SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
“Producto 1 Módulo II”
0
Secretaría de Educación
Diplomado: Habilidades Digitales para Primaria y Secundaria
Módulo II
Word_Monografía Colima (M2PWd1.1_Arellano. Mirella)
Participante: Mirella del Carmen Arellano Rodríguez
Marzo 2014
“Producto 1 Módulo II”
1
DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD.
NOMBRE OFICIAL: Estado Libre y Soberano de Colima.
CAPITAL: Ciudad de Colima.
EXTENSIÓN TERRITORIAL.
El estado de Colima es una de las entidades más pequeñas de la nación; ocupa el vigésimo
noveno lugar en extensión territorial. Tiene una superficie de 5,455 Km2 y un litoral de 160 Km.
de longitud sobre el océano Pacífico. Geográficamente pertenece a Colima el Archipiélago de
Revillagigedo (205 Km2) formado por las islas Socorro (160 Km2), Clarión (35 Km2), San
Benedicto y Roca Partida, este archipiélago se localiza a 716 Km. al oeste en la línea recta del
puerto de Manzanillo.
SUPERFICIE.
Colima tiene una extensión de 5 627 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 28 a
nivel nacional.
FUENTE: INEGI. Panorama Sociodemográfico de México, 2011. Consultar
La gráfica muestra la comparación de extensión territorial entre Colima, el Distrito Federal (la
entidad federativa más pequeña) y Chihuahua (la más grande).
“Producto 1 Módulo II”
2
PORCENTAJE TERRITORIAL.
El estado de Colima representa 0.3% de la superficie del país.
LITORALES.
Colima cuenta con 142 km de litorales, lo que representa el 1.3% del total nacional.
DIVISIÓN MUNICIPAL.
Al 2010, el estado de Colima está dividido en 10 municipios.
Nota: Los límites estatales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual
consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objeto
de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites no necesariamente
coinciden con los político-administrativos.
N° DE MUNICIPIOS.
La entidad está constituida por 10 municipios; Armería, Colima, Comala, Coquimatlán,
Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
“Producto 1 Módulo II”
3
Clave del
municipio
Municipio Cabecera municipal
Habitantes
(año 2010)
001 Armería Ciudad de Armería 28 695
002 Colima Colima 146 904
003 Comala Comala 20 888
004 Coquimatlán Coquimatlán 19 385
005 Cuauhtémoc Cuauhtémoc 27 107
006 Ixtlahuacán Ixtlahuacán 5 300
007 Manzanillo Manzanillo 161 420
008 Minatitlán Minatitlán 8 174
009 Tecomán Tecomán 112 726
010 Villa de Álvarez Ciudad de Villa de Álvarez 119 956
LÍMITES.
El estado se localiza en la porción occidental occidente de la República Mexicana; en la Costa
Occidental del océano Pacífico, entre las coordenadas extremas geográficas de los Meridianos
103º 29’a 104º 35'de longitud al oeste de Greenwich y de los paralelos 18º 41' al 19º 31’de
latitud norte. Colima colinda al Norte con el Estado de Jalisco, al Este con los Estados de
Michoacán y nuevamente con Jalisco. al Oeste colinda de nuevo con Jalisco y al Sur con el
Océano Pacífico.
CLIMA.
El estado tiene un clima cálido subhúmedo AWE (w) cálido subhúmedo con lluvias en verano,
aunque se presentan lluvias casi todo el año, a excepción de marzo y abril; la temperatura
media anual es de 21-24 ºC y oscila de 20º a los 39º, según datos asentados en los registros de
los archivos de la Comisión Nacional del Agua, la precipitación media anual es de 914.0 mm, la
“Producto 1 Módulo II”
4
época pluvial comienza en mayo y termina en febrero, la máxima registrada es de 160.0 mm, en
el mes de agosto.
Nubosidad: Medio nublado la mayor parte del año, predominando nublado en la época pluvial
junio - octubre.
En el estado de Colima, predomina el clima Cálido subhúmedo (86%). Asimismo, en el 12.5%
de su territorio se presenta clima Seco y Semiseco.
En las faldas del Volcán de Colima, la temperatura disminuye, por lo que presenta clima
Templado Subhúmedo (1.5 %).
La temperatura media anual es 25°C.
 
 La temperatura más alta es mayor a 30°C y la mínima
de 18°C.
 
 Las lluvias se presentan durante el verano, la precipitación total anual es de
aproximadamente 900 mm.
 
 El clima favorece el cultivo de maíz, sorgo, caña de azúcar,
palma de coco, tamarindo, arroz, jitomate, sorgo, limón y papaya, entre otros.
Nota: Los límites estatales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual
consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objeto
“Producto 1 Módulo II”
5
de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites no necesariamente
coinciden con los político-administrativos
RELIEVE.
La superficie estatal forma parte de las provincias: Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur.
En el extremo nororiental se localiza el Volcán de Fuego de Colima con una altitud de 3 820
msnm, de aquí hacia el suroeste hay lomeríos que se unen a una llanura, interrumpida por la
meseta Coquimatlán.
Existen sierras que continúan con otra llanura extensa en donde se encuentra la localidad de
Tecomán.
En el occidente predominan las sierras; las del norte y sur están formadas por rocas
sedimentarias (se forman en las playas, ríos, océanos y en donde se acumulen la arena o
barro) y en la parte centro occidente están formadas por rocas ígneas intrusivas (formadas
debajo de la superficie de la Tierra).
Nota: Los límites estatales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual
consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objeto
“Producto 1 Módulo II”
6
de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites no necesariamente
coinciden con los político-administrativos.
ALTITUD.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.
Reservas de la biosfera Archipiélago de Revillagigedo y Sierra de Manantlán
Parques nacionales Nevado de Colima, incluyendo el Cerro Grande
Monumentos naturales Río Bravo del Norte
Áreas de protección de recursos
naturales
Las Huertas
Áreas de protección de flora y fauna El Jabalí
HIDROGRAFÍA.
La porción suroeste del estado de Colima, con 1 758.429 km2, queda comprendida en la región
hidrológica "Costa de Jalisco"; el resto del estado, con una superficie de 3 784.313 km2, se
ubica dentro de la región " Armería - Coahuayana".
“Producto 1 Módulo II”
7
AGUAS SUPERFICIALES.
REGIÓN HIDROLÓGICA "COSTA DE JALISCO".
Esta región presenta características hidrográficas y orográficas semejantes a lo largo del litoral
del Océano Pacífico, y está constituida por corrientes poco desarrolladas debido a la cercanía
de la sierra con la costa. En esta región se localiza únicamente una porción de la cuenca A.
RÍO CIHUATLAN - PURIFICACIÓN. Comprende, dentro del estado, una superficie de 793.339
km2. De las corrientes principales que conforman esta cuenca, una se encuentra en el estado
de Jalisco, en el municipio de Cihuatlán (río Purificación) y la otra, en su tercio final, constituye
el límite sur de Colima con el estado de Jalisco. El río Purificación tiene su origen en el cerro
Jirosto, que se encuentra a 14 km al noroeste del poblado del mismo nombre, y cuya cúspide
tiene una elevación de 2600 metros sobre el nivel del mar. Inicia su recorrido con dirección
hacia el sur en un tramo de 15 km aproximadamente, para cambiarla después hacia el sureste
por 10 km y, finalmente, describiendo un arco, cambia su curso al suroeste y lo mantiene hasta
desembocar al noroeste de Punta Hermanos, en el Océano Pacifico. Su recorrido total es de
aproximadamente 95 kilómetros. El río Cihuatlán, llamado también Chacala, Marabasco y
Paticajo, nace en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Su curso toma una dirección hacia
el sur en los primeros 30 km y se desplaza hacia Colima en dirección suroeste, hacia el Océano
Pacifico, para unirse al río Minatitlán o Paticajo y al llegar a la costa forma pequeñas lagunas y
esteros, de los cuales el más importante es el de Potrero Grande. Su curso se estima en 123
km desde su nacimiento hasta su desembocadura en Barra de Navidad, Iímite con el estado de
Jalisco. Tiene como subcuencas intermedias a la laguna de Cuyutlán y al río Cihuatlán o
Marabasco. La contaminación de esta cuenca tiene como causa principal las descargas
orgánicas que provienen de varias fuentes. La más alta del estado, que no llega a un grado
crítico, se localiza en toda la Bahía de Manzanillo y en la Bahía de Santiago.
ALMACENAMIENTOS. En esta cuenca no se localizan almacenamientos de capacidad
considerables. Únicamente hay pequeñas obras que son utilizadas como abrevaderos. El
aprovechamiento actual se hace directamente de los escurrimientos superficiales y de algunas
explotaciones del subsuelo.
REGIÓN HIDROLÓGICA "ARMERÍA - COAHUAYANA".
“Producto 1 Módulo II”
8
Esta región presenta una forma irregular y está constituida por cuencas generales formadas por
los ríos Armería y Tuxpan o Coahuayana. Ocupan la mayor parte del área del estado de
Colima. Las corrientes mencionadas se originan en el estado de Jalisco y tienen su mayor
aportación en Colima. La región comprende las porciones norte, noroeste y sureste de la
entidad y contiene parte de dos cuencas.
RÍO COAHUAYANA. Este río conduce un caudal considerable la mayor parte del año y su
cuenca ocupa una superficie de 665.722 km2 en el estado. El río Naranjo o Coahuayana nace
en las inmediaciones del Cerro del Tigre en el municipio de Mazamitla, Jalisco, a una elevación
aproximada de 2 530 metros sobre el nivel del mar. Lo alimentan aguas de numerosos ríos y
arroyos, y recibe sucesivamente los nombres de Cofradía, San Lorenzo, Tamazula, Tuxpan,
Naranjo y Coahuayana, inicia su recorrido con dirección suroeste en un tramo de 25 km y en las
inmediaciones del cerro de Tamazula de Gordiano, Jalisco, cambia su curso hacia el oeste
durante 8 km, para variarlo finalmente hacia el sur - suroeste. Desde su nacimiento hasta su
desembocadura en Boca de Apiza, al norte de la Bahía de San Telmo, recorre una distancia
aproximada de 152 kilómetros. Es el límite entre Jalisco y Colima desde el punto de unión del
arroyo de El Muerto, al sur de la estación de Tonilita, hasta el Paso del Naranjo. De este lugar
hasta Apiza, sirve de Iímite con el estado de Michoacán. Tiene como subcuencas intermedias al
río Coahuayana y a las lagunas Alcuzahue y Amela. Son varias las fuentes contaminantes de
esta cuenca; sobresale el municipio de Tecomán, debido a que es un centro muy poblado y que
cuenta además con algunas industrias procesadoras de aceites cítricos. En menor grado figuran
las localidades de Cerro de Ortega, Alzada, Cuauhtémoc y Alcaraces, con descargas
municipales, y Quesería, en donde hay instalado un ingenio.
RÍO ARMERÍA. Comprende en Colima una superficie de 1 835.795 km2. Se forma en la sierra
de Cacoma, también en el estado de Jalisco, por la unión de tres corrientes: el río Tuxcacuexco,
el Capula, Jalapa o San Juan y el Ayaquila o Sacalapa. Antes de penetrar a Colima se le
denomina San Pedro y recorre un trayecto de 294 km desde su nacimiento hasta su
desembocadura en Boca de Pascuales. Los afluentes más importantes, ya en el territorio de
Colima, son, por la margen derecha, el río San Palmar y los arroyos de Agua Zarca, El Chino y
Charco Verde; y por la izquierda, los ríos San Antonio o de la Lumbre, Comala y el río de
Colima, que nace en las faldas del Volcán del Fuego y cruza el centro de la capital para unirse
al río Armería en el Puente Negro, al sur de Coquimatlán. Cuenta con una subcuenca
intermedia: el río Armería. Este río es una corriente problemática, ya que tiene varios meandros
en su recorrido que, en épocas de lluvias, pueden llegar a inundar algunas áreas.
“Producto 1 Módulo II”
9
Para la cuenca del Armería se han clasificado como fuentes de contaminación las siguientes
localidades:
La principal es la ciudad de Colima, que junto con Villa Alvarez, aportan tanto descargas
municipales como desechos de fábricas de jabón y de aceites de limón; pero el grado en que
contribuyen a la contaminación del río Colima y sus pequeños tributarios es mínimo. En menor
escala se tienen descargas orgánicas en Comala y Armería y en las localidades costeras de
Playa Paraíso, Boca de Pascuales, El Real y El Tecuanillo, que tienen problemas debidos a
desechos alimenticios de los turistas y descargas municipales mínimas, ya que no es una zona
hotelera.
En general, el estado de Colima carece de un problema de contaminación alarmante; sólo la
Bahía de Manzanillo y Santiago presenta un grado mayor que el resto de las localidades, sin
llegar a ser crítico.
ALMACENAMIENTOS. El único almacenamiento en uso dentro del estado es la laguna de
Amela, la cual cuenta con una capacidad útil de 26.009 millones de m3, que irrigan una
superficie de 5 557 hectáreas. El mayor beneficio se obtiene de la presa Basilio Vadillo,
localizada en el municipio de Ejutla, Jalisco, y que cuenta con una capacidad de 116.587
millones de m3 que irrigan 12 860 has. Dicha presa, junto con la corriente del río Armería, han
generado una serie de derivadoras de la Unidad Peñitas y otras, que forman los diferentes
distritos de riego localizados en la parte central del estado.
AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Los principales acuíferos subterráneos del estado de Colima se localizan a lo largo de la costa,
donde los ríos Armería, Salado, Coahuayana, Cihuatlán y otros de menor caudal han
acumulado sedimentos deltaicos permeables que reciben buenas recargas debido a la
precipitación abundante y a sus propios escurrimientos.
REGIÓN HIDROLÓGICA “ARMERÍA - COAHUAYANA".
En esta región se encuentra ubicada el Valle de Colima, cuyas condiciones de explotación de
aguas subterráneas son buenas. Los acuíferos están en sedimentos terciarios, intercalados con
piroclásticos y son de tres tipos: libres (formación geológica que permite que el agua
subterránea esté sometida a la presión atmosférica, sin ningún tipo de confinamiento),
confinados (formación geológica que dispone de unos sedimentos impermeables que separan
“Producto 1 Módulo II”
10
el agua de la actuación directa de la presión atmosférica) y acuitardos (formación geológica que
trasmite agua muy lentamente).
En el área de Pueblo de Juárez, al suroeste del Valle de Colima, se explotan rellenos en rocas
calcáreas cuaternarias, con buena producción, y recientemente se han alcanzado calizas
cretácicas de la formación Morelos en condiciones geohidrológicas favorables.
La zona acuífera más importante es el Valle de Tecomán, ubicado en la planicie costera; como
la disponibilidad de agua superficial es muy irregular, se utiliza predominantemente el agua
subterránea mediante numerosas captaciones. Debido a su cercanía al mar, los acuíferos de
esta región corren el riesgo de una intrusión salina, lo que constituye un factor limitante para su
explotación; pero todavía es factible aprovechar cantidades adicionales mediante pozos,
siempre y cuando estos sean distribuidos adecuadamente.
El Valle de Colima dispone de abundantes recursos hidráulicos superficiales, destinados en su
mayor parte al uso agrícola. El subsuelo es explotado en escala reducida, como fuente
complementaria para uso municipal, industrial y doméstico.
REGIÓN HIDROLÓGICA "COSTA DE JALISCO".
Esta región comprende la porción noroeste del estado y presenta buenas condiciones
geohidrológicas, sobre todo en la planicie costera, donde se encuentran varios valles poco
extensos, como los de Santiago - Salahua, Jalipa - Tapeixtles, Coloneo, Venustiano Carranza y
el de la Central - Peña Blanca, en los que se aprovechan aguas superficiales y subterráneas, en
forma combinada, para usos agrícolas y turísticos.
El reducido espesor de sus mantos acuíferos, la gran sensibilidad de los niveles de agua al
bombeo y la proximidad del litoral imponen restricciones a su explotación; de hecho, en la
mayoría de estos valles no es factible extraer, en forma permanente, cantidades de agua
adicionales a las ya aprovechadas que sean significativas.
OROGRAFÍA.
El Estado de Colima se localiza en la parte occidental de la República Mexicana, sobre la costa
meridional del océano pacífico. Los límites de Estado, delimitan áreas que corresponden a dos
provincias fisiográficas del país; la Provincia del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur.
“Producto 1 Módulo II”
11
De acuerdo con el sistema de clasificación fisiográfico de INEGI, el estado de Colima presenta
la siguiente fisiografía.
PROVINCIA DEL EJE NEOVOLCÁNICO.
La
provincia del Eje Neovolcánico abarca parte de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima,
Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, Puebla y Veracruz. Así como, la totalidad de los
estados de Tlaxcala y el Distrito Federal. En el Estado de Colima ocupa un 16.03% del territorio
estatal.
Esta provincia se caracteriza por ser una enorme masa de rocas volcánicas de todo tipo y esta
compuesta por suelo cuyo origen puede variar desde el terciario hasta la época actual. La
integran grandes sierras volcánicas, grandes coladas lávicas, conos dispersos, amplios escudo
volcanes de basalto, depósitos de arenas y cenizas, etc. Además presenta la cadena de
grandes estrato volcanes a la cual debe su nombre, dentro de los que destacan el volcán de
Colima, el Popocatépetl , Zinantécatl (Nevado de Toluca), Iztaccíhuatl y Citlaltépetl (Pico de
Orizaba), que casi en línea recta atraviesan el país. Otro rasgo importante de la provincia es la
existencia de las amplias cuencas cerradas ocupadas por lagos o por depósitos de lagos
antiguos.
El clima predominante de la provincia es el templado subhúmedo, además del semicálido hacia
“Producto 1 Módulo II”
12
el poniente y del semiseco al norte. En las cumbres altas se presentan climas semifríos
subhúmedos y en los picos más elevados climas muy fríos. La vegetación de esta provincia es
sumamente variada. Los bosques de coníferas y encino se dan en las sierras volcánicas del
oeste y del sur de la provincia. Además se desarrollan otros tipos de vegetación como la selva
baja caducifolia, el mezquital, el matorral, pastizales, y pequeñas franjas de bosque mesófilo de
montaña.
SUBPROVINCIA DE LOS VOLCANES DE COLIMA.
Asimismo, la provincia del Eje Neovolcánico presenta varias subprovincias y una de ellas se
encuentra en el Estado de Colima y se le denomina subprovincia de los Volcanes de Colima y
para los colimenses esta subprovincia queda comprendida en la zona conocida como valle de
Colima, se localiza en la parte norte del Estado y cubre parte de los municipios de Colima, Villa
de Álvarez, Comala y una pequeña parte de Coquimatlán y casi todo el municipio de
Cuauhtémoc. Esta subprovincia ocupa el 16.03% de la superficie estatal. Al estado corresponde
la ladera sur del volcán de Colima, dentro del área comprendida entre el arroyo la Lumbre en el
oeste y la barranca del Muerto en el este. Desde los pies del Volcán de fuego (1700 metros
sobre el nivel del mar) se extiende un sistema de lomeríos suaves y descendentes con cañadas
que bajan hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar. Ésta zona de lomeríos es de brecha
volcánica y dada la disposición radial de las lomas y los arroyos, presenta hacia sus periferias
áreas planas cada vez más amplias. Las poblaciones de Comala y Cuauhtémoc se encuentran
dentro de esta zona. Hacia el sur se extiende un gran llano y hacia el oeste una sierra de
laderas tendidas y una meseta lávica.
Esta Subprovincia comprende las siguientes topoformas:
 Gran Sierra Volcánica Compleja. En este sistema predominan los suelos de desarrollo
moderado, con una capa de color oscuro o negro, rica en materia orgánica pero muy
ácida y pobres en nutrientes, los grupos de suelos presentes son el Andosol y Cambisol
con asociaciones de Regosol y suelos con profundidad menor de 10 cm conocidos como
Litosoles. En este tipo de suelos generalmente se desarrolla la vegetación de selva y
bosque y por esto en este sistema predomina el bosque de encino con especies del
género Juglans sp., Fraxinus sp., Ficus s., Quercus sp, y Cortón sp.; la selva baja
caducifolia, donde los elementos predominantes son Guazuma ulmifolia, Lysiloma sp.,
Bursera sp., Acacia sp. y Conestegia sp.; por último, en algunas zonas también es posible
encontrar el matorral tropical con elementos del género Cassia sp., Bursera bipinnata.,
“Producto 1 Módulo II”
13
Acacia pennatula., Hyptis albida, Lantana camara. y Bervesina liebmannii. También se ha
desarrollado el pastizal inducido en algunas áreas aisladas para facilitar la actividad
ganadera.
 Sierra de Laderas Tendidas. En esta topoforma dominan los suelos someros (15 a 40
cm de profundidad), son fértiles y casi siempre con un solo horizonte hasta la roca madre.
También se pueden encontrar el Regosol y la Rendzina asociados y Litosoles. La
vegetación predominante en este sistema es de selva baja caducifolia en asociación con
pastizal inducido y selva baja caducifolia en condiciones de conservación aceptables.
 Lomerío con Cañadas. Este sistema se localiza en las faldas del volcán, en éste se
localizan suelos de tipo Cambisol húmico y dístrico, poco profundos y limitados por rocas
y pedregosidad, también se encuentran en abundancia el Feozem háplico con
profundidades menores a los 50 cm. En asociación se pueden encontrar en las cañadas
Fluvisoles, Vertisoles y Andosoles. Al mismo tiempo, en este sistema se puede encontrar
vegetación de selva mediana subcaducifolia con los siguientes géneros dominantes
Acacia farnesiana, Bursera excelsa y Cortón sp., selva baja caducifolia con los géneros
mencionado anteriormente y pastizal inducido con géneros como Muhlenbergia sp.,
Setaria sp., Aristida sp y Elymus sp., en sus diferentes asociaciones.
 Valle de Laderas Escarpadas. Este sistema presenta de manera predominantes suelos
Feozem háplico y Vertisoles Pélicos, de textura media. Son suelos con fertilidad media y
ricos en materia orgánica y aptos para la agricultura. El tipo de vegetación predominante
es la asociación de selva baja caducifolia con pastizal inducido. Algunas zonas de selva
baja caducifolia y vegetación secundaria. El pastizal inducido ha desplazado de manera
considerable a la vegetación original de selva baja caducifolia.
 Meseta lávica. En esta topoforma dominan los suelos Feozem háplico, también se puede
encontrar de manera asociada Vertisoles, Litosoles y Feozem calcáreo. Éste último es el
Feozem más fértil y productivo en la agricultura y ganadería cuando su profundidad es
adecuada. La vegetación predominante es la selva baja caducifolia con los elementos
dominantes ya mencionados y el pastizal inducido en forma asociada.
 Gran llano. En ésta dominan los Feozem háplicos, se encuentran también Vertisoles
negros y arcillosos. Su utilización agrícola es muy extensa variada y productiva. En
asociación podemos encontrar Rendzinas y Feozem oscuros poco profundos con una
capa superficial fértil con una capa subsuperficial calcárea. Con respecto a la vegetación
podemos encontrar relictos de selva mediana subcaducifolia, selva baja caducifolia y
pastizal inducido ya que la mayoría del área se ha convertido en campos de cultivo
agrícola.
“Producto 1 Módulo II”
14
PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE DEL SUR.
La provincia de la Sierra Madre del Sur abarca parte de los estados de Jalisco, Colima,
Michoacán, México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Veracruz y todo el estado de Guerrero. Es
considerada como las más compleja y menos conocida del país. La provincia tiene una litología
muy compleja en la que las rocas intrusivas cristalinas, especialmente los granitos y las
metamórficas, tienen más importancia que en la mayoría de las provincias del norte.
Los climas que predominan en esta provincia son de tipo cálidos y semicálidos subhúmedos,
pero en ciertas regiones elevadas y algunos extensos terrenos planos, los climas son
semisecos templados y semifríos.
La vegetación predominante es la selva baja caducifolia, los bosques de encino y de coníferas
ocupan las zonas más elevadas y la selva mediana subcaducifolia se extiende sobre toda la
franja costera del sur, además, presenta un alto grado de endemismos.
La provincia se divide en dos subprovincias denominadas Sierra de la Costa de Jalisco y Colima
y la Cordillera Costera del Sur.
SUBPROVINCIA DE LAS SIERRAS DE LA COSTA DE JALISCO Y COLIMA.
Esta Subprovincia ocupa el 62.51% de la superficie estatal y abarca la totalidad de los
municipios de Armería, Manzanillo y Minatitlán, parte de los municipios de Comala,
Coquimatlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
Estas grandes sierras están constituidas en más de la mitad de su extensión por un enorme
cuerpo de granito intrusivo. A tales masas intrusivas de gran tamaño se les conoce como
batolitos y están asociados siempre con cordilleras. Se hallan también rocas asociadas
(esquistos y calizas) situadas en la parte montañosa occidental de la región, además se puede
encontrar una asociación de rocas de génesis reciente (tobas, basaltos, etc.).
Los litorales colimenses presentan llanuras con influencia tanto continental como de oleaje
marino, lo que propicia la formación de llanura con lagunas de litoral, como en el caso de
Tecomán. La línea de la costa es bastante recta, se extiende al oeste en la delgada barra que
encierra a la laguna de Cuyutlán y que limita en su extremo oriental a la amplia bahía de
“Producto 1 Módulo II”
15
Manzanillo de contorno arqueado. Al occidente de la bahía de Manzanillo hay otra llanura de
área pequeña y con rasgos deltaicos (Llanura del río Marabasco).
La vegetación de la subprovincia es muy variada, sin embargo existe un predominio de la selva
baja caducifolia y selva baja caducifolia secundaria, que se encuentran distribuidos de los 80 a
os 1600 metros sobre el nivel del mar en todos los sistemas de topoformas, con excepción de la
llanura costera con delta. Estos tipos de vegetación presentan grados de perturbación de
medios a altos. La selva mediana subcaducifolia se presenta con abundancia moderada, pero
solo en la gran sierra compleja y en el valle intermontano con lomeríos y en una pequeña zona
de la llanura costera con laguna costera. Los bosques de encino y de pino son característicos
de zonas templadas, sin embargo como caso particular, en esta región se presentan en algunas
áreas de la gran sierra compleja y de la sierra de cumbres tendidas, donde el clima es
semicálido y cálido. El bosque de encino - pino se encuentra distribuido a 1200 metros sobre el
nivel del mar y está constituido por encino (Quercus sp.) y pino (Pinus sp), en el estrato arbóreo
y Buddleia parviflora en el arbustivo. El bosque de pino - encino tiene una distribución altitudinal
promedio de 1300 metros sobre el nivel del mar y las especies dominantes son del género
Pinus oocarpa, Pinus herrerai, Quercus sp. y Arbutus xalapensis. En menor proporción se
presenta la selva baja espinosa, distribuida en la llanura costera con laguna costera a los 20
metros sobre el nivel del mar y está constituida principalmente por Crescentia alata, Caesalpina
coriaria, Randia abcordata, Diphysa suberosa, Jacquinia pungens, Bursera fagaroides,
Coccoloba leibmanni y Cassia emarginata. El pastizal inducido, se localiza en el valle
intermontano con lomeríos y la llanura costera con delta, entre los 100 y 300 metros sobre el
nivel del mar y cuyas especies dominantes son el Cynodon dactylon, y Muuhlenbergia sp. Por
otro lado existen condiciones naturales muy particulares que propician la presencia de tipos
específicos de vegetación como el manglar que se distribuye en la zona costera con laguna
costera y esta constituido por la Rhizophora mangle (Mangle rojo) y Laguncularia racemosa
(mangle blanco), en el estrato arbóreo y por Acacia farnesiana (huizache) en el estrato
arbustivo. Otro tipo de vegetación muy localizado es el palmar y esta constituido básicamente
por el guayule (Orbignya sp.), ramon o mojo (Brosimm allicastrum), la ceiba (Ceiba sp.) y el
cuajiote (Bursera simaruba). En la vegetación de dunas costeras domina el Prosopis sp., y
pasto salado (Distichlis spicata). La vegetación halófita se encuentra en la llanura costera con
delta y llanura costera con laguna costera, los elementos que la constituyen son el vidrio (Batis
maritima), pasto salado (Distichlis spicata) y Atriplex sp.
La Subprovincia presenta las siguientes topoformas:
“Producto 1 Módulo II”
16
 Gran Sierra Compleja. Representada por la cuenca del río Marabasco. Esta topoforma
está constituida casi en su totalidad por rocas ígneas intrusivas básicas (granito) y ácidas,
calizas, areniscas y conglomerados. El clima dominante es el cálido y semicálido
subhúmedo. Estas condiciones determinan en mayor o menor grado la presencia de
suelos de origen residual, poco desarrollados y con texturas gruesas y medias, los grupos
de suelos dominantes son el Regosol eútrico, suelos que se caracteriza por la ausencia
de capas distintivas, es de color claro. También se le puede encontrar formando
asociaciones con Litosol, Cambisol. En ocasiones estas asociaciones toman un color
rojizo o pardo oscuro y con una capacidad moderada para retener nutrimentos o bien son
muy ácidos y poco fértiles. Además se pueden encontrar asociaciones de Feozem
calcáreo con Rendzinas y Litosol, sobre todo en las zonas donde dominan las rocas
calizas. La vegetación de esta topoforma esta representada por las formaciones vegetales
de selva baja caducifolia, selva mediana subcaducifolia, selva baja espinosa, selva baja
caducifolia secundaria, bosque de pino-encino, bosque de encino y pastizal inducido.
 Sierra de Cumbres Tendidas. Se encuentra en la región montañosa occidental. La
litología de esta topoforma está constituida casi exclusivamente por rocas calizas, por lo
tanto dominan los suelos someros, que se caracterizan por presentar una capa superficial
rica en materia orgánica y fértil, estas características corresponden a los suelos
denominados Rendzinas. Asociados a estos suelos se encuentran los Litosoles,
Regosoles calcáreos. Por otro lado, la vegetación presente en este sistema está
representada por la selva baja caducifolia, selva baja caducifolia secundaria, el bosque de
pino-encino y bosque de encino.
 Sierras Bajas Complejas. Se encuentran situadas en la zona de la costa. Los suelos
dominantes en esta topoforma son los grupos denominados Regosol, Feozem, Litosol y
Rendzinas formando diferentes asociaciones, en cambio la vegetación presente es casi
en su totalidad de selva baja caducifolia y en zonas muy aisladas asociada con pastizal
inducido.
 Sierra Baja Compleja con Lomeríos. Localizadas en la región costera. A diferencia de
los sistemas anteriores, éste presenta básicamente dos tipos de suelo, el Regosol y el
Litosol, en asociación. Sin embargo la vegetación presente en esta unidad ha sido
alterada por lo que se desarrolla una vegetación de selva baja caducifolia secundaria, que
se encuentra en recuperación. Además se ha detectado un uso ganadero en la unidad lo
que perjudica sobremanera las condiciones naturales de la vegetación.
 Sierras Bajas. Ubicadas en el valle de Armería. Este sistema presenta casi las mismas
características de la anterior, solo que presenta una mayor variedad de suelos y se
“Producto 1 Módulo II”
17
pueden encontrar asociaciones de Regosoles con Litosoles, Rendzinas y Feozem.
 Valle Intermontano. Localizados en la región montañosa occidental. Los suelos de esta
topoforma son de origen coluvial-aluvial con texturas medias y un poco más profundos
que en las sierras. Los grupos dominantes corresponden a los Regosoles y Cambisoles
de fertilidad moderada, asociados a éstos se encuentran los Fluvisoles que son suelos
poco desarrollados, formados por materiales transportados por el agua, suelos arcillosos
denominados Planosoles y los Feozem. La selva baja caducifolia secundaria sigue siendo
el tipo de vegetación predominante.
 Valle Intermontano con Lomeríos. Se encuentra en la depresión del río Marabasco. En
este sistema encontramos básicamente los mismo tipos de suelos (solo que son de origen
residual) y sus asociaciones, pero con vegetación diferente ya que además de la selva
baja caducifolia podemos encontrar selva mediana subcaducifolia y pastizal inducido
formando diferentes asociaciones.
 Valles Ramificados. Se localizan en el valle de Armería y parte de la cuenca del río
Marabasco. A diferencia de los valles anteriores en este sistema se pueden encontrar
diferentes asociaciones de Vertisol con Luvisol y Fluvisol. Además se distribuyen suelos
Feozem, Rendzinas y Cambisoles. En cuanto a la vegetación la selva baja caducifolia y
selva baja caducifolia secundaria así como el pastizal inducido son los predominantes.
 Llanura costera con delta. Localizada en la zona costera. Los suelos que predominan
en esta llanura son el Regosol eútrico, asociados con Feozem, Litosol y Fluvisol. La
vegetación presente en esta llanura es de pastizal inducido y vegetación halófita
característica de zonas con problemas de salinidad.
 Llanura costera con laguna costera. Localizada en la costa. Los suelos presentes en
esta topoforma son característicos de zonas salinas y con problemas de inundación como
los Solonchak, Xerosol, Castañozem, Chernozem y Gleysol. En menor escala podemos
encontrar Fluvisoles, Feozem, Litosol, Rendzinas y Vertisoles. La vegetación de este
sistema es muy variada pudiéndose encontrar selva baja caducifolia, selva baja espinosa,
vegetación halófita, palmar, manglar y vegetación de dunas costeras.
SUBPROVINCIA DE LA CORDILLERA COSTERA DEL SUR.
Esta Subprovincia se extiende de oeste a este desde los márgenes occidentales del río el
Naranjo (Coahuayana), al pie del volcán de Colima hasta Pochutla y Puerto Ángel en Oaxaca,
de manera que corre paralela a las costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Tiene
“Producto 1 Módulo II”
18
alrededor de 850 Km de largo y de 40 a 140 Km de ancho en dirección norte - sur. Alcanza
altitudes superiores a 2000 metros sobre el nivel del mar en casi toda su extensión.
En la parte oeste dominan las rocas sedimentarias (calizas), lo mismo que en la zona de la
presa del infiernillo, y en la parte este las rocas más abundantes son las metamórficas. Toda la
cordillera esta considerablemente fracturada.
En el estado de Colima, esta subprovincia ocupa el 16.03% de la superficie del estado. La
cordillera presenta dos condiciones. Sierras de cumbres tendidas que ocupan prácticamente la
mitad de su superficie y no alcanza alturas mayores de 2000 metros sobre el nivel del mar, por
otro lado presenta una importante llanura de piso rocoso, algunos valles ramificados y una
pequeña zona de lomeríos suaves. La subprovincia abarca los municipios de Ixtlahuacán, parte
de los de Colima y Tecomán, pequeñas partes de los de Coquimatlán y Cuauhtémoc.
Se practica la agricultura de temporal y de riego en sus diferentes variantes, los tipos de
vegetación predominante son los de selva baja caducifolia, selva baja caducifolia secundaria,
selva baja espinosa y pastizal inducido para la ganadería.
Esta Subprovincia presenta las siguientes topoformas:
 Sierra de Cumbres Tendidas. Los suelos dominantes en este sistema son el Cambisol,
Rendzina, Feozem, Litosol, Fluvisol, Regosol y Vertisol, formando diferentes asociaciones.
Son suelos de texturas gruesas y medias con excepción del Vertisol que posee textura fina.
Por otro lado se distribuye una vegetación de selva baja caducifolia y selva baja caducifolia
secundaria con diferentes grados de perturbación ya que el área está dedicada básicamente
a la ganadería de tipo extensivo.
 Lomeríos. Los suelos de esta topoforma son de origen residual y dominan los grupos que
corresponden al Cambisol, Feozem, Litosol, Luvisol y Vertisol. Son suelos de texturas
medias poco fértiles, someros y poco productivos, excepto el Vertisol que tiende a ser un
suelo con mayor profundidad y de textura fina. La vegetación predominante es de pastizal
inducido y selva baja caducifolia secundaria.
 Valle Ramificado. Existen diferentes asociaciones de suelos en esta topoforma, destacan las
formadas por el Feozem y Rendzina, Fluvisol con Luvisol y Cambisol con Vertisol. La selva
baja caducifolia es el tipo de vegetación predominante, sin embargo se aprovechan ciertas
áreas de este sistema para la agricultura de temporal. La ganadería extensiva se practica en
las zonas de selva baja caducifolia lo que ha provocado cierta perturbación sobre la misma.
“Producto 1 Módulo II”
19
 Llanura de Piso Rocoso. Las asociaciones de Chernozem con Gleysol y la de Rendzina con
Litosol y Feozem son las más importantes, otra asociación menos importante es la de
Luvisol y Vertisol en las partes planas de la topoforma.
FLORA.
En la entidad convergen una serie de factores orográficos, formaciones geológicas, regímenes
pluviales y altitudes que han conformado una complejidad ambiental, donde la gama de
diversidad biológica y ecológica alcanzan proporciones inusitadas. Es así, que encontramos una
variedad de comunidades vegetales y en asociación, donde coexiste vegetación halófita de los
0.0 msnm hasta los pastizales de altura 3,500 MSNM dando origen a un sin fin de ecosistemas,
siendo los más representativos en el Estado, el manglar; cultivo de frutales (palma de coco,
limón, plátano, y mango entre otros ) los monocultivos maíz, caña de azúcar etc.; selva baja
caducifolia; selva mediana; bosque de encino; bosque de pino; bosque de pino - encino; bosque
mesófilo de montaña entre otros. Asimismo, en la entidad convergen una serie de factores
orográficos, formaciones geológicas, regímenes pluviales, y altitudes que han conformado una
complejidad ambiental, donde la gama de diversidad biológica y ecológica alcanzan
proporciones inusitadas. Aún sin conocer toda la diversidad de flora silvestre, se reportan
aproximadamente para Colima 10,000 especies de flora de las cuales 1,400 son endémicas.
 EL BOSQUE DE ENCINO – PINO, se encuentra distribuido a 1200 metros sobre el nivel
del mar y está constituido por encino (Quercus sp.) y pino (Pinus sp), en el estrato
arbóreo y Buddleia parviflora en el arbustivo.
 EL BOSQUE DE PINO – ENCINO, tiene una distribución altitudinal promedio de 1300
metros sobre el nivel del mar y las especies dominantes son del género Pinus oocarpa,
Pinus herrerai, Quercus sp. y Arbutus xalapensis.
 LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA, donde los elementos predominantes son Guazuma
“Producto 1 Módulo II”
20
ulmifolia, Lysiloma sp., Bursera sp., Acacia sp. y Conestegia sp.
 LA SELVA BAJA ESPINOSA, se presenta en menor proporción, distribuida en la llanura
costera con laguna costera a los 20 metros sobre el nivel del mar y está constituida
principalmente por Crescentia alata, Caesalpina coriaria, Randia abcordata, Diphysa
suberosa, Jacquinia pungens, Bursera fagaroides, Coccoloba leibmanni y Cassia
emarginata.
 EL MATORRAL TROPICAL, con elementos del género Cassia sp., Bursera bipinnata.,
Acacia pennatula., Hyptis albida, Lantana camara. y Bervesina liebmannii.
 EL MANGLAR, existen condiciones naturales muy particulares que propician la presencia
de tipos específicos de vegetación como el manglar que se distribuye en la zona costera
con laguna costera y esta constituido por la Rhizophora mangle (Mangle rojo) y
Laguncularia racemosa (mangle blanco), en el estrato arbóreo y por Acacia farnesiana
(huizache) en el estrato arbustivo.
 EL PALMAR, es otro tipo de vegetación muy localizado y está constituido básicamente
por el guayule (Orbignya sp.), ramon o mojo (Brosimm allicastrum), la ceiba (Ceiba sp.) y
el cuajiote (Bursera simaruba).
 LA VEGETACIÓN DE DUNAS COSTERAS, domina el Prosopis sp., y pasto salado
(Distichlis spicata).
 LA VEGETACIÓN HALÓFITA, se encuentra en la llanura costera con delta y llanura
costera con laguna costera, los elementos que la constituyen son el vidrio (Batis
maritima), pasto salado (Distichlis spicata) y Atriplex sp.
 EL PASTIZAL INDUCIDO, se localiza en el valle intermontano con lomeríos y la llanura
costera con delta, entre los 100 y 300 metros sobre el nivel del mar y cuyas especies
dominantes son el Cynodon dactylon, y Muuhlenbergia sp.
Mencionaremos algunas especies que con mayor importancia se desarrollan en el Estado:
Parota, Enterolobium cyclocarpum; Cobano, Swietenia humilis; Primavera, Roseodendron
dormell; Mojo, Brosimum alicastrum; Rosa Morada, Tabebuisa pentaphyllo; Sauce, Salix sp.
Higuera, Ficus sp; Ceiba, Ceiba sp; Mangle Rojo, Rhizophora mangle; Mangle blanco,
Laguncularie racemosa; Guacima, Guazuma ulmifolia; Bonete, Carica mexicana; Asmol,
Zizyphus sp. Palo Brasil, Haematoxylon brasiletto; Mezquite, Prosopis sp; Hule, Ficus elástica;
Encino, Quercus sp; Pino, Pinus sp; entre otras. Muchas especies se utilizan con fines
medicinales, alimenticios y comercial.
FLORA ENDÉMICA.
“Producto 1 Módulo II”
21
Maíz perenne, Zea diploperennis; Polianthes howardii; Hymenocallis leavenworthii;
bromeliTillandsia roland gosselinii; Vriesea malzinei; cuajiote Bursera arborea; candelabro
militar, órgano de gorro Backebergia militaris; nopal Opuntiaexcelsa; Peniocereus cuixmalensis;
orquídea Encyclia adenocaula; canelilla Chamaedorea pochutlensis; magnolia Magnolia
hitiisiana.
FAUNA.
En cuanto a la fauna se reportan 87 especies de mamíferos; 350 aves; lo que significa 20% y
30% respectivamente de todo el país además habitan el 5% de los reptiles de México y el 5%
de los anfibios; de estos el 33% y 63% son endémicos para Colima; faltando por profundizar en
el conocimiento de las especies de invertebrados y la fauna dulce acuícola y marina que habitan
en el territorio del Estado.
MAMÍFEROS.
Especies presentes con cierta abundancia relativa o más comunes en el estado: Venado cola
blanca, Odocoileus virginianus; Ocelote, Felis pardalis; Tigrillo, Felis wiedii; Jabalí de collar,
Dicotyles tajacu; Jaguarundi, Felis Yaguarundi; Mapache, Procyon lotor; Tejón, Nasua nasua;
Zorra gris, Urocyon cineroargenteus, Coyote, Canis latrans; Armadillo, Dasypus novemcitus;
Conejo, Sylvilagus sp.; Ardillas, Sciurus sp. y Spermophilus sp.; Murciélagos, Myotis sp.;
Vampiro, Desmodus rotundus; Tlacuaches, Didelphis marsupialis; varias especies de roedores.
AVES
“Producto 1 Módulo II”
22
Son las más representativas: Pelícano café, Pelecanus occidentalis; Pelícano blanco,
Pelecanus erythrorhynchos; Pato buzo, Phalacrocorax sp., Garza blanca, Casmeduis albus;
Pichichi, Dendrocigna autunnalis; Tildíos, Charadrius sp.; Zopilote, Coragyptis atratus; Aura,
Cathartes aura; Quebrantahuesos ó Quelele, Poliborus plancus; Halcón, Buteo nitidus;
Chachalaca, Ortalys vetula; Huilota, Zenaida macroura; Paloma Alas, Blancas Zenaida asiatica;
Correcaminos, Geoccccyx velox; Tapacaminos, Caprimulgus vociferus; Cotorra guayabera,
Amazona finschi; Cotorra atolera, Aratinga canicularis.
REPTILES
Las más representativas son: Cocodrilo, Cocrodylus acutus; Tortuga marina golfina,
Lepidochelys olivacea; Tortuga marina negra, Chelonia agassizi; Tortuga laúd, Dermochelys
coriacea schelegelii; Tortuga de agua dulce, Pseudemys sp.; Tortugas terrestres, Rhinochlemys
sp; Escorpión ó Mounstruo de Gila, Heloderma horridum; Iguana Verde, Iguana Iguana; Iguana
Negra, Ctenosaura pectinata, Lagartijos, Scincella sp; Boa ó Malcoa, Boa constrictor, Víbora de
Cascabel, Crotalus sp.; Coralillo. Micrurus sp.
“Producto 1 Módulo II”
23
ANFIBIOS.
Las más representativas: Sapo, Bufo marinus; Sapo venoso, Bufo marmoreus; rana verde, Hyla
sp.; Rana café, Smilisca baudini.
La fauna compuesta por invertebrados son grupos y especies más abundantes que las referidas
anteriormente. Se tiene conocimiento que algunas especies están en peligro de extinción,
aunque falta abundar en el estudio de las mismas. Otro grupo impactado es el de los arácnidos,
en especial las llamadas tarántulas, que por el tráfico ilegal y la demanda de adquirir una
mascota considerada como exótica, ha aumentado su comercialización y saqueo de los hábitats
naturales.
FAUNA ACUÁTICA.
De la fauna marina que habita en las costas del Estado aún no se conoce sus condiciones
poblacionales, por falta de estudios relacionados con la materia, pero se tienen reportes de que
existen especies en peligro de extinción como es el caso del caracol púrpura, Panza purpurans.
Las más conocidas Cocodrilo, Cocrodylus acutus; Tortuga marina golfina, Lepidochelys
olivacea; Tortuga marina negra, Chelonia agassizi; Tortuga laúd, Dermochelys coriacea
schelegelii; Tortuga de agua dulce, Pseudemys sp.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.
“Producto 1 Módulo II”
24
Existen cuatro áreas naturales protegidas bajo decreto federal; se calcula que 22,756.16 Ha.
están bajo régimen de protección; equivalen al 4% del territorio estatal.
RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE MANANTLÁN.
El 5 de Marzo de 1987, por decreto del presidente de la República, se crea la Reserva de la
Biosfera Sierra de Manantlán, en terrenos de los municipios de Autlán, Tolimán, Tuxcacuesco,
Casimiro Castillo,Cuautitlán, del Estado de Jalisco, y Comala y Minatitlán, del Estado de Colima.
La Sierra de Manantlán es un área montañosa que forma parte de la Sierra Madre del Sur. La
mayor parte es de origen ígneo exceptuando la porción sureste, formada por el inmenso domo
calcáreo de Cerro Grande, en el cual existe un impresionante sistema de dolinas, cavernas,
pozos y resumideros.
Manantlán es importante por su gran diversidad de plantas (más de 2150 especies de plantas
superiores) y animales silvestres. Se considera un área única por la particular mezcla de
organismos tanto de origen tropical, como de zonas boreales templadas, lo cual es resultado de
su ubicación geográfica, historia geológica y variación altitudinal.
En el área se encuentran desde bosques tropical caducifolios y subcaducifolios hasta bosques
de clima templado. Su bosque mesófilo de montaña que se encuentra en altitudes entre los
1000 y 2400 metros sobre el nivel del mar, es uno de los últimos relictos existentes en México y
un ejemplo representativo, siendo una de las comunidades vegetales más interesante por su
riqueza biológica y sus características únicas de transición entre los bosques templados y
tropicales.
La Sierra Manantlán es también un área de gran importancia para la protección de las cuencas
hidrológicas. Es abasto de agua para importantes zonas agropecuarias tales como El Grullo,
Casimiro Castillo, Autlán, Minatitlán, Comala entre otras.
Los principales objetivos de esta reserva son salvaguardar la diversidad genética de las
especies silvestres, asegurar el aprovechamiento racional de los recursos naturales, propiciar
un campo adecuado a la investigación y preservar los ambientes naturales representativos para
poder asegurar el equilibrio.
La sierra de Manantlán se encuentra en las coordenadas: 19º 26’47’’ y 19º 42’ 05” Latitud Norte,
103º 51’12” y 104º27’05” de Longitud Oeste.
“Producto 1 Módulo II”
25
Extensión de las zonas núcleos:
 Manantlán - Las Joyas 34,521-75-00 ha.
 El Tigre 3,385-
75-00 ha.
 Cerro Grande 3,993-50-00 ha.
 Total 41,901-00-00 ha.
Extensión de la zona amortiguamiento: 97,676-12-50 Ha.
AMPLITUD ALTITUDINAL: 400 m.s.n.m.(Valle de La Resolana) a 2860 m.s.n.m.(C. Las
Capillas).
CLIMA: Cálido subhúmedo Aw, semicálido subhúmedo A (C)w y (A) Cw partes bajas; templado
subhúmedo Cw en la mayor parte.
TEMPERATURAS PROMEDIO: 23ºC Ayotitlán, Las Joyas 16ºC, Rincón de Manantlán 18ºC.
PRECIPITACIÓN PLUVIAL: 1602 mm. Ayotitlán, mayor de 1700 mm. En Las Joyas, 1580 mm.
1839 mm.; vertiente norte 572 a852 mm (región de influencia).
HIDROLOGÍA: La Sierra de Manantlán forma parte de las cuencas de los ríos Marabasco,
Ayuquila, Armería y Purificación.
GEOLOGÍA: Predominan rocas ígneas intrusivas del Cretácico (centro y oeste); calizas del
Cretácico (Cerro Grande);rocas ígneas extrusivas del Cenozoico (partes altas y noroeste de la
sierra).
VEGETACIÓN: Bosque oyamel, bosque de pino, bosque de encino, bosque mesófilo de
montaña, matorral subtropical, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio,
bosque de galería, diversas formaciones secundarias y vegetación cultivada.
Especies vegetales de interés particular (endémicas, amenazadas, de interés biológico o
económico): teocintles o milpillas, Zea diploperennis y Z. mays parviglumis; oyamel, Abies
religiosa; álamo tropical, Populus guzmanantlensis; naranjillo, Matudaea trinervia; la pitayita,
Heliocereus luzmariae; Podocarpus reichei, Vernonia pugana, 30 especies de robles o encinos
(Quercus), helechos arborescentes Cyathea y Alsophila.
Especies animales de interés particular: venado cola blanca, Odocoileus virginianus; jabalí,
Pecari tajacu, puma, Felis concolor; tigrillo, F. Weidii; ocelote, F. Pardalis; leoncillo, F.
Jagouarundi; jaguar, Panthera onca; lince, Lynx rufus; nutria o perro de agua, Lutra longicaudis.
Especies endémicas de fauna, musaraña, Megasorex gigas, la ardilla, Sciurus colliaei, el ratón,
Microtus mexicanus, y la tuza, Cratogeomys gymnurus. Aves: choncho o cojolite, Penelope
“Producto 1 Módulo II”
26
purpurascens; guacamaya verde, Ara militaris; cotorra, Amazona finschi; pájaros endémicos al
Occidente o Centro de México: Thryothorus sinaloa; Neochloe brevipennis; Atlapetes
virenticeps. Reptiles: víbora de cascabel, Crotalus basiliscus; iguana, Ctenosaura pectinara;
rana, Shyrrophus modestus. Peces: Ictalurus dugesi y Astynax fasciatus.
Número de especies reportadas de: Mamíferos, 108 equivalente al 64%, de lasque habitan en
México. Aves 336 equivalente 69% de las especies de Jalisco, 36%, de las aves terrestres de
México. Reptiles y Anfibios 53 especies. Peces 16 especies.
PROBLEMÁTICA: La Sierra de Manantlán soporta desde hace décadas, un impacto ambiental
muy significativo, debido al incorrecto aprovechamiento de sus recursos, que se traduce en
desmontes, para actividades agrícolas y ganadería extensiva, sobrexplotación forestal,
explotación forestal de subsistencia, incendios forestales, caza furtiva y colecta de plantas
silvestres, así como la pérdida de variedades locales de plantas cultivadas. Esto trae como
consecuencia una peligrosa reducción de la superficie boscosa, erosión del suelo, alteraciones
en el régimen hidrológico, sobrepastoreo, cambios en la estructura y composición de especies
del bosque, pérdida de materias primas valiosas, reducción de especies silvestres y pérdida de
recursos genéticos, entre otros.
ZONA DE REFUGIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE “EL JABALÍ”.
CATEGORÍA DE MANEJO: Área de protección forestal y refugio de la fauna silvestre.
Fecha de decreto: 14 -08 -81 Diario Oficial
LOCALIZACIÓN: Municipio de Comala, entre 19º 25’ y 19º 31’ Latitud norte y 103º 36’a 103º
42’Longitud oeste.
EXTENSIÓN: Cubre 5,178 Has con un rango de altitud de 1200 a 2300 metros, con pendientes
entre el 3% y el 40%.
HIDROGRAFÍA: Los principales escurrimientos se originan en los volcanes siendo
intermitentes. Los principales ríos son: La Lumbre, El Zarco y Agua Caliente, algunas
Lagunas: La María, El Calabozo, El Jabalí, La Escondida, entre otras.
SUELOS: Predominan los aluviales, andosoles y cambisoles.
“Producto 1 Módulo II”
27
CLIMA: Templado con temperaturas media anual 12º y 18º C. La precipitación es estacional de
80 mm3.
FLORA: Bosques de pino, bosque de encino, vestigios de bosque tropical subcaducifolio
localizado en lomeríos, en cañadas y ríos, existen bosques de galerías. Los elementos arbóreos
más comunes dominantes son: el nogal, Juglas major; fresno, fraxinus udhei; tescalama, Ficus
cotinifolia; encino, Quercus sp.; Pino, Pinus sp.; serotina spp., capolli arnica; Heterotica
inuloides inuloides y sierrilla mimosa albida.
FAUNA SILVESTRE: Mamiferos como el armadillo, Dasypus novencinctus; conejo, Silvilagus
cunicularis; coyote, Canis latrans; mapache, Procion lotor, venado, Odocoileus virginianus;
zorra, Urocyon cinereoargentus. Reptiles: víbora de cascabel, Crotalus basiliscus; lagartijas.
Aves: Chachalaca, Ortalis vetula y palomas. Valor para la conservación: presenta una gran
belleza escénica, hábitat ideal de especies silvestres, tanto vegetales como animales que
utilizan como zona de refugio.
PARQUE NACIONAL NEVADO DE COLIMA.
CATEGORÍA: Parque Nacional.
Fecha de Declaración: 03 08 1936, modificada el 06-12-1940.
LOCALIZACIÓN: Se encuentra al occidente de la República Mexicana; ocupando superficie en
el Estado de Jalisco: Ciudad. Guzmán, Zapoltiltic, Venustiano Carranza, Zapotitlán de Vadillo,
Tuxpan y Tonila. En Colima: Comala y Cuauhtémoc.
LA REGIÓN FISIOGRÁFICA: Corresponde al eje Neovolcánico Transversal.
EXTENSIÓN: De 10,153 has, con una altitud desde los 3350 a 4330 msnm con pendiente de
más de 30%.
DRENAJE: Dendrítico y anular, desemboca al río Coahuayana y Armería.
El Volcán de Fuego es uno de los más activos del País, se ha considerado el volcán de la
década, por su actividad intensa y permanente.
TIPO DE SUELO: Predomina el tipo andosoles y regosoles, en un 90% .
“Producto 1 Módulo II”
28
FLORA: Bosques de pino, vestigios de bosque tropical subcaducifolio localizado en cañadas y
ríos, existen bosques de galerías. Los elementos arbóreos más comunes dominantes son: Pino,
Pinus sp; serotina spp., capolli arnica; Heterotica inuloides inuloides y sierrilla mimosa albida.
FAUNA SILVESTRE: Mamíferos como el armadillo, Dasypus novencinctus; conejo, Silvilagus
cunicularis; coyote, Canis latrans; mapache, Procion lotor, venado, Odocoileus virginianus;
zorra, Urocyon cinereoargentus, jabalí de collar, Pecari tajacu; puma, Felis concolor, leoncillo, F.
Jagouarundi, jaguar, Panthera onca, lince, Lynx rufus, nutria o perro de agua, Lutra longicaudis,
musaraña, Megasorex gigas, la ardilla, Sciurus colliaei, el ratón, Microtus ssp., y la tuza,
Cratogeomys gymnurus. Reptíles: víbora de cascabel, Crotalus ssp.; lagartijas. Aves:
Chachalaca, Ortalis vetula, codornices y palomas. Valor para la conservación: presenta una
gran belleza escénica, hábitat ideal de especies silvestres, tanto vegetales como animales que
utilizan como zona de refugio.
ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES LAS HUERTAS DE COMALA.
CATEGORÍA: Área de protección de los recursos naturales.
Fecha de declaración: 23 Junio 1988.
LOCALIZACIÓN: Se ubica al oriente de la cabecera municipal de Comala, Colima con las
coordenadas extremas de 19º 19’ 11’’ Latitud Norte, 103º 45’ 29’’ Longitud Oeste; 19º 18’ 27’’
Latitud Norte, 103º 18’ 35’’ Longitud Oeste; 19º 18’ 52’’ Latitud Norte, 103º 45’ 41’’ Longitud
Oeste y 19º 19’ 39’’ Latitud Norte, 103º 44’ 47’’ Longitud Oeste.
El área de protección se encuentra dentro de la provincia fisiográfica que corresponde al eje
Neovolcánico Transversal, subprovincia de los Volcanes de Colima, comprendiendo la zona
conocida como Valle de Colima, al norte del estado, y quedan en ella parte de los municipios de
Comala, Villa de Álvarez, Colima, Coquimatlán y casi todo el municipio de Cuauhtémoc.
EXTENSIÓN: es de 167 - 01 - 00 ha.
CLIMA: En la zona conocida como Las Huertas se tiene un clima cálido subhúmedo, en verano;
la temperatura media anual es de 21-24 ºC y oscila de 20º a los 39º. Según datos asentados en
los registros de los archivos de la Comisión Nacional del Agua, la humedad relativa no se toma
en el lugar, la precipitación media anual es de 914.0 mm, la máxima registrada es de 160.0 mm,
en el mes de agosto. Velocidad y dirección del viento dominante sur - este 8 m/seg.
“Producto 1 Módulo II”
29
COMUNICACIÓN: Las vías de acceso más importantes son la carretera estatal Villa de Álvarez
- Comala, quedando el área de protección a la margen derecha de la misma, con dirección
norte o bien por la calle Luis Spota de la cabecera municipal de Comala.
GEOMORFOLOGÍA: El terreno se encuentra en una zona de lomeríos. Las elevaciones más
importantes son: Volcán Nevado de Colima o de Nieve con una altitud de 4240 msnm, Volcán
de Fuego 3860 msnm están localizados hacia el Nor-Este del área de protección a una
distancia de 35 Km., y el Cerro Grande con una altura de 2040 msnm, este se encuentra al Nor
- Oeste del área a una distancia de 15 Km.
El área de protección tiene una elevación altitudinal de 600 msnm, con pendiente suave, en un
plano inclinado de Norte - Sur. Están conformando el suelo los de tipo Hh + Re predominante es
el Feozem háplico (Hh), también se identifican los de tipo Regosoles eútrico (Re) y Fluvisol
eútrico (Je) como secundarios. La clase textural del suelo se considera media (2) en los 30 cms.
superficiales del suelo, y sin fase salina y/o sódica. Igualmente el suelo se presenta pedregoso
con fragmentos mayores de 7.5 cms. en la superficie o cerca de ella.
DRENAJE: Es dendrítico, que desemboca al río Comala, El Suchitlán, La Tía Barragana y
Puente de Ladrillo, que en cierta forma son alimentados por los manantiales que se observan y
existen en el área de protección. Los moradores de la zona han utilizado técnicas de
aprovechamiento del recurso que datan del siglo XIX y aún hoy se puede observar vestigios de
túneles, represas y canales de riego.
VEGETACIÓN: Está constituida por vestigios de Bosque Tropical Subcaducifolio, con especies
como Enterolobium cyclocarpum (parota), Bursera spp (papelillo), copal, Ficus spp (salates,
higuera, etc.), por Bosque de Galería, y las actividades humanas han incluido en ésta una gran
variedad de cultivos como son: huertas de mamey, café, limón, mango y tamarindo, así como
de árboles empleados como sombra para el cultivo del café.
En el área se distinguen dos tipos de vegetación perfectamente definidas. La primera de
aproximadamente el 50% del área declarada protegida, ubicada en su parte oriente y norte, se
compone de huertas de café, tamarindo y mamey principalmente. En esta zonas predominan
especies arbóreas de gran porte como Parota, Primavera, Papelillo, Mojo, Cóbano, Jinicuil,
Higuera, Rosa Morada y algunas especies de Palma.
La vegetación de sotobosque está constituida por plantas de cafeto, helechos, colomos,
algunas compuestas y gramíneas del género Cynodon, Muhlembergia, Setaria, Aristida etc., En
“Producto 1 Módulo II”
30
los troncos de los árboles se encuentran orquídeas como la vainilla y otras especies de flores
aromáticas.
El otro 50% del área esta aclareada con la densidad de vegetación baja. Se presenta en
manchones junto a las barranquillas y pequeños lomeríos. Se localiza en todo el sector sur y
parte del poniente. Allí se encuentran sobre todo huertas de limón en abandono, pequeños
llanos dedicados a la agricultura y ganadería, circundados por ejemplares de leguminosas,
parotas e higueras. Es un área muy perturbada y presenta vestigios de haber sido muy similar a
la referida anteriormente.
Conforme a la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-94, sólo se encuentran reportadas las
especies Capire Mastichodendrum capiri, Jinicuil Inga eriocarpa, Ceiba Ceiba petandra, en uno
o más status de la norma.

 FAUNA: Podemos observar que ésta depende directamente de la vegetación existente, ya
que muchos de los árboles presentes sirven como refugio a pequeños mamíferos, aves, reptiles
y otros animales. Entre los más abundantes podemos mencionar a los siguientes:
 MAMÍFEROS: Armadillo, Dasypus novencictus; Tlacuache, Didelphis virginianus; Zorrillo,
Mephitis macroura; Tejón, Nasua nasua; Mapache, Procyon lotor; Ardilla, Sciurus collae;
Zorra, Urocyon cinereoargenteus. AVES: Aura, Cathartes aura; Zopilote, Coragyps
atratus; Halconcillo, Falco sparverius; Paloma torcasita, Columbina talpacoti; Paloma
torcasita, C. Passerina; Paloma torcasita, C. inca; Perico atolero; Aratinga canicularis;
Ticuz, Crotophaga sulcirostris; Vaquero, Piaya cayana; Correcaminos; Geococcyx velox;
Carpintero, Melanerpes chrysogenys; Tirano, Tyrannus verticalis, Tirano gritón, T.
Vociferans; Luis, Megarhynchus pitangua; Luis, Myiozetetes similis; Mosquerito,
Pyrocephalus rubinus; Tirano, T. Melancholicus; Papamoscas, Myiodynastes luteiventris;
Luis, Pitangus sulphuratus; Cuitlacoche, Toxostoma curvirostre; Mirla, Turdus
rufopalliatus; Mirla, T. Migratorius; Vireo, Vireo hypochryseus; Dendroica, Dendroica
petechia; Churio, Cassiculus melanicterus; Zanate, Quiscalus mexicanus; Calandria,
Icterus spurius spurius; Calandria, I. spurius fuertesi; Calandria, I. Pustulatus; Calandria, I.
Cucullatus; Calandria, I. Gularis; Colorín, Passerina leclancherii; Gorrión, Carpodacus
mexicanus; Cuervo, Corvux coras; Zanate, Quiscalus mexicanus; Lechuza, Tito alba,
entre otras.
 ANFIBIOS: Sapo, Bufo marinus, Sapo, B. Marmoreus; Rana, Rana sp, Rana, Hyla sp.
 REPTILES: Tortuga, Rhinodemmys rubida; Tortuga, Kinosternon integrum; Malcoa, Boa
“Producto 1 Módulo II”
31
constrictor; Oxybelis aeneus; Thamammophis sp; Agkistrodon bilineatus; Dryadophis
nelanolomus; Leptophis diplotropis; Hemidactylus frenatus; Phyllodactylus lanei;
Cnemidophorus comunis; C. Lineatissimus; Ameiva undulata; Eumeces parvulus; Mabuya
brachypoda; Sphenomorphus assatus; Anolis nebulus; Phrynosoma asio; Sceleporus
melanorhinus; S. Utiformis; Tequereque, Basiliscus vittatus; Iguana verde, Iguana iguana;
Iguana Negra, Ctenosaura pectinata.
 Según la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-94 las especies que se encuentran
enlistadas en la misma son los reptiles Iguana Verde Iguana iguana, que tiene protección
especial, la Iguana Negra Ctenosaura pectinata, con un status de amenazada y
endémica.
TENENCIA DE LA TIERRA: Ejidal y particular.
MANEJO: Para explotación hortícola fructícola y vivienda.
INVESTIGACIÓN: No se reconocen actividades auspiciadas por entidades educativas, sin
embargo se han llevado a cabo los estudios preliminares de Flora y fauna, en forma
COORDINADA SEMARNAT Y DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA del Gobierno del Estado.
MARCO LEGAL: Lineamientos del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, 1988
y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, La Ley de Preservación
Ambiental del Estado de Colima, así como el reciente Reglamento de Manejo del Comité del
Área de Protección de los Recursos Naturales, “Las Huertas de Comala”.
PROBLEMÁTICA: El problema que afecta al área protegida, es la presión existente en el
cambio del uso del suelo, por actividades de urbanización y agropecuarias. Otros problemas
importantes que inciden sobre el área protegida son la falta de agua para viviendas actuales y
para el riego de las plantaciones frutícolas existentes. Situación que en este último caso es
grave, pues a falta de riego adecuado, la producción desmerece y se generan aspectos
patógenos en las mismas, y los costos de producción se elevan, además, que los componentes
del ecosistema proyectan estados patogénicos en general. Otro problema fuerte es el ataque a
los frutos, por el complejo ciclo reproductivo - hábitat de la mosca de la fruta Anastrepha sp.,
que provoca mermas en los ingresos de los productos.
Erosión en los suelos componentes del área protegida, sobre todo en sitios dedicados a la
agricultura, ganadería y cambios internos.
Cacería furtiva, depredación de los individuos, sus nidos y madrigueras de especies que no son
“Producto 1 Módulo II”
32
consideradas con una utilidad específica o beneficio utilitario por los pobladores de las zonas
circunvecinas, visitantes ocasionales y sobre todo, por jóvenes que buscan ocupar las horas de
ocio y la tala clandestina de las especies arbóreas componentes del ecosistema.
La contaminación del agua y del suelo por aguas residuales, basura y pesticidas vertidos en el
sitio y en la zona de influencia, sobre todo, en la parte este y norte, donde se agrava el
problema del área de protección.
CALENDARIO CINEGÉTICO: No existe un calendario cinegético para Colima, el
aprovechamiento de la vida silvestre (cacería) solo se autorizaría en Unidades de Manejo y
Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMAS).
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL.
A pesar de su tamaño, Colima es un estado con gran diversidad natural que cuenta con
volcanes elevados, lagos, lagunas, bahías y playas. Un paisaje cambiante.
El parque Laguna Carrizalillo, al norte del estado, está formado por una laguna oval de 600 m
de diámetro, rodeada por colinas y bellos paisajes montañosos. En ella se puede remar, pescar
y admirar aves acuáticas. Algunos kilómetros más adelante se ubica la ex hacienda de San
Antonio. Una capilla, un alto acueducto y el portal restaurado componen esta antigua
construcción fundada en 1802.
Desde las faldas del volcán del Fuego, por terracería, se llega a la zona de Protección Forestal
y Refugio Faunístico El Jabalí, declarado reserva ecológica en 1981 para proteger y fomentar la
fauna y la flora local, y proporcionar recreación a los visitantes. Cerca se encuentran La
Yerbabuena y un parque ejidal de casi 1 000 m de diámetro con la Laguna de María que, a 1
500 m de altitud y rodeada por vegetación selvática y cultivos de café, refleja en sus aguas al
Volcán de Fuego.
En la costa central destaca la Laguna Cuyutlán, en donde, entre abril y junio, ocurre el
fenómeno “Ola Verde” que llega a alcanzar los 6 ó 8 m de altura. La temperatura de sus aguas
es agradable todo el año. Se puede practicar volibol, buceo, natación, windsurf y veleo, o
pasear en lancha entre manglares mientras se observan aves acuáticas. Al sur, cerca del
desemboque del río Armería, está Boca Pascuales, cuya comida típica tiene como ingrediente
principal los productos del mar. Es un lugar ideal para hacer deporte y pescar o tan solo para
admirar el oleaje que baña esta extensa faja arenosa.
“Producto 1 Módulo II”
33
Hacia el este se encuentra la Laguna Alcozahué: enorme cuerpo de agua rodeado por dos
elevaciones naturales y vegetación de la sierra. Es un sitio adecuado para los paseos en lancha
y la pesca de mojarra, bagre y robalo, o para observar cocodrilos en un criadero experimental
del lugar. Escasos 5 km al sur y rodeada por densa vegetación está la Laguna de Amela, que
se puede recorrer en barcas pequeñas y realizar pesca deportiva, o simplemente caminar por
sus alrededores, que fueron decretados zona forestal protegida en 1949, al igual que los de la
Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, que se localiza en Minatitlán, al noroeste del
estado. Esta región montañosa, que cuenta con la Laguna Ojo de Mar y el Salto de Minatitlán,
es compartida con Jalisco. Al noreste, también en los límites con Jalisco, destaca el Parque
Nacional Nevado de Colima. Está formado por el Nevado de Colima con 4 330 msnm, y el
Volcán de Fuego con 3 600 msnm. Esta área ofrece bellos paisajes con bosques de oyamel,
pinos y encinos, ideales para el montañismo, alpinismo, campamentos, días de campo o
caminatas.
El Archipiélago de Revillagigedo, a 750 km de Manzanillo, es un terreno de 636,685 has
protegido desde 1994. Se trata de un conjunto formado por un islote, Roca Partida, y tres islas
volcánicas: Socorro o Santo Tomás, que es la mayor y más importante; San Benedicto o
Anublada, desierto en pleno océano que ocupa casi en su totalidad el volcán Herrera; y Clarión
o Santa Rosa, segunda en tamaño, está formada por una elevación con varios basamentos
escalonados de diferentes tonos; es la más aislada. En las dos mayores destaca la vegetación
costera. Colima tiene diversas bellezas naturales, desde cuerpos de agua, islas, islotes y
plácidas costas que ofrecen todos los servicios para que el visitante disfrute a plenitud de todo
su esplendor.
MITOS Y LEYENDAS .
Leyenda de Comala, Colima.
Yo trabajé como vigilante seis años en una de las haciendas allá donde están las lagunas El
Calabozo y El Jabalí; son lagunas muy misteriosas adonde poca gente llega porque no están
para el público como la laguna La María adonde usted puede llegar y ya hasta tienen cabañas
para hospedarse –muy bonitas las cabañas.
En la laguna del Calabozo la cosa está bastante fea, principalmente después de que oscurece.
Muchas gentes que también han trabajado allá como vigilantes o como guaruras –tipos muy
entrones que no le tienen miedo a nada, o al menos no le tienen miedo a los vivos– luego me
“Producto 1 Módulo II”
34
han platicado que mejor renunciaron a sus chambas porque les entraba el miedo ahí en la
laguna, o sea que se les aparecían cosas. Se habla de luces, bolitas de fuego, voces y
fantasmas. A mí la verdad nunca me tocó ver nada y eso que muchas veces anduve yo por ahí
solo en la noche. También muchas veces andaba yo por ahí con algún compañero y luego él
me decía: “Mira, mira lo que está allá,” y yo miraba y miraba y no veía nada; o sea que hay
gente que sí le toca ver cosas y a otra no ya mí nunca me tocó ver nada. Cuando yo andaba por
eso rumbos en la noche sí se oían ruidos porque es común que se oigan ruidos en el monte,
pero así cosas de espantos nada, nunca. Lo que la gente platica es más que nada que ven
sombras en la noche de aparecidos, de gente que ha de haber muerto por ahí en la guerra
cristera, o personas ahorcadas, o sea de aquellos que dejaron colgados en la guerra o, ya más
reciente, de alguien que se ahogó en alguna otra época.
• La laguna del jabalí.
Cuenta la leyenda, que en un pueblecito cercano a Comala, hace muchos años sucedió algo
muy raro, en una laguna, la más bonita y bella de la región.
Una tarde, la más hermosa de ese tiempo empezó a hacer mucho viento, tanto que, el agua de
la laguna empezó a desbordarse y de en medio del lago surgieron unas burbujas y
sorpresivamente apareció un animal enorme, su piel brillaba con la luz del sol, sus ojos
reflejaban ternura, parecía asustado, ni él mismo sabía a donde había llegado.
La gente del pueblo empezó a darse cuenta de que había un animal muy extraño en ese lugar,
por lo que le temían pero con el tiempo notaron que estaba triste, no sabían su nombre. Como
la gente se encariñó con él por ser un animalito tierno y sin causarle daño a nadie decidieron
quitarle su tristeza y ponerle un nombre: Jabalí
Y así, transcurrió su vida normalmente hasta que un día desapareció, como había llegado.
Cuenta la leyenda que desde entonces, si te asomas a la laguna, verás reflejada la carita de
nuestro amigo, es por eso que a la laguna se le puso su nombre.
 Laguna La María.
Cerca de una laguna se localizaba la humilde vivienda del matrimonio formado por Juan,
hombre con cualidades de trabajador, responsable y fiel a su esposa María, mujer de cuerpo
escultural y una gran belleza natural, carecían de hijos, por lo que la María era desconfiada y
celosa de su marido.
Cierto día se hicieron presentes en el domicilio algunos vecinos de la ranchería cercana "El
“Producto 1 Módulo II”
35
Organito" invitando a la pareja a un baile que se efectuaría en su localidad.
En la fecha señalada Juan determinó que no asistiría María al baile, pero sí lo haría él durante
breve tiempo, sólo para disculparse y mientras "La María" quedaría al resguardo de la choza.
Los minutos eran eternos para la celosa y desconfiada esposa por lo que ésta solicitó al diablo
le regresara de inmediato a su marido y a cambio le daría su alma; Satanás se hizo presente, la
tomó en sus brazos, mientras que "La María" imploraba perdón, lanzando gritos de terror y
angustia solicitando auxilio, llamados que se perdían en el silencio y oscuridad de la noche, el
demonio la traslada a un predio próximo conocido como "La Sepultura" y el cuerpo sin vida lo
deposita en una fosa que él cavó, con sus propias manos.
Juan a su regreso y ante la ausencia de María solicitó la ayuda de los vecinos quienes le
auxiliaron en la búsqueda encontrando, en el predio referido, una lápida de piedra con hoyos en
sus vértices y señales de haber sido colocadas velas encendidas.
Ante las apariciones constantes de la difunta María se solicitó al Padre Ramos, de la Hacienda
de San Antonio, bendijera la tumba y éste acompañado de los vecinos en una procesión, con
velas benditas y encendidas, cánticos y rezos llegaron hasta el lugar encontrando que "lucifer"
había sacado el cuerpo de la víctima y lo arrojó en el centro de la laguna, iniciándose así el
nombre de "LAGUNA DE LA MARÍA".
Puente de Los Suspiros.
Transcurrían los años 1909-1910 y se construía el primer puente en la población de Comala
sobre el Río San Juan, calle Progreso, a fin de ser inaugurado con motivo de las festividades
conmemorativas del Centenario de Iniciación de la Guerra de Independencia.
Era inmensa la novedad de los vecinos y más aún de los menores quienes, sin prever el peligro,
constantemente se acercaban a observar los trabajos.
Ante tal situación los padres de familia, deseando evitar un accidente, optaron por advertir a sus
hijos que los trabajadores tomaban niños y aún vivos, los incrustaban en muros y columnas.
Cierto día un infante incrédulo de la advertencia de los mayores, atónito, observó sangre en la
mezcla de arena y cal que un obrero utilizaba para unir los ladrillos de barro, por lo que pregonó
en el pueblo ser verdad la indicación que habían recibido de los adultos.
“Producto 1 Módulo II”
36
La mezcla contenía sangre de animal, ya que según la creencia y tradición entre los maestros
de obra debería agregársele para dar resistencia a la edificación.
Lo anterior dio origen a que ya terminada e inaugurada la obra, principalmente las mujeres
solas, se abstuvieran de transitar por ahí, ya que aseguraban escuchar los llantos y "suspiros"
de los niños sepultados que las confundían con sus madres que los habían abandonado.
Los adultos que carecían del don en la lectura señalaban la inscripción localizada en una de las
columnas, relativa a datos sobre su inauguración, manifestando que ahí se leían los nombres
de los infantes enterrados "vivos".
Por muchos años a este puente "Hidalgo" se le conoció por el" puente de los suspiros".
La Virgen que Crece.
Don Nacho Rolón, jefe de una de las familias que hace más de 150 años llegaron a radicar en
un predio que posteriormente se le denominó “El Remudadero”, realizaba su recolección de
troncos de árboles secos para ser utilizados en el fogón y preparar los alimentos, entre éstos
encontró uno que semejaba a la Virgen de Guadalupe, optando por separarlo y conservarlo
dentro de una caja de, aproximadamente, 30 centímetros de largo.
A la muerte de Don Nacho el madero fue conservado por su hijo Eleuterio y algunos años
después el Sacerdote Irineo Fuentes Fuentes fue enterado de que el tronco había ido
aumentado su largor, paulatinamente, por lo que con la anuencia de "Tello" lo trasladó a la
Capilla de la comunidad en donde permanece y es objeto, cada día doce, de actos especiales
concurriendo crecido número de fieles de la región para dedicarle sus oraciones, súplicas o
ruegos y aliviar sus carencias, así como para depositar el testimonio de gratitud por el favor
recibido.
Los años han transcurrido y aquel madero que Don Nacho escapó de ser devorado por las
llamas del fogón mide más de un metro, por lo que los vecinos de “El Remudadero” y fieles
concurrentes a su Capilla le conocen con el nombre de "La Virgen que crece".
La Leyenda del Volcán de Colima.
El Volcán de Colima, llamado también Volcán de Fuego está en el estado de Jalisco, al
suroeste de la ciudad de Guzmán. Mide 3,886 metros de altura y por el aislamiento del cono y
sus contornos bien definidos, es uno de los volcanes más hermosos de México.
“Producto 1 Módulo II”
37
La historia menciona violentas erupciones ocurridas en 1575, 1611, 1806, 1808, 1818. Su
leyenda dice que hace varios siglos, en los años de la colonia, el rey Colimán, gobernador de la
región vivía en su mansión en las afueras del volcán con sus fieles doncellas y guerreros.
La historia dice que después de una discusión con el virrey español, este rodeó a Colimán y su
gente en su propia mansión, les cortó el agua y los alimentos, y los amenazó con matarlos si
salían de ahí. Así duraron varios meses, pero como no podían vivir y su muerte era inevitable,
intentó escapar una noche junto con sus doncellas y guerreros, pero fueron descubiertos por los
españoles.
Entonces para evitar ser capturado, el rey se aventó al volcán y lo siguieron sus doncellas y
guerreros. Se cuenta entre los que viven en la región, que el volcán hace erupción cuando son
maltratados los descendientes del rey Coliman o de sus doncellas y guerreros.
La Santa Cruz de Nogueras.
La Sra. Guillermina Reynaga cuenta que hace muchos años cuando ella estaba joven, en una
ocasión, su abuelo estaba muy enfermo y su mamá decidió trasladarlo a un hospital de Colima,
Doña Guillermina necesitaba saber que había pasado con su abuelo, pero en ese entonces,
ninguna de las familias de Nogueras tenía teléfono, por lo que había que caminar a Comala
para poder hacer uso de uno. Por más que Doña Guillermina trato de regresar temprano, no
pudo, comenzó a obscurecer al venir de regreso y venía acompañada de algunas personas,
cuando les sucedió algo inexplicable, al pasar frente a la Cruz, se dieron cuenta que algo o
alguien los seguía, voltearon hacia atrás y vieron unos enormes animales correr hacia ellos, lo
único que pensaron en ese momento fue rezar, al mismo tiempo que huían para no ser
alcanzados por esos extraños animales. Al sentirse que estaban a salvo, voltearon nuevamente,
pero ya no había nada, desde entonces, Doña Guillermina evita a toda costa pasar de noche
frente a la Santa Cruz de Nogueras y le pide a sus familiares y vecinos que tampoco lo hagan.
El Perro con Patas de Gallo.
En los inicios de los años cincuenta hicieron su arribo a Nogueras una familia de apellido
Carrillo proveniente de El Tule, Jalisco. José Trinidad era uno de los hijos mayores que
estudiaba en un seminario y se encontraba en el período de Diaconado, tiempo que les es
impuesto a los estudiantes a efecto de que determinen con precisión el de continuar en su
celibato o emprender una vida diferente.
Después de las labores familiares cotidianas y desde el inicio de la noche llegaba Trini a la
población de Comala dedicándose a visitar a su ya gran cantidad de amistades, entre jóvenes y
“Producto 1 Módulo II”
38
matrimonios, con quienes dialogaba y convivía por algunos instantes.
El trayecto de regreso al lugar de su residencia lo efectuaba caminando y nunca más allá de las
diez de la noche.
A su paso por el lugar próximo al arroyo inmediato a la localidad observaba un perro de color
negro que diariamente caminaba sobre la cerca de piedra localizada al lado sur del camino y
llamando su atención el hecho de que siempre dejaba de verse en el mismo espacio.
Habían transcurrido algunos días y Trinidad imaginó que los horarios coincidían, él en su
retorno y el animal en salir en busca de alimento o consumar alguna necesidad fisiológica.
Ante la continuidad de las visiones iniciaron en Trini algunas interrogantes, por lo que optó en
efectuar su paso en horarios distintos y para su sorpresa el perro también lo hacía, observando
que el animal, a medida en que se alejaba de su vista su tamaño era mayor y
para disipar sus dudas decidió, en una ocasión, darle alcance y mayúscula fue su sorpresa, de
horror y espanto, ya que al estar próximo a él, percibió un pestilente olor a azufre y observó que
sus patas, además de enormes, semejaban a las de un gallo con prolongados espolones y al
girar su cabeza le mostró sus desarrollados colmillos, saliendo de su hocico y agigantados ojos,
continuas lengüeteadas de ardiente fuego.
El tiempo había transcurrido y al no retornar Trini a su hogar, en el horario acostumbrado, sus
familiares temerosos de que hubiese tenido algún percance fueron en su búsqueda
encontrándolo en el lugar con muestras de haber sufrido un inmenso espanto y el que les relató.
Trinidad, familiares y vecinos, al día siguiente, colocaron en el cercado una humilde cruz de
palma, después un crucifijo y con el paso de los días Trini decidió no ser Sacerdote,
trasladándose por el rumbo de Tecomán, contrajo matrimonio y ya con familia regresó para
edificar, con el auxilio de los mismos vecinos, el monumento que aún existe.
BIBLIOGRAFÍA.
“Producto 1 Módulo II”
39
 Portal oficial de la Secretaría de Turismo Gobierno del Estado de Colima. [En línea].
http://www.colimatienemagia.com.mx .(2014/03/21)
 Descripción del Medio Físico y Natural del Estado de Colima. [En línea].
http://www.sedur.col.gob.mx/ecologia/secciones/caracterizacion.php (2014/03/21)
 México desconocido [En línea].
http://www.mexicodesconocido.com.mx/colima-y-su-diversidad-natural.html (2014/03/21)
 Cuentame información por entidad. [En línea].
http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/col/territorio/agua.aspx?tema=me
&e=06 (2014/03/21)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo iJulissa Portillo
 
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxMANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxshiomaravizarosado1
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialManuel Bedoya D
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana Urban-boy
 
Patrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalPatrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalmarchame
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoUNI-IES
 
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y SosteniblesGuía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y SosteniblesGraciela Mariani
 
ANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYANANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYANALCYMUOZ
 
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroGusstock Concha Flores
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana omontjoy
 
Carta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo culturalCarta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo culturalStephanie Alvear
 

La actualidad más candente (20)

08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
 
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxMANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11Ppt kalasasaya final 11
Ppt kalasasaya final 11
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
 
Patrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalPatrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y natural
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Hidrologia de chota
Hidrologia de chotaHidrologia de chota
Hidrologia de chota
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y SosteniblesGuía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
 
Cultura Chimú - Iconografía
Cultura Chimú - IconografíaCultura Chimú - Iconografía
Cultura Chimú - Iconografía
 
ANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYANANALISIS POPAYAN
ANALISIS POPAYAN
 
Distrito ancon
Distrito anconDistrito ancon
Distrito ancon
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
PDM Samaipata
PDM SamaipataPDM Samaipata
PDM Samaipata
 
Inei peru
Inei peruInei peru
Inei peru
 
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del MantaroHistoria, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
Carta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo culturalCarta internacional sobre turismo cultural
Carta internacional sobre turismo cultural
 

Similar a Word_Monografía Colima (20)

Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
El ecoturismo
El ecoturismo El ecoturismo
El ecoturismo
 
El ecoturismo
El ecoturismo El ecoturismo
El ecoturismo
 
El ecoturismo jaime galofre
El ecoturismo jaime galofreEl ecoturismo jaime galofre
El ecoturismo jaime galofre
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
El ecoturismo
El ecoturismo El ecoturismo
El ecoturismo
 
El ecoturismo
El ecoturismoEl ecoturismo
El ecoturismo
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Capitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagoooooCapitulo 1 santiagooooo
Capitulo 1 santiagooooo
 
Region atlantica
Region atlanticaRegion atlantica
Region atlantica
 
Preguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacanPreguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacan
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
San luis potosi
San luis potosiSan luis potosi
San luis potosi
 
Historia, vlll región y ix región.
Historia, vlll región y ix región.Historia, vlll región y ix región.
Historia, vlll región y ix región.
 
Geografia turistica de colombia
Geografia turistica de colombiaGeografia turistica de colombia
Geografia turistica de colombia
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
 
Conocimiento de la problemática de la provincia de cañete
Conocimiento de la problemática de la provincia de cañeteConocimiento de la problemática de la provincia de cañete
Conocimiento de la problemática de la provincia de cañete
 

Más de mirella06

Exposición del equipo 3
Exposición del equipo 3Exposición del equipo 3
Exposición del equipo 3mirella06
 
Tabla: Blog, Wiki, Foro, Facebook y Twitter
Tabla: Blog, Wiki, Foro, Facebook y TwitterTabla: Blog, Wiki, Foro, Facebook y Twitter
Tabla: Blog, Wiki, Foro, Facebook y Twittermirella06
 
Tabla comparativa de Aula Telemática y Mi Compu MX.
Tabla comparativa de Aula Telemática y Mi Compu MX. Tabla comparativa de Aula Telemática y Mi Compu MX.
Tabla comparativa de Aula Telemática y Mi Compu MX. mirella06
 
Equipo 3 3 Arellano. Mirella
 Equipo 3 3 Arellano. Mirella Equipo 3 3 Arellano. Mirella
Equipo 3 3 Arellano. Mirellamirella06
 
M1 p1 arellano.mirellaok
M1 p1 arellano.mirellaokM1 p1 arellano.mirellaok
M1 p1 arellano.mirellaokmirella06
 

Más de mirella06 (6)

Exposición del equipo 3
Exposición del equipo 3Exposición del equipo 3
Exposición del equipo 3
 
Tabla: Blog, Wiki, Foro, Facebook y Twitter
Tabla: Blog, Wiki, Foro, Facebook y TwitterTabla: Blog, Wiki, Foro, Facebook y Twitter
Tabla: Blog, Wiki, Foro, Facebook y Twitter
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Tabla comparativa de Aula Telemática y Mi Compu MX.
Tabla comparativa de Aula Telemática y Mi Compu MX. Tabla comparativa de Aula Telemática y Mi Compu MX.
Tabla comparativa de Aula Telemática y Mi Compu MX.
 
Equipo 3 3 Arellano. Mirella
 Equipo 3 3 Arellano. Mirella Equipo 3 3 Arellano. Mirella
Equipo 3 3 Arellano. Mirella
 
M1 p1 arellano.mirellaok
M1 p1 arellano.mirellaokM1 p1 arellano.mirellaok
M1 p1 arellano.mirellaok
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

Word_Monografía Colima

  • 1. “Producto 1 Módulo II” 0 Secretaría de Educación Diplomado: Habilidades Digitales para Primaria y Secundaria Módulo II Word_Monografía Colima (M2PWd1.1_Arellano. Mirella) Participante: Mirella del Carmen Arellano Rodríguez Marzo 2014
  • 2. “Producto 1 Módulo II” 1 DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD. NOMBRE OFICIAL: Estado Libre y Soberano de Colima. CAPITAL: Ciudad de Colima. EXTENSIÓN TERRITORIAL. El estado de Colima es una de las entidades más pequeñas de la nación; ocupa el vigésimo noveno lugar en extensión territorial. Tiene una superficie de 5,455 Km2 y un litoral de 160 Km. de longitud sobre el océano Pacífico. Geográficamente pertenece a Colima el Archipiélago de Revillagigedo (205 Km2) formado por las islas Socorro (160 Km2), Clarión (35 Km2), San Benedicto y Roca Partida, este archipiélago se localiza a 716 Km. al oeste en la línea recta del puerto de Manzanillo. SUPERFICIE. Colima tiene una extensión de 5 627 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 28 a nivel nacional. FUENTE: INEGI. Panorama Sociodemográfico de México, 2011. Consultar La gráfica muestra la comparación de extensión territorial entre Colima, el Distrito Federal (la entidad federativa más pequeña) y Chihuahua (la más grande).
  • 3. “Producto 1 Módulo II” 2 PORCENTAJE TERRITORIAL. El estado de Colima representa 0.3% de la superficie del país. LITORALES. Colima cuenta con 142 km de litorales, lo que representa el 1.3% del total nacional. DIVISIÓN MUNICIPAL. Al 2010, el estado de Colima está dividido en 10 municipios. Nota: Los límites estatales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objeto de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites no necesariamente coinciden con los político-administrativos. N° DE MUNICIPIOS. La entidad está constituida por 10 municipios; Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
  • 4. “Producto 1 Módulo II” 3 Clave del municipio Municipio Cabecera municipal Habitantes (año 2010) 001 Armería Ciudad de Armería 28 695 002 Colima Colima 146 904 003 Comala Comala 20 888 004 Coquimatlán Coquimatlán 19 385 005 Cuauhtémoc Cuauhtémoc 27 107 006 Ixtlahuacán Ixtlahuacán 5 300 007 Manzanillo Manzanillo 161 420 008 Minatitlán Minatitlán 8 174 009 Tecomán Tecomán 112 726 010 Villa de Álvarez Ciudad de Villa de Álvarez 119 956 LÍMITES. El estado se localiza en la porción occidental occidente de la República Mexicana; en la Costa Occidental del océano Pacífico, entre las coordenadas extremas geográficas de los Meridianos 103º 29’a 104º 35'de longitud al oeste de Greenwich y de los paralelos 18º 41' al 19º 31’de latitud norte. Colima colinda al Norte con el Estado de Jalisco, al Este con los Estados de Michoacán y nuevamente con Jalisco. al Oeste colinda de nuevo con Jalisco y al Sur con el Océano Pacífico. CLIMA. El estado tiene un clima cálido subhúmedo AWE (w) cálido subhúmedo con lluvias en verano, aunque se presentan lluvias casi todo el año, a excepción de marzo y abril; la temperatura media anual es de 21-24 ºC y oscila de 20º a los 39º, según datos asentados en los registros de los archivos de la Comisión Nacional del Agua, la precipitación media anual es de 914.0 mm, la
  • 5. “Producto 1 Módulo II” 4 época pluvial comienza en mayo y termina en febrero, la máxima registrada es de 160.0 mm, en el mes de agosto. Nubosidad: Medio nublado la mayor parte del año, predominando nublado en la época pluvial junio - octubre. En el estado de Colima, predomina el clima Cálido subhúmedo (86%). Asimismo, en el 12.5% de su territorio se presenta clima Seco y Semiseco. En las faldas del Volcán de Colima, la temperatura disminuye, por lo que presenta clima Templado Subhúmedo (1.5 %). La temperatura media anual es 25°C.
 
 La temperatura más alta es mayor a 30°C y la mínima de 18°C.
 
 Las lluvias se presentan durante el verano, la precipitación total anual es de aproximadamente 900 mm.
 
 El clima favorece el cultivo de maíz, sorgo, caña de azúcar, palma de coco, tamarindo, arroz, jitomate, sorgo, limón y papaya, entre otros. Nota: Los límites estatales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objeto
  • 6. “Producto 1 Módulo II” 5 de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites no necesariamente coinciden con los político-administrativos RELIEVE. La superficie estatal forma parte de las provincias: Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur. En el extremo nororiental se localiza el Volcán de Fuego de Colima con una altitud de 3 820 msnm, de aquí hacia el suroeste hay lomeríos que se unen a una llanura, interrumpida por la meseta Coquimatlán. Existen sierras que continúan con otra llanura extensa en donde se encuentra la localidad de Tecomán. En el occidente predominan las sierras; las del norte y sur están formadas por rocas sedimentarias (se forman en las playas, ríos, océanos y en donde se acumulen la arena o barro) y en la parte centro occidente están formadas por rocas ígneas intrusivas (formadas debajo de la superficie de la Tierra). Nota: Los límites estatales fueron compilados del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de área codificadas con el objeto
  • 7. “Producto 1 Módulo II” 6 de referenciar la información estadística de censos y encuestas. Los límites no necesariamente coinciden con los político-administrativos. ALTITUD. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Reservas de la biosfera Archipiélago de Revillagigedo y Sierra de Manantlán Parques nacionales Nevado de Colima, incluyendo el Cerro Grande Monumentos naturales Río Bravo del Norte Áreas de protección de recursos naturales Las Huertas Áreas de protección de flora y fauna El Jabalí HIDROGRAFÍA. La porción suroeste del estado de Colima, con 1 758.429 km2, queda comprendida en la región hidrológica "Costa de Jalisco"; el resto del estado, con una superficie de 3 784.313 km2, se ubica dentro de la región " Armería - Coahuayana".
  • 8. “Producto 1 Módulo II” 7 AGUAS SUPERFICIALES. REGIÓN HIDROLÓGICA "COSTA DE JALISCO". Esta región presenta características hidrográficas y orográficas semejantes a lo largo del litoral del Océano Pacífico, y está constituida por corrientes poco desarrolladas debido a la cercanía de la sierra con la costa. En esta región se localiza únicamente una porción de la cuenca A. RÍO CIHUATLAN - PURIFICACIÓN. Comprende, dentro del estado, una superficie de 793.339 km2. De las corrientes principales que conforman esta cuenca, una se encuentra en el estado de Jalisco, en el municipio de Cihuatlán (río Purificación) y la otra, en su tercio final, constituye el límite sur de Colima con el estado de Jalisco. El río Purificación tiene su origen en el cerro Jirosto, que se encuentra a 14 km al noroeste del poblado del mismo nombre, y cuya cúspide tiene una elevación de 2600 metros sobre el nivel del mar. Inicia su recorrido con dirección hacia el sur en un tramo de 15 km aproximadamente, para cambiarla después hacia el sureste por 10 km y, finalmente, describiendo un arco, cambia su curso al suroeste y lo mantiene hasta desembocar al noroeste de Punta Hermanos, en el Océano Pacifico. Su recorrido total es de aproximadamente 95 kilómetros. El río Cihuatlán, llamado también Chacala, Marabasco y Paticajo, nace en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Su curso toma una dirección hacia el sur en los primeros 30 km y se desplaza hacia Colima en dirección suroeste, hacia el Océano Pacifico, para unirse al río Minatitlán o Paticajo y al llegar a la costa forma pequeñas lagunas y esteros, de los cuales el más importante es el de Potrero Grande. Su curso se estima en 123 km desde su nacimiento hasta su desembocadura en Barra de Navidad, Iímite con el estado de Jalisco. Tiene como subcuencas intermedias a la laguna de Cuyutlán y al río Cihuatlán o Marabasco. La contaminación de esta cuenca tiene como causa principal las descargas orgánicas que provienen de varias fuentes. La más alta del estado, que no llega a un grado crítico, se localiza en toda la Bahía de Manzanillo y en la Bahía de Santiago. ALMACENAMIENTOS. En esta cuenca no se localizan almacenamientos de capacidad considerables. Únicamente hay pequeñas obras que son utilizadas como abrevaderos. El aprovechamiento actual se hace directamente de los escurrimientos superficiales y de algunas explotaciones del subsuelo. REGIÓN HIDROLÓGICA "ARMERÍA - COAHUAYANA".
  • 9. “Producto 1 Módulo II” 8 Esta región presenta una forma irregular y está constituida por cuencas generales formadas por los ríos Armería y Tuxpan o Coahuayana. Ocupan la mayor parte del área del estado de Colima. Las corrientes mencionadas se originan en el estado de Jalisco y tienen su mayor aportación en Colima. La región comprende las porciones norte, noroeste y sureste de la entidad y contiene parte de dos cuencas. RÍO COAHUAYANA. Este río conduce un caudal considerable la mayor parte del año y su cuenca ocupa una superficie de 665.722 km2 en el estado. El río Naranjo o Coahuayana nace en las inmediaciones del Cerro del Tigre en el municipio de Mazamitla, Jalisco, a una elevación aproximada de 2 530 metros sobre el nivel del mar. Lo alimentan aguas de numerosos ríos y arroyos, y recibe sucesivamente los nombres de Cofradía, San Lorenzo, Tamazula, Tuxpan, Naranjo y Coahuayana, inicia su recorrido con dirección suroeste en un tramo de 25 km y en las inmediaciones del cerro de Tamazula de Gordiano, Jalisco, cambia su curso hacia el oeste durante 8 km, para variarlo finalmente hacia el sur - suroeste. Desde su nacimiento hasta su desembocadura en Boca de Apiza, al norte de la Bahía de San Telmo, recorre una distancia aproximada de 152 kilómetros. Es el límite entre Jalisco y Colima desde el punto de unión del arroyo de El Muerto, al sur de la estación de Tonilita, hasta el Paso del Naranjo. De este lugar hasta Apiza, sirve de Iímite con el estado de Michoacán. Tiene como subcuencas intermedias al río Coahuayana y a las lagunas Alcuzahue y Amela. Son varias las fuentes contaminantes de esta cuenca; sobresale el municipio de Tecomán, debido a que es un centro muy poblado y que cuenta además con algunas industrias procesadoras de aceites cítricos. En menor grado figuran las localidades de Cerro de Ortega, Alzada, Cuauhtémoc y Alcaraces, con descargas municipales, y Quesería, en donde hay instalado un ingenio. RÍO ARMERÍA. Comprende en Colima una superficie de 1 835.795 km2. Se forma en la sierra de Cacoma, también en el estado de Jalisco, por la unión de tres corrientes: el río Tuxcacuexco, el Capula, Jalapa o San Juan y el Ayaquila o Sacalapa. Antes de penetrar a Colima se le denomina San Pedro y recorre un trayecto de 294 km desde su nacimiento hasta su desembocadura en Boca de Pascuales. Los afluentes más importantes, ya en el territorio de Colima, son, por la margen derecha, el río San Palmar y los arroyos de Agua Zarca, El Chino y Charco Verde; y por la izquierda, los ríos San Antonio o de la Lumbre, Comala y el río de Colima, que nace en las faldas del Volcán del Fuego y cruza el centro de la capital para unirse al río Armería en el Puente Negro, al sur de Coquimatlán. Cuenta con una subcuenca intermedia: el río Armería. Este río es una corriente problemática, ya que tiene varios meandros en su recorrido que, en épocas de lluvias, pueden llegar a inundar algunas áreas.
  • 10. “Producto 1 Módulo II” 9 Para la cuenca del Armería se han clasificado como fuentes de contaminación las siguientes localidades: La principal es la ciudad de Colima, que junto con Villa Alvarez, aportan tanto descargas municipales como desechos de fábricas de jabón y de aceites de limón; pero el grado en que contribuyen a la contaminación del río Colima y sus pequeños tributarios es mínimo. En menor escala se tienen descargas orgánicas en Comala y Armería y en las localidades costeras de Playa Paraíso, Boca de Pascuales, El Real y El Tecuanillo, que tienen problemas debidos a desechos alimenticios de los turistas y descargas municipales mínimas, ya que no es una zona hotelera. En general, el estado de Colima carece de un problema de contaminación alarmante; sólo la Bahía de Manzanillo y Santiago presenta un grado mayor que el resto de las localidades, sin llegar a ser crítico. ALMACENAMIENTOS. El único almacenamiento en uso dentro del estado es la laguna de Amela, la cual cuenta con una capacidad útil de 26.009 millones de m3, que irrigan una superficie de 5 557 hectáreas. El mayor beneficio se obtiene de la presa Basilio Vadillo, localizada en el municipio de Ejutla, Jalisco, y que cuenta con una capacidad de 116.587 millones de m3 que irrigan 12 860 has. Dicha presa, junto con la corriente del río Armería, han generado una serie de derivadoras de la Unidad Peñitas y otras, que forman los diferentes distritos de riego localizados en la parte central del estado. AGUAS SUBTERRÁNEAS. Los principales acuíferos subterráneos del estado de Colima se localizan a lo largo de la costa, donde los ríos Armería, Salado, Coahuayana, Cihuatlán y otros de menor caudal han acumulado sedimentos deltaicos permeables que reciben buenas recargas debido a la precipitación abundante y a sus propios escurrimientos. REGIÓN HIDROLÓGICA “ARMERÍA - COAHUAYANA". En esta región se encuentra ubicada el Valle de Colima, cuyas condiciones de explotación de aguas subterráneas son buenas. Los acuíferos están en sedimentos terciarios, intercalados con piroclásticos y son de tres tipos: libres (formación geológica que permite que el agua subterránea esté sometida a la presión atmosférica, sin ningún tipo de confinamiento), confinados (formación geológica que dispone de unos sedimentos impermeables que separan
  • 11. “Producto 1 Módulo II” 10 el agua de la actuación directa de la presión atmosférica) y acuitardos (formación geológica que trasmite agua muy lentamente). En el área de Pueblo de Juárez, al suroeste del Valle de Colima, se explotan rellenos en rocas calcáreas cuaternarias, con buena producción, y recientemente se han alcanzado calizas cretácicas de la formación Morelos en condiciones geohidrológicas favorables. La zona acuífera más importante es el Valle de Tecomán, ubicado en la planicie costera; como la disponibilidad de agua superficial es muy irregular, se utiliza predominantemente el agua subterránea mediante numerosas captaciones. Debido a su cercanía al mar, los acuíferos de esta región corren el riesgo de una intrusión salina, lo que constituye un factor limitante para su explotación; pero todavía es factible aprovechar cantidades adicionales mediante pozos, siempre y cuando estos sean distribuidos adecuadamente. El Valle de Colima dispone de abundantes recursos hidráulicos superficiales, destinados en su mayor parte al uso agrícola. El subsuelo es explotado en escala reducida, como fuente complementaria para uso municipal, industrial y doméstico. REGIÓN HIDROLÓGICA "COSTA DE JALISCO". Esta región comprende la porción noroeste del estado y presenta buenas condiciones geohidrológicas, sobre todo en la planicie costera, donde se encuentran varios valles poco extensos, como los de Santiago - Salahua, Jalipa - Tapeixtles, Coloneo, Venustiano Carranza y el de la Central - Peña Blanca, en los que se aprovechan aguas superficiales y subterráneas, en forma combinada, para usos agrícolas y turísticos. El reducido espesor de sus mantos acuíferos, la gran sensibilidad de los niveles de agua al bombeo y la proximidad del litoral imponen restricciones a su explotación; de hecho, en la mayoría de estos valles no es factible extraer, en forma permanente, cantidades de agua adicionales a las ya aprovechadas que sean significativas. OROGRAFÍA. El Estado de Colima se localiza en la parte occidental de la República Mexicana, sobre la costa meridional del océano pacífico. Los límites de Estado, delimitan áreas que corresponden a dos provincias fisiográficas del país; la Provincia del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur.
  • 12. “Producto 1 Módulo II” 11 De acuerdo con el sistema de clasificación fisiográfico de INEGI, el estado de Colima presenta la siguiente fisiografía. PROVINCIA DEL EJE NEOVOLCÁNICO. La provincia del Eje Neovolcánico abarca parte de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, Puebla y Veracruz. Así como, la totalidad de los estados de Tlaxcala y el Distrito Federal. En el Estado de Colima ocupa un 16.03% del territorio estatal. Esta provincia se caracteriza por ser una enorme masa de rocas volcánicas de todo tipo y esta compuesta por suelo cuyo origen puede variar desde el terciario hasta la época actual. La integran grandes sierras volcánicas, grandes coladas lávicas, conos dispersos, amplios escudo volcanes de basalto, depósitos de arenas y cenizas, etc. Además presenta la cadena de grandes estrato volcanes a la cual debe su nombre, dentro de los que destacan el volcán de Colima, el Popocatépetl , Zinantécatl (Nevado de Toluca), Iztaccíhuatl y Citlaltépetl (Pico de Orizaba), que casi en línea recta atraviesan el país. Otro rasgo importante de la provincia es la existencia de las amplias cuencas cerradas ocupadas por lagos o por depósitos de lagos antiguos. El clima predominante de la provincia es el templado subhúmedo, además del semicálido hacia
  • 13. “Producto 1 Módulo II” 12 el poniente y del semiseco al norte. En las cumbres altas se presentan climas semifríos subhúmedos y en los picos más elevados climas muy fríos. La vegetación de esta provincia es sumamente variada. Los bosques de coníferas y encino se dan en las sierras volcánicas del oeste y del sur de la provincia. Además se desarrollan otros tipos de vegetación como la selva baja caducifolia, el mezquital, el matorral, pastizales, y pequeñas franjas de bosque mesófilo de montaña. SUBPROVINCIA DE LOS VOLCANES DE COLIMA. Asimismo, la provincia del Eje Neovolcánico presenta varias subprovincias y una de ellas se encuentra en el Estado de Colima y se le denomina subprovincia de los Volcanes de Colima y para los colimenses esta subprovincia queda comprendida en la zona conocida como valle de Colima, se localiza en la parte norte del Estado y cubre parte de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala y una pequeña parte de Coquimatlán y casi todo el municipio de Cuauhtémoc. Esta subprovincia ocupa el 16.03% de la superficie estatal. Al estado corresponde la ladera sur del volcán de Colima, dentro del área comprendida entre el arroyo la Lumbre en el oeste y la barranca del Muerto en el este. Desde los pies del Volcán de fuego (1700 metros sobre el nivel del mar) se extiende un sistema de lomeríos suaves y descendentes con cañadas que bajan hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar. Ésta zona de lomeríos es de brecha volcánica y dada la disposición radial de las lomas y los arroyos, presenta hacia sus periferias áreas planas cada vez más amplias. Las poblaciones de Comala y Cuauhtémoc se encuentran dentro de esta zona. Hacia el sur se extiende un gran llano y hacia el oeste una sierra de laderas tendidas y una meseta lávica. Esta Subprovincia comprende las siguientes topoformas:  Gran Sierra Volcánica Compleja. En este sistema predominan los suelos de desarrollo moderado, con una capa de color oscuro o negro, rica en materia orgánica pero muy ácida y pobres en nutrientes, los grupos de suelos presentes son el Andosol y Cambisol con asociaciones de Regosol y suelos con profundidad menor de 10 cm conocidos como Litosoles. En este tipo de suelos generalmente se desarrolla la vegetación de selva y bosque y por esto en este sistema predomina el bosque de encino con especies del género Juglans sp., Fraxinus sp., Ficus s., Quercus sp, y Cortón sp.; la selva baja caducifolia, donde los elementos predominantes son Guazuma ulmifolia, Lysiloma sp., Bursera sp., Acacia sp. y Conestegia sp.; por último, en algunas zonas también es posible encontrar el matorral tropical con elementos del género Cassia sp., Bursera bipinnata.,
  • 14. “Producto 1 Módulo II” 13 Acacia pennatula., Hyptis albida, Lantana camara. y Bervesina liebmannii. También se ha desarrollado el pastizal inducido en algunas áreas aisladas para facilitar la actividad ganadera.  Sierra de Laderas Tendidas. En esta topoforma dominan los suelos someros (15 a 40 cm de profundidad), son fértiles y casi siempre con un solo horizonte hasta la roca madre. También se pueden encontrar el Regosol y la Rendzina asociados y Litosoles. La vegetación predominante en este sistema es de selva baja caducifolia en asociación con pastizal inducido y selva baja caducifolia en condiciones de conservación aceptables.  Lomerío con Cañadas. Este sistema se localiza en las faldas del volcán, en éste se localizan suelos de tipo Cambisol húmico y dístrico, poco profundos y limitados por rocas y pedregosidad, también se encuentran en abundancia el Feozem háplico con profundidades menores a los 50 cm. En asociación se pueden encontrar en las cañadas Fluvisoles, Vertisoles y Andosoles. Al mismo tiempo, en este sistema se puede encontrar vegetación de selva mediana subcaducifolia con los siguientes géneros dominantes Acacia farnesiana, Bursera excelsa y Cortón sp., selva baja caducifolia con los géneros mencionado anteriormente y pastizal inducido con géneros como Muhlenbergia sp., Setaria sp., Aristida sp y Elymus sp., en sus diferentes asociaciones.  Valle de Laderas Escarpadas. Este sistema presenta de manera predominantes suelos Feozem háplico y Vertisoles Pélicos, de textura media. Son suelos con fertilidad media y ricos en materia orgánica y aptos para la agricultura. El tipo de vegetación predominante es la asociación de selva baja caducifolia con pastizal inducido. Algunas zonas de selva baja caducifolia y vegetación secundaria. El pastizal inducido ha desplazado de manera considerable a la vegetación original de selva baja caducifolia.  Meseta lávica. En esta topoforma dominan los suelos Feozem háplico, también se puede encontrar de manera asociada Vertisoles, Litosoles y Feozem calcáreo. Éste último es el Feozem más fértil y productivo en la agricultura y ganadería cuando su profundidad es adecuada. La vegetación predominante es la selva baja caducifolia con los elementos dominantes ya mencionados y el pastizal inducido en forma asociada.  Gran llano. En ésta dominan los Feozem háplicos, se encuentran también Vertisoles negros y arcillosos. Su utilización agrícola es muy extensa variada y productiva. En asociación podemos encontrar Rendzinas y Feozem oscuros poco profundos con una capa superficial fértil con una capa subsuperficial calcárea. Con respecto a la vegetación podemos encontrar relictos de selva mediana subcaducifolia, selva baja caducifolia y pastizal inducido ya que la mayoría del área se ha convertido en campos de cultivo agrícola.
  • 15. “Producto 1 Módulo II” 14 PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE DEL SUR. La provincia de la Sierra Madre del Sur abarca parte de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Veracruz y todo el estado de Guerrero. Es considerada como las más compleja y menos conocida del país. La provincia tiene una litología muy compleja en la que las rocas intrusivas cristalinas, especialmente los granitos y las metamórficas, tienen más importancia que en la mayoría de las provincias del norte. Los climas que predominan en esta provincia son de tipo cálidos y semicálidos subhúmedos, pero en ciertas regiones elevadas y algunos extensos terrenos planos, los climas son semisecos templados y semifríos. La vegetación predominante es la selva baja caducifolia, los bosques de encino y de coníferas ocupan las zonas más elevadas y la selva mediana subcaducifolia se extiende sobre toda la franja costera del sur, además, presenta un alto grado de endemismos. La provincia se divide en dos subprovincias denominadas Sierra de la Costa de Jalisco y Colima y la Cordillera Costera del Sur. SUBPROVINCIA DE LAS SIERRAS DE LA COSTA DE JALISCO Y COLIMA. Esta Subprovincia ocupa el 62.51% de la superficie estatal y abarca la totalidad de los municipios de Armería, Manzanillo y Minatitlán, parte de los municipios de Comala, Coquimatlán, Tecomán y Villa de Álvarez. Estas grandes sierras están constituidas en más de la mitad de su extensión por un enorme cuerpo de granito intrusivo. A tales masas intrusivas de gran tamaño se les conoce como batolitos y están asociados siempre con cordilleras. Se hallan también rocas asociadas (esquistos y calizas) situadas en la parte montañosa occidental de la región, además se puede encontrar una asociación de rocas de génesis reciente (tobas, basaltos, etc.). Los litorales colimenses presentan llanuras con influencia tanto continental como de oleaje marino, lo que propicia la formación de llanura con lagunas de litoral, como en el caso de Tecomán. La línea de la costa es bastante recta, se extiende al oeste en la delgada barra que encierra a la laguna de Cuyutlán y que limita en su extremo oriental a la amplia bahía de
  • 16. “Producto 1 Módulo II” 15 Manzanillo de contorno arqueado. Al occidente de la bahía de Manzanillo hay otra llanura de área pequeña y con rasgos deltaicos (Llanura del río Marabasco). La vegetación de la subprovincia es muy variada, sin embargo existe un predominio de la selva baja caducifolia y selva baja caducifolia secundaria, que se encuentran distribuidos de los 80 a os 1600 metros sobre el nivel del mar en todos los sistemas de topoformas, con excepción de la llanura costera con delta. Estos tipos de vegetación presentan grados de perturbación de medios a altos. La selva mediana subcaducifolia se presenta con abundancia moderada, pero solo en la gran sierra compleja y en el valle intermontano con lomeríos y en una pequeña zona de la llanura costera con laguna costera. Los bosques de encino y de pino son característicos de zonas templadas, sin embargo como caso particular, en esta región se presentan en algunas áreas de la gran sierra compleja y de la sierra de cumbres tendidas, donde el clima es semicálido y cálido. El bosque de encino - pino se encuentra distribuido a 1200 metros sobre el nivel del mar y está constituido por encino (Quercus sp.) y pino (Pinus sp), en el estrato arbóreo y Buddleia parviflora en el arbustivo. El bosque de pino - encino tiene una distribución altitudinal promedio de 1300 metros sobre el nivel del mar y las especies dominantes son del género Pinus oocarpa, Pinus herrerai, Quercus sp. y Arbutus xalapensis. En menor proporción se presenta la selva baja espinosa, distribuida en la llanura costera con laguna costera a los 20 metros sobre el nivel del mar y está constituida principalmente por Crescentia alata, Caesalpina coriaria, Randia abcordata, Diphysa suberosa, Jacquinia pungens, Bursera fagaroides, Coccoloba leibmanni y Cassia emarginata. El pastizal inducido, se localiza en el valle intermontano con lomeríos y la llanura costera con delta, entre los 100 y 300 metros sobre el nivel del mar y cuyas especies dominantes son el Cynodon dactylon, y Muuhlenbergia sp. Por otro lado existen condiciones naturales muy particulares que propician la presencia de tipos específicos de vegetación como el manglar que se distribuye en la zona costera con laguna costera y esta constituido por la Rhizophora mangle (Mangle rojo) y Laguncularia racemosa (mangle blanco), en el estrato arbóreo y por Acacia farnesiana (huizache) en el estrato arbustivo. Otro tipo de vegetación muy localizado es el palmar y esta constituido básicamente por el guayule (Orbignya sp.), ramon o mojo (Brosimm allicastrum), la ceiba (Ceiba sp.) y el cuajiote (Bursera simaruba). En la vegetación de dunas costeras domina el Prosopis sp., y pasto salado (Distichlis spicata). La vegetación halófita se encuentra en la llanura costera con delta y llanura costera con laguna costera, los elementos que la constituyen son el vidrio (Batis maritima), pasto salado (Distichlis spicata) y Atriplex sp. La Subprovincia presenta las siguientes topoformas:
  • 17. “Producto 1 Módulo II” 16  Gran Sierra Compleja. Representada por la cuenca del río Marabasco. Esta topoforma está constituida casi en su totalidad por rocas ígneas intrusivas básicas (granito) y ácidas, calizas, areniscas y conglomerados. El clima dominante es el cálido y semicálido subhúmedo. Estas condiciones determinan en mayor o menor grado la presencia de suelos de origen residual, poco desarrollados y con texturas gruesas y medias, los grupos de suelos dominantes son el Regosol eútrico, suelos que se caracteriza por la ausencia de capas distintivas, es de color claro. También se le puede encontrar formando asociaciones con Litosol, Cambisol. En ocasiones estas asociaciones toman un color rojizo o pardo oscuro y con una capacidad moderada para retener nutrimentos o bien son muy ácidos y poco fértiles. Además se pueden encontrar asociaciones de Feozem calcáreo con Rendzinas y Litosol, sobre todo en las zonas donde dominan las rocas calizas. La vegetación de esta topoforma esta representada por las formaciones vegetales de selva baja caducifolia, selva mediana subcaducifolia, selva baja espinosa, selva baja caducifolia secundaria, bosque de pino-encino, bosque de encino y pastizal inducido.  Sierra de Cumbres Tendidas. Se encuentra en la región montañosa occidental. La litología de esta topoforma está constituida casi exclusivamente por rocas calizas, por lo tanto dominan los suelos someros, que se caracterizan por presentar una capa superficial rica en materia orgánica y fértil, estas características corresponden a los suelos denominados Rendzinas. Asociados a estos suelos se encuentran los Litosoles, Regosoles calcáreos. Por otro lado, la vegetación presente en este sistema está representada por la selva baja caducifolia, selva baja caducifolia secundaria, el bosque de pino-encino y bosque de encino.  Sierras Bajas Complejas. Se encuentran situadas en la zona de la costa. Los suelos dominantes en esta topoforma son los grupos denominados Regosol, Feozem, Litosol y Rendzinas formando diferentes asociaciones, en cambio la vegetación presente es casi en su totalidad de selva baja caducifolia y en zonas muy aisladas asociada con pastizal inducido.  Sierra Baja Compleja con Lomeríos. Localizadas en la región costera. A diferencia de los sistemas anteriores, éste presenta básicamente dos tipos de suelo, el Regosol y el Litosol, en asociación. Sin embargo la vegetación presente en esta unidad ha sido alterada por lo que se desarrolla una vegetación de selva baja caducifolia secundaria, que se encuentra en recuperación. Además se ha detectado un uso ganadero en la unidad lo que perjudica sobremanera las condiciones naturales de la vegetación.  Sierras Bajas. Ubicadas en el valle de Armería. Este sistema presenta casi las mismas características de la anterior, solo que presenta una mayor variedad de suelos y se
  • 18. “Producto 1 Módulo II” 17 pueden encontrar asociaciones de Regosoles con Litosoles, Rendzinas y Feozem.  Valle Intermontano. Localizados en la región montañosa occidental. Los suelos de esta topoforma son de origen coluvial-aluvial con texturas medias y un poco más profundos que en las sierras. Los grupos dominantes corresponden a los Regosoles y Cambisoles de fertilidad moderada, asociados a éstos se encuentran los Fluvisoles que son suelos poco desarrollados, formados por materiales transportados por el agua, suelos arcillosos denominados Planosoles y los Feozem. La selva baja caducifolia secundaria sigue siendo el tipo de vegetación predominante.  Valle Intermontano con Lomeríos. Se encuentra en la depresión del río Marabasco. En este sistema encontramos básicamente los mismo tipos de suelos (solo que son de origen residual) y sus asociaciones, pero con vegetación diferente ya que además de la selva baja caducifolia podemos encontrar selva mediana subcaducifolia y pastizal inducido formando diferentes asociaciones.  Valles Ramificados. Se localizan en el valle de Armería y parte de la cuenca del río Marabasco. A diferencia de los valles anteriores en este sistema se pueden encontrar diferentes asociaciones de Vertisol con Luvisol y Fluvisol. Además se distribuyen suelos Feozem, Rendzinas y Cambisoles. En cuanto a la vegetación la selva baja caducifolia y selva baja caducifolia secundaria así como el pastizal inducido son los predominantes.  Llanura costera con delta. Localizada en la zona costera. Los suelos que predominan en esta llanura son el Regosol eútrico, asociados con Feozem, Litosol y Fluvisol. La vegetación presente en esta llanura es de pastizal inducido y vegetación halófita característica de zonas con problemas de salinidad.  Llanura costera con laguna costera. Localizada en la costa. Los suelos presentes en esta topoforma son característicos de zonas salinas y con problemas de inundación como los Solonchak, Xerosol, Castañozem, Chernozem y Gleysol. En menor escala podemos encontrar Fluvisoles, Feozem, Litosol, Rendzinas y Vertisoles. La vegetación de este sistema es muy variada pudiéndose encontrar selva baja caducifolia, selva baja espinosa, vegetación halófita, palmar, manglar y vegetación de dunas costeras. SUBPROVINCIA DE LA CORDILLERA COSTERA DEL SUR. Esta Subprovincia se extiende de oeste a este desde los márgenes occidentales del río el Naranjo (Coahuayana), al pie del volcán de Colima hasta Pochutla y Puerto Ángel en Oaxaca, de manera que corre paralela a las costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Tiene
  • 19. “Producto 1 Módulo II” 18 alrededor de 850 Km de largo y de 40 a 140 Km de ancho en dirección norte - sur. Alcanza altitudes superiores a 2000 metros sobre el nivel del mar en casi toda su extensión. En la parte oeste dominan las rocas sedimentarias (calizas), lo mismo que en la zona de la presa del infiernillo, y en la parte este las rocas más abundantes son las metamórficas. Toda la cordillera esta considerablemente fracturada. En el estado de Colima, esta subprovincia ocupa el 16.03% de la superficie del estado. La cordillera presenta dos condiciones. Sierras de cumbres tendidas que ocupan prácticamente la mitad de su superficie y no alcanza alturas mayores de 2000 metros sobre el nivel del mar, por otro lado presenta una importante llanura de piso rocoso, algunos valles ramificados y una pequeña zona de lomeríos suaves. La subprovincia abarca los municipios de Ixtlahuacán, parte de los de Colima y Tecomán, pequeñas partes de los de Coquimatlán y Cuauhtémoc. Se practica la agricultura de temporal y de riego en sus diferentes variantes, los tipos de vegetación predominante son los de selva baja caducifolia, selva baja caducifolia secundaria, selva baja espinosa y pastizal inducido para la ganadería. Esta Subprovincia presenta las siguientes topoformas:  Sierra de Cumbres Tendidas. Los suelos dominantes en este sistema son el Cambisol, Rendzina, Feozem, Litosol, Fluvisol, Regosol y Vertisol, formando diferentes asociaciones. Son suelos de texturas gruesas y medias con excepción del Vertisol que posee textura fina. Por otro lado se distribuye una vegetación de selva baja caducifolia y selva baja caducifolia secundaria con diferentes grados de perturbación ya que el área está dedicada básicamente a la ganadería de tipo extensivo.  Lomeríos. Los suelos de esta topoforma son de origen residual y dominan los grupos que corresponden al Cambisol, Feozem, Litosol, Luvisol y Vertisol. Son suelos de texturas medias poco fértiles, someros y poco productivos, excepto el Vertisol que tiende a ser un suelo con mayor profundidad y de textura fina. La vegetación predominante es de pastizal inducido y selva baja caducifolia secundaria.  Valle Ramificado. Existen diferentes asociaciones de suelos en esta topoforma, destacan las formadas por el Feozem y Rendzina, Fluvisol con Luvisol y Cambisol con Vertisol. La selva baja caducifolia es el tipo de vegetación predominante, sin embargo se aprovechan ciertas áreas de este sistema para la agricultura de temporal. La ganadería extensiva se practica en las zonas de selva baja caducifolia lo que ha provocado cierta perturbación sobre la misma.
  • 20. “Producto 1 Módulo II” 19  Llanura de Piso Rocoso. Las asociaciones de Chernozem con Gleysol y la de Rendzina con Litosol y Feozem son las más importantes, otra asociación menos importante es la de Luvisol y Vertisol en las partes planas de la topoforma. FLORA. En la entidad convergen una serie de factores orográficos, formaciones geológicas, regímenes pluviales y altitudes que han conformado una complejidad ambiental, donde la gama de diversidad biológica y ecológica alcanzan proporciones inusitadas. Es así, que encontramos una variedad de comunidades vegetales y en asociación, donde coexiste vegetación halófita de los 0.0 msnm hasta los pastizales de altura 3,500 MSNM dando origen a un sin fin de ecosistemas, siendo los más representativos en el Estado, el manglar; cultivo de frutales (palma de coco, limón, plátano, y mango entre otros ) los monocultivos maíz, caña de azúcar etc.; selva baja caducifolia; selva mediana; bosque de encino; bosque de pino; bosque de pino - encino; bosque mesófilo de montaña entre otros. Asimismo, en la entidad convergen una serie de factores orográficos, formaciones geológicas, regímenes pluviales, y altitudes que han conformado una complejidad ambiental, donde la gama de diversidad biológica y ecológica alcanzan proporciones inusitadas. Aún sin conocer toda la diversidad de flora silvestre, se reportan aproximadamente para Colima 10,000 especies de flora de las cuales 1,400 son endémicas.  EL BOSQUE DE ENCINO – PINO, se encuentra distribuido a 1200 metros sobre el nivel del mar y está constituido por encino (Quercus sp.) y pino (Pinus sp), en el estrato arbóreo y Buddleia parviflora en el arbustivo.  EL BOSQUE DE PINO – ENCINO, tiene una distribución altitudinal promedio de 1300 metros sobre el nivel del mar y las especies dominantes son del género Pinus oocarpa, Pinus herrerai, Quercus sp. y Arbutus xalapensis.  LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA, donde los elementos predominantes son Guazuma
  • 21. “Producto 1 Módulo II” 20 ulmifolia, Lysiloma sp., Bursera sp., Acacia sp. y Conestegia sp.  LA SELVA BAJA ESPINOSA, se presenta en menor proporción, distribuida en la llanura costera con laguna costera a los 20 metros sobre el nivel del mar y está constituida principalmente por Crescentia alata, Caesalpina coriaria, Randia abcordata, Diphysa suberosa, Jacquinia pungens, Bursera fagaroides, Coccoloba leibmanni y Cassia emarginata.  EL MATORRAL TROPICAL, con elementos del género Cassia sp., Bursera bipinnata., Acacia pennatula., Hyptis albida, Lantana camara. y Bervesina liebmannii.  EL MANGLAR, existen condiciones naturales muy particulares que propician la presencia de tipos específicos de vegetación como el manglar que se distribuye en la zona costera con laguna costera y esta constituido por la Rhizophora mangle (Mangle rojo) y Laguncularia racemosa (mangle blanco), en el estrato arbóreo y por Acacia farnesiana (huizache) en el estrato arbustivo.  EL PALMAR, es otro tipo de vegetación muy localizado y está constituido básicamente por el guayule (Orbignya sp.), ramon o mojo (Brosimm allicastrum), la ceiba (Ceiba sp.) y el cuajiote (Bursera simaruba).  LA VEGETACIÓN DE DUNAS COSTERAS, domina el Prosopis sp., y pasto salado (Distichlis spicata).  LA VEGETACIÓN HALÓFITA, se encuentra en la llanura costera con delta y llanura costera con laguna costera, los elementos que la constituyen son el vidrio (Batis maritima), pasto salado (Distichlis spicata) y Atriplex sp.  EL PASTIZAL INDUCIDO, se localiza en el valle intermontano con lomeríos y la llanura costera con delta, entre los 100 y 300 metros sobre el nivel del mar y cuyas especies dominantes son el Cynodon dactylon, y Muuhlenbergia sp. Mencionaremos algunas especies que con mayor importancia se desarrollan en el Estado: Parota, Enterolobium cyclocarpum; Cobano, Swietenia humilis; Primavera, Roseodendron dormell; Mojo, Brosimum alicastrum; Rosa Morada, Tabebuisa pentaphyllo; Sauce, Salix sp. Higuera, Ficus sp; Ceiba, Ceiba sp; Mangle Rojo, Rhizophora mangle; Mangle blanco, Laguncularie racemosa; Guacima, Guazuma ulmifolia; Bonete, Carica mexicana; Asmol, Zizyphus sp. Palo Brasil, Haematoxylon brasiletto; Mezquite, Prosopis sp; Hule, Ficus elástica; Encino, Quercus sp; Pino, Pinus sp; entre otras. Muchas especies se utilizan con fines medicinales, alimenticios y comercial. FLORA ENDÉMICA.
  • 22. “Producto 1 Módulo II” 21 Maíz perenne, Zea diploperennis; Polianthes howardii; Hymenocallis leavenworthii; bromeliTillandsia roland gosselinii; Vriesea malzinei; cuajiote Bursera arborea; candelabro militar, órgano de gorro Backebergia militaris; nopal Opuntiaexcelsa; Peniocereus cuixmalensis; orquídea Encyclia adenocaula; canelilla Chamaedorea pochutlensis; magnolia Magnolia hitiisiana. FAUNA. En cuanto a la fauna se reportan 87 especies de mamíferos; 350 aves; lo que significa 20% y 30% respectivamente de todo el país además habitan el 5% de los reptiles de México y el 5% de los anfibios; de estos el 33% y 63% son endémicos para Colima; faltando por profundizar en el conocimiento de las especies de invertebrados y la fauna dulce acuícola y marina que habitan en el territorio del Estado. MAMÍFEROS. Especies presentes con cierta abundancia relativa o más comunes en el estado: Venado cola blanca, Odocoileus virginianus; Ocelote, Felis pardalis; Tigrillo, Felis wiedii; Jabalí de collar, Dicotyles tajacu; Jaguarundi, Felis Yaguarundi; Mapache, Procyon lotor; Tejón, Nasua nasua; Zorra gris, Urocyon cineroargenteus, Coyote, Canis latrans; Armadillo, Dasypus novemcitus; Conejo, Sylvilagus sp.; Ardillas, Sciurus sp. y Spermophilus sp.; Murciélagos, Myotis sp.; Vampiro, Desmodus rotundus; Tlacuaches, Didelphis marsupialis; varias especies de roedores. AVES
  • 23. “Producto 1 Módulo II” 22 Son las más representativas: Pelícano café, Pelecanus occidentalis; Pelícano blanco, Pelecanus erythrorhynchos; Pato buzo, Phalacrocorax sp., Garza blanca, Casmeduis albus; Pichichi, Dendrocigna autunnalis; Tildíos, Charadrius sp.; Zopilote, Coragyptis atratus; Aura, Cathartes aura; Quebrantahuesos ó Quelele, Poliborus plancus; Halcón, Buteo nitidus; Chachalaca, Ortalys vetula; Huilota, Zenaida macroura; Paloma Alas, Blancas Zenaida asiatica; Correcaminos, Geoccccyx velox; Tapacaminos, Caprimulgus vociferus; Cotorra guayabera, Amazona finschi; Cotorra atolera, Aratinga canicularis. REPTILES Las más representativas son: Cocodrilo, Cocrodylus acutus; Tortuga marina golfina, Lepidochelys olivacea; Tortuga marina negra, Chelonia agassizi; Tortuga laúd, Dermochelys coriacea schelegelii; Tortuga de agua dulce, Pseudemys sp.; Tortugas terrestres, Rhinochlemys sp; Escorpión ó Mounstruo de Gila, Heloderma horridum; Iguana Verde, Iguana Iguana; Iguana Negra, Ctenosaura pectinata, Lagartijos, Scincella sp; Boa ó Malcoa, Boa constrictor, Víbora de Cascabel, Crotalus sp.; Coralillo. Micrurus sp.
  • 24. “Producto 1 Módulo II” 23 ANFIBIOS. Las más representativas: Sapo, Bufo marinus; Sapo venoso, Bufo marmoreus; rana verde, Hyla sp.; Rana café, Smilisca baudini. La fauna compuesta por invertebrados son grupos y especies más abundantes que las referidas anteriormente. Se tiene conocimiento que algunas especies están en peligro de extinción, aunque falta abundar en el estudio de las mismas. Otro grupo impactado es el de los arácnidos, en especial las llamadas tarántulas, que por el tráfico ilegal y la demanda de adquirir una mascota considerada como exótica, ha aumentado su comercialización y saqueo de los hábitats naturales. FAUNA ACUÁTICA. De la fauna marina que habita en las costas del Estado aún no se conoce sus condiciones poblacionales, por falta de estudios relacionados con la materia, pero se tienen reportes de que existen especies en peligro de extinción como es el caso del caracol púrpura, Panza purpurans. Las más conocidas Cocodrilo, Cocrodylus acutus; Tortuga marina golfina, Lepidochelys olivacea; Tortuga marina negra, Chelonia agassizi; Tortuga laúd, Dermochelys coriacea schelegelii; Tortuga de agua dulce, Pseudemys sp. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.
  • 25. “Producto 1 Módulo II” 24 Existen cuatro áreas naturales protegidas bajo decreto federal; se calcula que 22,756.16 Ha. están bajo régimen de protección; equivalen al 4% del territorio estatal. RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE MANANTLÁN. El 5 de Marzo de 1987, por decreto del presidente de la República, se crea la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, en terrenos de los municipios de Autlán, Tolimán, Tuxcacuesco, Casimiro Castillo,Cuautitlán, del Estado de Jalisco, y Comala y Minatitlán, del Estado de Colima. La Sierra de Manantlán es un área montañosa que forma parte de la Sierra Madre del Sur. La mayor parte es de origen ígneo exceptuando la porción sureste, formada por el inmenso domo calcáreo de Cerro Grande, en el cual existe un impresionante sistema de dolinas, cavernas, pozos y resumideros. Manantlán es importante por su gran diversidad de plantas (más de 2150 especies de plantas superiores) y animales silvestres. Se considera un área única por la particular mezcla de organismos tanto de origen tropical, como de zonas boreales templadas, lo cual es resultado de su ubicación geográfica, historia geológica y variación altitudinal. En el área se encuentran desde bosques tropical caducifolios y subcaducifolios hasta bosques de clima templado. Su bosque mesófilo de montaña que se encuentra en altitudes entre los 1000 y 2400 metros sobre el nivel del mar, es uno de los últimos relictos existentes en México y un ejemplo representativo, siendo una de las comunidades vegetales más interesante por su riqueza biológica y sus características únicas de transición entre los bosques templados y tropicales. La Sierra Manantlán es también un área de gran importancia para la protección de las cuencas hidrológicas. Es abasto de agua para importantes zonas agropecuarias tales como El Grullo, Casimiro Castillo, Autlán, Minatitlán, Comala entre otras. Los principales objetivos de esta reserva son salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, asegurar el aprovechamiento racional de los recursos naturales, propiciar un campo adecuado a la investigación y preservar los ambientes naturales representativos para poder asegurar el equilibrio. La sierra de Manantlán se encuentra en las coordenadas: 19º 26’47’’ y 19º 42’ 05” Latitud Norte, 103º 51’12” y 104º27’05” de Longitud Oeste.
  • 26. “Producto 1 Módulo II” 25 Extensión de las zonas núcleos:
 Manantlán - Las Joyas 34,521-75-00 ha.
 El Tigre 3,385- 75-00 ha.
 Cerro Grande 3,993-50-00 ha.
 Total 41,901-00-00 ha. Extensión de la zona amortiguamiento: 97,676-12-50 Ha. AMPLITUD ALTITUDINAL: 400 m.s.n.m.(Valle de La Resolana) a 2860 m.s.n.m.(C. Las Capillas). CLIMA: Cálido subhúmedo Aw, semicálido subhúmedo A (C)w y (A) Cw partes bajas; templado subhúmedo Cw en la mayor parte. TEMPERATURAS PROMEDIO: 23ºC Ayotitlán, Las Joyas 16ºC, Rincón de Manantlán 18ºC. PRECIPITACIÓN PLUVIAL: 1602 mm. Ayotitlán, mayor de 1700 mm. En Las Joyas, 1580 mm. 1839 mm.; vertiente norte 572 a852 mm (región de influencia). HIDROLOGÍA: La Sierra de Manantlán forma parte de las cuencas de los ríos Marabasco, Ayuquila, Armería y Purificación. GEOLOGÍA: Predominan rocas ígneas intrusivas del Cretácico (centro y oeste); calizas del Cretácico (Cerro Grande);rocas ígneas extrusivas del Cenozoico (partes altas y noroeste de la sierra). VEGETACIÓN: Bosque oyamel, bosque de pino, bosque de encino, bosque mesófilo de montaña, matorral subtropical, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, bosque de galería, diversas formaciones secundarias y vegetación cultivada. Especies vegetales de interés particular (endémicas, amenazadas, de interés biológico o económico): teocintles o milpillas, Zea diploperennis y Z. mays parviglumis; oyamel, Abies religiosa; álamo tropical, Populus guzmanantlensis; naranjillo, Matudaea trinervia; la pitayita, Heliocereus luzmariae; Podocarpus reichei, Vernonia pugana, 30 especies de robles o encinos (Quercus), helechos arborescentes Cyathea y Alsophila. Especies animales de interés particular: venado cola blanca, Odocoileus virginianus; jabalí, Pecari tajacu, puma, Felis concolor; tigrillo, F. Weidii; ocelote, F. Pardalis; leoncillo, F. Jagouarundi; jaguar, Panthera onca; lince, Lynx rufus; nutria o perro de agua, Lutra longicaudis. Especies endémicas de fauna, musaraña, Megasorex gigas, la ardilla, Sciurus colliaei, el ratón, Microtus mexicanus, y la tuza, Cratogeomys gymnurus. Aves: choncho o cojolite, Penelope
  • 27. “Producto 1 Módulo II” 26 purpurascens; guacamaya verde, Ara militaris; cotorra, Amazona finschi; pájaros endémicos al Occidente o Centro de México: Thryothorus sinaloa; Neochloe brevipennis; Atlapetes virenticeps. Reptiles: víbora de cascabel, Crotalus basiliscus; iguana, Ctenosaura pectinara; rana, Shyrrophus modestus. Peces: Ictalurus dugesi y Astynax fasciatus. Número de especies reportadas de: Mamíferos, 108 equivalente al 64%, de lasque habitan en México. Aves 336 equivalente 69% de las especies de Jalisco, 36%, de las aves terrestres de México. Reptiles y Anfibios 53 especies. Peces 16 especies. PROBLEMÁTICA: La Sierra de Manantlán soporta desde hace décadas, un impacto ambiental muy significativo, debido al incorrecto aprovechamiento de sus recursos, que se traduce en desmontes, para actividades agrícolas y ganadería extensiva, sobrexplotación forestal, explotación forestal de subsistencia, incendios forestales, caza furtiva y colecta de plantas silvestres, así como la pérdida de variedades locales de plantas cultivadas. Esto trae como consecuencia una peligrosa reducción de la superficie boscosa, erosión del suelo, alteraciones en el régimen hidrológico, sobrepastoreo, cambios en la estructura y composición de especies del bosque, pérdida de materias primas valiosas, reducción de especies silvestres y pérdida de recursos genéticos, entre otros. ZONA DE REFUGIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE “EL JABALÍ”. CATEGORÍA DE MANEJO: Área de protección forestal y refugio de la fauna silvestre. Fecha de decreto: 14 -08 -81 Diario Oficial LOCALIZACIÓN: Municipio de Comala, entre 19º 25’ y 19º 31’ Latitud norte y 103º 36’a 103º 42’Longitud oeste. EXTENSIÓN: Cubre 5,178 Has con un rango de altitud de 1200 a 2300 metros, con pendientes entre el 3% y el 40%. HIDROGRAFÍA: Los principales escurrimientos se originan en los volcanes siendo intermitentes. Los principales ríos son: La Lumbre, El Zarco y Agua Caliente, algunas Lagunas: La María, El Calabozo, El Jabalí, La Escondida, entre otras. SUELOS: Predominan los aluviales, andosoles y cambisoles.
  • 28. “Producto 1 Módulo II” 27 CLIMA: Templado con temperaturas media anual 12º y 18º C. La precipitación es estacional de 80 mm3. FLORA: Bosques de pino, bosque de encino, vestigios de bosque tropical subcaducifolio localizado en lomeríos, en cañadas y ríos, existen bosques de galerías. Los elementos arbóreos más comunes dominantes son: el nogal, Juglas major; fresno, fraxinus udhei; tescalama, Ficus cotinifolia; encino, Quercus sp.; Pino, Pinus sp.; serotina spp., capolli arnica; Heterotica inuloides inuloides y sierrilla mimosa albida. FAUNA SILVESTRE: Mamiferos como el armadillo, Dasypus novencinctus; conejo, Silvilagus cunicularis; coyote, Canis latrans; mapache, Procion lotor, venado, Odocoileus virginianus; zorra, Urocyon cinereoargentus. Reptiles: víbora de cascabel, Crotalus basiliscus; lagartijas. Aves: Chachalaca, Ortalis vetula y palomas. Valor para la conservación: presenta una gran belleza escénica, hábitat ideal de especies silvestres, tanto vegetales como animales que utilizan como zona de refugio. PARQUE NACIONAL NEVADO DE COLIMA. CATEGORÍA: Parque Nacional. Fecha de Declaración: 03 08 1936, modificada el 06-12-1940. LOCALIZACIÓN: Se encuentra al occidente de la República Mexicana; ocupando superficie en el Estado de Jalisco: Ciudad. Guzmán, Zapoltiltic, Venustiano Carranza, Zapotitlán de Vadillo, Tuxpan y Tonila. En Colima: Comala y Cuauhtémoc. LA REGIÓN FISIOGRÁFICA: Corresponde al eje Neovolcánico Transversal. EXTENSIÓN: De 10,153 has, con una altitud desde los 3350 a 4330 msnm con pendiente de más de 30%. DRENAJE: Dendrítico y anular, desemboca al río Coahuayana y Armería. El Volcán de Fuego es uno de los más activos del País, se ha considerado el volcán de la década, por su actividad intensa y permanente. TIPO DE SUELO: Predomina el tipo andosoles y regosoles, en un 90% .
  • 29. “Producto 1 Módulo II” 28 FLORA: Bosques de pino, vestigios de bosque tropical subcaducifolio localizado en cañadas y ríos, existen bosques de galerías. Los elementos arbóreos más comunes dominantes son: Pino, Pinus sp; serotina spp., capolli arnica; Heterotica inuloides inuloides y sierrilla mimosa albida. FAUNA SILVESTRE: Mamíferos como el armadillo, Dasypus novencinctus; conejo, Silvilagus cunicularis; coyote, Canis latrans; mapache, Procion lotor, venado, Odocoileus virginianus; zorra, Urocyon cinereoargentus, jabalí de collar, Pecari tajacu; puma, Felis concolor, leoncillo, F. Jagouarundi, jaguar, Panthera onca, lince, Lynx rufus, nutria o perro de agua, Lutra longicaudis, musaraña, Megasorex gigas, la ardilla, Sciurus colliaei, el ratón, Microtus ssp., y la tuza, Cratogeomys gymnurus. Reptíles: víbora de cascabel, Crotalus ssp.; lagartijas. Aves: Chachalaca, Ortalis vetula, codornices y palomas. Valor para la conservación: presenta una gran belleza escénica, hábitat ideal de especies silvestres, tanto vegetales como animales que utilizan como zona de refugio. ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES LAS HUERTAS DE COMALA. CATEGORÍA: Área de protección de los recursos naturales. Fecha de declaración: 23 Junio 1988. LOCALIZACIÓN: Se ubica al oriente de la cabecera municipal de Comala, Colima con las coordenadas extremas de 19º 19’ 11’’ Latitud Norte, 103º 45’ 29’’ Longitud Oeste; 19º 18’ 27’’ Latitud Norte, 103º 18’ 35’’ Longitud Oeste; 19º 18’ 52’’ Latitud Norte, 103º 45’ 41’’ Longitud Oeste y 19º 19’ 39’’ Latitud Norte, 103º 44’ 47’’ Longitud Oeste. El área de protección se encuentra dentro de la provincia fisiográfica que corresponde al eje Neovolcánico Transversal, subprovincia de los Volcanes de Colima, comprendiendo la zona conocida como Valle de Colima, al norte del estado, y quedan en ella parte de los municipios de Comala, Villa de Álvarez, Colima, Coquimatlán y casi todo el municipio de Cuauhtémoc. EXTENSIÓN: es de 167 - 01 - 00 ha. CLIMA: En la zona conocida como Las Huertas se tiene un clima cálido subhúmedo, en verano; la temperatura media anual es de 21-24 ºC y oscila de 20º a los 39º. Según datos asentados en los registros de los archivos de la Comisión Nacional del Agua, la humedad relativa no se toma en el lugar, la precipitación media anual es de 914.0 mm, la máxima registrada es de 160.0 mm, en el mes de agosto. Velocidad y dirección del viento dominante sur - este 8 m/seg.
  • 30. “Producto 1 Módulo II” 29 COMUNICACIÓN: Las vías de acceso más importantes son la carretera estatal Villa de Álvarez - Comala, quedando el área de protección a la margen derecha de la misma, con dirección norte o bien por la calle Luis Spota de la cabecera municipal de Comala. GEOMORFOLOGÍA: El terreno se encuentra en una zona de lomeríos. Las elevaciones más importantes son: Volcán Nevado de Colima o de Nieve con una altitud de 4240 msnm, Volcán de Fuego 3860 msnm están localizados hacia el Nor-Este del área de protección a una distancia de 35 Km., y el Cerro Grande con una altura de 2040 msnm, este se encuentra al Nor - Oeste del área a una distancia de 15 Km. El área de protección tiene una elevación altitudinal de 600 msnm, con pendiente suave, en un plano inclinado de Norte - Sur. Están conformando el suelo los de tipo Hh + Re predominante es el Feozem háplico (Hh), también se identifican los de tipo Regosoles eútrico (Re) y Fluvisol eútrico (Je) como secundarios. La clase textural del suelo se considera media (2) en los 30 cms. superficiales del suelo, y sin fase salina y/o sódica. Igualmente el suelo se presenta pedregoso con fragmentos mayores de 7.5 cms. en la superficie o cerca de ella. DRENAJE: Es dendrítico, que desemboca al río Comala, El Suchitlán, La Tía Barragana y Puente de Ladrillo, que en cierta forma son alimentados por los manantiales que se observan y existen en el área de protección. Los moradores de la zona han utilizado técnicas de aprovechamiento del recurso que datan del siglo XIX y aún hoy se puede observar vestigios de túneles, represas y canales de riego. VEGETACIÓN: Está constituida por vestigios de Bosque Tropical Subcaducifolio, con especies como Enterolobium cyclocarpum (parota), Bursera spp (papelillo), copal, Ficus spp (salates, higuera, etc.), por Bosque de Galería, y las actividades humanas han incluido en ésta una gran variedad de cultivos como son: huertas de mamey, café, limón, mango y tamarindo, así como de árboles empleados como sombra para el cultivo del café. En el área se distinguen dos tipos de vegetación perfectamente definidas. La primera de aproximadamente el 50% del área declarada protegida, ubicada en su parte oriente y norte, se compone de huertas de café, tamarindo y mamey principalmente. En esta zonas predominan especies arbóreas de gran porte como Parota, Primavera, Papelillo, Mojo, Cóbano, Jinicuil, Higuera, Rosa Morada y algunas especies de Palma. La vegetación de sotobosque está constituida por plantas de cafeto, helechos, colomos, algunas compuestas y gramíneas del género Cynodon, Muhlembergia, Setaria, Aristida etc., En
  • 31. “Producto 1 Módulo II” 30 los troncos de los árboles se encuentran orquídeas como la vainilla y otras especies de flores aromáticas. El otro 50% del área esta aclareada con la densidad de vegetación baja. Se presenta en manchones junto a las barranquillas y pequeños lomeríos. Se localiza en todo el sector sur y parte del poniente. Allí se encuentran sobre todo huertas de limón en abandono, pequeños llanos dedicados a la agricultura y ganadería, circundados por ejemplares de leguminosas, parotas e higueras. Es un área muy perturbada y presenta vestigios de haber sido muy similar a la referida anteriormente. Conforme a la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-94, sólo se encuentran reportadas las especies Capire Mastichodendrum capiri, Jinicuil Inga eriocarpa, Ceiba Ceiba petandra, en uno o más status de la norma. 
 FAUNA: Podemos observar que ésta depende directamente de la vegetación existente, ya que muchos de los árboles presentes sirven como refugio a pequeños mamíferos, aves, reptiles y otros animales. Entre los más abundantes podemos mencionar a los siguientes:  MAMÍFEROS: Armadillo, Dasypus novencictus; Tlacuache, Didelphis virginianus; Zorrillo, Mephitis macroura; Tejón, Nasua nasua; Mapache, Procyon lotor; Ardilla, Sciurus collae; Zorra, Urocyon cinereoargenteus. AVES: Aura, Cathartes aura; Zopilote, Coragyps atratus; Halconcillo, Falco sparverius; Paloma torcasita, Columbina talpacoti; Paloma torcasita, C. Passerina; Paloma torcasita, C. inca; Perico atolero; Aratinga canicularis; Ticuz, Crotophaga sulcirostris; Vaquero, Piaya cayana; Correcaminos; Geococcyx velox; Carpintero, Melanerpes chrysogenys; Tirano, Tyrannus verticalis, Tirano gritón, T. Vociferans; Luis, Megarhynchus pitangua; Luis, Myiozetetes similis; Mosquerito, Pyrocephalus rubinus; Tirano, T. Melancholicus; Papamoscas, Myiodynastes luteiventris; Luis, Pitangus sulphuratus; Cuitlacoche, Toxostoma curvirostre; Mirla, Turdus rufopalliatus; Mirla, T. Migratorius; Vireo, Vireo hypochryseus; Dendroica, Dendroica petechia; Churio, Cassiculus melanicterus; Zanate, Quiscalus mexicanus; Calandria, Icterus spurius spurius; Calandria, I. spurius fuertesi; Calandria, I. Pustulatus; Calandria, I. Cucullatus; Calandria, I. Gularis; Colorín, Passerina leclancherii; Gorrión, Carpodacus mexicanus; Cuervo, Corvux coras; Zanate, Quiscalus mexicanus; Lechuza, Tito alba, entre otras.  ANFIBIOS: Sapo, Bufo marinus, Sapo, B. Marmoreus; Rana, Rana sp, Rana, Hyla sp.  REPTILES: Tortuga, Rhinodemmys rubida; Tortuga, Kinosternon integrum; Malcoa, Boa
  • 32. “Producto 1 Módulo II” 31 constrictor; Oxybelis aeneus; Thamammophis sp; Agkistrodon bilineatus; Dryadophis nelanolomus; Leptophis diplotropis; Hemidactylus frenatus; Phyllodactylus lanei; Cnemidophorus comunis; C. Lineatissimus; Ameiva undulata; Eumeces parvulus; Mabuya brachypoda; Sphenomorphus assatus; Anolis nebulus; Phrynosoma asio; Sceleporus melanorhinus; S. Utiformis; Tequereque, Basiliscus vittatus; Iguana verde, Iguana iguana; Iguana Negra, Ctenosaura pectinata.  Según la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-94 las especies que se encuentran enlistadas en la misma son los reptiles Iguana Verde Iguana iguana, que tiene protección especial, la Iguana Negra Ctenosaura pectinata, con un status de amenazada y endémica. TENENCIA DE LA TIERRA: Ejidal y particular. MANEJO: Para explotación hortícola fructícola y vivienda. INVESTIGACIÓN: No se reconocen actividades auspiciadas por entidades educativas, sin embargo se han llevado a cabo los estudios preliminares de Flora y fauna, en forma COORDINADA SEMARNAT Y DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA del Gobierno del Estado. MARCO LEGAL: Lineamientos del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, 1988 y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, La Ley de Preservación Ambiental del Estado de Colima, así como el reciente Reglamento de Manejo del Comité del Área de Protección de los Recursos Naturales, “Las Huertas de Comala”. PROBLEMÁTICA: El problema que afecta al área protegida, es la presión existente en el cambio del uso del suelo, por actividades de urbanización y agropecuarias. Otros problemas importantes que inciden sobre el área protegida son la falta de agua para viviendas actuales y para el riego de las plantaciones frutícolas existentes. Situación que en este último caso es grave, pues a falta de riego adecuado, la producción desmerece y se generan aspectos patógenos en las mismas, y los costos de producción se elevan, además, que los componentes del ecosistema proyectan estados patogénicos en general. Otro problema fuerte es el ataque a los frutos, por el complejo ciclo reproductivo - hábitat de la mosca de la fruta Anastrepha sp., que provoca mermas en los ingresos de los productos. Erosión en los suelos componentes del área protegida, sobre todo en sitios dedicados a la agricultura, ganadería y cambios internos. Cacería furtiva, depredación de los individuos, sus nidos y madrigueras de especies que no son
  • 33. “Producto 1 Módulo II” 32 consideradas con una utilidad específica o beneficio utilitario por los pobladores de las zonas circunvecinas, visitantes ocasionales y sobre todo, por jóvenes que buscan ocupar las horas de ocio y la tala clandestina de las especies arbóreas componentes del ecosistema. La contaminación del agua y del suelo por aguas residuales, basura y pesticidas vertidos en el sitio y en la zona de influencia, sobre todo, en la parte este y norte, donde se agrava el problema del área de protección. CALENDARIO CINEGÉTICO: No existe un calendario cinegético para Colima, el aprovechamiento de la vida silvestre (cacería) solo se autorizaría en Unidades de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMAS). CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL. A pesar de su tamaño, Colima es un estado con gran diversidad natural que cuenta con volcanes elevados, lagos, lagunas, bahías y playas. Un paisaje cambiante. El parque Laguna Carrizalillo, al norte del estado, está formado por una laguna oval de 600 m de diámetro, rodeada por colinas y bellos paisajes montañosos. En ella se puede remar, pescar y admirar aves acuáticas. Algunos kilómetros más adelante se ubica la ex hacienda de San Antonio. Una capilla, un alto acueducto y el portal restaurado componen esta antigua construcción fundada en 1802. Desde las faldas del volcán del Fuego, por terracería, se llega a la zona de Protección Forestal y Refugio Faunístico El Jabalí, declarado reserva ecológica en 1981 para proteger y fomentar la fauna y la flora local, y proporcionar recreación a los visitantes. Cerca se encuentran La Yerbabuena y un parque ejidal de casi 1 000 m de diámetro con la Laguna de María que, a 1 500 m de altitud y rodeada por vegetación selvática y cultivos de café, refleja en sus aguas al Volcán de Fuego. En la costa central destaca la Laguna Cuyutlán, en donde, entre abril y junio, ocurre el fenómeno “Ola Verde” que llega a alcanzar los 6 ó 8 m de altura. La temperatura de sus aguas es agradable todo el año. Se puede practicar volibol, buceo, natación, windsurf y veleo, o pasear en lancha entre manglares mientras se observan aves acuáticas. Al sur, cerca del desemboque del río Armería, está Boca Pascuales, cuya comida típica tiene como ingrediente principal los productos del mar. Es un lugar ideal para hacer deporte y pescar o tan solo para admirar el oleaje que baña esta extensa faja arenosa.
  • 34. “Producto 1 Módulo II” 33 Hacia el este se encuentra la Laguna Alcozahué: enorme cuerpo de agua rodeado por dos elevaciones naturales y vegetación de la sierra. Es un sitio adecuado para los paseos en lancha y la pesca de mojarra, bagre y robalo, o para observar cocodrilos en un criadero experimental del lugar. Escasos 5 km al sur y rodeada por densa vegetación está la Laguna de Amela, que se puede recorrer en barcas pequeñas y realizar pesca deportiva, o simplemente caminar por sus alrededores, que fueron decretados zona forestal protegida en 1949, al igual que los de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, que se localiza en Minatitlán, al noroeste del estado. Esta región montañosa, que cuenta con la Laguna Ojo de Mar y el Salto de Minatitlán, es compartida con Jalisco. Al noreste, también en los límites con Jalisco, destaca el Parque Nacional Nevado de Colima. Está formado por el Nevado de Colima con 4 330 msnm, y el Volcán de Fuego con 3 600 msnm. Esta área ofrece bellos paisajes con bosques de oyamel, pinos y encinos, ideales para el montañismo, alpinismo, campamentos, días de campo o caminatas. El Archipiélago de Revillagigedo, a 750 km de Manzanillo, es un terreno de 636,685 has protegido desde 1994. Se trata de un conjunto formado por un islote, Roca Partida, y tres islas volcánicas: Socorro o Santo Tomás, que es la mayor y más importante; San Benedicto o Anublada, desierto en pleno océano que ocupa casi en su totalidad el volcán Herrera; y Clarión o Santa Rosa, segunda en tamaño, está formada por una elevación con varios basamentos escalonados de diferentes tonos; es la más aislada. En las dos mayores destaca la vegetación costera. Colima tiene diversas bellezas naturales, desde cuerpos de agua, islas, islotes y plácidas costas que ofrecen todos los servicios para que el visitante disfrute a plenitud de todo su esplendor. MITOS Y LEYENDAS . Leyenda de Comala, Colima. Yo trabajé como vigilante seis años en una de las haciendas allá donde están las lagunas El Calabozo y El Jabalí; son lagunas muy misteriosas adonde poca gente llega porque no están para el público como la laguna La María adonde usted puede llegar y ya hasta tienen cabañas para hospedarse –muy bonitas las cabañas. En la laguna del Calabozo la cosa está bastante fea, principalmente después de que oscurece. Muchas gentes que también han trabajado allá como vigilantes o como guaruras –tipos muy entrones que no le tienen miedo a nada, o al menos no le tienen miedo a los vivos– luego me
  • 35. “Producto 1 Módulo II” 34 han platicado que mejor renunciaron a sus chambas porque les entraba el miedo ahí en la laguna, o sea que se les aparecían cosas. Se habla de luces, bolitas de fuego, voces y fantasmas. A mí la verdad nunca me tocó ver nada y eso que muchas veces anduve yo por ahí solo en la noche. También muchas veces andaba yo por ahí con algún compañero y luego él me decía: “Mira, mira lo que está allá,” y yo miraba y miraba y no veía nada; o sea que hay gente que sí le toca ver cosas y a otra no ya mí nunca me tocó ver nada. Cuando yo andaba por eso rumbos en la noche sí se oían ruidos porque es común que se oigan ruidos en el monte, pero así cosas de espantos nada, nunca. Lo que la gente platica es más que nada que ven sombras en la noche de aparecidos, de gente que ha de haber muerto por ahí en la guerra cristera, o personas ahorcadas, o sea de aquellos que dejaron colgados en la guerra o, ya más reciente, de alguien que se ahogó en alguna otra época. • La laguna del jabalí. Cuenta la leyenda, que en un pueblecito cercano a Comala, hace muchos años sucedió algo muy raro, en una laguna, la más bonita y bella de la región. Una tarde, la más hermosa de ese tiempo empezó a hacer mucho viento, tanto que, el agua de la laguna empezó a desbordarse y de en medio del lago surgieron unas burbujas y sorpresivamente apareció un animal enorme, su piel brillaba con la luz del sol, sus ojos reflejaban ternura, parecía asustado, ni él mismo sabía a donde había llegado. La gente del pueblo empezó a darse cuenta de que había un animal muy extraño en ese lugar, por lo que le temían pero con el tiempo notaron que estaba triste, no sabían su nombre. Como la gente se encariñó con él por ser un animalito tierno y sin causarle daño a nadie decidieron quitarle su tristeza y ponerle un nombre: Jabalí Y así, transcurrió su vida normalmente hasta que un día desapareció, como había llegado. Cuenta la leyenda que desde entonces, si te asomas a la laguna, verás reflejada la carita de nuestro amigo, es por eso que a la laguna se le puso su nombre.  Laguna La María. Cerca de una laguna se localizaba la humilde vivienda del matrimonio formado por Juan, hombre con cualidades de trabajador, responsable y fiel a su esposa María, mujer de cuerpo escultural y una gran belleza natural, carecían de hijos, por lo que la María era desconfiada y celosa de su marido. Cierto día se hicieron presentes en el domicilio algunos vecinos de la ranchería cercana "El
  • 36. “Producto 1 Módulo II” 35 Organito" invitando a la pareja a un baile que se efectuaría en su localidad. En la fecha señalada Juan determinó que no asistiría María al baile, pero sí lo haría él durante breve tiempo, sólo para disculparse y mientras "La María" quedaría al resguardo de la choza. Los minutos eran eternos para la celosa y desconfiada esposa por lo que ésta solicitó al diablo le regresara de inmediato a su marido y a cambio le daría su alma; Satanás se hizo presente, la tomó en sus brazos, mientras que "La María" imploraba perdón, lanzando gritos de terror y angustia solicitando auxilio, llamados que se perdían en el silencio y oscuridad de la noche, el demonio la traslada a un predio próximo conocido como "La Sepultura" y el cuerpo sin vida lo deposita en una fosa que él cavó, con sus propias manos. Juan a su regreso y ante la ausencia de María solicitó la ayuda de los vecinos quienes le auxiliaron en la búsqueda encontrando, en el predio referido, una lápida de piedra con hoyos en sus vértices y señales de haber sido colocadas velas encendidas. Ante las apariciones constantes de la difunta María se solicitó al Padre Ramos, de la Hacienda de San Antonio, bendijera la tumba y éste acompañado de los vecinos en una procesión, con velas benditas y encendidas, cánticos y rezos llegaron hasta el lugar encontrando que "lucifer" había sacado el cuerpo de la víctima y lo arrojó en el centro de la laguna, iniciándose así el nombre de "LAGUNA DE LA MARÍA". Puente de Los Suspiros. Transcurrían los años 1909-1910 y se construía el primer puente en la población de Comala sobre el Río San Juan, calle Progreso, a fin de ser inaugurado con motivo de las festividades conmemorativas del Centenario de Iniciación de la Guerra de Independencia. Era inmensa la novedad de los vecinos y más aún de los menores quienes, sin prever el peligro, constantemente se acercaban a observar los trabajos. Ante tal situación los padres de familia, deseando evitar un accidente, optaron por advertir a sus hijos que los trabajadores tomaban niños y aún vivos, los incrustaban en muros y columnas. Cierto día un infante incrédulo de la advertencia de los mayores, atónito, observó sangre en la mezcla de arena y cal que un obrero utilizaba para unir los ladrillos de barro, por lo que pregonó en el pueblo ser verdad la indicación que habían recibido de los adultos.
  • 37. “Producto 1 Módulo II” 36 La mezcla contenía sangre de animal, ya que según la creencia y tradición entre los maestros de obra debería agregársele para dar resistencia a la edificación. Lo anterior dio origen a que ya terminada e inaugurada la obra, principalmente las mujeres solas, se abstuvieran de transitar por ahí, ya que aseguraban escuchar los llantos y "suspiros" de los niños sepultados que las confundían con sus madres que los habían abandonado. Los adultos que carecían del don en la lectura señalaban la inscripción localizada en una de las columnas, relativa a datos sobre su inauguración, manifestando que ahí se leían los nombres de los infantes enterrados "vivos". Por muchos años a este puente "Hidalgo" se le conoció por el" puente de los suspiros". La Virgen que Crece. Don Nacho Rolón, jefe de una de las familias que hace más de 150 años llegaron a radicar en un predio que posteriormente se le denominó “El Remudadero”, realizaba su recolección de troncos de árboles secos para ser utilizados en el fogón y preparar los alimentos, entre éstos encontró uno que semejaba a la Virgen de Guadalupe, optando por separarlo y conservarlo dentro de una caja de, aproximadamente, 30 centímetros de largo. A la muerte de Don Nacho el madero fue conservado por su hijo Eleuterio y algunos años después el Sacerdote Irineo Fuentes Fuentes fue enterado de que el tronco había ido aumentado su largor, paulatinamente, por lo que con la anuencia de "Tello" lo trasladó a la Capilla de la comunidad en donde permanece y es objeto, cada día doce, de actos especiales concurriendo crecido número de fieles de la región para dedicarle sus oraciones, súplicas o ruegos y aliviar sus carencias, así como para depositar el testimonio de gratitud por el favor recibido. Los años han transcurrido y aquel madero que Don Nacho escapó de ser devorado por las llamas del fogón mide más de un metro, por lo que los vecinos de “El Remudadero” y fieles concurrentes a su Capilla le conocen con el nombre de "La Virgen que crece". La Leyenda del Volcán de Colima. El Volcán de Colima, llamado también Volcán de Fuego está en el estado de Jalisco, al suroeste de la ciudad de Guzmán. Mide 3,886 metros de altura y por el aislamiento del cono y sus contornos bien definidos, es uno de los volcanes más hermosos de México.
  • 38. “Producto 1 Módulo II” 37 La historia menciona violentas erupciones ocurridas en 1575, 1611, 1806, 1808, 1818. Su leyenda dice que hace varios siglos, en los años de la colonia, el rey Colimán, gobernador de la región vivía en su mansión en las afueras del volcán con sus fieles doncellas y guerreros. La historia dice que después de una discusión con el virrey español, este rodeó a Colimán y su gente en su propia mansión, les cortó el agua y los alimentos, y los amenazó con matarlos si salían de ahí. Así duraron varios meses, pero como no podían vivir y su muerte era inevitable, intentó escapar una noche junto con sus doncellas y guerreros, pero fueron descubiertos por los españoles. Entonces para evitar ser capturado, el rey se aventó al volcán y lo siguieron sus doncellas y guerreros. Se cuenta entre los que viven en la región, que el volcán hace erupción cuando son maltratados los descendientes del rey Coliman o de sus doncellas y guerreros. La Santa Cruz de Nogueras. La Sra. Guillermina Reynaga cuenta que hace muchos años cuando ella estaba joven, en una ocasión, su abuelo estaba muy enfermo y su mamá decidió trasladarlo a un hospital de Colima, Doña Guillermina necesitaba saber que había pasado con su abuelo, pero en ese entonces, ninguna de las familias de Nogueras tenía teléfono, por lo que había que caminar a Comala para poder hacer uso de uno. Por más que Doña Guillermina trato de regresar temprano, no pudo, comenzó a obscurecer al venir de regreso y venía acompañada de algunas personas, cuando les sucedió algo inexplicable, al pasar frente a la Cruz, se dieron cuenta que algo o alguien los seguía, voltearon hacia atrás y vieron unos enormes animales correr hacia ellos, lo único que pensaron en ese momento fue rezar, al mismo tiempo que huían para no ser alcanzados por esos extraños animales. Al sentirse que estaban a salvo, voltearon nuevamente, pero ya no había nada, desde entonces, Doña Guillermina evita a toda costa pasar de noche frente a la Santa Cruz de Nogueras y le pide a sus familiares y vecinos que tampoco lo hagan. El Perro con Patas de Gallo. En los inicios de los años cincuenta hicieron su arribo a Nogueras una familia de apellido Carrillo proveniente de El Tule, Jalisco. José Trinidad era uno de los hijos mayores que estudiaba en un seminario y se encontraba en el período de Diaconado, tiempo que les es impuesto a los estudiantes a efecto de que determinen con precisión el de continuar en su celibato o emprender una vida diferente. Después de las labores familiares cotidianas y desde el inicio de la noche llegaba Trini a la población de Comala dedicándose a visitar a su ya gran cantidad de amistades, entre jóvenes y
  • 39. “Producto 1 Módulo II” 38 matrimonios, con quienes dialogaba y convivía por algunos instantes. El trayecto de regreso al lugar de su residencia lo efectuaba caminando y nunca más allá de las diez de la noche. A su paso por el lugar próximo al arroyo inmediato a la localidad observaba un perro de color negro que diariamente caminaba sobre la cerca de piedra localizada al lado sur del camino y llamando su atención el hecho de que siempre dejaba de verse en el mismo espacio. Habían transcurrido algunos días y Trinidad imaginó que los horarios coincidían, él en su retorno y el animal en salir en busca de alimento o consumar alguna necesidad fisiológica. Ante la continuidad de las visiones iniciaron en Trini algunas interrogantes, por lo que optó en efectuar su paso en horarios distintos y para su sorpresa el perro también lo hacía, observando que el animal, a medida en que se alejaba de su vista su tamaño era mayor y para disipar sus dudas decidió, en una ocasión, darle alcance y mayúscula fue su sorpresa, de horror y espanto, ya que al estar próximo a él, percibió un pestilente olor a azufre y observó que sus patas, además de enormes, semejaban a las de un gallo con prolongados espolones y al girar su cabeza le mostró sus desarrollados colmillos, saliendo de su hocico y agigantados ojos, continuas lengüeteadas de ardiente fuego. El tiempo había transcurrido y al no retornar Trini a su hogar, en el horario acostumbrado, sus familiares temerosos de que hubiese tenido algún percance fueron en su búsqueda encontrándolo en el lugar con muestras de haber sufrido un inmenso espanto y el que les relató. Trinidad, familiares y vecinos, al día siguiente, colocaron en el cercado una humilde cruz de palma, después un crucifijo y con el paso de los días Trini decidió no ser Sacerdote, trasladándose por el rumbo de Tecomán, contrajo matrimonio y ya con familia regresó para edificar, con el auxilio de los mismos vecinos, el monumento que aún existe. BIBLIOGRAFÍA.
  • 40. “Producto 1 Módulo II” 39  Portal oficial de la Secretaría de Turismo Gobierno del Estado de Colima. [En línea]. http://www.colimatienemagia.com.mx .(2014/03/21)  Descripción del Medio Físico y Natural del Estado de Colima. [En línea]. http://www.sedur.col.gob.mx/ecologia/secciones/caracterizacion.php (2014/03/21)  México desconocido [En línea]. http://www.mexicodesconocido.com.mx/colima-y-su-diversidad-natural.html (2014/03/21)  Cuentame información por entidad. [En línea]. http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/col/territorio/agua.aspx?tema=me &e=06 (2014/03/21)