Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

MFC PANAMÁ_Boletín Digital #2

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ
BOLETIN DIGITAL N°2
MAYO-AGOSTO
2019
¡TU FAMILIA VALE, PROTÉGELA¡
MENSAJE DE LOS PRESIDENTES
NACIONALES
Saludos y bendiciones a cada una de las familias del MFC,
siempre motivándoles a seg...
Movimiento Familiar Cristiano (MFC) en
Panamá
PRESIDENTES CORREO
NACIONALES Héctor y Ericka Camaño
erima25@hotmail.com
ARQ...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a MFC PANAMÁ_Boletín Digital #2 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

MFC PANAMÁ_Boletín Digital #2

  1. 1. PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ BOLETIN DIGITAL N°2 MAYO-AGOSTO 2019 ¡TU FAMILIA VALE, PROTÉGELA¡
  2. 2. MENSAJE DE LOS PRESIDENTES NACIONALES Saludos y bendiciones a cada una de las familias del MFC, siempre motivándoles a seguir en el servicio de llevar el men- saje del Evangelio a otras familias a través de nuestro testimo- nio de cada día. El Movimiento Familiar Cristiano (MFC) es un movimiento de la Iglesia Católica cuyo objetivo es la evangelización y la pro- moción de la familia, desarrollando sus valores humanos y cristianos, a fin de capacitarla para cumplir su misión forma- dora de personas, educadora en la fe, promotora del bien co- mún y defensora de la vida. En la actualidad tenemos que redoblar esfuerzos en nuestra tarea de evangelizar fortaleciendo actividades que favorezcan una promoción más rápida e integral de la familia, pues ella es el lugar natural en donde existe una relación de reciprocidad y comunión entre el hombre y mujer. Sobre todo por los nuevos desafíos de nuestro tiempo en don- de se promueve en nuestra sociedad ideologías que buscan desestructurar la familia, con la tendencia a cancelar las dife- rencias entre el hombre y la mujer. Como emefecistas debemos tener presente la frase de FAMI- LIARIS CONSORTIO “la familia tiene la misión de ser ca- da vez más lo que es, es decir, comunidad de vida y amor, en una tensión que, al igual que para toda realidad creada y redimida, hallará su cumplimiento en el Reino de Dios”, ello nos invita a seguir fieles a nuestro deber de defender la fami- lia. Que Nuestro Señor Jesús y Rey de las familias, esté presente en nuestros hogares para dar luz, alegría, sabiduría y fortale- za. Bendiciones a Todos. EQUIPO COORDINADOR NACIONAL (ECN) 2018-2020 Presidentes Nacionales Héctor A. Camaño Ericka M. Peñalba Área I: El MFC y su Mística (Formación) Eduardo Barroso María Arosemena Área II: El MFC y la Comunidad (Promoción) Rolando Pérez Bianeth Pérez Área III: Justicia y Solidaridad (Finanzas) José Manuel Salazar Dalys E. Juárez Área IV: Unidad y Corres- ponsabilidad (Secretaría) Manuel U. González Maribel Carrizo Área V: Asistencia Sacer- dotal y Promoción de la Fe (Espiritualidad) Narciso Alexander Cádiz Oderay Espinosa Asesor Eclesial Nacional Padre Luis Caballero Asesores Nacionales Francisco Morales Cornelia Mina 2
  3. 3. Movimiento Familiar Cristiano (MFC) en Panamá PRESIDENTES CORREO NACIONALES Héctor y Ericka Camaño erima25@hotmail.com ARQUIDIOCESIS DE PANAMÁ Jorge y Mayra Peralta Sánchez maydecs@hotmail.com DIÓCESIS DE COLÓN Jacinto y Mirna Montenegro Estradas mfcdiocesisdecolonkunaya- la@gmail.com DIÓCESIS DE CHITRE Braulio y Briseida Quintero Moreno p.diocesanosdechitremfc@gmail .com DIÓCESIS DE DAVID Francisco y Aracely Meléndez aracelysanjur@hotmail.com DIÓCESIS DE PENONOMÉ Bolívar y Lucila Jaén Barrantes lubarrantes@hotmail.com DIÓCESIS DE SANTIAGO Ruilio y Candida Pérez Mon- tes rutilio.perez24@gmail.com mfcpanama18 mfcpanama@hotmail.com MFCPanamá @mfcpanama “Te Esperamos en el MFC” Oficina del MFC Arzobispado de Panamá, oficina 216 Teléfono: 282-6553 Correo: mfcpmaoficina@gmail.com
  4. 4. FORMACIÓN DIRIGIDO A Nivel 0: El MFC y su Mística Periodo de Pesca, Parejas Interesadas en el MFC Nivel 1: Creo en la Familia Parejas unidas, casadas por civil, Matrimonios Sacramentados Nivel 2: La Familia, Espe- ranza de la Humanidad Parejas unidas, casadas por civil, Matrimonios Sacramentados Nivel 3: La Fuerza del Amor Parejas unidas, casadas por civil, Matrimonios Sacramentados Madres Responsables (Nivel 1 y Nivel 2) Madres solteras, viudas, separadas, divorciadas. Nivel 1 y 2: Jóvenes Jóvenes entre 15 y 24 años Formación en el Amor Jóvenes-Novios Formación para Padres Matrimonios con hijos FORMACIÓN Y SERVICIOS OFRECIDOS POR EL MFC EN PANAMÁ TuFamiliaVale,Protégela
  5. 5. RETIROS Kerigma: La Nueva Evan- gelización Parejas unidas, casadas por civil, Matrimonios Sacra- mentados, Jóvenes MFC. Encuentro Conyugal Parejas unidas, casadas por civil, Matrimonios Sacra- mentados Encuentro Familiar Matrimonios con sus hijos en edades entre 8 y 24 años. SERVICIOS Catequesis Prematrimo- nial Parejas con opción al sacramento del matrimonio Escuela para Padres Padres y Madres de Familia en las escuelas públicas/ privadas Orientación Familiar Matrimonios, Familias en busca de ayuda. Evangelización en la Radio Público en General FORMACIÓN Y SERVICIOS OFRECIDOS POR EL MFC EN PANAMÁ TuFamiliaVale,Protégela
  6. 6. 6 MFC-JUVENIL Camino al ENAJO 2020 Vive Cristo, esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este mun- do. Todo lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida. En- tonces, las primeras palabras que quiero dirigir a cada uno de los jóvenes cris- tianos son: ¡Él vive y te quiere vivo! ...Papá Francisco, Exhortación Apostólica “Christus vivit” TuFamiliaVale,Protégela
  7. 7. 7 JUNIO: MES DE LA FAMILIA El MFC en Panamá, celebro con diversas actividades el Mes de la Familia: Eucaristías, Caminatas, Charlas en Parroquias, Tardes de Té, Reflexión en la Radio, Promoción en redes sociales.
  8. 8. 8 JULIO: II Reunión Nacional de Trabajo Los días 20 y 21 de Julio se realizo la II Reunión Nacional de Trabajo, la Dióce- sis de David fue la anfitriona brindando la hospitalidad y atención. La forma- ción estuvo a cargo de Catalina Benalcázar encargada del Servicio de Madres Responsables en la Diócesis de Chitré. Se presentaron informes de actividades de las 6 Diócesis por parte de los Presi- dentes Arquidiocesanos y Diocesanos al igual que el Equipo Nacional.
  9. 9. 9 La vida de santa Mónica, la madre del gran san Agustín, es una vida sencilla sin muchos milagros ni maravillas como se dan en la vida de otros santos. Su vida se puede resumir en el fiel cumplimiento de sus obligaciones como esposa, madre y viuda. Cumplió a carta cabal sus obli- gaciones, siendo una esposa siempre atenta a las necesidades del esposo, sin provocarlo en sus cóleras, sin contrade- cirlo públicamente y siempre atenta a darle gusto y hacerlo feliz. Como madre, en todo momento estuvo preocupa- da por sus tres hijos, no solamen- te en lo material, sino especialmen- te en lo espiritual. Por eso sufrió tan- to al ver a su hijo Agustín extraviar- se del buen camino. Lo siguió por tierra y por mar, oró día y noche durante años. Nunca se cansó de rezar y, al final, se cumplió la promesa que el Señor le ha- bía hecho en una visión de que lo vería cristiano católico. Cuando llegó ese mo- mento y, viendo a su hijo ya convertido y entregado al servicio de Dios, manifestó su deseo de poder morir en paz, porque ya su misión había terminado en este mundo. Su misión, es decir, la de salvar a su hijo extraviado. Y no solamente a él, también con sus modales humildes y sencillos, pudo ver convertida a su suegra, a su es- poso Patricio, a sus empleadas domésti- cas y a sus otros dos hijos. Esa fue su mi- sión y la cumplió con trabajo, oraciones y sacrificios. Las oraciones de las madres son espe- cialmente escuchadas por Dios. Una ma- dre, con todo el amor que tiene por sus hijos y familiares, ora con más intensi- dad y Dios no puede dejar de oír sus ora- ciones. Así ocurrió en la vida de Mónica. Ella fue una madre espiritual para mu- cha gente durante su vida. Así lo dice Agustín: Diré que cuidó de todos cuantos antes de morir ella, vivía- mos unidos en ti, después de reci- bir la gracia de tu bautismo, y lo hizo de tal modo que es como si nos hubiera dado a luz a todos. Y se puso a nuestra disposición co- mo si fuera hija de todos. Agustín dice de ella que tenía traje de mujer, fe de varón, seguridad de ancia- na, caridad de madre y piedad cristiana. Afirma que las ardientes súplicas y coti- dianas oraciones de mi buena madre, evitaron mi perdición. ¡Bendita santa Mónica, madre de Agus- tín y madre nuestra, que tantas bendi- ciones nos has conseguido con tu inter- cesión! ¡Seas bendita por los siglos de los siglos. Amén TOMADO DEL LIBRO. SANTA MÓNICA, MADRE DE SAN AGUSTÍN DE P. ÁNGEL PEÑA O.A.R Reflexión Lucila y Bolívar Jaén, MFC– Penonomé
  10. 10. 10 Santa Mónica de Hipona es una de las santas mujeres, que pusieron su total confianza en el Señor. Na- ció en África en el siglo IV d.C. Tuvo un hogar no muy diferente a los de hoy, un esposo y un hijo alejados de Dios, a los cuales dedico lágrimas y oraciones por sus conversiones. Mónica era una mujer cristiana, educada en los valores del evangelio desde muy pequeña. Su espo- so, Patricio, llegó a convertirse al final de sus días; ya viuda, decidió no volver- se a comprometer. Desde ese momento, emprendió con mayor fuerza, la empre- sa de su vida, la conversión de su hijo, Agustín. Ello resultó muy difícil, pero ella no se desanimó, y siguió su oración entre sollozos. ¿Qué nos pude decir esta santa mujer después de tantos siglos? Muchísimo. Vivimos en un siglo en que la vida esponsal y familiar se debate en- tre ataques y leyes que intentan derribar una institución que es aún más antigua que el mismo cristianismo, el matrimo- nio. Santa Mónica se casó muy joven, o, mejor dicho, fue dada en matrimonio a un hombre que era pagano, al que le to- co conocer en el camino de la vida, a amarlo y, como hemos dicho, orar por su conversión. El matrimonio en cada época, ha cambiado en aspectos de su vivencia, eso sí, manteniendo su esen- cia, como unión entre un varón y una mujer con el fin de constituir una fami- lia. Esta definición ortodoxa ha sido cuestionada fuertemente por grupos so- ciales, que exige derechos y reconoci- mientos a toda costa e inclusive si ello significa atropellar los derechos y de de- beres de la sociedad en general. Santa Mónica cultivó su vocación de madre hasta el final de sus días. Sus hi- jos, en particular Agustín, creció cono- ciendo una disyuntiva en su familia, una madre cristiana y un padre pagano. a la negativa de su padre. ……………………….. Padre Luis Caballero Asesor Eclesial NacionalREFLEXIÓN
  11. 11. 11 Años después, el joven Agustín tomó un rumbo equivocado, dándose a los place- res mundanos, causando mucho dolor y tristeza a su madre. Mónica siguió cada paso de Agustín, como una sombra que lo acompañaba, sin dejar de orar y cla- mar a Dios por él. Porque una madre no se cansa de esperar, una buena madre guardará siempre en su corazón la espe- ranza de que sus hijos, busquen o retor- nen a los caminos del Señor. Santa Mó- nica vio realizada esa esperanza, su hijo Agustín, a sus 28 años, se encuentra con Jesús e inicia su proceso de conversión, que lo llevará a convertirse en uno de los más grandes santos de la historia de la Iglesia. Hermanos emefecistas, Santa Mónica y San Agustín nos animen a perseverar en el bien obrar, a colocar nuestras familias en las poderosas manos de Dios, para el que no existe imposible, solo nos pide esperar con confianza, sin desmayar en nuestra oración. ¡Oh gloriosa Santa Mó- nica, espejo de esposas, modelo de ma- dres, consuelo de viudas, mujer admira- ble, a quien Dios infundió el espíritu de oración y concedió aquel don de lágri- mas con el que pudiste alcanzar de Dios tan grandes favores, escucha nuestras plegarias y haz que merezcamos, un día, reinar y descansar en la gloria como tú, rodeados de todos nuestros seres queri- dos ¡. Amén. Reflexión Padre Luis Caballero Asesor Eclesial Nacional
  12. 12. 12 Mónica, la mujer de espe- ranza, pacien- te y creyente; sabedora del poder de Cris- to, esposa que supo amar a su marido y madre preo- cupada por la fe de sus hijos es ejemplo de madre cris- tiana. Ella no fue tonta ni mucho menos amante del sufrir antes bien fue enamo- rada de su familia y como verdadera madre deseaba lo mejor para ellos. ¡Cuántas dificultades existen también hoy en las relaciones familiares y cuán- tas madres están angustiadas porque sus hijos se encaminan por senderos equivocados! Mónica, mujer sabia y firme en la fe, nos invita a no desalentarnos, sino a perseverar en la misión de esposas y madres, manteniendo firme la confian- za en Dios y aferrándonos con perseve- rancia a la oración. Santa Mónica y San Agustín nos invitan a dirigirnos con confianza a María, trono de la sabiduría. A ella encomen- damos a los padres cristianos, para que, como Mónica, acompañen con el ejem- plo y la oración el camino de sus hijos. Que Santa Mónica bendiga hoy a todas las madres y les conceda sus virtudes para ser esposa y madres según el co- razón de Jesús. Reflexión Padre Luis Caballero Madelaine y Franklin MFC– Diócesis de Santiago
  13. 13. 13 MFC ARQUIDIOCESIS DE PANAMÁ UN COMPROMISO PARA TODA LA VIDA. El Servicio de Catequesis de preparación al Matrimonio se ha ofrecido en estos meses en Parroquia San Judas Tadeo (Mayo- Julio), Colegio Javier (Junio), Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Junio), Iglesia Nuestra Sra del Carmen de Pasadena (Agosto). Facilitadores: Esposos Casti- llo Crespo, Esposos Guadalupe y Darío González, Esposos Eulogio y Karima Koo, Espo- sos Guillermo y Priscilla Vargas Rivera. mfcpma-prematrimoniles@gmail.com
  14. 14. 14 MFC DIÓCESIS DE CHITRÉ VISIÓN DEL MFC : Construir el reino de Dios desde las familias, de modo que en ellas se anuncie, celebre y sirva el Evangelio del matrimonio, la familia y la vida, y sean familias, fermento de vida cristiana en su comunidad.
  15. 15. 15 EN EL MFC ASPIRAMOS NO SÓLO A DAR, SINO A DARNOS El valor de servir es la voluntad de compartir con alegría todos los dones humanos y espirituales que hemos recibido de Dios. Servir es, ante todo, cumplir con nuestro deber y con todas las responsabilidades que tenemos. El MFC quiere servir a la familia humana trabajando dentro de la Iglesia en la gran tarea de la evangelización. Dar a Jesús es el mejor servicio que podemos hacer al mundo. Por nuestro carisma, nosotros lo hacemos desde la familia pues estamos convencidos que ahí se fragua el futuro de la humanidad. Dentro del Movimiento encontraremos muchas posibilidades para ir aprendiendo a servir: en los equipos básicos, preparando responsablemente nuestra participación en las reuniones, en el compromiso social, en la hospitalidad, servicios del mfc a lo interno y externo. Como laicos tenemos la misión de ser testigos de Jesús resucitado en todas partes: en nuestro trabajo, en la escuela, en la política, en la calle, etc. Así seremos sal de la tierra y luz del mundo, como nos lo pide el Evangelio (Mt 5, 13-16)
  16. 16. 16 EQUIPO NACIONAL Entre los Meses de Mayo-Agosto, El Equipo Coordinador Nacional realizo 2 visitas de pastoreo, 1 Kerigma , Reunión con los Jóvenes, Promoción del Mes de la Familia (Junio) con material de CONAFAVI, Evangelización en Prensa Escrita, Redes Socia- les, Radio, Promoción de la Pesca 2019 a nivel nacional. También se ha mantenido comunicación con los Coordinadores del SPLA Zona II: Esposos Carolina y Jorguín Pastoreo, MFC David Pastoreo, MFC Aguadulce Kerigma, MFC Santiago Evangelización a Familias en la Parroquia San Francisco Javier de Cañazas, Veraguas.
  17. 17. 17 EQUIPO NACIONAL Equipo Coordinador Nacional 2018-2020 Estamos para servirles mfcpanama@hotmail.com Presidentes Nacionales junto a Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de la Arquidiócesis de Panamá en la Clausura del MES de la Familia Presidentes Nacionales participaron la Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) donde se abordo el tema de la Tutela de Menores “ Carta Apostólica en forma de “Motu proprio” del Sumo Pontífice Francisco “Vos estis lux mundi” « Vosotros sois la luz del mundo. No se pue- de ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte» ( Mt 5,14) Presidentes Nacionales junto a José Luis Carde- nal Lacunza Maestro Juan, O.A.R. y Monse- ñor Manuel Ochagavía (Secretario de la CEP)
  18. 18. 18 I ENAPRO 2019 Los días 10 y 11 de Agosto se realizo en Villa Nazaret, Atalaya, Veraguas el Primer En- cuentro Nacional de Promotores coordinado por el Equipo Coordinador Nacional , con representación de las Diócesis de David, Santiago, Chitré, Penonomé y Arquidiócesis de Panamá. Gracias a todos por su generosidad y apoyo en este encuentro. Que todas las enseñan- zas recibidas puedan ser replicadas y que nuestro Padre Dios guie nuestros pasos en esta gran misión . ...Bendiciones
  19. 19. 19 Agosto Septiembre 10 y 11: Primer Encuentro Nacional de Promotores, Villa Nazareth, Atalaya, Santiago. MES DE LA BIBLIA 24 y 25: Encuentro Conyugal, MFC –Aguadulce, Penonomé 13-15 : Encuentro Nacional de Pastoral Familiar , Diócesis de David 27 : Eucaristía de Santa Mónica, Patrona del MFC en Panamá 21-22: Retiro Espiritual, Área V, Equipo Nacional, Diócesis de David 15-30 Inicio del Ciclo Básico de Formación. Parejas Nuevas TuFamiliaVale,Protégela EVENTOS PRÓXIMOS Octubre Noviembre 6: Celebremos en Familia el Día del Emefecista 8-10: XXIX AGLA, Brasil 23-24: Asamblea Nacional del MFC, Diócesis de Santiago
  20. 20. 20 https:// www.cimfc.org/ http:// mfcla.org/2017/ Gracias a los esposos William y Esilda Cheng por su representación en la Asamblea Mundial de la CIMFC celebrada el pasado mes de Julio en México.

×