelo y del territorio que
reflejan de alguna forma la competitividad cantonal antes analizada. A la base
de este índice ICC hay una distribución del territorio particular que como se ha
analizado (M.Marozzi 2011) obedece a la orientación de la política económica
de ajuste estructural a partir de agosto de 1985 con el primer programa de
ajuste estructural. En este período los procesos de planificación cedieron ante
la dinámica del modelo aperturista “obsesionado” con el mercado externo las
exportaciones de alta competitividad, la reducción del estado, la privatización y
la desregulación. El abandono de la agricultura del mercado interno (aportado
en forma importante por la zona agropecuaria de GAM en aquel momento) y
por tanto la fragilidad de la suficiencia alimentaria. Amén de la agudización de
los problemas de congestionamiento, inseguridad, contaminación, (des-
economías) precariedad del trabajo, la vivienda y la exclusión social.
48
Se recupera aquí los elementos del diagnóstico económico de PRUGAN-
CINPE que tienen aportes muy importantes y validez en el tiempo.
1. LA UBICACIÓN TERRITORIAL DE LA GAM-REGION CENTRAL:
Desde el punto de vista de la economía urbana y la planificación territorial hay
que considerar a la GAM como parte de la región central de planificación
nacional que contempla una cantidad de cantones adyacentes que establecen
vinculaciones económicas, sociales y ambientales de todo tipo. De hecho la
producción nacional bruta en las estadísticas nacionales está considerada por
regiones. Muchos análisis deben partir de ese hecho. El siguiente mapa nos
muestra en color café la GAM, cantones adyacentes al oeste en celeste y en
color morado la Región Central. Se ha afirmado que muchos de los problemas
de la GAM están fuera de la GAM!! Se debe tener en cuenta con las
propuestas. No obstante para efectos de análisis de la GAM se consideran los
tres grandes anillos (siguiente mapa) “homogéneos”, anillo urbano, anillo de
agropecuario y anillo de protección que establece grandes zonas del territorio
que ya el ICC indica como heterogéneo es en sus usos, capacidades, perfiles,
calidad de vida, esperanza de vida y competitividad.
49
2. EL PERFIL GENERAL PRODUCTIVO DE LOS CANTONES DE GAM
SEGÚN ICC:
Los siguientes mapas se han obtenido del posicionamiento en competitividad
que tienen los cantones de GAM según el ICC. Empieza a mostrar una realidad
más específica en esta “capa” de análisis. Dada la especialización del trabajo
los cantones de Alvarado, Oreamuno, Paraíso, Guarco, La Unión– al este-;
Poas y Atenas al oeste, San Isidro al norte y Santa Ana al Sur. En color rosado
al norte y sur de la GAM los cantones se especializan en servicios y el resto en
industria en color azulado.
Otra forma de análisis del perfil es la naturaleza de su producción exportable,
donde el siguiente mapa muestra todo en azul “Tecnología” y toda la zona
verde en “recursos naturales”. En adelante se específicará este punto con
precisión de los perfiles que denotan un uso del territorio en particular.
50
3. EL USO DEL SUELO AGROPECUARIO- URBANO-PROTECCIÓN EN
LA GAM 1986-2007:
Un aspecto fundamental del ordenamiento es determinar el uso del territorio.
En este caso para fines de análisis económico. No obstante en un primer
momento es clave entender que el uso del territorio es diferente a las
capacidades de uso del suelo según tipo de suelo según mapas realizados por
MIDEPLAN. Y es diferente a los usos de suelo según la fragilidad ambiental.
En realidad en Costa Rica el 70% del territorio es de laderas para uso forestal!!!
Y las mejores tierras de producción agrícolas están en la GAM por efectos
volcánicos-erosivos entre otros.
Aquí hay una primera diferencia: el uso que hoy tiene el suelo no se
corresponde con su vocación agrícola en un sentido general y en la GAM. En
todo caso valga decir que hay una carencia muy grande de información a este
nivel. El siguiente mapa es el “único” mapa-que no establece áreas absolutas
sino relativas- del uso del suelo. Es importante para un análisis más detallado
tener mapas más precisos sobre este aspecto fundamental
Tal y como se aprecia en este mapa existe un 8,1 % del territorio con densidad
alta, un 4,1% con densidad moderada y 2,5% con densidad baja. Las fincas de
café ocupan un 10,9%, los cultivos anuales un 10,9%, la industria un 1,6% ,
51
bosque secundario un 11,5 % , bosque primario un 7,7% y el resto otros uso.
En definitiva este instrumento debe mejorarse mucho.
En definitiva el uso del territorio en el período 1986-2006 va a tener como
tendencia principal el crecimiento de la superficie urbana a costa de las tierras
agrícolas y forestales. Véase la cobertura forestal (siguiente imagen) pasa de
60.471 has en 1986 a 46.430 has en 2006, más de 14.000 has en cambio de
uso. Las imágenes del Estado de la Nación- CINAT-PRIAS que se presentan a
continuación muestra la evolución de esa mancha urbana desde 1975 hasta
2005.
52
3.1.- Uso agrícola:
De acuerdo a la zonificación agrícola, según las láminas que se muestran a
continuación, se establecen, la zona cafetalera, zona hortícola, zona cañera,
zona de pastos, plantaciones forestales y viveros. Esto equivale a un 26%
aproximadamente del área de la GAM, en lo que a producción estrictamente
agrícola se refiere: café, caña y hortícolas; siendo la mayoría de café un 21,5%
del área de la GAM.
53
3.2Uso Urbano:
El siguiente mapa muestra el crecimiento urbano desde 1979 hasta
2005. Como mostraba el mapa de uso del suelo el crecimiento ha sido
sustancial. Sólo entre 1988 y 2006 aumentó de 30.500 has a 32.294
has, a costa del área otrora agropecuaria. En este último período influyó
particularmente la “política de vivienda” del Gobierno del Sr. Arias con su
54
plan de 80.000 viviendas desarrollado sin ninguna previsión y
planificación. Según las estimaciones de PRUGAM tiene un potencial de
crecimiento al año 2030 de 33.701 has.
3.3Uso del suelo Protección (no uso productivo):
Estos datos son importantes en términos de la productividad biológica del uso
del suelo, vital como sostenimiento de la vida y por tanto de la producción y la
sociedad. En términos estrictamente productivos no se puede disponer de
estos territorios. Su valor económico-ecológico se puede medir en términos de
los servicios ambientales que prestan. Según la ley de biodiversidad se
reconocen cuatro: fijación de carbono, “producción” de agua, biodiversidad, y
belleza escénica. Según los datos de PRUGAM, 2007; fuente SIGAM el área
de protección es de 24.587 has. Lo que significa el 14 % del GAM. 7. 663 has
para protección de manantiales, 1.700 has para protección de pozos, bosque
denso 26.953 has, bosque menos denso 33.500 has y charral y tacotal 8.992
has. El potencial que se estima de desarrollo es de 84.000 has donde se
desarrollarían los corredores biológicos de las cordilleras. Hay que rescatar la
importancia de los Flujos Ecológicos Hídricos que se dan en la rivera de los
ríos que atraviesan las ciudades. Ríos Virilla, Torres, María Aguilar, y otros; así
como las zonas verdes de parques y otros afines.
55
4. USOS ESPECÍFICOS-ECONÓMICOS DEL SUELO EN LA GAM:
4.1 Uso del suelo Agrícola y Pecuario:
En coincidencia con datos anteriores se especifican aquí usos y productos de
esta zona de histórica importancia en la producción nacional para el mercado
interno y que de alguna forma proveen elementos estructurales fundamentales
para el sostenimiento de la seguridad alimentaria, la cultura nacional y el
turismo como fuente importantísima de ingresos. A través de los planes de
desarrollo territorial comunitario, hay comunidades como San Antonio de
Escazú, que sostienen la importancia de mantener esta estructura productiva.
Como se puede ver en las siguientes imágenes la mayoría de la producción es
para el mercado interno. La producción de café es para exportación.
56
4.2Usos Periurbanos el paisaje y el uso de la tierra:
Es muy importante para el análisis la unidad de paisaje así como la unidad de
cuencas hidrográficas, micro-cuencas, territorios de exclusión social, territorios
de segregación, los corredores o zonas económicas y de servicios, la
capacidad y uso del suelo, las zonas de vida. En este aparte, por su
importancia analítica se expone la unidad paisaje, de por si coincidente con
otros análisis del uso del suelo y que confirman sobre el uso del territorio. Se
establecen entonces cuatro paisajes metropolitanos que están a la base del
ICC como se ha expuesto.
57
4.2Territorios ocupados en precario:
Según los datos de PRUGAM se muestran los territorios que están en uso
precario que carecen de los recursos básicos y son excluídos, y segregados,
con IDH deficientes y contradicen el objetivo de lograr mejores niveles en la
calidad de vida y la competitividad. Entre 1987 y 2005 existían 13.841 familias
en precario, cifra que alcanzó más del doble (32.797) en el 2004. Representan
un 5.75 % de las familias de la GAM. En 1987 la tasa de crecimiento de la
población en precario alcanzaba 3.25% y en 2004 un 6,74% para un
crecimiento de la población del 2.89% en la GAM. Aumenta más del doble casi
tres veces el crecimiento de la población. Claramente la inexistencia de
alternativas dentro del mercado formal de suelo para la población más pobre
explica esta tendencia. Esto está a la base del ICC.
58
4.3Uso para fines Turísticos:
Entre 2001 y 2006 hubo 1.3 millones de turistas, sólo en el Valle Central, con
una estadía media de casi 7 noches según los mismos datos del Estudio
Económico de PRUGAM-CINPE. De ahí la importancia económica de este
sector y su ocupación en el territorio en términos de atractivos culturales,
patrimoniales, ambientales. El diseño de rutas turísticas, movilidad vial,
seguridad ciudadana, lugares de atracción, rescate de espacios de diversión y
recreación, infraestructura de servicios; son fundamentales y deben tenerse en
cuenta. A continuación un mapa sobre sitios de atracción turística.
4.4 Uso del suelo comercial, servicios:
59
Una de las características fundamentales del “modelo” de desarrollo de
apertura comercial a partir del ajuste estructural de los ochenta es la
tercialización de la economía lo que significa el desarrollo de los servicios en la
economía. Uno de los sectores más importantes son los establecimientos
financieros y comerciales. Conforman conglomerados en la ocupación del
territorio. Véase (M.Marozzi 2011) Los siguientes mapas dan cuenta de esta
concentración creando seis corredores de servicios que también se detallan.
Se unen los “mall´s” y los oficentros. Denominados brevemente Sabana,
Pavas, Yoses, Alajuela, San Rafael, -Sta Ana.
60
61
4.5 Las zonas industriales y el barrido industrial:
Dada la importancia del sector industrial en la generación de valor, de empleo y
crecimiento económico, el barrido industrial-instrumento geográfico económico-
para determinar la posición de este sector. A continuación se expone el
lenguaje gráfico que diagnóstica la situación. En lo fundamental se conforman
tres grandes corredores industriales Sto.Domingo-Ciruelas, Coronado-Sta. Ana,
San Francisco- Paraíso.
62
Corredores Industriales
23
Corredor Santa Rosa-La Valencia-Barreal-Belén-Ciruelas.
desde Santa Rosa en el Cantón Santo Domingo hacia La Valencia-
Barreal y a la altura del Cantón Belén se divide en dos sub-corredores:
uno continúa sobre la Radial Belén-Santa Ana y hacia San Rafael de
Ojo de Agua y el otro sub-corredor se ubica paralelo a la Autopista
General Cañas-Alajuela-Ciruelas.
Corredor Vázquez de Coronado-Goicoechea-Tibás-Uruca-Pavas-Santa Ana.
se inicia en el Cantón Vázquez de Coronado, pasando por Goicoechea, Tibás, Uruca hasta
Pavas. Abarca también el sur de San José (zona industrial de Cementerio, más conocida como
Barrio Cuba) y desde se inició el éxodo de industrias, primero hacia Uruca y luego hacia
Barreal y Ciruelas.
Corredor San Francisco de Dos Ríos-Curridabat-Tres Ríos-Cartago-Paraíso.
Se localiza al este de la Ciudad de San José y está articulado por la Autopista Florencio del Castillo.
Se presenta como un espacio territorial discontinuo, con alta diversidad tanto en el tipo de industrias
ubicadas en él, como en el tamaño de los lotes industriales y sus áreas de construcción.
63
4.6 Los territorios de riesgo:
La vulnerabilidad del territorio disminuye la competitividad económica, social,
ambiental y por lo tanto de calidad de vida de los habitantes de la GAM. En
tanto representa la exposición, la fragilidad, y el deterioro básicos para la
actividad humana. Según el periódico “Universidad, julio 2011” señala que hay
más de 500.000 personas en situación de riesgo por cuatro razones básicas:
inundaciones, deslizamientos, amenaza sísmica, y volcánica. Las imágenes a
continuación muestran esa situación.
64
4.7El uso para vivienda y disponibilidad:
Las siguientes imágenes muestran el uso del terreno para uso de vivienda.
Aspecto fundamental dentro del conjunto de necesidades humanas básicas y
en particular de la PEA que genera su trabajo en los corredores de servicios,
industriales y agropecuario. Se muestran las potencialidades por disponibilidad
territorial para las propuestas de ordenamiento urbano. Es un dato importante
la densidad de construcción cuya densidad es la menor de la GAM. Para todo
este territorio hay un disponible-según PRUGAM- de 66.000 has. El mapa a
continuación muestra la ubicación de esta disponibilidad.
65
66
Área de construcción total de las provincias del GAM
(En Miles de M2
, año 2006)
172,2
231,8
401,7
730,5
-
100
200
300
400
500
600
700
800
ALAJUELA CARTAGO HEREDIA SAN JOSÉ
Fuente: Perspectivas del Medio Ambiente Urbano, 2006
Baja densidad en construcción
FACTORES DE LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL:
Uno de los productos importantes y válidos para rescatar del estudio
económico del PRUGAM-CINPE. Aquí se considera y se redimensiona con el
ICC. Es muy importante la periodización que se hace de la evolución de los
factores de localización empresarial muy dignos a tener en cuenta en las
propuestas del POTGAM. En tres etapas desde los setenta antes del ajuste
estructural, durante y “después” (ver M. Marozzi, 20011). Analiza el conjunto de
factores empresariales, sea en industria o servicios dada la distribución
territorial que antes se ha analizado en diferentes zonas y corredores.
Factor de localización
Zona
Franca
Parque
Empresarial
M. Obra Calificada 1
Centros formac. y capac. x
Red Infocomun. y energía 2
Carreteras y vías de acceso x
Planes e infraestructura x
Plan Regulador x
Espacio no residencial
Municipalidad /reglas y trám.) x
Cooperación Público-Privada x
Aglomeración y mercado
Facilidades clientes
Facilidades expatriados y fam.
Vinculación empresarial x
67
Parque
Empresarial
Cluster Coyol
(industria,
distrib, logist.)
Cemento y
Agregados
Supermercados y
comidas
Almacenes
Minoristas
Sector
Financiero
x x
x
2 x 2
1 2 1 2 2
x x x
x x 2 x
1 x
x x x
x x
1 1 1
x x x
x
x x
Sector
Financiero
Empresas
Tecnológicas
1
x
2
x
x
x
PENSANDO EN PROPUESTAS:
Una de las principales conclusiones de este análisis es que la infr
vial es una de las variables con mayor potencial estratégico. Los siguiente
mapas demuestran como afectan a esos cantones deprimidos
que se formula, en forma positiva.
casos.
1. CONECTIVIDAD CANTONAL
En los siguientes mapas se muestra como la posición del ICC de cada cantón
será muy favorecida por la propuesta de conectividad vial presentada por el
Arquitecto Héctor Chavarría y otros del dpto. de planificación del INVU
mapa posicional del ICC se le sobrepone la propuesta de conectividad.
Claramente aumenta su competitividad y por “arrastre” la calidad de vida de los
habitantes de estos territorios.
68
PENSANDO EN PROPUESTAS:
Una de las principales conclusiones de este análisis es que la infrae
a de las variables con mayor potencial estratégico. Los siguiente
afectan a esos cantones deprimidos y la propuesta
en forma positiva. Aumenta su competitividad en todos los
CANTONAL ESTRATEGICA:
En los siguientes mapas se muestra como la posición del ICC de cada cantón
será muy favorecida por la propuesta de conectividad vial presentada por el
Arquitecto Héctor Chavarría y otros del dpto. de planificación del INVU
posicional del ICC se le sobrepone la propuesta de conectividad.
Claramente aumenta su competitividad y por “arrastre” la calidad de vida de los
habitantes de estos territorios.
aestructura
a de las variables con mayor potencial estratégico. Los siguientes
y la propuesta
Aumenta su competitividad en todos los
En los siguientes mapas se muestra como la posición del ICC de cada cantón
será muy favorecida por la propuesta de conectividad vial presentada por el
Arquitecto Héctor Chavarría y otros del dpto. de planificación del INVU- Al
posicional del ICC se le sobrepone la propuesta de conectividad.
Claramente aumenta su competitividad y por “arrastre” la calidad de vida de los
69
2. PROPUESTAS DE ZONIFICACIÓN-VISION RENOVADA PRUGAM Y
OTRAS:
70
1. ZONIFICACIÓN REGIONAL DE GAM:
A efectos de propuestas futuras es muy importante tener en cuenta las
siguientes simulaciones proyectadas. Para este estudio son de alto valor
prospectivo toda vez que sean validados por los responsables directos de
POTGAM.
2. LA PROPUESTA DE PRUGAM-CINPE:
A efectos de revisar los aspectos de localización empresarial se deben tener en
cuenta estos elementos:
71
3. LA PROPUESTA DE LA METROPOLI DE CARTAGO:
Uno de los aspectos importantes que se derivaron de la discusión en la
Comisión de Asuntos Económicos que surgió en el Foro Económico del INVU,
son las propuestas de ordenamiento territorial metropolitanas como es del
caso de Cartago (documento completo en informe de comisión). La propuesta
parece integral y de gran valor prospectivo al establecer cinco ejes de
desarrollo.
Oportunidades de desarrollo
Turismo
Ruta turística de los Volcanes
Corredor Turístico del Sur
Agroturismo
Hortícula y café
Agroindustrial
Corredor Industrial
Rescate urbano
72
4. PROPUESTA DE VIABILIAD INTERNA:
Esta propuesta de viabilidad interna debe revisarse y considerarse para
aumentar la competitividad y la calidad de vida de los habitantes.
5. PRIORIDADES EN ELUSO DEL SUELO:
Desde el punto de vista económico – ecológico las siguientes propuestas de
zonificación deben considerarse en la planificación del territorio del POTGAM.
5.1 Areas de desarrollo estratégico empresarial:
5.2 Areas de conservación agrícola:
73
5.4Propuesta de corredores biológicos ( no uso productivo):
4.8Conectividad básica:
74
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN GENERAL:
1. El ICC es un indicador que si bien es cierto busca medir la valorización
del capital en términos de competitividad y de un modelo de apertura
comercial; no descuida la variable calidad de vida. No la prioriza. Es un
variable independiente más. No obstante da información que permite
generar propuestas. La formulación de una nueva política económica
que priorice, la distribución de ingresos, el empleo y la sostenibilidad
ambiental sin negar el potencial exportador del país, permitirían priorizar
como objetivo estratégico la calidad de vida, en “equilibrio” con la
competitividad. Un buen ejemplo es el cantón de Belén. No así
polarizaciones como San José altamente competitivo con un bajísimo
nivel de calidad de vida, causado fundamentalmente por las des-
economías (contaminación, robos, asaltos, congestionamiento, muertes
por SIDA, etc) O en el otro extremo Alvarado con alto índice en calidad
de vida pero en la calificación general de competitividad es uno de los
valores más bajos de GAM y el país.
2. El análisis de competitividad territorial de PRUGAM_CINPE es
totalmente válido y se contrasta positivamente con los hallazgos del ICC.
75
La conclusión fundamental de este análisis de competitividad para la
ciudad le da a la GAM un valor alto relativo al conjunto de ciudades en
Latinoamérica. Su heterogeneidad se muestra en el análisis cantonal,
específico.
3. El análisis de GAM en su conjunto demuestra que el “desarrollo” se
concentra en las capitales de provincia. Es evidente la polarización de
este desarrollo y su disparidad, aspectos que contrastan positivamente
con el IDH, el IDS y los territorios sociales de exclusión construidos por
FLACSO.
4. El análisis de los cantones demuestra que hay 19 cantones que
superan la media en términos de competitividad, alrededor del área
metropolitana de San José, Heredia y Cartago Centro.
Se ha hecho un análisis de los valores altos y bajos del ICC de los
cantones y claramente muestran como se distribuyen los valores de los
pilares de la competitividad. La conectividad vial en infraestructura y la
función de inversores de los municipios es central. Así mismo la seguridad
ciudadana, la educación y la salud son muy importantes. Las políticas
públicas deben fortalecer esto.
5. El uso del suelo:
Se han rescatado los principales resultados del uso del suelo –datos únicos-
del diagnóstico de PRUGAM. La GAM pertenece a una región de planificación
territorial con cantones adyacentes y problemas no muy diferentes. No es por lo
tanto un núcleo cerrado. Así los perímetros, flujos, jerarquías y nodos que se
desarrollen deben tener esa consideración. Incluso no perder de vista que
muchos de los problemas de la GAM surgen y se solucionaran fuera de la
GAM, en la medida por ejemplo que haya un proceso de descentralización real
de las funciones de los gobiernos locales.
76
Hay una tendencia claramente definida hacía la pérdida del sector agrícola en
la GAM que tiene consecuencias muy importantes para el mercado interno y
por el patrimonio cultural que ello conlleva. Sólo 9 cantones tienen un perfil
agrícola. Lo más importante es que hay comunidades ya organizadas
defendiendo este perfil es el caso de San Antonio de Escazú mediante la
formulación comunitaria de planes de ordenamiento territorial.
En términos de zonificación se establecen cuatro zonas de producción
agropecuaria relacionadas a café con el mayor peso específico, caña,
hortícolas y pastos. Seis corredores de comercio, servicio y servicios
financieros. Tres corredores industriales. Hay 25.000 has de uso de
protección de no uso productivo convencional aunque si de producción
económica-ecológica; servicios ambientales. 181 precarios para 31.000
familias en grado de segregación que no logran satisfacer sus necesidades y
el mercado las excluye. Hay un importante territorio e infraestructura para
el turismo que debe posicionarse. Hay 500.000 personas en territorios que
presentan algún tipo de riesgo lo cual disminuye la competitividad y la
calidad de vida de estas áreas. Un potencial de 66.000 has para uso urbano,
que es el otro uso fundamental del territorio.
Estos demuestran el uso actual que hay que considerar, “respetar” y corregir a
futuro. Por ejm el hecho de que más del 40 % de las empresas no están en
suelo de uso industrial. Y hay zonas que no tienen uso productivo económico
tradicional como los de protección y afines. Hay que respetarlos. El desarrollo
de corredores de servicios y afines debe considerarse y regularse. El
crecimiento urbano por lo tanto debe ubicarse en núcleos de desarrollo
estratégicos teniendo en cuenta la competitividad y la calidad de vida de los
habitantes.
6. Como recomendación más importante es la consideración de las
propuestas de uso de suelo y las propuestas de desarrollo de las metrópolis.
La municipalidades tienen un control particular sobre el uso del territorio que
77
implica una gran responsabilidad del municipio y de los entes reguladores o
fiscalizadores sus propuestas específicas son de un gran valor.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Volúmenes del PRUGAM, tomo 1 diagnóstico, tomo VI Resumen
Ejecutivo, y Estudio Económico, INVU, octubre 2007.
2. Informe de Revisión, INVU,2010
3. M.Marozzi, 2011, Análisis del Ajuste Estructural e Impacto Territorial en
Costa Rica en los último 25 años. INVU. San José
4. E. Mora,2011. Condiciones para una Política Económica Alternativa,
borrador.
5. F.Hinkelamert,20011; H. Mora, 2011. Economía de la Vida, EUNA.
Heredia, Costa Rica.
6. Consultas de antropo-fuentes agosto 2011.
78

Más contenido relacionado

Similar a Dr. Marino Marozzi Análisis de competitividad y territorio GAM -2011 COSTA RICA

VOUCHERS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS EMPRESARIALES
VOUCHERS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS EMPRESARIALESVOUCHERS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS EMPRESARIALES
VOUCHERS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS EMPRESARIALESJosé Pedro Alberti
 
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...Fagner Glinski
 
Determinantes sociales y la
Determinantes sociales y laDeterminantes sociales y la
Determinantes sociales y laEdilma Franco
 
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversores
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversoresCiudades latinoamericanas de atracción de inversores
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversoresMundo Spanish
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peGilber Escudero
 
Popayan findeter final
Popayan findeter finalPopayan findeter final
Popayan findeter finalecomunica me
 
6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica 6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica marbysole
 
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docxSemana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docxJosLuis529171
 
Impacto de la ejecucion del plan estrategico GAD cantòn Chimbo
Impacto de la ejecucion del plan estrategico GAD cantòn ChimboImpacto de la ejecucion del plan estrategico GAD cantòn Chimbo
Impacto de la ejecucion del plan estrategico GAD cantòn ChimboBeatriz Gaglay
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Academia de Ingeniería de México
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Academia de Ingeniería de México
 
Semana 2 Ley General de Contratación Pública.pptx
Semana 2 Ley General de Contratación Pública.pptxSemana 2 Ley General de Contratación Pública.pptx
Semana 2 Ley General de Contratación Pública.pptxMiguelLoaiza5
 

Similar a Dr. Marino Marozzi Análisis de competitividad y territorio GAM -2011 COSTA RICA (20)

VOUCHERS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS EMPRESARIALES
VOUCHERS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS EMPRESARIALESVOUCHERS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS EMPRESARIALES
VOUCHERS PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS DE SERVICIOS EMPRESARIALES
 
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
 
Determinantes sociales y la
Determinantes sociales y laDeterminantes sociales y la
Determinantes sociales y la
 
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversores
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversoresCiudades latinoamericanas de atracción de inversores
Ciudades latinoamericanas de atracción de inversores
 
Resumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.peResumen de la guia de invierte.pe
Resumen de la guia de invierte.pe
 
Popayan findeter final
Popayan findeter finalPopayan findeter final
Popayan findeter final
 
Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)Presentacion finanzas (1) (1)
Presentacion finanzas (1) (1)
 
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docxFase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
 
Siaf trabajo 5
Siaf   trabajo 5Siaf   trabajo 5
Siaf trabajo 5
 
6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica 6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica
 
Indicadoresev
IndicadoresevIndicadoresev
Indicadoresev
 
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docxSemana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
 
Impacto de la ejecucion del plan estrategico GAD cantòn Chimbo
Impacto de la ejecucion del plan estrategico GAD cantòn ChimboImpacto de la ejecucion del plan estrategico GAD cantòn Chimbo
Impacto de la ejecucion del plan estrategico GAD cantòn Chimbo
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
 
Semana 2 Ley General de Contratación Pública.pptx
Semana 2 Ley General de Contratación Pública.pptxSemana 2 Ley General de Contratación Pública.pptx
Semana 2 Ley General de Contratación Pública.pptx
 
Baylon_SEG - SD.pdf
Baylon_SEG - SD.pdfBaylon_SEG - SD.pdf
Baylon_SEG - SD.pdf
 
Ponencia 1er Congreso CTI - CITSCA -
Ponencia 1er Congreso CTI - CITSCA -Ponencia 1er Congreso CTI - CITSCA -
Ponencia 1er Congreso CTI - CITSCA -
 
382899143-Construccion-Civil.pdf
382899143-Construccion-Civil.pdf382899143-Construccion-Civil.pdf
382899143-Construccion-Civil.pdf
 
Ev. proyecto jueves final
Ev. proyecto jueves finalEv. proyecto jueves final
Ev. proyecto jueves final
 

Último

Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yAXELCESARBALDERRAMAM
 
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdfVALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdfCristinaVOchoaMeza
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordobassuser163013
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jquiceokey158
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptDaniElAlejandroAlfar2
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASccastrocal
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfKaliaGabriela
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfPEPONLU
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoMauricioRomero785824
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfJoseLuisCallisayaBau
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxgalvezedgar
 
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externoscbocazvergara
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhangelorihuela4
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...PEPONLU
 
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxJulissaValderramos
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresSofiaGutirrez19
 

Último (20)

Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad yRazon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
Razon de liquidez, endeudamiento y rentabilidad y
 
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdfVALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
VALUACIÓN AL COSTO-CONTABILIDAD FINANCIERA.pdf
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externosDesempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
Desempleo en Chile para el año 2022 según criterios externos
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
 

Dr. Marino Marozzi Análisis de competitividad y territorio GAM -2011 COSTA RICA

  • 1. PERSONAL 11 Competitividad Cantonal y Territorio en la GAM, Costa Rica Actualización del PRUGAM-INVU Dr.Marino Marozzi Rojas
  • 2. 2 ANALISIS DE COMPETITIVIDAD CANTONAL-METROPOLITANA-GAM COSTA RICA 2009 (RELACIÓN CON USO DEL SUELO Y LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL) DR. MARINO MAROZZI ROJAS. ECONOMISTA, ESPECIALIDAD EN ECONOMÍA Y AMBIENTE. INTRODUCCION: El análisis de la competitividad es un aspecto central del análisis económico a fin de diagnosticar lo que ocurre en el territorio y su desempeño económico, social y ambiental; lo que permite generar directrices en términos de ordenamiento territorial. En este documento se recupera el análisis de competitividad territorial realizado en PRUGAM-CINPE, en base a los trabajos de (Enrique Cabrero, 2003,CIDE, México) y se complementa con el Índice de Competitividad Cantonal de la GAM en base a los estudios del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (2009) que usa como base metodológica el Índice de Competitividad Global. Luego se hace un análisis del uso económico-territorial del suelo para hacer algunas propuestas, recuperando los análisis que son válidos del estudio económico PRUGAN- CINPE. Índice de Competitividad Global (Global Competitiveness Index, siglas GCI), es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial. El índice de competitividad mide – según el criterio de sus diseñadores - la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de que tan productivamente el país utiliza sus recursos disponibles. En consecuencia, el índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a medio plazo. Este índice es ampliamente utilizado y citado en artículos académicos. Evidentemente
  • 3. 3 tiene una orientación neoclásica funcional al “modelo” de apertura comercial que ha seguido el país a partir de los programas de Ajuste Estructural. Lo que se propone aquí es utilizarlo en la medida de lo posible. Sin dejar de hacer una crítica al mismo. En el sentido que la Calidad de Vida que debe ser el objetivo de toda economía, en el ICC está subordinada a la competitividad por lo tanto a la lógica de valoración del capital. Lo ideal-lo cual implica un cambio radical en la formulación de la política económica nacional por lo tanto de la relación de fuerzas políticas y sociales del país, situación que no es previsible en el corto plazo- es desarrollar un índice de competitividad de calidad de vida y que esta sea la variable dependiente. El ICC comprende y califica la calidad de vida, pero como variable independiente y tiene un valor estadístico entre otros pilares. No obstante hay que aclarar que el ICC en términos estadísticos no tiene contradicción esencial con el IDH o IDS, o índice de exclusión social (IES) como se mostrará. El truco estadístico está en el “peso” que se le da a la variable calidad de vida. Es polémico, criticable y digno de revisar. Mientras tanto se trabajará y aprovechará la información del ICC, con mucha atención de lo que está a la base del mismo como se hace en este estudio con el uso del suelo y las propuestas que se puedan hacer. OBJETIVOS GENERALES: i. Recuperar el Índice de competitividad Territorial que formuló el PRUGAM-CINPE. Que tiene los siguientes componentes: Primer Componente: Urbano Espacial, Segundo Componente: Económico (Especialización de la estructura productiva) Tercer Componente: Condición Socio Demográfica, Cuarto Componente: Acceso a vivienda y servicios. ii. Utilizar el Índice de Competitividad Cantonal a nivel de la GAM en sus diferentes niveles jerárquicos para determinar el posicionamiento cantonal en la estructura productiva, de servicios, en lo social, institucional, ambiental, calidad de vida, innovación, laboral.
  • 4. 4 iii. Orientar un conjunto de propuestas a fin de aumentar la competitividad cantonal de la GAM a nivel de metrópoli y cantón para generación de políticas. iv. Rescatar lo concerniente a los hallazgos de Localización empresarial. v. Determinar el uso del suelo de la GAM en términos ambientales y económicos. vi. Pensando en Propuestas. LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL DEL PRUGAM-CONCLUSIONES: A continuación se expone lo medular del aporte del estudio de PRUGAM-CINPE: El presente estudio constituye un esfuerzo pionero que pretende posicionar el tema de la competitividad territorial para un conjunto de 60 ciudades de Centroamérica, México y Colombia, en donde naturalmente está incorporada la GAM. Los esfuerzos por medir la competitividad iniciaron con un enfoque país. Hoy en día ha ganado aceptación la tesis de que no solo los países compiten, sino localizaciones muy bien delimitadas que hemos llamado ciudades, con todas sus características productivas, sociales, culturales y políticas. El concepto de competitividad territorial se entiende como la capacidad que tienen las ciudades para atraer y desarrollar actividades económicas generadoras de riqueza, empleo y mejores condiciones de vida para sus habitantes. La construcción de un indicador de competitividad para la GAM representa un reto importante, especialmente por las limitaciones de los sistemas estadísticos nacionales. Si conformar una base de datos país resulta complejo, más difícil es la labor de recopilación de series estadísticas a nivel de ciudad. Surgen dificultades para delimitar los espacios territoriales denominados ciudad y muchas veces hay que deducir por métodos indirectos conceptos tan fundamentales como PIB, que para la región centroamericana no se calcula por ciudad. Los conceptos utilizados para medir las diferentes variables no
  • 5. 5 necesariamente se encuentran metodológicamente standarizados y a veces no hay más que confiar en las estadísticas oficiales, aunque se tengan reservas acerca de la calidad de los datos. En algunos casos, una variable considerada a priori relevante no pudo ser incorporada por problemas de disponibilidad, o tuvo que ser sustituida por otra Proxy. La medición de la competitividad de ciudades es por su naturaleza un asunto relativo y por tanto se requiere de abundante información para un conjunto amplio de ciudades. Adoptar el enfoque metodológico sugerido por Cabrero et al (2003) constituye un excelente punto de partida para una investigación de naturaleza exploratoria, sin embargo, restringe en alguna medida la libertad para incorporar variables que a juicio del investigador podrían resultar pertinentes para la realidad particular de la GAM. No obstante, el interés principal de este estudio tiene que ver más con la identificación de las variables fundamentales que condicionan la competitividad de la GAM y sus ciudades vecinas, que con la verificación de un enfoque preconcebido. El enfoque adoptado por Cabrero et al (2003) lo consideramos robusto y por tanto el ejercicio empírico sólo trataría de identificar los principales disparadores de la competitividad regional. La cantidad de variables involucradas en la investigación y la utilización de la técnica de análisis factorial también apuntaban en esa dirección. Los resultados obtenidos apuntan a que la competitividad de las 60 ciudades es explicada por cuatro grandes agregados o componentes. El primero tiene que ver con aspectos de naturaleza urbano espacial, específicamente con la capacidad que tiene la ciudad para ofrecer a sus habitantes condiciones particulares, gracias a la dotación de infraestructura física e institucional acumulada, que se vincula directamente con su capacidad de inversión, pasada y futura. Para la GAM el resultado es importante, dado que si bien es cierto logra posiciones de privilegio en telefonía fija, celular e Internet, que son muy relevantes para la competitividad, su posición intermedia tiene que ver con su pérdida de capacidad para invertir en sus habitantes y que se refleja en densidad de la educación
  • 6. 6 superior, cobertura de aseguramiento, “inversión en seguridad” y en el sistema vial, variables todas vinculadas a aspectos de tipo institucional. Un segundo componente determinante del nivel de competitividad de la GAM y de las ciudades “vecinas” es de naturaleza económica, específicamente con la estructura productiva de las ciudades y está relacionado con la importancia relativa o grado de concentración de la actividad productiva, especialmente la vinculada a los sectores modernos que condicionan la atracción de la IED. En términos comparativos, la GAM evidencia elevada concentración en actividad industrial y de servicios, similares a los que muestran Ciudad Panamá o San Salvador. Dicho patrón de concentración es también dominante en ciudades colombianas como Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia, así como en el Distrito Federal mexicano, que son precisamente las ciudades de mejor desempeño competitivo, medidas con este indicador. El tercer factor o componente explicativo de la competitividad región es de naturaleza socio-demográfica y tiene que ver con aspectos que condicionan el grado de atractividad de la ciudad, específicamente con nivel salarial, poder adquisitivo, nivel relativo de pobreza y demás variables de “tenencia”, en donde sobresalen indicadores per cápita de depósitos bancarios, vehículo y celular. Si bien es cierto la GAM presenta un buen posicionamiento medida por este indicador, enfrenta retos competitivos importantes que tienen que ver con la sostenibilidad de sus atributos en el tiempo, y el deterioro en número de estudiantes en educación superior debe ser un asunto de profunda reflexión. El cuarto factor o componente explicativo de la competitividad regional y de la GAM en particular tiene que ver con la capacidad de la ciudad para ofrecer a sus habitantes vivienda y acceso a servicios. A pesar de que la GAM no es comparativamente una unidad geográfica de las más pequeñas, su desempeño contrasta con el de otras ciudades centroamericanas y se acerca al de ciertas áreas metropolitanas como el Distrito Federal mexicano y Bogotá.
  • 7. 7 Finalmente, es importante señalar que en este primer esfuerzo por sistematizar información regional y construir un Índice de Competitividad Territorial se hace poco énfasis en destacar el posicionamiento relativo de las ciudades, a pesar de que constituye un importante atractivo y de que la GAM resulta bien calificada. Lo relevante más bien es comprender los elementos que condicionan la atractividad de la GAM, valorarlos de manera sistemática y hacer esfuerzos para influir en ellos, a través de políticas públicas deliberadas, especialmente aquellas que marquen cambios significativos en la calidad de los atributos de la GAM, particularmente por el lado de la oferta. (Toda la letra en negrita es de Marino Marozzi)” METODOLOGIA DEL INDICE COMPETITIVIDAD CANTONAL: Como se ha indicado líneas arriba este índice se construye a partir de la metodología del Índice de Competitividad Global, no obstante ha requerido de ajustes importantes para aplicarlo a la realidad costarricense. Tiene como objetivo fundamental servir de instrumento a la política pública para fortalecer territorios en términos de su competitividad. Tiene los siguientes pilares: 1. Pilar Económico: mide la proximidad a mercado y su tamaño para determinar la concentración económica en el territorio. A falta de datos sobre producto interno bruto cantonal, se utiliza el consumo eléctrico como una variable aproximada del ingreso de la población del cantón, el gasto municipal en capital, los egresos municipales y las exportaciones totales. 2. Pilar Empresarial: mide la proximidad con otros agentes económicos y las relaciones con el resto del mundo considerando que esto mejora la productividad. Las variables a considerar son No. De empresas industriales medianas y grandes, entidades financieras, pasajeros aéreos recibidos, porcentajes de exportaciones totales. 3. Pilar Gobierno: mide el tamaño del gobierno local que tiene un ámbito específico para promover la competitividad ya que las grandes
  • 8. 8 inversiones en salud y educación le competen al estado. Las variables que considera son: gasto municipal no administrativo per cápita, gasto municipal comunitario per cápita, Ingresos municipales reales per cápita, transferencias recibidas del gobierno. 4. Pilar Laboral: mide la densidad del mercado laboral, su especialización y el grado de educación. Las variables que utiliza son: matrícula inglés primaria y secundaria, matrícula secundaria, matrícula universitaria, población económicamente activa, índice de especialización del trabajador en comercio, hoteles e industria. 5. Pilar Infraestructura: Los costos de transporte y de comunicación son una de las variables explicativas más importantes en la ubicación de las actividades económicas. Las variables que considera son: Carretera lineal por km2, cuentas internet banda ancha por km2, hogares con acceso a Electricidad por km2 y telefonía fija por km2. 6. Pilar Ambiental: mide la experiencia desarrollada en la protección de su biodiversidad, de las condiciones ambientales y del turismo con buen ejemplo de generación de divisas y aglomeración. Utiliza las siguientes variables: No. De habitaciones de hoteles bosque y playa, No. de visitas a parques nacionales, No. de hoteles con CST, No. comunidades y playas con bandera azul, No. de estudios de impacto ambiental, área de bosques y área protegida. 7. Pilar Innovación: mide las actividades referidas a la innovación productiva en las diferentes localidades. Su cuantificación es harto difícil por falta de información. Se aproxima su valor mediante las siguientes variables: índice de concentración en alta tecnología, No. de empresas de base tecnológica, No. proyectos de investigación. 8. Pilar Calidad de Vida: Es un pilar de mucha importancia. Dependiendo de la perspectiva teórica y ética, este pilar puede ser considerado como el principal de la perspectiva de la “Economía de la Vida” (Mora,H y
  • 9. 9 Hinkelanmert F. 2010) o bien como un componente con un peso específico particular dentro del conjunto - como es este enfoque - para la competitividad y taxativamente considerada como objetivo de la teoría del bienestar en el largo plazo. En otras perspectiva teórica se da a partir del “efecto derrame” es decir primero se es competitivo y luego se disfruta de esos beneficios. En este estudio se consideran tres dimensiones: la dimensión salud, los problemas de la aglomeración no planificada y la eficiencia del gobierno local; con las siguientes variables: índice de esperanza de vida, incidencia de defunciones infantiles per cápita, incidencia de defunciones por sida per cápita, incidencia de dengue per cápita, incidencia de tuberculosis per cápita, robos y asaltos cometidos por personas, no. de días para conceder una patente comercial. GRAFICOS DE COMPETITIVIDAD DE TODA LA GAM POR PILAR Y GENERAL: 1. Datos de la GAM: En el siguiente gráfico se muestra el ICC para todos los cantones de la GAM. Siendo el valor promedio del ICC 0,157, hay 19 cantones con valores superiores a la media: Alajuelita, Aserrí, Coronado, Curridabat, Desamparados, Escazú, Goicoechea, Montes de Oca, Moravia, San José, Santa Ana, Tibás, Alajuela, Cartago, La Unión, Belen, Flores, Heredia y Santo domingo. 12 cantones de la provincia de San José, seguidos de 4 de la provincia de Heredia, 2 de la provincia de Cartago y 1 de la provincia de Alajuela. Los 5 mejores son San José, Alajuela, Belén, Montes de Oca y Cartago y los cinco menos competitivos son: Alvarado, Poás, Atenas y Aserrí en ese orden. El mapa que indica las posiciones muestra que estos cantones están en la zona periurbana y los cantones con valores más altos concentrados en el territorio de la provincia de San José, centro-este y Heredia Centro y en las capitales de provincia o metrópolis de Cartago y Alajuela. El ultimo mapa de esta parte indican ese posicionamiento.
  • 10. 10 Otra forma resumida de ver el ICC en la GAM es el siguiente:
  • 11. 11 Otra forma de ver el posicionamiento del ICC es por su posición con el resto del país. Eso muestra este gráfico. El número 1 es el mejor en competitividad y el número 81 es el peor en competitividad respectivamente San José y Alvarado en la provincia de Cartago curiosamente con un muy buen índice de la variable calidad de vida. 2. El Pilar Económico en la GAM: 0 0,5 1 1,5 ValordeICC Municipalidades ICC Gam 2006
  • 12. 12 Con un promedio nacional de 0,106; Este índice mide la proximidad al mercado y su tamaño, para lo cual se usan variables como consumo eléctrico – variable proxy del ingreso de la población- gasto municipal y exportaciones. El gráfico siguiente muestra sus valores y el mapa su posición y ubicación. En este pilar el cantón central de San José y de Alajuela conforman el grupo con el índice económico más alto en particular por el tamaño del mercado doméstico y el mercado externo. El segundo grupo de cantones está conformado por Belén, Heredia, y el cantón central de Cartago. Todos estos tienen un alto consumo eléctrico. Belén y Heredia tienen el segundo lugar y primer lugar en exportaciones totales. Belén especializada en alta tecnología y Heredia en exportaciones de tecnología media. Todos estos cantones –excepto Cartago- están cerca del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría lo cual contribuye a su competitividad. Belén y Heredia,-cantón central de Alajuela conforman un conglomerado (cluster competitividad económica empresarial) El tercer grupo está conformado por cantones con un tamaño medio, como Santa Ana, Escazú, Desamparados, Curridabat, Goicoechea y Montes de Oca. Se destacan por el gasto en el mercado doméstico. Excepto Goicoechea que ocupa el lugar no.13. El cuarto grupo de bajo tamaño económico, está La Unión, Coronado, Sto Domingo, Oreamuno, Moravia, Tibás. Su posición relacionada principalmente con el mercado doméstico y el caso de Tibás la baja inversión del gobierno local. En un cuarto grupo están el resto de los cantones.
  • 13. 13
  • 14. 14 3. Pilar Clima Empresarial-GAM: El índice tiene un promedio nacional de 0,128; El índice de clima empresarial mide la proximidad con otros agentes económicos. Se considera el número de empresas cercanas, entidades financieras, pasajeros aéreos, proximidad al aeropuerto y exportaciones. El gráfico muestra sus valores y el mapa su posición y ubicación. Un primer grupo con el índice más alto lo tienen: San José, Alajuela, Heredia y Belén. De hecho estos cantones conforman un conglomerado (cluster clima empresarial) Un segundo grupo con un índice alto son: Cartago, Goicoechea, Curridabat, Tibás, Montes de Oca y Escazú. Cartago estaría en el primer grupo si no fuera por su distancia del Aeropuerto internacional y Escazú tiene este índice por la cantidad de entidades financieras y cercanía al aeropuerto. Un tercer grupo lo conforman Sta Ana, Desamparados, Moravia, Santo Domingo, La Unión y Poás. La distancia al Aeropuerto y el número de visitantes aéreos son las variables que inciden en esta posición. Un cuarto grupo lo conforman el resto de cantones de la GAM.
  • 15. 15 4. Pilar Gubernamental-GAM: El valor promedio nacional es 0,159. Este índice mide el tamaño del gobierno local, las autorizaciones, gastos de infraestructura, transferencias de gobierno y servicios y bienes públicos. El gráfico muestra visualmente los valores y el mapa la posición y la ubicación. El cantón con el índice más alto es Belén, que destaca por gasto no administrativo per cápita, gasto municipal comunitario, transferencias de gobierno. El segundo grupo con índice alto lo constituyen los cantones: San José, Sta Ana, Escazú, Montes de Oca y Sto Domingo. San José lidera está grupo por el gasto comunitario per cápita y las transferencias recibidas del gobierno. Un tercer grupo con valores medios lo conforman cantones como Moravia, San Isidro, San Pablo. El resto de los cantones tienen valores muy bajos en este índice.
  • 17. 17 Este índice tiene un promedio de 0,159. Mide la densidad del mercado laboral, su especialización, y el grado de educación en tres dimensiones: Nivel de educación, Tamaño del mercado dada la población económicamente activa y la especialización. El gráfico nos muestra la combinación de estos valores y el mapa su posición y localización geográfica. El primer grupo con los valores más altos son San José, Cantón Central de Alajuela, y Desamparados. Un segundo grupo con valores altos, están los cantones: Heredia, Cartago y Goicoechea. Un tercer grupo con valores medios están: Montes de Oca, Moravia, Curridabat, Tibás, La Unión, Alajuelita, Coronado, Escazú y Sto Domingo. Escazú, Curridabat, Tibás y Moravia tienen un índice de especialización en el trabajo comercial e industrial muy alto pero un nivel de educación intermedio. Un cuarto grupo con índice bajo o muy bajo está Atenas, Belén y el Guarco. Dato Curioso porque son exportadores de alta tecnología (los dos últimos) sin embargo con muy importantes problemas de movilidad.
  • 18. 18 6. Pilar Infraestructura-GAM: Este índice tiene un promedio nacional de 0,090. Un valor muy bajo. Mide la importancia de los flujos de vialidad, los costos de transporte y de comunicación. Es una de las variables más importantes para la ubicación de las actividades económicas. El gráfico muestra los valores cantonales y el mapa muestra la posición y ubicación geográfica. El grupo de cantones con un valor muy alto son: Tibás, Curridabat, Cantón central de San José, y Montes de Oca. Un segundo grupo de cantones con niveles altos son: Goicoechea, Escazú, San Pablo y Belén. Con un índice medio se encuentra Moravia, Alajuelita, Desamparados, Santo Domingo y La Unión. Llama mucho la atención y de ahí la necesidad imperiosa de propuestas en esta área; los índices tan bajos del cantón central de Alajuela, Cartago
  • 19. 19 y Heredia todas cabeceras de provincia y centros jerárquicos metropolitanos.
  • 20. 20 7. Pilar ambiental-GAM: Este índice tiene un promedio nacional de 0,183. Mide el grado de protección a la biodiversidad y las condiciones ambientales en general. Debe tenerse en cuenta la importancia del turismo operando como conglomerados. Se miden tres dimensiones, servicios ambientales, sostenibilidad ambiental y biodiversidad. Primer grupo de cantones con un “muy alto” índice son Alajuela, Cartago y Heredia, y ligeramente por encima del promedio nacional Un segundo grupo con niveles “altos del índice” Aserrí, Escazú, Mora, San José, Paraíso, San Rafael. Pero muy por debajo del promedio nacional. El resto de los cantones aún ubicados en zonas de periféricas y protección de la GAM tiene bajo y muy bajos valores. Llama la atención de Atenas, Goicoechea, Coronado, Sto Domingo, Desamparados. Esto plantea la hipótesis de que los conglomerados turísticos en la GAM no existen aunque si podrían haber rutas: la del café, la del queso, la histórica etc. No obstante es un tema muy importante a considerar.
  • 21. 21 8. Pilar Innovación-GAM: Este pilar tiene un promedio nacional de 0,057. Un valor muy bajo y “talón de Aquiles” de la innovación. Tiene que ver con actividades que permitan la competitividad, por lo que se utilizan datos de empresas de base tecnológica, proyectos de investigación de la Universidad de Costa Rica y el índice de
  • 22. 22 especialización en exportaciones de Alta Tecnología. El gráfico muestra estos valores y el mapa la posición y la ubicación geográfica. Solamente tres cantones: Montes de Oca, Belén y San José se encuentran en orden muy alto. En un segundo grupo alto están Heredia, Curridabat, Alajuelita, Alajuela, El Guarco, Cartago. En niveles bajos y muy bajos están el resto de los cantones de la GAM.
  • 23. 23 9. Pilar Calidad de Vida-GAM: Este índice tiene un valor promedio nacional de 0,419. Está compuesto de tres dimensiones determinantes para la calidad de vida en si misma y para la competitividad. La salud, el impacto de las aglomeraciones, y los días de trámite en el gobierno local. Cabe destacar que los niveles de calidad de vida más altos de vida están en cantones fuera de la GAM y se citan por la importancia de esta variable como gran propósito del ordenamiento territorial y de la GAM. Estos son: Valverde Vega, Palmares y Acosta. Alvarado ocupa un lugar muy alto en el país y el más alto de la GAM. Todos estos cantones son especializados en agricultura. Son cantones con bajos índices en clima
  • 24. 24 empresarial, infraestructura, innovación, economía. Esto debe llamar la atención en términos de la definición de la variable Calidad de Vida y en definitiva para es la competitividad si no que para el bienestar humano!!!. El gráfico representa los valores de los cantones de la GAM y el mapa da la posición y la ubicación geográfica. En realidad hay una alta calidad de vida en la periferia y cantones con zonas de protección y en el conglomerado urbano cercano a San José, los niveles son muy bajos por la inseguridad ciudadana principalmente. Hay un segundo grupo con alto índice de calidad de vida, son los cantones de la GAM: Atenas, Poás y Aserrí. El grupo de cantones con los índices más bajos son San José, Desamparados, Escazú, Alajuela, Goicoechea; posición que se da por los impactos de la aglomeración como la inseguridad ciudadana e incidencia en muertes por SIDA. Esto debe llamar la atención en términos del impacto de las Des- economías urbanas. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 alajuelita Aserri Coronado Curridabat Desampar… Escazú Goicoechea Montes… Mora Moravia SanJosé SAntaAna Tibas Alajuela Atenas Poas Alvarado Cartago Elguarco LaUnion Oreamuno Paraiso Barva Belen Flores Heredia SIsidro SPablo SRafael StaBarbara Sto… Indice Cantones Pilar Calidad de Vida-GAM 2006 Fuente: E.P. datos ODUCR
  • 25. 25 VALORES MEDIOS DE LOS PILARES: Los pilares tienen el siguiente peso medio en el conjunto de la información: 1. Pilar Económico: mide la proximidad a mercado y su tamaño para determinar la concentración económica en el territorio. A falta de datos sobre producto interno bruto cantonal, se utiliza el consumo eléctrico como una variable aproximada del ingreso de la población del cantón, el gasto municipal en capital, los egresos municipales y las exportaciones totales. PROMEDIO NACIONAL : 0,106 2. Pilar Empresarial: mide la proximidad con otros agentes económicos y las relaciones con el resto del mundo considerando que esto mejora la productividad. Las variables a considerar son No. De empresas industriales medianas y grandes, entidades financieras, pasajeros aéreos recibidos, porcentajes de exportaciones totales. PROMEDIO NACIONAL: 0,128 3. Pilar Gobierno: mide el tamaño del gobierno local que tiene un ámbito específico para promover la competitividad ya que las grandes
  • 26. 26 inversiones en salud y educación le competen al estado. Las variables que considera son: gasto municipal no administrativo per cápita, gasto municipal comunitario per cápita, Ingresos municipales reales per cápita, transferencias recibidas del gobierno. PROMEDIO NACIONAL: 0,198 4. Pilar Laboral: mide la densidad del mercado laboral, su especialización y el grado de educación. Las variables que utiliza son: matrícula inglés primaria y secundaria, matrícula secundaria, matrícula universitaria, población económicamente activa, índice de especialización del trabajador en comercio, hoteles e industria. PROMEDIO NACIONAL: 0,159 5. Pilar Infraestructura: Los costos de transporte y de comunicación son una de las variables explicativas más importantes en la ubicación de las actividades económicas. Las variables que considera son: Carretera lineal por km2, cuentas internet banda ancha por km2, hogares con acceso a Electricidad por km2 y telefonía fija por km2. PROMEDIO NACIONAL: 0,090 6. Pilar Ambiental: mide la experiencia desarrollada en la protección de su biodiversidad, de las condiciones ambientales y del turismo con buen ejemplo de generación de divisas y aglomeración. Utiliza las siguientes variables: No. De habitaciones de hoteles bosque y playa, No. de visitas a parques nacionales, No. de hoteles con CST, No. comunidades y playas con bandera azul, No. de estudios de impacto ambiental, área de bosques y área protegida. PROMEDIO NACIONAL: 0,183 7. Pilar Innovación: mide las actividades referidas a la innovación productiva en las diferentes localidades. Su cuantificación es harto difícil por falta de información. Se aproxima su valor mediante las siguientes variables: índice de concentración en alta tecnología, No. de empresas de base tecnológica, No. proyectos de investigación. PROMEDIO NACIONAL: 0,057
  • 27. 8. Pilar Calidad de Vida: Es un pilar de mucha importancia. Dependiendo de la perspectiva teórica y ética, este pilar puede ser considerado como el principal de la perspectiva de la “Economía de la Vida” (Mora,H y Hinkelanmert F. 2010) o bien como un compone específico particular dentro del conjunto competitividad y taxativamente considerada como objetivo de la teoría del bienestar en el largo plazo. En otras perspectiva teórica se da a partir del “efecto derrame” es decir primero se es competitivo y luego se disfruta de esos beneficios. En este estudio se consideran tres dimensiones: la dimensión salud, los problemas de la aglomeración no planificada y la eficiencia del gobierno local; con las siguientes variabl índice de esperanza de vida, incidencia de defunciones infantiles per cápita, incidencia de defunciones por sida per cápita, incidencia de dengue per cápita, incidencia de tuberculosis per cápita, robos y asaltos cometidos por personas, no. de días par comercial. PROMEDIO NACIONAL: 0,419 En el siguiente gráfico se muestra la importancia relativa de los pilares de la competitividad nacional. Tiene niveles altos “Calidad de Vida” y “Gobierno” y niveles muy bajos “Innovación” refuerzan al menos la necesidad de una mejor vialidad comunicaciones en lo que a ordenamiento territorial se refiere. Ahora bien: Según el estudio de PRUGAM que consideran los empresarios para su LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL y por tanto de su COMPETITIVIDAD se muestran a continuación, fundamentalmente 0 0,2 0,4 0,6 Promedioindice PROMEDIOS NACIONALES PILARES Fuente: E.P. OBDUCR 27 Pilar Calidad de Vida: Es un pilar de mucha importancia. Dependiendo de la perspectiva teórica y ética, este pilar puede ser considerado como el principal de la perspectiva de la “Economía de la Vida” (Mora,H y Hinkelanmert F. 2010) o bien como un componente con un peso específico particular dentro del conjunto - como es este enfoque competitividad y taxativamente considerada como objetivo de la teoría del bienestar en el largo plazo. En otras perspectiva teórica se da a partir e” es decir primero se es competitivo y luego se disfruta de esos beneficios. En este estudio se consideran tres dimensiones: la dimensión salud, los problemas de la aglomeración no planificada y la eficiencia del gobierno local; con las siguientes variabl índice de esperanza de vida, incidencia de defunciones infantiles per cápita, incidencia de defunciones por sida per cápita, incidencia de dengue per cápita, incidencia de tuberculosis per cápita, robos y asaltos cometidos por personas, no. de días para conceder una patente PROMEDIO NACIONAL: 0,419 En el siguiente gráfico se muestra la importancia relativa de los pilares de la competitividad nacional. Tiene niveles altos “Calidad de Vida” y “Gobierno” y niveles muy bajos “Innovación” e “ Infra-estructura” Estos son datos que refuerzan al menos la necesidad de una mejor vialidad e infraestructura de comunicaciones en lo que a ordenamiento territorial se refiere. Ahora bien: Según el estudio de PRUGAM-CINPE los factores fundamentales consideran los empresarios para su LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL y por tanto de su COMPETITIVIDAD se muestran a continuación, fundamentalmente Pilares de competitividad PROMEDIOS NACIONALES PILARES-2006 Pilar Calidad de Vida: Es un pilar de mucha importancia. Dependiendo de la perspectiva teórica y ética, este pilar puede ser considerado como el principal de la perspectiva de la “Economía de la Vida” (Mora,H y nte con un peso como es este enfoque - para la competitividad y taxativamente considerada como objetivo de la teoría del bienestar en el largo plazo. En otras perspectiva teórica se da a partir e” es decir primero se es competitivo y luego se disfruta de esos beneficios. En este estudio se consideran tres dimensiones: la dimensión salud, los problemas de la aglomeración no planificada y la eficiencia del gobierno local; con las siguientes variables: índice de esperanza de vida, incidencia de defunciones infantiles per cápita, incidencia de defunciones por sida per cápita, incidencia de dengue per cápita, incidencia de tuberculosis per cápita, robos y asaltos a conceder una patente En el siguiente gráfico se muestra la importancia relativa de los pilares de la competitividad nacional. Tiene niveles altos “Calidad de Vida” y “Gobierno” y estructura” Estos son datos que e infraestructura de CINPE los factores fundamentales consideran los empresarios para su LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL y por tanto de su COMPETITIVIDAD se muestran a continuación, fundamentalmente
  • 28. destacan la infraestructura vial, el transporte público y la seguridad ciudadana. Hay correlación estadística positiva Factores de atención prioritaria para mantener la competitividad de la (Escala de 1 a 10, máxima intensidad = 10) Fuente: Elaboración propia con base en la tabulación de los resultados de la encuesta. CONTRASTANTO CON EL IDH: El índice de Desarrollo Humano se muestra aquí para contrastar el IDH con el Índice de Competitividad Cantonal. El IDH se construye con la esperanza de vida, educación y poder adquisitivo. 4,7 4,6 4,4 28 destacan la infraestructura vial, el transporte público y la seguridad ciudadana. Hay correlación estadística positiva con el ICC. Factores de atención prioritaria para mantener la competitividad de la GAM (Escala de 1 a 10, máxima intensidad = 10) 2007 Fuente: Elaboración propia con base en la tabulación de los resultados CONTRASTANTO CON EL IDH: El índice de Desarrollo Humano se muestra aquí para contrastar el IDH con el Índice de Competitividad Cantonal. El IDH se construye con la esperanza de vida, educación y poder adquisitivo. Este ejercicio muestra una correlación 4,4 4,3 4,0 3,9 3,8 3,7 3,7 3,6 3,3 3,3 3,3 destacan la infraestructura vial, el transporte público y la seguridad ciudadana. Factores de atención prioritaria para mantener la competitividad de la Fuente: Elaboración propia con base en la tabulación de los resultados El índice de Desarrollo Humano se muestra aquí para contrastar el IDH con el Índice de Competitividad Cantonal. El IDH se construye con la esperanza de Este ejercicio muestra una correlación 3,3 3,2 3,1
  • 29. entre el IDH y el ICC para l entre un medio y alto IDH como muestra el siguiente mapa. I. CONTRASTANDO CON EL INDICE DE INCLUSIÓN 0 20 40 60 80 100 Fuente:E.P.Datos OBDUCR 29 entre el IDH y el ICC para la GAM siendo los cantones de esta la que tienen entre un medio y alto IDH como muestra el siguiente mapa. CONTRASTANDO CON EL INDICE DE INCLUSIÓN-SOCIAL: icc -GAM 2009 a GAM siendo los cantones de esta la que tienen SOCIAL:
  • 30. Hay una correlación positiva entre este índice y el ICC, lo cual se muestra en las siguientes imágenes. La baja competitividad coincide “correlaciona” con el Índice de Inclusión social. CONTRASTANDO CON EL INDICE DE NIVEL DE VIDA GAM. Índice de Nivel de Vida (INV 1984 y 2000 0 50 100 Fuente:E.P.Datos OBDUCR 30 Hay una correlación positiva entre este índice y el ICC, lo cual se muestra en imágenes. La baja competitividad coincide “correlaciona” con el CONTRASTANDO CON EL INDICE DE NIVEL DE VIDA-PRUGAM GAM. Índice de Nivel de Vida (INV-GAM) icc -GAM 2009 Hay una correlación positiva entre este índice y el ICC, lo cual se muestra en imágenes. La baja competitividad coincide “correlaciona” con el PRUGAM
  • 31. 31 Fuente: Elaboración y cálculos propios con base en el Censo Nacional de Población 1984 y 2000. ¿Qué refleja el Índice de Nivel de Vida en la GAM? En los inicios de este nuevo siglo globalmente integrado: ¿será posible afirmar que ahora que la gente vive más, pueda aspirar a vivir mejor? Ante las crecientes demandas por una fuerza laboral con capacidad de aprendizaje: ¿podrá la educación recuperar su papel del pasado como mecanismo por excelencia de movilidad social ascendente? Ante el aumento de la expectativa de vida al nacer y la prolongación de los años de vida: ¿podrá la población contar con una pensión que haga justicia a su dignidad laboral? Con las transformaciones recientes en el estilo de vida urbano y el rol de la vivienda como espacio vital: ¿serán suficientes los mecanismos de acceso a vivienda acordes con las necesidades de las nuevas formas de organización de la vida familiar? Con las crecientes exigencias para un aprovechamiento cada vez más eficiente del tiempo de disfrute de la vida familiar: ¿será posible para las familias acompasar sus ingresos provenientes del trabajo a las necesidades reales de equipamiento? ¿Podrá la sociedad 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 INV-GAM Aseguramiento Educación Vivienda Equipamiento del Hogar Acceso a Servicios 2000 1984
  • 32. 32 costarricense asumir responsabilidades, de manera compartida, para enfrentar de manera innovadora los retos impostergables derivados de las disparidades sociales y territoriales? En fin, ¿podrá la GAM convertirse en una ciudad que aproveche las externalidades positivas de las economías de aglomeración y responda de mejor manera a las aspiraciones legítimas del derecho a una mejor calidad de vida urbana? II. CONTRASTANTO CON EL E INDICE DE DESARROLLO SOCIAL CANTONAL.: Este Índice también se correlaciona positivamente con el ICC. Las áreas metropolitanas de la GAM tienen los más altos IDS. Cartago ocupa el 2° lugar en cuanto al Índice de Desarrollo Humano promedio por provincia. 71,42 63,54 59,6 54,4 47,52 45,5 33,1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Heredia Cartago SanJosé Alajuela Guanacaste Puntarenas Limón Costa Rica: Índice de Desarrollo Social por Provincia (2003) INEC 2000
  • 33. COMPETITIVIDAD METROPOLITANA En los gráficos siguientes se muestran los valores las provincias de la GAM. En todos los casos el más alto valor de competitividad se encuentra en San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Esto obedece a un proceso de desarrollo concéntrico alrededor de esas unidades territoriales 1. Competitividad provincia Es evidente el valor muy alto en el ICC que tiene el cantón central de San sobre el conjunto de la metrópoli. Los otros cantones reflejan valores bajos y muy bajos no obstante la cercanía geográfica. caso de Coronado hay zonas de producción agrícola en baja escala y es la zona histórica de producción lecher Sur como Aserrí y parte de Escazú hay zonas de producción agrícola en pequeña escala. 2. Competitividad en La competitividad en el cantón central muestra los valores más altos contrastan con valores muy bajos en los otros dos cantones Atenas y Poás que tiene un perfil agrícola más acentuado. es concéntrica a la capital de provincia. 0 0,5 1 VALOR ICC Fuente: ODUCR E.P. 33 ITIVIDAD METROPOLITANA (CABECERAS DE PROVINCIA METROPOLIS) se muestran los valores del ICC de los cantones de las provincias de la GAM. En todos los casos el más alto valor de competitividad se encuentra en San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Esto bedece a un proceso de desarrollo concéntrico de gran actividad urbana alrededor de esas unidades territoriales o metrópolis. Competitividad provincia San José-GAM: Es evidente el valor muy alto en el ICC que tiene el cantón central de San conjunto de la metrópoli. Los otros cantones reflejan valores bajos y muy bajos no obstante la cercanía geográfica. En los cantones al este como el caso de Coronado hay zonas de producción agrícola en baja escala y es la zona histórica de producción lechera en Costa Rica. También en Cantones al Sur como Aserrí y parte de Escazú hay zonas de producción agrícola en Competitividad en provincia de Alajuela-Gam: La competitividad en el cantón central muestra los valores más altos con valores muy bajos en los otros dos cantones Atenas y Poás que tiene un perfil agrícola más acentuado. Nuevamente la competitividad gira es concéntrica a la capital de provincia. VALOR ICC- SAN JOSE-2006 ODUCR E.P. (CABECERAS DE PROVINCIA- de los cantones de las provincias de la GAM. En todos los casos el más alto valor de competitividad se encuentra en San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Esto de gran actividad urbana Es evidente el valor muy alto en el ICC que tiene el cantón central de San conjunto de la metrópoli. Los otros cantones reflejan valores bajos y En los cantones al este como el caso de Coronado hay zonas de producción agrícola en baja escala y es la a en Costa Rica. También en Cantones al Sur como Aserrí y parte de Escazú hay zonas de producción agrícola en La competitividad en el cantón central muestra los valores más altos que con valores muy bajos en los otros dos cantones Atenas y Poás Nuevamente la competitividad gira
  • 34. 3. Competitividad en El Canton central o cabecera de provincia, Cartago muestra el valor más alto de competitividad en contraste con valores muy bajos como es el caso del canton de Alvarado que tiene la posición más baja de competitividad de la GAM. La tendencia a la concentra esta metropoli. En los cantones al norte y noroeste, hay zonas de producción hortícola y cafetalera respectivamente. 4. Competitividad en El canton central de Heredia y el cantón de Belé mayor índice de commpetitividadde esta metropoli y de la GAM , convirtíendose esta área en un núcleo o conglomerado de “eléctrica y Electrónica”. En los cantones al norte de la provincia hay algunas zonas cafetaleras perfil más agrícola como Sto Domingo y San Isidro. 0 1 VALOR ICC Fuente: ODUCR E.P 0 0,5 VALOR ICC Fuente: ODUCR E.P. 34 Competitividad en Provincia de Cartago-GAM: El Canton central o cabecera de provincia, Cartago muestra el valor más alto de competitividad en contraste con valores muy bajos como es el caso del canton de Alvarado que tiene la posición más baja de competitividad de la La tendencia a la concentración de servicios urbanas también se da en En los cantones al norte y noroeste, hay zonas de producción hortícola y cafetalera respectivamente. Competitividad en provincia de Heredia-GAM: El canton central de Heredia y el cantón de Belén son los que muestran el mayor índice de commpetitividadde esta metropoli y de la GAM , convirtíendose esta área en un núcleo o conglomerado de “eléctrica y Electrónica”. En los cantones al norte de la provincia hay algunas zonas cafetaleras por lo tanto con perfil más agrícola como Sto Domingo y San Isidro. 0 1 Alajuela Atenas Poas VALOR ICC-ALAJUELA-2006 ODUCR E.P. 0 0,5 VALOR ICC-CARTAGO-2006 ODUCR E.P. El Canton central o cabecera de provincia, Cartago muestra el valor más alto de competitividad en contraste con valores muy bajos como es el caso del canton de Alvarado que tiene la posición más baja de competitividad de la ción de servicios urbanas también se da en En los cantones al norte y noroeste, hay zonas de producción n son los que muestran el mayor índice de commpetitividadde esta metropoli y de la GAM , convirtíendose esta área en un núcleo o conglomerado de “eléctrica y Electrónica”. En los por lo tanto con
  • 35. ANALISIS DE LA VARIABLES PRINCIPALES QUE DAN COMPETITIVIDAD CABECERAS DE PROVINCIA Los siguientes gráficos muestran las variables principales que generan la competitividad en los cantones por provincia. 1. Variables económicas esenciales en Provincias Este gráfico que considera las variables económicas demuestra fundamentalmente yna fuerte concentración de la competitividad en las metropolis de San José, Alajuela y Heredia. Los ingresos variable proxy del consumo eléctrico elementos claves de esa diferenciación. de las exportaciones, destaca Heredia con el valor más alto y los otros tienen valores similares. Es decir el esfuerzo exportador no es homogéneo. 0 1 Fuente: ODUCR E.P. 35 ANALISIS DE LA VARIABLES PRINCIPALES QUE DAN COMPETITIVIDAD PARA CABECERAS DE PROVINCIA-METROPOLIS: Los siguientes gráficos muestran las variables principales que generan la vidad en los cantones por provincia. Variables económicas esenciales en Provincias –GAM: Este gráfico que considera las variables económicas demuestra fundamentalmente yna fuerte concentración de la competitividad en las metropolis de San José, Alajuela y Heredia. Los ingresos –medidos por la variable proxy del consumo eléctrico- y la participación municipal son los de esa diferenciación. Nótese sin embargo que en términos , destaca Heredia con el valor más alto y los otros tienen valores similares. Es decir el esfuerzo exportador no es homogéneo. ICC-HEREDIA-2006 ODUCR E.P. ANALISIS DE LA VARIABLES PRINCIPALES QUE DAN COMPETITIVIDAD Los siguientes gráficos muestran las variables principales que generan la Este gráfico que considera las variables económicas demuestra fundamentalmente yna fuerte concentración de la competitividad en las medidos por la ación municipal son los Nótese sin embargo que en términos , destaca Heredia con el valor más alto y los otros tienen
  • 36. 2. Variables Infrae Esta variable es fundamental en el análisis. Esta polarizada vialidad, las comunicaciones, el transporte, el uso de la electricidad como indicador de ingresos Cualquier propuesta que se plantee debe tenerlo en cuenta en forma CONS.ELECT 1,00 0,85 0,470,48 Variables Económicas GAM SAN JOSE Fuente: ODUCR E.P. 36 Variables Infraestructurales GAM: Esta variable es fundamental en el análisis. Esta polarizada en la GAM vialidad, las comunicaciones, el transporte, el uso de la electricidad como indicador de ingresos- determinan en buena parte la competitivi Cualquier propuesta que se plantee debe tenerlo en cuenta en forma EG.MUNIC EG.MUN.KTAL EXPOR 1,00 0,64 0,26 0,33 1,00 0,23 0,16 0,28 0,53 0,21 0,25 0,22 Variables Económicas GAM-2006 SAN JOSE ALAJUELA HEREDIA CARTAGO en la GAM. La vialidad, las comunicaciones, el transporte, el uso de la electricidad-también determinan en buena parte la competitividad. Cualquier propuesta que se plantee debe tenerlo en cuenta en forma
  • 37. prioritaria. San José con valores muy altos y el resto de las metrópolis con valores muy bajos. Hay una concentración total de estas variables en el área metropolitana de San José. El siguiente mapa de PRUGAM muestra esto: - 1,00 INFRAESTRUCTURA Fuente: ODUCR E.P 37 San José con valores muy altos y el resto de las metrópolis con Hay una concentración total de estas variables en el área metropolitana de San José. l siguiente mapa de PRUGAM muestra esto: VARIABLES DE INFRAESTRUCTURA-GAM-2006 SAN JOSE ALAJUELA HEREDIA CARTAGO ODUCR E.P. San José con valores muy altos y el resto de las metrópolis con Hay una concentración total de estas variables en el área
  • 38. 38
  • 39. 39 3. Variables ambientales en GAM: Estas variables son importantes desde el punto de vista de la sostenibilidad en el uso del territorio. Son indicadores de la relación ambiente-sociedad, sin que ninguno sea mejor que otro. Deben entenderse como variables proxy. San José en primer lugar de acuerdo a la variable “hoteles certificados” y que es de gran importancia por la recepción del turismo que luego viaja al resto del país. Siendo el turismo una de nuestras principales entradas de divisas y esencial en la estructura productiva del país. Luego denota Cartago por los sitios turísticos que alberga y que de hecho se ha de contemplar como “rutas turísticas” en el las propuestas de la GAM y en particular en la planificación del territorio de esa metrópoli. Así también Heredia debe potenciar su altísimo atractivo turístico al norte de la provincia, como Alajuela. Que aparecen con valores bajos en las otras variables. Es alarmante que en lo que respecta a “bosques-Protección” todos aparecen con muy bajos
  • 40. valores, afectando la calidad de vida, la entrada de divisas, y sobre todo la relación armoniosa con la naturaleza que debe existir. cuenta esta característica en las propuestas que surjan de territorial. Aquí debe tenerse en cu unión de cordilleras, corredores fluviales y otros. 4. Variables calidad de vid Este gráfico muestra las variables que se consideran para “medir” la vida de los habitantes. Como ya se indicó en la introducción de este trabajo, el ICC, si bien considera que la calidad de vida es “un componente” de la competitividad, y no la excluye. Si cabe observar que no es el objetivo central del índice. El objetivo central del índice es medir la competitividad, la capacidad de la economía de generar riqueza dentro de un “modelo” de apertura comercial eficiente. Donde calidad de vida y el bienestar viene po trampa de contraponerlas. El problema está en el peso específico que tiene este componente en el conjunto del índice. En una orientación económica de ECONOMIA DE LA VIDA, de otro mundo es posible, con una - 1,00 VARIABLE AMBIENTAL SAN JOSE Fuente: ODUCR E.P. 40 valores, afectando la calidad de vida, la entrada de divisas, y sobre todo la relación armoniosa con la naturaleza que debe existir. Debe tomarse muy en cuenta esta característica en las propuestas que surjan de ordenamiento Aquí debe tenerse en cuenta la propuesta de corredores biológicos, y unión de cordilleras, corredores fluviales y otros. ariables calidad de vida en GAM: muestra las variables que se consideran para “medir” la calidad de vida de los habitantes. Como ya se indicó en la introducción de este trabajo, el ICC, si bien considera que la calidad de vida es “un componente” de la competitividad, y no la excluye. Si cabe observar que no es el objetivo central l objetivo central del índice es medir la competitividad, la capacidad de la economía de generar riqueza dentro de un “modelo” de apertura - según los teóricos neoclásicos de la economía calidad de vida y el bienestar viene por “efecto derrame” Tampoco cae en la trampa de contraponerlas. El problema está en el peso específico estadístico que tiene este componente en el conjunto del índice. En una orientación económica de ECONOMIA DE LA VIDA, de otro mundo es posible, con una VARIABLE AMBIENTAL GAM2006 SAN JOSE ALAJUELA HEREDIA CARTAGO ODUCR E.P. valores, afectando la calidad de vida, la entrada de divisas, y sobre todo la Debe tomarse muy en ordenamiento enta la propuesta de corredores biológicos, y calidad de vida de los habitantes. Como ya se indicó en la introducción de este trabajo, el ICC, si bien considera que la calidad de vida es “un componente” de la competitividad, y no la excluye. Si cabe observar que no es el objetivo central l objetivo central del índice es medir la competitividad, la capacidad de la economía de generar riqueza dentro de un “modelo” de apertura según los teóricos neoclásicos de la economía- la r “efecto derrame” Tampoco cae en la estadístico que tiene este componente en el conjunto del índice. En una orientación económica de ECONOMIA DE LA VIDA, de otro mundo es posible, con una
  • 41. política económica que atienda prioritariamente la pobreza, la distribución del ingreso, la fiscalidad progresiva, y fuera el esfuerzo exportador seguridad alimentaria; sería posible que la “calidad de vida “ sea lo prioritario, pero eso, hay que insistir depende de la orientación del estado y eso tiene que ver directamente con el peso de la hegemonía de las clases subalternas en la conducción de esa política económica. La Esperanza de Vida que es un criterio básico y fundamental similares y más que la media en todas las cabeceras de provincia así como la inseguridad ciudadana y la tramitología. Posiblemente son efectos de la aglomeración difusa, el desempleo, la pobreza, la desregulación, la ideología del mercado que da culto a la muerte y no indicador como otros debe tenerse como instrumento en cuanto sirva como tal a los propósitos humanistas del POTGAM. ASPECTOS ESPECIFICOS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD POR A efectos de especificar algunas de las competitividad se exponen las siguientes imágenes. componentes principales se destacan las variables que tienen mayor incidencia por cada uno de los pilares analizados. - 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 VARIABLES DE CALIDAD DE Fuente: ODUCR E.P. 41 política económica que atienda prioritariamente la pobreza, la distribución del ingreso, la fiscalidad progresiva, y decididamente el ambiente; sin dejar por el esfuerzo exportador-competitivo, pero tampoco el mercado interno y la seguridad alimentaria; sería posible que la “calidad de vida “ sea lo prioritario, pero eso, hay que insistir depende de la orientación de la política económica del estado y eso tiene que ver directamente con el peso de la hegemonía de las clases subalternas en la conducción de esa política económica. La Esperanza de Vida que es un criterio básico y fundamental tiene valores más que la media en todas las cabeceras de provincia así como la inseguridad ciudadana y la tramitología. Posiblemente son efectos de la aglomeración difusa, el desempleo, la pobreza, la desregulación, la ideología del mercado que da culto a la muerte y no a la vida. En todo caso este indicador como otros debe tenerse como instrumento en cuanto sirva como tal a los propósitos humanistas del POTGAM. ASPECTOS ESPECIFICOS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD POR CANTÓN. A efectos de especificar algunas de las condiciones cantonales que afectan la competitividad se exponen las siguientes imágenes. Por análisis de componentes principales se destacan las variables que tienen mayor incidencia por cada uno de los pilares analizados. El análisis de estos condicionan VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA-GAM 2006 SAN JOSE ALAJUELA HEREDIA CARTAGO ODUCR E.P. política económica que atienda prioritariamente la pobreza, la distribución del decididamente el ambiente; sin dejar por competitivo, pero tampoco el mercado interno y la seguridad alimentaria; sería posible que la “calidad de vida “ sea lo prioritario, de la política económica del estado y eso tiene que ver directamente con el peso de la hegemonía de tiene valores más que la media en todas las cabeceras de provincia así como la inseguridad ciudadana y la tramitología. Posiblemente son efectos de la aglomeración difusa, el desempleo, la pobreza, la desregulación, la ideología a la vida. En todo caso este indicador como otros debe tenerse como instrumento en cuanto sirva como tal ASPECTOS ESPECIFICOS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD POR iones cantonales que afectan la Por análisis de componentes principales se destacan las variables que tienen mayor incidencia El análisis de estos condicionantes
  • 42. 42 tienen que llevar necesariamente a una toma de decisiones a partir de la formulación de políticas públicas atinentes. 1. SAN JOSE- SAN JOSE (valor más alto del ICC): El cantón de San José es el más competitivo donde tienen mayor incidencia las variables del pilar económico (consumo eléctrico, egresos municipales), el pilar clima empresarial (entidades financieras) pilar laboral (matrícula educativa, Población económicamente activa), pilar de calidad de vida (esperanza de vida) y pilar ambiental (hoteles con CST). 2. SAN JOSÉ-ASERRI (valor más bajo del ICC): Lo que más le favorece a la competitividad de este cantón son algunas de las variables del pilar calidad de vida, incidencia de defunciones por sida y robos hacia personas, pero le son menos favorables las variables como esperanza de vida y defunciones infantiles, del pilar calidad de vida, también, así como PEA del pilar clima laboral.
  • 43. 43 3. ALAJUELA-.ALAJUELA (valor más alto): Le favorecen variables del pilar económico como gasto municipal, del clima empresarial como pasajeros aéreos y distancia del aeropuerto, del pilar calidad de vida como robos a personas, en términos medios la PEA del pilar económico. Desfavorecen variables como el índice de esperanza de vida del pilar de calidad de vida y matrícula universitaria del pilar clima laboral. 4. ALAJUELA-ATENAS (valor más bajo): A este cantón le favorecen las variables del pilar calidad de vida como defunciones por SIDA , Tuberculosis, Seguridad ciudadana y esperanza de
  • 44. 44 vida. Y le desfavorecen variables como el gasto municipal de pilar económico y áreas con bandera azul, del pilar ambiental. 5. CARTAGO-LA UNION (valor más alto): En este cantón lo que más favorece la competitividad es la seguridad ciudadana como variable del pilar calidad de vida. En ese mismo pilar lo que más desfavorece –en el otro extremo- la incidencia de las defunciones por SIDA y defunciones infantiles per cápita. También le favorece el índice de especialización de trabajadores en comercio, hoteles e industrias. En término medio la esperanza de vida.
  • 45. 45 6. CARTAGO-ALVARADO (valor más bajo): Le son favorables a la competitividad variables del pilar de calidad de vida como Incidencia de defunciones por SIDA, incidencia en Dengue y rapidez para dar una patente comercial, incidencia de tuberculosis y asaltos y robos. PARADOJICAMENTE es el cantón que tiene la última posición en competitividad de la GAM. Le son desfavorables variables como el gasto municipal, del pilar económico, km de carretera del pilar infraestructura y la incidencia de defunciones infantiles. La posición del ICC hace reflexionar nuevamente sobre la necesidad de compatibilizar competitividad y calidad de vida. Si bien es importante la competitividad que mide en general la eficiencia en el uso de recursos, este debe estar en función de la calidad de vida de las personas. Este ICC, -como se ha comentado- considera la calidad de vida un componente más. En este cantón donde la calidad de vida es una de las más altas, plantea la pregunta de ¿cuál es el peso real y la importancia de los otros pilares para lograr calidad de vida? Desde luego que hay una correlación entre todos estos pilares. El cantón de Alvarado deriva de sus cantones vecinos la ventajas de los otros pilares y del esfuerzo nacional. Ahora bien la competitividad es la variable dependiente, del pilar calidad de vida que es un “índice compuesto” que opera como variable independiente –no objetivo-. La esperanza de vida aparece como un factor intermedio. Este factor es el que fundamentalmente hace que haya relaciones positivas con otros índices como el de Desarrollo Humano o Desarrollo social. Más aún permite que no se encuentre en un territorio de exclusión. Nuevamente el reto es generar competitividad para tener calidad de vida y no al revés. Aunque de alguna forma la competitividad mide la calidad de vida!
  • 46. 46 7. HEREDIA-BELEN (valor más alto) : En Heredia el cantón de Belén es uno de los más competitivos de la GAM y del país. Las exportaciones y el gasto municipal son las principales variables del pilar económico. La seguridad ciudadana como variable del pilar calidad de vida es muy alto y los trámites ante la municipalidad, en este pilar. Paradójicamente en este cantón el índice de esperanza de vida es el que menos contribuye a la competitividad. Este cantón muestra una muestra mucho más “equilibrada” entre variables económicas, innovación y calidad de vida. 8. HEREDIA –SANTA BARBARA (valor más bajo):
  • 47. 47 Nuevamente las variables de calidad de vida son las que más contribuyen a la competitividad como las defunciones por SIDA, seguridad ciudadana e índice de esperanza de vida. Lo que menos contribuyen son las variables carretera lineal por km y el gasto municipal. EL ICC Y EL USO DEL SUELO: En este apartado se muestran los principales usos del suelo y del territorio que reflejan de alguna forma la competitividad cantonal antes analizada. A la base de este índice ICC hay una distribución del territorio particular que como se ha analizado (M.Marozzi 2011) obedece a la orientación de la política económica de ajuste estructural a partir de agosto de 1985 con el primer programa de ajuste estructural. En este período los procesos de planificación cedieron ante la dinámica del modelo aperturista “obsesionado” con el mercado externo las exportaciones de alta competitividad, la reducción del estado, la privatización y la desregulación. El abandono de la agricultura del mercado interno (aportado en forma importante por la zona agropecuaria de GAM en aquel momento) y por tanto la fragilidad de la suficiencia alimentaria. Amén de la agudización de los problemas de congestionamiento, inseguridad, contaminación, (des- economías) precariedad del trabajo, la vivienda y la exclusión social.
  • 48. 48 Se recupera aquí los elementos del diagnóstico económico de PRUGAN- CINPE que tienen aportes muy importantes y validez en el tiempo. 1. LA UBICACIÓN TERRITORIAL DE LA GAM-REGION CENTRAL: Desde el punto de vista de la economía urbana y la planificación territorial hay que considerar a la GAM como parte de la región central de planificación nacional que contempla una cantidad de cantones adyacentes que establecen vinculaciones económicas, sociales y ambientales de todo tipo. De hecho la producción nacional bruta en las estadísticas nacionales está considerada por regiones. Muchos análisis deben partir de ese hecho. El siguiente mapa nos muestra en color café la GAM, cantones adyacentes al oeste en celeste y en color morado la Región Central. Se ha afirmado que muchos de los problemas de la GAM están fuera de la GAM!! Se debe tener en cuenta con las propuestas. No obstante para efectos de análisis de la GAM se consideran los tres grandes anillos (siguiente mapa) “homogéneos”, anillo urbano, anillo de agropecuario y anillo de protección que establece grandes zonas del territorio que ya el ICC indica como heterogéneo es en sus usos, capacidades, perfiles, calidad de vida, esperanza de vida y competitividad.
  • 49. 49 2. EL PERFIL GENERAL PRODUCTIVO DE LOS CANTONES DE GAM SEGÚN ICC: Los siguientes mapas se han obtenido del posicionamiento en competitividad que tienen los cantones de GAM según el ICC. Empieza a mostrar una realidad más específica en esta “capa” de análisis. Dada la especialización del trabajo los cantones de Alvarado, Oreamuno, Paraíso, Guarco, La Unión– al este-; Poas y Atenas al oeste, San Isidro al norte y Santa Ana al Sur. En color rosado al norte y sur de la GAM los cantones se especializan en servicios y el resto en industria en color azulado. Otra forma de análisis del perfil es la naturaleza de su producción exportable, donde el siguiente mapa muestra todo en azul “Tecnología” y toda la zona verde en “recursos naturales”. En adelante se específicará este punto con precisión de los perfiles que denotan un uso del territorio en particular.
  • 50. 50 3. EL USO DEL SUELO AGROPECUARIO- URBANO-PROTECCIÓN EN LA GAM 1986-2007: Un aspecto fundamental del ordenamiento es determinar el uso del territorio. En este caso para fines de análisis económico. No obstante en un primer momento es clave entender que el uso del territorio es diferente a las capacidades de uso del suelo según tipo de suelo según mapas realizados por MIDEPLAN. Y es diferente a los usos de suelo según la fragilidad ambiental. En realidad en Costa Rica el 70% del territorio es de laderas para uso forestal!!! Y las mejores tierras de producción agrícolas están en la GAM por efectos volcánicos-erosivos entre otros. Aquí hay una primera diferencia: el uso que hoy tiene el suelo no se corresponde con su vocación agrícola en un sentido general y en la GAM. En todo caso valga decir que hay una carencia muy grande de información a este nivel. El siguiente mapa es el “único” mapa-que no establece áreas absolutas sino relativas- del uso del suelo. Es importante para un análisis más detallado tener mapas más precisos sobre este aspecto fundamental Tal y como se aprecia en este mapa existe un 8,1 % del territorio con densidad alta, un 4,1% con densidad moderada y 2,5% con densidad baja. Las fincas de café ocupan un 10,9%, los cultivos anuales un 10,9%, la industria un 1,6% ,
  • 51. 51 bosque secundario un 11,5 % , bosque primario un 7,7% y el resto otros uso. En definitiva este instrumento debe mejorarse mucho. En definitiva el uso del territorio en el período 1986-2006 va a tener como tendencia principal el crecimiento de la superficie urbana a costa de las tierras agrícolas y forestales. Véase la cobertura forestal (siguiente imagen) pasa de 60.471 has en 1986 a 46.430 has en 2006, más de 14.000 has en cambio de uso. Las imágenes del Estado de la Nación- CINAT-PRIAS que se presentan a continuación muestra la evolución de esa mancha urbana desde 1975 hasta 2005.
  • 52. 52 3.1.- Uso agrícola: De acuerdo a la zonificación agrícola, según las láminas que se muestran a continuación, se establecen, la zona cafetalera, zona hortícola, zona cañera, zona de pastos, plantaciones forestales y viveros. Esto equivale a un 26% aproximadamente del área de la GAM, en lo que a producción estrictamente agrícola se refiere: café, caña y hortícolas; siendo la mayoría de café un 21,5% del área de la GAM.
  • 53. 53 3.2Uso Urbano: El siguiente mapa muestra el crecimiento urbano desde 1979 hasta 2005. Como mostraba el mapa de uso del suelo el crecimiento ha sido sustancial. Sólo entre 1988 y 2006 aumentó de 30.500 has a 32.294 has, a costa del área otrora agropecuaria. En este último período influyó particularmente la “política de vivienda” del Gobierno del Sr. Arias con su
  • 54. 54 plan de 80.000 viviendas desarrollado sin ninguna previsión y planificación. Según las estimaciones de PRUGAM tiene un potencial de crecimiento al año 2030 de 33.701 has. 3.3Uso del suelo Protección (no uso productivo): Estos datos son importantes en términos de la productividad biológica del uso del suelo, vital como sostenimiento de la vida y por tanto de la producción y la sociedad. En términos estrictamente productivos no se puede disponer de estos territorios. Su valor económico-ecológico se puede medir en términos de los servicios ambientales que prestan. Según la ley de biodiversidad se reconocen cuatro: fijación de carbono, “producción” de agua, biodiversidad, y belleza escénica. Según los datos de PRUGAM, 2007; fuente SIGAM el área de protección es de 24.587 has. Lo que significa el 14 % del GAM. 7. 663 has para protección de manantiales, 1.700 has para protección de pozos, bosque denso 26.953 has, bosque menos denso 33.500 has y charral y tacotal 8.992 has. El potencial que se estima de desarrollo es de 84.000 has donde se desarrollarían los corredores biológicos de las cordilleras. Hay que rescatar la importancia de los Flujos Ecológicos Hídricos que se dan en la rivera de los ríos que atraviesan las ciudades. Ríos Virilla, Torres, María Aguilar, y otros; así como las zonas verdes de parques y otros afines.
  • 55. 55 4. USOS ESPECÍFICOS-ECONÓMICOS DEL SUELO EN LA GAM: 4.1 Uso del suelo Agrícola y Pecuario: En coincidencia con datos anteriores se especifican aquí usos y productos de esta zona de histórica importancia en la producción nacional para el mercado interno y que de alguna forma proveen elementos estructurales fundamentales para el sostenimiento de la seguridad alimentaria, la cultura nacional y el turismo como fuente importantísima de ingresos. A través de los planes de desarrollo territorial comunitario, hay comunidades como San Antonio de Escazú, que sostienen la importancia de mantener esta estructura productiva. Como se puede ver en las siguientes imágenes la mayoría de la producción es para el mercado interno. La producción de café es para exportación.
  • 56. 56 4.2Usos Periurbanos el paisaje y el uso de la tierra: Es muy importante para el análisis la unidad de paisaje así como la unidad de cuencas hidrográficas, micro-cuencas, territorios de exclusión social, territorios de segregación, los corredores o zonas económicas y de servicios, la capacidad y uso del suelo, las zonas de vida. En este aparte, por su importancia analítica se expone la unidad paisaje, de por si coincidente con otros análisis del uso del suelo y que confirman sobre el uso del territorio. Se establecen entonces cuatro paisajes metropolitanos que están a la base del ICC como se ha expuesto.
  • 57. 57 4.2Territorios ocupados en precario: Según los datos de PRUGAM se muestran los territorios que están en uso precario que carecen de los recursos básicos y son excluídos, y segregados, con IDH deficientes y contradicen el objetivo de lograr mejores niveles en la calidad de vida y la competitividad. Entre 1987 y 2005 existían 13.841 familias en precario, cifra que alcanzó más del doble (32.797) en el 2004. Representan un 5.75 % de las familias de la GAM. En 1987 la tasa de crecimiento de la población en precario alcanzaba 3.25% y en 2004 un 6,74% para un crecimiento de la población del 2.89% en la GAM. Aumenta más del doble casi tres veces el crecimiento de la población. Claramente la inexistencia de alternativas dentro del mercado formal de suelo para la población más pobre explica esta tendencia. Esto está a la base del ICC.
  • 58. 58 4.3Uso para fines Turísticos: Entre 2001 y 2006 hubo 1.3 millones de turistas, sólo en el Valle Central, con una estadía media de casi 7 noches según los mismos datos del Estudio Económico de PRUGAM-CINPE. De ahí la importancia económica de este sector y su ocupación en el territorio en términos de atractivos culturales, patrimoniales, ambientales. El diseño de rutas turísticas, movilidad vial, seguridad ciudadana, lugares de atracción, rescate de espacios de diversión y recreación, infraestructura de servicios; son fundamentales y deben tenerse en cuenta. A continuación un mapa sobre sitios de atracción turística. 4.4 Uso del suelo comercial, servicios:
  • 59. 59 Una de las características fundamentales del “modelo” de desarrollo de apertura comercial a partir del ajuste estructural de los ochenta es la tercialización de la economía lo que significa el desarrollo de los servicios en la economía. Uno de los sectores más importantes son los establecimientos financieros y comerciales. Conforman conglomerados en la ocupación del territorio. Véase (M.Marozzi 2011) Los siguientes mapas dan cuenta de esta concentración creando seis corredores de servicios que también se detallan. Se unen los “mall´s” y los oficentros. Denominados brevemente Sabana, Pavas, Yoses, Alajuela, San Rafael, -Sta Ana.
  • 60. 60
  • 61. 61 4.5 Las zonas industriales y el barrido industrial: Dada la importancia del sector industrial en la generación de valor, de empleo y crecimiento económico, el barrido industrial-instrumento geográfico económico- para determinar la posición de este sector. A continuación se expone el lenguaje gráfico que diagnóstica la situación. En lo fundamental se conforman tres grandes corredores industriales Sto.Domingo-Ciruelas, Coronado-Sta. Ana, San Francisco- Paraíso.
  • 62. 62 Corredores Industriales 23 Corredor Santa Rosa-La Valencia-Barreal-Belén-Ciruelas. desde Santa Rosa en el Cantón Santo Domingo hacia La Valencia- Barreal y a la altura del Cantón Belén se divide en dos sub-corredores: uno continúa sobre la Radial Belén-Santa Ana y hacia San Rafael de Ojo de Agua y el otro sub-corredor se ubica paralelo a la Autopista General Cañas-Alajuela-Ciruelas. Corredor Vázquez de Coronado-Goicoechea-Tibás-Uruca-Pavas-Santa Ana. se inicia en el Cantón Vázquez de Coronado, pasando por Goicoechea, Tibás, Uruca hasta Pavas. Abarca también el sur de San José (zona industrial de Cementerio, más conocida como Barrio Cuba) y desde se inició el éxodo de industrias, primero hacia Uruca y luego hacia Barreal y Ciruelas. Corredor San Francisco de Dos Ríos-Curridabat-Tres Ríos-Cartago-Paraíso. Se localiza al este de la Ciudad de San José y está articulado por la Autopista Florencio del Castillo. Se presenta como un espacio territorial discontinuo, con alta diversidad tanto en el tipo de industrias ubicadas en él, como en el tamaño de los lotes industriales y sus áreas de construcción.
  • 63. 63 4.6 Los territorios de riesgo: La vulnerabilidad del territorio disminuye la competitividad económica, social, ambiental y por lo tanto de calidad de vida de los habitantes de la GAM. En tanto representa la exposición, la fragilidad, y el deterioro básicos para la actividad humana. Según el periódico “Universidad, julio 2011” señala que hay más de 500.000 personas en situación de riesgo por cuatro razones básicas: inundaciones, deslizamientos, amenaza sísmica, y volcánica. Las imágenes a continuación muestran esa situación.
  • 64. 64 4.7El uso para vivienda y disponibilidad: Las siguientes imágenes muestran el uso del terreno para uso de vivienda. Aspecto fundamental dentro del conjunto de necesidades humanas básicas y en particular de la PEA que genera su trabajo en los corredores de servicios, industriales y agropecuario. Se muestran las potencialidades por disponibilidad territorial para las propuestas de ordenamiento urbano. Es un dato importante la densidad de construcción cuya densidad es la menor de la GAM. Para todo este territorio hay un disponible-según PRUGAM- de 66.000 has. El mapa a continuación muestra la ubicación de esta disponibilidad.
  • 65. 65
  • 66. 66 Área de construcción total de las provincias del GAM (En Miles de M2 , año 2006) 172,2 231,8 401,7 730,5 - 100 200 300 400 500 600 700 800 ALAJUELA CARTAGO HEREDIA SAN JOSÉ Fuente: Perspectivas del Medio Ambiente Urbano, 2006 Baja densidad en construcción FACTORES DE LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL: Uno de los productos importantes y válidos para rescatar del estudio económico del PRUGAM-CINPE. Aquí se considera y se redimensiona con el ICC. Es muy importante la periodización que se hace de la evolución de los factores de localización empresarial muy dignos a tener en cuenta en las propuestas del POTGAM. En tres etapas desde los setenta antes del ajuste estructural, durante y “después” (ver M. Marozzi, 20011). Analiza el conjunto de factores empresariales, sea en industria o servicios dada la distribución territorial que antes se ha analizado en diferentes zonas y corredores.
  • 67. Factor de localización Zona Franca Parque Empresarial M. Obra Calificada 1 Centros formac. y capac. x Red Infocomun. y energía 2 Carreteras y vías de acceso x Planes e infraestructura x Plan Regulador x Espacio no residencial Municipalidad /reglas y trám.) x Cooperación Público-Privada x Aglomeración y mercado Facilidades clientes Facilidades expatriados y fam. Vinculación empresarial x 67 Parque Empresarial Cluster Coyol (industria, distrib, logist.) Cemento y Agregados Supermercados y comidas Almacenes Minoristas Sector Financiero x x x 2 x 2 1 2 1 2 2 x x x x x 2 x 1 x x x x x x 1 1 1 x x x x x x Sector Financiero Empresas Tecnológicas 1 x 2 x x x
  • 68. PENSANDO EN PROPUESTAS: Una de las principales conclusiones de este análisis es que la infr vial es una de las variables con mayor potencial estratégico. Los siguiente mapas demuestran como afectan a esos cantones deprimidos que se formula, en forma positiva. casos. 1. CONECTIVIDAD CANTONAL En los siguientes mapas se muestra como la posición del ICC de cada cantón será muy favorecida por la propuesta de conectividad vial presentada por el Arquitecto Héctor Chavarría y otros del dpto. de planificación del INVU mapa posicional del ICC se le sobrepone la propuesta de conectividad. Claramente aumenta su competitividad y por “arrastre” la calidad de vida de los habitantes de estos territorios. 68 PENSANDO EN PROPUESTAS: Una de las principales conclusiones de este análisis es que la infrae a de las variables con mayor potencial estratégico. Los siguiente afectan a esos cantones deprimidos y la propuesta en forma positiva. Aumenta su competitividad en todos los CANTONAL ESTRATEGICA: En los siguientes mapas se muestra como la posición del ICC de cada cantón será muy favorecida por la propuesta de conectividad vial presentada por el Arquitecto Héctor Chavarría y otros del dpto. de planificación del INVU posicional del ICC se le sobrepone la propuesta de conectividad. Claramente aumenta su competitividad y por “arrastre” la calidad de vida de los habitantes de estos territorios. aestructura a de las variables con mayor potencial estratégico. Los siguientes y la propuesta Aumenta su competitividad en todos los En los siguientes mapas se muestra como la posición del ICC de cada cantón será muy favorecida por la propuesta de conectividad vial presentada por el Arquitecto Héctor Chavarría y otros del dpto. de planificación del INVU- Al posicional del ICC se le sobrepone la propuesta de conectividad. Claramente aumenta su competitividad y por “arrastre” la calidad de vida de los
  • 69. 69 2. PROPUESTAS DE ZONIFICACIÓN-VISION RENOVADA PRUGAM Y OTRAS:
  • 70. 70 1. ZONIFICACIÓN REGIONAL DE GAM: A efectos de propuestas futuras es muy importante tener en cuenta las siguientes simulaciones proyectadas. Para este estudio son de alto valor prospectivo toda vez que sean validados por los responsables directos de POTGAM. 2. LA PROPUESTA DE PRUGAM-CINPE: A efectos de revisar los aspectos de localización empresarial se deben tener en cuenta estos elementos:
  • 71. 71 3. LA PROPUESTA DE LA METROPOLI DE CARTAGO: Uno de los aspectos importantes que se derivaron de la discusión en la Comisión de Asuntos Económicos que surgió en el Foro Económico del INVU, son las propuestas de ordenamiento territorial metropolitanas como es del caso de Cartago (documento completo en informe de comisión). La propuesta parece integral y de gran valor prospectivo al establecer cinco ejes de desarrollo. Oportunidades de desarrollo Turismo Ruta turística de los Volcanes Corredor Turístico del Sur Agroturismo Hortícula y café Agroindustrial Corredor Industrial Rescate urbano
  • 72. 72 4. PROPUESTA DE VIABILIAD INTERNA: Esta propuesta de viabilidad interna debe revisarse y considerarse para aumentar la competitividad y la calidad de vida de los habitantes. 5. PRIORIDADES EN ELUSO DEL SUELO: Desde el punto de vista económico – ecológico las siguientes propuestas de zonificación deben considerarse en la planificación del territorio del POTGAM. 5.1 Areas de desarrollo estratégico empresarial: 5.2 Areas de conservación agrícola:
  • 73. 73 5.4Propuesta de corredores biológicos ( no uso productivo): 4.8Conectividad básica:
  • 74. 74 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN GENERAL: 1. El ICC es un indicador que si bien es cierto busca medir la valorización del capital en términos de competitividad y de un modelo de apertura comercial; no descuida la variable calidad de vida. No la prioriza. Es un variable independiente más. No obstante da información que permite generar propuestas. La formulación de una nueva política económica que priorice, la distribución de ingresos, el empleo y la sostenibilidad ambiental sin negar el potencial exportador del país, permitirían priorizar como objetivo estratégico la calidad de vida, en “equilibrio” con la competitividad. Un buen ejemplo es el cantón de Belén. No así polarizaciones como San José altamente competitivo con un bajísimo nivel de calidad de vida, causado fundamentalmente por las des- economías (contaminación, robos, asaltos, congestionamiento, muertes por SIDA, etc) O en el otro extremo Alvarado con alto índice en calidad de vida pero en la calificación general de competitividad es uno de los valores más bajos de GAM y el país. 2. El análisis de competitividad territorial de PRUGAM_CINPE es totalmente válido y se contrasta positivamente con los hallazgos del ICC.
  • 75. 75 La conclusión fundamental de este análisis de competitividad para la ciudad le da a la GAM un valor alto relativo al conjunto de ciudades en Latinoamérica. Su heterogeneidad se muestra en el análisis cantonal, específico. 3. El análisis de GAM en su conjunto demuestra que el “desarrollo” se concentra en las capitales de provincia. Es evidente la polarización de este desarrollo y su disparidad, aspectos que contrastan positivamente con el IDH, el IDS y los territorios sociales de exclusión construidos por FLACSO. 4. El análisis de los cantones demuestra que hay 19 cantones que superan la media en términos de competitividad, alrededor del área metropolitana de San José, Heredia y Cartago Centro. Se ha hecho un análisis de los valores altos y bajos del ICC de los cantones y claramente muestran como se distribuyen los valores de los pilares de la competitividad. La conectividad vial en infraestructura y la función de inversores de los municipios es central. Así mismo la seguridad ciudadana, la educación y la salud son muy importantes. Las políticas públicas deben fortalecer esto. 5. El uso del suelo: Se han rescatado los principales resultados del uso del suelo –datos únicos- del diagnóstico de PRUGAM. La GAM pertenece a una región de planificación territorial con cantones adyacentes y problemas no muy diferentes. No es por lo tanto un núcleo cerrado. Así los perímetros, flujos, jerarquías y nodos que se desarrollen deben tener esa consideración. Incluso no perder de vista que muchos de los problemas de la GAM surgen y se solucionaran fuera de la GAM, en la medida por ejemplo que haya un proceso de descentralización real de las funciones de los gobiernos locales.
  • 76. 76 Hay una tendencia claramente definida hacía la pérdida del sector agrícola en la GAM que tiene consecuencias muy importantes para el mercado interno y por el patrimonio cultural que ello conlleva. Sólo 9 cantones tienen un perfil agrícola. Lo más importante es que hay comunidades ya organizadas defendiendo este perfil es el caso de San Antonio de Escazú mediante la formulación comunitaria de planes de ordenamiento territorial. En términos de zonificación se establecen cuatro zonas de producción agropecuaria relacionadas a café con el mayor peso específico, caña, hortícolas y pastos. Seis corredores de comercio, servicio y servicios financieros. Tres corredores industriales. Hay 25.000 has de uso de protección de no uso productivo convencional aunque si de producción económica-ecológica; servicios ambientales. 181 precarios para 31.000 familias en grado de segregación que no logran satisfacer sus necesidades y el mercado las excluye. Hay un importante territorio e infraestructura para el turismo que debe posicionarse. Hay 500.000 personas en territorios que presentan algún tipo de riesgo lo cual disminuye la competitividad y la calidad de vida de estas áreas. Un potencial de 66.000 has para uso urbano, que es el otro uso fundamental del territorio. Estos demuestran el uso actual que hay que considerar, “respetar” y corregir a futuro. Por ejm el hecho de que más del 40 % de las empresas no están en suelo de uso industrial. Y hay zonas que no tienen uso productivo económico tradicional como los de protección y afines. Hay que respetarlos. El desarrollo de corredores de servicios y afines debe considerarse y regularse. El crecimiento urbano por lo tanto debe ubicarse en núcleos de desarrollo estratégicos teniendo en cuenta la competitividad y la calidad de vida de los habitantes. 6. Como recomendación más importante es la consideración de las propuestas de uso de suelo y las propuestas de desarrollo de las metrópolis. La municipalidades tienen un control particular sobre el uso del territorio que
  • 77. 77 implica una gran responsabilidad del municipio y de los entes reguladores o fiscalizadores sus propuestas específicas son de un gran valor. BIBLIOGRAFÍA: 1. Volúmenes del PRUGAM, tomo 1 diagnóstico, tomo VI Resumen Ejecutivo, y Estudio Económico, INVU, octubre 2007. 2. Informe de Revisión, INVU,2010 3. M.Marozzi, 2011, Análisis del Ajuste Estructural e Impacto Territorial en Costa Rica en los último 25 años. INVU. San José 4. E. Mora,2011. Condiciones para una Política Económica Alternativa, borrador. 5. F.Hinkelamert,20011; H. Mora, 2011. Economía de la Vida, EUNA. Heredia, Costa Rica. 6. Consultas de antropo-fuentes agosto 2011.
  • 78. 78