Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La CéLula Eucariota!Terminada

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Citology
Citology
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a La CéLula Eucariota!Terminada (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La CéLula Eucariota!Terminada

  1. 1. ¡La Célula eucariota!
  2. 2. La célula es la unidad morfológica, estructural y funcional básica de la vida. Es la parte más pequeña de un organismo que presenta características propias, dispone de capacidad para actuar de manera autónoma. Dependiendo de su función, las células son muy variadas. Las células vegetales suelen ser relativamente grandes, de forma poligonal y se encuentran encerradas en paredes rígidas. Las células animales son menores , compactas y con membrana plasmática deformable.
  3. 3. Dependiendo de su función, las células son muy variadas. Las células vegetales suelen ser relativamente grandes, de forma poligonal y se encuentran encerradas en paredes rígidas. Las células animales son menores , compactas y con membrana plasmática deformable. Vegetal Animal
  4. 4. <ul><li>La célula esta formada por : </li></ul><ul><li>1-Cilios y Flagelos </li></ul><ul><li>2-Pared celular </li></ul><ul><li>3-Membrana citoplásmica </li></ul><ul><li>4- Orgánulos celulares </li></ul>
  5. 5. 1. Cilios y flagelos. <ul><li>Los cilios y flagelos son órganos de locomoción de la célula. En las células eucariotas los cilios y los flagelos son idénticos, están compuestos por microtúbulos. El flagelo se mueve como un látigo. </li></ul>
  6. 6. 2. Pared Celular. <ul><li>La pared celular aparece en la célula eucariota vegetal, de algas y bacterias( pared celular distinta de la de los vegetales y algas). La pared celular separa a la célula de su ambiente exterior. Tiene distintas capas. </li></ul>
  7. 7. 3. Membrana Citoplasmática. <ul><li>La membrana celular es una lámina delgada y deformable que envuelve a la célula. Su función es separar del exterior el medio interno celular y regular el paso de sustancias a través de ella. </li></ul>
  8. 8. 4.Orgánulos celulares: <ul><li>-Los orgánulos se encuentran en el citoplasma, son: </li></ul><ul><li>1-Nucleolo. </li></ul><ul><li>2-Núcleo Celular. </li></ul><ul><li>3-Ribosoma. </li></ul><ul><li>4-Vesículas. </li></ul><ul><li>5-Retículo Endoplásmico rugoso. </li></ul><ul><li>6-Aparato de Golgi. </li></ul><ul><li>7-Microtúbulos. </li></ul><ul><li>8-Retículo Endoplásmico Liso. </li></ul><ul><li>9-Mitocondria. </li></ul><ul><li>10-Vacuola. </li></ul><ul><li>11-Citoplasma. </li></ul><ul><li>12-Lisosoma. </li></ul><ul><li>13-Centríolo. </li></ul>
  9. 9. El núcleo es una doble membrana la cual se asemeja a dos membranas citoplasmáticas juntas, contiene muchos poros grandes a través de los cuales pasan sustancias como proteínas y RNA. Tiene una forma esférica, contiene información hereditaria de la célula. El núcleo contiene la cromatina que contiene el ADN y proteínas. <ul><li>Esquema de composición del núcleo celular : </li></ul>Núcleo celular cromatina Envoltura nuclear Poro nuclear nucleolo
  10. 10. Los ribosomas de la célula eucariota son mas grandes que los de la procariota. Su estructura consiste en una subunidad larga y otra pequeña. Están formados por ARN ribosómico y 50 proteínas aproximadamente. A menudo los ribosomas se encuentran asociados al retículo endoplásmico rugoso.
  11. 11. El retículo endoplásmico es una red membranosa de sacos y túbulos que están conectados a la membrana nuclear y citoplásmica. Existen dos tipos: R.E rugoso y el R.E liso. 1-RUGOSO: contiene ribosomas. Sus proteínas son liberadas en el citoplasma o pasan a través de su membrana dentro de los canales y son distribuidas a distintas partes de la célula. 2-LISO: no contiene ribosomas. Sus canales también sirven para la distribución de las sustancias sintetizadas en él.
  12. 12. El aparato del Golgi está formado por sacos aplanados, limitados por membrana, aplanados unos sobre otros y rodeados por túbulos y vesículas. Su función es aceptar vesículas del retículo endoplasmático modificar las membranas y los contenidos de ellas y llevarlas a vesículas de transporte que los llevan a otra parte de la célula y a la superficie celular. Allí son formados los las glucoproteínas y los glucolípidos.
  13. 13. <ul><li>Las mitocondrias son estructuras en forma de cacahuete: doble membrana llamada membrana mitocondrial que consta de una capa interna y otra externa. La externa presenta pliegues llamados crestas. La función de las mitocondrias es realizar la respiración celular por medio de la cual se obtiene energía. </li></ul>
  14. 14. Las vacuolas son bolsas rodeadas de membrana que contiene agua y son depósito de materias vegetales. Los lisosomas son vesículas rodeadas de una membrana que se forman en el aparato de Golgi y que contienen enzimas digestivas que la célula utiliza para digerir sus propios desechos o para eliminar sustancias extrañas que hayan entrado en la célula por fagocitosis o pinocitosis.
  15. 15. <ul><li>CITOPLASMA. Parte fundamental de la célula que rodea al núcleo, a su vez, el citoplasma se encuentra rodeado por la membrana celular. En el citoplasma se encuentran los organelos. En él tienen lugar procesos bioquímicos y metabólicos de proteínas, lípidos e hidratos de carbono interviene en la orientación de la célula y sus componentes también interviene en el movimiento celular: el citoplasma emite pseudópodos que se apoyan sobre una base sólida. </li></ul>
  16. 16. <ul><li>El centriolo es un orgánulo citoplasmico que suele formar parte del centrosoma. Se trata de pequeñísimos cilindros que forman entre sí ángulos rectos y cuyas paredes están constituidas por nueve haces cada uno de ellos formado por tres túbulos muy finos. Su función exacta sigue siendo desconocida pero se sabe que participan en la formación del huso mitótico. </li></ul>

×