Partes de la cámara réflex
analógico exterior:
1.Palanca de arrastre
2.Dial de velocidades
3.Disparador
11
4.Auto disparo
5. Rebobinado
6. Zapata de flash
7. Aro de enfoque
10
8. Diafragma
9. Conexión para el cable 12
del flash.
10. Desbloqueo objetivo
11. Visor
12. Objetivo
Funcionamiento de las partes de la
cámara réflex analógica:
1. Palanca de arrastre: permite que la película corra, situando un
nuevo fotograma frente al obturador, que es accionado por ésta.
2. Dial de velocidades: permite seleccionar la velocidad a la que
queremos que cierre el obturador.
3. Disparador: acciona el obturador y el diafragma.
5. Rebobinado: regresa el rollo cuando se acaba y permite abrir la
tapa donde se aloja la película.
6. Zapata de flash: donde se inserta el flash externo.
7. Aro de enfoque: es un control que permite enfocar las
lentes del objetivo para percibir nítidamente el motivo de la
fotografía.
8. Diafragma: es el método que regula la apertura de un
sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas
dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que
restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable.
9. Conexión para el cable del flash: para conectar el flash.
10. Desbloqueo objetivo: para quitar el objetivo.
11. Visor: sirve para ver lo que voy a fotografiar y da
información.
Partes de la cámara réflex
analógica interior.
1. Carrete
2. Espejo 8 7 6
5
3. Diafragma 4
4. Objetivo
9
5.Regulador de la apertura 10
del diafragma
6.Botón de rebobinado 3
7.Soporte para el flash
1 2
8.Velocidad de obturación
9.Disparador
10. Anillo de enfoque
Funcionamiento de las partes de la
cámara réflex interior:
1.Carrete: Este cilindro enrolla la superficie sensible cada vez
que se corre el deslizador de la película.
2.Espejo: Este hace un juego de proyección con el penta prisma
para capturar exactamente lo que se ve por el visor, y al ser
accionado el disparador, se desplaza hacia arriba para que esa
imagen se refleje en la superficie sensible.
5.Regulador de la apertura del diafragma: es el anillo del
diafragma que se encuentra en el objetivo
8.Velocidad de obturación: Es el tiempo que permanece
abierto el obturador, durante el cual llega la luz a la película.
Esta velocidad puede ajustarse para que se muy alta, de hasta
milésimas de segundos, o muy baja, varios segundos o mas. La
primera permite fotografiar acciones rápidas y la segunda para
escenas fijas y con poca luz.
Partes de la cámara réflex digital,
vista frontal
1.El objetivo.
2.Botón para liberar los objetivos y poder
intercambiarlos.
3. Disparador.
4.Rueda de control.
5. Receptor para control remoto.
6. Conector para flash externo.
7. Botones dedicados.
8. Sensor de balance de blancos.
Funciones de las partes de la
cámara réflex digital:
1. El objetivo: pieza clave para la calidad de imagen.
2. Botón para liberar los objetivos y poder
intercambiarlos.
3. Disparador: para sacar la foto.
4. Rueda de control: Los modelos más avanzados
disponen de dos ruedas de control, los modelos más
básicos, normalmente de una. Con ella podremos
variar parámetros de la cámara como la apertura o el
tiempo de exposición.
5. Receptor para control remoto: Por si usamos un
mando a distancia.
6. Conector para flash externo: Normalmente, las
cámaras amateur no traen esta conexión.
7. Botones dedicados: Las réflex avanzadas, disponen
de cantidad de botones dedicados, la mayoría en su parte
posterior o superior. En este caso, este delantero nos sirve
para previsualizar la profundidad de campo.
Partes de la cámara réflex digital,
vista trasera:
9.El visor óptico.
10.El monitor LCD, o pantalla de
visualización.
11.Rueda de control principal.
12.Interruptor de encendido.
13.Apertura cierre de la tapa de la
ranura para las tarjetas de
memoria
14.Botón de reproducción de
imágenes.
15.Dial de control.
16.Botón de Estabilización de
imagen.
17. Botones dedicados.
Funciones de las partes de la
cámara réflex digital:
9. El visor óptico: Característica fundamental de las cámaras
réflex. A través de el se nos ofrece mucha información sobre la
toma y los parámetros que estamos usando.
10. El monitor LCD, o pantalla de visualización: En ella
podremos hacer dos cosas: primero, ajustar los parámetros
principales de las tomas o configurar las opciones de la cámara,
y segundo, ver las fotografías que tomamos, instantáneamente
después de hacerlas.
11. Rueda de control principal: para variar los parámetros
principales de la toma.
12. Interruptor de encendido
13. Apertura cierre de la tapa de la ranura para las tarjetas de
memoria.
14. Botón de reproducción de imágenes. Para poder ver
las imágenes almacenadas en la tarjeta y sus parámetros de
toma.
15. Dial de control: para moverse por los menús de la
cámara y controlar la visualización de las imágenes.
16. Botón de Estabilización de imagen.
17. Botones dedicados: Cuanto más avanzada es la cámara,
más botones dedicados suele ofrecer. Con ello conseguimos
variar los parámetros de forma más rápida que a través del
menú.
Como se capta la imagen en una
cámara digital:
La cámara de fotos digitales son unos aparatos que
captan la luz para transformarla en imágenes, vamos a
ver como lo hacen y de que partes se componen.
Lo primero que hace la luz es pasar a través de unas
lentes, para concentrar la luz hacia el sensor, al lado
de este, la cámara tiene un fotómetro que sirve para
medir la intensidad de la luz que reflejan los objetos y
calcular la exposición idónea, una vez ajustados los
parámetros, bien la cámara o nosotros, se expone el
sensor a la luz, la información sacada de este la trata el
procesador de la cámara y la guarda en una tarjeta.
Cómo se capta la imagen en una
cámara analógica:
La imagen la capta el objetivo fotográfico y se
proyecta sobre la superficie de un fotograma
correspondiente a la emulsión sensible de una película
fotográfica virgen. La emulsión retiene los diferentes
matices en blanco y negro, o en colores (de acuerdo
con el tipo de película que se utilice) en forma de
“imagen latente”, no visible al ojo humano. Una vez
que se completa la toma de todas las fotografías que
admite el carrete situado dentro de la cámara, la
película se somete a un proceso de revelado y fijado
para hacer visibles las imágenes.fotografiadas.