SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DEL PROCESO DEL TRABAJO DE GRADO, SEGUNDO
SEMESTRE DE 2010
PRIMER CORTE
Alfonso Dehaquiz Alvaro Nicolas:
El proyecto se ha desarrollado de manera correcta, el esquema y la
implantación son adecuadas, debe enfatizar la resolución funcional del edificio
y la zonificación, asi como el programa arquitectónico.
Barrera Barreto Julian Andrès:
Modificò la tipología planteada en el semestre anterior logrando un mejor
beneficio del proyecto, ha evolucionado convenientemente el ámbito funcional
del edificio.
Castellanos Sandoval Only:
El proyecto se ha reconsiderado en su área y se ha zonificado para definir
espacios diversos para atención al público y funcionarios, se està modificando
el ámbito de los puntos fijos y evaluando el lugar de implantación del auditorio.
Cruz Martinez Leidy Lilian:
Se presentò la posibilidad de cambiar ampliamente el esquema que se había
trabajado en el semestre pasado, el cambio es ampliamente favorable para la
resolución de la función y de la zonificación.
Forero Macias Ana Maria:
Se ha trabajado ampliamente en la definición del sistema portante del edificio,
el cual ha generado algunos cambios funcionales importantes, se ha trabajado
en la definición del lenguaje del edificio.
Giraldo Palma Angela Maria:
En principio el edificio presenta como cambio importante el giro volumétrico del
volumen central, se està trabajando en la definición del sistema portante y en la
ubicación y zonificación correcta de àreas de servicios.
Infante Paez Jair Duvan:
Se elaboraron diversos modelos para establecer la conveniencia de los giros
volumétricos por pisos y se estableció la posibilidad de manejar un volumen
que se acoja a las consideraciones estructurales.
Nieto Moreno Paula Johana:
Se han revisado reiteradamente las àreas de los espacios y del proyecto en
general, modificando las mismas para encontrar la escala adecuada del
edificio.
Ruiz Ochoa Jaime Alberto:
Se ha replanteado tanto la tipología, como el esquema y la implantación del
edificio, logrando un proceso que mejora las características del planteamiento
del semestre pasado, se ha trabajado en el lenguaje del edificio.
Acuña Luis Felipe:
El proceso de planteamiento del proyecto no ha contado con el trabajo
necesario y aunque el esquema, la implantación y la zonificación del proyecto
tiene posibilidades de desarrollo el proceso es intermitente, con altibajos y sin
la cantidad de trabajo necesario para llevar a buen tèrmino el esquema básico.

Más contenido relacionado

Similar a Informe proceso de_trabajo_de_grado,_segundo_semestre_de_2010

DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdfDibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
KevinHuarancca
 
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativo
Veronikita Porras
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
perezlaracar
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
disdeinteriores3
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
davinson garcia
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
disdeinteriores3
 
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptxPLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
ronalignacioventurav2
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
leiditamorales
 
Fases de un Proyecto. Desarrollo grafico
Fases de un Proyecto. Desarrollo graficoFases de un Proyecto. Desarrollo grafico
Fases de un Proyecto. Desarrollo grafico
leiditamorales
 
Proyecto En Power Point
Proyecto En Power PointProyecto En Power Point
Proyecto En Power Point
leiditamorales
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
luisa_fernanda_acu
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
luisa_fernanda_acu
 
Una guía al cuerpo de conocimientos de la administración de proyectos
Una guía al cuerpo de conocimientos de la administración de proyectosUna guía al cuerpo de conocimientos de la administración de proyectos
Una guía al cuerpo de conocimientos de la administración de proyectos
Dalato Jam
 
PLAN MAESTRO EXPOSICION.pptx
PLAN MAESTRO EXPOSICION.pptxPLAN MAESTRO EXPOSICION.pptx
PLAN MAESTRO EXPOSICION.pptx
josenarbastavelasque1
 
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOSFlexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Cheo Casia
 
Acta seminario de grado ii 2010
Acta seminario de grado ii 2010Acta seminario de grado ii 2010
Acta seminario de grado ii 2010
mrpr
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
paomari
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
Alejandro Guzman Mora
 
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdfHector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector Echeverry
 

Similar a Informe proceso de_trabajo_de_grado,_segundo_semestre_de_2010 (20)

DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdfDibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
 
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
 
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptxPLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
PLANIFICACION_DE_OBRAS_CIVILES 01.pptx
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Fases de un Proyecto. Desarrollo grafico
Fases de un Proyecto. Desarrollo graficoFases de un Proyecto. Desarrollo grafico
Fases de un Proyecto. Desarrollo grafico
 
Proyecto En Power Point
Proyecto En Power PointProyecto En Power Point
Proyecto En Power Point
 
Presentación i
Presentación iPresentación i
Presentación i
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Una guía al cuerpo de conocimientos de la administración de proyectos
Una guía al cuerpo de conocimientos de la administración de proyectosUna guía al cuerpo de conocimientos de la administración de proyectos
Una guía al cuerpo de conocimientos de la administración de proyectos
 
PLAN MAESTRO EXPOSICION.pptx
PLAN MAESTRO EXPOSICION.pptxPLAN MAESTRO EXPOSICION.pptx
PLAN MAESTRO EXPOSICION.pptx
 
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOSFlexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
 
Acta seminario de grado ii 2010
Acta seminario de grado ii 2010Acta seminario de grado ii 2010
Acta seminario de grado ii 2010
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
 
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdfHector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdf
 

Informe proceso de_trabajo_de_grado,_segundo_semestre_de_2010

  • 1. INFORME DEL PROCESO DEL TRABAJO DE GRADO, SEGUNDO SEMESTRE DE 2010 PRIMER CORTE Alfonso Dehaquiz Alvaro Nicolas: El proyecto se ha desarrollado de manera correcta, el esquema y la implantación son adecuadas, debe enfatizar la resolución funcional del edificio y la zonificación, asi como el programa arquitectónico. Barrera Barreto Julian Andrès: Modificò la tipología planteada en el semestre anterior logrando un mejor beneficio del proyecto, ha evolucionado convenientemente el ámbito funcional del edificio. Castellanos Sandoval Only: El proyecto se ha reconsiderado en su área y se ha zonificado para definir espacios diversos para atención al público y funcionarios, se està modificando el ámbito de los puntos fijos y evaluando el lugar de implantación del auditorio. Cruz Martinez Leidy Lilian: Se presentò la posibilidad de cambiar ampliamente el esquema que se había trabajado en el semestre pasado, el cambio es ampliamente favorable para la resolución de la función y de la zonificación. Forero Macias Ana Maria: Se ha trabajado ampliamente en la definición del sistema portante del edificio, el cual ha generado algunos cambios funcionales importantes, se ha trabajado en la definición del lenguaje del edificio. Giraldo Palma Angela Maria: En principio el edificio presenta como cambio importante el giro volumétrico del volumen central, se està trabajando en la definición del sistema portante y en la ubicación y zonificación correcta de àreas de servicios. Infante Paez Jair Duvan: Se elaboraron diversos modelos para establecer la conveniencia de los giros volumétricos por pisos y se estableció la posibilidad de manejar un volumen que se acoja a las consideraciones estructurales. Nieto Moreno Paula Johana:
  • 2. Se han revisado reiteradamente las àreas de los espacios y del proyecto en general, modificando las mismas para encontrar la escala adecuada del edificio. Ruiz Ochoa Jaime Alberto: Se ha replanteado tanto la tipología, como el esquema y la implantación del edificio, logrando un proceso que mejora las características del planteamiento del semestre pasado, se ha trabajado en el lenguaje del edificio. Acuña Luis Felipe: El proceso de planteamiento del proyecto no ha contado con el trabajo necesario y aunque el esquema, la implantación y la zonificación del proyecto tiene posibilidades de desarrollo el proceso es intermitente, con altibajos y sin la cantidad de trabajo necesario para llevar a buen tèrmino el esquema básico.