SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Descargar para leer sin conexión
[pág. 38]
especialGestiónyestrategiaESPECIAL
@revistaekosREVISTA EKOS NEGOCIOS
{por: Investigación Ekos Negocios y colaboradores} {fotografía: Ekos Negocios, Internet y colaboradores}
La RSE es un compromiso por ser equitativo
con el entorno. Aquí algunos ejemplos de trabajo
arduo de empresas que laboran en el país.
LA META: CREAR UN
ECUADOR SUSTENTABLE
Recuerde visitarnos en nuestro portal www.ekosnegocios.com / @revistaekosREVISTA EKOS NEGOCIOS
Con la participación de:
[pág. 39]
E
l impacto que genera una
empresa no se queda puer-
tas adentro. Los problemas y si-
tuaciones negativas pero también
los logros y éxitos que dentro de
ésta suceden trascienden al uni-
verso en el que están insertas. Y
aunque parezca una exageración
este mundo es en realidad todo
el planeta Tierra ya que de una
u otra manera se ve afectado por
las acciones de una compañía.
Esta simple premisa es de la que
debe partir la filosofía de la Res-
ponsabilidad Social (RS) Corpo-
rativa o Empresarial (de acuerdo
al tipo de organización en la que
se realice). En su concepto más
acertado ésta implica una serie
de acciones orientadas a generar
negocios sustentables a través de
estrategias administrativas que se
apliquen de manera integral.
Atrás quedó esa antigua idea de
que las empresas debían cumplir
únicamente con su cuota filan-
trópica y con ella salían bien li-
brados de su compromiso con la
sociedad. Ahora los verdaderos
líderes empresariales están cons-
cientes de la necesidad de agre-
garle valor a sus organizaciones a
través de un pensamiento que in-
volucre tres espacios: lo social, lo
ambiental y lo económico.
El resultado es una compa-
ñía que pueda permanecer en el
tiempo pero más allá de eso que
cuide de su círculo más cercano y
con ello aporte al mantenimiento
ideal de todo el planeta.
La RS no solo implica cumplir
con todas las normas legales que
imponen los Estados sino que va
más allá, este es un camino dia-
rio, constante, que todas las em-
presas deben recorrer y en el cual
deben cuidar cada paso que dan
debido a que es vigilado.
Debido a este compromiso, no es
de admirarse que cada vez surjan
nueva ideas en RS de parte de los
líderes de las compañías y que
éstas sean replicadas por otros.
ben todos los beneficios, más allá
de lo que exige la Ley.
Y no solo ello sino que además
mejoran sus ingresos porque ge-
neran una buena imagen a sus
clientes quienes confían en la
calidad pero también exigen pro-
ductos y servicios que provengan
de una ética atada a la RS.
¿Por dónde empezar? Esta es la
pregunta recurrente en grandes
y pequeñas empresas que buscan
orientar sus negocios de acuer-
do a esta filosofía. La RS permite
toda innovación sin embargo es
importante delimitar el punto de
partida que es la definición de la
actividad económica de la com-
pañía y a partir de allí determinar
su cadena de impacto.
La tendencia actual en sustenta-
bilidad apunta a generar alianzas
entre los sectores público y pri-
vado. De esta manera se articulan
las grandes metas de los países
que a la larga generan en benefi-
cios para toda la comunidad.
Uno de estos grandes objetivos
es la educación. Es por ello que
actualmente la gran mayoría de-
las empresas tienen dentro de sus
planes de RS acciones orientadas
a mejorar su calidad y acceso.
Construcción de escuelas, educa-
ción extracurricular, trabajo con
niños y jóvenes de escasos recur-
sos son algunas de las opciones
que ya están desarrollando las
compañías en el mundo.
Algunas iniciativas de sustenta-
bilidad han generado tanto im-
pacto que han sido replicadas a
nivel mundial. Una de ellas y la
La RS otorga
valor al
negocio. Por
ello las
empresas
asumen este
compromiso
Una de estas propuestas es la
medición de la huella de carbono
que trasciende los límites inter-
nos de las compañías para crear
conciencia sobre todo el impacto
que éstas generan durante todo
el proceso de producción.
Sin miedos e inspirados en el
compromiso con la humanidad
las grandes corporaciones se so-
meten a esta medición del im-
pacto que generan y luego apli-
can las medidas adecuadas con
el fin de mitigar las repercusiones
que genera su actividad.
Además del compromiso, las
compañías obtienen también un
beneficio interno que es la me-
jora en su eficiencia y eficacia, la
reducción de costos de operacio-
nes y la generación de espacios
adecuados para trabajar con co-
laboradores contentos y que reci-
[pág. 40]
más acogida por cientos de em-
presas de todos los sectores es la
del Pacto Global de la ONU.
Ésta es una de las propuestas
que engloba en mayor medida
todos los campos en los que de-
berían actuar de manera correcta
las empresas: derechos humanos,
estándares laborales, medio am-
biente y lucha contra la corrup-
ción. Todas ellas se recogen en
los 10 principios que las organi-
zaciones adheridas se compro-
meten a cumplir.
El resto de iniciativas se generan
al interior de las propias empre-
sas que luego de tomar concien-
cia y asumir el compromiso de la
RS pasan a la acción.
El trabajo es con los stakehol-
ders, es decir con el público tan-
to interno como externo al que
se debe una empresa.
Actuar de manera responsable no
significa acciones aisladas sino
un modelo de gestión que nece-
sariamente debe ser transversal a
todas las actividades que lleve a
cabo la compañía, es decir toda
su cadena de suministro.
En general, estas acciones deben
estar orientadas a producir bie-
nes y servicios de acuerdo a pa-
rámetros de justicia y que por
consecuencia la repartición de la
riqueza sea más equitativa.
En el campo ambiental represen-
tan el uso adecuado de los recur-
sos hídricos, así como criterios de
eficiencia energética y procurar la
mitigación del cambio climático.
Todo ello debe enmarcarse en un
estricto cumplimiento de las le-
yes propuestas por cada país y las
marcadas a escala internacional.
Por ello el compromiso, si bien
debe partir desde los CEOS tam-
bién implica la integración y mo-
tivación de parte de cada uno de
los colaboradores de una empre-
sa e incluso ir más allá, hacia los
proveedores y accionistas.
Estas serie de estrategias, accio-
nes y políticas, correctamente
aplicadas luego de un disgnós-
tico adecuado garantiza el éxito
de un negocio. Así ya lo confi-
guran en sus mentes los princi-
pales ejecutivos de las empresas,
de acuerdo a estudios que se de-
tallan en las páginas siguientes.
Por el arduo camino que impli-
ca recorrer hacia y en la RS, Ekos
Negocios ha decidido dedicar la
edición especial a este tema de
vanguardia para que sirva de
guía a los empresarios que aún
están delineando sus estrategias
en este campo.
En este número se recogen ade-
más experiencias valiosas de em-
presas que ya han iniciado el re-
corrido de la sostenibilidad y que
cuentan sus historias de éxito.
A continuación los invitamos a
descubrir un poco más sobre el
tema desde la mirada de los es-
pecialistas pero también des-
de el interior de las compañías
que operan en el Ecuador y que
desdde hace unos años se han
convertido en pioneras de aden-
trarse a esta filosofía.
Cuidar de los
recursos y
optimizar su
uso es parte
de actuar de
manera res-
ponsable
ESPECIAL
[pág. 42]
Cursos
Vacacionales
2011, un año para
festejar y renovar
compromisos
Un CLARO
compromiso social
con los ecuatorianos
ADELCA desarrolló dos Cursos
Vacacionales para niños y niñas,
contando con 240 participantes,
como parte de sus actividades de
Responsabilidad Social Empresarial.
Se llevó a cabo actividades artísticas,
Así titula el mensaje del Presidente
del Directorio de Mutualista
Pichincha en su 5ta Memoria de
Sostenibilidad. Mutualista Pichincha
cumplió 50 años sirviendo al
Ecuador y en su Memoria presenta,
en detalle, logros y retos futuros en
CLARO contribuye con el desarrollo
sustentable del país, teniendo
siempre como objetivo facilitar
la comunicación de todos los
ecuatorianos con la mayor cobertura
Gacetillas
deportivas como basketball y fútbol.
También se creó un espacio para la
reflexión, donde se enseñó a niños y
niñas normas de urbanidad, realizar
manualidades como portarretratos
y portalápices, adicionalmente,
aprendieron a preparar alimentos
como chocolates y pizzas.
Así mismo, los concursantes tuvieron
la oportunidad de visitar la Planta
Industrial ADELCA. Agradecemos
a los padres por confiarnos a sus
pequeños y pequeñas.
los ámbitos económicos, sociales
y ambientales. Como en años
anteriores, el documento ha sido
elaborado cumpliendo con los más
altos estándares internacionales y ha
recibido la calificación A+.
Para nosotros es importante conocer
su opinión sobre el contenido de
nuestra Memoria, es por ello que los
invitamos a leerla en nuestra web:
http://www.mutualistapichincha.com,
y también que nos envíen sus valiosos
comentarios, a través de la encuesta
que mantenemos en línea.
a nivel nacional, mejorando así su
calidad y aportando a la disminución
de la brecha digital al llegar a
poblaciones de menos de 1200
habitantes.
La actividad de CLARO va más allá
de comunicar a los ecuatorianos
con soluciones integrales a todas
las regiones del país, desarrolla
programas de Responsabilidad
Social Empresarial cuyos principales
ejes están enfocados en Educación,
Medio Ambiente y Comunidad.
ESPECIAL
[pág. 43]
ESPECIAL
stakeholders (empleados, accio-
nistas, medioambiente provee-
dores, clientes y más). Gestionar
los negocios bajo este nuevo pa-
radigma ético y socialmente res-
ponsable implica un trabajo gra-
dual, progresivo y sostenido en el
tiempo. Es así que los problemas
sociales pueden tener un efecto
importante en la reputación y la
sostenibilidad a largo plazo de su
empresa.
En Ecuador actualmente la Res-
ponsabilidad Social es un tema
de interés para todos pero cierta-
mente las organizaciones aun no
aceptan el reto de implementar
un sistema de gestión basado en
esta normativa en sus organiza-
ciones.
Estas normativas son apoya-
das, en su mayoría, por grandes
empresas o multinacionales que
operan localmente y promueven
el carácter de voluntario de la RS
a sus proveedores o aliados es-
tratégicos al igual que lo hacen a
escala mundial.
Proceso de Certificación
El primer paso que debe seguir
“La persona responsable es la que actúa
conscientemente siendo ella la causa
directa o indirecta de un hecho ocurrido”
L
a responsabilidad social
empresarial alude a un mo-
delo estratégico de gestión de
empresas e industrias, gobiernos,
sindicatos, trabajadores, orga-
nizaciones... que contempla los
impactos económicos sociales y
ambientales derivados de la ac-
tividad empresarial. Implica, por
tanto, el compromiso renovado
de las empresas con la comuni-
dad, su entorno y sus diversos
Responsabilidad Social en Ecuador
{Por: SGS del Ecuador S.A.*}
[pág. 44]
una organización para obtener la
certificación en cualquier norma-
tiva de RSE, es implementar un
sistema de gestión basado en el
cumplimiento de los requisitos
que exige la norma, tomando en
cuenta siempre la parte legal que
rige a nuestro país.
Esto se lo puede hacer con una
compañía consultora que apoye
el proceso. Una vez concluída la
implementación del sistema que
puede tomar entre 6 a 12 meses
aproximadamente, la organiza-
ción puede solicitar un costo es-
timado de la certificación.
El contrato tiene una duración
de tres años, donde se incluye las
auditorías de certificación, visitas
para realizar seguimientos, regis-
tros y acreditaciones.
Al finalizar este periodo la empre-
sa puede optar por la recertifica-
ción e iniciar nuevamente el ciclo.
Planificación General
Trabajo en Procesos y Documentación necesaria
Implantación y Auditorias Internas
Su Organización
A
B
C
Pre auditoria (Informe)
Auditoria de Documentación (Informe de escritorio)
Solución de hallazgos, correciones y mejora
D
E
F
G Auditoria de Certificación
(informe de auditoria)
Normas de Responsabilidad Social
Relación con su empresa certificadora
IMPLEMENTACIÓN CERTIFICACIÓN
IMPLANTACIÓN DE UNA CERTIFICACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
NUEVO CÍCLO
126 18 24 30 36
6 a 12 meses
(Tiempo estimado para la implementación
del sistema de gestión)
Certificación
RSE
El primer paso es implementar un
sistema de gestión, basado en el
cumplimiento de los requisitos que
exige la normativa.
Este proceso puede realizarlo por su
cuenta o con una consultora.
Una vez concluida la implementación
del sistema de gestión, la empresa
puede solicitar un presupuesto a SGS
por el costo de la certificación.
Este contrato tiene una duración de
tres años.
La certificación tiene una duración de
tres años, periodo tras el cual la
empresa puede optar por la recertifi-
cación. De ser este el caso, la
compañía debería iniciar nuevamente
el ciclo desde la implementación.
Las visitas de seguimiento pueden ser
semestrales o anuales, según el requer-
imiento de cada organización.
Las auditorías de certificación para
comprobar que el sistema de gestión
es efectivamente implementado.
Los registros y acreditaciónes que
certifican que la compañía es
Socialmente Responsable.
Las visitas de seguimiento que
permiten un proceso de mejoramiento
continuo.
El contrato incluye
Fuente: SGS
ESPECIAL
[pág. 45]
Esta norma se ha convertido en
una plataforma flexible, capaz de
impulsar cambios y adaptarse
a las nuevas realidades de las
organizaciones.
La edición 2008 de la Norma
SGE 21 es la tercera revisión
que lanza la organización
Forética de España desde su
primer lanzamiento en octubre
del año 2000. Esta nueva versión
constituye una actualización
consensuada de los requisitos
exigidos por la norma. Además,
supone una adaptación a los
criterios de Gestión Ética y
Responsabilidad Social que
Es una Norma no Certificable.
Su objetivo es asistir a las
organizaciones a establecer,
implementar, mantener y
mejorar los marcos o estructuras
de Responsabilidad Corporativa.
Esta normativa busca
apoyar a las organizaciones a
demostrar su RSE mediante
SGE 21
ISO 26 000
una buena respuesta y un efectivo
cumplimiento de compromisos de
todos los accionistas y grupos de
interés, incluyendo a los gestores,
a quienes quizás recalcará su
confidencia y satisfacción; facilitar
la comunicación confiable de
los compromisos y actividades
relacionadas a RSE.
Además, promueve una máxima
transparencia.
El estándar es una herramienta
para el desarrollo de la
sustentabilidad de las
organizaciones mientras se
respetan variadas condiciones
relacionadas a costumbre y cultura,
ambiente psicológico y económico.
las empresas, administraciones,
mercados financieros, sindicatos,
organizaciones del tercer sector, la
ciudadanía, entre otros, afianzaron
y reconocieron como elementos
determinantes de una gestión
responsable. La norma SGE 21 es el
primer Sistema de Gestión Ética y
Socialmente Responsable europeo
que permite, de manera voluntaria,
alcanzar una certificación.
La norma está compuesta por
seis capítulos. Los cinco primeros
explican los antecedentes y los
aspectos generales del documento,
mientras el capítulo seis desarrolla
los requisitos certificables de la
norma. Por lo tanto, éste será el
capítulo en el que se basará tanto
la implantación como la auditoría
del sistema de gestión.
El capítulo seis se desglosa en
nueve áreas de gestión: alta
dirección, clientes, proveedores,
personas que trabajan para la
organización, entorno social,
entorno ambiental, inversionistas,
competencia y administración
pública.
La SGE 21 está preparada
para amoldarse a todo tipo de
organizaciones, desde Pymes hasta
grandes multinacionales.
*Acerca de SGS: multinacional con una historia de 125 años, presencia en 75 países y con más de 80 000 certificados emitidos en todo el mundo. SGS es el organismo de
certificación líder mundial en diversas normas que incluyen ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y sistemas de gestión de la seguridad de los alimentos. Es acreditadas por SAI
para proporcionar certificaciones SA 8000, además, tiene un historial importante en términos de RSE.
Normas de Responsabilidad Social
Dentro de las normativas en Responsabilidad Social comúnmente mencionadas podemos encontrar:
La certificación SA
8000 permite demostrar
su compromiso con la
Responsabilidad Social y la
satisfacción de empleados y
clientes. Y sobre todo forma
parte del proceso de mejorar
continuamente su imagen como
organización.
La norma SA 8000 es una norma
de certificación internacional
que alienta a las empresas a
desarrollar, mantener y aplicar
procedimientos socialmente
SA 8000
aceptables en el puesto de trabajo.
Fue creada en 1989 por Social
Accountability International (SAI),
una filial del Council on Economic
Priorities, y se considera como
la norma independiente para
puestos de trabajo más aceptable
globalmente. Se puede aplicar a
cualquier empresa, de cualquier
tamaño, en cualquier parte del
mundo. Los aspectos que cubre
incluyen trabajo forzado y trabajo
infantil, salud y seguridad, libertad
de asociación y negociación
colectiva, discriminación,
procedimientos disciplinarios,
horarios de trabajo, compensación
y sistemas de gestión. Además
establece normas para
trabajadores de todo el mundo.
La norma SA 8000 también
abarca acuerdos internacionales,
incluidas convenciones de la
Organización Internacional del
Trabajo (OIT), la Declaración
Universal sobre Derechos
Humanos y la Convención de
las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño.
ESPECIAL
[pág. 46]
El mapeo de los promotores de la
Responsabilidad Social se extiende a Ecuador.
Y
a son nueve los países re-
levados y 561 organizacio-
nes que integran esta herramien-
ta gratuita y de fácil acceso. Un
material de utilidad para empre-
sas, organizaciones de la socie-
dad civil, universidades, cámaras
sectoriales, medios y organismos
públicos.
Son 40 organizaciones de Ecua-
dor que integran el Mapeo de
Promotores de RSE en Améri-
ca Latina (www.mapeo-rse.info),
una herramienta digital, gratui-
Promoción de la RSE de América Latina
{Por: Mapeo de Promotores de América Latina } {Fotos: Internet}
ta y fácil de usar que ofrece in-
formación sistematizada sobre
organizaciones que trabajan en
diálogo con las empresas para di-
fundir e implementar una cultura
de gestión responsable.
Esta herramienta sigue expan-
diendo su alcance en la región,
ahora con información sobre or-
ganizaciones de Bolivia, Ecuador,
Perú, Uruguay y Venezuela, su-
mada a la ya existente sobre Ar-
gentina, Chile, Colombia, México
y otras organizaciones.
El relevamiento sobre Ecuador
significó la incorporación de 40
nuevos Promotores de RSE. Co-
mo en el resto del Mapeo, la ma-
yor presencia entre los promoto-
res de Ecuador está dada por las
Organizaciones de la Sociedad
Civil. En cambio, mientras que
el segundo ámbito más presente
en el Mapeo es el de las Asocia-
ciones Empresariales, en nuestro
país este ámbito se encuentra en
cuarto lugar.
El Mapeo es una iniciativa crea-
da y dirigida por Mercedes Korin,
que ha sido actualizada y amplia-
da en el marco del apoyo brinda-
do por CAF-Banco de Desarrollo
ESPECIAL
[pág. 48]
y Fundación Carolina, y el acom-
pañamiento de Fundación Avina.
Con un promedio de 9 150 vi-
sitas mensuales, se ha instituido
en una fuente de referencia para
quienes trabajan en la temática.
“Proponemos una herramienta
que, de manera objetiva, orga-
nice la información sobre el ac-
cionar de las entidades que pro-
mueven la RSE”, dice Mercedes.
Respecto a la incorporación de
nuevos países al Mapeo, indi-
ca, “el relevamiento incluyó una
consulta a expertos que genero-
samente dieron su visión sobre
las organizaciones promotoras”.
¿Qué es un Promotor
de RSE?
Los Promotores de RSE son orga-
nizaciones que trabajan en diálo-
go con las empresas para desarro-
llar junto a éstas una cultura de
gestión responsable. Abordan la
RSE de un modo general o desde
uno o varios de sus dominios es-
pecíficos (gobierno empresarial,
prácticas laborales, consumido-
res y clientes, proveedores, medio
ambiente e inversión social).
Los Promotores de RSE publi-
cados en el Mapeo son organi-
zaciones del ámbito académico,
medios de divulgación, organis-
mos internacionales, organismos
públicos, organizaciones de la
sociedad civil, asociaciones em-
presariales y organizaciones de-
dicadas exclusivamente a la RSE
que buscan impulsar prácticas
empresariales responsables a tra-
vés de líneas de acción tales co-
mo articulación, asesoramiento,
capacitación, estandarización,
divulgación, financiamiento, in-
vestigación, y premios y recono-
cimientos.
• Agencia Cuencana para el Desarrollo e Integración Regional (ACUDIR)
• Asociación Nacional de Empresas del Sector Floricultor (Expoflores)
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador
• Banco Mundial (BM) en Ecuador
• Bolsa de Valores de Quito
• Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AmCham)
• Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano–Alemana (AHK)
• CARE Ecuador
• Comité Gestor de RSE de Cuenca y su Región
• Comité para la Organización de la Informática (CDI)
• Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable del Ecuador (CEMDES)
• Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES)
• Corporación Andina de Fomento (CAF) en Ecuador
• Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en Ecuador
• Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Ecuador
• Forest Stewardship Council (FSC) Ecuador
• Fundación Avina Ecuador
• Fundación Esquel
• Fundación General Ecuatoriana
• Gobierno de la Provincia de Pichincha
• IDE Business School
• Innpulsar – Incubadora de Empresas
• Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)
• Instituto de Responsabilidad Social Empresarial (IRSE)
• Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC)
• Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)
• Ministerio del Ambiente
• Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ)
• ONU Mujeres en Ecuador
• Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Ecuador
• Organización de los Estados Americanos (OEA) en Ecuador
• Plataforma de Responsabilidad Social (PRS)
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador
• Red del Pacto Global de Ecuador
• Red Ecuatoriana de Ciudades y Comunidades Justas, Democráticas y Sustentables
• Revista EKOS NEGOCIOS
• Techo Ecuador
• The Nature Conservancy (TNC) en Ecuador
• Universidad del Pacífico
• Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
Promotores de RSE en Ecuador
ESPECIAL
La PUCE
Estudios
Sociales
Discurso político y promoción política
Diseño de proyectos de investigación en áreas de lingüística
Elaboración de planes de ordenamiento territorial
Estudios de mercadeo
Levantamiento de líneas de base
Recopilación de información y producción de material cartog
Seguridad ciudadana
Sondeos de opinión
Bioanálisis
Técnicas Moleculares
Manipuladores de Alimentos
Producción de microorganismos para la agricultura
Producción de Spirulina
Microbiología aplicada
Cepas de microorganismos: bacterias, hongos y algas
Microbiología Clínica, de aguas, alimentos, superficies y ambi
Microbiología agrícola
Laboratorio de diagnóstico molecular y citogenética
Estudios
culturales
y edución
Docencia artística
Educación inicial
Políticas educativas
Patrimonio Cultural tangible e intangible
Arqueología de rescate
Temas etnográficos de pueblos indígenas y afros
Diversidad cultural
Campo archivístico
Elaboración de guiones museográficos y museológicos
Estudios
ambientales
Bioseguridad
Análisis de aguas y suelos
Muestreo y análisis de ruido y emisiones
Sector
Productivo
Procesos de administración
Contabilidad y auditoría
Mercadeo
Productividad
Finanzas
Operaciones de la empresa turística
Ecoturismo, áreas protegidas, turismo sostenible y conservac
Turismo desarrollo
Gestión pública del turismo
Políticas públicas
Reingeniería institucional
Fiscalización de Obras
Diseños de Pavimentos
Diseño arquitectónico y urbanístico
Construcción de obras civiles
Mantenimiento de Instalaciones
Desarrollo Organizacional
Gestión del talento humano
Transporte público
Ciencias de
la Salud
Alimentación nutricional en casos especiales
Alimentación nutricional en deportistas
Higiene de los alimentos
Transfusiones de sangre
Mejoramiento de la calidad de atención de servicios de salud pú
La PUCE
al servicio del sector productivo y la colectividad
Para mayor información: Dirección de Formación Continua y Vinculación con la Colectividad Av. 12 de octubre 1076 y Roca,
Edificio Administrativo (2do piso) Teléfono: (593) 22991700 Ext. 1730 Email: chcabezas@puce.edu.ec
Servicios de consultoría y asesoría
Estudios
Sociales
Discurso político y promoción política
Diseño de proyectos de investigación en áreas de lingüística
Elaboración de planes de ordenamiento territorial
Estudios de mercadeo
Levantamiento de líneas de base
Recopilación de información y producción de material cartográfico
Seguridad ciudadana
Sondeos de opinión
Bioanálisis
Técnicas Moleculares
Manipuladores de Alimentos
Producción de microorganismos para la agricultura
Producción de Spirulina
Microbiología aplicada
Cepas de microorganismos: bacterias, hongos y algas
Microbiología Clínica, de aguas, alimentos, superficies y ambientes
Microbiología agrícola
Laboratorio de diagnóstico molecular y citogenética
Estudios
culturales
y edución
Docencia artística
Educación inicial
Políticas educativas
Patrimonio Cultural tangible e intangible
Arqueología de rescate
Temas etnográficos de pueblos indígenas y afros
Diversidad cultural
Campo archivístico
Elaboración de guiones museográficos y museológicos
Estudios
ambientales
Bioseguridad
Análisis de aguas y suelos
Muestreo y análisis de ruido y emisiones
Sector
Productivo
Procesos de administración
Contabilidad y auditoría
Mercadeo
Productividad
Finanzas
Operaciones de la empresa turística
Ecoturismo, áreas protegidas, turismo sostenible y conservación
Turismo desarrollo
Gestión pública del turismo
Políticas públicas
Reingeniería institucional
Fiscalización de Obras
Diseños de Pavimentos
Diseño arquitectónico y urbanístico
Construcción de obras civiles
Mantenimiento de Instalaciones
Desarrollo Organizacional
Gestión del talento humano
Transporte público
Ciencias de
la Salud
Alimentación nutricional en casos especiales
Alimentación nutricional en deportistas
Higiene de los alimentos
Transfusiones de sangre
Mejoramiento de la calidad de atención de servicios de salud pública
Nuevas Tecnologías y
Telecomunicaciones
Sistema de edición AVID
Digitalización de audio, video y periódicos
Construcción de aulas virtuales
Riesgos tecnológicos y seguridad de la Información
Madurez de los procesos tecnológicos
Desarrollo de software para aseguradoras
Políticas de propiedad intelectual en desarrollo de Software
Portales Web especializados en comercio electrónico
Sistemas transaccionales de banca y finanzas
Soluciones Informáticas
Capacitación y
Educación continua:
Cursos dirigidos a
organizaciones y a la
colectividad
Actualización de temas relacionados con Derecho y ejercicio de la abogacía
Actualización en Cirugías mínimamente invasivas
Administración ambiental
Administración pública
Arte terapia
Asistencia geriátrica
Capacitación a campesinos sobre plagas agrícolas
Cartografía
Costos de construcción de obras
Culturas juveniles
Cursos de traducción e interpretación, ESP (Electronic Scholarly Publishing)
Cursos virtuales en temas de salud pública
Desarrollo Humano y Responsabilidad Social
Didáctica
Digitalización de audio y video
Diseño y evaluación de currículum
Economía para comunicadores sociales
Educación inicial
Eeb 2.0 en educación
Evaluación funcional y estructural de pavimentos
Evaluación y mapeo de peligros naturales
Formación de líderes Sociales
Formación en metodología de la docencia e investigación jurídica
Fotografía
Investigación política
Investigación social
Liderazgo y valores
Manejo de GPS
Manejo de MS Excel 2007 básico, intermedio y avanzado
Nutrición en el deporte
Pedagogía musical
Primeros auxilios
Procesos de Atención de Enfermería PAE
Programa neurolingüístico
Programación de obras
Programas de capacitación en administración
Protocolos sobre procesos en salud personal
Psicografología
Relación pedagógica
Relaciones internacionales en español o lenguas extranjeras
Relaciones interpersonales
Seguridad del paciente
Sistema de edición AVID
SPPS como apoyo para la investigación social
Tecnología para E- learning
Terapia familiar
Uso de Mathlab y herramientas matemáticas
Servicios de consultoría y asesoría
Para mayor información: Dirección de Formación Cont
Edificio Administrativo (2do piso) Teléfono: (593) 229917
PUCE al servicio del sector productivo y la colectividad
olítica
ación en áreas de lingüística
amiento territorial
e
oducción de material cartográfico
s para la agricultura
cterias, hongos y algas
alimentos, superficies y ambientes
ecular y citogenética
ntangible
indígenas y afros
gráficos y museológicos
misiones
stica
rismo sostenible y conservación
tico
os especiales
portistas
nción de servicios de salud pública
Estudios
Sociales
Discurso político y promoción política
Diseño de proyectos de investigación en áreas de lingüística
Elaboración de planes de ordenamiento territorial
Estudios de mercadeo
Levantamiento de líneas de base
Recopilación de información y producción de material cartográfico
Seguridad ciudadana
Sondeos de opinión
Bioanálisis
Técnicas Moleculares
Manipuladores de Alimentos
Producción de microorganismos para la agricultura
Producción de Spirulina
Microbiología aplicada
Cepas de microorganismos: bacterias, hongos y algas
Microbiología Clínica, de aguas, alimentos, superficies y ambientes
Microbiología agrícola
Laboratorio de diagnóstico molecular y citogenética
Estudios
culturales
y edución
Docencia artística
Educación inicial
Políticas educativas
Patrimonio Cultural tangible e intangible
Arqueología de rescate
Temas etnográficos de pueblos indígenas y afros
Diversidad cultural
Campo archivístico
Elaboración de guiones museográficos y museológicos
Estudios
ambientales
Bioseguridad
Análisis de aguas y suelos
Muestreo y análisis de ruido y emisiones
Sector
Productivo
Procesos de administración
Contabilidad y auditoría
Mercadeo
Productividad
Finanzas
Operaciones de la empresa turística
Ecoturismo, áreas protegidas, turismo sostenible y conservación
Turismo desarrollo
Gestión pública del turismo
Políticas públicas
Reingeniería institucional
Fiscalización de Obras
Diseños de Pavimentos
Diseño arquitectónico y urbanístico
Construcción de obras civiles
Mantenimiento de Instalaciones
Desarrollo Organizacional
Gestión del talento humano
Transporte público
Ciencias de
la Salud
Alimentación nutricional en casos especiales
Alimentación nutricional en deportistas
Higiene de los alimentos
Transfusiones de sangre
Mejoramiento de la calidad de atención de servicios de salud pública
Sistema de edición AVID
Digitalización de audio, vid
Construcción de aulas virt
Riesgos tecnológicos y se
Madurez de los procesos t
Desarrollo de software par
Políticas de propiedad inte
Portales Web especializad
Sistemas transaccionales
Soluciones Informáticas
Nuevas
Tecnologías y
Telecomunicaciones
Sistema de edición AVID
Digitalización de audio, video y periódicos
Construcción de aulas virtuales
Riesgos tecnológicos y seguridad de la Información
Madurez de los procesos tecnológicos
Desarrollo de software para aseguradoras
Políticas de propiedad intelectual en desarrollo de Software
Portales Web especializados en comercio electrónico
Sistemas transaccionales de banca y finanzas
Soluciones Informáticas
Capacitación y
Educación continua:
Cursos dirigidos a
organizaciones y a la
colectividad
Actualización de temas relacionados con Derecho y ejercicio
de la abogacía
Actualización en Cirugías mínimamente invasivas
Administración ambiental
Administración pública
Arte terapia
Asistencia geriátrica
Capacitación a campesinos sobre plagas agrícolas
Cartografía
Costos de construcción de obras
Culturas juveniles
Cursos de traducción e interpretación, ESP
(Electronic Scholarly Publishing)
Cursos virtuales en temas de salud pública
Desarrollo Humano y Responsabilidad Social
Didáctica
Digitalización de audio y video
Diseño y evaluación de currículum
Economía para comunicadores sociales
Educación inicial
Eeb 2.0 en educación
Evaluación funcional y estructural de pavimentos
Evaluación y mapeo de peligros naturales
Formación de líderes Sociales
Formación en metodología de la docencia e investigación jurídica
Fotografía
Investigación política
Investigación social
Liderazgo y valores
Manejo de GPS
Manejo de MS Excel 2007 básico, intermedio y avanzado
Nutrición en el deporte
Pedagogía musical
Primeros auxilios
Procesos de Atención de Enfermería PAE
Programa neurolingüístico
Programación de obras
Programas de capacitación en administración
Protocolos sobre procesos en salud personal
Psicografología
Relación pedagógica
Relaciones internacionales en español o lenguas extranjeras
Relaciones interpersonales
Seguridad del paciente
Sistema de edición AVID
SPPS como apoyo para la investigación social
Tecnología para E- learning
Terapia familiar
asesoría
ción de Formación Continua y Vinculación con la Colectividad Av. 12 de octubre 1076 y Roca,
Teléfono: (593) 22991700 Ext. 1730 Email: chcabezas@puce.edu.ec
Uso de Mathlab y herramientas matemáticas
[pág. 50]
Toda esta buena intención no se
queda solo en el papel sino que
trasciende a las políticas y exi-
gencias que se manejan desde
el Ministerio del Ambiente. Una
de ellas es la Licencia Ambiental,
norma con la que deben cumplir
todo tipo de empresas o proyec-
tos que respondan a una activi-
dad económica.
Sin embargo, el 89,3% de las
empresas no cuentan con una li-
cencia ambiental a pesar de que
la ley lo exige así. Así lo deta-
llan las estadísticas del Institu-
to Ecuatoriano de Estadística y
Censos (INEC) sobre una muestra
de 3 572 empresas a nivel nacio-
nal (excepto Galápagos).
De este estudio se desprende
también que 8 de cada 10 com-
pañías no registran gastos en
protección ambiental y que so-
lo un 16% de las organizaciones
cuenta con un estudio de impac-
to ambiental.
En este mismo estudio se mencio-
na que el destino principal de las
La licencia ambiental es un requisito
básico para toda operación económica.
Conozca cómo conseguir una de éstas.
“
El Estado promoverá en el
sector público y privado, el
uso de tecnologías ambiental-
mente limpias y de energías al-
ternativas no contaminantes y de
bajo impacto”. Este es el innova-
dor artículo 15 (capítulo II) de la
Constitución ecuatoriana.
Éste se enmarca en la declaración
del preámbulo de la misma que
dice: “...celebrando a la natura-
leza, la Pacha Mama, de la que
somos parte y que es vital para
nuestra existencia”.
ESPECIAL
Regulaciones y normativas
[pág. 51]
inversiones para protección am-
biental son los equipos e insta-
laciones para reducir las emisio-
nes contaminantes (33,7%). En
un segundo lugar están máquinas
para ahorro de energía seguidos
de los de ahorro de agua (19,5 y
18,5% respectivamente). En la lis-
ta constan también los compo-
nentes para reducir la generación
de desechos con un 9,3%.
El análisis
El hecho de que pocas empresas
tengan una licencia ambiental se
ve como una oportunidad para
el país de mejorar el manejo del
entorno. Así lo considera Juan
Pablo Moncayo, Gerente Regio-
nal de la consultora Sambito.
Para el especialista el porcentaje
que si cuenta con este permiso
están en su mayoría en la indus-
tria extractiva como petroleras y
mineras que por su actividad co-
rren más riesgo de afectar al me-
dio ambiente. Estas empresas son
además continuamente monito-
readas por las instancias guber-
namentales.
“Aún falta mucho por hacer”, in-
dica Moncayo para especificar
que es necesario también volcar
la mirada hacia las ciudades pa-
ra conocer que sucede en otras
industrias como la construcción
(materia particulada, ruido, con-
gestión vehicular, emisiones at-
mosféricas) o el comercio.
Por este motivo hace un llamado
de atención para que todas las
empresas cumplan con este re-
quisito por la exigencia legal pe-
ro más allá de eso por una obli-
gación moral.
Pasos para conseguir una licencia ambiental
La licencia parte de un estudio de impacto ambiental que lo realiza una auditora certificada
por el Ministerio y del cual resulta el plan de manejo. Éste último es la hoja ruta de las
empresas para provocar el menor impacto posible con su ámbito en su actividad.
Conciencia ambiental
Una vez listo el estudio se lo debe comunicar a la comunidad
del área de influencia del proyecto. Este proceso se hace a
través de un facilitador que otorga el Ministerio.
6
Acudir a consultoras calificadas por el
Ministerio del Ambiente2
El Ministerio del Ambiente aprueba los
términos de referencia4
Inicio del estudio de impacto ambiental en el cual se analiza la calidad del
agua, aire, suelo, ruido, componente abiótico…5
Una vez listos todos los procesos, el Ministerio otorga la licencia ambiental.
El trámite dura seis meses aproximadamente.7
La consultora elabora los términos de referencia y los envía al Ministerio
de Ambiente. En este documento se explica la metodología que se
aplicará de acuerdo a la actividad económica del cliente, entre otros
aspectos.
3
[pág. 52]
El Programa CreEcuador presenta los sellos
“Hace Bien” y “Hace Mejor”.
E
l mercado cada vez más va-
lora los activos intangibles
de la empresa: reputación, buen
gobierno y sostenibilidad. Las
nuevas estrategias empresariales
van dirigidas a gestionar adecua-
damente estos activos para atraer
nuevo capital e inversión.
El tema de Responsabilidad So-
cial ha transcendido el ámbito
meramente empresarial alcan-
zando al Estado, el cual empie-
za a asumir de diferentes formas
un rol activo, ya sea mediante la
promoción, el reconocimiento a
empresas con buenas prácticas
y en la generación de una masa
crítica de consultores y empresas
certificadoras.
El desarrollo de Responsabili-
dad Social en la comunidad de-
berá ser el resultado de acciones
del sector público y privado en
el cual cada uno asuma compro-
misos. El liderazgo que el Estado
tenga es fundamental para lo-
grar que la comunidad se moti-
ve para participar activamente en
ESPECIAL
El rol activo del Estado
{Por: Santiago León, Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad} {Fotos: Cortesía MCPEC}
el desarrollo de una sociedad res-
ponsable, es decir que cada uno
de sus miembros fomente una
cultura responsable que gene-
rará beneficios sociales y, en el
contexto empresarial, beneficios
económicos.
Dentro de este ámbito el sector
público ejerce dos funciones: re-
gulador y agente económico y
social. Como regulador estable-
ce las leyes y reglamentos que
las empresas deben cumplir. Co-
mo agente económico el Estado
es la institución más importante
del país en términos de genera-
ción de empleo directo, inversio-
nes, y compras públicas, lo que le
obliga a asumir una posición de
comprador e inversor responsable.
En este contexto y en el marco
de aplicación de la Agenda Pro-
ductiva, el Gobierno propició la
aprobación del Código de la Pro-
ducción, el cual tiene por obje-
to regular el proceso productivo
en las etapas de producción, dis-
tribución, intercambio, comercio,
consumo, manejo de externali-
dades e inversiones productivas
orientadas a la realización del
Buen Vivir.
El Código de la Producción, en su
artículo 59, literal d, sustenta esta
iniciativa. Se establece lo siguien-
[pág. 53]
te: “Se debe fomentar el cumpli-
miento de las éticas empresariales
que promueve el Gobierno Nacio-
nal, a través de la creación de un
sello de gestión de reconocimien-
to público, que permita alentar e
incentivar a las empresas que rea-
lizas sus actividades, respetando
el medio ambiente, cumpliendo
con sus empleados y trabajado-
res en sus obligaciones laborales,
y con la comunidad y con el pa-
go oportuno de sus obligaciones
tributarias conforme la legislación
aplicable”.
Esta norma tiene entre sus fines
“fomentar la producción nacio-
nal, comercio y consumo susten-
table de bienes y servicios con
responsabilidad social y ambien-
tal…”; es decir, el Gobierno Na-
cional ya reconoce la necesidad
de una producción con responsa-
bilidad social y que tengan como
fin el Buen Vivir.
En este contexto, el Programa
CreEcuador, del Ministerio Coor-
dinador de Producción, Empleo
y Competitividad (MCPEC), pre-
senta los sellos “Hace Bien” y
“Hace Mejor”, como una iniciati-
va para motivar la competitividad
de los sectores de la producción
al reconocer a las empresas e in-
dustrias ecuatorianas comprome-
tidas con el cumplimiento de las
4 Éticas Empresariales que pro-
mueve el Gobierno: Ética con los
Trabajadores, Ética con la Comu-
nidad, Ética con el Estado y Ética
con el Medio ambiente.
La Ética con los Trabajadores
procura que las organizaciones
cumplan con los principios de los
Derechos Humanos, con los con-
venios firmados con la OIT y con
la legislación ecuatoriana vigen-
te. Entre los principales aspectos
que conforman esta Ética Em-
presarial, se deben considerar a
los siguientes elementos:
‘Hace bien’
se centra en
normativas
que regulan
las 4 éticas
empresariales
•	 Cumplir como mínimo con
lo establecido en la ley, en
cuanto a las remuneracio-
nes, jornadas laborales, re-
partición de utilidades y be-
neficios para el trabajador,
además de no prohibir el de-
recho a asociarse de los tra-
bajadores.
•	 Cumplir con las leyes de Se-
guridad y Salud, para garan-
tizar el desarrollo de las ac-
tividades en la organización
analizando y controlando los
riesgos laborales.
•	 Garantizar el desarrollo inte-
gral del trabajador, es decir el
desarrollo de las competen-
cias del personal que labora
en la organización y también
preocuparse por el desarrollo
de la familia del trabajador.
•	 Garantizar que no exista dis-
criminación de ningún tipo,
entre otras.
La Ética con la Comunidad ana-
“El sello Hace Bien es el reflejo de
un trabajo bien hecho, con calidad
y cumpliendo las normas que
establece el Gobierno ecuatoriano.
El sello va a tener una excelente
aceptación porque lo importante
es hacer las cosas, pero bien”.
“Para nosotros es interesante el
reconocimiento del Gobierno al
trabajo que realizamos, ya que el
sello Hace Bien le da fortaleza y
complementa otros premios que la
empresa tiene”.
“Además de ser un reconocimiento
al cumplimiento de leyes, motiva
a la organización a trabajar en un
ambiente libre de contaminación,
asegura un buen clima laboral,
aporta con la tranquilidad de saber
que se cumple con las obligaciones
tributarias y fiscales“.
pensamientos
panel
panel
Javier Moscoso
Gerente
Equisplast
Óscar Jaramillo
Jefe OIM
Ecuaquímica
Javier Pozo
Gerente General
Chova del Ecuador
[pág. 54]
ESPECIAL
liza las relaciones con los clien-
tes, consumidores y proveedores
para que las organizaciones apo-
yen al desarrollo de la sociedad
en su conjunto. Dentro de los as-
pectos a considerar en esta ética,
podemos mencionar:
•	 Evidenciar el proceso de fa-
bricación de los productos
para que los usuarios verifi-
quen su aplicación y benefi-
cios, y de esta manera, pue-
dan ampliar la cobertura del
consumo.
•	 Cumplir con las leyes, nor-
mas, ordenanzas que apli-
quen a la instalación de sus
negocios para la fabricación
de productos o prestación de
servicios, tanto de las orga-
nizaciones y los proveedores.
•	 Apoyar al desarrollo de la co-
munidad mediante al trabajo
conjunto entre la organiza-
ción y la comunidad.
La Ética con el Estado procura
que las organizaciones cumplan
con sus obligaciones tributa-
rias y fiscales, además de trabajar
y apoyar en la ejecución de los
proyectos de organismos guber-
namentales.
La Ética con el Ambiente procu-
ra que las organizaciones se res-
ponsabilicen de sus procesos y,
por ende, de los impactos que
generan sus actividades en el
medio ambiente, efectivicen el
consumo de recursos naturales, y
cuiden y conserven los mismos,
para beneficio y sustento de las
generaciones futuras. Dentro de
los aspectos a considerar para su-
cumplimiento, podemos señalar:
El uso de energías renovables
y los cambios en la actitud del
personal de las empresas son
compromisos que se deben asumir
identificar y gestionar los riesgos
ambientales y establecer meca-
nismos para disminuir el consu-
mo de recursos naturales.
Realizar una adecuada
gestión de los desechos
Estas iniciativas son promovidas
por el Gobierno Nacional de ma-
nera integral, generando incenti-
vos para las empresas que alcan-
cen los mismos. Los sellos que
constituyen los primeros pasos
para impulsar una “cultura” de
responsabilidad social en el sec-
tor de la producción ecuatoriano.
consolidar la competitividad em-
presarial. Por esta razón, la apli-
cación a esta solicitud es volun-
taria. Es importante saber que la
concesión del sello no tiene cos-
to alguno. El único valor que es-
tá de por medio es el pago de los
servicios de auditoría que reali-
zan las certificadoras acreditadas
para realizar el proceso.
La concesión del sello tendrá vi-
gencia por tres años, siempre y
cuando existan auditorías de se-
guimiento y validación anuales
basadas en los requisitos solicita-
dos por cada sello.
En el caso del sello “Hace Bien”,
este tiene como objetivo reco-
nocer a las empresas que cum-
plen con las disposiciones lega-
les y normativas que regulan las
cuatro éticas empresariales y han
incorporado un componente de
buenas prácticas empresariales.
En tanto, el sello “Hace Mejor” re-
conoce a las empresas que han in-
corporado a su gestión empresarial
altos estándares de buenas prácti-
cas en los aspectos relativos a las
cuatro éticas empresariales. Pa-
ra alcanzarlo, las empresas deben
haber obtenido previamente el Se-
llo Hace Bien, para poder iniciar su
proceso de verificación.
Estos sellos reconocen la ges-
tión de las empresas con el fin de
El MCPEC ha diseñado los pro-
tocolos conociendo la realidad
de las empresas a nivel nacional
y ajustando sus requerimientos a
cumplimientos de gestión solici-
tados a nivel internacional.
Este Ministerio no pretende con-
vertirse en un ente de control
adicional del Estado, sino que
busca motivar, mediante la con-
cesión de incentivos en distintos
niveles, a que las organizaciones
públicas y privadas cumplan con
los más altos estándares de ges-
tión empresarial y cumplimiento
de las disposiciones normativas.
Meses atrás, el MCPEC entregó el
sello “Hace Bien” a tres empresas
ecuatorianas: Equisplast, Ecua-
química y Chova del Ecuador.
[pág. 56]
llones de m3 de madera aproxi-
madamente, con un incremen-
to anual del 3% (Palacios, 2008).
Estos datos se refieren a la ma-
dera autorizada por el Ministerio
del Ambiente. Sin embargo, exis-
te un alto porcentaje de madera
ilegal que circula en el país.
Según cifras recientes del Minis-
terio de Ambiente (MAE, 2011),
el país pierde aproximadamen-
te 70 000 hectáreas de bosques
anualmente (falta integrar un
30% del territorio nacional).
En Ecuador la Oficina Nacio-
nal del FSC, Forest Stewardship
Council, promueve la certifica-
ción forestal como un mecanis-
mo que motiva a que los pro-
pietarios del bosque o quienes
transformen los productos (pa-
pel, muebles, artesanías) que
El buen manejo forestal debe realizarse
de manera sustentable. La norma FSC
garantiza estas buenas prácticas.
T
odos los días los seres hu-
manos demandamos ma-
dera y productos provenientes
del bosque. Si cada uno elabo-
rase una lista del material, bienes
muebles e inmuebles que utiliza-
mos cotidianamente observare-
mos que un importante porcen-
taje de ellos proviene del bosque:
el número de ítems descritos, sin
duda, será significativo.
Basta con fijarse en la mesa del
comedor, en la que se trabaja, en
los anaqueles en los que organi-
za sus libros; el papel que utiliza,
las puertas y ventanas de su casa,
el pupitre de su escuela.
Es importante, además, contabi-
lizar en aquella importante lista
los servicios ambientales que nos
ofrecen los bosques y que son in-
dispensables para la vida: protec-
ción del suelo, fijación de carbo-
no, purificación del aire, etc.
A nivel nacional se conoce que
en el país se consumen 2,75 mi-
ESPECIAL
CERTIFICACIÓN FSC Forest Stewardship Council
{Por: FSC} {Fotos: Cortesía FSC}
[pág. 57]
provienen de él cumplan con es-
tándares; los mismos que garan-
tizan el equilibrio ecológico, el
respeto a derechos sociales y cul-
turales y que sean rentables eco-
nómicamente sin poner en riesgo
la sustentabilidad del bosque.
La sostenibilidad de los bosques
implica garantizar la perma-
nencia de los mismos, tanto en
su estructura como en sus fun-
ciones ecológicas, con el fin de
mantener los servicios ambienta-
les que proveen para el bienestar
de la sociedad. Un manejo ade-
cuado del bosque garantiza el lo-
gro de este objetivo.
El FSC basa su accionar en prin-
cipios y criterios de Manejo Fo-
restal Sustentable. Se puede cer-
tificar de acuerdo a ellos una
unidad de manejo forestal o tam-
bién la cadena de custodia, en el
caso de los productos del bosque
(muebles, papel, artesanías).
Las empresas que aplican esta fi-
losofía de la FSC en Ecuador, y
están certificadas son:
Plantabal S.A: produce paneles
rígidos y flexibles, usados en la
industria automovilística, en fa-
bricación de muebles, barcos y
aspas para energía eólica.
Expoforestal Industrial S.A.:
produce astillas para producción
de papel.
Endesa Botrosa: produce table-
ros y chapas decorativas para fa-
bricación de muebles, puertas...
Reybanpac: la división forestal,
que produce madera en bruto,
madera aserrada de teca, meli-
na, pachaco. También pallets pa-
ra elaborar cajones, jaulas.
Aglomerados Cotopaxi: produce
tableros de madera provenientes
de la especie pinus radiata y pi-
nus patula.
Algunas
empresas
madereras
nacionales
trabajan bajo
los principios
de la FSC
Tetrapak: cuenta con una certi-
ficación de la cadena de custodia
para los envases. El objetivo de la
empresa es que la fibra de made-
ra que se usan provenga de bos-
ques manejados en forma soste-
nible y certificados con los más
altos estándares.
Adicionalmente en el país se ven-
de papel Suzano que cuenta con
la certificación FSC y lápices Fa-
ber Castell que son fabricados
con madera certificada.
A futuro se espera que el consu-
midor de madera, papel y de pro-
ductos del bosque, prefiera los
productos certificados.
El logo del FSC garantiza que el
producto que está consumiendo
proviene de bosques bien mane-
jados.
Alfredo Carrasco Valdivieso
Presidente
FSC ECUADOR-CEFOVE
FSC, es una organización emi-
nentemente democrática, pues
las principales decisiones institu-
cionales se toman en consenso.
Cualquier persona natural o jurí-
dica que se comprometa con los
Principios y Criterios del FSC puede
integrarse a esta Organización.
Carla Cárdenas,
Coordinadora de FSC
En el año 2012 se han hecho varios
esfuerzos para que el sector gráfi-
co pueda estar certificado.
La impresión verde es una priori-
dad para FSC Ecuador. Por ello, se
está trabajando en varios talleres
de información y asesoría a varias
cartoneras e imprentas que están
interesadas en obtener la certifi-
cación.
UNIDADES DE NEGOCIOS
Panel flexible de madera de balsa SBC 100.
Certificado FSC.
Actividades de capacitación en campo.
Para mayor información puede comunicar-
se a cefove@ec.fsc.org o a los
teléfonos: 2520408, ext. 321.
[pág. 58]
ESPECIAL
En Ecuador, esta
medición continúa aún
en el punto de partida.
MITIGACIÓN DE
LA HUELLA DE
CARBONO
Compromiso de las empresas
L
a reciente ola de calor ex-
tremo que se ha presentado
en grandes áreas de los EE UU ha
reactivado en ese país el debate
sobre el cambio climático.
Durante los últimos años, mu-
chos ciudadanos de EE UU y los
políticos que ellos eligen aparen-
temente no han logrado aceptar
lo que la abrumadora mayoría
de los científicos que estudian el
cambio climático en el mundo ha
estado pregonando.
Esto es que los incrementos en
las emisiones de Gases de Efec-
to Invernadero (GEI), producidos
por el excesivo uso de combus-
tibles fósiles, causan un calenta-
miento en el planeta y nos expo-
nen a significativos riesgos en el
clima del futuro.
Washington se encuentra en un
atolladero político y no ha lo-
grado aprobar ningún tipo de le-
gislación a escala nacional que
estaría dirigida a frenar el creci-
miento de las emisiones de car-
bono en EE UU (la segunda tasa
más alta en el mundo, solo supe-
rada por China).
En contraste, en Europa, la ma-
yor parte de los Gobiernos de la
Unión Europea (UE), empresas y
partidos políticos aceptan esta
ciencia. Y no solo eso sino que
también han firmado acuerdos
que establecen ambiciosas me-
tas para la reducción de las emi-
siones de carbono, así como una
serie de medidas políticamen-
te vinculantes, cuyo propósito es
el de reducir el uso de combusti-
bles fósiles mediante los siguien-
tes puntos.
•	 La introducción de impues-
tos de carbono o esquemas
de tope e intercambio que
requieren la compra de per-
misos de carbono para todas
las industrias que hacen uso
intensivo del carbón (acero,
papel, aluminio, vidrio, etc.).
•	 El incremento del porcenta-
je de la mezcla de energía en
fuentes renovables mediante
la combinación de subsidios
e incentivos para fomentar el
desarrollo de las tecnologías
eólica, de mareas, PV solar
así como otras tecnologías
de bajo uso de carbón.
•	 La realización de mejoras en
la eficiencia energética ge-
neral tanto en sectores do-
mésticos como comerciales.
En el Reino Unido -que ha asu-
mido una posición de lideraz-
go en relación a la reducción de
emisiones de carbono- el Gobier-
no acaba de anunciar que esta-
blecerá un mandato legal para
las 1 050 compañías que apa-
recen en la Bolsa de Valores de
Londres para que éstas midan y
reporten la huella de carbono en
sus Informes Anuales de Directo-
rio, desde abril del próximo año.
{Por: Kevin Houston, CEO Carbon Masters, @carbonmastersuk /
jorge@carbonmasters.co.uk}
[pág. 59]
Y decidirá en 2015, si hará exten-
siva dicha regulación a las 31 000
empresas del país con una nómi-
na de 250 personas.
Por otro lado, después de haber
experimentado severas sequías
en México, su Gobierno recien-
temente ha seguido el liderazgo
de Reino Unido y ha establecido
metas ambiciosas y legalmente
vinculantes para la reducción de
emisiones para 2020.
Pero, ¿qué sucede en el
caso de Ecuador?
No obstante de ser un país relati-
vamente pequeño, es el hogar de
los más diversos ecosistemas en
el mundo y, por lo tanto, extre-
madamente vulnerable a los ries-
gos del cambio climático. Afor-
tunadamente, la preocupación
por el medio ambiente es gene-
ralizada y el objetivo de mitiga-
ción de los impactos futuros del
clima constituye un elemento de
alta importancia en la agenda del
Gobierno.
Ecuador es único ya que es el
primer país en el mundo que ha
reconocido en su Constitución, la
aplicación legal de los Derechos
de la Naturaleza o los Derechos
de los Ecosistemas.
El Ministerio del Ambiente ha
desarrollado políticas tanto para
la adaptación como para la mi-
tigación del cambio climático y
se estudia medidas de compensa-
ción e incentivos para reducir las
emisiones de carbono en el sec-
tor industrial.
Recientemente, la Ministra del
Ambiente, Marcela Aguiñaga, se
reunió con Alicia Frohmann, re-
presentante de la Comisión Eco-
nómica para América Latina y el
Caribe (Cepal), y Lourdes Luque,
de la Corporación para Exporta-
ción y Promoción de Inversiones
(CORPEI), para discutir el proyec-
to “Huella de Carbono para las
Exportaciones de América Latina
y el Caribe”, propuesto por Cepal.
Esta iniciativa tiene el propósi-
to de construir las capacidades
de los sectores público y privado
para adaptarse al cambio climá-
¿Qué es la huella de
carbono? Pasos y
beneficios
A pesar de que no existe una de-
finición universalmente aceptada
de lo que es la huella de carbono,
la más ampliamente aceptada es:
“La huella de carbono es la to-
talidad de gases de efecto inver-
nadero emitidos en forma direc-
ta o indirecta por un producto,
un individuo, una organización o
un evento. Hay diferentes tipos
de huellas de carbono que son
vinculantes a un individuo, un
evento en particular como una
conferencia, un producto o una
organización completa”.
La mayoría de las compañías em-
pieza por examinar la huella de
su organización. Esto busca el
cálculo de las emisiones directas
e indirectas de GEI que provienen
de sus edificios (uso de electri-
cidad, gas y otros combustibles),
de la basura que envían a los re-
llenos sanitarios, de las emisiones
que se producen en los viajes de
negocios y de los combustibles
usados en sus vehículos o los de
propiedad de terceras personas.
Para proceder en una forma es-
tandarizada, la mejor manera pa-
ra determinar la huella de carbo-
no es observar una metodología
que esté internacionalmente
acordada. Las dos más promi-
nentes son el Protocolo de Ga-
ses de Efecto Invernadero (GHGP
por sus siglas en inglés) o la ISO
14064, Parte 1.
Estas metodologías proporcio-
nan una ruta que debe ser segui-
da para realizar una evaluación
precisa de los GEI. El primer paso
La medición
de la huella
de carbono
implica un
recorrido y
no solo un
evento
tico e iniciar estudios de Merca-
do para sustentar las huellas de
carbono en las exportaciones de
productos de Ecuador.
De acuerdo con el Ministerio del
Ambiente hay pocas empresas
que han iniciado la medición de
su huella de carbono. En buena
medida ésta se encuentra relacio-
nada con su consumo de ener-
gía, por lo que el Gobierno está
atento para promover la eficien-
cia energética.
A esto se suma el hecho que los
actuales subsidios representa-
rán un verdadero desafío para su
propia sustentación en vista de
los crecientes costos que tiene y
tendrá la energía a nivel global.
[pág. 60]
ESPECIAL
es acordar qué es lo que cubrirá
la evaluación GEI, es decir, qué
es lo que se va a medir. Luego es
necesario decidir el tipo de fuen-
tes de emisiones que deben ser
medidas. Bajo el protocolo GHGP
las fuentes de emisiones se divi-
den en 3 campos (ver cuadro).
Bajo el protocolo GHGP es obli-
gatorio medir todas las fuentes
de emisiones del campo 1 y 2,
mientras que las fuentes de emi-
siones del campo 3 (aquellas que
no se encuentran directamente
bajo el control de la organiza-
ción) son de carácter voluntario.
La huella de carbono debe medir
los seis gases de efecto invernade-
ro identificados bajo el Protoco-
lo de Kyoto (Dióxido de Carbono
CO2; Metano CH4; Óxido nitro-
so N2O; Perflourocarbonos PFC’s;
hidroflourocarbonos HFC’s; y,
Hexafluoruro de Azufre, SF6).
Las dificultades que las compa-
ñías enfrentan al iniciar la medi-
ción de su huella es la de primero
obtener los datos que general-
mente se mantienen en diferen-
tes partes de la organización. En
segundo lugar, deben encontrar
y aplicar los factores de con-
versión correctos para transfor-
mar los datos de la actividad en
los equivalentes de dióxido de
carbono.
El consejo es que se inicie con lo
que se dispone y posteriormen-
te se vaya mejorando la recolec-
ción de datos así la exactitud de
los mismos a medida que pasa el
tiempo. Es por ello, que se debe
considerar que la determinación
de la huella de carbono es más
bien un recorrido, en lugar de un
evento en particular.
A pesar de que esto podría pare-
cer como un abrumador y com-
plejo proceso existen compañías
en Ecuador, como Carbon Mas-
ters* que pueden ayudar a las
empresas en este proceso.
Las motivaciones
y los resultados
Hay cuatro beneficios principa-
les para las compañías que ini-
cian la medición y luego reducen
su huella de carbono. Estos son:
•	 Identificar oportunidades
para reducir costos y lograr
mayor eficiencia energética.
•	 Ayudar a las compañías en
un mejor manejo de actuales
y futuros riesgos provenien-
tes del cambio climático.
•	 Mejorar la RSC y sus comu-
nicaciones con los inversio-
nistas de una empresa.
•	 Realzar el posicionamiento
de la marca, de sus produc-
tos y servicios estableciendo
una diferenciación positiva
en las comunicaciones con
sus clientes.
Fuente: Carbon Masters
[pág. 61]
¿Qué hace una compañía
luego de la medición?
El enfoque es ir mas allá de una
medición, la motivación principal
es asesorar a empresas a desarro-
llar un plan para reducir su huella
de carbono a lo largo del tiempo.
Esto facilitará la identificación
de una serie de proyectos que
la compañía puede realizar pa-
ra que, en el transcurso del tiem-
po, pueda reducir sus emisiones
de carbono. Esto podría llevar a
examinar lo siguiente:
•	 Inversiones en tecnologías
de bajo uso de carbono/efi-
ciencia energética como sis-
temas de iluminación y de
calefacción más eficientes.
•	 Combinar los sistemas de ca-
lefacción y energía.
*Recientemente Carbon Masters
completó en Ecuador una evaluación de
la huella de carbono con Pfizer Ecuador.
Actualmente ha sido contratada por
Adelca para esta medición en sus
producciones de acero.
•	 Explorar la generación de
energía in situ con fuentes
renovables de energía tales
como eólica y solar PV.
•	 Examinar cuidadosamente
la infraestructura de IT pa-
ra determinar maneras en las
que se puede reducir la hue-
lla de carbono.
•	 Cambios en las prácticas de
trabajo y el compromiso de
su personal.
Es evidente que esto requerirá de
inversiones y creará casos de es-
tudio para la organización ya que
dichas inversiones deberán ser
elaboradas como parte del plan.
Sin embargo, para muchas com-
pañías, el creciente costo de la
energía y de los combustibles fó-
siles, así como los incentivos del
gobierno ofrecidos para fomen-
tar las tecnologías renovables,
aumentan el atractivo de dichas
inversiones.
Como se ha establecido ante-
riormente, la determinación de
la huella de carbono y su ad-
ministración, representan el ini-
cio de un viaje que puede ayu-
dar a la compañía a explotar
nuevas oportunidades para redu-
cir costos, utilizar eficientemente
la energía (que en Ecuador tie-
ne subsidio), así como mitigar los
riesgos del inevitable desplaza-
miento hacia un mundo obliga-
do a limitar el uso del carbono.
[pág. 62]
en un mundo donde los recur-
sos son limitados y, por lo tanto,
nuestro crecimiento también.
“La mundialización financiera
permitió el surgimiento de una
norma de rendimiento de alrede-
dor de 15% para las sociedades
cotizadas en bolsa. Esta exigen-
cia de rentabilidad no es sosteni-
ble a largo plazo. (…) Una de las
consecuencias es la subida ma-
siva de las desigualdades en los
países desarrollados. Por ejemplo,
la brecha entre el salario medio
de los obreros y el de los dirigen-
tes pasó de 40 a 500 veces en
Estados Unidos” (Orléan, 2010) 1.
Este empeño por maximizar el
beneficio financiero, causó que
los pilares sociales y ambienta-
les queden en segundo plano, en
consecuencia, las brechas de dis-
tribución de riqueza son cada vez
mayores.
En efecto, el 80% de la pobla-
ción se concentra en las regiones
del mundo menos desarrolladas y
tiene acceso al 20% de los recur-
sos. Esto, a su vez, crea desigual-
dades en materia de servicios bá-
sicos y necesidades vitales: 505
millones de personas viven en
países donde se sufre de escasez
de agua y 420 millones viven en
Surgimiento y Desarrollo en Ecuador
E
l sistema en el que vivi-
mos actualmente se ha ca-
racterizado por la promoción de
la maximización de las utilida-
des para todas las organizacio-
nes con fines de lucro, no es sino
hasta los años 70 cuando el Club
de Roma publica un reporte lla-
mado “Los Límites al Crecimien-
to” (The limits to grow, 1972), en
el que se demostró que vivimos
ESPECIAL
El Emprendimiento Social
{Por: Nadia Vásquez, Coordinadora de Desarrollo Corporativo CERES Ecuador}
1 Economista francés politécnico, miembro del consejo científico de la Comisión de Operaciones de la Bolsa.
[pág. 63]
escaso terreno cultivable (Ayuda
en Acción, 2003).
Este sistema deja vacíos en cues-
tiones básicas para un desarrollo
sostenible. En este contexto sur-
gen los emprendedores sociales
y crean su propio espacio: nego-
cios sin la lógica de maximiza-
ción financiera, sino de maximi-
zación del bienestar ambiental,
social y económico.
A continuación se desarrollan
conceptos básicos para la com-
prensión del emprendimiento so-
cial, y sus características, a la vez
se describen los objetivos y acti-
vidades en el marco del proyec-
to que CERES (Consorcio Ecua-
toriano para la Responsabilidad
Social) realiza para promover esta
actividad a nivel nacional. Final-
mente se expone el aporte que
puede realizar la empresa privada
para crear valor social.
El emprendimiento
social
Los emprendedores se caracteri-
zan por tener una baja aversión
al riesgo, ser innovadores y tener
un rol importante para la crea-
ción de valor. Los emprendedo-
res sociales, además de presentar
estas características, tienen como
objetivo generar un valor social
que va más allá de las externali-
dades positivas y que sean soste-
nibles en el tiempo (Gutiérrez &
Lobo, 2008). Es así que los define
William Dayton2: “los emprende-
dores sociales son personas indi-
viduales que ofrecen soluciones
innovadoras a alguno de los pro-
blemas sociales más acuciantes”.
Sin embargo, los emprendedo-
res sociales enfrentan numero-
Ecuador” con el respaldo de Avi-
na3. En la primera etapa se iden-
tificarán los actores y situaciones
que rodean al emprendimiento
social a nivel nacional a fin de te-
ner un panorama más claro.
En la segunda etapa, se buscará
un lugar físico y virtual, en donde
los emprendedores sociales desa-
rrollen sus negocios, intercambien
ideas con colegas y reciban la ase-
soría adecuada. Pero, ¿cuál es la
importancia de crear una incuba-
dora para emprendedores socia-
les? Según Herrera (2009), “los
lazos fuertes generan confianza y
facilitan el flujo de información”.
Según Gatica (2011), las eta-
pas clave del proceso de cons-
trucción de una agenda de Em-
prendimiento e Innovación Social
(EIS) se componen por tres partes
(Figura 1): conocimiento y visibi-
lidad, estructuras de apoyo y me-
canismos de participación.
Es
prioritario
gestar
sistemas
justos para
distribuir la
riqueza.
sas restricciones, la principal es la
falta de recursos porque requie-
ren de un capital importante pa-
ra empezar su negocio pero no
cuentan con el apoyo ni con la
capacidad monetaria necesaria
para enfrentar este reto.
Visión y acción del
emprendimiento social
en Ecuador y en
el mundo
CERES trabaja en el proyecto
“Creación de un espacio perma-
nente de encuentro para refor-
zar el Emprendimiento Social en
Conocimiento
y visibilidad
Estructuras de
apoyo
Mecanismos de
participación
Gatica 2011Figura 1
2 Presidente de la Fundación Ashoka.
3 “Fundación latinoamericana que busca contribuir al desarrollo sostenible de América Latina fomentando la construcción de vínculos y
alianzas entre líderes sociales y empresariales, y articulando agendas de acción consensuadas”. www.avina.net.
[pág. 64]
Este proyecto busca darle sentido
a este proceso, proporcionando
visibilidad a los emprendedores
sociales a través del mapeo y de
la formación de un grupo social-
mente reconocido; conocimien-
to a través de los intercambios
de información, grupos de discu-
sión, actividades de integración y
eventos con empresarios que ge-
neren estructuras de apoyo para
favorecer el desarrollo; y, meca-
nismos de participación que les
permitan una inclusión y canales
de comunicación el Estado, sec-
tor privado y sociedad civil.
A través de este HUB4 , los em-
prendedores conocerán sus ries-
gos, incrementarán su confian-
za y obtendrán la infraestructura
necesaria para comenzar: “las re-
des son un medio a través del
cual los emprendedores ganan
acceso a una variedad de re-
cursos y logran beneficios cla-
ves gracias a la obtención de in-
formación privilegiada” (Herrera
Echeverri, 2009).
De esta manera, resolver su pri-
mera carencia, que es económi-
ca, se simplifica ya que los múlti-
ples contactos pueden ayudarlos
a identificar, localizar y canalizar
estas ayudas.
En Ecuador, aún existe confusión
entre emprendedores y empren-
dedores sociales: “el concepto no
se conoce en detalles, pero tiene
su espacio” (El Comercio, 2011).
El emprendedor social en Ecua-
dor tiene un rol importante en el
trabajo con grupos vulnerables y
Los emprendedores sociales
favorecen al desarrollo, fomentan
mecanismos de participación e
inclusión de diversos actores.
ESPECIAL
4 Un HUB es un equipo de redes en donde hay un intercambio de información.
[pág. 66]
en la generación de cambios so-
ciales importantes.
Por ejemplo, la Fundación One
Life es un negocio en donde el
objetivo es reducir y tratar res-
ponsablemente los desechos tec-
nológicos. El fin no es lucrativo
sino ambiental, pero gracias a
sus beneficios económicos pue-
den sostenerse a largo plazo.
En esta labor no sólo participan
grupos de la sociedad civil, exis-
ten otros movimientos que tam-
bién incentivan el emprendi-
miento social en el país.
“Las grandes empresas también
pueden alinearse con esta inicia-
tiva de apoyo al emprendedor a
través de sus actividades de RSC,
ya que se pueden incluir en sus
políticas de “inversión en la co-
munidad”, los esfuerzos que ha-
gan para ayudar a sobrevivir a los
emprendedores locales” (Garral-
da, 2012). Estas empresas pue-
den incluir a su cadena de valor
a estos emprendedores.
Un buen ejemplo es el de Albina
Ruiz en Perú, quien llamó a los
microempresarios de su comuni-
dad para hacerse cargo de la re-
cogida y tratamiento de la basu-
ra. Ruiz ayudó a estas empresas
a ponerse en marcha y ajustó la
cuota mensual por el servicio de
recolección por $ 1,50 (el cos-
to de una cerveza) con planes
de marketing creativos, incluyen-
do cestas de regalo especiales pa-
ra atraer a las familias y además,
pagar por su servicio con regula-
ridad (PBS, 2005). En este ejem-
plo, se cubre la brecha del servicio
ineficiente brindado por el Esta-
do y crea una fuente de benefi-
cios económicos durables.
Emprendedor social y empresa
socialmente responsable son dos
conceptos teórica y pragmática-
mente diferentes, la confusión
puede ser inducida por el carác-
ter social que identifica a ambos
términos. En el primer caso, los
objetivos y la razón de ser de la
organización están dirigidos a la
creación de valor ambiental y/o
social y se caracterizan por su in-
novación, mientras que en el se-
gundo, el objetivo es comercial
con un enfoque a minimizar y
compensar las externalidades ne-
gativas de la actividad.
En cuanto al Estado, hay diver-
sas líneas de desarrollo relativas
al emprendimiento, el MCPEC5
tiene un programa llamado Em-
prendEcuador dirigido a los em-
prendedores nacionales, que in-
tenta darles un espacio y atraer a
inversionistas ángeles6.
El Ministerio trabaja junto a
Conquito y otros gestores loca-
les, sin embargo, no siempre re-
saltan la actividad del emprende-
dor social frente al emprendedor
clásico. Finalmente, y a manera
de conclusión, los emprendedo-
res sociales son personas innova-
doras que acortan las brechas del
mercado y crean un valor social
y ambiental, además del econó-
mico, el cual es reinvertido en su
crecimiento.
Son por lo tanto piezas claves pa-
ra el desarrollo de una sociedad
y de un país. No se debe olvidar
que en la política de las empre-
sas comprometidas con la RSC,
así como la sociedad en general,
el emprendimiento social es una
rama en donde éstas pueden parti-
cipar activamente lo que es un gran
aporte al desarrollo del país.
Emprender
es un
elemento
clave de la
RSC.
5 Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad.
6 “Inversionistas Ángeles”, personas o grupos de personas que aportan capital a compañías nacientes, en las que muchas firmas no invierten, ante la falta de historial de desempeño del negocio (Bolsa de
Valores de Colombia).
[pág. 70]
sión tiene vigencia mientras sea
el medio para alcanzar la visión.
La redacción de la misión for-
ma parte de la formulación de
un plan estratégico en el que se
involucra toda la organización y
que parte de un análisis de la si-
tuación actual en relación con el
entorno inmediato, con sus gru-
pos de interés internos y con as-
pectos de superestructura de
carácter social, económico, am-
biental y cultural.
De acuerdo a Campbell (1992),
una misión que logra tener éxi-
to debe incorporar cuatro ele-
mentos en su implementación.
En primer lugar están los propó-
sitos para los accionistas y stake-
holders o grupos de interés. Se-
gundo, una estrategia que refleje
la lógica comercial de la empre-
sa; tercero, unos valores que des-
criban las creencias y principios
morales que guían la cultura de
la organización.
Y finalmente, unas políticas y es-
tándares de comportamiento que
ayudan a los empleados a deci-
dir cómo actuar sobre una base
cotidiana.
La empresa debe delinear sus políticas y
valores de acuerdo la filosofía de RSE.
L
a misión es la razón de ser
de una empresa, la justi-
ficación ante la sociedad de su
existencia y también una decla-
ración que señala el norte en to-
das sus actuaciones.
En una misión empresarial, se in-
tegran las voluntades y los com-
promisos definidos como estra-
tégicos por la organización para
el cumplimiento de sus metas y
objetivos empresariales. La mi-
ESPECIAL
Planificación estratégica
{Por: Sebastián Salgado Troya, Coordinador de la Red Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador}
[pág. 71]
Conforme el mundo de los ne-
gocios plantea nuevos retos a las
empresas, aspectos como la mi-
sión también sufren modificacio-
nes. Este es el caso de las em-
presas que trabajan desde una
perspectiva de Responsabilidad
Social Empresarial (RSE) y que
reformulan su razón de ser en
función de los diferentes grupos
de interés con los que interac-
túan, de los impactos que gene-
ran debido a su actividad y ade-
más de facilitar su comunicación
e implementación al interior de
la organización.
Deberá tomar en cuenta con es-
pecial énfasis la sensibilización al
personal con conceptos y prácti-
cas de RSE así como demostrar la
importancia de una gestión res-
ponsable y como ello le agrega
valor a la organización.
Esta transformación en las mi-
siones empresariales implica an-
te todo un cambio cultural en las
organizaciones desde cómo se
ven a sí mismas con respecto a
su tarea primordial y su rol en la
sociedad hasta cómo generan un
compromiso de los colaboradores
para su cumplimiento.
La empresa
debe delinear
sus políticas
y valores de
acuerdo a la
filosofía
RSE.
Una misión que incorpore la RSE
deberá transmitir el compromiso
de la empresa con los diferentes
grupos de interés y con el cum-
plimiento de sus expectativas.
Patagonia: Usar el negocio para inspirar
Casos de éxito
La empresa Patagonia que
nació en 1972 y cuya sede
se encuentra en California,
fabrica ropa especializada
para la práctica de deportes
al aire libre.
Su misión es “fabricar el
mejor producto, no causar
daño innecesario y usar
el negocio para inspirar e
implementar soluciones a la
crisis ambiental“.
Patagonia ha demostrado a
través de su historia y sus
prácticas responsables, su
capacidad de llevar a cabo
esta misión a la realidad.
La empresa es muy
rigurosa en el manejo de
sus proveedores alrededor
del mundo con criterios de
diligencia en el tratamiento
de aspectos laborales y de
derechos humanos.
En cumplimiento de este
criterio, Patagonia destina
tiempo y recursos para
realizar auditorías de
seguimiento personalizadas
a todos sus proveedores.
Así mismo la empresa
se preocupa de utilizar
insumos sustentables como
el algodón orgánico para el
100% de su ropa.
Con respecto a su
declaratoria de usar el
negocio para inspirar e
implementar soluciones a la
crisis ambiental, Patagonia
incluye cinco ejes: Reducir
lo que se compra, reparar
lo que se pueda, reusar lo
que se tiene, reciclar todo
lo demás y reimaginar un
mundo sustentable.
Algunos de los resultados
obtenidos por Patagonia son
visibles. A partir de 2008,
el 53% de sus prendas son
reciclables. Desde 1985 dona
el 1% de sus ventas totales o
el 10% de sus ganancias (el
número que sea mayor) a
grupos ambientalistas.
En 2008 ganó el premio
Marca Ecológica del año, en
el foro Volvo Eco Design de
la feria ISPO en Munich.
Los empleados de la
empresa pueden dejar
su trabajo diario para
incorporarse a tiempo
completo con alguna ONG
ambiental por hasta dos
meses, recibiendo su salario
completo.
La RSE es parte del ADN
de Patagonia lo que se
refleja en sus políticas,
orientación del negocio y
filosofía y en las prácticas
con todos sus grupos de
interés, tomando en cuenta
aquellos factores de mayor
riesgo.
[pág. 72]
De la misma manera, será impor-
tante que la misión y los objeti-
vos de la RSE sean divulgados a
clientes externos como un meca-
nismo de compromiso para que
sean llevados a la práctica.
Para asegurar que la misión ela-
borada por la organización cuen-
ta con un enfoque de RSE, ésta
debería tomar en cuenta al me-
nos uno de los siguientes aspec-
tos, detallados a continuación.
La capacidad de señalar el rol so-
cial de la organización en su en-
torno específico e incorporando
a los diferentes grupos de inte-
rés, su orientación a la genera-
ción y medición de valor social,
económico y ambiental; las ca-
racterísticas que le diferencia co-
mo organización responsable y
Natura es una empresa
brasilera de cosméticos,
fundada en 1969 y cuya pasión
inició desde la creencia de
establecer relaciones exitosas
con el otro y con el diálogo
como pilar fundamental.
Natura establece su misión:
“Nuestra razón de ser es crear
y comercializar productos y
servicios que promuevan el
Bienestar / Estar Bien”.
Estar bien es la relación
empática, exitosa, agradable
de un individuo con el otro, la
naturaleza de la cual es parte.
Esta manifestación amplia
de compromiso total con
la sociedad tiene sustento
en acciones concretas de la
compañía que incluyen la
conservación del ambiente,
la inversión del 10% de
sus dividendos anuales
para proyectos sociales, la
elaboración de balances
sociales y ambientales, así
como el involucramiento en
proyectos y programas para
proteger la biodiversidad, la
educación y el voluntariado en
el Brasil.
En el ámbito central del
negocio, Natura identifica al
emprendedurismo sustentable
como la herramienta
fundamental y principal para
obtener beneficios. Para ello
cuenta con dos iniciativas:
el Movimiento Natura que
involucra la transformación
de sus consultoras para
Natura: Productos que promuevan el bienestar
que sean portadoras
de la misión y valores
empresariales a través de
todos sus comportamientos
y relaciones. Y la
Consultora Natura
Emprendedora Social
que brinda apoyo técnico
y económico para que
las consultoras planteen
proyectos innovadores con
impacto social.
La empresa se ve a
sí misma como un
organismo vivo en el que el
fortalecimiento de la misión
e identidad empresariales
son los ejes para promover
el crecimiento, las
relaciones a largo plazo
con sus stakeholders y el
bienestar de la sociedad.
los aspectos filosóficos y de va-
lores que la constituyen.
Las empresas que son capaces de
implementar misiones responsa-
bles en su plan estratégico au-
mentan sus posibilidades de ge-
nerar una reputación acorde a los
valores y prácticas que promue-
ven. Son íntegras ya que mantie-
nen coherencia entre lo que di-
cen y hacen y permiten que los
stakeholders respondan correcta-
mente a la misión de la empresa
con una definición propia basada
en la realidad cotidiana.
ESPECIAL
[pág. 74]
presas más destacadas a escala
mundial son: Air France, BMW,
Enagas, Hyundai, PepsiCo, Rep-
sol, Roche, Samsung, de entre
2 500 evaluadas.
Exploración de campo
Sin embargo obtener una bue-
na calificación no garantiza que
ya se haya hecho todo. Recorrer
el camino de la RSC implica una
larga trayectoria de trabajo con-
tinuo. Es por ello que la susten-
tabilidad corporativa es un tema
que sin duda preocupa a más de
un CEO a nivel mundial.
Una gestión responsable con la
sociedad y el medio ambiente
está atada a la ética con la que
cada ejecutivo dirige su admi-
nistración y a su personal; pe-
ro además existe gran presión de
parte de los gobiernos, los gru-
pos sociales y la comunidad en
la que se encuentran insertas las
organizaciones, por lo que cada
paso que las empresas avancen
es constantemente vigilado.
Los estudios sobre las empresas y la RSC
permiten tener una visión del desempeño
de las organizaciones
¿
Qué hace a una empresa
destacarse en temas de Res-
ponsabilidad Social Corporati-
va (RSC)? Los especialistas y las
experiencias exitosas de las em-
presas apuntan a que la respues-
ta está en el Triple Bottom Line.
Esto implica la integración de
acciones positivas y pertinentes,
en los planos ambiental, econó-
mico y social. El cumplimiento
cabal de estos aspectos genera
sustentabilidad a las organiza-
ciones y les permite tener un alto
desempeño.
Algunas empresas
destacadas
El índice Dow Jones de sosteni-
bilidad mide a las empresas con
mejores prácticas en RSC a través
del estudio de los aspectos eco-
nómico, social además de su re-
lación con el entorno.
Así, temas como el código de
conducta, gobierno corporativo,
gestión de crisis y riesgos, respe-
to al medio ambiente, filantro-
pía, indicadores laborales, desa-
rrollo de capital humano, entre
otros son analizados para co-
nocer a fondo el trabajo de las
compañías y calificarlas.
De acuerdo a esta medición,
que corresponde al período
2011 – 2012, algunas de las em-
RESEARCH
ESPECIAL
[pág. 75]
Es por ello quizás que un 93%
de los CEOS consideran que los
temas de sustentabilidad son bá-
sicos para el futuro éxito de la
compañía en la que laboran.
Así lo indican los ejecutivos con-
sultados para el estudio “A New
Era of Sustainability”, llevado a
cabo por la consultora Accentu-
re y la Organización de Naciones
Unidas (ONU) a través de la ini-
ciativa del Pacto Global.
Esta investigación se publicó en
2010 y en ella se consultó a 766
directivos ubicados en América,
Asia, Europa y África.
Otro de los resultados de este es-
tudio apuntan también a demos-
trar que el 72% de los consul-
tados cree que, marca, valor y
reputación, son los tres factores
más importantes que les llevan a
tomar acción respecto a la sus-
tentabilidad.
Mientras que para un 44%, el
crecimiento de las ganancias y
la reducción de costos es lo más
significativo respecto al tema, es-
ta opinión se ubica en el segun-
do lugar de respuestas.
La sustentabilidad, de acuerdo al
estudio, ocupa un lugar impor-
tante en la agenda de los CEO ya
que de los consultados, un 96%
cree que los temas en torno a es-
te factor deben ser integrados
completamente a la estrategia y
operaciones que han delineado
las compañías.
Sin embargo, una de las barreras
que encuentran los encuestados
es la implementación de una es-
trategia integral de sustentabili-
en un segundo punto se ubica el
cambio climático.
Pero con el análisis de estos fac-
tores descritos apenas se da el
primer paso que es tomar con-
ciencia del tema así como dotar-
se de la información necesaria.
Una estrategia integral de RSC
incluye la decisión de la alta ge-
rencia y el trabajo con todos los
que de una u otra manera se re-
lacionan con la compañía, es de-
cir sus stakeholders.
De acuerdo al estudio, un 58%
de los participantes apuntaron
que los consumidores son su pú-
blico más importante y el cual
impactaría en su manejo de las
expectativas sociales. Mientras,
un 45% afirmaron que son los
trabajadores.
Una vez tomada la decisión y tra-
bajada con todos los públicos es
importante aplicar mecanismos y
procesos eficientes. Eso lo saben
muy bien el 91% de los colabo-
radores del estudio, quienes in-
dicaron que en su organización
utilizan nuevas tecnologías como
energías renovables y eficiencia
Para los
CEO, la RSC
es básica
para el
futuro éxito
de los
negocios.
dad que sea la base para todas
las funciones de la compañía.
Para un 88% de los ejecutivos
que participaron con sus respues-
tas es posible integrar la estrate-
gia de sustentabilidad a toda su
cadena de valor mientras que el
54% cree que es posible aplicarla
únicamente a su compañía y que
un proceso similar podría gene-
rarse para sus subsidiarias.
En otro tema, la relación con la
comunidad en la que se insertan
es también un tópico del estudio.
Se destaca que para un 72% de
los CEOS, la educación es el tema
de desarrollo más difícil de lograr
para alcanzar un futuro exitoso
de sus negocios; mientras que
[pág. 76]
ESPECIAL
energética como parte del plan
para ser sustentables de aquí a
los próximos 5 años.
Más datos de interés
En general sobre la RSC existen
múltiples estudios y una gran
cantidad de empresas está inte-
resada en participar en ellos de-
bido a que son un barómetro de
lo que sucede en este campo em-
presarial.
Además de esta manera se deli-
nean las estrategias y políticas y
se detallan los casos de éxito de
las corporaciones.
Entre 2009 y 2010 Deloitte rea-
lizó una investigación a escala
mundial en al cual se analizó a
48 grandes corporaciones de los
sectores automotriz, telecomuni-
caciones, consumo masivo, tec-
nología y manufactura.
De este análisis resultó que en
45 compañías la Responsabili-
dad Corporativa y la sostenibili-
dad son temas prioritarios y es-
tán alineados a la estrategia de
negocios.
En este mismo sentido, las ac-
ciones orientadas a disminuir la
huella ambiental de las compa-
ñías se ha convertido en un tema
prioritario de su gestión.
El 46% de los consultados afir-
maron que encuentran mayo-
res posibilidades para fortalecer
la sostenibilidad de sus negocios
en los procesos de manufactura y
operaciones. Para el 31% la opor-
tunidad está en el fortalecimien-
to de su marca y percepción y el
21% afirmó que la opción está
en su cadena de proveedores.
La RSC en Ecuador
En el Ecuador Deloitte realizó
también una investigación a 94
empresas en la que se detalla que
para el 84% de los consultados,
la RSC y la sostenibilidad tienen
alta importancia en la gestión y
futuro de sus negocios.
Adicionalmente se señala que el
55% de las empresas tiene par-
cialmente incorporadas estas po-
líticas y acciones a su modelo de
gestión, mientras que un 22% no
lo ha implementado aún.
Dos y ocho años ocupan un em-
patado primer lugar en relación
al tiempo en que las empresas
han iniciado la implementación
de este tipo de prácticas, según
el estudio de Deloitte.
Una de las conclusiones de es-
ta investigación apunta además
a que la mayoría de empresarios
consultados considera que la exi-
tosa aplicación de un modelo de
RSC puede resultar beneficioso
para sus stakeholders es decir co-
laboradores, clientes y comuni-
dad. Y eso no es lo único sino
que también mejora las relacio-
nes con sus proveedores, cadena
de valor, con los medios de co-
municación y con las diferentes
entidades del Gobierno.
En Ecuador, el 55% de las
empresas tiene parcialmente
incorporado un modelo de gestión
de Responsabilidad Social
[pág. 78]
en esta práctica. En el proceso
se trabajará a través de planes de
mejora continua, ligados a con-
sultorías y asesorías, con el obje-
tivo de ir más allá de la inclusión
sociolaboral, contribuyendo así a
la construcción de un país más
justo, equitativo e inclusivo.
Dimensiones a evaluar
1. Planificación
2. Inclusión
3. Equidad
4. Desarrollo
Beneficios
El reconocimiento ofrece los si-
guientes beneficios:
• Evaluación de los procesos de
inclusión sociolaboral de perso-
nas con discapacidad al interior
de la empresa; incluye el desarro-
llo y la entrega de informes téc-
nicos finales.
• Desarrollo de acciones de sen-
sibilización, a través de consulto-
rías y asesorías.
• Uso de logotipo del galardón
por el período de un año, a partir
de la fecha de entrega del mismo.
• Reconocimiento y entrega de
galardón en un evento público.
En marcha el III Reconocimiento
Empresarial a las mejores prácticas de
inclusión sociolaboral.
L
a Fundación General Ecua-
toriana (FGE) es una ONG
de desarrollo que interviene en
el sector de la discapacidad des-
de hace 32 años. Con el apoyo
de la Vicepresidencia de la Re-
pública invita a participar en el
III Reconocimiento Empresarial
a las Mejores Prácticas en In-
clusión Sociolaboral de Personas
con Discapacidad.
El programa, que se realizará
por tercer año consecutivo, es-
tará abierto para las ciudades de
Quito, Guayaquil y Cuenca. Su
finalidad, difundir, reconocer y
premiar con un galardón la exce-
lencia de las empresas en la im-
plementación de prácticas que
contribuyen a mejorar la calidad
de vida de las personas con dis-
capacidad, a través del ejercicio
de sus derechos y la creación de
espacios laborales inclusivos.
Se analizará, evaluará y verifica-
rá que las empresas participan-
tes cumplan con la excelencia
ESPECIAL
Responsabilidad Laboral
{Por: Fundación General Ecuatoriana} {Fotos: Cortesía}
[pág. 79]
• Difusión mediática del recono-
cimiento en general.
• Publicación editorial de memo-
rias con artículos específicos de
cada empresa.
• Participación activa de la co-
munidad de empresas que tienen
buenas prácticas sociolaborales,
para este grupo de atención prio-
ritaria.
Proceso
Si su empresa decide participar
en el III Reconocimiento Empre-
sarial, el proceso es el siguiente:
1) Análisis: la FGE entregará las
herramientas necesarias para que
la empresa realice una autoeva-
luación sobre las prácticas que
lleva a cabo en la inserción so-
ciolaboral de personas con disca-
pacidad. En esta fase, las compa-
ñías contarán con la asesoría del
equipo técnico de la FGE.
2) Acuerdos: este equipo, con la
colaboración de los representan-
tes de las empresas participantes,
trabajará en un informe prelimi-
nar que permitirá corregir las fa-
lencias en los procesos.
3) Recomendaciones: la FGE
elaborará el informe técnico y
definitivo de las empresas, el cual
detallará el trabajo realizado a lo
largo de todo el proceso, las me-
joras obtenidas y las acciones por
mejorar.
4) Reconocimiento público:
premiación a las mejoras prác-
ticas empresariales de inclusión
en un evento público anual, que
contará con la presencia del Vi-
cepresidente de la República.
5) Asesorías y Consultorías: pa-
ra mejorar el sistema sociolaboral
de las empresas.
Costo
Las empresas participantes y be-
Dimensiones
a evaluar
son:
planificación,
inclusión,
equidad y
desarrollo.
neficiaras de este programa de-
ben remitir a la Fundación Ge-
neral Ecuatoriana, el valor total
de USD 3 500 más IVA. El 50%
se cancelará al inicio del proce-
so, mientras que el 50% restante
se cancelará en el desarrollo del
proceso.
La organización
Fundación General Ecuatoria-
na es una Organización No Gu-
bernamental de Desarrollo que
desde 1980 trabaja en el área
de discapacidades a nivel nacio-
nal, especialmente la intelectual,
convirtiéndose en una de las or-
ganizaciones líderes y de mayor
incidencia en el sector.
Nuestro propósito es mejorar la
calidad de vida de las personas
con discapacidad, facilitando su
inclusión educativa y sociolabo-
ral, para lo cual gestionamos di-
versas fuentes de financiamiento.
Adelca
Adc & Has Management Ecuador
Aneta
Arca Continental
Arrayanes Country Club
Banco Pichincha
Banco Solidario
Camara De Comercio De Quito
Club Rancho San Francisco
Conduit Del Ecuador
Danec
Dk Management Services
Edimca
Editores Nacionales
Empaqplast
Enap – Sipetrol
Fundación Liceo Internacional
General Motors - OBB
Grupo El Comercio
Hormigonera Del Valle
Hotel Hilton Colón
Itabsa- Proesa- Tanasa
Kubiec
La Internacional – Vicunha Ecuador
Maresa
Microanálisis
Mosumi
Motransa
Novopan del Ecuador
Ocp Ecuador
Perez Bustamante & Ponce
Ponce Yepez
Portales Distribuitors
Pronaca
Provefarma
Repsol YPF
Rivas Herrera
Schlumberger
Setotip
Sodetur
Sic Contact Center
Telefónica Ecuador – Movistar
UDLA
Unibanco
Universidad de Las Américas
Yanbal Ecuador
Telfs.: 208 7313 / 208 7168
Empresas que han
participado en el
Reconocimiento
[pág. 80]
ESPECIAL
Una articulación público
privada permite alcanzar
metas sustentables.
ÉL EXITO DE LAS
ALIANZAS PARA
EL DESARROLLO
Estrategias
L
a Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) se en-
cuentra en los últimos años en
un debate que involucra al sector
público, privado, medios de co-
municación, academia y Organi-
zaciones No Gubernamentales.
La RSE existe desde los años 70.
Nace por una necesidad identifi-
cada por las empresas como una
herramienta útil y necesaria para
mejorar su imagen interna y ex-
terna, mejorar procesos y maxi-
mizar los beneficios económicos.
El respeto a los derechos hu-
manos, la medición y cuidado
del impacto ambiental y la in-
versión social en la comunidad
son algunas áreas recurrentes
que establece la ISO 26000 pa-
ra la planificación y ejecución de
las estrategias de RSE de las em-
presas. Inicialmente, las grandes
multinacionales fueron las pio-
neras pero poco a poco se incor-
poran las pequeñas y medianas
empresas y otros tipos de orga-
nizaciones de diferentes sectores.
Sin embargo, pese a que princi-
palmente son las empresas quie-
nes toman la iniciativa de traba-
jar en las áreas relacionadas a la
RSE, los problemas que afronta
la humanidad son numerosos y
de gran envergadura, por lo tan-
to se torna imposible que un solo
actor social (sector público, sec-
tor privado, academia, medios y
ONG) pueda incidir completa-
mente en una solución. En este
contexto surge la necesidad de
crear Alianzas para el Desarrollo.
Las estrategias de colaboración
o Alianzas para el Desarrollo son
fundamentales para disminuir las
desigualdades y superar los pro-
blemas sociales y la única solu-
ción posible para un mundo sos-
tenible. Esta idea del futuro sólo
será posible con agentes de cam-
bio activos y conscientes de las
necesidades de su sector y que
impulsen estrategias de Respon-
sabilidad Social.
La colaboración intersectorial
históricamente presenta retos
fundamentales para todos los
sectores así como dificultades
para el trabajo conjunto exitoso.
Entre otros aspectos están que la
academia y las ONG suelen ver la
RSE como una fuente de finan-
ciamiento y no como un asunto
que les compete al interior de las
organizaciones, con sus provee-
dores, público interno y comu-
nidad. Los medios de comunica-
ción la entienden como caridad
y por otro lado algunas empre-
sas tanto públicas como privadas
suelen omitir la inversión social
en sus estrategias de RS, mien-
tras que su colaboración con al-
gunas ONG corresponde a accio-
nes aisladas o campañas de corta
duración e impacto.
Estas acciones, involuntarias
o no, crearon distorsión de los
Por: Diana C. Bolaños
Coordinadora de Comunicación CERES Ecuador
[pág. 81]
mensajes y objetivos de las es-
trategias de colaboración mu-
tua, por ende, una Alianza para
el Desarrollo en torno a la RSE
incorpora objetivos claros que
beneficien a cada una de las or-
ganizaciones y les permitan al-
canzar logros e impactos que in-
dividualmente serían imposibles.
En este punto cobran importan-
cia las sinergias y los espacios de
colaboración mutua.
Estas lecciones aprendidas del
pasado marcan la ruta a seguir
para alcanzar las alianzas que
además de tener una buena vo-
luntad requieren optimismo, de-
cisión y compromiso para gene-
rar relaciones institucionales que
perduren en el tiempo y propor-
cionen alto impacto económico,
social y político.
Un abordaje conceptual a la RSE
en el marco de las Alianzas para el
Desarrollo muestra que tanto so-
ciedad civil, como academia, me-
dios y empresas tienen temas en
común (derechos humanos, ren-
dición de cuentas, transparencia,
incidencia, desarrollo sostenible,
entre otros) y abordan el desarro-
llo desde sus ámbitos de acción
(gráfico 2). Sin embargo, concep-
tualmente suelen estar abordados
desde diferentes perspectivas que
desvinculan el nexo existente en-
tre estos sectores y por lo tanto
descarta cualquier tipo de colabo-
ración mutua.
Con el fin de lograr espacios de
consenso mutuo, la propuesta es
proponer que las ONG, medios de
comunicación y academia incor-
poren elementos de la RS en su
gestión, en las cuales las empresas
tienen experiencia y lo propio de
parte del resto de actores.
Al examinar las posibilidades de
Alianzas para el Desarrollo los
puntos de coincidencia son per-
manentes. Esta relación es bidi-
reccional y parte de las experien-
cias de cada uno de los sectores,
es decir, cada uno nutre al otro de
elementos que pueden convertir a
la Alianza en un elemento com-
pleto y exitoso.
Un claro ejemplo de este traba-
jo se produjo cuando, entre otros
factores, la globalización provocó
que los problemas sobre desarro-
llo dejaran de ser responsabilidad
únicamente de los gobiernos cen-
trales y provinciales.
Por ello durante la Cumbre del
Milenio de Naciones Unidas en
2000, los gobiernos firmaron una
alianza con todos los actores de
desarrollo para contribuir con sus
aportes a los Objetivos de Desa-
rrollo del Milenio (ODM).
Esta iniciativa se convirtió no solo
en una plataforma política y ética
sino también en una herramien-
ta que permitió orientar las estra-
tegias, programas y proyectos de
todos los sectores de la sociedad.
ORGANIZACIÓN
Enfoque Holístico
Interdependencia
6.2 Gobernanza de la
organización
6.3
Derechos
humanos
6.8
Participación activa
y desarrollo de la
comunidad
6.7
Asuntos de
consumidores
6.6
Prácticas justas
de operación
6.5
Medio
Ambiente
6.4
Prácticas
laborales
Fuente: ISO 26000
Las alianzas
para el desa-
rrollo pueden
involucrar a
todos los ac-
tores de la
sociedad.
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc
La meta crear un ecuador sustentable cmc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Jhoselyn Figuer
 
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Control de lectura creación de valor compartido   michael porterControl de lectura creación de valor compartido   michael porter
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Koma Consulting
 
Empresas sustentables
Empresas sustentablesEmpresas sustentables
Empresas sustentables
ZEIDELACRUZ
 
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Porqué implementar Responsabilidad Social en la EmpresaPorqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Universidad Panamericana
 
La Empresa Sostenible
La Empresa SostenibleLa Empresa Sostenible
La Empresa Sostenible
Iris Angelani
 

La actualidad más candente (20)

Estado del Arte en RSE en el Mundo
Estado del Arte en RSE en el MundoEstado del Arte en RSE en el Mundo
Estado del Arte en RSE en el Mundo
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Generando Valor Compartido
Generando Valor CompartidoGenerando Valor Compartido
Generando Valor Compartido
 
Presentación1 herramienta
Presentación1 herramientaPresentación1 herramienta
Presentación1 herramienta
 
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
Responsabilidad Social Empresarial en Sector TurismoResponsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
 
Responsabilidad social empresaria
Responsabilidad social empresaria    Responsabilidad social empresaria
Responsabilidad social empresaria
 
Creación de Valor Compartido
Creación de Valor CompartidoCreación de Valor Compartido
Creación de Valor Compartido
 
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Control de lectura creación de valor compartido   michael porterControl de lectura creación de valor compartido   michael porter
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
 
Responsabilidad social Empresarial
Responsabilidad social EmpresarialResponsabilidad social Empresarial
Responsabilidad social Empresarial
 
Empresas sustentables
Empresas sustentablesEmpresas sustentables
Empresas sustentables
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
 
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
 
Present eq1 ética
Present eq1 éticaPresent eq1 ética
Present eq1 ética
 
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Porqué implementar Responsabilidad Social en la EmpresaPorqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
 
La Comunicación en RSE
La Comunicación en RSELa Comunicación en RSE
La Comunicación en RSE
 
La Empresa Sostenible
La Empresa SostenibleLa Empresa Sostenible
La Empresa Sostenible
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGENResponsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
 
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo OrbisInforme de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
 

Similar a La meta crear un ecuador sustentable cmc

Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Roberto Carreras
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Richard Mogollon
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Angelica Rodriguez
 
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Herman Morales
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
Miguel Guanilo Gomez
 

Similar a La meta crear un ecuador sustentable cmc (20)

Rse Corto
Rse CortoRse Corto
Rse Corto
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
 
Transparencia y responsabilidad social corporativa 2013 ¿quién da mas?
Transparencia y responsabilidad social corporativa 2013 ¿quién da mas?Transparencia y responsabilidad social corporativa 2013 ¿quién da mas?
Transparencia y responsabilidad social corporativa 2013 ¿quién da mas?
 
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social Empresarial
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es RSE
Que es RSEQue es RSE
Que es RSE
 
2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse
 
Etica y rsc
Etica y rscEtica y rsc
Etica y rsc
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
 
Tema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdf
Tema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdfTema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdf
Tema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdf
 
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...La responsabilidad social empresarial   una prioridad en el mundo empresarial...
La responsabilidad social empresarial una prioridad en el mundo empresarial...
 
Clases sobre la primera semana de bioemprendimiento
Clases sobre la primera semana de bioemprendimientoClases sobre la primera semana de bioemprendimiento
Clases sobre la primera semana de bioemprendimiento
 
Ensayo so
Ensayo soEnsayo so
Ensayo so
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 

La meta crear un ecuador sustentable cmc

  • 1. [pág. 38] especialGestiónyestrategiaESPECIAL @revistaekosREVISTA EKOS NEGOCIOS {por: Investigación Ekos Negocios y colaboradores} {fotografía: Ekos Negocios, Internet y colaboradores} La RSE es un compromiso por ser equitativo con el entorno. Aquí algunos ejemplos de trabajo arduo de empresas que laboran en el país. LA META: CREAR UN ECUADOR SUSTENTABLE Recuerde visitarnos en nuestro portal www.ekosnegocios.com / @revistaekosREVISTA EKOS NEGOCIOS Con la participación de:
  • 2. [pág. 39] E l impacto que genera una empresa no se queda puer- tas adentro. Los problemas y si- tuaciones negativas pero también los logros y éxitos que dentro de ésta suceden trascienden al uni- verso en el que están insertas. Y aunque parezca una exageración este mundo es en realidad todo el planeta Tierra ya que de una u otra manera se ve afectado por las acciones de una compañía. Esta simple premisa es de la que debe partir la filosofía de la Res- ponsabilidad Social (RS) Corpo- rativa o Empresarial (de acuerdo al tipo de organización en la que se realice). En su concepto más acertado ésta implica una serie de acciones orientadas a generar negocios sustentables a través de estrategias administrativas que se apliquen de manera integral. Atrás quedó esa antigua idea de que las empresas debían cumplir únicamente con su cuota filan- trópica y con ella salían bien li- brados de su compromiso con la sociedad. Ahora los verdaderos líderes empresariales están cons- cientes de la necesidad de agre- garle valor a sus organizaciones a través de un pensamiento que in- volucre tres espacios: lo social, lo ambiental y lo económico. El resultado es una compa- ñía que pueda permanecer en el tiempo pero más allá de eso que cuide de su círculo más cercano y con ello aporte al mantenimiento ideal de todo el planeta. La RS no solo implica cumplir con todas las normas legales que imponen los Estados sino que va más allá, este es un camino dia- rio, constante, que todas las em- presas deben recorrer y en el cual deben cuidar cada paso que dan debido a que es vigilado. Debido a este compromiso, no es de admirarse que cada vez surjan nueva ideas en RS de parte de los líderes de las compañías y que éstas sean replicadas por otros. ben todos los beneficios, más allá de lo que exige la Ley. Y no solo ello sino que además mejoran sus ingresos porque ge- neran una buena imagen a sus clientes quienes confían en la calidad pero también exigen pro- ductos y servicios que provengan de una ética atada a la RS. ¿Por dónde empezar? Esta es la pregunta recurrente en grandes y pequeñas empresas que buscan orientar sus negocios de acuer- do a esta filosofía. La RS permite toda innovación sin embargo es importante delimitar el punto de partida que es la definición de la actividad económica de la com- pañía y a partir de allí determinar su cadena de impacto. La tendencia actual en sustenta- bilidad apunta a generar alianzas entre los sectores público y pri- vado. De esta manera se articulan las grandes metas de los países que a la larga generan en benefi- cios para toda la comunidad. Uno de estos grandes objetivos es la educación. Es por ello que actualmente la gran mayoría de- las empresas tienen dentro de sus planes de RS acciones orientadas a mejorar su calidad y acceso. Construcción de escuelas, educa- ción extracurricular, trabajo con niños y jóvenes de escasos recur- sos son algunas de las opciones que ya están desarrollando las compañías en el mundo. Algunas iniciativas de sustenta- bilidad han generado tanto im- pacto que han sido replicadas a nivel mundial. Una de ellas y la La RS otorga valor al negocio. Por ello las empresas asumen este compromiso Una de estas propuestas es la medición de la huella de carbono que trasciende los límites inter- nos de las compañías para crear conciencia sobre todo el impacto que éstas generan durante todo el proceso de producción. Sin miedos e inspirados en el compromiso con la humanidad las grandes corporaciones se so- meten a esta medición del im- pacto que generan y luego apli- can las medidas adecuadas con el fin de mitigar las repercusiones que genera su actividad. Además del compromiso, las compañías obtienen también un beneficio interno que es la me- jora en su eficiencia y eficacia, la reducción de costos de operacio- nes y la generación de espacios adecuados para trabajar con co- laboradores contentos y que reci-
  • 3. [pág. 40] más acogida por cientos de em- presas de todos los sectores es la del Pacto Global de la ONU. Ésta es una de las propuestas que engloba en mayor medida todos los campos en los que de- berían actuar de manera correcta las empresas: derechos humanos, estándares laborales, medio am- biente y lucha contra la corrup- ción. Todas ellas se recogen en los 10 principios que las organi- zaciones adheridas se compro- meten a cumplir. El resto de iniciativas se generan al interior de las propias empre- sas que luego de tomar concien- cia y asumir el compromiso de la RS pasan a la acción. El trabajo es con los stakehol- ders, es decir con el público tan- to interno como externo al que se debe una empresa. Actuar de manera responsable no significa acciones aisladas sino un modelo de gestión que nece- sariamente debe ser transversal a todas las actividades que lleve a cabo la compañía, es decir toda su cadena de suministro. En general, estas acciones deben estar orientadas a producir bie- nes y servicios de acuerdo a pa- rámetros de justicia y que por consecuencia la repartición de la riqueza sea más equitativa. En el campo ambiental represen- tan el uso adecuado de los recur- sos hídricos, así como criterios de eficiencia energética y procurar la mitigación del cambio climático. Todo ello debe enmarcarse en un estricto cumplimiento de las le- yes propuestas por cada país y las marcadas a escala internacional. Por ello el compromiso, si bien debe partir desde los CEOS tam- bién implica la integración y mo- tivación de parte de cada uno de los colaboradores de una empre- sa e incluso ir más allá, hacia los proveedores y accionistas. Estas serie de estrategias, accio- nes y políticas, correctamente aplicadas luego de un disgnós- tico adecuado garantiza el éxito de un negocio. Así ya lo confi- guran en sus mentes los princi- pales ejecutivos de las empresas, de acuerdo a estudios que se de- tallan en las páginas siguientes. Por el arduo camino que impli- ca recorrer hacia y en la RS, Ekos Negocios ha decidido dedicar la edición especial a este tema de vanguardia para que sirva de guía a los empresarios que aún están delineando sus estrategias en este campo. En este número se recogen ade- más experiencias valiosas de em- presas que ya han iniciado el re- corrido de la sostenibilidad y que cuentan sus historias de éxito. A continuación los invitamos a descubrir un poco más sobre el tema desde la mirada de los es- pecialistas pero también des- de el interior de las compañías que operan en el Ecuador y que desdde hace unos años se han convertido en pioneras de aden- trarse a esta filosofía. Cuidar de los recursos y optimizar su uso es parte de actuar de manera res- ponsable ESPECIAL
  • 4.
  • 5. [pág. 42] Cursos Vacacionales 2011, un año para festejar y renovar compromisos Un CLARO compromiso social con los ecuatorianos ADELCA desarrolló dos Cursos Vacacionales para niños y niñas, contando con 240 participantes, como parte de sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial. Se llevó a cabo actividades artísticas, Así titula el mensaje del Presidente del Directorio de Mutualista Pichincha en su 5ta Memoria de Sostenibilidad. Mutualista Pichincha cumplió 50 años sirviendo al Ecuador y en su Memoria presenta, en detalle, logros y retos futuros en CLARO contribuye con el desarrollo sustentable del país, teniendo siempre como objetivo facilitar la comunicación de todos los ecuatorianos con la mayor cobertura Gacetillas deportivas como basketball y fútbol. También se creó un espacio para la reflexión, donde se enseñó a niños y niñas normas de urbanidad, realizar manualidades como portarretratos y portalápices, adicionalmente, aprendieron a preparar alimentos como chocolates y pizzas. Así mismo, los concursantes tuvieron la oportunidad de visitar la Planta Industrial ADELCA. Agradecemos a los padres por confiarnos a sus pequeños y pequeñas. los ámbitos económicos, sociales y ambientales. Como en años anteriores, el documento ha sido elaborado cumpliendo con los más altos estándares internacionales y ha recibido la calificación A+. Para nosotros es importante conocer su opinión sobre el contenido de nuestra Memoria, es por ello que los invitamos a leerla en nuestra web: http://www.mutualistapichincha.com, y también que nos envíen sus valiosos comentarios, a través de la encuesta que mantenemos en línea. a nivel nacional, mejorando así su calidad y aportando a la disminución de la brecha digital al llegar a poblaciones de menos de 1200 habitantes. La actividad de CLARO va más allá de comunicar a los ecuatorianos con soluciones integrales a todas las regiones del país, desarrolla programas de Responsabilidad Social Empresarial cuyos principales ejes están enfocados en Educación, Medio Ambiente y Comunidad. ESPECIAL
  • 6. [pág. 43] ESPECIAL stakeholders (empleados, accio- nistas, medioambiente provee- dores, clientes y más). Gestionar los negocios bajo este nuevo pa- radigma ético y socialmente res- ponsable implica un trabajo gra- dual, progresivo y sostenido en el tiempo. Es así que los problemas sociales pueden tener un efecto importante en la reputación y la sostenibilidad a largo plazo de su empresa. En Ecuador actualmente la Res- ponsabilidad Social es un tema de interés para todos pero cierta- mente las organizaciones aun no aceptan el reto de implementar un sistema de gestión basado en esta normativa en sus organiza- ciones. Estas normativas son apoya- das, en su mayoría, por grandes empresas o multinacionales que operan localmente y promueven el carácter de voluntario de la RS a sus proveedores o aliados es- tratégicos al igual que lo hacen a escala mundial. Proceso de Certificación El primer paso que debe seguir “La persona responsable es la que actúa conscientemente siendo ella la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido” L a responsabilidad social empresarial alude a un mo- delo estratégico de gestión de empresas e industrias, gobiernos, sindicatos, trabajadores, orga- nizaciones... que contempla los impactos económicos sociales y ambientales derivados de la ac- tividad empresarial. Implica, por tanto, el compromiso renovado de las empresas con la comuni- dad, su entorno y sus diversos Responsabilidad Social en Ecuador {Por: SGS del Ecuador S.A.*}
  • 7. [pág. 44] una organización para obtener la certificación en cualquier norma- tiva de RSE, es implementar un sistema de gestión basado en el cumplimiento de los requisitos que exige la norma, tomando en cuenta siempre la parte legal que rige a nuestro país. Esto se lo puede hacer con una compañía consultora que apoye el proceso. Una vez concluída la implementación del sistema que puede tomar entre 6 a 12 meses aproximadamente, la organiza- ción puede solicitar un costo es- timado de la certificación. El contrato tiene una duración de tres años, donde se incluye las auditorías de certificación, visitas para realizar seguimientos, regis- tros y acreditaciones. Al finalizar este periodo la empre- sa puede optar por la recertifica- ción e iniciar nuevamente el ciclo. Planificación General Trabajo en Procesos y Documentación necesaria Implantación y Auditorias Internas Su Organización A B C Pre auditoria (Informe) Auditoria de Documentación (Informe de escritorio) Solución de hallazgos, correciones y mejora D E F G Auditoria de Certificación (informe de auditoria) Normas de Responsabilidad Social Relación con su empresa certificadora IMPLEMENTACIÓN CERTIFICACIÓN IMPLANTACIÓN DE UNA CERTIFICACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL NUEVO CÍCLO 126 18 24 30 36 6 a 12 meses (Tiempo estimado para la implementación del sistema de gestión) Certificación RSE El primer paso es implementar un sistema de gestión, basado en el cumplimiento de los requisitos que exige la normativa. Este proceso puede realizarlo por su cuenta o con una consultora. Una vez concluida la implementación del sistema de gestión, la empresa puede solicitar un presupuesto a SGS por el costo de la certificación. Este contrato tiene una duración de tres años. La certificación tiene una duración de tres años, periodo tras el cual la empresa puede optar por la recertifi- cación. De ser este el caso, la compañía debería iniciar nuevamente el ciclo desde la implementación. Las visitas de seguimiento pueden ser semestrales o anuales, según el requer- imiento de cada organización. Las auditorías de certificación para comprobar que el sistema de gestión es efectivamente implementado. Los registros y acreditaciónes que certifican que la compañía es Socialmente Responsable. Las visitas de seguimiento que permiten un proceso de mejoramiento continuo. El contrato incluye Fuente: SGS ESPECIAL
  • 8. [pág. 45] Esta norma se ha convertido en una plataforma flexible, capaz de impulsar cambios y adaptarse a las nuevas realidades de las organizaciones. La edición 2008 de la Norma SGE 21 es la tercera revisión que lanza la organización Forética de España desde su primer lanzamiento en octubre del año 2000. Esta nueva versión constituye una actualización consensuada de los requisitos exigidos por la norma. Además, supone una adaptación a los criterios de Gestión Ética y Responsabilidad Social que Es una Norma no Certificable. Su objetivo es asistir a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos o estructuras de Responsabilidad Corporativa. Esta normativa busca apoyar a las organizaciones a demostrar su RSE mediante SGE 21 ISO 26 000 una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los accionistas y grupos de interés, incluyendo a los gestores, a quienes quizás recalcará su confidencia y satisfacción; facilitar la comunicación confiable de los compromisos y actividades relacionadas a RSE. Además, promueve una máxima transparencia. El estándar es una herramienta para el desarrollo de la sustentabilidad de las organizaciones mientras se respetan variadas condiciones relacionadas a costumbre y cultura, ambiente psicológico y económico. las empresas, administraciones, mercados financieros, sindicatos, organizaciones del tercer sector, la ciudadanía, entre otros, afianzaron y reconocieron como elementos determinantes de una gestión responsable. La norma SGE 21 es el primer Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable europeo que permite, de manera voluntaria, alcanzar una certificación. La norma está compuesta por seis capítulos. Los cinco primeros explican los antecedentes y los aspectos generales del documento, mientras el capítulo seis desarrolla los requisitos certificables de la norma. Por lo tanto, éste será el capítulo en el que se basará tanto la implantación como la auditoría del sistema de gestión. El capítulo seis se desglosa en nueve áreas de gestión: alta dirección, clientes, proveedores, personas que trabajan para la organización, entorno social, entorno ambiental, inversionistas, competencia y administración pública. La SGE 21 está preparada para amoldarse a todo tipo de organizaciones, desde Pymes hasta grandes multinacionales. *Acerca de SGS: multinacional con una historia de 125 años, presencia en 75 países y con más de 80 000 certificados emitidos en todo el mundo. SGS es el organismo de certificación líder mundial en diversas normas que incluyen ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y sistemas de gestión de la seguridad de los alimentos. Es acreditadas por SAI para proporcionar certificaciones SA 8000, además, tiene un historial importante en términos de RSE. Normas de Responsabilidad Social Dentro de las normativas en Responsabilidad Social comúnmente mencionadas podemos encontrar: La certificación SA 8000 permite demostrar su compromiso con la Responsabilidad Social y la satisfacción de empleados y clientes. Y sobre todo forma parte del proceso de mejorar continuamente su imagen como organización. La norma SA 8000 es una norma de certificación internacional que alienta a las empresas a desarrollar, mantener y aplicar procedimientos socialmente SA 8000 aceptables en el puesto de trabajo. Fue creada en 1989 por Social Accountability International (SAI), una filial del Council on Economic Priorities, y se considera como la norma independiente para puestos de trabajo más aceptable globalmente. Se puede aplicar a cualquier empresa, de cualquier tamaño, en cualquier parte del mundo. Los aspectos que cubre incluyen trabajo forzado y trabajo infantil, salud y seguridad, libertad de asociación y negociación colectiva, discriminación, procedimientos disciplinarios, horarios de trabajo, compensación y sistemas de gestión. Además establece normas para trabajadores de todo el mundo. La norma SA 8000 también abarca acuerdos internacionales, incluidas convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración Universal sobre Derechos Humanos y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. ESPECIAL
  • 9. [pág. 46] El mapeo de los promotores de la Responsabilidad Social se extiende a Ecuador. Y a son nueve los países re- levados y 561 organizacio- nes que integran esta herramien- ta gratuita y de fácil acceso. Un material de utilidad para empre- sas, organizaciones de la socie- dad civil, universidades, cámaras sectoriales, medios y organismos públicos. Son 40 organizaciones de Ecua- dor que integran el Mapeo de Promotores de RSE en Améri- ca Latina (www.mapeo-rse.info), una herramienta digital, gratui- Promoción de la RSE de América Latina {Por: Mapeo de Promotores de América Latina } {Fotos: Internet} ta y fácil de usar que ofrece in- formación sistematizada sobre organizaciones que trabajan en diálogo con las empresas para di- fundir e implementar una cultura de gestión responsable. Esta herramienta sigue expan- diendo su alcance en la región, ahora con información sobre or- ganizaciones de Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, su- mada a la ya existente sobre Ar- gentina, Chile, Colombia, México y otras organizaciones. El relevamiento sobre Ecuador significó la incorporación de 40 nuevos Promotores de RSE. Co- mo en el resto del Mapeo, la ma- yor presencia entre los promoto- res de Ecuador está dada por las Organizaciones de la Sociedad Civil. En cambio, mientras que el segundo ámbito más presente en el Mapeo es el de las Asocia- ciones Empresariales, en nuestro país este ámbito se encuentra en cuarto lugar. El Mapeo es una iniciativa crea- da y dirigida por Mercedes Korin, que ha sido actualizada y amplia- da en el marco del apoyo brinda- do por CAF-Banco de Desarrollo ESPECIAL
  • 10.
  • 11. [pág. 48] y Fundación Carolina, y el acom- pañamiento de Fundación Avina. Con un promedio de 9 150 vi- sitas mensuales, se ha instituido en una fuente de referencia para quienes trabajan en la temática. “Proponemos una herramienta que, de manera objetiva, orga- nice la información sobre el ac- cionar de las entidades que pro- mueven la RSE”, dice Mercedes. Respecto a la incorporación de nuevos países al Mapeo, indi- ca, “el relevamiento incluyó una consulta a expertos que genero- samente dieron su visión sobre las organizaciones promotoras”. ¿Qué es un Promotor de RSE? Los Promotores de RSE son orga- nizaciones que trabajan en diálo- go con las empresas para desarro- llar junto a éstas una cultura de gestión responsable. Abordan la RSE de un modo general o desde uno o varios de sus dominios es- pecíficos (gobierno empresarial, prácticas laborales, consumido- res y clientes, proveedores, medio ambiente e inversión social). Los Promotores de RSE publi- cados en el Mapeo son organi- zaciones del ámbito académico, medios de divulgación, organis- mos internacionales, organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones em- presariales y organizaciones de- dicadas exclusivamente a la RSE que buscan impulsar prácticas empresariales responsables a tra- vés de líneas de acción tales co- mo articulación, asesoramiento, capacitación, estandarización, divulgación, financiamiento, in- vestigación, y premios y recono- cimientos. • Agencia Cuencana para el Desarrollo e Integración Regional (ACUDIR) • Asociación Nacional de Empresas del Sector Floricultor (Expoflores) • Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador • Banco Mundial (BM) en Ecuador • Bolsa de Valores de Quito • Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AmCham) • Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano–Alemana (AHK) • CARE Ecuador • Comité Gestor de RSE de Cuenca y su Región • Comité para la Organización de la Informática (CDI) • Consejo Empresarial para el Desarrollo Sustentable del Ecuador (CEMDES) • Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES) • Corporación Andina de Fomento (CAF) en Ecuador • Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en Ecuador • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Ecuador • Forest Stewardship Council (FSC) Ecuador • Fundación Avina Ecuador • Fundación Esquel • Fundación General Ecuatoriana • Gobierno de la Provincia de Pichincha • IDE Business School • Innpulsar – Incubadora de Empresas • Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) • Instituto de Responsabilidad Social Empresarial (IRSE) • Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) • Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) • Ministerio del Ambiente • Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) • ONU Mujeres en Ecuador • Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Ecuador • Organización de los Estados Americanos (OEA) en Ecuador • Plataforma de Responsabilidad Social (PRS) • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador • Red del Pacto Global de Ecuador • Red Ecuatoriana de Ciudades y Comunidades Justas, Democráticas y Sustentables • Revista EKOS NEGOCIOS • Techo Ecuador • The Nature Conservancy (TNC) en Ecuador • Universidad del Pacífico • Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) Promotores de RSE en Ecuador ESPECIAL
  • 12. La PUCE Estudios Sociales Discurso político y promoción política Diseño de proyectos de investigación en áreas de lingüística Elaboración de planes de ordenamiento territorial Estudios de mercadeo Levantamiento de líneas de base Recopilación de información y producción de material cartog Seguridad ciudadana Sondeos de opinión Bioanálisis Técnicas Moleculares Manipuladores de Alimentos Producción de microorganismos para la agricultura Producción de Spirulina Microbiología aplicada Cepas de microorganismos: bacterias, hongos y algas Microbiología Clínica, de aguas, alimentos, superficies y ambi Microbiología agrícola Laboratorio de diagnóstico molecular y citogenética Estudios culturales y edución Docencia artística Educación inicial Políticas educativas Patrimonio Cultural tangible e intangible Arqueología de rescate Temas etnográficos de pueblos indígenas y afros Diversidad cultural Campo archivístico Elaboración de guiones museográficos y museológicos Estudios ambientales Bioseguridad Análisis de aguas y suelos Muestreo y análisis de ruido y emisiones Sector Productivo Procesos de administración Contabilidad y auditoría Mercadeo Productividad Finanzas Operaciones de la empresa turística Ecoturismo, áreas protegidas, turismo sostenible y conservac Turismo desarrollo Gestión pública del turismo Políticas públicas Reingeniería institucional Fiscalización de Obras Diseños de Pavimentos Diseño arquitectónico y urbanístico Construcción de obras civiles Mantenimiento de Instalaciones Desarrollo Organizacional Gestión del talento humano Transporte público Ciencias de la Salud Alimentación nutricional en casos especiales Alimentación nutricional en deportistas Higiene de los alimentos Transfusiones de sangre Mejoramiento de la calidad de atención de servicios de salud pú La PUCE al servicio del sector productivo y la colectividad Para mayor información: Dirección de Formación Continua y Vinculación con la Colectividad Av. 12 de octubre 1076 y Roca, Edificio Administrativo (2do piso) Teléfono: (593) 22991700 Ext. 1730 Email: chcabezas@puce.edu.ec Servicios de consultoría y asesoría Estudios Sociales Discurso político y promoción política Diseño de proyectos de investigación en áreas de lingüística Elaboración de planes de ordenamiento territorial Estudios de mercadeo Levantamiento de líneas de base Recopilación de información y producción de material cartográfico Seguridad ciudadana Sondeos de opinión Bioanálisis Técnicas Moleculares Manipuladores de Alimentos Producción de microorganismos para la agricultura Producción de Spirulina Microbiología aplicada Cepas de microorganismos: bacterias, hongos y algas Microbiología Clínica, de aguas, alimentos, superficies y ambientes Microbiología agrícola Laboratorio de diagnóstico molecular y citogenética Estudios culturales y edución Docencia artística Educación inicial Políticas educativas Patrimonio Cultural tangible e intangible Arqueología de rescate Temas etnográficos de pueblos indígenas y afros Diversidad cultural Campo archivístico Elaboración de guiones museográficos y museológicos Estudios ambientales Bioseguridad Análisis de aguas y suelos Muestreo y análisis de ruido y emisiones Sector Productivo Procesos de administración Contabilidad y auditoría Mercadeo Productividad Finanzas Operaciones de la empresa turística Ecoturismo, áreas protegidas, turismo sostenible y conservación Turismo desarrollo Gestión pública del turismo Políticas públicas Reingeniería institucional Fiscalización de Obras Diseños de Pavimentos Diseño arquitectónico y urbanístico Construcción de obras civiles Mantenimiento de Instalaciones Desarrollo Organizacional Gestión del talento humano Transporte público Ciencias de la Salud Alimentación nutricional en casos especiales Alimentación nutricional en deportistas Higiene de los alimentos Transfusiones de sangre Mejoramiento de la calidad de atención de servicios de salud pública Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones Sistema de edición AVID Digitalización de audio, video y periódicos Construcción de aulas virtuales Riesgos tecnológicos y seguridad de la Información Madurez de los procesos tecnológicos Desarrollo de software para aseguradoras Políticas de propiedad intelectual en desarrollo de Software Portales Web especializados en comercio electrónico Sistemas transaccionales de banca y finanzas Soluciones Informáticas Capacitación y Educación continua: Cursos dirigidos a organizaciones y a la colectividad Actualización de temas relacionados con Derecho y ejercicio de la abogacía Actualización en Cirugías mínimamente invasivas Administración ambiental Administración pública Arte terapia Asistencia geriátrica Capacitación a campesinos sobre plagas agrícolas Cartografía Costos de construcción de obras Culturas juveniles Cursos de traducción e interpretación, ESP (Electronic Scholarly Publishing) Cursos virtuales en temas de salud pública Desarrollo Humano y Responsabilidad Social Didáctica Digitalización de audio y video Diseño y evaluación de currículum Economía para comunicadores sociales Educación inicial Eeb 2.0 en educación Evaluación funcional y estructural de pavimentos Evaluación y mapeo de peligros naturales Formación de líderes Sociales Formación en metodología de la docencia e investigación jurídica Fotografía Investigación política Investigación social Liderazgo y valores Manejo de GPS Manejo de MS Excel 2007 básico, intermedio y avanzado Nutrición en el deporte Pedagogía musical Primeros auxilios Procesos de Atención de Enfermería PAE Programa neurolingüístico Programación de obras Programas de capacitación en administración Protocolos sobre procesos en salud personal Psicografología Relación pedagógica Relaciones internacionales en español o lenguas extranjeras Relaciones interpersonales Seguridad del paciente Sistema de edición AVID SPPS como apoyo para la investigación social Tecnología para E- learning Terapia familiar Uso de Mathlab y herramientas matemáticas Servicios de consultoría y asesoría Para mayor información: Dirección de Formación Cont Edificio Administrativo (2do piso) Teléfono: (593) 229917 PUCE al servicio del sector productivo y la colectividad olítica ación en áreas de lingüística amiento territorial e oducción de material cartográfico s para la agricultura cterias, hongos y algas alimentos, superficies y ambientes ecular y citogenética ntangible indígenas y afros gráficos y museológicos misiones stica rismo sostenible y conservación tico os especiales portistas nción de servicios de salud pública Estudios Sociales Discurso político y promoción política Diseño de proyectos de investigación en áreas de lingüística Elaboración de planes de ordenamiento territorial Estudios de mercadeo Levantamiento de líneas de base Recopilación de información y producción de material cartográfico Seguridad ciudadana Sondeos de opinión Bioanálisis Técnicas Moleculares Manipuladores de Alimentos Producción de microorganismos para la agricultura Producción de Spirulina Microbiología aplicada Cepas de microorganismos: bacterias, hongos y algas Microbiología Clínica, de aguas, alimentos, superficies y ambientes Microbiología agrícola Laboratorio de diagnóstico molecular y citogenética Estudios culturales y edución Docencia artística Educación inicial Políticas educativas Patrimonio Cultural tangible e intangible Arqueología de rescate Temas etnográficos de pueblos indígenas y afros Diversidad cultural Campo archivístico Elaboración de guiones museográficos y museológicos Estudios ambientales Bioseguridad Análisis de aguas y suelos Muestreo y análisis de ruido y emisiones Sector Productivo Procesos de administración Contabilidad y auditoría Mercadeo Productividad Finanzas Operaciones de la empresa turística Ecoturismo, áreas protegidas, turismo sostenible y conservación Turismo desarrollo Gestión pública del turismo Políticas públicas Reingeniería institucional Fiscalización de Obras Diseños de Pavimentos Diseño arquitectónico y urbanístico Construcción de obras civiles Mantenimiento de Instalaciones Desarrollo Organizacional Gestión del talento humano Transporte público Ciencias de la Salud Alimentación nutricional en casos especiales Alimentación nutricional en deportistas Higiene de los alimentos Transfusiones de sangre Mejoramiento de la calidad de atención de servicios de salud pública Sistema de edición AVID Digitalización de audio, vid Construcción de aulas virt Riesgos tecnológicos y se Madurez de los procesos t Desarrollo de software par Políticas de propiedad inte Portales Web especializad Sistemas transaccionales Soluciones Informáticas Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones Sistema de edición AVID Digitalización de audio, video y periódicos Construcción de aulas virtuales Riesgos tecnológicos y seguridad de la Información Madurez de los procesos tecnológicos Desarrollo de software para aseguradoras Políticas de propiedad intelectual en desarrollo de Software Portales Web especializados en comercio electrónico Sistemas transaccionales de banca y finanzas Soluciones Informáticas Capacitación y Educación continua: Cursos dirigidos a organizaciones y a la colectividad Actualización de temas relacionados con Derecho y ejercicio de la abogacía Actualización en Cirugías mínimamente invasivas Administración ambiental Administración pública Arte terapia Asistencia geriátrica Capacitación a campesinos sobre plagas agrícolas Cartografía Costos de construcción de obras Culturas juveniles Cursos de traducción e interpretación, ESP (Electronic Scholarly Publishing) Cursos virtuales en temas de salud pública Desarrollo Humano y Responsabilidad Social Didáctica Digitalización de audio y video Diseño y evaluación de currículum Economía para comunicadores sociales Educación inicial Eeb 2.0 en educación Evaluación funcional y estructural de pavimentos Evaluación y mapeo de peligros naturales Formación de líderes Sociales Formación en metodología de la docencia e investigación jurídica Fotografía Investigación política Investigación social Liderazgo y valores Manejo de GPS Manejo de MS Excel 2007 básico, intermedio y avanzado Nutrición en el deporte Pedagogía musical Primeros auxilios Procesos de Atención de Enfermería PAE Programa neurolingüístico Programación de obras Programas de capacitación en administración Protocolos sobre procesos en salud personal Psicografología Relación pedagógica Relaciones internacionales en español o lenguas extranjeras Relaciones interpersonales Seguridad del paciente Sistema de edición AVID SPPS como apoyo para la investigación social Tecnología para E- learning Terapia familiar asesoría ción de Formación Continua y Vinculación con la Colectividad Av. 12 de octubre 1076 y Roca, Teléfono: (593) 22991700 Ext. 1730 Email: chcabezas@puce.edu.ec Uso de Mathlab y herramientas matemáticas
  • 13. [pág. 50] Toda esta buena intención no se queda solo en el papel sino que trasciende a las políticas y exi- gencias que se manejan desde el Ministerio del Ambiente. Una de ellas es la Licencia Ambiental, norma con la que deben cumplir todo tipo de empresas o proyec- tos que respondan a una activi- dad económica. Sin embargo, el 89,3% de las empresas no cuentan con una li- cencia ambiental a pesar de que la ley lo exige así. Así lo deta- llan las estadísticas del Institu- to Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) sobre una muestra de 3 572 empresas a nivel nacio- nal (excepto Galápagos). De este estudio se desprende también que 8 de cada 10 com- pañías no registran gastos en protección ambiental y que so- lo un 16% de las organizaciones cuenta con un estudio de impac- to ambiental. En este mismo estudio se mencio- na que el destino principal de las La licencia ambiental es un requisito básico para toda operación económica. Conozca cómo conseguir una de éstas. “ El Estado promoverá en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambiental- mente limpias y de energías al- ternativas no contaminantes y de bajo impacto”. Este es el innova- dor artículo 15 (capítulo II) de la Constitución ecuatoriana. Éste se enmarca en la declaración del preámbulo de la misma que dice: “...celebrando a la natura- leza, la Pacha Mama, de la que somos parte y que es vital para nuestra existencia”. ESPECIAL Regulaciones y normativas
  • 14. [pág. 51] inversiones para protección am- biental son los equipos e insta- laciones para reducir las emisio- nes contaminantes (33,7%). En un segundo lugar están máquinas para ahorro de energía seguidos de los de ahorro de agua (19,5 y 18,5% respectivamente). En la lis- ta constan también los compo- nentes para reducir la generación de desechos con un 9,3%. El análisis El hecho de que pocas empresas tengan una licencia ambiental se ve como una oportunidad para el país de mejorar el manejo del entorno. Así lo considera Juan Pablo Moncayo, Gerente Regio- nal de la consultora Sambito. Para el especialista el porcentaje que si cuenta con este permiso están en su mayoría en la indus- tria extractiva como petroleras y mineras que por su actividad co- rren más riesgo de afectar al me- dio ambiente. Estas empresas son además continuamente monito- readas por las instancias guber- namentales. “Aún falta mucho por hacer”, in- dica Moncayo para especificar que es necesario también volcar la mirada hacia las ciudades pa- ra conocer que sucede en otras industrias como la construcción (materia particulada, ruido, con- gestión vehicular, emisiones at- mosféricas) o el comercio. Por este motivo hace un llamado de atención para que todas las empresas cumplan con este re- quisito por la exigencia legal pe- ro más allá de eso por una obli- gación moral. Pasos para conseguir una licencia ambiental La licencia parte de un estudio de impacto ambiental que lo realiza una auditora certificada por el Ministerio y del cual resulta el plan de manejo. Éste último es la hoja ruta de las empresas para provocar el menor impacto posible con su ámbito en su actividad. Conciencia ambiental Una vez listo el estudio se lo debe comunicar a la comunidad del área de influencia del proyecto. Este proceso se hace a través de un facilitador que otorga el Ministerio. 6 Acudir a consultoras calificadas por el Ministerio del Ambiente2 El Ministerio del Ambiente aprueba los términos de referencia4 Inicio del estudio de impacto ambiental en el cual se analiza la calidad del agua, aire, suelo, ruido, componente abiótico…5 Una vez listos todos los procesos, el Ministerio otorga la licencia ambiental. El trámite dura seis meses aproximadamente.7 La consultora elabora los términos de referencia y los envía al Ministerio de Ambiente. En este documento se explica la metodología que se aplicará de acuerdo a la actividad económica del cliente, entre otros aspectos. 3
  • 15. [pág. 52] El Programa CreEcuador presenta los sellos “Hace Bien” y “Hace Mejor”. E l mercado cada vez más va- lora los activos intangibles de la empresa: reputación, buen gobierno y sostenibilidad. Las nuevas estrategias empresariales van dirigidas a gestionar adecua- damente estos activos para atraer nuevo capital e inversión. El tema de Responsabilidad So- cial ha transcendido el ámbito meramente empresarial alcan- zando al Estado, el cual empie- za a asumir de diferentes formas un rol activo, ya sea mediante la promoción, el reconocimiento a empresas con buenas prácticas y en la generación de una masa crítica de consultores y empresas certificadoras. El desarrollo de Responsabili- dad Social en la comunidad de- berá ser el resultado de acciones del sector público y privado en el cual cada uno asuma compro- misos. El liderazgo que el Estado tenga es fundamental para lo- grar que la comunidad se moti- ve para participar activamente en ESPECIAL El rol activo del Estado {Por: Santiago León, Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad} {Fotos: Cortesía MCPEC} el desarrollo de una sociedad res- ponsable, es decir que cada uno de sus miembros fomente una cultura responsable que gene- rará beneficios sociales y, en el contexto empresarial, beneficios económicos. Dentro de este ámbito el sector público ejerce dos funciones: re- gulador y agente económico y social. Como regulador estable- ce las leyes y reglamentos que las empresas deben cumplir. Co- mo agente económico el Estado es la institución más importante del país en términos de genera- ción de empleo directo, inversio- nes, y compras públicas, lo que le obliga a asumir una posición de comprador e inversor responsable. En este contexto y en el marco de aplicación de la Agenda Pro- ductiva, el Gobierno propició la aprobación del Código de la Pro- ducción, el cual tiene por obje- to regular el proceso productivo en las etapas de producción, dis- tribución, intercambio, comercio, consumo, manejo de externali- dades e inversiones productivas orientadas a la realización del Buen Vivir. El Código de la Producción, en su artículo 59, literal d, sustenta esta iniciativa. Se establece lo siguien-
  • 16. [pág. 53] te: “Se debe fomentar el cumpli- miento de las éticas empresariales que promueve el Gobierno Nacio- nal, a través de la creación de un sello de gestión de reconocimien- to público, que permita alentar e incentivar a las empresas que rea- lizas sus actividades, respetando el medio ambiente, cumpliendo con sus empleados y trabajado- res en sus obligaciones laborales, y con la comunidad y con el pa- go oportuno de sus obligaciones tributarias conforme la legislación aplicable”. Esta norma tiene entre sus fines “fomentar la producción nacio- nal, comercio y consumo susten- table de bienes y servicios con responsabilidad social y ambien- tal…”; es decir, el Gobierno Na- cional ya reconoce la necesidad de una producción con responsa- bilidad social y que tengan como fin el Buen Vivir. En este contexto, el Programa CreEcuador, del Ministerio Coor- dinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), pre- senta los sellos “Hace Bien” y “Hace Mejor”, como una iniciati- va para motivar la competitividad de los sectores de la producción al reconocer a las empresas e in- dustrias ecuatorianas comprome- tidas con el cumplimiento de las 4 Éticas Empresariales que pro- mueve el Gobierno: Ética con los Trabajadores, Ética con la Comu- nidad, Ética con el Estado y Ética con el Medio ambiente. La Ética con los Trabajadores procura que las organizaciones cumplan con los principios de los Derechos Humanos, con los con- venios firmados con la OIT y con la legislación ecuatoriana vigen- te. Entre los principales aspectos que conforman esta Ética Em- presarial, se deben considerar a los siguientes elementos: ‘Hace bien’ se centra en normativas que regulan las 4 éticas empresariales • Cumplir como mínimo con lo establecido en la ley, en cuanto a las remuneracio- nes, jornadas laborales, re- partición de utilidades y be- neficios para el trabajador, además de no prohibir el de- recho a asociarse de los tra- bajadores. • Cumplir con las leyes de Se- guridad y Salud, para garan- tizar el desarrollo de las ac- tividades en la organización analizando y controlando los riesgos laborales. • Garantizar el desarrollo inte- gral del trabajador, es decir el desarrollo de las competen- cias del personal que labora en la organización y también preocuparse por el desarrollo de la familia del trabajador. • Garantizar que no exista dis- criminación de ningún tipo, entre otras. La Ética con la Comunidad ana- “El sello Hace Bien es el reflejo de un trabajo bien hecho, con calidad y cumpliendo las normas que establece el Gobierno ecuatoriano. El sello va a tener una excelente aceptación porque lo importante es hacer las cosas, pero bien”. “Para nosotros es interesante el reconocimiento del Gobierno al trabajo que realizamos, ya que el sello Hace Bien le da fortaleza y complementa otros premios que la empresa tiene”. “Además de ser un reconocimiento al cumplimiento de leyes, motiva a la organización a trabajar en un ambiente libre de contaminación, asegura un buen clima laboral, aporta con la tranquilidad de saber que se cumple con las obligaciones tributarias y fiscales“. pensamientos panel panel Javier Moscoso Gerente Equisplast Óscar Jaramillo Jefe OIM Ecuaquímica Javier Pozo Gerente General Chova del Ecuador
  • 17. [pág. 54] ESPECIAL liza las relaciones con los clien- tes, consumidores y proveedores para que las organizaciones apo- yen al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Dentro de los as- pectos a considerar en esta ética, podemos mencionar: • Evidenciar el proceso de fa- bricación de los productos para que los usuarios verifi- quen su aplicación y benefi- cios, y de esta manera, pue- dan ampliar la cobertura del consumo. • Cumplir con las leyes, nor- mas, ordenanzas que apli- quen a la instalación de sus negocios para la fabricación de productos o prestación de servicios, tanto de las orga- nizaciones y los proveedores. • Apoyar al desarrollo de la co- munidad mediante al trabajo conjunto entre la organiza- ción y la comunidad. La Ética con el Estado procura que las organizaciones cumplan con sus obligaciones tributa- rias y fiscales, además de trabajar y apoyar en la ejecución de los proyectos de organismos guber- namentales. La Ética con el Ambiente procu- ra que las organizaciones se res- ponsabilicen de sus procesos y, por ende, de los impactos que generan sus actividades en el medio ambiente, efectivicen el consumo de recursos naturales, y cuiden y conserven los mismos, para beneficio y sustento de las generaciones futuras. Dentro de los aspectos a considerar para su- cumplimiento, podemos señalar: El uso de energías renovables y los cambios en la actitud del personal de las empresas son compromisos que se deben asumir identificar y gestionar los riesgos ambientales y establecer meca- nismos para disminuir el consu- mo de recursos naturales. Realizar una adecuada gestión de los desechos Estas iniciativas son promovidas por el Gobierno Nacional de ma- nera integral, generando incenti- vos para las empresas que alcan- cen los mismos. Los sellos que constituyen los primeros pasos para impulsar una “cultura” de responsabilidad social en el sec- tor de la producción ecuatoriano. consolidar la competitividad em- presarial. Por esta razón, la apli- cación a esta solicitud es volun- taria. Es importante saber que la concesión del sello no tiene cos- to alguno. El único valor que es- tá de por medio es el pago de los servicios de auditoría que reali- zan las certificadoras acreditadas para realizar el proceso. La concesión del sello tendrá vi- gencia por tres años, siempre y cuando existan auditorías de se- guimiento y validación anuales basadas en los requisitos solicita- dos por cada sello. En el caso del sello “Hace Bien”, este tiene como objetivo reco- nocer a las empresas que cum- plen con las disposiciones lega- les y normativas que regulan las cuatro éticas empresariales y han incorporado un componente de buenas prácticas empresariales. En tanto, el sello “Hace Mejor” re- conoce a las empresas que han in- corporado a su gestión empresarial altos estándares de buenas prácti- cas en los aspectos relativos a las cuatro éticas empresariales. Pa- ra alcanzarlo, las empresas deben haber obtenido previamente el Se- llo Hace Bien, para poder iniciar su proceso de verificación. Estos sellos reconocen la ges- tión de las empresas con el fin de El MCPEC ha diseñado los pro- tocolos conociendo la realidad de las empresas a nivel nacional y ajustando sus requerimientos a cumplimientos de gestión solici- tados a nivel internacional. Este Ministerio no pretende con- vertirse en un ente de control adicional del Estado, sino que busca motivar, mediante la con- cesión de incentivos en distintos niveles, a que las organizaciones públicas y privadas cumplan con los más altos estándares de ges- tión empresarial y cumplimiento de las disposiciones normativas. Meses atrás, el MCPEC entregó el sello “Hace Bien” a tres empresas ecuatorianas: Equisplast, Ecua- química y Chova del Ecuador.
  • 18.
  • 19. [pág. 56] llones de m3 de madera aproxi- madamente, con un incremen- to anual del 3% (Palacios, 2008). Estos datos se refieren a la ma- dera autorizada por el Ministerio del Ambiente. Sin embargo, exis- te un alto porcentaje de madera ilegal que circula en el país. Según cifras recientes del Minis- terio de Ambiente (MAE, 2011), el país pierde aproximadamen- te 70 000 hectáreas de bosques anualmente (falta integrar un 30% del territorio nacional). En Ecuador la Oficina Nacio- nal del FSC, Forest Stewardship Council, promueve la certifica- ción forestal como un mecanis- mo que motiva a que los pro- pietarios del bosque o quienes transformen los productos (pa- pel, muebles, artesanías) que El buen manejo forestal debe realizarse de manera sustentable. La norma FSC garantiza estas buenas prácticas. T odos los días los seres hu- manos demandamos ma- dera y productos provenientes del bosque. Si cada uno elabo- rase una lista del material, bienes muebles e inmuebles que utiliza- mos cotidianamente observare- mos que un importante porcen- taje de ellos proviene del bosque: el número de ítems descritos, sin duda, será significativo. Basta con fijarse en la mesa del comedor, en la que se trabaja, en los anaqueles en los que organi- za sus libros; el papel que utiliza, las puertas y ventanas de su casa, el pupitre de su escuela. Es importante, además, contabi- lizar en aquella importante lista los servicios ambientales que nos ofrecen los bosques y que son in- dispensables para la vida: protec- ción del suelo, fijación de carbo- no, purificación del aire, etc. A nivel nacional se conoce que en el país se consumen 2,75 mi- ESPECIAL CERTIFICACIÓN FSC Forest Stewardship Council {Por: FSC} {Fotos: Cortesía FSC}
  • 20. [pág. 57] provienen de él cumplan con es- tándares; los mismos que garan- tizan el equilibrio ecológico, el respeto a derechos sociales y cul- turales y que sean rentables eco- nómicamente sin poner en riesgo la sustentabilidad del bosque. La sostenibilidad de los bosques implica garantizar la perma- nencia de los mismos, tanto en su estructura como en sus fun- ciones ecológicas, con el fin de mantener los servicios ambienta- les que proveen para el bienestar de la sociedad. Un manejo ade- cuado del bosque garantiza el lo- gro de este objetivo. El FSC basa su accionar en prin- cipios y criterios de Manejo Fo- restal Sustentable. Se puede cer- tificar de acuerdo a ellos una unidad de manejo forestal o tam- bién la cadena de custodia, en el caso de los productos del bosque (muebles, papel, artesanías). Las empresas que aplican esta fi- losofía de la FSC en Ecuador, y están certificadas son: Plantabal S.A: produce paneles rígidos y flexibles, usados en la industria automovilística, en fa- bricación de muebles, barcos y aspas para energía eólica. Expoforestal Industrial S.A.: produce astillas para producción de papel. Endesa Botrosa: produce table- ros y chapas decorativas para fa- bricación de muebles, puertas... Reybanpac: la división forestal, que produce madera en bruto, madera aserrada de teca, meli- na, pachaco. También pallets pa- ra elaborar cajones, jaulas. Aglomerados Cotopaxi: produce tableros de madera provenientes de la especie pinus radiata y pi- nus patula. Algunas empresas madereras nacionales trabajan bajo los principios de la FSC Tetrapak: cuenta con una certi- ficación de la cadena de custodia para los envases. El objetivo de la empresa es que la fibra de made- ra que se usan provenga de bos- ques manejados en forma soste- nible y certificados con los más altos estándares. Adicionalmente en el país se ven- de papel Suzano que cuenta con la certificación FSC y lápices Fa- ber Castell que son fabricados con madera certificada. A futuro se espera que el consu- midor de madera, papel y de pro- ductos del bosque, prefiera los productos certificados. El logo del FSC garantiza que el producto que está consumiendo proviene de bosques bien mane- jados. Alfredo Carrasco Valdivieso Presidente FSC ECUADOR-CEFOVE FSC, es una organización emi- nentemente democrática, pues las principales decisiones institu- cionales se toman en consenso. Cualquier persona natural o jurí- dica que se comprometa con los Principios y Criterios del FSC puede integrarse a esta Organización. Carla Cárdenas, Coordinadora de FSC En el año 2012 se han hecho varios esfuerzos para que el sector gráfi- co pueda estar certificado. La impresión verde es una priori- dad para FSC Ecuador. Por ello, se está trabajando en varios talleres de información y asesoría a varias cartoneras e imprentas que están interesadas en obtener la certifi- cación. UNIDADES DE NEGOCIOS Panel flexible de madera de balsa SBC 100. Certificado FSC. Actividades de capacitación en campo. Para mayor información puede comunicar- se a cefove@ec.fsc.org o a los teléfonos: 2520408, ext. 321.
  • 21. [pág. 58] ESPECIAL En Ecuador, esta medición continúa aún en el punto de partida. MITIGACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO Compromiso de las empresas L a reciente ola de calor ex- tremo que se ha presentado en grandes áreas de los EE UU ha reactivado en ese país el debate sobre el cambio climático. Durante los últimos años, mu- chos ciudadanos de EE UU y los políticos que ellos eligen aparen- temente no han logrado aceptar lo que la abrumadora mayoría de los científicos que estudian el cambio climático en el mundo ha estado pregonando. Esto es que los incrementos en las emisiones de Gases de Efec- to Invernadero (GEI), producidos por el excesivo uso de combus- tibles fósiles, causan un calenta- miento en el planeta y nos expo- nen a significativos riesgos en el clima del futuro. Washington se encuentra en un atolladero político y no ha lo- grado aprobar ningún tipo de le- gislación a escala nacional que estaría dirigida a frenar el creci- miento de las emisiones de car- bono en EE UU (la segunda tasa más alta en el mundo, solo supe- rada por China). En contraste, en Europa, la ma- yor parte de los Gobiernos de la Unión Europea (UE), empresas y partidos políticos aceptan esta ciencia. Y no solo eso sino que también han firmado acuerdos que establecen ambiciosas me- tas para la reducción de las emi- siones de carbono, así como una serie de medidas políticamen- te vinculantes, cuyo propósito es el de reducir el uso de combusti- bles fósiles mediante los siguien- tes puntos. • La introducción de impues- tos de carbono o esquemas de tope e intercambio que requieren la compra de per- misos de carbono para todas las industrias que hacen uso intensivo del carbón (acero, papel, aluminio, vidrio, etc.). • El incremento del porcenta- je de la mezcla de energía en fuentes renovables mediante la combinación de subsidios e incentivos para fomentar el desarrollo de las tecnologías eólica, de mareas, PV solar así como otras tecnologías de bajo uso de carbón. • La realización de mejoras en la eficiencia energética ge- neral tanto en sectores do- mésticos como comerciales. En el Reino Unido -que ha asu- mido una posición de lideraz- go en relación a la reducción de emisiones de carbono- el Gobier- no acaba de anunciar que esta- blecerá un mandato legal para las 1 050 compañías que apa- recen en la Bolsa de Valores de Londres para que éstas midan y reporten la huella de carbono en sus Informes Anuales de Directo- rio, desde abril del próximo año. {Por: Kevin Houston, CEO Carbon Masters, @carbonmastersuk / jorge@carbonmasters.co.uk}
  • 22. [pág. 59] Y decidirá en 2015, si hará exten- siva dicha regulación a las 31 000 empresas del país con una nómi- na de 250 personas. Por otro lado, después de haber experimentado severas sequías en México, su Gobierno recien- temente ha seguido el liderazgo de Reino Unido y ha establecido metas ambiciosas y legalmente vinculantes para la reducción de emisiones para 2020. Pero, ¿qué sucede en el caso de Ecuador? No obstante de ser un país relati- vamente pequeño, es el hogar de los más diversos ecosistemas en el mundo y, por lo tanto, extre- madamente vulnerable a los ries- gos del cambio climático. Afor- tunadamente, la preocupación por el medio ambiente es gene- ralizada y el objetivo de mitiga- ción de los impactos futuros del clima constituye un elemento de alta importancia en la agenda del Gobierno. Ecuador es único ya que es el primer país en el mundo que ha reconocido en su Constitución, la aplicación legal de los Derechos de la Naturaleza o los Derechos de los Ecosistemas. El Ministerio del Ambiente ha desarrollado políticas tanto para la adaptación como para la mi- tigación del cambio climático y se estudia medidas de compensa- ción e incentivos para reducir las emisiones de carbono en el sec- tor industrial. Recientemente, la Ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga, se reunió con Alicia Frohmann, re- presentante de la Comisión Eco- nómica para América Latina y el Caribe (Cepal), y Lourdes Luque, de la Corporación para Exporta- ción y Promoción de Inversiones (CORPEI), para discutir el proyec- to “Huella de Carbono para las Exportaciones de América Latina y el Caribe”, propuesto por Cepal. Esta iniciativa tiene el propósi- to de construir las capacidades de los sectores público y privado para adaptarse al cambio climá- ¿Qué es la huella de carbono? Pasos y beneficios A pesar de que no existe una de- finición universalmente aceptada de lo que es la huella de carbono, la más ampliamente aceptada es: “La huella de carbono es la to- talidad de gases de efecto inver- nadero emitidos en forma direc- ta o indirecta por un producto, un individuo, una organización o un evento. Hay diferentes tipos de huellas de carbono que son vinculantes a un individuo, un evento en particular como una conferencia, un producto o una organización completa”. La mayoría de las compañías em- pieza por examinar la huella de su organización. Esto busca el cálculo de las emisiones directas e indirectas de GEI que provienen de sus edificios (uso de electri- cidad, gas y otros combustibles), de la basura que envían a los re- llenos sanitarios, de las emisiones que se producen en los viajes de negocios y de los combustibles usados en sus vehículos o los de propiedad de terceras personas. Para proceder en una forma es- tandarizada, la mejor manera pa- ra determinar la huella de carbo- no es observar una metodología que esté internacionalmente acordada. Las dos más promi- nentes son el Protocolo de Ga- ses de Efecto Invernadero (GHGP por sus siglas en inglés) o la ISO 14064, Parte 1. Estas metodologías proporcio- nan una ruta que debe ser segui- da para realizar una evaluación precisa de los GEI. El primer paso La medición de la huella de carbono implica un recorrido y no solo un evento tico e iniciar estudios de Merca- do para sustentar las huellas de carbono en las exportaciones de productos de Ecuador. De acuerdo con el Ministerio del Ambiente hay pocas empresas que han iniciado la medición de su huella de carbono. En buena medida ésta se encuentra relacio- nada con su consumo de ener- gía, por lo que el Gobierno está atento para promover la eficien- cia energética. A esto se suma el hecho que los actuales subsidios representa- rán un verdadero desafío para su propia sustentación en vista de los crecientes costos que tiene y tendrá la energía a nivel global.
  • 23. [pág. 60] ESPECIAL es acordar qué es lo que cubrirá la evaluación GEI, es decir, qué es lo que se va a medir. Luego es necesario decidir el tipo de fuen- tes de emisiones que deben ser medidas. Bajo el protocolo GHGP las fuentes de emisiones se divi- den en 3 campos (ver cuadro). Bajo el protocolo GHGP es obli- gatorio medir todas las fuentes de emisiones del campo 1 y 2, mientras que las fuentes de emi- siones del campo 3 (aquellas que no se encuentran directamente bajo el control de la organiza- ción) son de carácter voluntario. La huella de carbono debe medir los seis gases de efecto invernade- ro identificados bajo el Protoco- lo de Kyoto (Dióxido de Carbono CO2; Metano CH4; Óxido nitro- so N2O; Perflourocarbonos PFC’s; hidroflourocarbonos HFC’s; y, Hexafluoruro de Azufre, SF6). Las dificultades que las compa- ñías enfrentan al iniciar la medi- ción de su huella es la de primero obtener los datos que general- mente se mantienen en diferen- tes partes de la organización. En segundo lugar, deben encontrar y aplicar los factores de con- versión correctos para transfor- mar los datos de la actividad en los equivalentes de dióxido de carbono. El consejo es que se inicie con lo que se dispone y posteriormen- te se vaya mejorando la recolec- ción de datos así la exactitud de los mismos a medida que pasa el tiempo. Es por ello, que se debe considerar que la determinación de la huella de carbono es más bien un recorrido, en lugar de un evento en particular. A pesar de que esto podría pare- cer como un abrumador y com- plejo proceso existen compañías en Ecuador, como Carbon Mas- ters* que pueden ayudar a las empresas en este proceso. Las motivaciones y los resultados Hay cuatro beneficios principa- les para las compañías que ini- cian la medición y luego reducen su huella de carbono. Estos son: • Identificar oportunidades para reducir costos y lograr mayor eficiencia energética. • Ayudar a las compañías en un mejor manejo de actuales y futuros riesgos provenien- tes del cambio climático. • Mejorar la RSC y sus comu- nicaciones con los inversio- nistas de una empresa. • Realzar el posicionamiento de la marca, de sus produc- tos y servicios estableciendo una diferenciación positiva en las comunicaciones con sus clientes. Fuente: Carbon Masters
  • 24. [pág. 61] ¿Qué hace una compañía luego de la medición? El enfoque es ir mas allá de una medición, la motivación principal es asesorar a empresas a desarro- llar un plan para reducir su huella de carbono a lo largo del tiempo. Esto facilitará la identificación de una serie de proyectos que la compañía puede realizar pa- ra que, en el transcurso del tiem- po, pueda reducir sus emisiones de carbono. Esto podría llevar a examinar lo siguiente: • Inversiones en tecnologías de bajo uso de carbono/efi- ciencia energética como sis- temas de iluminación y de calefacción más eficientes. • Combinar los sistemas de ca- lefacción y energía. *Recientemente Carbon Masters completó en Ecuador una evaluación de la huella de carbono con Pfizer Ecuador. Actualmente ha sido contratada por Adelca para esta medición en sus producciones de acero. • Explorar la generación de energía in situ con fuentes renovables de energía tales como eólica y solar PV. • Examinar cuidadosamente la infraestructura de IT pa- ra determinar maneras en las que se puede reducir la hue- lla de carbono. • Cambios en las prácticas de trabajo y el compromiso de su personal. Es evidente que esto requerirá de inversiones y creará casos de es- tudio para la organización ya que dichas inversiones deberán ser elaboradas como parte del plan. Sin embargo, para muchas com- pañías, el creciente costo de la energía y de los combustibles fó- siles, así como los incentivos del gobierno ofrecidos para fomen- tar las tecnologías renovables, aumentan el atractivo de dichas inversiones. Como se ha establecido ante- riormente, la determinación de la huella de carbono y su ad- ministración, representan el ini- cio de un viaje que puede ayu- dar a la compañía a explotar nuevas oportunidades para redu- cir costos, utilizar eficientemente la energía (que en Ecuador tie- ne subsidio), así como mitigar los riesgos del inevitable desplaza- miento hacia un mundo obliga- do a limitar el uso del carbono.
  • 25. [pág. 62] en un mundo donde los recur- sos son limitados y, por lo tanto, nuestro crecimiento también. “La mundialización financiera permitió el surgimiento de una norma de rendimiento de alrede- dor de 15% para las sociedades cotizadas en bolsa. Esta exigen- cia de rentabilidad no es sosteni- ble a largo plazo. (…) Una de las consecuencias es la subida ma- siva de las desigualdades en los países desarrollados. Por ejemplo, la brecha entre el salario medio de los obreros y el de los dirigen- tes pasó de 40 a 500 veces en Estados Unidos” (Orléan, 2010) 1. Este empeño por maximizar el beneficio financiero, causó que los pilares sociales y ambienta- les queden en segundo plano, en consecuencia, las brechas de dis- tribución de riqueza son cada vez mayores. En efecto, el 80% de la pobla- ción se concentra en las regiones del mundo menos desarrolladas y tiene acceso al 20% de los recur- sos. Esto, a su vez, crea desigual- dades en materia de servicios bá- sicos y necesidades vitales: 505 millones de personas viven en países donde se sufre de escasez de agua y 420 millones viven en Surgimiento y Desarrollo en Ecuador E l sistema en el que vivi- mos actualmente se ha ca- racterizado por la promoción de la maximización de las utilida- des para todas las organizacio- nes con fines de lucro, no es sino hasta los años 70 cuando el Club de Roma publica un reporte lla- mado “Los Límites al Crecimien- to” (The limits to grow, 1972), en el que se demostró que vivimos ESPECIAL El Emprendimiento Social {Por: Nadia Vásquez, Coordinadora de Desarrollo Corporativo CERES Ecuador} 1 Economista francés politécnico, miembro del consejo científico de la Comisión de Operaciones de la Bolsa.
  • 26. [pág. 63] escaso terreno cultivable (Ayuda en Acción, 2003). Este sistema deja vacíos en cues- tiones básicas para un desarrollo sostenible. En este contexto sur- gen los emprendedores sociales y crean su propio espacio: nego- cios sin la lógica de maximiza- ción financiera, sino de maximi- zación del bienestar ambiental, social y económico. A continuación se desarrollan conceptos básicos para la com- prensión del emprendimiento so- cial, y sus características, a la vez se describen los objetivos y acti- vidades en el marco del proyec- to que CERES (Consorcio Ecua- toriano para la Responsabilidad Social) realiza para promover esta actividad a nivel nacional. Final- mente se expone el aporte que puede realizar la empresa privada para crear valor social. El emprendimiento social Los emprendedores se caracteri- zan por tener una baja aversión al riesgo, ser innovadores y tener un rol importante para la crea- ción de valor. Los emprendedo- res sociales, además de presentar estas características, tienen como objetivo generar un valor social que va más allá de las externali- dades positivas y que sean soste- nibles en el tiempo (Gutiérrez & Lobo, 2008). Es así que los define William Dayton2: “los emprende- dores sociales son personas indi- viduales que ofrecen soluciones innovadoras a alguno de los pro- blemas sociales más acuciantes”. Sin embargo, los emprendedo- res sociales enfrentan numero- Ecuador” con el respaldo de Avi- na3. En la primera etapa se iden- tificarán los actores y situaciones que rodean al emprendimiento social a nivel nacional a fin de te- ner un panorama más claro. En la segunda etapa, se buscará un lugar físico y virtual, en donde los emprendedores sociales desa- rrollen sus negocios, intercambien ideas con colegas y reciban la ase- soría adecuada. Pero, ¿cuál es la importancia de crear una incuba- dora para emprendedores socia- les? Según Herrera (2009), “los lazos fuertes generan confianza y facilitan el flujo de información”. Según Gatica (2011), las eta- pas clave del proceso de cons- trucción de una agenda de Em- prendimiento e Innovación Social (EIS) se componen por tres partes (Figura 1): conocimiento y visibi- lidad, estructuras de apoyo y me- canismos de participación. Es prioritario gestar sistemas justos para distribuir la riqueza. sas restricciones, la principal es la falta de recursos porque requie- ren de un capital importante pa- ra empezar su negocio pero no cuentan con el apoyo ni con la capacidad monetaria necesaria para enfrentar este reto. Visión y acción del emprendimiento social en Ecuador y en el mundo CERES trabaja en el proyecto “Creación de un espacio perma- nente de encuentro para refor- zar el Emprendimiento Social en Conocimiento y visibilidad Estructuras de apoyo Mecanismos de participación Gatica 2011Figura 1 2 Presidente de la Fundación Ashoka. 3 “Fundación latinoamericana que busca contribuir al desarrollo sostenible de América Latina fomentando la construcción de vínculos y alianzas entre líderes sociales y empresariales, y articulando agendas de acción consensuadas”. www.avina.net.
  • 27. [pág. 64] Este proyecto busca darle sentido a este proceso, proporcionando visibilidad a los emprendedores sociales a través del mapeo y de la formación de un grupo social- mente reconocido; conocimien- to a través de los intercambios de información, grupos de discu- sión, actividades de integración y eventos con empresarios que ge- neren estructuras de apoyo para favorecer el desarrollo; y, meca- nismos de participación que les permitan una inclusión y canales de comunicación el Estado, sec- tor privado y sociedad civil. A través de este HUB4 , los em- prendedores conocerán sus ries- gos, incrementarán su confian- za y obtendrán la infraestructura necesaria para comenzar: “las re- des son un medio a través del cual los emprendedores ganan acceso a una variedad de re- cursos y logran beneficios cla- ves gracias a la obtención de in- formación privilegiada” (Herrera Echeverri, 2009). De esta manera, resolver su pri- mera carencia, que es económi- ca, se simplifica ya que los múlti- ples contactos pueden ayudarlos a identificar, localizar y canalizar estas ayudas. En Ecuador, aún existe confusión entre emprendedores y empren- dedores sociales: “el concepto no se conoce en detalles, pero tiene su espacio” (El Comercio, 2011). El emprendedor social en Ecua- dor tiene un rol importante en el trabajo con grupos vulnerables y Los emprendedores sociales favorecen al desarrollo, fomentan mecanismos de participación e inclusión de diversos actores. ESPECIAL 4 Un HUB es un equipo de redes en donde hay un intercambio de información.
  • 28.
  • 29. [pág. 66] en la generación de cambios so- ciales importantes. Por ejemplo, la Fundación One Life es un negocio en donde el objetivo es reducir y tratar res- ponsablemente los desechos tec- nológicos. El fin no es lucrativo sino ambiental, pero gracias a sus beneficios económicos pue- den sostenerse a largo plazo. En esta labor no sólo participan grupos de la sociedad civil, exis- ten otros movimientos que tam- bién incentivan el emprendi- miento social en el país. “Las grandes empresas también pueden alinearse con esta inicia- tiva de apoyo al emprendedor a través de sus actividades de RSC, ya que se pueden incluir en sus políticas de “inversión en la co- munidad”, los esfuerzos que ha- gan para ayudar a sobrevivir a los emprendedores locales” (Garral- da, 2012). Estas empresas pue- den incluir a su cadena de valor a estos emprendedores. Un buen ejemplo es el de Albina Ruiz en Perú, quien llamó a los microempresarios de su comuni- dad para hacerse cargo de la re- cogida y tratamiento de la basu- ra. Ruiz ayudó a estas empresas a ponerse en marcha y ajustó la cuota mensual por el servicio de recolección por $ 1,50 (el cos- to de una cerveza) con planes de marketing creativos, incluyen- do cestas de regalo especiales pa- ra atraer a las familias y además, pagar por su servicio con regula- ridad (PBS, 2005). En este ejem- plo, se cubre la brecha del servicio ineficiente brindado por el Esta- do y crea una fuente de benefi- cios económicos durables. Emprendedor social y empresa socialmente responsable son dos conceptos teórica y pragmática- mente diferentes, la confusión puede ser inducida por el carác- ter social que identifica a ambos términos. En el primer caso, los objetivos y la razón de ser de la organización están dirigidos a la creación de valor ambiental y/o social y se caracterizan por su in- novación, mientras que en el se- gundo, el objetivo es comercial con un enfoque a minimizar y compensar las externalidades ne- gativas de la actividad. En cuanto al Estado, hay diver- sas líneas de desarrollo relativas al emprendimiento, el MCPEC5 tiene un programa llamado Em- prendEcuador dirigido a los em- prendedores nacionales, que in- tenta darles un espacio y atraer a inversionistas ángeles6. El Ministerio trabaja junto a Conquito y otros gestores loca- les, sin embargo, no siempre re- saltan la actividad del emprende- dor social frente al emprendedor clásico. Finalmente, y a manera de conclusión, los emprendedo- res sociales son personas innova- doras que acortan las brechas del mercado y crean un valor social y ambiental, además del econó- mico, el cual es reinvertido en su crecimiento. Son por lo tanto piezas claves pa- ra el desarrollo de una sociedad y de un país. No se debe olvidar que en la política de las empre- sas comprometidas con la RSC, así como la sociedad en general, el emprendimiento social es una rama en donde éstas pueden parti- cipar activamente lo que es un gran aporte al desarrollo del país. Emprender es un elemento clave de la RSC. 5 Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad. 6 “Inversionistas Ángeles”, personas o grupos de personas que aportan capital a compañías nacientes, en las que muchas firmas no invierten, ante la falta de historial de desempeño del negocio (Bolsa de Valores de Colombia).
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. [pág. 70] sión tiene vigencia mientras sea el medio para alcanzar la visión. La redacción de la misión for- ma parte de la formulación de un plan estratégico en el que se involucra toda la organización y que parte de un análisis de la si- tuación actual en relación con el entorno inmediato, con sus gru- pos de interés internos y con as- pectos de superestructura de carácter social, económico, am- biental y cultural. De acuerdo a Campbell (1992), una misión que logra tener éxi- to debe incorporar cuatro ele- mentos en su implementación. En primer lugar están los propó- sitos para los accionistas y stake- holders o grupos de interés. Se- gundo, una estrategia que refleje la lógica comercial de la empre- sa; tercero, unos valores que des- criban las creencias y principios morales que guían la cultura de la organización. Y finalmente, unas políticas y es- tándares de comportamiento que ayudan a los empleados a deci- dir cómo actuar sobre una base cotidiana. La empresa debe delinear sus políticas y valores de acuerdo la filosofía de RSE. L a misión es la razón de ser de una empresa, la justi- ficación ante la sociedad de su existencia y también una decla- ración que señala el norte en to- das sus actuaciones. En una misión empresarial, se in- tegran las voluntades y los com- promisos definidos como estra- tégicos por la organización para el cumplimiento de sus metas y objetivos empresariales. La mi- ESPECIAL Planificación estratégica {Por: Sebastián Salgado Troya, Coordinador de la Red Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador}
  • 34. [pág. 71] Conforme el mundo de los ne- gocios plantea nuevos retos a las empresas, aspectos como la mi- sión también sufren modificacio- nes. Este es el caso de las em- presas que trabajan desde una perspectiva de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y que reformulan su razón de ser en función de los diferentes grupos de interés con los que interac- túan, de los impactos que gene- ran debido a su actividad y ade- más de facilitar su comunicación e implementación al interior de la organización. Deberá tomar en cuenta con es- pecial énfasis la sensibilización al personal con conceptos y prácti- cas de RSE así como demostrar la importancia de una gestión res- ponsable y como ello le agrega valor a la organización. Esta transformación en las mi- siones empresariales implica an- te todo un cambio cultural en las organizaciones desde cómo se ven a sí mismas con respecto a su tarea primordial y su rol en la sociedad hasta cómo generan un compromiso de los colaboradores para su cumplimiento. La empresa debe delinear sus políticas y valores de acuerdo a la filosofía RSE. Una misión que incorpore la RSE deberá transmitir el compromiso de la empresa con los diferentes grupos de interés y con el cum- plimiento de sus expectativas. Patagonia: Usar el negocio para inspirar Casos de éxito La empresa Patagonia que nació en 1972 y cuya sede se encuentra en California, fabrica ropa especializada para la práctica de deportes al aire libre. Su misión es “fabricar el mejor producto, no causar daño innecesario y usar el negocio para inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental“. Patagonia ha demostrado a través de su historia y sus prácticas responsables, su capacidad de llevar a cabo esta misión a la realidad. La empresa es muy rigurosa en el manejo de sus proveedores alrededor del mundo con criterios de diligencia en el tratamiento de aspectos laborales y de derechos humanos. En cumplimiento de este criterio, Patagonia destina tiempo y recursos para realizar auditorías de seguimiento personalizadas a todos sus proveedores. Así mismo la empresa se preocupa de utilizar insumos sustentables como el algodón orgánico para el 100% de su ropa. Con respecto a su declaratoria de usar el negocio para inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental, Patagonia incluye cinco ejes: Reducir lo que se compra, reparar lo que se pueda, reusar lo que se tiene, reciclar todo lo demás y reimaginar un mundo sustentable. Algunos de los resultados obtenidos por Patagonia son visibles. A partir de 2008, el 53% de sus prendas son reciclables. Desde 1985 dona el 1% de sus ventas totales o el 10% de sus ganancias (el número que sea mayor) a grupos ambientalistas. En 2008 ganó el premio Marca Ecológica del año, en el foro Volvo Eco Design de la feria ISPO en Munich. Los empleados de la empresa pueden dejar su trabajo diario para incorporarse a tiempo completo con alguna ONG ambiental por hasta dos meses, recibiendo su salario completo. La RSE es parte del ADN de Patagonia lo que se refleja en sus políticas, orientación del negocio y filosofía y en las prácticas con todos sus grupos de interés, tomando en cuenta aquellos factores de mayor riesgo.
  • 35. [pág. 72] De la misma manera, será impor- tante que la misión y los objeti- vos de la RSE sean divulgados a clientes externos como un meca- nismo de compromiso para que sean llevados a la práctica. Para asegurar que la misión ela- borada por la organización cuen- ta con un enfoque de RSE, ésta debería tomar en cuenta al me- nos uno de los siguientes aspec- tos, detallados a continuación. La capacidad de señalar el rol so- cial de la organización en su en- torno específico e incorporando a los diferentes grupos de inte- rés, su orientación a la genera- ción y medición de valor social, económico y ambiental; las ca- racterísticas que le diferencia co- mo organización responsable y Natura es una empresa brasilera de cosméticos, fundada en 1969 y cuya pasión inició desde la creencia de establecer relaciones exitosas con el otro y con el diálogo como pilar fundamental. Natura establece su misión: “Nuestra razón de ser es crear y comercializar productos y servicios que promuevan el Bienestar / Estar Bien”. Estar bien es la relación empática, exitosa, agradable de un individuo con el otro, la naturaleza de la cual es parte. Esta manifestación amplia de compromiso total con la sociedad tiene sustento en acciones concretas de la compañía que incluyen la conservación del ambiente, la inversión del 10% de sus dividendos anuales para proyectos sociales, la elaboración de balances sociales y ambientales, así como el involucramiento en proyectos y programas para proteger la biodiversidad, la educación y el voluntariado en el Brasil. En el ámbito central del negocio, Natura identifica al emprendedurismo sustentable como la herramienta fundamental y principal para obtener beneficios. Para ello cuenta con dos iniciativas: el Movimiento Natura que involucra la transformación de sus consultoras para Natura: Productos que promuevan el bienestar que sean portadoras de la misión y valores empresariales a través de todos sus comportamientos y relaciones. Y la Consultora Natura Emprendedora Social que brinda apoyo técnico y económico para que las consultoras planteen proyectos innovadores con impacto social. La empresa se ve a sí misma como un organismo vivo en el que el fortalecimiento de la misión e identidad empresariales son los ejes para promover el crecimiento, las relaciones a largo plazo con sus stakeholders y el bienestar de la sociedad. los aspectos filosóficos y de va- lores que la constituyen. Las empresas que son capaces de implementar misiones responsa- bles en su plan estratégico au- mentan sus posibilidades de ge- nerar una reputación acorde a los valores y prácticas que promue- ven. Son íntegras ya que mantie- nen coherencia entre lo que di- cen y hacen y permiten que los stakeholders respondan correcta- mente a la misión de la empresa con una definición propia basada en la realidad cotidiana. ESPECIAL
  • 36.
  • 37. [pág. 74] presas más destacadas a escala mundial son: Air France, BMW, Enagas, Hyundai, PepsiCo, Rep- sol, Roche, Samsung, de entre 2 500 evaluadas. Exploración de campo Sin embargo obtener una bue- na calificación no garantiza que ya se haya hecho todo. Recorrer el camino de la RSC implica una larga trayectoria de trabajo con- tinuo. Es por ello que la susten- tabilidad corporativa es un tema que sin duda preocupa a más de un CEO a nivel mundial. Una gestión responsable con la sociedad y el medio ambiente está atada a la ética con la que cada ejecutivo dirige su admi- nistración y a su personal; pe- ro además existe gran presión de parte de los gobiernos, los gru- pos sociales y la comunidad en la que se encuentran insertas las organizaciones, por lo que cada paso que las empresas avancen es constantemente vigilado. Los estudios sobre las empresas y la RSC permiten tener una visión del desempeño de las organizaciones ¿ Qué hace a una empresa destacarse en temas de Res- ponsabilidad Social Corporati- va (RSC)? Los especialistas y las experiencias exitosas de las em- presas apuntan a que la respues- ta está en el Triple Bottom Line. Esto implica la integración de acciones positivas y pertinentes, en los planos ambiental, econó- mico y social. El cumplimiento cabal de estos aspectos genera sustentabilidad a las organiza- ciones y les permite tener un alto desempeño. Algunas empresas destacadas El índice Dow Jones de sosteni- bilidad mide a las empresas con mejores prácticas en RSC a través del estudio de los aspectos eco- nómico, social además de su re- lación con el entorno. Así, temas como el código de conducta, gobierno corporativo, gestión de crisis y riesgos, respe- to al medio ambiente, filantro- pía, indicadores laborales, desa- rrollo de capital humano, entre otros son analizados para co- nocer a fondo el trabajo de las compañías y calificarlas. De acuerdo a esta medición, que corresponde al período 2011 – 2012, algunas de las em- RESEARCH ESPECIAL
  • 38. [pág. 75] Es por ello quizás que un 93% de los CEOS consideran que los temas de sustentabilidad son bá- sicos para el futuro éxito de la compañía en la que laboran. Así lo indican los ejecutivos con- sultados para el estudio “A New Era of Sustainability”, llevado a cabo por la consultora Accentu- re y la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de la ini- ciativa del Pacto Global. Esta investigación se publicó en 2010 y en ella se consultó a 766 directivos ubicados en América, Asia, Europa y África. Otro de los resultados de este es- tudio apuntan también a demos- trar que el 72% de los consul- tados cree que, marca, valor y reputación, son los tres factores más importantes que les llevan a tomar acción respecto a la sus- tentabilidad. Mientras que para un 44%, el crecimiento de las ganancias y la reducción de costos es lo más significativo respecto al tema, es- ta opinión se ubica en el segun- do lugar de respuestas. La sustentabilidad, de acuerdo al estudio, ocupa un lugar impor- tante en la agenda de los CEO ya que de los consultados, un 96% cree que los temas en torno a es- te factor deben ser integrados completamente a la estrategia y operaciones que han delineado las compañías. Sin embargo, una de las barreras que encuentran los encuestados es la implementación de una es- trategia integral de sustentabili- en un segundo punto se ubica el cambio climático. Pero con el análisis de estos fac- tores descritos apenas se da el primer paso que es tomar con- ciencia del tema así como dotar- se de la información necesaria. Una estrategia integral de RSC incluye la decisión de la alta ge- rencia y el trabajo con todos los que de una u otra manera se re- lacionan con la compañía, es de- cir sus stakeholders. De acuerdo al estudio, un 58% de los participantes apuntaron que los consumidores son su pú- blico más importante y el cual impactaría en su manejo de las expectativas sociales. Mientras, un 45% afirmaron que son los trabajadores. Una vez tomada la decisión y tra- bajada con todos los públicos es importante aplicar mecanismos y procesos eficientes. Eso lo saben muy bien el 91% de los colabo- radores del estudio, quienes in- dicaron que en su organización utilizan nuevas tecnologías como energías renovables y eficiencia Para los CEO, la RSC es básica para el futuro éxito de los negocios. dad que sea la base para todas las funciones de la compañía. Para un 88% de los ejecutivos que participaron con sus respues- tas es posible integrar la estrate- gia de sustentabilidad a toda su cadena de valor mientras que el 54% cree que es posible aplicarla únicamente a su compañía y que un proceso similar podría gene- rarse para sus subsidiarias. En otro tema, la relación con la comunidad en la que se insertan es también un tópico del estudio. Se destaca que para un 72% de los CEOS, la educación es el tema de desarrollo más difícil de lograr para alcanzar un futuro exitoso de sus negocios; mientras que
  • 39. [pág. 76] ESPECIAL energética como parte del plan para ser sustentables de aquí a los próximos 5 años. Más datos de interés En general sobre la RSC existen múltiples estudios y una gran cantidad de empresas está inte- resada en participar en ellos de- bido a que son un barómetro de lo que sucede en este campo em- presarial. Además de esta manera se deli- nean las estrategias y políticas y se detallan los casos de éxito de las corporaciones. Entre 2009 y 2010 Deloitte rea- lizó una investigación a escala mundial en al cual se analizó a 48 grandes corporaciones de los sectores automotriz, telecomuni- caciones, consumo masivo, tec- nología y manufactura. De este análisis resultó que en 45 compañías la Responsabili- dad Corporativa y la sostenibili- dad son temas prioritarios y es- tán alineados a la estrategia de negocios. En este mismo sentido, las ac- ciones orientadas a disminuir la huella ambiental de las compa- ñías se ha convertido en un tema prioritario de su gestión. El 46% de los consultados afir- maron que encuentran mayo- res posibilidades para fortalecer la sostenibilidad de sus negocios en los procesos de manufactura y operaciones. Para el 31% la opor- tunidad está en el fortalecimien- to de su marca y percepción y el 21% afirmó que la opción está en su cadena de proveedores. La RSC en Ecuador En el Ecuador Deloitte realizó también una investigación a 94 empresas en la que se detalla que para el 84% de los consultados, la RSC y la sostenibilidad tienen alta importancia en la gestión y futuro de sus negocios. Adicionalmente se señala que el 55% de las empresas tiene par- cialmente incorporadas estas po- líticas y acciones a su modelo de gestión, mientras que un 22% no lo ha implementado aún. Dos y ocho años ocupan un em- patado primer lugar en relación al tiempo en que las empresas han iniciado la implementación de este tipo de prácticas, según el estudio de Deloitte. Una de las conclusiones de es- ta investigación apunta además a que la mayoría de empresarios consultados considera que la exi- tosa aplicación de un modelo de RSC puede resultar beneficioso para sus stakeholders es decir co- laboradores, clientes y comuni- dad. Y eso no es lo único sino que también mejora las relacio- nes con sus proveedores, cadena de valor, con los medios de co- municación y con las diferentes entidades del Gobierno. En Ecuador, el 55% de las empresas tiene parcialmente incorporado un modelo de gestión de Responsabilidad Social
  • 40.
  • 41. [pág. 78] en esta práctica. En el proceso se trabajará a través de planes de mejora continua, ligados a con- sultorías y asesorías, con el obje- tivo de ir más allá de la inclusión sociolaboral, contribuyendo así a la construcción de un país más justo, equitativo e inclusivo. Dimensiones a evaluar 1. Planificación 2. Inclusión 3. Equidad 4. Desarrollo Beneficios El reconocimiento ofrece los si- guientes beneficios: • Evaluación de los procesos de inclusión sociolaboral de perso- nas con discapacidad al interior de la empresa; incluye el desarro- llo y la entrega de informes téc- nicos finales. • Desarrollo de acciones de sen- sibilización, a través de consulto- rías y asesorías. • Uso de logotipo del galardón por el período de un año, a partir de la fecha de entrega del mismo. • Reconocimiento y entrega de galardón en un evento público. En marcha el III Reconocimiento Empresarial a las mejores prácticas de inclusión sociolaboral. L a Fundación General Ecua- toriana (FGE) es una ONG de desarrollo que interviene en el sector de la discapacidad des- de hace 32 años. Con el apoyo de la Vicepresidencia de la Re- pública invita a participar en el III Reconocimiento Empresarial a las Mejores Prácticas en In- clusión Sociolaboral de Personas con Discapacidad. El programa, que se realizará por tercer año consecutivo, es- tará abierto para las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Su finalidad, difundir, reconocer y premiar con un galardón la exce- lencia de las empresas en la im- plementación de prácticas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con dis- capacidad, a través del ejercicio de sus derechos y la creación de espacios laborales inclusivos. Se analizará, evaluará y verifica- rá que las empresas participan- tes cumplan con la excelencia ESPECIAL Responsabilidad Laboral {Por: Fundación General Ecuatoriana} {Fotos: Cortesía}
  • 42. [pág. 79] • Difusión mediática del recono- cimiento en general. • Publicación editorial de memo- rias con artículos específicos de cada empresa. • Participación activa de la co- munidad de empresas que tienen buenas prácticas sociolaborales, para este grupo de atención prio- ritaria. Proceso Si su empresa decide participar en el III Reconocimiento Empre- sarial, el proceso es el siguiente: 1) Análisis: la FGE entregará las herramientas necesarias para que la empresa realice una autoeva- luación sobre las prácticas que lleva a cabo en la inserción so- ciolaboral de personas con disca- pacidad. En esta fase, las compa- ñías contarán con la asesoría del equipo técnico de la FGE. 2) Acuerdos: este equipo, con la colaboración de los representan- tes de las empresas participantes, trabajará en un informe prelimi- nar que permitirá corregir las fa- lencias en los procesos. 3) Recomendaciones: la FGE elaborará el informe técnico y definitivo de las empresas, el cual detallará el trabajo realizado a lo largo de todo el proceso, las me- joras obtenidas y las acciones por mejorar. 4) Reconocimiento público: premiación a las mejoras prác- ticas empresariales de inclusión en un evento público anual, que contará con la presencia del Vi- cepresidente de la República. 5) Asesorías y Consultorías: pa- ra mejorar el sistema sociolaboral de las empresas. Costo Las empresas participantes y be- Dimensiones a evaluar son: planificación, inclusión, equidad y desarrollo. neficiaras de este programa de- ben remitir a la Fundación Ge- neral Ecuatoriana, el valor total de USD 3 500 más IVA. El 50% se cancelará al inicio del proce- so, mientras que el 50% restante se cancelará en el desarrollo del proceso. La organización Fundación General Ecuatoria- na es una Organización No Gu- bernamental de Desarrollo que desde 1980 trabaja en el área de discapacidades a nivel nacio- nal, especialmente la intelectual, convirtiéndose en una de las or- ganizaciones líderes y de mayor incidencia en el sector. Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, facilitando su inclusión educativa y sociolabo- ral, para lo cual gestionamos di- versas fuentes de financiamiento. Adelca Adc & Has Management Ecuador Aneta Arca Continental Arrayanes Country Club Banco Pichincha Banco Solidario Camara De Comercio De Quito Club Rancho San Francisco Conduit Del Ecuador Danec Dk Management Services Edimca Editores Nacionales Empaqplast Enap – Sipetrol Fundación Liceo Internacional General Motors - OBB Grupo El Comercio Hormigonera Del Valle Hotel Hilton Colón Itabsa- Proesa- Tanasa Kubiec La Internacional – Vicunha Ecuador Maresa Microanálisis Mosumi Motransa Novopan del Ecuador Ocp Ecuador Perez Bustamante & Ponce Ponce Yepez Portales Distribuitors Pronaca Provefarma Repsol YPF Rivas Herrera Schlumberger Setotip Sodetur Sic Contact Center Telefónica Ecuador – Movistar UDLA Unibanco Universidad de Las Américas Yanbal Ecuador Telfs.: 208 7313 / 208 7168 Empresas que han participado en el Reconocimiento
  • 43. [pág. 80] ESPECIAL Una articulación público privada permite alcanzar metas sustentables. ÉL EXITO DE LAS ALIANZAS PARA EL DESARROLLO Estrategias L a Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se en- cuentra en los últimos años en un debate que involucra al sector público, privado, medios de co- municación, academia y Organi- zaciones No Gubernamentales. La RSE existe desde los años 70. Nace por una necesidad identifi- cada por las empresas como una herramienta útil y necesaria para mejorar su imagen interna y ex- terna, mejorar procesos y maxi- mizar los beneficios económicos. El respeto a los derechos hu- manos, la medición y cuidado del impacto ambiental y la in- versión social en la comunidad son algunas áreas recurrentes que establece la ISO 26000 pa- ra la planificación y ejecución de las estrategias de RSE de las em- presas. Inicialmente, las grandes multinacionales fueron las pio- neras pero poco a poco se incor- poran las pequeñas y medianas empresas y otros tipos de orga- nizaciones de diferentes sectores. Sin embargo, pese a que princi- palmente son las empresas quie- nes toman la iniciativa de traba- jar en las áreas relacionadas a la RSE, los problemas que afronta la humanidad son numerosos y de gran envergadura, por lo tan- to se torna imposible que un solo actor social (sector público, sec- tor privado, academia, medios y ONG) pueda incidir completa- mente en una solución. En este contexto surge la necesidad de crear Alianzas para el Desarrollo. Las estrategias de colaboración o Alianzas para el Desarrollo son fundamentales para disminuir las desigualdades y superar los pro- blemas sociales y la única solu- ción posible para un mundo sos- tenible. Esta idea del futuro sólo será posible con agentes de cam- bio activos y conscientes de las necesidades de su sector y que impulsen estrategias de Respon- sabilidad Social. La colaboración intersectorial históricamente presenta retos fundamentales para todos los sectores así como dificultades para el trabajo conjunto exitoso. Entre otros aspectos están que la academia y las ONG suelen ver la RSE como una fuente de finan- ciamiento y no como un asunto que les compete al interior de las organizaciones, con sus provee- dores, público interno y comu- nidad. Los medios de comunica- ción la entienden como caridad y por otro lado algunas empre- sas tanto públicas como privadas suelen omitir la inversión social en sus estrategias de RS, mien- tras que su colaboración con al- gunas ONG corresponde a accio- nes aisladas o campañas de corta duración e impacto. Estas acciones, involuntarias o no, crearon distorsión de los Por: Diana C. Bolaños Coordinadora de Comunicación CERES Ecuador
  • 44. [pág. 81] mensajes y objetivos de las es- trategias de colaboración mu- tua, por ende, una Alianza para el Desarrollo en torno a la RSE incorpora objetivos claros que beneficien a cada una de las or- ganizaciones y les permitan al- canzar logros e impactos que in- dividualmente serían imposibles. En este punto cobran importan- cia las sinergias y los espacios de colaboración mutua. Estas lecciones aprendidas del pasado marcan la ruta a seguir para alcanzar las alianzas que además de tener una buena vo- luntad requieren optimismo, de- cisión y compromiso para gene- rar relaciones institucionales que perduren en el tiempo y propor- cionen alto impacto económico, social y político. Un abordaje conceptual a la RSE en el marco de las Alianzas para el Desarrollo muestra que tanto so- ciedad civil, como academia, me- dios y empresas tienen temas en común (derechos humanos, ren- dición de cuentas, transparencia, incidencia, desarrollo sostenible, entre otros) y abordan el desarro- llo desde sus ámbitos de acción (gráfico 2). Sin embargo, concep- tualmente suelen estar abordados desde diferentes perspectivas que desvinculan el nexo existente en- tre estos sectores y por lo tanto descarta cualquier tipo de colabo- ración mutua. Con el fin de lograr espacios de consenso mutuo, la propuesta es proponer que las ONG, medios de comunicación y academia incor- poren elementos de la RS en su gestión, en las cuales las empresas tienen experiencia y lo propio de parte del resto de actores. Al examinar las posibilidades de Alianzas para el Desarrollo los puntos de coincidencia son per- manentes. Esta relación es bidi- reccional y parte de las experien- cias de cada uno de los sectores, es decir, cada uno nutre al otro de elementos que pueden convertir a la Alianza en un elemento com- pleto y exitoso. Un claro ejemplo de este traba- jo se produjo cuando, entre otros factores, la globalización provocó que los problemas sobre desarro- llo dejaran de ser responsabilidad únicamente de los gobiernos cen- trales y provinciales. Por ello durante la Cumbre del Milenio de Naciones Unidas en 2000, los gobiernos firmaron una alianza con todos los actores de desarrollo para contribuir con sus aportes a los Objetivos de Desa- rrollo del Milenio (ODM). Esta iniciativa se convirtió no solo en una plataforma política y ética sino también en una herramien- ta que permitió orientar las estra- tegias, programas y proyectos de todos los sectores de la sociedad. ORGANIZACIÓN Enfoque Holístico Interdependencia 6.2 Gobernanza de la organización 6.3 Derechos humanos 6.8 Participación activa y desarrollo de la comunidad 6.7 Asuntos de consumidores 6.6 Prácticas justas de operación 6.5 Medio Ambiente 6.4 Prácticas laborales Fuente: ISO 26000 Las alianzas para el desa- rrollo pueden involucrar a todos los ac- tores de la sociedad.