SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Introducción al Entrenamiento Cognitivo y su relación
con el desarrollo de Agilidad en los Deportes de Situación
Material perteneciente a la asignatura “Análisis de los Factores Técnicos Relacionados a
Agilidad: aceleración, desaceleración, cambios de dirección, postura corporal, posición de
pies”, del curso a distancia de Entrenamiento de Agilidad en Deportes de Situación (www.g-
se.com).
Lic. Mauricio Moyano
Consideramos importante hacer referencia al entrenamiento cognitivo y con éste, el desarrollo de
capacidades cognitivas en el marco del entrenamiento de agilidad en los deportes de situación o
abiertos, ya sea colectivos (fútbol, básquetbol, hockey, hándbol, rugby, etc.), o individuales (tenis).
La denominación de “entrenamiento cognitivo” es la que se da a aquella organización de
trabajo/estímulos por medio de la cual se desarrollan todos los factores funcionales relacionados
con las distintas capacidades condicionales (por ejemplo en el caso de la fuerza, dichos factores son
la coordinación intermuscular, la coordinación intramuscular y los procesos reflejos), a la hora de
ejecutar las tareas específicas del deporte en cuestión. De alguna manera, sería el medio de unión
que posibilitaría que dos elementos disímiles (en relación a la velocidad de ejecución, la
inestabilidad, la resolución de situaciones de ataque y/o defensa, toma de decisiones, aspectos
psicológicos, etc.) como la competencia deportiva y el entrenamiento de fuerza con sobrecarga se
complementen, de manera que el primero obtenga mejoras gracias al segundo.
En las diferentes capacidades condicionales, la mayor parte de las mejoras tempranas de los
distintos programas de entrenamiento son realmente resultado de un aprendizaje motor, así el
individuo va reconfigurando la forma en que realiza los ejercicios de manera que cada vez va siendo
más eficiente y económico en su ejecución. Así es que Tous (1999) plantea que los tres tipos de
entrenamiento de fuerza que él propone (estructural, funcional y cognitivo) no son compartimientos
estancos, sino que se interrelacionan más de lo que comúnmente se piensa.
La preponderancia del entrenamiento cognitivo en los deportes de situación sobre todo, es vital de
cara a transferir las ganancias obtenidas con un entrenamiento estructural y funcional al posterior
entrenamiento específico (técnico-táctico) del deportista (Figura 1).
ORGANIZACIÓN DEL
ENTRENAMIENTO
Entrenamiento
Estructural
Fuerza Máxima
Fuerza Explosiva
Fuerza Potencia
Velocidad
Agilidad
Entrenamiento
Funcional
Entrenamiento
Cognitivo
Situaciones específicas
de Juego con
Toma de Decisión
Fuerza Resistencia
Baja/Media/Alta Intensidad
Adaptado de Tous, 1999
Figura 1. Organización del entrenamiento e integración del “entrenamiento cognitivo”.
En esta línea, Seirul-lo (1996), ha planteado que según la estructura clásica de entrenamiento, las
capacidades cognitivas se refieren a la “táctica”, las capacidades coordinativas se refieren a la
“técnica” y las capacidades condicionales se refieren a la “condición física”. Por lo que los
entrenadores deben crear “situaciones”de entrenamientos “simuladoras”“preferenciales” (hacia una
determinada capacidad mediante la interacción de todas las estructuras). Así es que se han de fijar
unas determinadas condiciones de trabajo que aseguren una acción diferenciada sobre algún sistema
funcional orgánico (sustrato condicional); concretar el tipo de tareas motrices por realizar, que
potencien las capacidades coordinativas soporte de la técnica específica del deportista
(coordinativo) y proponer información relevante que hay que procesar (implicar estructuras
cognitivas).
Se puede observar que es necesario tener en cuenta el desarrollo de los distintos tipos de
capacidades condicionales y coordinativas, para que sean aplicados de manera eficaz a las diversas
situaciones de juego que exigen los deportes de situación, como el fútbol, el básquetbol, o el tenis
(Figuras 2, 3 y 4).
Figura 2. Manifestación de desarrollo de capacidades condicionales (velocidad) y coordinativas, aplicadas de manera
eficaz en la resolución de una situación: fútbol.
Figura 3. Manifestación de desarrollo de capacidades condicionales (velocidad) y coordinativas, aplicadas de manera
eficaz en la resolución de una situación: básquetbol.
Figura 4. Manifestación de desarrollo de capacidades condicionales (velocidad) y coordinativas, aplicadas de manera
eficaz en la resolución de una situación: tenis.
Los procesos cognitivos se desarrollarán si la intensidad y la complejidad de las cargas se
incrementan de manera progresiva (Siff y Verkhoshansky, 1996). Además, la asignación de
estímulos (tareas) lo más variados posibles parece ser la clave a la hora de que el sujeto busque la
respuesta más idónea con respecto a sus características. No serviría del todo buscar la
automatización del gesto mediante gran cantidad de repeticiones (todas similares), ya que aunque el
sujeto pudiese ir ajustando su ejecución en ese movimiento concreto, no tendrá un bagaje motor lo
suficientemente amplio como para dar respuesta idónea a una situación deportiva, que como se
sabe, nunca se repite de la misma manera (Schöllhorn, 1998; Seirul-lo, 1996; en Tous, 1999).
Por lo tanto, los entrenadores que coinciden con esta línea de entrenamiento, consideran necesario
diseñar tareas que impliquen una toma de decisión que progrese de simple (general) a compleja
(específica), teniendo en cuenta en todo momento las características del deporte. No se debe olvidar
lo que plantea Tenenbaum (1993), en relación a que los deportistas deben tomar decisiones al
mismo tiempo que realizan importantes esfuerzos físicos. Al respecto, Tous (1999) considera que
debe haber mucho interés en diseñar tareas que involucren capacidades condicionales (por ejemplo
la fuerza), o capacidades coordinativas que incluyan esa toma de decisión tan característica de los
deportes de situación.
Nosotros consideramos, en coincidencia con Vizuete (2004) y Seirul-lo (2005), que al desarrollo de
capacidades condicionales orientado al entrenamiento cognitivo, se debe sumar el trabajo de las
capacidades coordinativas, pudiendo obtener de esta manera un desarrollo integral de las
capacidades cognitivas, ofreciéndole al deportista un amplio abanico de posibilidades para ofrecer
respuestas óptimas ante las distintas y variadas situaciones de los deportes abiertos. Así es que se
favorece a un desarrollo integral de la agilidad deportiva en este tipo de modalidades deportivas.
El entrenamiento cognitivo parte del análisis y conocimiento del deportista y el deporte, de manera
de tener una base sólida para poder diseñar tareas de entrenamiento cognitivo en donde predominen
las capacidades coordinativas o bien las capacidades condicionales (según objetivos de desarrollo).
Este planteo hace que se tenga en cuenta la táctica individual y colectiva del deporte a entrenar
(Tous, 1999).
Así es que el entrenamiento cognitivo tendrá que considerar (Masafret, Seirul-lo y Espar, 1995):
∑ Táctica individual, donde se producen la toma de decisiones (que puede ser estructuradas de
simples o generales a complejas o específicas).
∑ Táctica colectiva, donde se lleva a cabo la interpretación y ejecución del juego en relación a
otros (compañeros y/o rivales).
Ahora bien, si la capacidad del deportista (profesional, amateur o recreacional) de aplicar la técnica
adecuada a cada una de las situaciones que le presenta la competencia deportiva, con el máximo de
eficacia, utilizando eficientemente los sustratos energéticos y con el menor riesgo de lesión, hace
referencia a la “habilidad motora” y como sabemos, ésta capacidad está sustentada por capacidades
coordinativas y condicionales, se hace necesario considerar la teoría de los “sistemas dinámicos”
que fundamenta el entrenamiento cognitivo (pudiendo aportar más cantidad de posibilidades al
sujeto de manifestar con éxito las diferentes habilidades motoras en sus deportes respectivos).
La teoría de los sistemas dinámicos (aplicable a los deportes de situación preferentemente) propone
afrontar los problemas del entrenamiento de manera no lineal, es decir que no siempre una causa
genera el mismo efecto. Esto nos hace comprender que puede haber gran cantidad de respuestas
motoras frente a una situación, o muchas respuestas frente a diversas situaciones. Pero para esto
habrá que favorecer el desarrollo progresivo del sujeto en cuanto a sus capacidades coordinativas y
condicionales para que disponga de la aplicación de las mismas en los distintos niveles de dificultad
que le planteará el deporte.
La teoría de los sistemas dinámicos nos permite plantear que en el aprendizaje motor, parece más
recomendable ofrecer una gran variedad de ejercicios al deportista de cara a provocar una
reconfiguración (auto-organización) en su proceso de aprendizaje. La probabilidad de encontrar el
ejercicio más adecuado para cada modelo técnico ideal parece ser mucho menor que si variáramos
constantemente los ejercicios, de forma que el sujeto experimente tantas situaciones que sea capaz
de resolver los problemas que se le planteen de la manera más adecuada a sus características, las del
adversario (en el caso de los deportes donde hay oposición) y la situación de juego. Además, según
Tous (1999) y con lo cual coincidimos, es obvio que esta última opción es mucho más motivante
para el deportista ya que sacia la natural curiosidad humana por resolver los nuevos problemas
técnico-tácticos que se le planteen.
De todas maneras, siendo repetitivos con este concepto, se considera totalmente necesario un
desarrollo progresivo de capacidades condicionales, como también de capacidades coordinativas,
buscando un nivel de automatización en habilidades deportivas (agilidad específica) que posibilite
la aplicación adecuada de la misma adaptándose a la variabilidad de cada situación.
Vizuete (2004), en relación a la coordinación en los deportes con altos niveles de incertidumbre (y a
lo expresado en el párrafo anterior), expresa que la habilidad motora o técnica se define como las
formas de movimientoespecífico que vienen determinadas por la automatización. Estas
habilidadesmotoras se estructuran sobre la base de las capacidades motoras(condicionales y
coordinativas). A su vez, estas habilidades motoras son el instrumento de las capacidadesmotoras.
La técnica permite el desarrollo de las capacidades condicionales ycoordinativas pero a su vez,
éstas últimas son necesarias para la mejora ycombinación de la técnica (Figura 5).
Figura 5. Relación de capacidades condicionales y capacidades coordinativas con el desarrollo de habilidad motora
(Vizuete, 2004).
Según Vizuete (2004), a partir de esta relación recíproca entre la técnica y las capacidades motoras,
puede comprobarse cómo la coordinación afecta en gran medida a las capacidades condicionales
que se relacionan con la técnica (la fuerza y la velocidad):
∑ La fuerza: se ve afectada por la coordinación intermuscular e intramuscular.
∑ La velocidad: se ve afectada en cuanto que esta capacidad viene definida por un proceso
energético, muscular y unos procesos informativos (control y regulación sensomotriz,
control de la acción y la propia coordinación de la habilidad motriz).
De esta manera se justifica la línea de entrenamiento iniciada en los años 80' (Kelso, 1988), en la
que se planteaba el entrenamiento integrado en el que se relacionan todos los componentes
implícitos en la actividad deportiva.
Vizuete (2004) plantea entonces que las habilidades motoras se adquieren mejor si el jugador posee
las condiciones de manifestación (nivel de condición física, nivel coordinativo y niveles cognitivos)
a un alto nivel. Este nivel es proporcional al número de situaciones en las que el jugador se ha
encontrado a lo largo de su historial deportivo. Así, se podría decir que cuanto mayor es la
entrenabilidad de las condiciones de manifestación, mayor puede ser la precisión en la ejecución
técnica.
Este último punto nos introduce en la necesidad de proponer situaciones cambiantes al trabajar en
los deportes de equipo debido a la gran incertidumbre existente. Ahora bien, será necesario un
análisis adecuado y profundo de la situación actual del deportista o el equipo de jugadores en cuanto
al nivel de desarrollo de coordinación y agilidad, para adecuar la progresión de desarrollo de
agilidad según sean sus necesidades y objetivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Alricsson M, Harms-Ringdahl K, Werner S, et al. Reliabilityof
sportsrelatedfunctionaltestswithemphasisonspeedand agility in youngathletes. Scand J MedSciSports 2001;11
(4): 229-32
2. Blazevich AJ, Jenkins DG. Effect of themovementspeed ofresistance training on sprint and strength
performance inconcurrently training elite junior sprinters. J Sport Sci2002; 20: 981-90
3. Buttifant D, Graham K, Cross K. Agility and speed in soccerplayers are twodifferent performance parameters.
In:Spinks W, Reilly T, Murphy AJ, editors. Science andfootball IV. London: Routledge, 2002: 329-32
4. Christou M, Smilios I, Sotiropoulos K, et al. Effects ofresistance training onthephysicalcapacities of
adolescentsoccer players. J Strength Cond Res 2006; 20 (4):783-91
5. Cohen J. Statisticalpoweranalysisforthebehavioralsciences.Hillsdale (NJ): Lawrence Erlbaum, 1988
6. Coutts AJ, Murphy A, Dascombe BJ, et al. Effect of directsupervision of a strength coach onmeasures of
muscularstrength and power in young rugby league players.J Strength Cond Res 2004; 18 (2): 316-23
7. Cressey EM, West CA, Tiberio DP, et al. Theeffects of tenweeks of lower-bodyunstablesurface training
onmarkers of athletic performance. J Strength Cond Res 2007; 21 (2):561-7
8. Cronin J, McNair PJ, Marshall RN, et al. Theeffects ofbungyweight training onmusclefunction and
functionalperformance. J SportsSci 2003; 21 (1): 59-71
9. Davis DS, Barnette BJ, Kiger JT, et al. Physicalcharacteristicsthatpredictfunctional performance in division I
collegefootballplayers. J Strength Cond Res 2004; 18 (1): 115-20
10. Dean W, Nishihara M, Romer J, et al. Efficacy of 4-weeksupervised training program in improvingcomponents
ofathletic performance. J Strength Cond Res 1998; 12 (4):238-42
11. Deane RS, Chow JWC, Tillman MD, et al. Effects of hipflexor training on sprint, shuttlerun, and vertical
jumpperformance. J Strength Cond Res 2005; 19 (3): 615-21
12. Draper JA, Lancaster MG. The 505 test: a test foragilityin the horizontal plane. Aust J SciMed Sport 1985; 17
(1):15-8
13. Fry A, Kraemer WJ, Weseman C, et al. Theeffects of anoff-seasonstrength and
conditioningprogramonstartersand non-starters in women’sintercollegiatevolleyball.J Strength Cond Res 1991;
5 (4): 174-81
14. Gabbett T, Georgieff B, Anderson S, et al. Changes inskill and physicalfitnessfollowing training in
talentidentifiedvolleyballplayers. J Strength Cond Res 2006;20 (1): 29-35
15. Gabbett TJ. A comparison of physiological and anthropometriccharacteristicsamongplaying positions insub-
elite rugby league players. J SportsSci 2006; 24 (12):1273-80
16. Gabbett TJ. Performance changesfollowing a fieldconditioningprogram in junior and senior rugby league
players. J Strength Cond Res 2006; 20 (1): 215-21
17. Gabbett TJ. Skill-basedconditioninggames as analternativetotraditionalconditioningfor rugby league players. J
Strength Cond Res 2006; 20 (2): 309-15
18. Gastin P. Energysysteminteraction and relativecontributionduringmaximalexercise. SportsMed 2001; 31
(10):725-41
19. Gil S, Ruiz F, Irazusta A, et al. Selection of young soccerplayers in terms of anthropometric and
physiologicalfactors.J SportsMedPhysFitness 2007; 47 (1): 25-32
20. Gil SM, Gil J, Ruiz F, et al. Physiological and anthropometriccharacteristics of young soccer
playersaccordingtotheirplaying position: relevancefortheselectionprocess.J Strength Cond Res 2007; 21 (2):
438-45
21. Harris G, Stone M, O’bryant H, et al. Short-term performanceeffects of highpower, highforce,
orcombinedweight-training methods. J Strength Cond Res 2000; 14 (1): 14-20
22. Hoffman J, Ratamess N, Klatt M, et al. Do bilateral powerdeficitsinfluencedirection-
specificmovementpatterns?Res SportsMed 2007; 15 (2): 125-32
23. Hoffman JR, Cooper J, Wendell M, et al. Comparisonof Olympic vs traditionalpower lifting training programsin
footballplayers. J Strength Cond Res 2004; 18 (1):129-35
24. Hoffman JR, Ratamess NA, Cooper JJ, et al. Comparisonof loaded and unloadedjumpsquat training onstrength/-
power performance in collegefootballplayers. J StrengthCond Res 2005; 19 (4): 810-5
25. Kotzamanidis C, Chatzopoulos D, Michailidis C, et al. Theeffect of a combinedhigh-intensitystrength and
speedtraining programontherunning and jumping ability ofsoccer players. J Strength Cond Res 2005; 19 (2):
369-75
26. Kraemer W, Hakkinen K, Triplett-Mcbride N, et al. Physiologicalchangeswithperiodizedresistance training
inwomentennisplayers. MedSci Sport Exerc 2003; 35 (1):157-68
27. Little T, Williams AG. Specificity of acceleration, máximum speed, and agility in professional soccer players. J
StrengthCond Res 2005; 19 (1): 76-8
28. Malisoux L, Francaux M, Nielens H, et al. Stretch-shorteningcycleexercises: aneffective training
paradigmtoenhancepower output of human single musclefibers. J ApplPhysiol 2006; 100 (3): 771-9
29. Markovic G, Jukic I, Milanovic D, et al. Effects ofsprint and plyometric training onmusclefunction andathletic
performance. J Strength Cond Res 2007; 21 (2):543-9
30. Markovic G. Doesplyometric training improve verticaljumpheight? A meta-analyticalreview. Br J
SportsMed2007; 41 (6): 349-55
31. Markovic G. Poor relationshipbetweenstrength and powerqualities and agility performance. J
SportsMedPhysFitness2007; 47 (2146-JSM)
32. Mayhew JL, Piper FC, Schwegler TM, et al. Contributionsof speed, agility and
bodycompositiontoanaerobicpowermeasurement in collegefootballplayers. J Appl Sport SciRes 1989; 3 (4):
101-6
33. McBride JM, Triplett-McBride T, Davie A, et al. Theeffectof heavy- vs light-load jumpsquatsonthedevelopment
of strength, power, and speed. J Strength Cond Res 2002; 16 (1): 75-82
34. Mcgee K, Burkett L. TheNationalFootball League combine:a reliable predictor of draft status? J Strength Cond
Res 2003; 17 (1): 6-11
35. Miller M, Herniman J, Ricard M, et al. Theeffects of a6-week plyometric training programonagility. J
SportsSciMed 2006; 5: 459-65
36. Murphy AJ, Wilson GJ. Theability of tests of muscularfunctiontoreflect training-inducedchanges in
performance.J Sport Sci 1997; 15: 191-200
37. Negrete R, Brophy J. Therelationshipbetweenisokineticopen and closedkineticchainlowerextremitystrengthand
functional performance. J SportsRehab 2000; 9:46-61
38. Pauole K, Madole K, Garhammer J, et al. Reliability andvalidity of the t-test as a measure of agility, legpower,
andlegspeed in college-agedmen and women. J Strength CondRes 2000; 14 (4): 443-50
39. Peterson M, Alvar B, Rhea M, et al. Thecontribution
ofmaximalforceproductiontoexplosivemovementamongyoungcollegiateathletes. J Strength Cond Res 2006; 20
(4):867-73
40. Polman R, Walsh D, Bloomfield J, et al. Effectiveconditioningof female soccer players. J SportsSci 2004; 22
(2): 191-203
41. Reilly T, Williams AM, Nevill A, et al. A multidisciplinaryapproachtotalentidentification in soccer. J
SportsSci2000; 18 (9): 695-702
42. Rhea MR. Determiningthemagnitude of treatmenteffectsin strength training researchthroughthe use of
theeffectsize. J Strength Cond Res 2004; 18 (4): 918-20
43. Roetert EP, Garrett GE, Brown SW, et al. Performanceprofiles of nationallyranked junior tennisplayers. J
ApplSport Sci Res 1992; 6 (4): 225-31
44. Romero, Tous. Prevención de Lesiones en el Deporte. Claves para un rendimiento óptimo. Editorial Médica
Panamericana. 2011.
45. Sayers SP, Harackiewicz DV, Harman EA, et al. Cross validationof threejumppowerequations. MedSci
SportExerc 1999; 31 (4): 572-7
46. Sheppard JM, Young WB. Agilityliteraturereview: classifications,training and testing. J SportsSci 2006; 24
(9):919-32
47. Simenz C, Dugan C, Ebben W, et al. Strength and conditioningpractices of
nationalbasketballassociationstrength and conditioningcoaches. J Strength Cond Res2005; 19 (3): 495-504
48. Tous Fajardo J.; Nuevas tendencias en musculación.1999.
49. Tricoli VA, Lamas L, Carnevale R, et al. Short-termeffectsonlower-bodyfunctionalpowerdevelopment:
weightlifting vs vertical jump training programs. J Strength Cond Res 2005; 19 (2): 433-7
50. Verjhoshansky Y., Siff M. Super entrenamiento. Editorial Paidotribo. 2000.
51. Young W, Hawken M, McDonald L, et al. Relationshipbetweenspeed, agility and strengthqualities inAustralian
Rules football. Strength Cond Coach 1996;4 (4): 3-6
52. Young WB, James R, Montgomery I, et al. Ismusclepowerrelatedtorunningspeedwithchanges of direction? J
SportsMedPhysFitness 2002; 42 (3): 282-8
53. Young WB, McDowell MH, Scarlett BJ, et al. Specificity of sprint and agility training methods. J Strength
Cond Res 2001; 15 (3): 315-9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De ConceptosClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De ConceptosJesús
 
Conceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivoConceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivomorodo
 
La preparación física en los deportes de situación2
La preparación física en los deportes de situación2La preparación física en los deportes de situación2
La preparación física en los deportes de situación2PF DEPORTES DE SITUACION
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoKrlitox Xd
 
La periodizacion tactica
La periodizacion tacticaLa periodizacion tactica
La periodizacion tacticamorodo
 
Tema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.ok
Tema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.okTema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.ok
Tema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.okWILLY FDEZ
 
Teoría y metodología
Teoría y metodologíaTeoría y metodología
Teoría y metodologíaCOE
 
Fuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenilFuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenilFernando Lopez
 
JOSE MOURIÑO ¿Por que tantas victorias?
JOSE MOURIÑO ¿Por que tantas victorias?JOSE MOURIÑO ¿Por que tantas victorias?
JOSE MOURIÑO ¿Por que tantas victorias?José Morales
 
Procesoentrenamientofutbol albert-roca
Procesoentrenamientofutbol albert-rocaProcesoentrenamientofutbol albert-roca
Procesoentrenamientofutbol albert-rocaElder Andrade
 
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoArticulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoluikaab
 
103335043 fuerza-explosiva-clasica
103335043 fuerza-explosiva-clasica103335043 fuerza-explosiva-clasica
103335043 fuerza-explosiva-clasicadefensor juliaca
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoHodalys
 

La actualidad más candente (20)

ClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De ConceptosClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De Conceptos
 
Conceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivoConceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivo
 
La preparación física en los deportes de situación2
La preparación física en los deportes de situación2La preparación física en los deportes de situación2
La preparación física en los deportes de situación2
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
 
La periodizacion tactica
La periodizacion tacticaLa periodizacion tactica
La periodizacion tactica
 
Tema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.ok
Tema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.okTema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.ok
Tema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.ok
 
Infanfut
InfanfutInfanfut
Infanfut
 
Teoría y metodología
Teoría y metodologíaTeoría y metodología
Teoría y metodología
 
Entrenamiento integrado fútbol
Entrenamiento integrado fútbolEntrenamiento integrado fútbol
Entrenamiento integrado fútbol
 
Fuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenilFuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenil
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
JOSE MOURIÑO ¿Por que tantas victorias?
JOSE MOURIÑO ¿Por que tantas victorias?JOSE MOURIÑO ¿Por que tantas victorias?
JOSE MOURIÑO ¿Por que tantas victorias?
 
Técnica y táctica
Técnica y tácticaTécnica y táctica
Técnica y táctica
 
Procesoentrenamientofutbol albert-roca
Procesoentrenamientofutbol albert-rocaProcesoentrenamientofutbol albert-roca
Procesoentrenamientofutbol albert-roca
 
El rendimiento deportivo
El rendimiento deportivoEl rendimiento deportivo
El rendimiento deportivo
 
Entrenamiento de los deportes de combate
Entrenamiento de los deportes de combateEntrenamiento de los deportes de combate
Entrenamiento de los deportes de combate
 
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoArticulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
 
103335043 fuerza-explosiva-clasica
103335043 fuerza-explosiva-clasica103335043 fuerza-explosiva-clasica
103335043 fuerza-explosiva-clasica
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
 

Similar a Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano

La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaUNEFM
 
Resistencia en un_equipo_de_futbol
Resistencia en un_equipo_de_futbolResistencia en un_equipo_de_futbol
Resistencia en un_equipo_de_futbolWILLY FDEZ
 
METODOS DE APRENDIZAJE.pdf
METODOS DE APRENDIZAJE.pdfMETODOS DE APRENDIZAJE.pdf
METODOS DE APRENDIZAJE.pdfAldanaBogunovich
 
Entrenamiento futbol infantil de 6 a 13 años
Entrenamiento futbol infantil de 6 a 13 añosEntrenamiento futbol infantil de 6 a 13 años
Entrenamiento futbol infantil de 6 a 13 añosMaximilianoCasas3
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoOrozco23
 
Entrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
Entrenamiento Basado En El Análisis De La CompeticiónEntrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
Entrenamiento Basado En El Análisis De La CompeticiónJavi Molina
 
Orientacion del antrenamiento
Orientacion del antrenamientoOrientacion del antrenamiento
Orientacion del antrenamientoElder Andrade
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaClaudia Lara
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaClaudia Lara
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaClaudia Lara
 
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.Jose Rojo
 
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaFutbol-Tactico
 
Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis
Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenisParadigmas del entrenamiento condicional en el tenis
Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenisTenniscoach Argentinos
 
Conferencia de coordinación, preparación
Conferencia de coordinación, preparaciónConferencia de coordinación, preparación
Conferencia de coordinación, preparaciónArmando Salas
 

Similar a Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano (20)

La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
 
Resistencia en un_equipo_de_futbol
Resistencia en un_equipo_de_futbolResistencia en un_equipo_de_futbol
Resistencia en un_equipo_de_futbol
 
METODOS DE APRENDIZAJE.pdf
METODOS DE APRENDIZAJE.pdfMETODOS DE APRENDIZAJE.pdf
METODOS DE APRENDIZAJE.pdf
 
Pon5b
Pon5bPon5b
Pon5b
 
Técnica y su entrenamiento
Técnica y su entrenamientoTécnica y su entrenamiento
Técnica y su entrenamiento
 
Entrenamiento coadyuvante en deportes de equipo
Entrenamiento coadyuvante en deportes de equipoEntrenamiento coadyuvante en deportes de equipo
Entrenamiento coadyuvante en deportes de equipo
 
Entrenamiento futbol infantil de 6 a 13 años
Entrenamiento futbol infantil de 6 a 13 añosEntrenamiento futbol infantil de 6 a 13 años
Entrenamiento futbol infantil de 6 a 13 años
 
Periodización Mixta
Periodización MixtaPeriodización Mixta
Periodización Mixta
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
 
Entrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
Entrenamiento Basado En El Análisis De La CompeticiónEntrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
Entrenamiento Basado En El Análisis De La Competición
 
Orientacion del antrenamiento
Orientacion del antrenamientoOrientacion del antrenamiento
Orientacion del antrenamiento
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
 
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
La preparación de la fuerza. Prisma Preventivo.
 
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol sala
 
Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2
 
Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis
Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenisParadigmas del entrenamiento condicional en el tenis
Paradigmas del entrenamiento condicional en el tenis
 
Conferencia de coordinación, preparación
Conferencia de coordinación, preparaciónConferencia de coordinación, preparación
Conferencia de coordinación, preparación
 

Último

libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdflauradbernals
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMCOMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMcespitiacardales
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdfedwinmelgarschlink2
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 

Último (10)

libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdfGuia para el registro en el sitio slideshare.pdf
Guia para el registro en el sitio slideshare.pdf
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COMCOMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
COMOGANARAMIGODPARACRISTOIGLESIAADVENTISTANECOCLI,COM
 
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
12 Clasificacion de las Computadoras.pdf
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 

Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano

  • 1. Introducción al Entrenamiento Cognitivo y su relación con el desarrollo de Agilidad en los Deportes de Situación Material perteneciente a la asignatura “Análisis de los Factores Técnicos Relacionados a Agilidad: aceleración, desaceleración, cambios de dirección, postura corporal, posición de pies”, del curso a distancia de Entrenamiento de Agilidad en Deportes de Situación (www.g- se.com). Lic. Mauricio Moyano Consideramos importante hacer referencia al entrenamiento cognitivo y con éste, el desarrollo de capacidades cognitivas en el marco del entrenamiento de agilidad en los deportes de situación o abiertos, ya sea colectivos (fútbol, básquetbol, hockey, hándbol, rugby, etc.), o individuales (tenis). La denominación de “entrenamiento cognitivo” es la que se da a aquella organización de trabajo/estímulos por medio de la cual se desarrollan todos los factores funcionales relacionados con las distintas capacidades condicionales (por ejemplo en el caso de la fuerza, dichos factores son la coordinación intermuscular, la coordinación intramuscular y los procesos reflejos), a la hora de ejecutar las tareas específicas del deporte en cuestión. De alguna manera, sería el medio de unión que posibilitaría que dos elementos disímiles (en relación a la velocidad de ejecución, la inestabilidad, la resolución de situaciones de ataque y/o defensa, toma de decisiones, aspectos psicológicos, etc.) como la competencia deportiva y el entrenamiento de fuerza con sobrecarga se complementen, de manera que el primero obtenga mejoras gracias al segundo. En las diferentes capacidades condicionales, la mayor parte de las mejoras tempranas de los distintos programas de entrenamiento son realmente resultado de un aprendizaje motor, así el individuo va reconfigurando la forma en que realiza los ejercicios de manera que cada vez va siendo más eficiente y económico en su ejecución. Así es que Tous (1999) plantea que los tres tipos de entrenamiento de fuerza que él propone (estructural, funcional y cognitivo) no son compartimientos estancos, sino que se interrelacionan más de lo que comúnmente se piensa. La preponderancia del entrenamiento cognitivo en los deportes de situación sobre todo, es vital de cara a transferir las ganancias obtenidas con un entrenamiento estructural y funcional al posterior entrenamiento específico (técnico-táctico) del deportista (Figura 1).
  • 2. ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Entrenamiento Estructural Fuerza Máxima Fuerza Explosiva Fuerza Potencia Velocidad Agilidad Entrenamiento Funcional Entrenamiento Cognitivo Situaciones específicas de Juego con Toma de Decisión Fuerza Resistencia Baja/Media/Alta Intensidad Adaptado de Tous, 1999 Figura 1. Organización del entrenamiento e integración del “entrenamiento cognitivo”. En esta línea, Seirul-lo (1996), ha planteado que según la estructura clásica de entrenamiento, las capacidades cognitivas se refieren a la “táctica”, las capacidades coordinativas se refieren a la “técnica” y las capacidades condicionales se refieren a la “condición física”. Por lo que los entrenadores deben crear “situaciones”de entrenamientos “simuladoras”“preferenciales” (hacia una determinada capacidad mediante la interacción de todas las estructuras). Así es que se han de fijar unas determinadas condiciones de trabajo que aseguren una acción diferenciada sobre algún sistema funcional orgánico (sustrato condicional); concretar el tipo de tareas motrices por realizar, que potencien las capacidades coordinativas soporte de la técnica específica del deportista (coordinativo) y proponer información relevante que hay que procesar (implicar estructuras cognitivas). Se puede observar que es necesario tener en cuenta el desarrollo de los distintos tipos de capacidades condicionales y coordinativas, para que sean aplicados de manera eficaz a las diversas situaciones de juego que exigen los deportes de situación, como el fútbol, el básquetbol, o el tenis (Figuras 2, 3 y 4).
  • 3. Figura 2. Manifestación de desarrollo de capacidades condicionales (velocidad) y coordinativas, aplicadas de manera eficaz en la resolución de una situación: fútbol. Figura 3. Manifestación de desarrollo de capacidades condicionales (velocidad) y coordinativas, aplicadas de manera eficaz en la resolución de una situación: básquetbol.
  • 4. Figura 4. Manifestación de desarrollo de capacidades condicionales (velocidad) y coordinativas, aplicadas de manera eficaz en la resolución de una situación: tenis. Los procesos cognitivos se desarrollarán si la intensidad y la complejidad de las cargas se incrementan de manera progresiva (Siff y Verkhoshansky, 1996). Además, la asignación de estímulos (tareas) lo más variados posibles parece ser la clave a la hora de que el sujeto busque la respuesta más idónea con respecto a sus características. No serviría del todo buscar la automatización del gesto mediante gran cantidad de repeticiones (todas similares), ya que aunque el sujeto pudiese ir ajustando su ejecución en ese movimiento concreto, no tendrá un bagaje motor lo suficientemente amplio como para dar respuesta idónea a una situación deportiva, que como se sabe, nunca se repite de la misma manera (Schöllhorn, 1998; Seirul-lo, 1996; en Tous, 1999). Por lo tanto, los entrenadores que coinciden con esta línea de entrenamiento, consideran necesario diseñar tareas que impliquen una toma de decisión que progrese de simple (general) a compleja (específica), teniendo en cuenta en todo momento las características del deporte. No se debe olvidar lo que plantea Tenenbaum (1993), en relación a que los deportistas deben tomar decisiones al mismo tiempo que realizan importantes esfuerzos físicos. Al respecto, Tous (1999) considera que debe haber mucho interés en diseñar tareas que involucren capacidades condicionales (por ejemplo la fuerza), o capacidades coordinativas que incluyan esa toma de decisión tan característica de los deportes de situación. Nosotros consideramos, en coincidencia con Vizuete (2004) y Seirul-lo (2005), que al desarrollo de capacidades condicionales orientado al entrenamiento cognitivo, se debe sumar el trabajo de las capacidades coordinativas, pudiendo obtener de esta manera un desarrollo integral de las capacidades cognitivas, ofreciéndole al deportista un amplio abanico de posibilidades para ofrecer respuestas óptimas ante las distintas y variadas situaciones de los deportes abiertos. Así es que se favorece a un desarrollo integral de la agilidad deportiva en este tipo de modalidades deportivas.
  • 5. El entrenamiento cognitivo parte del análisis y conocimiento del deportista y el deporte, de manera de tener una base sólida para poder diseñar tareas de entrenamiento cognitivo en donde predominen las capacidades coordinativas o bien las capacidades condicionales (según objetivos de desarrollo). Este planteo hace que se tenga en cuenta la táctica individual y colectiva del deporte a entrenar (Tous, 1999). Así es que el entrenamiento cognitivo tendrá que considerar (Masafret, Seirul-lo y Espar, 1995): ∑ Táctica individual, donde se producen la toma de decisiones (que puede ser estructuradas de simples o generales a complejas o específicas). ∑ Táctica colectiva, donde se lleva a cabo la interpretación y ejecución del juego en relación a otros (compañeros y/o rivales). Ahora bien, si la capacidad del deportista (profesional, amateur o recreacional) de aplicar la técnica adecuada a cada una de las situaciones que le presenta la competencia deportiva, con el máximo de eficacia, utilizando eficientemente los sustratos energéticos y con el menor riesgo de lesión, hace referencia a la “habilidad motora” y como sabemos, ésta capacidad está sustentada por capacidades coordinativas y condicionales, se hace necesario considerar la teoría de los “sistemas dinámicos” que fundamenta el entrenamiento cognitivo (pudiendo aportar más cantidad de posibilidades al sujeto de manifestar con éxito las diferentes habilidades motoras en sus deportes respectivos). La teoría de los sistemas dinámicos (aplicable a los deportes de situación preferentemente) propone afrontar los problemas del entrenamiento de manera no lineal, es decir que no siempre una causa genera el mismo efecto. Esto nos hace comprender que puede haber gran cantidad de respuestas motoras frente a una situación, o muchas respuestas frente a diversas situaciones. Pero para esto habrá que favorecer el desarrollo progresivo del sujeto en cuanto a sus capacidades coordinativas y condicionales para que disponga de la aplicación de las mismas en los distintos niveles de dificultad que le planteará el deporte. La teoría de los sistemas dinámicos nos permite plantear que en el aprendizaje motor, parece más recomendable ofrecer una gran variedad de ejercicios al deportista de cara a provocar una reconfiguración (auto-organización) en su proceso de aprendizaje. La probabilidad de encontrar el ejercicio más adecuado para cada modelo técnico ideal parece ser mucho menor que si variáramos constantemente los ejercicios, de forma que el sujeto experimente tantas situaciones que sea capaz de resolver los problemas que se le planteen de la manera más adecuada a sus características, las del adversario (en el caso de los deportes donde hay oposición) y la situación de juego. Además, según Tous (1999) y con lo cual coincidimos, es obvio que esta última opción es mucho más motivante para el deportista ya que sacia la natural curiosidad humana por resolver los nuevos problemas técnico-tácticos que se le planteen. De todas maneras, siendo repetitivos con este concepto, se considera totalmente necesario un desarrollo progresivo de capacidades condicionales, como también de capacidades coordinativas, buscando un nivel de automatización en habilidades deportivas (agilidad específica) que posibilite la aplicación adecuada de la misma adaptándose a la variabilidad de cada situación. Vizuete (2004), en relación a la coordinación en los deportes con altos niveles de incertidumbre (y a lo expresado en el párrafo anterior), expresa que la habilidad motora o técnica se define como las formas de movimientoespecífico que vienen determinadas por la automatización. Estas habilidadesmotoras se estructuran sobre la base de las capacidades motoras(condicionales y coordinativas). A su vez, estas habilidades motoras son el instrumento de las capacidadesmotoras.
  • 6. La técnica permite el desarrollo de las capacidades condicionales ycoordinativas pero a su vez, éstas últimas son necesarias para la mejora ycombinación de la técnica (Figura 5). Figura 5. Relación de capacidades condicionales y capacidades coordinativas con el desarrollo de habilidad motora (Vizuete, 2004). Según Vizuete (2004), a partir de esta relación recíproca entre la técnica y las capacidades motoras, puede comprobarse cómo la coordinación afecta en gran medida a las capacidades condicionales que se relacionan con la técnica (la fuerza y la velocidad): ∑ La fuerza: se ve afectada por la coordinación intermuscular e intramuscular. ∑ La velocidad: se ve afectada en cuanto que esta capacidad viene definida por un proceso energético, muscular y unos procesos informativos (control y regulación sensomotriz, control de la acción y la propia coordinación de la habilidad motriz). De esta manera se justifica la línea de entrenamiento iniciada en los años 80' (Kelso, 1988), en la que se planteaba el entrenamiento integrado en el que se relacionan todos los componentes implícitos en la actividad deportiva. Vizuete (2004) plantea entonces que las habilidades motoras se adquieren mejor si el jugador posee las condiciones de manifestación (nivel de condición física, nivel coordinativo y niveles cognitivos) a un alto nivel. Este nivel es proporcional al número de situaciones en las que el jugador se ha encontrado a lo largo de su historial deportivo. Así, se podría decir que cuanto mayor es la entrenabilidad de las condiciones de manifestación, mayor puede ser la precisión en la ejecución técnica. Este último punto nos introduce en la necesidad de proponer situaciones cambiantes al trabajar en los deportes de equipo debido a la gran incertidumbre existente. Ahora bien, será necesario un análisis adecuado y profundo de la situación actual del deportista o el equipo de jugadores en cuanto al nivel de desarrollo de coordinación y agilidad, para adecuar la progresión de desarrollo de agilidad según sean sus necesidades y objetivos. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Alricsson M, Harms-Ringdahl K, Werner S, et al. Reliabilityof sportsrelatedfunctionaltestswithemphasisonspeedand agility in youngathletes. Scand J MedSciSports 2001;11 (4): 229-32 2. Blazevich AJ, Jenkins DG. Effect of themovementspeed ofresistance training on sprint and strength performance inconcurrently training elite junior sprinters. J Sport Sci2002; 20: 981-90 3. Buttifant D, Graham K, Cross K. Agility and speed in soccerplayers are twodifferent performance parameters. In:Spinks W, Reilly T, Murphy AJ, editors. Science andfootball IV. London: Routledge, 2002: 329-32
  • 7. 4. Christou M, Smilios I, Sotiropoulos K, et al. Effects ofresistance training onthephysicalcapacities of adolescentsoccer players. J Strength Cond Res 2006; 20 (4):783-91 5. Cohen J. Statisticalpoweranalysisforthebehavioralsciences.Hillsdale (NJ): Lawrence Erlbaum, 1988 6. Coutts AJ, Murphy A, Dascombe BJ, et al. Effect of directsupervision of a strength coach onmeasures of muscularstrength and power in young rugby league players.J Strength Cond Res 2004; 18 (2): 316-23 7. Cressey EM, West CA, Tiberio DP, et al. Theeffects of tenweeks of lower-bodyunstablesurface training onmarkers of athletic performance. J Strength Cond Res 2007; 21 (2):561-7 8. Cronin J, McNair PJ, Marshall RN, et al. Theeffects ofbungyweight training onmusclefunction and functionalperformance. J SportsSci 2003; 21 (1): 59-71 9. Davis DS, Barnette BJ, Kiger JT, et al. Physicalcharacteristicsthatpredictfunctional performance in division I collegefootballplayers. J Strength Cond Res 2004; 18 (1): 115-20 10. Dean W, Nishihara M, Romer J, et al. Efficacy of 4-weeksupervised training program in improvingcomponents ofathletic performance. J Strength Cond Res 1998; 12 (4):238-42 11. Deane RS, Chow JWC, Tillman MD, et al. Effects of hipflexor training on sprint, shuttlerun, and vertical jumpperformance. J Strength Cond Res 2005; 19 (3): 615-21 12. Draper JA, Lancaster MG. The 505 test: a test foragilityin the horizontal plane. Aust J SciMed Sport 1985; 17 (1):15-8 13. Fry A, Kraemer WJ, Weseman C, et al. Theeffects of anoff-seasonstrength and conditioningprogramonstartersand non-starters in women’sintercollegiatevolleyball.J Strength Cond Res 1991; 5 (4): 174-81 14. Gabbett T, Georgieff B, Anderson S, et al. Changes inskill and physicalfitnessfollowing training in talentidentifiedvolleyballplayers. J Strength Cond Res 2006;20 (1): 29-35 15. Gabbett TJ. A comparison of physiological and anthropometriccharacteristicsamongplaying positions insub- elite rugby league players. J SportsSci 2006; 24 (12):1273-80 16. Gabbett TJ. Performance changesfollowing a fieldconditioningprogram in junior and senior rugby league players. J Strength Cond Res 2006; 20 (1): 215-21 17. Gabbett TJ. Skill-basedconditioninggames as analternativetotraditionalconditioningfor rugby league players. J Strength Cond Res 2006; 20 (2): 309-15 18. Gastin P. Energysysteminteraction and relativecontributionduringmaximalexercise. SportsMed 2001; 31 (10):725-41 19. Gil S, Ruiz F, Irazusta A, et al. Selection of young soccerplayers in terms of anthropometric and physiologicalfactors.J SportsMedPhysFitness 2007; 47 (1): 25-32 20. Gil SM, Gil J, Ruiz F, et al. Physiological and anthropometriccharacteristics of young soccer playersaccordingtotheirplaying position: relevancefortheselectionprocess.J Strength Cond Res 2007; 21 (2): 438-45 21. Harris G, Stone M, O’bryant H, et al. Short-term performanceeffects of highpower, highforce, orcombinedweight-training methods. J Strength Cond Res 2000; 14 (1): 14-20 22. Hoffman J, Ratamess N, Klatt M, et al. Do bilateral powerdeficitsinfluencedirection- specificmovementpatterns?Res SportsMed 2007; 15 (2): 125-32 23. Hoffman JR, Cooper J, Wendell M, et al. Comparisonof Olympic vs traditionalpower lifting training programsin footballplayers. J Strength Cond Res 2004; 18 (1):129-35 24. Hoffman JR, Ratamess NA, Cooper JJ, et al. Comparisonof loaded and unloadedjumpsquat training onstrength/- power performance in collegefootballplayers. J StrengthCond Res 2005; 19 (4): 810-5 25. Kotzamanidis C, Chatzopoulos D, Michailidis C, et al. Theeffect of a combinedhigh-intensitystrength and speedtraining programontherunning and jumping ability ofsoccer players. J Strength Cond Res 2005; 19 (2): 369-75 26. Kraemer W, Hakkinen K, Triplett-Mcbride N, et al. Physiologicalchangeswithperiodizedresistance training inwomentennisplayers. MedSci Sport Exerc 2003; 35 (1):157-68 27. Little T, Williams AG. Specificity of acceleration, máximum speed, and agility in professional soccer players. J StrengthCond Res 2005; 19 (1): 76-8 28. Malisoux L, Francaux M, Nielens H, et al. Stretch-shorteningcycleexercises: aneffective training paradigmtoenhancepower output of human single musclefibers. J ApplPhysiol 2006; 100 (3): 771-9 29. Markovic G, Jukic I, Milanovic D, et al. Effects ofsprint and plyometric training onmusclefunction andathletic performance. J Strength Cond Res 2007; 21 (2):543-9 30. Markovic G. Doesplyometric training improve verticaljumpheight? A meta-analyticalreview. Br J SportsMed2007; 41 (6): 349-55 31. Markovic G. Poor relationshipbetweenstrength and powerqualities and agility performance. J SportsMedPhysFitness2007; 47 (2146-JSM) 32. Mayhew JL, Piper FC, Schwegler TM, et al. Contributionsof speed, agility and bodycompositiontoanaerobicpowermeasurement in collegefootballplayers. J Appl Sport SciRes 1989; 3 (4): 101-6
  • 8. 33. McBride JM, Triplett-McBride T, Davie A, et al. Theeffectof heavy- vs light-load jumpsquatsonthedevelopment of strength, power, and speed. J Strength Cond Res 2002; 16 (1): 75-82 34. Mcgee K, Burkett L. TheNationalFootball League combine:a reliable predictor of draft status? J Strength Cond Res 2003; 17 (1): 6-11 35. Miller M, Herniman J, Ricard M, et al. Theeffects of a6-week plyometric training programonagility. J SportsSciMed 2006; 5: 459-65 36. Murphy AJ, Wilson GJ. Theability of tests of muscularfunctiontoreflect training-inducedchanges in performance.J Sport Sci 1997; 15: 191-200 37. Negrete R, Brophy J. Therelationshipbetweenisokineticopen and closedkineticchainlowerextremitystrengthand functional performance. J SportsRehab 2000; 9:46-61 38. Pauole K, Madole K, Garhammer J, et al. Reliability andvalidity of the t-test as a measure of agility, legpower, andlegspeed in college-agedmen and women. J Strength CondRes 2000; 14 (4): 443-50 39. Peterson M, Alvar B, Rhea M, et al. Thecontribution ofmaximalforceproductiontoexplosivemovementamongyoungcollegiateathletes. J Strength Cond Res 2006; 20 (4):867-73 40. Polman R, Walsh D, Bloomfield J, et al. Effectiveconditioningof female soccer players. J SportsSci 2004; 22 (2): 191-203 41. Reilly T, Williams AM, Nevill A, et al. A multidisciplinaryapproachtotalentidentification in soccer. J SportsSci2000; 18 (9): 695-702 42. Rhea MR. Determiningthemagnitude of treatmenteffectsin strength training researchthroughthe use of theeffectsize. J Strength Cond Res 2004; 18 (4): 918-20 43. Roetert EP, Garrett GE, Brown SW, et al. Performanceprofiles of nationallyranked junior tennisplayers. J ApplSport Sci Res 1992; 6 (4): 225-31 44. Romero, Tous. Prevención de Lesiones en el Deporte. Claves para un rendimiento óptimo. Editorial Médica Panamericana. 2011. 45. Sayers SP, Harackiewicz DV, Harman EA, et al. Cross validationof threejumppowerequations. MedSci SportExerc 1999; 31 (4): 572-7 46. Sheppard JM, Young WB. Agilityliteraturereview: classifications,training and testing. J SportsSci 2006; 24 (9):919-32 47. Simenz C, Dugan C, Ebben W, et al. Strength and conditioningpractices of nationalbasketballassociationstrength and conditioningcoaches. J Strength Cond Res2005; 19 (3): 495-504 48. Tous Fajardo J.; Nuevas tendencias en musculación.1999. 49. Tricoli VA, Lamas L, Carnevale R, et al. Short-termeffectsonlower-bodyfunctionalpowerdevelopment: weightlifting vs vertical jump training programs. J Strength Cond Res 2005; 19 (2): 433-7 50. Verjhoshansky Y., Siff M. Super entrenamiento. Editorial Paidotribo. 2000. 51. Young W, Hawken M, McDonald L, et al. Relationshipbetweenspeed, agility and strengthqualities inAustralian Rules football. Strength Cond Coach 1996;4 (4): 3-6 52. Young WB, James R, Montgomery I, et al. Ismusclepowerrelatedtorunningspeedwithchanges of direction? J SportsMedPhysFitness 2002; 42 (3): 282-8 53. Young WB, McDowell MH, Scarlett BJ, et al. Specificity of sprint and agility training methods. J Strength Cond Res 2001; 15 (3): 315-9