Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Catequesis familiar
Catequesis familiar
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 150 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a La familia (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La familia

  1. 2. LA FAMILIA, ESCUELA DEL DISCÍPULO Y LA MISIÓN
  2. 3. “ Discípulos y misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en Él tengan vida”.
  3. 4. “ Yo soy el camino, la Verdad y la Vida” Jn. 14, 16.
  4. 5. ORACI Ó N DE LA FAMILIA
  5. 6. <ul><li>En el seno de la madre nace la vida. </li></ul><ul><li>En la entrega del padre, la fidelidad. </li></ul><ul><li>Familia, comunidad de amor </li></ul><ul><li>Llamada a trasmitir la fe. </li></ul>
  6. 7. <ul><li>Hombre y mujer fuente de vida, </li></ul><ul><li>A su lado la Iglesia que acompaña, </li></ul><ul><li>Juntos son semilla de esperanza </li></ul><ul><li>Imagen de Dios, que sólo ama. </li></ul>
  7. 8. <ul><li>Sólo quien es luz… brilla y vive. </li></ul><ul><li>¡Ven! Vamos a construir </li></ul><ul><li>¡Ven! Vamos a construir </li></ul><ul><li>La Iglesia en familia formando el pueblo de Dios. </li></ul><ul><li>Ven, ven, ven… </li></ul>
  8. 9. <ul><li>El hombre necesita comprender </li></ul><ul><li>Que ha nacido por amor y para amar; </li></ul><ul><li>Descubrir que en la familia está el futuro, </li></ul><ul><li>El futuro de una nueva humanidad. </li></ul>
  9. 10. <ul><li>Sólo quien es luz… brilla y vive. </li></ul><ul><li>¡Ven! Vamos a construir… </li></ul><ul><li>¡Ven! Vamos a construir </li></ul><ul><li>La Iglesia en familia formando el pueblo de </li></ul><ul><li>Dios. </li></ul><ul><li>Ven, ven, ven. </li></ul>
  10. 11. <ul><li>En cada familia que ama, está Dios amando. </li></ul><ul><li>En cada familia que sufre, está Dios sufriendo. </li></ul><ul><li>En cada familia que ríe, está Dios riendo. </li></ul><ul><li>En cada familia que busca, Dios se deja </li></ul><ul><li>encontrar. </li></ul><ul><li>¡Ven! Vamos a construir… </li></ul><ul><li>¡Ven! Vamos a construir </li></ul><ul><li>La Iglesia en familia formando el pueblo de </li></ul><ul><li>Dios… </li></ul>
  11. 12. La familia se identifica por ser “Iglesia doméstica” o pequeña Iglesia, y tiene la misma misión de la gran Iglesia.
  12. 13. La tarea de la familia como Iglesia doméstica es ser familia evangelizada y evangelizadora, familias donde se formen discípulos de Jesucristo.
  13. 14. Familias comprometidas en la misión de la Iglesia y que transformen los ambientes.
  14. 15. La familia es una escuela donde se educa cristianamente y forma humanamente a sus miembros.
  15. 16. La familia es escuela de virtudes sociales y morales.
  16. 17. La educación de los hijos es un deber y derecho de los padres y nadie puede sustituir este deber y obligación.
  17. 18. DISCIPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO
  18. 19. REFLEXIONES EN FAMILIA. <ul><li>1.- La familia, escuela del discipulado y la misión. </li></ul><ul><li>2.- El encuentro con Jesucristo en la familia. </li></ul><ul><li>3.- Ser y formar discípulos de Cristo en la familia. </li></ul><ul><li>4.- Ser y formar misioneros de Cristo, en la familia. </li></ul><ul><li>5.- La Misión de la familia en la Iglesia y la sociedad. </li></ul>
  19. 20. 1.- LA FAMILIA, ESCUELA DEL DISCIPULADO Y LA MISIÓN.
  20. 21. <ul><li>ORACIÓN. </li></ul><ul><li>Lectura bíblica: Hech. 2, 42; 4, 32-35. </li></ul><ul><li>a).- ¿Qué nos dice el texto? </li></ul><ul><li>b).- ¿Qué me dice el texto y que </li></ul><ul><li>implicaciones tiene de una manera </li></ul><ul><li>personal y familiar? </li></ul>
  21. 22. <ul><li>REFLEXIÓN: </li></ul><ul><li>La familia es escuela del discipulado y la </li></ul><ul><li>misión. </li></ul>
  22. 23. <ul><li>La familia cristiana por su naturaleza y </li></ul><ul><li>misión es participe de la misma </li></ul><ul><li>responsabilidad que le confío Jesucristo. </li></ul>
  23. 24. <ul><li>La Iglesia esta llamada a continuar la </li></ul><ul><li>misión de evangelizar. </li></ul>
  24. 25. <ul><li>Evangelizar significa: llevar el evangelio a </li></ul><ul><li>todos los ambientes para humanizarlos y </li></ul><ul><li>cristianizarlos. </li></ul>
  25. 26. <ul><li>La Iglesia inicio su misión de la evangelización en la </li></ul><ul><li>familia. </li></ul><ul><li>Los Hechos de los apóstoles nos dicen como las familias </li></ul><ul><li>acogieron la Buena Nueva y la trasmitían en el </li></ul><ul><li>hogar y formaban comunidades de creyentes y </li></ul><ul><li>Vivian el evangelio. </li></ul><ul><li>“ Todos los día se reunían en el Templo con entusiasmo, partían el pan en sus casas y compartían la comida con alegría y con gran sencillez de corazón”. </li></ul><ul><li>Hech. 2, 46 </li></ul>
  26. 27. <ul><li>“ Recuerdo tu fe sincera. Así eran tu abuela Loide y tu madre, Eunice, y estoy convencido que la recibiste de ellas”. </li></ul><ul><li>2 Timoteo 1, 5, </li></ul>
  27. 28. <ul><li>La casa familiar, el hogar, era el lugar de la oración, de la escucha de la Palabra y del Fracción del Pan. </li></ul>
  28. 29. <ul><li>En la familia se formaban los discípulos de Jesucristo y ahí se impulsaba la actividad misionera”. </li></ul>
  29. 30. <ul><li>El C.V 11 se le da el nombre a la familia de Iglesia doméstica”. </li></ul><ul><li>“ Esto significa que hemos de orientar nuestro esfuerzo pastoral a que cada familia cristiana refleje los diversos aspectos de la Iglesia entera y, como Iglesia en pequeño, sea una fuente evangelizadora, donde se vivan los valores cristianos y se testimonie la fe”. </li></ul>
  30. 31. <ul><li>La familia por su identidad e ser Iglesia doméstica, tiene la misma misión de la gran Iglesia. </li></ul>
  31. 32. <ul><li>Las familias deben ser escuelas del discipulado: orar juntos, compartir la palabra, celebrar la Eucaristía y ayudar al necesitado. </li></ul>
  32. 33. <ul><li>La familia a parir de la Palabra de Dios debe de descubrir su misión de evangelizar, como sucedió en la primitiva Iglesia. </li></ul>
  33. 34. <ul><li>La familia tiene la misión de formar activos discípulos y hacer nuevos discípulos en otras familias. </li></ul>
  34. 35. <ul><li>La familia debe de favorecer una cultura no del goce, sino una cultura de la vida en Cristo. </li></ul>
  35. 36. <ul><li>La familia debe de trabajar para los que llevan el rostro doloroso de Cristo: pobres, marginados y puedan vivir conforme a la dignidad de hijos de Dios. </li></ul>
  36. 37. DIALOGO EN FAMILIA <ul><li>*¿Somos concientes que nuestra familia es escuela del discipulado y de la misión? </li></ul><ul><li>*¿Cuánto tiempo dedicamos a la oración en familia? </li></ul><ul><li>*¿Escuchamos la Palabra de Dios en familia? </li></ul><ul><li>*¿Cómo ayudamos al más necesitado que toca la puerta de nuestro hogar? </li></ul><ul><li>*¿Cómo participamos en la Eucaristía, cuantos de nuestra familia comulgan cuando vamos a la Santa Misa? </li></ul>
  37. 38. ¿CUÁL ES NUESTRO COMPORMISO COMO FAMILIA?
  38. 39. <ul><li>ORACIÓN. </li></ul><ul><li>Amado Jesús, Señor nuestro, </li></ul><ul><li>Venimos con alegría, agradecidos </li></ul><ul><li>Porque nos has invitado a conocerte, </li></ul><ul><li>Vivir contigo y anunciarte. </li></ul>
  39. 40. <ul><li>Tú quien conoce a fondo nuestra realidad </li></ul><ul><li>Personal y familiar, social y comunitaria, </li></ul><ul><li>Vienes a nuestro encuentro para decirnos: Yo soy el Camino, </li></ul><ul><li>La Verdad y la Vida. </li></ul>
  40. 41. <ul><li>Concédenos a través de estos encuentros, </li></ul><ul><li>Podernos sentir más cerca de ti, como tus </li></ul><ul><li>Discípulos, y ponernos a tu servicio como tus </li></ul><ul><li>Misioneros </li></ul>
  41. 42. <ul><li>Enséñanos a entrar en la ruta que tú trazaste en el Evangelio, </li></ul><ul><li>Acoger tus orientaciones y caminar </li></ul><ul><li>Juntos hacía la plenitud que está en el Padre Dios </li></ul><ul><li>Y en la consolación del Espíritu Santo. Amén. </li></ul>
  42. 43. 2.- EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO VIVO EN LA FAMILIA.
  43. 44. <ul><li>ORACION. </li></ul><ul><li>Lectura Bíblica: Jn. 14,6-7, 11-16 </li></ul><ul><li>¿Qué me dice el texto? </li></ul><ul><li>¿Qué me dice el texto a mí y que implicaciones tiene en mi vida personal y familiar? </li></ul>
  44. 45. <ul><li>REFLEXIÓN </li></ul><ul><li>Ha decrecido en número de los católicos en los últimos años. </li></ul><ul><li>Hay muchos que se juntan pero no se casan por la Iglesia y son bautizados. </li></ul><ul><li>Muchos niños nacen y sus padres no los bautizan. Pocos se acercan a reconciliarse. </li></ul>
  45. 46. <ul><li>Muchas familias se encuentran divididas por diversas situaciones: esta situación es por no tener la familia un encuentro con Jesucristo Vivo. </li></ul>
  46. 47. <ul><li>Tenemos una creciente ignorancia religiosa en la familia. </li></ul>
  47. 48. <ul><li>Por ello es importante tener un encuentro con Jesucristo Vivo que es fundamento del discipulado y respuesta para el hombre. </li></ul>
  48. 49. <ul><li>El encuentro con el Maestro Jesucristo nos impulsa a vivir un proceso de formación y crecimiento. </li></ul>
  49. 50. <ul><li>El encuentro con Jesucristo Vivo ayuda a la familia a discernir la calidad de vida cristiana que esta viviendo. </li></ul>
  50. 51. <ul><li>En la familia se vive el encuentro con Jesucristo Vivo. </li></ul>
  51. 52. <ul><li>En la familia se vive una comunidad de amor, fundada en el sacramento del matrimonio. </li></ul>
  52. 53. <ul><li>El matrimonio es un encuentro permanente con Cristo donde Él transforma a los conyugues para ser sus primeros discípulos en familia. </li></ul>
  53. 54. <ul><li>Los esposos como discípulos con su testimonio de vida son para sus hijos: signo vivo de amor de Cristo para su Iglesia </li></ul>
  54. 55. <ul><li>Lo esposos tienen la misión por su sacramento, hacer de su familia juntos con sus hijos un encuentro personal vivo con Jesucristo, para ser signos visibles de Cristo en la sociedad. </li></ul>
  55. 56. <ul><li>Los hijos en la familia se aprenden las primeras oraciones, se fomenta la religiosidad, la devoción a los santos se aprende a vivir la santa Misa, se aman los sacramentos del bautismo, confirmación, penitencia y Eucaristía. </li></ul>
  56. 57. DIÁLOGO EN FAMILIA. <ul><li>¿Cómo se da el encuentro con Jesucristo en mi familia? </li></ul><ul><li>¿Por qué decimos que el encuentro con Jesucristo Vivo nos permite saber como estamos? </li></ul><ul><li>¿Qué podemos hacer para darle valor a los sacramentos de iniciación y los demás sacramentos? </li></ul><ul><li>¿Por qué algunos bautizados abandonan desilusionados nuestras comunidades? </li></ul><ul><li>¿Qué les ofrecen los grupos religiosos que no encuentran entre nosotros? </li></ul>
  57. 58. ¿CUÁL ES NUESTRO COMPROMISO COMO FAMILIA?
  58. 59. <ul><li>ORACIÓN </li></ul><ul><li>Ninguno de los que se encontraron con Jesús en el camino, volvieron a quedar de la misma manera. </li></ul>
  59. 60. <ul><li>Mujeres y hombres, niños, adultos y jóvenes, enfermos y sanos, pobres y ricos, santos y pecadores, todos ellos fueron bendecidos por su presencia y tu fiel amistad, Para todos los que abrieron las puertas comenzó, entonces, un tiempo nuevo y mejor para sus vidas. </li></ul>
  60. 61. <ul><li>Con alegría volvemos a recordar, Señor, a todas esas personas que van apareciendo en los evangelios, con la expectativa de ser contados, también nosotros, queremos estar en tu lista. </li></ul><ul><li>Tú vuelves a tocar a nuestra puerta, ¡Entra, Jesús, y quédate con nosotros! Amén, </li></ul>
  61. 62. 3.-SER Y FORMAR DISCIPULOS DE CRISTO, EN LA FAMILIA.
  62. 63. <ul><li>ORACIÓN </li></ul><ul><li>Lectura bíblica: Mt. 4, 18-22 </li></ul><ul><li>¿Qué nos dice el texto? </li></ul><ul><li>¿Qué me dice el texto a mí y que implicaciones tiene en mi vida personal y familiar? </li></ul>
  63. 64. <ul><li>REFLEXION </li></ul><ul><li>En la familia, como pequeña Iglesia, es el lugar privilegiado en donde la persona se encuentra a sí misma y donde se va desarrollando. </li></ul>
  64. 65. <ul><li>Los padres que viven responsablemente su compromiso bautismal ayudan a los hijos a que vayan tomando conciencia del llamados de Jesús a ser sus discípulos y del compromiso que es ser discípulos de Jesucristo... </li></ul>
  65. 66. <ul><li>La obligación Del la familia es crear conciencia de estar dispuestos todos a dejarse formar como discípulos de Cristo para toda la vida. </li></ul>
  66. 67. <ul><li>El discípulo es el llamado por Jesucristo y se debe de responder con amor y generosidad y seguirlo en la comunidad de los creyentes. </li></ul>
  67. 68. <ul><li>El discípulo esta siempre en comunión de vida y de misión con Jesucristo quien enseña con sabiduría y autoridad y se mantiene una amistad profunda y se logre pensar, sentir y actuar al estilo de Jesús. </li></ul>
  68. 69. <ul><li>La formación en familia del discipulado de Jesucristo: la meta es la identificación con Él hasta llegar a tener los sentimientos como Jesucristo. </li></ul>
  69. 70. <ul><li>La Santísima Virgen María es para la familia el ejemplo viviente de ser discípulos: saber escuchar y obedecer la voluntad del padre. </li></ul>
  70. 71. <ul><li>En La familia, el discipulado se vive desde una espiritualidad conyugal y familiar. </li></ul>
  71. 72. <ul><li>La espiritualidad familiar es la vida diaria de la familia que vive y actúa de acuerdo a los valores de Jesucristo. </li></ul>
  72. 73. <ul><li>La espiritualidad del matrimonio y de la familia tiene su partida desde la experiencia de amor. Amor a la familia, amor entre sus miembros. </li></ul>
  73. 74. <ul><li>La espiritualidad de la familia parte de ser un lugar de oración, donde se descubre diariamente en sus acontecimientos la voz de Dios y los lleva a vivir amorosamente. </li></ul>
  74. 75. DIALOGO EN FAMILIA <ul><li>*¿Me siento elegido por Jesucristo? ¿Desde cuándo? </li></ul><ul><li>*¿Cómo podemos descubrir en la familia el amor de Dios? </li></ul><ul><li>*¿De qué manera estamos respondiendo al llamado de Jesús a ser sus discípulos? </li></ul><ul><li>*¿Qué es testimonio y seguimiento? </li></ul><ul><li>* ¿La comunión en la Santa Misa me invita a ser discípulo de Jesucristo? </li></ul><ul><li>*¿Como familia nos acercamos al sacramento de la confesión? </li></ul><ul><li>* ¿Me siento integrado en mi comunidad parroquial? </li></ul><ul><li>*¿Que lugar ocupa la Santísima Virgen en mi familia? </li></ul>
  75. 76. ¿CUÁL ES NUESTRO COMPROMISO COMO FAMILIA?
  76. 77. <ul><li>ORACIÓN </li></ul><ul><li>Nos concediste, Jesús, la honra de ser llamados para ser tus discípulos. </li></ul>
  77. 78. <ul><li>Nunca nos cansaremos de agradecerte. Tú llamado fue completamente generoso, pero sí nos pediste que estuviéremos totalmente disponibles para dejarnos educar por Ti. </li></ul>
  78. 79. <ul><li>Nos ponemos, Señor, en tus manos, con la misma radicalidad con que Tú lo hacías en las manos del Padre, para que nos conduzcas por los caminos de maduración en el seguimiento que recorrieron tus apóstoles. </li></ul>
  79. 80. <ul><li>Que tu madre María, discípula fiel, oyente y comprometida, nos enseñe a abrirnos al mismo Espíritu que te formó en su vientre y en su corazón. Amén. </li></ul>
  80. 81. 4- SER Y FORMAR MISIONEROS DE CRISTO EN LA FAMILIA.
  81. 82. <ul><li>ORACION </li></ul><ul><li>Lectura bíblica: JN. 20,21-22 </li></ul><ul><li>¿Que me dice el texto? </li></ul><ul><li>¿Qué dice el texto a mi y que implicaciones tiene en mi vida personal y familiar? </li></ul>
  82. 83. <ul><li>Jesucristo forma a sus discípulos y los hace participes de su ministerio y les da el Espíritu Santo: “Como el Padre me ha enviado, yo también los envío a ustedes” Jn, 20, 21-11. </li></ul>
  83. 84. <ul><li>El discípulos vive una cercanía y comunión con Jesucristo y Jesucristo lo prepara para ser su misionero. </li></ul>
  84. 85. <ul><li>Jesucristo forma solidamente al discípulo para la misión en comunión para que participe activamente en la comunidad eclesial sembrado en su parroquia. </li></ul>
  85. 86. <ul><li>Jesús envía a sus discípulos por medio de sus pastores eclesiásticos, para que trabajen esmeradamente en su Reino. </li></ul>
  86. 87. MISION DE LA IGLESIA, MISIÓN DE LA FAMILIA.
  87. 88. <ul><li>La misma misión de la Iglesia es evangelizar y es la misma misión de la familia. </li></ul>
  88. 89. <ul><li>La misión de la Iglesia es evangelizar intégramele al hombre pero desde el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia. </li></ul>
  89. 90. <ul><li>La Iglesia existe para evangelizar por igual la familia existe para evangelizar. </li></ul>
  90. 91. <ul><li>Evangelizar es: predicar la Buena Nueva, enseñar el Magisterio de la Iglesia, reconciliar a los pecadores con Dios y entre sus hermanos, promover una vida de oración y vivir enamorados de la Eucaristía. </li></ul>
  91. 92. <ul><li>La familia es espacio que irradia la Buena Nueva del Evangelio. </li></ul>
  92. 93. <ul><li>La familia es la prolongación de la misión de la Iglesia: encuentro personal con Cristo salvador. </li></ul>
  93. 94. <ul><li>La familia es lugar privilegiado para vivir la fe que se acoge, se proclama y se celebra. </li></ul>
  94. 95. <ul><li>En la familia la fe es educada para que los miembros sean testimonio de Jesucristo toda la vida de esa fe recibida. </li></ul>
  95. 96. DIMENSIÓN MISIONERA DE LA FAMILIA
  96. 97. <ul><li>La Iglesia es misterio de comunión y misión: es comunidad, es fraternidad compartida, es enviada a anunciar el evangelio. </li></ul>
  97. 98. <ul><li>La familia comunidad de bautizados, es misionera y evangelizadora. </li></ul>
  98. 99. <ul><li>Los esposos están llamados a hacer de su familia una escuela de seguidores de Jesucristo. </li></ul>
  99. 100. <ul><li>La familia es el primer espacio de evangelización de los padres de familia. </li></ul>
  100. 101. DIALOGO EN FAMILIA. <ul><li>¿Quiénes fueron en el pasado los misioneros de la Iglesia? </li></ul><ul><li>¿Qué personas, grupos humanos, ambientes, claman por el anuncio del Evangelio? </li></ul><ul><li>¿Cómo ser misioneros de Jesucristo con los vecinos y familiares? </li></ul><ul><li>¿Qué cualidades debe tener un misionero de Jesucristo? </li></ul><ul><li>¿De qué manera puede evangelizar en la sociedad nuestra familia? </li></ul>
  101. 102. ¿CUÁL ES NUESTRO COMPROMISO COMO FAMILIA?
  102. 103. <ul><li>ORACIÓN </li></ul><ul><li>Nos concediste, Jesús, la honra de ser llamados para ser tus discípulos. </li></ul><ul><li>Nunca nos cansaremos de agradecerte. </li></ul>
  103. 104. <ul><li>Tu llamado fue completamente generoso, pero sí nos pediste que estuvieras totalmente disponible </li></ul><ul><li>Para dejarnos educar por ti. </li></ul>
  104. 105. <ul><li>Nos ponemos, Señor, en tus manos, con la misma radicalidad con que tú lo hacías en las manos del Padre, para que nos conduzcas por los caminos de maduración en el seguimiento que recorrieron tus apóstoles. </li></ul>
  105. 106. <ul><li>Que tu madre María, discípula fiel, oyente y comprometida, nos enseñe abrirnos al mismo Espíritu que te formó en su vientre y en su corazón. Amén. </li></ul>
  106. 107. 5.- LA MISIÓN DE LA FAMILIA ENLA IGLESIA Y EN LA SOCIEDAD.
  107. 108. <ul><li>ORACIÓN </li></ul><ul><li>Lectura Bíblica. Mt. 5, 13-16 </li></ul><ul><li>¿Qué nos dice el texto? </li></ul><ul><li>¿Qué me dice el texto y que implicaciones tiene en mi familia? </li></ul>
  108. 109. <ul><li>REFELXIÓN. </li></ul><ul><li>La situación actual desafía ala familia. </li></ul>
  109. 110. <ul><li>Los cambios culturales, éticos y sociales afectan: en el pensar, actuar, sentir y costumbres a la familia. </li></ul>
  110. 111. <ul><li>Las megatentendias negativas del mundo globalizado ha llevado al hombre a sentirse como dios: relativiza todo y se siente dueño de la vida. </li></ul>
  111. 112. <ul><li>La experiencia religiosa se ha trasformado en producto a la medida de su estado de animo. </li></ul>
  112. 113. <ul><li>Los discípulos de Jesucristo requieren de su presencia en: </li></ul><ul><li>La defensa de la vida. </li></ul><ul><li>En el fortalecer la familia. </li></ul><ul><li>Ante las campañas antinatalistas. </li></ul><ul><li>En la política de gobiernos que debilitan la dignidad humana, la libertad y la identidad humana. </li></ul><ul><li>En la política, para buscar la justicia, la reconciliaron, perdón y paz. </li></ul>
  113. 114. <ul><li>La familia discípula de Jesucristo debe en sal y luz de los hombres para los que no conocen el rostro de Jesucristo. </li></ul>
  114. 115. MISIÓN PROFETICA, SACERDOTAL Y REAL DE LA FAMILIA.
  115. 116. MISION PROFETICA
  116. 117. <ul><li>La familia llamada a ser testimonio del Evangelio: El matrimonio es Evangelio de Jesucristo. </li></ul><ul><li>El matrimonio y la familia son Evangelio. </li></ul>
  117. 118. <ul><li>Los padres de familia son evangelio para sus hijos: enseñándoles con el testimonio y engendrando en ellos la vida del espíritu, la vida de hijos de Dios. </li></ul>
  118. 119. PROFETICA
  119. 120. <ul><li>El campo misionero de los esposo es su propia familia. Ser profetas que anuncian y denuncian los ambientes sin Dios. </li></ul>
  120. 121. SACERDOTAL
  121. 122. <ul><li>La familia como discípula de Jesucristo esta llamada a insertarse en el mundo para trasformar las realidades en torno al orden del Plan de Dios. </li></ul>
  122. 123. <ul><li>La comunidad familiar es el lugar para la preparación de los sacramentos: bautismo, conformación, reconciliación. Eucaristía y matrimonio. </li></ul>
  123. 124. <ul><li>La familia como comunidad sacerdotal es comunidad de oración. </li></ul>
  124. 125. <ul><li>La familia es cuna donde se aprende a reconciliarse con Dios mediante la oración y el perdón. </li></ul>
  125. 126. <ul><li>Solo es oración familiar cuando la hacen todos juntos. “Hay muchos rezadores pocos orantes”. </li></ul>
  126. 127. REAL Y SANTIFICADORA
  127. 128. <ul><li>Los esposos se santifican en sus actividades diarias haciéndolas en la presencia de Dios, preocupados por su familia. El amor entre los esposos y la familia es camino de santidad. </li></ul>
  128. 129. <ul><li>En la familia se aprende y se vive la solidaridad para amar a los más necesitados. </li></ul>
  129. 130. <ul><li>En la familia se enseña amar a Dios amándose entre si. En la familia se aprende amar al prójimo porque ella es educadora de la fe que se hace caridad. </li></ul>
  130. 131. <ul><li>Los padres en la familia son: maestros, catequistas de oración y de amor a Dios en la eucaristía. </li></ul>
  131. 132. LA MISION DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD.
  132. 133. <ul><li>La familia es la escuela del más rico humanismo. </li></ul>
  133. 134. <ul><li>En la familia se forma una sociedad mas humana y cristiana. </li></ul>
  134. 135. <ul><li>En la familia se integra o se desintegra la sociedad. </li></ul>
  135. 136. <ul><li>La misión de las familia es ser verdadera comunidad de vida y amor: vivir la fidelidad y amor: esposos, hijos, abuelos y parientes. </li></ul>
  136. 137. <ul><li>La familia es promotora de desarrollo integral de la sociedad. </li></ul>
  137. 138. <ul><li>La familia trasforma y cambia las estructuras para que sea mas humanas y haya justicia en la sociedad. </li></ul>
  138. 139. <ul><li>En la familia se cultivan las virtudes humanas y cristianas y trasmite valores para formar íntegramente a sus miembros. </li></ul>
  139. 140. <ul><li>En la familia se amas, se acoge, se reconoce y se respeta. </li></ul>
  140. 141. <ul><li>La familia esta al servicio de los débiles y necesitados. </li></ul>
  141. 142. <ul><li>La familia es el santuario de la vida integral. </li></ul>
  142. 143. <ul><li>La familia es protectora de la biodiversidad. Ella es custodia de la creación. </li></ul>
  143. 144. DIALOGO EN FAMILIA
  144. 145. <ul><li>¿Qué entendemos que la familia es comunidad misionera? </li></ul><ul><li>¿Cómo realiza mi familia su misión evangelizadora? </li></ul><ul><li>¿Mi familia está al servicio de la vida? ¿Cómo? </li></ul><ul><li>¿Qué entendemos por familia educadora en la fe? </li></ul>
  145. 146. ¿CUÁL ES NUESTRO COMPROMISO COMO FAMILIA?
  146. 147. <ul><li>ORACIÓN </li></ul><ul><li>Con cuanta ternura, Jesús, llamaste a tu comunidad. Mi pequeño rebaño. Tú nos soñaste, Señor, como comunidad fraterna que reconoce a tu Padre como también nuestro. </li></ul>
  147. 148. <ul><li>Al enviar a tus misioneros de dos en dos, pensabas en un testimonio comunitario. </li></ul><ul><li>Tus primeras comunidades sorprendieron al mundo por su equidad, su solidaridad, sus alegrías y su perdón. </li></ul>
  148. 149. <ul><li>Que podamos seguir siempre esas huellas, Señor, muy unidos como Iglesia, en comunión profunda entre nosotros, anticipando el gran amor de la eternidad. Amén. </li></ul>
  149. 150. R. P. FR. RICARDO MAGANDA GÓMEZ O. S. A

×