Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 59 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Planimetria enfermería (20)

Más de Jorge Armando Estrada Escutia (18)

Anuncio

Planimetria enfermería

  1. 1. Anatomía y Fisiología Año 2010 Colegio Mexiquense Dr. Estrada Escutia Jorge A.
  2. 2. <ul><li>Dr. Jorge Armando Estrada Escutia </li></ul><ul><li>E-mail: [email_address] </li></ul><ul><li>Twitter: @capodelamafia </li></ul><ul><li>Messenger: </li></ul><ul><li>[email_address] </li></ul>
  3. 3. <ul><li>Pla Didáctico: </li></ul><ul><li>Cronograma </li></ul><ul><li>Parcialitos </li></ul><ul><li>Parciales </li></ul><ul><li>Régimen de evaluación con examen final </li></ul><ul><li>Clases </li></ul><ul><li>Teoría </li></ul><ul><li>Trabajos Prácticos </li></ul>
  4. 4. Enfoque Global <ul><li>El conocimiento real de la naturaleza humana exige la capacidad de reconocer las “partes” y “el todo” al mismo tiempo. </li></ul><ul><li>¿Cuáles son los sistemas involucrados en el acto de leer un libro? </li></ul>
  5. 5. Características de la vida <ul><li>Sensibilidad o Irritabilidad. </li></ul><ul><li>Conductividad. </li></ul><ul><li>Crecimiento. </li></ul><ul><li>Respiración </li></ul><ul><li>Digestión </li></ul><ul><li>Absorción </li></ul><ul><li>Secreción </li></ul><ul><li>Excreción </li></ul><ul><li>Circulación </li></ul><ul><li>Reproducción </li></ul>
  6. 6. Niveles de Organización <ul><li>Químico </li></ul><ul><li>Organelas </li></ul><ul><li>Celular </li></ul><ul><li>Hístico o Tisular </li></ul><ul><li>Orgánico </li></ul><ul><li>Sistémico </li></ul>
  7. 7. <ul><li>ANATOMÍA forma o estructura FISIOLOGÍA función </li></ul><ul><li>Son interdependientes </li></ul>
  8. 8. Anatomía <ul><li>Macroscópica </li></ul><ul><li>Citología </li></ul><ul><li>Microscópica Histología </li></ul><ul><li> Patológica </li></ul><ul><li>Sistémica </li></ul>
  9. 9. Fisiología <ul><li>Tipo de Organismo Vegetal </li></ul><ul><li>Animal </li></ul><ul><li>Molecular </li></ul><ul><li>Nivel de Organización Celular </li></ul><ul><li>Neurofisiología </li></ul><ul><li>Sistémica Fisiología de la Respiración </li></ul><ul><li>Fisiología Cardiovascular </li></ul>
  10. 10. <ul><li>Sistemas de protección </li></ul><ul><li>Piel, Glándulas sudoríparas, Glándulas sebáceas </li></ul><ul><li>Sistemas que proporcionan soporte y movimiento </li></ul><ul><li>Osteología, Artrología, Muscular </li></ul><ul><li>Sistemas que proporcionan comunicación-control e integración </li></ul><ul><li>Nervioso, Endócrino </li></ul><ul><li>Sistemas que proporcionan Transporte y defensa </li></ul><ul><li>Cardiovascular, Linfático, Inmunológico. </li></ul><ul><li>Sistemas que participan en la elaboración, regulación y mantenimiento </li></ul><ul><li>Digestivo, Respiratorio, Urinario. </li></ul><ul><li>Sistemas de la Reproducción y desarrollo </li></ul><ul><li>Femenino, Masculino </li></ul>
  11. 11. <ul><li>Célula: Unidad anatómica y estructural </li></ul><ul><li>Diferenciación celular: división del trabajo </li></ul><ul><li>El progreso evolutivo ha favorecido el desarrollo de los sistemas que tienden a crear y mantener constante un medio interno en el que las células encuentren las mejores condiciones de vida. </li></ul>
  12. 12. Anatomofisiología <ul><li>Es el estudio del nº, situación, estructura y relaciones de los distintos órganos que componen el cuerpo humano y sus funciones específicas. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>cabeza </li></ul><ul><li>El cuerpo humano </li></ul><ul><li>se divide tronco </li></ul><ul><li>externamente en extremidades </li></ul><ul><li>Externamente nuestra simetría es bilateral, la organización interna no es simétrica. </li></ul><ul><li>Hay asimetrías de nº, forma y posición de órganos. </li></ul>
  14. 14. Importante <ul><li>Concepto unificador: complemento entre estructura y función. </li></ul><ul><li>Concepción Importantísima: Si no sabemos como funciona normalmente nunca vamos a entender la enfermedad. </li></ul>
  15. 15. Concepto de Salud <ul><li>Estado en que el organismo ejerce normalmente todas sus funciones. </li></ul><ul><li>Ausencia de enfermedad. </li></ul><ul><li>Salud mental: Estado de equilibrio físico, psíquico y emocional. </li></ul><ul><li>Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. </li></ul><ul><li>Es el estado de adaptación diferencial de los individuos al medio en que se encuentran. </li></ul>
  16. 16. Homeostasis <ul><li>Mantenimiento constante del medio interno frente a las grandes fluctuaciones externas e internas, por mecanismos de regulación y ajuste. </li></ul><ul><li>El concepto de homeostasis (del griego homeo , igual y stasis , estabilidad), fue desarrollado por el fisiólogo francés Claude Bernard (1813-1878). </li></ul><ul><li>Según CANNON la homeostasis es relativa: Es un proceso y no un estado determinado. </li></ul>
  17. 17. <ul><li>Mecanismos de control Homeostático </li></ul><ul><li>1.-Bucle de control de retroalimentación </li></ul><ul><li>Feedback-negativo y positivo </li></ul><ul><li>Elementos básicos de los mecanismos de control: </li></ul><ul><li>Mecanismo sensor </li></ul><ul><li>Centro integrador o de control </li></ul><ul><li>Mecanismo efector </li></ul>
  18. 19. <ul><li>CURIOSIDADES </li></ul><ul><li>Nuestro cuerpo posee unos 50 trillones de células. </li></ul><ul><li>Más o menos 600 músculos permiten el movimiento. </li></ul><ul><li>El músculo más pequeño se llama “estribo” y está situado en el oído medio. </li></ul><ul><li>La piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene una superficie de unos 2 m 2 . </li></ul><ul><li>Los seres humanos parpadeamos unas 15 veces por minuto. </li></ul><ul><li>El corazón late más de 30 millones de veces en 1 año. </li></ul><ul><li>El estómago puede llegar a contener 2 litros de líquido. </li></ul><ul><li>La MOR fabrica 2,5 millones de glóbulos rojos por segundo. </li></ul><ul><li>Cada plasmocito produce 2000 moléculas de AC/seg. </li></ul><ul><li>El músculo más potente es el masetero. </li></ul><ul><li>A igual peso, los músculos de ambos sexos tienen la misma potencia. </li></ul>
  19. 20. Sistemas de Referencia Anatómicos <ul><li>Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo, se hizo necesario en anatomía buscar una posición única que permitiera la descripción. </li></ul><ul><li>Una vez definida existe la posibilidad de establecer la ubicación y localización de cada una de las partes, órganos y cavidades del cuerpo humano. </li></ul>
  20. 21. <ul><li>Posición Anatómica </li></ul><ul><li>Cuerpo erecto con miembros superiores supinados </li></ul><ul><li>Cabeza erecta sin inclinación </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel </li></ul><ul><li>Brazos extendidos a los lados del cuerpo </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Piernas extendidas y juntas </li></ul><ul><li>Pies paralelos y talones juntos </li></ul>
  21. 23. Simetría <ul><li>Es la disposición de las partes del cuerpo de acuerdo con un plan geométrico. Dentro de ese plan se tienen en cuenta </li></ul><ul><li>EJES Y PLANOS </li></ul>
  22. 24. EJE <ul><li>En matemáticas, un eje es una línea recta por la cual una figura geométrica puede rotar. </li></ul><ul><li>Un eje de simetría es una recta respecto a la cual una figura es simétrica. </li></ul>
  23. 25. EJES <ul><li>Eje céfalo-caudal </li></ul><ul><li>Une las extremidades cefálica y caudal. </li></ul><ul><li>Es el más largo. </li></ul>CÉFALO-CAUDAL
  24. 26. <ul><li>Eje latero-lateral </li></ul><ul><li>Une las caras laterales, derecha e izquierda. </li></ul><ul><li>Es perpendicular al anterior. </li></ul>LÁTERO-LATERAL
  25. 27. <ul><li>Eje dorso-ventral </li></ul><ul><li>Une las caras dorsal y ventral. </li></ul><ul><li>Es perpendicular a los dos anteriores. </li></ul>DORSO-VENTRAL
  26. 28. <ul><li>Con el sujeto en posición anatómica, es posible trazar en él tres planos cortantes, perpendiculares entre sí, que nos permiten orientarnos en los tres planos del espacio. </li></ul>
  27. 29. Planos
  28. 30. PLANOS SAGITAL TRANSVERSAL FRONTAL
  29. 31. PLANOS <ul><li>Plano Frontal: </li></ul><ul><li>Contiene los ejes céfalo-caudal y latero-lateral. </li></ul><ul><li>Es el corte que se realiza a través de la línea longitudinal media que pasa por las orejas y divide al cuerpo en dos partes NO IGUALES, anterior y posterior. </li></ul><ul><li>Divide al cuerpo en dos secciones: </li></ul><ul><li>DORSAL Y VENTRAL </li></ul>
  30. 32. <ul><li>Plano Sagital </li></ul><ul><li>Contiene los ejes céfalo-caudal y dorso-ventral. </li></ul><ul><li>Divide al cuerpo en dos secciones: </li></ul><ul><li>Derecha e Izquierda. </li></ul>
  31. 33. <ul><li>Plano Transversal </li></ul><ul><li>Contiene los ejes latero-lateral y dorso-ventral. </li></ul><ul><li>Divide al cuerpo en dos secciones: </li></ul><ul><li>SUPERIOR E INFERIOR. </li></ul>
  32. 34. Subdivisiones Topográficas <ul><li>Cavidades orgánicas: espacios limitados en el interior del organismo y que contienen los órganos internos. </li></ul>
  33. 35. <ul><li>C Dorsal cráneo-medular </li></ul><ul><li>A Pleural </li></ul><ul><li>V Torácica torax </li></ul><ul><li>I Ventral Mediastino </li></ul><ul><li>D Abdominopélvica </li></ul><ul><li>A </li></ul><ul><li>D </li></ul><ul><li>E </li></ul><ul><li>S </li></ul>
  34. 36. Cavidades delimitadas por huesos <ul><li>Craneal </li></ul><ul><li>Vertebral o Dorsal </li></ul><ul><li>Torácica: Pulmonar y Cardiaca </li></ul><ul><li>Abdómino-pélvica </li></ul>
  35. 37. Regiones del Cuerpo <ul><li>Líneas y planos imaginarios, sumados a los planos y ejes de simetría, seccionan al organismo en múltiples regiones que varían según el criterio utilizado. </li></ul><ul><li>Un ejemplo de ellos son los que dividen al tronco en las siguientes partes: </li></ul>
  36. 38. <ul><li>Trazando una línea horizontal imaginaria paralela a la línea transversal media o umbilical que pase por los rebordes costales y otra línea que pase paralela a la anterior y por las dos espinas ilíacas antero-superiores. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  Trazando dos líneas verticales, sagitales imaginarias paralelas a la línea media que partan de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos mamilares y atravesando todo el abdomen. </li></ul>
  37. 39. Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados
  38. 40. <ul><li>TRES SUPERIORES </li></ul><ul><li>I Hipocondrio derecho </li></ul><ul><li>II Epigastrio </li></ul><ul><li>III Hipocondrio izquierdo </li></ul><ul><li>Hipocondrio derecho: En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar, el ángulo hepático del colon y profundamente el riñón derecho.   </li></ul><ul><li>Epigastrio: En donde se localizan el estómago, el duodeno, el páncreas y plexo solar ( El plexo solar es la red nerviosa que rodea a la arteria aorta ventral, y procede especialmente del gran simpático y del nervio vago) </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Hipocondrio izquierdo: en donde se localizan la cola del páncreas, el bazo, el ángulo esplénico del colon y más profundamente el riñón izquierdo </li></ul>
  39. 41. <ul><li>TRES INTERMEDIOS </li></ul><ul><li>IV Flanco derecho </li></ul><ul><li>V Región umbilical </li></ul><ul><li>VI Flanco izquierdo </li></ul><ul><li>Flanco derecho: En donde se localizan el colon ascendente y asas delgadas intestinales. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Región umbilical: En donde se encuentran asas delgadas intestinales.   </li></ul><ul><li>Flanco izquierdo: En donde se encuentran el colon descendente y asas delgadas intestinales. </li></ul>
  40. 42. <ul><li>TRES INFERIORES </li></ul><ul><li>VII Fosa ilíaca derecha </li></ul><ul><li>VIII Hipogastrio </li></ul><ul><li>IX Fosa ilíaca izquierda </li></ul><ul><li>Fosa ilíaca derecha: En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y los anexos derechos en la mujer. </li></ul><ul><li>Hipogastrio: En donde se ubican el epiplón mayor, asas delgadas intestinales, vejiga y el útero en la mujer. </li></ul><ul><li>Fosa ilíaca izquierda: En donde se localiza el colon sigmoideo y los anexos izquierdos en la mujer. </li></ul>
  41. 43. <ul><li>En la cavidad abdominal también se pueden encontrar otras cavidades. Esta cavidad se localiza posterior al pubis, anterior al sacro y rodeada por los huesos ilíacos, así es como se forma esta cavidad que contiene los órganos reproductores y la vejiga. </li></ul>
  42. 45. TERMINOLOGIA ANATOMICA <ul><li>Definiendo características de localización: </li></ul><ul><li>Lo que está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza puede ser definido corno CEFALICO . </li></ul><ul><li>Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies puede llamarse CAUDAL. </li></ul><ul><li>Si trazamos una línea longitudinal, es decir a todo lo largo del cuerpo humano y que pase por las orejas y divida al cuerpo en dos partes anterior y posterior, tendremos: </li></ul><ul><li>Lo que está hacia adelante de esa línea, se define como ANTERIOR , está mirando al frente y se puede llamar también VENTRAL . </li></ul><ul><li>Ejemplo: Los ojos, las rodillas, las palmas de las manos, etc. </li></ul>
  43. 46. <ul><li>Lo que está hacia atrás de esa línea, se define como POSTERIOR , está mirando hacia la espalda y se puede llamar también DORSAL . </li></ul><ul><li>Ejemplo: Los codos, los glúteos, los talones, el dorso de las manos, la nuca, etc. </li></ul><ul><li>Esta línea que se ha descrito no se puede dibujar en la posición anatómica sino en una vista de perfil del cuerpo humano. </li></ul><ul><li>Si la línea imaginaria la trazamos para dividir al cuerpo en dos mitades iguales, derecha e izquierda, obtenemos los términos: </li></ul><ul><li>Lo que está cerca de esa línea se considera MEDIAL , ya que está cerca de la línea media, y se puede llamar también PROXIMAL . </li></ul><ul><li>Lo que está alejado de esa línea se llama LATERAL , porque está a los lados de la línea media, y también puede ser llamado DISTAL . </li></ul>
  44. 47. Términos de Orientación Evitan el uso de palabras innecesarias <ul><li>Craneal o superior o cefálica </li></ul><ul><li>Caudal o inferior </li></ul><ul><li>Dorsal o posterior </li></ul><ul><li>Ventral o anterior </li></ul><ul><li>Medial o interno </li></ul><ul><li>Lateral o externo </li></ul><ul><li>Intermedio </li></ul><ul><li>Homolateral </li></ul><ul><li>Contralateral </li></ul><ul><li>Proximal </li></ul><ul><li>Distal </li></ul><ul><li>Superficial </li></ul><ul><li>Profundo </li></ul><ul><li>Parietal </li></ul><ul><li>Visceral </li></ul>
  45. 48. Dispositivos de Sostén <ul><li>Membranas con forma de bolsa cuyas paredes son dobles. </li></ul><ul><li>Pared interna o visceral: se adhiere a un órgano interno </li></ul><ul><li>Pared externa o parietal: se relaciona con la pared de la cavidad o con los órganos vecinos. </li></ul><ul><li>Los dispositivos de sostén comprenden: </li></ul>
  46. 49. <ul><li>MESOS </li></ul><ul><li>Son los que mantienen los órganos unidos a la pared corporal. Entre las hojas que lo forman se hallan vasos sanguíneos y nervios. </li></ul>
  47. 50. EPIPLONES Ligan un órgano con otro. Entre las hojas que lo forman se hallan vasos sanguíneos y nervios.
  48. 51. LIGAMENTOS <ul><li>Fijan los órganos a la pared del cuerpo o a otro órgano, pero a diferencia de los otros dos carecen de vasos sanguíneos entre las láminas que lo forman. </li></ul>
  49. 53. EJERCICIOS <ul><li>1.-Defina los términos Anatomía y Fisiología y cite al menos tres subdivisiones de cada uno. </li></ul><ul><li>2.-Realice una breve síntesis de los principales sistemas del cuerpo humano considerando: </li></ul><ul><li>-componentes </li></ul><ul><li>-función </li></ul>
  50. 54. <ul><li>3.- Sobre una imagen del torso reconoce los órganos que se alojan en las cavidades torácica y abdominal e indica en qué regiones y cuadrantes están ubicados </li></ul><ul><li>4.-Utilizar términos de orientación para describir la posición de los siguientes órganos: </li></ul><ul><li>-Hígado con respecto a: intestino delgado y estómago. </li></ul><ul><li>-Esófago con respecto a: tráquea. </li></ul><ul><li>-Pulmones con respecto a: corazón. </li></ul><ul><li>-Corazón con respecto a: pulmones. </li></ul><ul><li>-Diafragma con respecto a: corazón. </li></ul><ul><li>-Bazo con respecto a: Hígado. </li></ul>
  51. 55. <ul><li>5.- Emparejar el área corporal de la columna B con la zona o el ejemplo de la columna A </li></ul><ul><li>(Sólo una es correcta) </li></ul><ul><li>Cráneo Mamaria </li></ul><ul><li>Ingle Torácica </li></ul><ul><li>Mama Digital </li></ul><ul><li>Planta Carpiana </li></ul><ul><li>Tórax Inguinal </li></ul><ul><li>Muñeca Axilar </li></ul><ul><li>Dedos Glútea </li></ul><ul><li>Axila Craneal </li></ul><ul><li>Boca Plantar </li></ul><ul><li>Nalga Oral </li></ul>
  52. 56. <ul><li>6.- Llenar las los espacios vacíos con los términos que correspondan: </li></ul><ul><li>La constancia relativa del medio ambiente interno del cuerpo se designa con el término ________ </li></ul><ul><li>El término ___________significa hacia el lado del cuerpo. </li></ul><ul><li>Un plano frontal divide el cuerpo en dos porciones _______________ y _____________ </li></ul>
  53. 57. <ul><li>7.-Para las extremidades se emplean los términos: &quot;proximal&quot; que significa cercano a la inserción de la extremidad en el tronco; y &quot;distal&quot; que denota lo opuesto. Así, el húmero, hueso del brazo, presenta un extremo _______, que participa de la articulación del hombro, y un extremo ______, que participa de la articulación del codo. </li></ul>
  54. 58. <ul><li>8.- Para vísceras huecas o cavidades corporales, se emplean los términos &quot;interno&quot; o &quot;externo&quot; para demostrar proximidad o lejanía del centro de la cavidad respectivamente. Por ejemplo, el corazón presenta  una capa __________, el endocardio, y una capa ___________, el pericardio. </li></ul>
  55. 59. <ul><li>9.- Los términos &quot;superficial&quot; y &quot;profundo&quot; denotan, respectivamente, cercano o lejano de la superficie corporal. </li></ul><ul><li>Por ejemplo, en el antebrazo existe un sistema venoso __________, fácil de observar y hacer punciones, y un sistema venoso ________, que acompaña a las arterias. </li></ul>

×