SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE DISEÑO Y URBANISMO UM
DISEÑO DE INTERIORES 3 catedra Poggi/ Rondinelli - 2015
ALCANCE CONCEPTUAL
Volveremos a reflexionar sobre lo explicitado al iniciar la cursada, en lo que respecta a la
capacidad de desarrollar una nueva mirada sobre cuestiones que hacen a la vida del
hombre en sociedad.
Atento a esta visión y haciendo foco en el ámbito de la calidad espacial, diseñaremos los
espacios interiores de un edificio existente en la localidad de Parque Patricios
El ejercicio se enmarca en la capacidad de interactuar con la cátedra de arquitectura 1, de
la carrera de Arquitectura la que está trabajando en una manzana dentro del distrito
tecnológico de Parque Patricios, ubicación que vamos a compartir
La propuesta conformada por dicha cátedra deviene de un proyecto realizado por los
alumnos del TIA1 ( taller integral de arquitectura 1) en una intervención ubicada entre las
calles : Cátulo Castillo/ Dean Funes / Rondeau y La Rioja , en las proximidades del Parque
del mismo nombre ( Parque Patricios )
Manzana sin intervenir
Frente de la Fábrica de bolsas sobre la cual ambas cátedras van a trabajar, el TIA1 desde la
arquitectura y Diseño de Interiores 3, desde el diseño de los espacios interiores
El trabajo de los alumnos de arquitectura consistió en la reelaboración de una tipología de
célula barrial ( manzana) la que pretende anticiparse a los cambios urbanos y supone
saber ver el nuevo perfil del barrio antes que ello ocurra. En ella la disposición y dimensión
de los terrenos suponen un soporte que posibilita una densidad de ciudad compacta a
futuro, en la que la vivienda renuncia a una porción de su espacio privado, en aras de un
centro de manzana con características de espacio comunitario de alta sociabilidad.
En la nueva estrategia de manzana además de los usos estimados para las viviendas habrá
otras que se considerarán existentes y que se readecuarán e integrarán al uso del espacio
central. En éste además habrá usos comunitarios como: huerta urbana , reservorio de
agua de lluvia, esparcimiento, actividad física , y una actividad particular de trabajo con
extensión comunitaria
Nuestro edificio surge de la reelaboración de una parte de una fabrica existente que cede
a la comunidad una fracción para el funcionamiento de nuestro tema. La tarea será re-
funcionalizar y diseñar los espacios interiores del mismo
EJERCICIO N° 2
TEMA: Club de programadores ( para la capacitación de jóvenes y adultos que aspiren a
una salida laboral)
COMITENTE: Gobierno de la Ciudad de Bs. As.- Educación
UBICACIÓN: Distrito Tecnológico de Parque Patricios
NECESIDADES PROGRAMATICAS
El tema a desarrollar nace como parte de un programa de educación digital al que se
denomina "Programá tu Futuro" y es una iniciativa tecnológica del Ministerio de
Educación de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de democratizar el acceso al
aprendizaje de la programación y la educación tecnológica. En ese sentido se lanzaron dos
proyectos complementarios: una plataforma de aprendizaje en línea con cursos de
programación gratuitos y un Club de Programación con varias sedes distribuidas en la red
de bibliotecas de la Ciudad, dado que no tienen edificios propios.
De ahí nuestra oportunidad de reutilizar un edificio que posibilite esa función
Todos los días se crea un nuevo lenguaje, framework, formato o protocolo de aprendizaje
y no existe nadie con una habilidad de aprendizaje más dinámica que un Desarrollador
Web. En este club se trata de aprender conceptos básicos de programación web además
de algunas habilidades para convertirte en un desarrollador más avanzado
Complementariamente brinda también talleres para alumnos de escuelas primarias y
medias de la Ciudad de Buenos Aires que quieran conocer el mundo de la programación.
los cuales podrán participar del taller de programación los día de la semana que los
programadores junior no concurran
Los aprendices que se acercan ya sea porque aspiren a diseñar su propia página web,
crear una aplicación móvil, o armar un sistema de información y datos para sus negocios,
reciben la asistencia personalizada de los mentores para concretar sus proyectos.
CONSIDERACIONES
Concebir las variables del diseño como elementos que posibilitan pero a la vez
condicionan el hecho espacial a veces nos lleva a imaginar un proceso proyectual
totalmente secuencial.
En la actualidad se habla que los caminos del éxito en el proyecto no se atan a un
proceso lineal de idea-partido-proyecto, que sugieren etapas a cumplir. El abordaje
comienza con el programa pero luego se presentan una serie de obstáculos con los que es
necesario acordar para ponerlos a favor.
En ese sentido se puede decir que los procesos proyectuales son flexibles y se renuevan.
En esta sociedad tipificada por la diversidad y la variabilidad, las respuestas suelen ser
múltiples.
Es decir que los condicionamientos clásicos del diseño siguen siendo los mismos, lo que
cambia es la mirada
Las limitaciones que imponen las variables del proyecto se ponen una en función de las
otras. Si hay cuestiones que afectan a una de ellas, también afectan a la totalidad.
EL desafío supone conocer estas variables para adaptarlas a nuevas situaciones.
Las más relevantes y a las que denominamos clásicas , pero que no las únicas, son:
Contextualidad: da cuenta de las circunstancias físicas y socioculturales y presupone
acuerdos entre los objetos y su espacio
Funcionalidad: se presenta como una cuestión obvia. No hay nada que justifique su no
atención, porque es la que vertebra el compromiso con el programa.
Materialidad: la tecnología es el instrumento que posibilita la materialidad y a la vez la
restringe, es decir la pone en evidencia
Constitución formal: estrategias que responden a un alto sentido estético pero al mismo
tiempo con sus reglas regula la arbitrariedad formal.
Sustentabilidad: promueve la acción de todos los mecanismos que hacen al diseño
respetuoso del medio ambiente.
NECESIDADES FUNCIONALES- PROGRAMA
Se trata de diseñar un edificio destinado a canalizar las necesidades de convivencia social
y laboral para lograr la integración de la comunidad por medio de actividades de interés
general.
En el mismo se desarrollarán prácticas de educación digital y de extensión comunitaria. El
centro posibilitará la educación digital y un ámbito donde a la vez se realizarán , charlas,
exposiciones, reuniones etc.
1-Area de acceso
 Espacio de acceso y hall de entrada ( superficie según proyecto)
 Oficina de recepción y administración ( integrada al hall de entrada)
2- Area de talleres
 2 aulas / taller para clases ( con equipamiento flexible)
3-Area de actividades comunitarias
 Salón polifuncional (SPF), para exposiciones, charlas, encuentros
Se podrán agregar áreas de expansión al aire libre para actividades varias, (superficie
según proyecto)
4-Area de servicios
 Baños para hombres: 2 inodoros, 3 mingitorios, y 4 lavatorios
 Baño para mujeres: 4 inodoros y 4 lavatorios
 Baño para discapacitados (unisex 3m2)
 Guardado de elementos necesarios para el funcionamiento de los talleres
El edificio deberá contar con un lugar para que los asistentes a los cursos puedan hacer un
tentempié ( superficie s/ proyecto)
En todos los casos se pondrá especial interés en las siguientes pautas:
 Imagen cultural.
 Estética contemporánea y alta funcionalidad.
 Integración espacial en aquellos lugares donde la función lo
permite.
 Flexibilidad.
 Atención al espíritu del lugar
NOTA:
El trabajo consta de dos etapas: la primera pertenece a la propuesta en general y se hará
en equipos de 2/3 alumnos y la segunda correspondiente al desarrollo se hará en forma
individual. Cada alumno tomará una parte del proyecto inicial y lo desarrollará en escala a
definir
Fecha y condiciones de entrega : según corresponda al avance de la cursada
INVESTIGACION DE CASOS
La tarea proyectual se nutre del conocimiento y la reflexión teórica. La misma permite re-
considerar argumentos que se enquistan en la disciplina cuando no son revisados,
también retroalimenta las imágenes y pone a prueba la capacidad creativa
La re-descripción de las variables del diseño nos prepara para el futuro y afianza el
presente
Por lo tanto al igual que en el tema anterior pretendemos una investigación de casos a
los efectos de fertilizar el proceso proyectual
ALGUNAS CUESTIONES A CONSIDERAR
En la selección del material de la obra asignada, se tendrá cuidado de identificar y
ponderar el pensamiento del autor y la valoración del ejemplo analizado. El mismo
proporcionan el marco teórico-conceptual que posiciona al saber en tiempo y lugar.
Existen elementos en el diseño que otorgan características al proyecto y que
genéricamente devienen del lugar y del programa. Son esas características y los valores
conceptuales que la vertebran, los que hay que respetar, el espíritu de la obra no debe ser
contrarrestado por una arbitrariedad formal del diseño espacial
El concepto de la obra está latente, y hace del mismo un caso particular.
Entendemos nuestra tarea como la proyectación en un lugar que nos es dado. Los
elementos a tener en cuenta en el análisis a realizar son aquellos que su autor expresa.
Aquellos entre los cuales podemos reflexionar son:
El programa colabora activamente en la génesis del proyecto, motiva su organización
funcional y confiere cualidad a la idea conceptual.
La materialización tecnológica es una variable inevitable del diseño y a la cual no
podemos eludir. El hecho constructivo posee un alto significado ya que condiciona y a la
vez posibilita la forma
La forma, depende e interacciona con todas estas variables, pero tiene también su propia
legalidad. El diseño geométrico determina la forma específica de los volúmenes, sus
relaciones y transformaciones que derivan de su forma genérica. Pero al igual que otras
cualidades del diseño, no se rige como un fin en si mismo, necesita de la interacción con
las otras variables. Su resultado no es un hecho casual
Cuestiones también a tener en cuenta hoy son la sustentabilidad y el compromiso social
que devienen de posturas que en la actualidad el profesional no puede minimizar.
La primera toma nota de un diseño amigable con el medio ambiente y el último intenta
definir un diseño para todos, aún para aquellos que hasta ahora consideramos excluidos
socialmente.
Por último la interacción entre todas estas variables que responden al pensamiento del
autor, posibilitan un producto de alta calidad
El trabajo se hará en equipo de dos a tres alumnos. Los mismos deberán exponer y
explicar a partir de un PPT a sus compañeros, con el objetivo de socializar la información.
Entrega
CD y carpeta en tamaño A4
Fecha de entrega y exposición: 8 de setiembre
Ejemplos a analizar:
1. Sede FOX LA CHANNEL Summa+95
2. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Summa+ 111
3. Centro de información IBM / Roma – Italia / Iosa Ghini/
4. Centro Cultural AMANDA / Chile / Cristian Winckler- P.Saris-F. Fritz/
5. Corporativo grupo San Pablo / arqtos SPACE / Méjico
6. Restaurante Oiticica /Brasil / arqtos Thomas regatos y María Paz- Summa+ 123
7. Gamsei / Alemania / Buero Wagner
8. Ayuntamiento SCHORNDORF / alemania / Ippolito Fleitz Group
9. Biblioteca y Mediateca Dalarna / Suiza / ADEPT arqtos
10. Centro Cultural Vladimir Kaspé / Summa+90
11. Facultad de Arquitectura Arte y Diseño / Chile arq. Ricardo Abuauad Abujatum /
Summa+83
12. Estudio de arquitectura 9/ Santiago de Chile / arq. Gonzalo Mardones Viviani
Summa+9-
13. Instituto Goethe / FAR frohn&rojas- Holanda
14. Escuela Secundaria York House / Acton Ostry Architects
15. Academia de Estudios Avanzados / Chyutin Architects- Jerusalem
16. Alexandria Area High School / Cuningham Group Architecture- EEUU
Ejercicio 2- Club de Programadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
arqgott
 
Como elaborar proyectos
Como elaborar proyectosComo elaborar proyectos
Como elaborar proyectosRosa Perozo
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
catedrabueno
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoJorge Granados Valencia
 
Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2
catedrabueno
 
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
AndrsFelipePrezlvare1
 
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMOREVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
pio_cid
 

La actualidad más candente (9)

El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
 
Como elaborar proyectos
Como elaborar proyectosComo elaborar proyectos
Como elaborar proyectos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
 
Proyectos2
Proyectos2Proyectos2
Proyectos2
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2
 
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
 
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMOREVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
REVISTA AULA LECTURAS ABIERTAS 3 - ARQUITECTURA, URBANISMO
 

Destacado

Fotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto MaderoFotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
disdeinteriores3
 
Ejercicio 2 d3-2016
Ejercicio  2  d3-2016 Ejercicio  2  d3-2016
Ejercicio 2 d3-2016
disdeinteriores3
 
Diseño y equipamiento 2016
Diseño  y equipamiento 2016Diseño  y equipamiento 2016
Diseño y equipamiento 2016
disdeinteriores3
 
Visita casa Foa
Visita casa FoaVisita casa Foa
Visita casa Foa
disdeinteriores3
 
Unidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptxUnidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptx
disdeinteriores3
 
Ejercicio 2 dique cero
Ejercicio 2   dique ceroEjercicio 2   dique cero
Ejercicio 2 dique cero
disdeinteriores3
 
Di 3 2016-2°ejercicio DIQUE CERO
Di 3  2016-2°ejercicio  DIQUE CERODi 3  2016-2°ejercicio  DIQUE CERO
Di 3 2016-2°ejercicio DIQUE CERO
disdeinteriores3
 
Calidad espacial atmósferas- 2016
Calidad espacial  atmósferas- 2016Calidad espacial  atmósferas- 2016
Calidad espacial atmósferas- 2016
disdeinteriores3
 
Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25
disdeinteriores3
 
La calidad espacial atmósferas
La  calidad espacial  atmósferasLa  calidad espacial  atmósferas
La calidad espacial atmósferas
disdeinteriores3
 
Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores
disdeinteriores3
 
4 regiones + 4 espacios + 4 obras
4 regiones + 4 espacios + 4 obras4 regiones + 4 espacios + 4 obras
4 regiones + 4 espacios + 4 obras
disenointeriores
 
Teorica cocinas 2016
Teorica cocinas 2016Teorica cocinas 2016
Teorica cocinas 2016
disenointeriores
 
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan HerreraLámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
fopini
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
Gabriel Buda
 
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan HerreraLámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
fopini
 
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan HerreraLámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
fopini
 
Láminas estudiantes
Láminas estudiantesLáminas estudiantes
Láminas estudiantes
construccionesunoydos
 
Prácticas alumnos
Prácticas alumnosPrácticas alumnos
Prácticas alumnos
construccionesunoydos
 
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
construccionesunoydos
 

Destacado (20)

Fotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto MaderoFotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
 
Ejercicio 2 d3-2016
Ejercicio  2  d3-2016 Ejercicio  2  d3-2016
Ejercicio 2 d3-2016
 
Diseño y equipamiento 2016
Diseño  y equipamiento 2016Diseño  y equipamiento 2016
Diseño y equipamiento 2016
 
Visita casa Foa
Visita casa FoaVisita casa Foa
Visita casa Foa
 
Unidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptxUnidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptx
 
Ejercicio 2 dique cero
Ejercicio 2   dique ceroEjercicio 2   dique cero
Ejercicio 2 dique cero
 
Di 3 2016-2°ejercicio DIQUE CERO
Di 3  2016-2°ejercicio  DIQUE CERODi 3  2016-2°ejercicio  DIQUE CERO
Di 3 2016-2°ejercicio DIQUE CERO
 
Calidad espacial atmósferas- 2016
Calidad espacial  atmósferas- 2016Calidad espacial  atmósferas- 2016
Calidad espacial atmósferas- 2016
 
Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25
 
La calidad espacial atmósferas
La  calidad espacial  atmósferasLa  calidad espacial  atmósferas
La calidad espacial atmósferas
 
Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores
 
4 regiones + 4 espacios + 4 obras
4 regiones + 4 espacios + 4 obras4 regiones + 4 espacios + 4 obras
4 regiones + 4 espacios + 4 obras
 
Teorica cocinas 2016
Teorica cocinas 2016Teorica cocinas 2016
Teorica cocinas 2016
 
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan HerreraLámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan HerreraLámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
 
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan HerreraLámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
 
Láminas estudiantes
Láminas estudiantesLáminas estudiantes
Láminas estudiantes
 
Prácticas alumnos
Prácticas alumnosPrácticas alumnos
Prácticas alumnos
 
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
 

Similar a Ejercicio 2- Club de Programadores

Guia primer encuentro de pstii
Guia primer encuentro de pstiiGuia primer encuentro de pstii
Guia primer encuentro de pstii
Wil Mar
 
Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1
catedrabueno
 
Juan castro activiad1_2mapac
Juan castro activiad1_2mapacJuan castro activiad1_2mapac
Juan castro activiad1_2mapac
juan carlos arboleda
 
Ensayo diseño arquitectónico
Ensayo diseño arquitectónico Ensayo diseño arquitectónico
Ensayo diseño arquitectónico Alma Hernandez
 
Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acción
lauranoriega13
 
Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacio
MacaLietti
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
NoraGonzalez45
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
AntonioHernandez438
 
Formato proyectos de aula ajustes 24967
Formato proyectos de aula ajustes 24967Formato proyectos de aula ajustes 24967
Formato proyectos de aula ajustes 24967e010151991
 
Proyecto núcleo 1
Proyecto núcleo 1Proyecto núcleo 1
Proyecto núcleo 1
smerchanr
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Lidia Elsy Castillo Corredor
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Lidia Elsy Castillo Corredor
 
AP2 u2
AP2 u2AP2 u2
AP2 u2
catedrabueno
 
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romeroSegundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Luis Juarez
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Rafael augusto salas de oro
 
Tarea analisis proyecto_abp_mooc_intef_abr2014
Tarea analisis proyecto_abp_mooc_intef_abr2014Tarea analisis proyecto_abp_mooc_intef_abr2014
Tarea analisis proyecto_abp_mooc_intef_abr2014
cuzcatleco
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectosguest046e50
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectosguest046e50
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectosguest046e50
 
Diseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administradorDiseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administrador
Andris Duarte
 

Similar a Ejercicio 2- Club de Programadores (20)

Guia primer encuentro de pstii
Guia primer encuentro de pstiiGuia primer encuentro de pstii
Guia primer encuentro de pstii
 
Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1
 
Juan castro activiad1_2mapac
Juan castro activiad1_2mapacJuan castro activiad1_2mapac
Juan castro activiad1_2mapac
 
Ensayo diseño arquitectónico
Ensayo diseño arquitectónico Ensayo diseño arquitectónico
Ensayo diseño arquitectónico
 
Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acción
 
Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacio
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
 
Formato proyectos de aula ajustes 24967
Formato proyectos de aula ajustes 24967Formato proyectos de aula ajustes 24967
Formato proyectos de aula ajustes 24967
 
Proyecto núcleo 1
Proyecto núcleo 1Proyecto núcleo 1
Proyecto núcleo 1
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
AP2 u2
AP2 u2AP2 u2
AP2 u2
 
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romeroSegundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
 
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
 
Tarea analisis proyecto_abp_mooc_intef_abr2014
Tarea analisis proyecto_abp_mooc_intef_abr2014Tarea analisis proyecto_abp_mooc_intef_abr2014
Tarea analisis proyecto_abp_mooc_intef_abr2014
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Formato para la formulación de proyectos
Formato para la  formulación de proyectosFormato para la  formulación de proyectos
Formato para la formulación de proyectos
 
Diseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administradorDiseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administrador
 

Más de disdeinteriores3

Di3 representacion 2018
Di3 representacion  2018Di3 representacion  2018
Di3 representacion 2018
disdeinteriores3
 
Rosell boher lodge
Rosell boher lodgeRosell boher lodge
Rosell boher lodge
disdeinteriores3
 
Condiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docxCondiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docx
disdeinteriores3
 
Drevo maiorino - encina
Drevo   maiorino - encinaDrevo   maiorino - encina
Drevo maiorino - encina
disdeinteriores3
 
Desc arte
Desc arteDesc arte
Desc arte
disdeinteriores3
 
Laminas madesa
Laminas madesaLaminas madesa
Laminas madesa
disdeinteriores3
 
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
disdeinteriores3
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas vivienda digna
Laminas vivienda dignaLaminas vivienda digna
Laminas vivienda digna
disdeinteriores3
 
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
disdeinteriores3
 
Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12
disdeinteriores3
 
Centro participacion(1)
Centro participacion(1)Centro participacion(1)
Centro participacion(1)
disdeinteriores3
 
Organización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blogOrganización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blog
disdeinteriores3
 
D ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyoD ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyo
disdeinteriores3
 
Diseño mueble-producto
Diseño mueble-productoDiseño mueble-producto
Diseño mueble-producto
disdeinteriores3
 
Afiche botteri
Afiche botteriAfiche botteri
Afiche botteri
disdeinteriores3
 
Di 3 2016-Dique cero
Di 3  2016-Dique ceroDi 3  2016-Dique cero
Di 3 2016-Dique cero
disdeinteriores3
 
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
Ejercicio 1  analisis obras diseño interiorEjercicio 1  analisis obras diseño interior
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
disdeinteriores3
 
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
Ejercicio 1  analisis obras diseño interiorEjercicio 1  analisis obras diseño interior
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
disdeinteriores3
 

Más de disdeinteriores3 (19)

Di3 representacion 2018
Di3 representacion  2018Di3 representacion  2018
Di3 representacion 2018
 
Rosell boher lodge
Rosell boher lodgeRosell boher lodge
Rosell boher lodge
 
Condiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docxCondiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docx
 
Drevo maiorino - encina
Drevo   maiorino - encinaDrevo   maiorino - encina
Drevo maiorino - encina
 
Desc arte
Desc arteDesc arte
Desc arte
 
Laminas madesa
Laminas madesaLaminas madesa
Laminas madesa
 
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Laminas vivienda digna
Laminas vivienda dignaLaminas vivienda digna
Laminas vivienda digna
 
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
 
Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12
 
Centro participacion(1)
Centro participacion(1)Centro participacion(1)
Centro participacion(1)
 
Organización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blogOrganización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blog
 
D ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyoD ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyo
 
Diseño mueble-producto
Diseño mueble-productoDiseño mueble-producto
Diseño mueble-producto
 
Afiche botteri
Afiche botteriAfiche botteri
Afiche botteri
 
Di 3 2016-Dique cero
Di 3  2016-Dique ceroDi 3  2016-Dique cero
Di 3 2016-Dique cero
 
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
Ejercicio 1  analisis obras diseño interiorEjercicio 1  analisis obras diseño interior
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
 
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
Ejercicio 1  analisis obras diseño interiorEjercicio 1  analisis obras diseño interior
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ejercicio 2- Club de Programadores

  • 1. FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE DISEÑO Y URBANISMO UM DISEÑO DE INTERIORES 3 catedra Poggi/ Rondinelli - 2015 ALCANCE CONCEPTUAL Volveremos a reflexionar sobre lo explicitado al iniciar la cursada, en lo que respecta a la capacidad de desarrollar una nueva mirada sobre cuestiones que hacen a la vida del hombre en sociedad. Atento a esta visión y haciendo foco en el ámbito de la calidad espacial, diseñaremos los espacios interiores de un edificio existente en la localidad de Parque Patricios El ejercicio se enmarca en la capacidad de interactuar con la cátedra de arquitectura 1, de la carrera de Arquitectura la que está trabajando en una manzana dentro del distrito tecnológico de Parque Patricios, ubicación que vamos a compartir La propuesta conformada por dicha cátedra deviene de un proyecto realizado por los alumnos del TIA1 ( taller integral de arquitectura 1) en una intervención ubicada entre las calles : Cátulo Castillo/ Dean Funes / Rondeau y La Rioja , en las proximidades del Parque del mismo nombre ( Parque Patricios )
  • 2. Manzana sin intervenir Frente de la Fábrica de bolsas sobre la cual ambas cátedras van a trabajar, el TIA1 desde la arquitectura y Diseño de Interiores 3, desde el diseño de los espacios interiores
  • 3. El trabajo de los alumnos de arquitectura consistió en la reelaboración de una tipología de célula barrial ( manzana) la que pretende anticiparse a los cambios urbanos y supone saber ver el nuevo perfil del barrio antes que ello ocurra. En ella la disposición y dimensión de los terrenos suponen un soporte que posibilita una densidad de ciudad compacta a futuro, en la que la vivienda renuncia a una porción de su espacio privado, en aras de un centro de manzana con características de espacio comunitario de alta sociabilidad. En la nueva estrategia de manzana además de los usos estimados para las viviendas habrá otras que se considerarán existentes y que se readecuarán e integrarán al uso del espacio central. En éste además habrá usos comunitarios como: huerta urbana , reservorio de agua de lluvia, esparcimiento, actividad física , y una actividad particular de trabajo con extensión comunitaria Nuestro edificio surge de la reelaboración de una parte de una fabrica existente que cede a la comunidad una fracción para el funcionamiento de nuestro tema. La tarea será re- funcionalizar y diseñar los espacios interiores del mismo EJERCICIO N° 2 TEMA: Club de programadores ( para la capacitación de jóvenes y adultos que aspiren a una salida laboral) COMITENTE: Gobierno de la Ciudad de Bs. As.- Educación UBICACIÓN: Distrito Tecnológico de Parque Patricios NECESIDADES PROGRAMATICAS El tema a desarrollar nace como parte de un programa de educación digital al que se denomina "Programá tu Futuro" y es una iniciativa tecnológica del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de democratizar el acceso al
  • 4. aprendizaje de la programación y la educación tecnológica. En ese sentido se lanzaron dos proyectos complementarios: una plataforma de aprendizaje en línea con cursos de programación gratuitos y un Club de Programación con varias sedes distribuidas en la red de bibliotecas de la Ciudad, dado que no tienen edificios propios. De ahí nuestra oportunidad de reutilizar un edificio que posibilite esa función Todos los días se crea un nuevo lenguaje, framework, formato o protocolo de aprendizaje y no existe nadie con una habilidad de aprendizaje más dinámica que un Desarrollador Web. En este club se trata de aprender conceptos básicos de programación web además de algunas habilidades para convertirte en un desarrollador más avanzado Complementariamente brinda también talleres para alumnos de escuelas primarias y medias de la Ciudad de Buenos Aires que quieran conocer el mundo de la programación. los cuales podrán participar del taller de programación los día de la semana que los programadores junior no concurran Los aprendices que se acercan ya sea porque aspiren a diseñar su propia página web, crear una aplicación móvil, o armar un sistema de información y datos para sus negocios, reciben la asistencia personalizada de los mentores para concretar sus proyectos.
  • 5. CONSIDERACIONES Concebir las variables del diseño como elementos que posibilitan pero a la vez condicionan el hecho espacial a veces nos lleva a imaginar un proceso proyectual totalmente secuencial. En la actualidad se habla que los caminos del éxito en el proyecto no se atan a un proceso lineal de idea-partido-proyecto, que sugieren etapas a cumplir. El abordaje comienza con el programa pero luego se presentan una serie de obstáculos con los que es necesario acordar para ponerlos a favor. En ese sentido se puede decir que los procesos proyectuales son flexibles y se renuevan. En esta sociedad tipificada por la diversidad y la variabilidad, las respuestas suelen ser múltiples. Es decir que los condicionamientos clásicos del diseño siguen siendo los mismos, lo que cambia es la mirada Las limitaciones que imponen las variables del proyecto se ponen una en función de las otras. Si hay cuestiones que afectan a una de ellas, también afectan a la totalidad. EL desafío supone conocer estas variables para adaptarlas a nuevas situaciones. Las más relevantes y a las que denominamos clásicas , pero que no las únicas, son: Contextualidad: da cuenta de las circunstancias físicas y socioculturales y presupone acuerdos entre los objetos y su espacio Funcionalidad: se presenta como una cuestión obvia. No hay nada que justifique su no atención, porque es la que vertebra el compromiso con el programa. Materialidad: la tecnología es el instrumento que posibilita la materialidad y a la vez la restringe, es decir la pone en evidencia Constitución formal: estrategias que responden a un alto sentido estético pero al mismo tiempo con sus reglas regula la arbitrariedad formal. Sustentabilidad: promueve la acción de todos los mecanismos que hacen al diseño respetuoso del medio ambiente. NECESIDADES FUNCIONALES- PROGRAMA Se trata de diseñar un edificio destinado a canalizar las necesidades de convivencia social y laboral para lograr la integración de la comunidad por medio de actividades de interés general. En el mismo se desarrollarán prácticas de educación digital y de extensión comunitaria. El centro posibilitará la educación digital y un ámbito donde a la vez se realizarán , charlas, exposiciones, reuniones etc.
  • 6. 1-Area de acceso  Espacio de acceso y hall de entrada ( superficie según proyecto)  Oficina de recepción y administración ( integrada al hall de entrada) 2- Area de talleres  2 aulas / taller para clases ( con equipamiento flexible) 3-Area de actividades comunitarias  Salón polifuncional (SPF), para exposiciones, charlas, encuentros Se podrán agregar áreas de expansión al aire libre para actividades varias, (superficie según proyecto) 4-Area de servicios  Baños para hombres: 2 inodoros, 3 mingitorios, y 4 lavatorios  Baño para mujeres: 4 inodoros y 4 lavatorios  Baño para discapacitados (unisex 3m2)  Guardado de elementos necesarios para el funcionamiento de los talleres El edificio deberá contar con un lugar para que los asistentes a los cursos puedan hacer un tentempié ( superficie s/ proyecto) En todos los casos se pondrá especial interés en las siguientes pautas:  Imagen cultural.  Estética contemporánea y alta funcionalidad.  Integración espacial en aquellos lugares donde la función lo permite.  Flexibilidad.  Atención al espíritu del lugar NOTA: El trabajo consta de dos etapas: la primera pertenece a la propuesta en general y se hará en equipos de 2/3 alumnos y la segunda correspondiente al desarrollo se hará en forma individual. Cada alumno tomará una parte del proyecto inicial y lo desarrollará en escala a definir Fecha y condiciones de entrega : según corresponda al avance de la cursada
  • 7. INVESTIGACION DE CASOS La tarea proyectual se nutre del conocimiento y la reflexión teórica. La misma permite re- considerar argumentos que se enquistan en la disciplina cuando no son revisados, también retroalimenta las imágenes y pone a prueba la capacidad creativa La re-descripción de las variables del diseño nos prepara para el futuro y afianza el presente Por lo tanto al igual que en el tema anterior pretendemos una investigación de casos a los efectos de fertilizar el proceso proyectual ALGUNAS CUESTIONES A CONSIDERAR En la selección del material de la obra asignada, se tendrá cuidado de identificar y ponderar el pensamiento del autor y la valoración del ejemplo analizado. El mismo proporcionan el marco teórico-conceptual que posiciona al saber en tiempo y lugar. Existen elementos en el diseño que otorgan características al proyecto y que genéricamente devienen del lugar y del programa. Son esas características y los valores conceptuales que la vertebran, los que hay que respetar, el espíritu de la obra no debe ser contrarrestado por una arbitrariedad formal del diseño espacial El concepto de la obra está latente, y hace del mismo un caso particular. Entendemos nuestra tarea como la proyectación en un lugar que nos es dado. Los elementos a tener en cuenta en el análisis a realizar son aquellos que su autor expresa. Aquellos entre los cuales podemos reflexionar son: El programa colabora activamente en la génesis del proyecto, motiva su organización funcional y confiere cualidad a la idea conceptual. La materialización tecnológica es una variable inevitable del diseño y a la cual no podemos eludir. El hecho constructivo posee un alto significado ya que condiciona y a la vez posibilita la forma La forma, depende e interacciona con todas estas variables, pero tiene también su propia legalidad. El diseño geométrico determina la forma específica de los volúmenes, sus relaciones y transformaciones que derivan de su forma genérica. Pero al igual que otras
  • 8. cualidades del diseño, no se rige como un fin en si mismo, necesita de la interacción con las otras variables. Su resultado no es un hecho casual Cuestiones también a tener en cuenta hoy son la sustentabilidad y el compromiso social que devienen de posturas que en la actualidad el profesional no puede minimizar. La primera toma nota de un diseño amigable con el medio ambiente y el último intenta definir un diseño para todos, aún para aquellos que hasta ahora consideramos excluidos socialmente. Por último la interacción entre todas estas variables que responden al pensamiento del autor, posibilitan un producto de alta calidad El trabajo se hará en equipo de dos a tres alumnos. Los mismos deberán exponer y explicar a partir de un PPT a sus compañeros, con el objetivo de socializar la información. Entrega CD y carpeta en tamaño A4 Fecha de entrega y exposición: 8 de setiembre Ejemplos a analizar: 1. Sede FOX LA CHANNEL Summa+95 2. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Summa+ 111 3. Centro de información IBM / Roma – Italia / Iosa Ghini/ 4. Centro Cultural AMANDA / Chile / Cristian Winckler- P.Saris-F. Fritz/ 5. Corporativo grupo San Pablo / arqtos SPACE / Méjico 6. Restaurante Oiticica /Brasil / arqtos Thomas regatos y María Paz- Summa+ 123 7. Gamsei / Alemania / Buero Wagner 8. Ayuntamiento SCHORNDORF / alemania / Ippolito Fleitz Group 9. Biblioteca y Mediateca Dalarna / Suiza / ADEPT arqtos 10. Centro Cultural Vladimir Kaspé / Summa+90 11. Facultad de Arquitectura Arte y Diseño / Chile arq. Ricardo Abuauad Abujatum / Summa+83 12. Estudio de arquitectura 9/ Santiago de Chile / arq. Gonzalo Mardones Viviani Summa+9- 13. Instituto Goethe / FAR frohn&rojas- Holanda 14. Escuela Secundaria York House / Acton Ostry Architects 15. Academia de Estudios Avanzados / Chyutin Architects- Jerusalem 16. Alexandria Area High School / Cuningham Group Architecture- EEUU