SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
“CONSUMO RESPONSABLE EN LA ADQUISICIÓN, UBICACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL BARRIO DE ACCOCCASA
COMUNIDAD DE SACSAMARCA, DISTRITO DE AYACUCHO, 2016”
CURSO : Responsabilidad Social III
CICLO : III
GRUPO : “C”
DOCENTE : Mg. VÁSQUEZ LOAYZA, Mario
JEFE DE GRUPO : SACCATOMA TOMAIRO, Saúl
INTEGRANTE : GRUPO “C”
AYACUCHO – 2016
TEMA 1
INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN
SOBRE LA IMPORTANCIA DE
PLANOS DE LOCALIZACIÓN Y
UBICACIÓN DE PREDIOS RURALES
1. TEMA PLANTEADO:
Consumo responsable en la adquisición, ubicación y construcción de
viviendas en el barrio de Accoccasa Comunidad de Saccsamarca Distrito de
Ayacucho, 2016.
2. DELIMITACION DEL AMBITO DE INTERVENCION
Nombre : Comunidad de Sacsamarca
Ubicación : Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga
Departamento de Ayacucho.
Dirección : Barrio Accoccasa
Nº de Personas : 25 pobladores.
3. REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN
Presidente : Mendoza Accasio, Florentino
Vicepresidente : Laura Rodríguez, Néstor
Secretaria : Rodríguez Mendoza, Marina
4. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
La presente actividad corresponde a la campaña de Consumo
responsable en temas catastrales sobre adquisición, ubicación y construcción
de viviendas con planos de localización en la jurisdicción de la comunidad de
Sacsamarca, barrio Accoccasa del distrito de Ayacucho, provincia de
Huamanga, departamento de Ayacucho, en las cuales se han observado los
siguientes detalles:
- Número de participantes beneficiarios 25 personas.
- Los moradores participaron de manera general de acuerdo a las
encuestas realizadas,
- Durante la encuesta los estudiantes determinaron en el posible problema
central, de manera cualitativa que el poblador de dicha localidad no
cuenta con plano de construcción de su vivienda ya sea en viviendas
construidas a base de adobe o de material agregado.
ANALISIS CRITICO DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
los resultados realizadas en la tabulación de datos de encuesta realizadas
estadísticamente y la correspondiente interpretación las cuales se realizaron
las preguntas correspondientes de cada participante.
CUADRO DE INTERPRETACION DE DATOS
CUADRO Nº 01: CONSTRUCCIÓN DEL TIPO DE VIVIENDA
PREGUNTA
RESPUESTA
TOTAL
adobe %
Material
noble
%
¿Qué tipo de vivienda tiene
Ud.?
22 88 3 12
25
Fuente:Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa. Fecha:24/04/2016
Interpretación de resultados:
De las personas 25 pobladores encuestados en dicha comunidad se tiene que
el 88%(22) de los pobladores cuenta con una vivienda construida de manera
rustica de adobe y paja, y el 12% (3) con material agregado. Debido a que
dicha comunidad o barrio intervenido cuenta la mayoría de las familias con
viviendas elaboradas de barro, en lugares accidentados y alejados de zonas
urbanizadas, y en condiciones de pobreza con ingresos menores al sueldo
mínimo vital.
CUADRO Nº 02: LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DE VIVIENDA
PREGUNTA
RESPUESTA
TOTAL
SI % NO %
¿Está conforme con la
localización o ubicación de
su vivienda?
16 64 9 36 25
Fuente: Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa.Fecha: 24/04/2016
Interpretación de resultados:
De las personas 25 pobladores encuestados en dicha comunidad se tiene que
el 64%(16) de los pobladores está conforme con la ubicación de su vivienda, y
el 36% (9) no está conforme con la ubicación de su vivienda, por las
condiciones de terrenos accidentados y falta de servicios básicos.
CUADRO N° 03: PLANO DE LA VIVIENDA
PREGUNTA
RESPUESTA
TOTAL
SI % NO %
¿Cuenta usted con un plano de
construcciónde su vivienda?
5 20.0 20 80.0 25
Fuente:Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa.Fecha:24/04/2016
Interpretación de resultados:
De las personas 25 pobladores encuestados en dicha comunidad se tiene que
el 20% (5) de los pobladores cuenta con plano de sus vivienda, y el 80% (20)
carece de un plano de su vivienda por ser construcciones rusticas de bajo
recursos económicos. Son comunidades nuevas fundadas aproximadamente
hace 8 años de creación y que no cuentan con lotes de titulación de propiedad
en registros prediales.
CUADRO N° 04: PROBLEMAS EN LAS VIVIENDAS.
PREGUNTA
RESPUESTA
TOTAL
SI % NO %
¿Su vivienda presenta algún
desperfecto, inclinación, grieta,
erosión del piso?
15 60.0 10 40.0 25
Fuente: Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa.Fecha: 24/04/2016
Interpretación de resultados:
De las personas 25 pobladores encuestados en dicha comunidad se tiene que
el 60% (15) de los pobladores tienen problemas de ubicación de las viviendas,
y el 40% (10) carecen de problemas en su vivienda. Debido a que dicha
comunidad está reubicada en terrenos con posibles fallas geológicas e
inclinación del terreno, y son comunidades alejadas en cuanto a medios de
comunicación (transporte) y servicios básicos (agua) son escasas.
CUADRO N° 05: CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE PLANOS
PREGUNTA
RESPUESTA
TOTAL
SI % NO %
¿Recibió alguna charla
informativa sobre planos de
ubicación de su localidad,
comunidad, o centro poblado
donde vive?
4 16.0 21 84.0 25
Fuente:Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa.Fecha:24/04/2016
Interpretación de resultados:
Según los cuadros estadísticos elaborados se tiene que el 16% (4) de los
pobladores recibió charlas referenciales a planos de localización y el 84% (21)
carecen de conocimientos sobre planos de construcción. Aunque con la
observación de que anteriormente antes de la reubicación de la población
afectada, hace 8 años atrás se hizo las intervenciones, charla y orientación en
fenómenos recurrentes en el país y las medidas de protección que se deben
adoptar para afrontar situaciones de emergencia y desastre de magnitud, sobre
zonas seguras para habitar. Posteriormente la intervención en el traslado o
desplazamiento de la comunidad, a la zona de Accoccasa.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL
CUADRO Nº 05 CUADRO DE RESULTADOS EN PORCENTAJE DE
ENCUESTA
Nº PREGUNTA DE ENCUESTA
RESPUESTA
SI NO
1 ¿Está conforme conla localizaciónoubicaciónde su vivienda? 64% 36%
2 ¿CuentaUd. Conun planode construcciónde su vivienda? 20% 80%
3
¿Su viviendapresentaalgúndesperfecto,grieta,inclinacióno
erosióndel piso?
60% 40%
4
¿Recibióalguna charla informativasobre planosde ubicación
de su localidad,comunidad,centro poblado o lugar donde
vive?
16% 84%
Fuente: Elaboración propia datos deencuesta de la Comunidad Sacsamarca.Día 28/04/2016
GRAFICA Nº 01 RESULTADO DE ENCUESTA EN PORCENTAJE
Fuente: Elaboración propia datos deencuesta de la Comunidad de Sacsamarca.Día 28/04/2016
De acuerdo a los resultados de las tabulaciones efectuadas a las encuestas, se
tiene que la Comunidad de Sacsamarca, barrio Accoccasa del Distrito de
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
¿Está conforme
con la localización
o ubicación.
¿Cuenta Ud. Con
un plano de
construcción ...?
¿Su vivienda
presenta algún
desperfecto…?
¿Recibió alguna
charla informativa
sobre planos de
ubicación…?
SI 64% 20% 60% 16%
NO 36% 80% 40% 84%
Encuestados
Ayacucho, provincia de Huamanga. Se tiene que el 80% de la población no
cuentan con planos de ubicación y de construcción de viviendas, sean de
adobe (rustico) o material noble (material agregado) debido a que es una
comunidad pequeña de bajos recursos económicos fundada y poblada
aproximadamente en el año de 2008 bajo la denominación de Barrio
Accoccasa. Y el 84% que es el problema identificado según datos arrojados y
por elaboración de cuadros y graficas estadísticos, es la falta de una
capacitación en temas de plano de ubicación y localización, aunque
anteriormente antes de ser desplazada dicha comunidad recibió un plan de
orientación en temas de catastro sobre zonas seguras para habitar intervenidas
por defensa civil.
PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA
Para el grupo de estudiantes que trabajamos en la intervención social en la
Comunidad de Sacsamarca, Barrio Accoccasa.
Será elaborar un mecanismo de difusión, orientación y charlas informativas de
dar a conocer a la población sobre cuán útil y necesario son los planos de
ubicación y localización, sea de su localidad y de su vivienda, también se dará
charlas sobre temas catastrales de los peligros que se corre en habitar en
zonas accidentados.
TEMA 2
EXPOSICIÓN DE LA IMPORTANCIA
DE PLANOS DE LOCALIZACIÓN Y
PREDIOS RURALES
TÍTULO DEL PROYECTO:
EXPOSICION AUDIO VISUAL DE LA IMPORTANCIA DE PLANOS DE
LOCALIZACION EN TERRENOS, PARCELAS Y PREDIOS RURARES
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN:
NOMBRE: COMUNIDAD DE SACSAMARCA BARRIO ACCOCCASA
DISTRITO: AYACUCHO
DEPARTAMENTO: AYACUCHO
AÑO DE CREACIÓN: COMUNIDAD DESPLAZADA ABRIL- MAYO 2008
DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN:
NORTE: Comunidad de Trigopampa
SUR: Comunidad de Rancha y Wayaupuquio
ESTE: Centro poblado de Huascahura
OESTE: Comunidad de Socos
POBLACIÓN BENEFICIARIA: Aproximadamente 20 pobladores
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Dar los alcances necesarios sobre la importancia los planos de
construcción de predios en zonas rurales.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Informar sobre planos de localización de su jurisdicción.
- Dar a conocer sobre planos de construcción en viviendas su ventaja e
importancia.
CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES:
RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
ACUERDO A LAS METAS PLANTEADAS
Se pretendió dar una charla programada en coordinación con el
representante de la comunidad de Sacsamarca, haciendo el partícipe de
que asistiera toda la población. Tal pedido no se ha llegado a concretar
debido a diversos factores como es el caso de las ejecuciones de las
obras en tal lugar, problemas de los representantes frente a la población
y el factor tiempo por ser una comunidad alejada con poco acceso de
transporte y medios de comunicación.
El resultado. Se ha dado las indicaciones necesarias sobre la
importancia de planos al 50% de los beneficiarios, a quienes se les ha
reunido en grupos acudiendo a cada vivienda.
TEMAS PLANTEADAS SOBRE LA CHARLA
Capítulo I
Catastro
1.1.- Que es catastro y su importancia (1)
1.2.- El catastro urbano y rural (2)
1.3.- Normas generales de catastro (3)
1.4.- funciones del catastro (4)
1.5.- unidades reguladoras del catastro urbano rural (5)
Capítulo II
Planos de vivienda
2.1.- Los planos topográficos (6)
2.2.- ventajas y desventajas de construcción de predios sobre plano (7)
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Resultado en trabajo en equipo:
- El material de información lo realizamos en equipo, trabajando en grupo
solo con algunos participantes, de manera didáctica y participativa.
- La chala se realiza con los conocimientos necesarios sobre los temas a
tratar.
LOGROS ALCANZADOS
Los logros que se pudieron obtener al ejecutar el proyecto de
intervención fueron:
- Se pudo contar con la participación activa del grupo de estudiantes,
que ejecutaron el proyecto.
- Se obtuvo la participación de 16 pobladores, los cuales participaron en la
charla sobre el tema “Planos de localización.
- Se logró brindar la información sobre temas de planos catastrales y
planos de construcción en viviendas y su importancia.
DIFICULTADES
Las dificultades que obtuvimos dentro de la ejecución del proyecto de
Extensión Universitaria fueron:
- Falta de un local comunal con las implementaciones necesarias para
hacer las distintas actividades, sean reuniones con la población.
- Dificultades para hacer la charla, por falta de coordinación con el
representante de la comuna.
- por falta de concurrencia de los pobladores participantes, motivo el cual
se tuvo que hacer la agrupación con los presentes y hacer las
orientaciones y así ejecutar la charla.
- No hay acuerdos con los estudiantes participantes para hacer las
participaciones en las distintas actividades para ejecutar y elaborar el
informe.
PROPUESTAS DE MEJORA
Las propuestas de mejora que se tienen que brindar, para que un proyecto
salga de acuerdo a las metas trazadas son:
- Fomentar comisiones con alumnos responsables, que cumplan con sus
labores encomendadas.
- Realizar una buena difusión sobre las fechas en que se ejecutará el
proyecto para la participación de todos los integrantes y por parte de los
beneficiarios.
- Crear una dinámica para captar gente, con algunos donativos que serán
financiados por los propios estudiantes.
- Realizar un simulacro días previos a la ejecución del proyecto, con la
finalidad de observar las deficiencias que tenemos, y así poder
mejorarlas, logrando tener éxito en l charla frente a los concurrentes.
CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN
Encuestas y charla informativa a los beneficiarios de Accoccasa, para la
disposición y en construcción sobre plano de predios ruralesl.
Nº
DESCRIPCION DE
ACTIVIDADES
RECURSOS
(humano,
tecnológico,
físico)
TIPO DE
UNIDAD (año,
mes día, hora)
RESPONSABLE
1
Recopilación de
datos por encuesta
a los pobladores
test de encuesta
2:00 pm Sabado
30 de Abril del
2016
Integrantes del
grupo
2
Charla informativa
por grupos a los
concurrentes.
5:00 pm Sábado
14 de mayo del
2016
Representante
del Grupo
PRESUPUESTO: COSTO DEL PROYECTO
Nº
DESCRIPCION
DE
ACTIVIDADES
RECURSOS
(humano,
tecnológico, físico)
NUMERO DE
UNIDADES
VALOR
UNITARIO
(s/.)
VALOR
TOTAL
(S/.)
1
Diseño de
informativo de
encuestas
Impresión 30 0.1 3.00
2
Emisión de
informes
Impresión 3 9 27.00
3 donativos materiales 1 64 64.00
4 break alimentos 1 50 50.00
5
alquiler equipo,
otros
proyector,
computadora
1 25 25.00
6 transporte movilidad 1 33 33.00
TOTAL 202.00
RESUMEN
El proyecto de ejecución universitaria, se realizó el día 14 de Mayo del 2016 a
horas 5:00 p.m. el cual se brindó una charla en la que se dio a conocer cómo
deben proceder para construir sus nuevas viviendas con los planos necesarios
de predios. Las cuales asegurarán la correcta construcción. Por ser una
comunidad en condiciones precarias con viviendas rusticas las cuales no
constan de planos de construcción y plano catastral en proceso. Solo se tocó
temas referenciales sobre la importancia de los planos de su localización y de
las construcciones de viviendas sobre plano.
NÚMERO DE POBLACIÓN
El día de la ejecución del proyecto de intervención universitaria, se logró la
participación de 16 personas, las cuales fueron partícipes de la exposición del
tema planteado.
CONCLUSIÓN
De acuerdo a los objetivos planteados, se logró la participación de una parte de
la población beneficiaria, pudiendo brindar con éxito la charla informativa a
pesar de las dificultades encontradas en la organización de los grupos
participativos y con la población y en los estudiantes.
ANEXOS
DOCUMENTO DE PERMISO
FORMATO DE ENCUESTA
FOTOGRAFÍAS
Vista satelital del Barrio Accoccasa comunidad de Sacsamarca
Vista panorámica del Barrio de Accoccasa.
Asamblea general de los pobladores del Barrio de Accoccasa.
Presentándonos a los pobladores del Barrio de Accoccasa.
El Jefe del grupo informando sobre los objetivos del Proyecto.
Encuestando a los pobladores.
Encuestando a los pobladores.
LISTA DE LOS PARTICIPANTES VENEFICIARIOS
LISTA DE LOS ALUNMOS PARTICIPANTES
FOTOGRAFIAS
Informe final de rs iii accoccasa sacsamarca
Informe final de rs iii accoccasa sacsamarca

Más contenido relacionado

Similar a Informe final de rs iii accoccasa sacsamarca

Chambimbal estudio socioeconomico
Chambimbal estudio socioeconomicoChambimbal estudio socioeconomico
Chambimbal estudio socioeconomico
AIESEC
 
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053Diana Patricia
 
DP General
DP GeneralDP General
Informe Estudio de Opinión Tuxtepec, Oaxaca.pdf
Informe Estudio de Opinión Tuxtepec, Oaxaca.pdfInforme Estudio de Opinión Tuxtepec, Oaxaca.pdf
Informe Estudio de Opinión Tuxtepec, Oaxaca.pdf
merca6
 
Proyecto de investigación parte final
Proyecto de investigación parte finalProyecto de investigación parte final
Proyecto de investigación parte final
Joe Arroyo Suárez
 
Paquete para-la-gestion-publica
Paquete para-la-gestion-publicaPaquete para-la-gestion-publica
Paquete para-la-gestion-publicaCrismar Lopez
 
PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
 PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1 PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
Crismar Lopez
 
Resultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas HabitantesResultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas Habitantes
Yonaiker Briceño
 
365-Venezuela-oralreciclable.pdf
365-Venezuela-oralreciclable.pdf365-Venezuela-oralreciclable.pdf
365-Venezuela-oralreciclable.pdf
YATZURY1
 
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docxTDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
CONSULTORACONSTRUCTO
 
Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014karinaMHA
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
Jakeline Vélez
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosmonoartico
 
Presentación final chapetona
Presentación final chapetonaPresentación final chapetona
Presentación final chapetonapaseolibertario
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
DaniloCastroRicaurte
 
Presentacionderecho
PresentacionderechoPresentacionderecho
Presentacionderecho
William A Orozco
 
RSU-3.docx
RSU-3.docxRSU-3.docx
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Ingenieria&Contruccion
 
PROPUESTA DE UN PLAN OPERATIVO PARA LA MEJORA DE LA MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR...
PROPUESTA DE UN PLAN OPERATIVO PARA LA MEJORA DE LA MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR...PROPUESTA DE UN PLAN OPERATIVO PARA LA MEJORA DE LA MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR...
PROPUESTA DE UN PLAN OPERATIVO PARA LA MEJORA DE LA MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR...
Rotary-UPEL Diplomado
 

Similar a Informe final de rs iii accoccasa sacsamarca (20)

Chambimbal estudio socioeconomico
Chambimbal estudio socioeconomicoChambimbal estudio socioeconomico
Chambimbal estudio socioeconomico
 
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
Aprobado proyecto parque educativo liborina20130909 08494862 0053
 
DP General
DP GeneralDP General
DP General
 
Informe Estudio de Opinión Tuxtepec, Oaxaca.pdf
Informe Estudio de Opinión Tuxtepec, Oaxaca.pdfInforme Estudio de Opinión Tuxtepec, Oaxaca.pdf
Informe Estudio de Opinión Tuxtepec, Oaxaca.pdf
 
Proyecto de investigación parte final
Proyecto de investigación parte finalProyecto de investigación parte final
Proyecto de investigación parte final
 
Paquete para-la-gestion-publica
Paquete para-la-gestion-publicaPaquete para-la-gestion-publica
Paquete para-la-gestion-publica
 
PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
 PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1 PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
PROYECTO ESTADÍSTICO EN LA COMUNIDAD “PRADOS DE OCCIDENTE” SECTOR 1
 
Resultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas HabitantesResultados Encuestas Habitantes
Resultados Encuestas Habitantes
 
365-Venezuela-oralreciclable.pdf
365-Venezuela-oralreciclable.pdf365-Venezuela-oralreciclable.pdf
365-Venezuela-oralreciclable.pdf
 
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docxTDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
TDR MARCAPOMACOCHA(1).docx
 
Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
Vivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientosVivienda y-asentamientos
Vivienda y-asentamientos
 
Presentación final chapetona
Presentación final chapetonaPresentación final chapetona
Presentación final chapetona
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Presentacionderecho
PresentacionderechoPresentacionderecho
Presentacionderecho
 
RSU-3.docx
RSU-3.docxRSU-3.docx
RSU-3.docx
 
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
 
Urbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveralUrbanizacion CañAveral
Urbanizacion CañAveral
 
PROPUESTA DE UN PLAN OPERATIVO PARA LA MEJORA DE LA MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR...
PROPUESTA DE UN PLAN OPERATIVO PARA LA MEJORA DE LA MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR...PROPUESTA DE UN PLAN OPERATIVO PARA LA MEJORA DE LA MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR...
PROPUESTA DE UN PLAN OPERATIVO PARA LA MEJORA DE LA MOVILIZACIÓN EN EL SECTOR...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Informe final de rs iii accoccasa sacsamarca

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: “CONSUMO RESPONSABLE EN LA ADQUISICIÓN, UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL BARRIO DE ACCOCCASA COMUNIDAD DE SACSAMARCA, DISTRITO DE AYACUCHO, 2016” CURSO : Responsabilidad Social III CICLO : III GRUPO : “C” DOCENTE : Mg. VÁSQUEZ LOAYZA, Mario JEFE DE GRUPO : SACCATOMA TOMAIRO, Saúl INTEGRANTE : GRUPO “C” AYACUCHO – 2016
  • 2. TEMA 1 INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE PLANOS DE LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DE PREDIOS RURALES
  • 3. 1. TEMA PLANTEADO: Consumo responsable en la adquisición, ubicación y construcción de viviendas en el barrio de Accoccasa Comunidad de Saccsamarca Distrito de Ayacucho, 2016. 2. DELIMITACION DEL AMBITO DE INTERVENCION Nombre : Comunidad de Sacsamarca Ubicación : Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga Departamento de Ayacucho. Dirección : Barrio Accoccasa Nº de Personas : 25 pobladores. 3. REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN Presidente : Mendoza Accasio, Florentino Vicepresidente : Laura Rodríguez, Néstor Secretaria : Rodríguez Mendoza, Marina 4. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA La presente actividad corresponde a la campaña de Consumo responsable en temas catastrales sobre adquisición, ubicación y construcción de viviendas con planos de localización en la jurisdicción de la comunidad de Sacsamarca, barrio Accoccasa del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, en las cuales se han observado los siguientes detalles: - Número de participantes beneficiarios 25 personas. - Los moradores participaron de manera general de acuerdo a las encuestas realizadas, - Durante la encuesta los estudiantes determinaron en el posible problema central, de manera cualitativa que el poblador de dicha localidad no cuenta con plano de construcción de su vivienda ya sea en viviendas construidas a base de adobe o de material agregado.
  • 4. ANALISIS CRITICO DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA los resultados realizadas en la tabulación de datos de encuesta realizadas estadísticamente y la correspondiente interpretación las cuales se realizaron las preguntas correspondientes de cada participante. CUADRO DE INTERPRETACION DE DATOS CUADRO Nº 01: CONSTRUCCIÓN DEL TIPO DE VIVIENDA PREGUNTA RESPUESTA TOTAL adobe % Material noble % ¿Qué tipo de vivienda tiene Ud.? 22 88 3 12 25 Fuente:Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa. Fecha:24/04/2016 Interpretación de resultados: De las personas 25 pobladores encuestados en dicha comunidad se tiene que el 88%(22) de los pobladores cuenta con una vivienda construida de manera rustica de adobe y paja, y el 12% (3) con material agregado. Debido a que dicha comunidad o barrio intervenido cuenta la mayoría de las familias con viviendas elaboradas de barro, en lugares accidentados y alejados de zonas urbanizadas, y en condiciones de pobreza con ingresos menores al sueldo mínimo vital. CUADRO Nº 02: LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DE VIVIENDA PREGUNTA RESPUESTA TOTAL SI % NO % ¿Está conforme con la localización o ubicación de su vivienda? 16 64 9 36 25 Fuente: Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa.Fecha: 24/04/2016
  • 5. Interpretación de resultados: De las personas 25 pobladores encuestados en dicha comunidad se tiene que el 64%(16) de los pobladores está conforme con la ubicación de su vivienda, y el 36% (9) no está conforme con la ubicación de su vivienda, por las condiciones de terrenos accidentados y falta de servicios básicos. CUADRO N° 03: PLANO DE LA VIVIENDA PREGUNTA RESPUESTA TOTAL SI % NO % ¿Cuenta usted con un plano de construcciónde su vivienda? 5 20.0 20 80.0 25 Fuente:Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa.Fecha:24/04/2016 Interpretación de resultados: De las personas 25 pobladores encuestados en dicha comunidad se tiene que el 20% (5) de los pobladores cuenta con plano de sus vivienda, y el 80% (20) carece de un plano de su vivienda por ser construcciones rusticas de bajo recursos económicos. Son comunidades nuevas fundadas aproximadamente hace 8 años de creación y que no cuentan con lotes de titulación de propiedad en registros prediales. CUADRO N° 04: PROBLEMAS EN LAS VIVIENDAS. PREGUNTA RESPUESTA TOTAL SI % NO % ¿Su vivienda presenta algún desperfecto, inclinación, grieta, erosión del piso? 15 60.0 10 40.0 25 Fuente: Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa.Fecha: 24/04/2016 Interpretación de resultados: De las personas 25 pobladores encuestados en dicha comunidad se tiene que el 60% (15) de los pobladores tienen problemas de ubicación de las viviendas, y el 40% (10) carecen de problemas en su vivienda. Debido a que dicha comunidad está reubicada en terrenos con posibles fallas geológicas e
  • 6. inclinación del terreno, y son comunidades alejadas en cuanto a medios de comunicación (transporte) y servicios básicos (agua) son escasas. CUADRO N° 05: CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE PLANOS PREGUNTA RESPUESTA TOTAL SI % NO % ¿Recibió alguna charla informativa sobre planos de ubicación de su localidad, comunidad, o centro poblado donde vive? 4 16.0 21 84.0 25 Fuente:Encuesta aplicado a la Comunidad de Sacsamarca,Barrio Accoccasa.Fecha:24/04/2016 Interpretación de resultados: Según los cuadros estadísticos elaborados se tiene que el 16% (4) de los pobladores recibió charlas referenciales a planos de localización y el 84% (21) carecen de conocimientos sobre planos de construcción. Aunque con la observación de que anteriormente antes de la reubicación de la población afectada, hace 8 años atrás se hizo las intervenciones, charla y orientación en fenómenos recurrentes en el país y las medidas de protección que se deben adoptar para afrontar situaciones de emergencia y desastre de magnitud, sobre zonas seguras para habitar. Posteriormente la intervención en el traslado o desplazamiento de la comunidad, a la zona de Accoccasa.
  • 7. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL CUADRO Nº 05 CUADRO DE RESULTADOS EN PORCENTAJE DE ENCUESTA Nº PREGUNTA DE ENCUESTA RESPUESTA SI NO 1 ¿Está conforme conla localizaciónoubicaciónde su vivienda? 64% 36% 2 ¿CuentaUd. Conun planode construcciónde su vivienda? 20% 80% 3 ¿Su viviendapresentaalgúndesperfecto,grieta,inclinacióno erosióndel piso? 60% 40% 4 ¿Recibióalguna charla informativasobre planosde ubicación de su localidad,comunidad,centro poblado o lugar donde vive? 16% 84% Fuente: Elaboración propia datos deencuesta de la Comunidad Sacsamarca.Día 28/04/2016 GRAFICA Nº 01 RESULTADO DE ENCUESTA EN PORCENTAJE Fuente: Elaboración propia datos deencuesta de la Comunidad de Sacsamarca.Día 28/04/2016 De acuerdo a los resultados de las tabulaciones efectuadas a las encuestas, se tiene que la Comunidad de Sacsamarca, barrio Accoccasa del Distrito de 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% ¿Está conforme con la localización o ubicación. ¿Cuenta Ud. Con un plano de construcción ...? ¿Su vivienda presenta algún desperfecto…? ¿Recibió alguna charla informativa sobre planos de ubicación…? SI 64% 20% 60% 16% NO 36% 80% 40% 84% Encuestados
  • 8. Ayacucho, provincia de Huamanga. Se tiene que el 80% de la población no cuentan con planos de ubicación y de construcción de viviendas, sean de adobe (rustico) o material noble (material agregado) debido a que es una comunidad pequeña de bajos recursos económicos fundada y poblada aproximadamente en el año de 2008 bajo la denominación de Barrio Accoccasa. Y el 84% que es el problema identificado según datos arrojados y por elaboración de cuadros y graficas estadísticos, es la falta de una capacitación en temas de plano de ubicación y localización, aunque anteriormente antes de ser desplazada dicha comunidad recibió un plan de orientación en temas de catastro sobre zonas seguras para habitar intervenidas por defensa civil. PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA Para el grupo de estudiantes que trabajamos en la intervención social en la Comunidad de Sacsamarca, Barrio Accoccasa. Será elaborar un mecanismo de difusión, orientación y charlas informativas de dar a conocer a la población sobre cuán útil y necesario son los planos de ubicación y localización, sea de su localidad y de su vivienda, también se dará charlas sobre temas catastrales de los peligros que se corre en habitar en zonas accidentados.
  • 9. TEMA 2 EXPOSICIÓN DE LA IMPORTANCIA DE PLANOS DE LOCALIZACIÓN Y PREDIOS RURALES
  • 10. TÍTULO DEL PROYECTO: EXPOSICION AUDIO VISUAL DE LA IMPORTANCIA DE PLANOS DE LOCALIZACION EN TERRENOS, PARCELAS Y PREDIOS RURARES ÁMBITO DE INTERVENCIÓN: NOMBRE: COMUNIDAD DE SACSAMARCA BARRIO ACCOCCASA DISTRITO: AYACUCHO DEPARTAMENTO: AYACUCHO AÑO DE CREACIÓN: COMUNIDAD DESPLAZADA ABRIL- MAYO 2008 DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN: NORTE: Comunidad de Trigopampa SUR: Comunidad de Rancha y Wayaupuquio ESTE: Centro poblado de Huascahura OESTE: Comunidad de Socos POBLACIÓN BENEFICIARIA: Aproximadamente 20 pobladores OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL - Dar los alcances necesarios sobre la importancia los planos de construcción de predios en zonas rurales. OBJETIVO ESPECIFICO - Informar sobre planos de localización de su jurisdicción. - Dar a conocer sobre planos de construcción en viviendas su ventaja e importancia. CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES: RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ACUERDO A LAS METAS PLANTEADAS Se pretendió dar una charla programada en coordinación con el representante de la comunidad de Sacsamarca, haciendo el partícipe de
  • 11. que asistiera toda la población. Tal pedido no se ha llegado a concretar debido a diversos factores como es el caso de las ejecuciones de las obras en tal lugar, problemas de los representantes frente a la población y el factor tiempo por ser una comunidad alejada con poco acceso de transporte y medios de comunicación. El resultado. Se ha dado las indicaciones necesarias sobre la importancia de planos al 50% de los beneficiarios, a quienes se les ha reunido en grupos acudiendo a cada vivienda. TEMAS PLANTEADAS SOBRE LA CHARLA Capítulo I Catastro 1.1.- Que es catastro y su importancia (1) 1.2.- El catastro urbano y rural (2) 1.3.- Normas generales de catastro (3) 1.4.- funciones del catastro (4) 1.5.- unidades reguladoras del catastro urbano rural (5) Capítulo II Planos de vivienda 2.1.- Los planos topográficos (6) 2.2.- ventajas y desventajas de construcción de predios sobre plano (7) RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Resultado en trabajo en equipo: - El material de información lo realizamos en equipo, trabajando en grupo solo con algunos participantes, de manera didáctica y participativa. - La chala se realiza con los conocimientos necesarios sobre los temas a tratar.
  • 12. LOGROS ALCANZADOS Los logros que se pudieron obtener al ejecutar el proyecto de intervención fueron: - Se pudo contar con la participación activa del grupo de estudiantes, que ejecutaron el proyecto. - Se obtuvo la participación de 16 pobladores, los cuales participaron en la charla sobre el tema “Planos de localización. - Se logró brindar la información sobre temas de planos catastrales y planos de construcción en viviendas y su importancia. DIFICULTADES Las dificultades que obtuvimos dentro de la ejecución del proyecto de Extensión Universitaria fueron: - Falta de un local comunal con las implementaciones necesarias para hacer las distintas actividades, sean reuniones con la población. - Dificultades para hacer la charla, por falta de coordinación con el representante de la comuna. - por falta de concurrencia de los pobladores participantes, motivo el cual se tuvo que hacer la agrupación con los presentes y hacer las orientaciones y así ejecutar la charla. - No hay acuerdos con los estudiantes participantes para hacer las participaciones en las distintas actividades para ejecutar y elaborar el informe. PROPUESTAS DE MEJORA Las propuestas de mejora que se tienen que brindar, para que un proyecto salga de acuerdo a las metas trazadas son: - Fomentar comisiones con alumnos responsables, que cumplan con sus labores encomendadas. - Realizar una buena difusión sobre las fechas en que se ejecutará el proyecto para la participación de todos los integrantes y por parte de los beneficiarios. - Crear una dinámica para captar gente, con algunos donativos que serán financiados por los propios estudiantes. - Realizar un simulacro días previos a la ejecución del proyecto, con la finalidad de observar las deficiencias que tenemos, y así poder mejorarlas, logrando tener éxito en l charla frente a los concurrentes.
  • 13. CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN Encuestas y charla informativa a los beneficiarios de Accoccasa, para la disposición y en construcción sobre plano de predios ruralesl. Nº DESCRIPCION DE ACTIVIDADES RECURSOS (humano, tecnológico, físico) TIPO DE UNIDAD (año, mes día, hora) RESPONSABLE 1 Recopilación de datos por encuesta a los pobladores test de encuesta 2:00 pm Sabado 30 de Abril del 2016 Integrantes del grupo 2 Charla informativa por grupos a los concurrentes. 5:00 pm Sábado 14 de mayo del 2016 Representante del Grupo PRESUPUESTO: COSTO DEL PROYECTO Nº DESCRIPCION DE ACTIVIDADES RECURSOS (humano, tecnológico, físico) NUMERO DE UNIDADES VALOR UNITARIO (s/.) VALOR TOTAL (S/.) 1 Diseño de informativo de encuestas Impresión 30 0.1 3.00 2 Emisión de informes Impresión 3 9 27.00 3 donativos materiales 1 64 64.00 4 break alimentos 1 50 50.00 5 alquiler equipo, otros proyector, computadora 1 25 25.00 6 transporte movilidad 1 33 33.00 TOTAL 202.00
  • 14. RESUMEN El proyecto de ejecución universitaria, se realizó el día 14 de Mayo del 2016 a horas 5:00 p.m. el cual se brindó una charla en la que se dio a conocer cómo deben proceder para construir sus nuevas viviendas con los planos necesarios de predios. Las cuales asegurarán la correcta construcción. Por ser una comunidad en condiciones precarias con viviendas rusticas las cuales no constan de planos de construcción y plano catastral en proceso. Solo se tocó temas referenciales sobre la importancia de los planos de su localización y de las construcciones de viviendas sobre plano. NÚMERO DE POBLACIÓN El día de la ejecución del proyecto de intervención universitaria, se logró la participación de 16 personas, las cuales fueron partícipes de la exposición del tema planteado. CONCLUSIÓN De acuerdo a los objetivos planteados, se logró la participación de una parte de la población beneficiaria, pudiendo brindar con éxito la charla informativa a pesar de las dificultades encontradas en la organización de los grupos participativos y con la población y en los estudiantes.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. FOTOGRAFÍAS Vista satelital del Barrio Accoccasa comunidad de Sacsamarca Vista panorámica del Barrio de Accoccasa.
  • 21. Asamblea general de los pobladores del Barrio de Accoccasa. Presentándonos a los pobladores del Barrio de Accoccasa.
  • 22. El Jefe del grupo informando sobre los objetivos del Proyecto. Encuestando a los pobladores.
  • 23. Encuestando a los pobladores.
  • 24. LISTA DE LOS PARTICIPANTES VENEFICIARIOS
  • 25. LISTA DE LOS ALUNMOS PARTICIPANTES