Tlc entre colombia y estados unidos

O
TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS



El Tratado de Libre Comercio, (TLC), entre Colombia y Estados Unidos aprobado
el 10 de Octubre del 2011 por el congreso de los Estados Unidos, es un tratado
para impulsar el comercio binacional, en el marco de los Tratados de libre
comercio en América Latina y el Caribe. El tratado abarca cuestiones políticas,
económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad intelectual, entre
otras.

Los objetivos de Colombia en la negociación de bienes industriales se orientaron a
tener acceso preferencial permanente para todas las exportaciones del sector, que
vienen registrando una dinámica notable en los años recientes y son importantes
generadores de valor agregado en la economía; definir reglas de juego claras en
el comercio de bienes industriales entre los dos países; y establecer condiciones
adecuadas de transición para el ingreso de productos industriales de los Estados
Unidos a Colombia. Se busco generar condiciones propicias para impulsar la
exportación de nuevas manofacturas.

Prácticamente la totalidad de la oferta exportable industrial de Colombia (99.9%)
obtuvo acceso inmediato al mercado de los Estados Unidos a partir de la entrada
en vigencia del Tratado. Ello incluye todo el ámbito de los textiles y las
confecciones, preferencias que van mucho más allá del ATPDEA pues cubren
sectores nuevos como las confecciones para el hogar, y abre nuevas líneas de
exportación.

Por el lado de las importaciones, Colombia otorgo a los Estados Unidos acceso
inmediato para el 81.8% de los productos, de los cuales el 92.5% corresponde a
materias primas y bienes de capital no producidos en el país; el restante 7.5% de
importaciones contiene productos de sectores que están listos para enfrentar la
competencia estadounidense. El examen por sectores indica que el 80.5% de las
importaciones de bienes de capital y el 100% de las de materia prima para
agricultura tiene desgravación inmediata; en el caso de la industria quedaron con
arancel cero el 86.8% de los bienes de capital y el 86.8% de las materias primas
adquiridas en los Estados Unidos. La principal consecuencia del mayor acceso es
la reducción de costos de producción y el consecuente aumento de la
competitividad nacional y mejores precios a los consumidores.

Con plazo de cinco años quedaron el grupo de papel, tintas, productos de hierro y
acero, vidrios y partes de vehículos, entre otros, mientras que a siete años se
desgravara la cadena petroquímica- plástico.

La negociación permite al país mantener incentivos a la exportación como el Plan
Vallejo para materias primas; esto significa que los empresarios podrán importar
materias primas de cualquier origen sin pagar aranceles en los casos en los que
ellas sean utilizadas en la elaboración de productos para la exportación a los
Estados Unidos y, naturalmente, a cualquier otro mercado.

La negociación en el ámbito de bienes industriales abre grandes oportunidades
comerciales. Por ejemplo, en el sector textil y de confecciones se lograron
preferencias de largo plazo, muy importantes para productos como la ropa interior
femenina, las confecciones para el hogar, los vestidos de baño y la moda en
general. La cerámica para baños y cocinas ha venido ganando mercado en
EE.UU. y el TLC permitirá consolidar y ampliar estos mercados. El calzado y los
artículos de cuero, industria altamente compuesta por PYMES, consolido y amplio
las preferencias comerciales del ATPDEA. Las grasas y los aceites colombianos,
muchos hechos a base de palma, tienen un gran potencial, no solo por la
reducción del arancel sino porque tienen menor contenido de ácidos grasos
nocivos para la salud.

En el tema de los bienes usados, se mantiene el esquema de manejo de estos
bienes, el régimen de licencia previa que se ha venido aplicando para el control de
este tipo de productos desde 1995, incluso para el caso de la ropa usada. En
remanufacturados se acordó una definición que permite diferenciarlos de los
bienes usados y defender a través de una desgravación lenta las sensibilidades
identificadas con el sector privado en el caso de autopartes, electrodomésticos y
metalmecánico.

Las PYMES resultan especialmente beneficiadas con lo acordado en acceso de
bienes industriales pues la reducción de aranceles no solo reduce sus costos de
producción sino que les abarata la actualización tecnológica y la mejora de
productividad.




BENEFICIOS SECTOR INDUSTRIAL.

       Sector Textil, confección, diseño y moda: El TLC garantiza acceso
        estable al mercado estadounidense de este sector de talla mundial. En
        el caso de las confecciones, la incertidumbre generada por las
        renovaciones cortas del ATPDEA han impactado negativamente las
        exportaciones de este sector que sin acceso preferencial debe pagar
        aranceles de hasta 30%. Es de destacar el mejoramiento en normas de
        origen frente al ATPDEA y el acceso que obtendrá la línea de
        confecciones para el hogar no está incluida en las preferencias
        arancelarias.
       Energías alternativas: EE.UU. tiene una creciente demanda por
        combustibles obtenidos de fuentes diferentes al petróleo. Para Colombia
        es muy importante consolidar las preferencias incluidas en el ATPDEA
        referentes al etanol y abrir acceso para los combustibles generados a
partir de la palma. El TLC consolida el mercado que ha surgido para la
        exportación colombiana de fuel-oil, un producto derivado del petróleo del
        cual Estados Unidos importa más de US$50.000 millones al año.
        Adicionalmente, se ha logrado una norma de origen flexible que permite
        incorporar materia prima de países no miembros del acuerdo.
       Otros sectores: Otros sectores que se beneficiarán de una eliminación
        permanente de aranceles y del mejoramiento de las condiciones para la
        inversión en Colombia serán pesca, autopartes (ambos incluidos en el
        programa de transformación productiva), cueros, calzado, plásticos,
        industrias de porcelana y joyería.

EFECTOS NEGATIVOS.

Hundimiento del mercado colombiano y la imposibilidad de competencia en
el mercado estadounidense: las diversas diferencias entre las Fronteras de
posibilidades de producción de los dos países vaticina el inunda miento y del
mercado colombiano por diversos productos estadounidenses que competirían de
manera desigual y tendrían una ventaja ya que no estarían sujetos ni a aranceles
ni a impuestos y tendrían a su favor la tecnología en la producción que está a su
vez afectaría (y afecta) de manera positiva su modelos de producción en masa
que daría como resultado un producto menos costoso lo que los abarataría
respecto a los productos locales como consecuencia, la economía colombiana se
hundiría ya que ningún productor local sería un competidor para estos productos
menos costosos. Los productos colombianos no serían rivales en el mercado
estadounidense por su alto coste de producción y transporte, además, la
tecnología y el modo de producción es devastadoramente desigual siendo la
economía y sus productos colombianos los perjudicados. En términos de
competencia la balanza desfavorecería a Colombia.

Recomendados

Tlc colombia estados_unidos por
Tlc colombia estados_unidosTlc colombia estados_unidos
Tlc colombia estados_unidosIvan Urbano
545 vistas9 diapositivas
Tlc colombia ee.uu - manufacturas - fascículo -2 por
Tlc colombia   ee.uu - manufacturas - fascículo -2 Tlc colombia   ee.uu - manufacturas - fascículo -2
Tlc colombia ee.uu - manufacturas - fascículo -2 ProColombia
2.1K vistas9 diapositivas
Tlc fasciculo 3_agroindustria_red por
Tlc fasciculo 3_agroindustria_redTlc fasciculo 3_agroindustria_red
Tlc fasciculo 3_agroindustria_redProColombia
2.6K vistas9 diapositivas
Tlc por
TlcTlc
Tlccxvbn
167 vistas5 diapositivas
Cartilla prendas de_vestir por
Cartilla prendas de_vestirCartilla prendas de_vestir
Cartilla prendas de_vestirProColombia
3.1K vistas15 diapositivas
Acuerdo Colombia y Corea del sur por
Acuerdo Colombia y Corea del surAcuerdo Colombia y Corea del sur
Acuerdo Colombia y Corea del surAstrid Montana
277 vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia canada por
Colombia canadaColombia canada
Colombia canadaCAROLINA
1K vistas19 diapositivas
Tlc colombia canada por
Tlc colombia canadaTlc colombia canada
Tlc colombia canadaGF Inbursa
4.6K vistas24 diapositivas
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos por
Análisis del TLC entre Colombia y Estados UnidosAnálisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidosdaniellys_sarmiento
972 vistas16 diapositivas
Cartilla canada 0 por
Cartilla canada 0Cartilla canada 0
Cartilla canada 0ProColombia
2.3K vistas20 diapositivas
f por
f f
f escorpion98
223 vistas19 diapositivas
TLC Colombia-Canadá por
TLC Colombia-CanadáTLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-CanadáKatherine Medina
652 vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Colombia canada por CAROLINA
Colombia canadaColombia canada
Colombia canada
CAROLINA 1K vistas
Tlc colombia canada por GF Inbursa
Tlc colombia canadaTlc colombia canada
Tlc colombia canada
GF Inbursa4.6K vistas
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos por daniellys_sarmiento
Análisis del TLC entre Colombia y Estados UnidosAnálisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
daniellys_sarmiento972 vistas
Cartilla canada 0 por ProColombia
Cartilla canada 0Cartilla canada 0
Cartilla canada 0
ProColombia2.3K vistas
TLC Colombia - Canada por kariitoperea
TLC Colombia - Canada  TLC Colombia - Canada
TLC Colombia - Canada
kariitoperea2.4K vistas
Tlc colombia y corea del sur por Aa11207158
Tlc colombia y corea del surTlc colombia y corea del sur
Tlc colombia y corea del sur
Aa11207158451 vistas
Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012 por Flor Melina Pacheco
Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012
Tlc peru estados_unidos_(wolf elias pareja) - realidad nacional 2012
Acuerdo de Libre Comercio Costa Rica y Colombia por ProColombia
Acuerdo de Libre Comercio Costa Rica y ColombiaAcuerdo de Libre Comercio Costa Rica y Colombia
Acuerdo de Libre Comercio Costa Rica y Colombia
ProColombia6.5K vistas
Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del Sur por ProColombia
Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del SurAcuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del Sur
Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del Sur
ProColombia5.9K vistas
TLC Colombia Estados Unidos por Weendy J. Ruiz
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidos
Weendy J. Ruiz350 vistas
Colombia estados unidos saca el provecho al tratado por ProColombia
Colombia   estados unidos  saca el provecho al tratadoColombia   estados unidos  saca el provecho al tratado
Colombia estados unidos saca el provecho al tratado
ProColombia4.6K vistas
TLC Colombia-Corea del Sur por Pelinegra
TLC Colombia-Corea del SurTLC Colombia-Corea del Sur
TLC Colombia-Corea del Sur
Pelinegra10.1K vistas

Destacado

Padrões Web em Governo Eletrônico e-PWG por
Padrões Web em Governo Eletrônico e-PWGPadrões Web em Governo Eletrônico e-PWG
Padrões Web em Governo Eletrônico e-PWGGovBR
955 vistas22 diapositivas
Burlas.pdf no hay burlas con el amor por
Burlas.pdf   no hay burlas con el amorBurlas.pdf   no hay burlas con el amor
Burlas.pdf no hay burlas con el amorMaite Lirio Cisneros
763 vistas53 diapositivas
III Seminário CCBNB de Política Cultural por
III Seminário CCBNB de Política CulturalIII Seminário CCBNB de Política Cultural
III Seminário CCBNB de Política CulturalPaula Izabela
374 vistas24 diapositivas
Poul anderson la espada rota por
Poul anderson   la espada rotaPoul anderson   la espada rota
Poul anderson la espada rotaanabris
1.6K vistas316 diapositivas
La gran cabalgada60 por
La gran cabalgada60La gran cabalgada60
La gran cabalgada60Mytea
195 vistas10 diapositivas
Rutas de aprendizaje-Marco Curricular y Mapas de progreso/ Tobias Lopez Ponte por
Rutas de aprendizaje-Marco Curricular y Mapas de progreso/ Tobias Lopez PonteRutas de aprendizaje-Marco Curricular y Mapas de progreso/ Tobias Lopez Ponte
Rutas de aprendizaje-Marco Curricular y Mapas de progreso/ Tobias Lopez PonteTobias Julio López Ponte
758 vistas7 diapositivas

Destacado(20)

Padrões Web em Governo Eletrônico e-PWG por GovBR
Padrões Web em Governo Eletrônico e-PWGPadrões Web em Governo Eletrônico e-PWG
Padrões Web em Governo Eletrônico e-PWG
GovBR955 vistas
III Seminário CCBNB de Política Cultural por Paula Izabela
III Seminário CCBNB de Política CulturalIII Seminário CCBNB de Política Cultural
III Seminário CCBNB de Política Cultural
Paula Izabela374 vistas
Poul anderson la espada rota por anabris
Poul anderson   la espada rotaPoul anderson   la espada rota
Poul anderson la espada rota
anabris1.6K vistas
La gran cabalgada60 por Mytea
La gran cabalgada60La gran cabalgada60
La gran cabalgada60
Mytea195 vistas
Rutas de aprendizaje-Marco Curricular y Mapas de progreso/ Tobias Lopez Ponte por Tobias Julio López Ponte
Rutas de aprendizaje-Marco Curricular y Mapas de progreso/ Tobias Lopez PonteRutas de aprendizaje-Marco Curricular y Mapas de progreso/ Tobias Lopez Ponte
Rutas de aprendizaje-Marco Curricular y Mapas de progreso/ Tobias Lopez Ponte
Playas del caribe por ci25julio
Playas del caribePlayas del caribe
Playas del caribe
ci25julio214 vistas
Playas del Pacificó de Costa Rica por ci25julio
Playas del Pacificó de Costa RicaPlayas del Pacificó de Costa Rica
Playas del Pacificó de Costa Rica
ci25julio211 vistas
Presentacion investigacion generacion computadoras por ci25julio
Presentacion investigacion generacion computadorasPresentacion investigacion generacion computadoras
Presentacion investigacion generacion computadoras
ci25julio812 vistas
Principios fundamentales por Obed Morales
Principios fundamentalesPrincipios fundamentales
Principios fundamentales
Obed Morales522 vistas
Diapositivas partes del computador por kathes0203
Diapositivas partes del computadorDiapositivas partes del computador
Diapositivas partes del computador
kathes0203101 vistas

Similar a Tlc entre colombia y estados unidos

Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1) por
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)estebanjuan
7.3K vistas9 diapositivas
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos por
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidosAbc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidosManuel Bedoya D
273 vistas9 diapositivas
Tlc colombia estados_unidos por
Tlc colombia estados_unidosTlc colombia estados_unidos
Tlc colombia estados_unidosProColombia
2.9K vistas9 diapositivas
Tl c por
Tl cTl c
Tl cCarol Vargas
298 vistas6 diapositivas
Tl c por
Tl cTl c
Tl cCarol Vargas
215 vistas6 diapositivas
TLC por
TLCTLC
TLCCarol Vargas
405 vistas6 diapositivas

Similar a Tlc entre colombia y estados unidos(20)

Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1) por estebanjuan
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
estebanjuan7.3K vistas
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos por Manuel Bedoya D
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidosAbc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
Abc del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos
Manuel Bedoya D273 vistas
Tlc colombia estados_unidos por ProColombia
Tlc colombia estados_unidosTlc colombia estados_unidos
Tlc colombia estados_unidos
ProColombia2.9K vistas
Tlc jeanpierre castro por jeanpi1234
Tlc jeanpierre castroTlc jeanpierre castro
Tlc jeanpierre castro
jeanpi1234198 vistas
Empresas de confeccion de bolsos por Liliana Ombita
Empresas de confeccion de bolsosEmpresas de confeccion de bolsos
Empresas de confeccion de bolsos
Liliana Ombita727 vistas
Tlc con usa johanna por jampa000
Tlc con usa johannaTlc con usa johanna
Tlc con usa johanna
jampa000854 vistas
El tlc en colombia por juanman19
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
juanman19245 vistas
El tlc en colombia por juanman19
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
juanman1967 vistas
El tlc en colombia por juanman19
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
juanman1962 vistas

Último

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaJulio Otero Santamaría
6 vistas15 diapositivas
LA CRÓNICA 1061 por
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
17 vistas32 diapositivas
Boletín 42 noviembre 2023 por
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
11 vistas50 diapositivas
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
14 vistas7 diapositivas
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
3.4K vistas70 diapositivas
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja por
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaProyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaEduardoNelsonGerman1
19 vistas106 diapositivas

Último(12)

Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa3.4K vistas
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo24 vistas

Tlc entre colombia y estados unidos

  • 1. TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS El Tratado de Libre Comercio, (TLC), entre Colombia y Estados Unidos aprobado el 10 de Octubre del 2011 por el congreso de los Estados Unidos, es un tratado para impulsar el comercio binacional, en el marco de los Tratados de libre comercio en América Latina y el Caribe. El tratado abarca cuestiones políticas, económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad intelectual, entre otras. Los objetivos de Colombia en la negociación de bienes industriales se orientaron a tener acceso preferencial permanente para todas las exportaciones del sector, que vienen registrando una dinámica notable en los años recientes y son importantes generadores de valor agregado en la economía; definir reglas de juego claras en el comercio de bienes industriales entre los dos países; y establecer condiciones adecuadas de transición para el ingreso de productos industriales de los Estados Unidos a Colombia. Se busco generar condiciones propicias para impulsar la exportación de nuevas manofacturas. Prácticamente la totalidad de la oferta exportable industrial de Colombia (99.9%) obtuvo acceso inmediato al mercado de los Estados Unidos a partir de la entrada en vigencia del Tratado. Ello incluye todo el ámbito de los textiles y las confecciones, preferencias que van mucho más allá del ATPDEA pues cubren sectores nuevos como las confecciones para el hogar, y abre nuevas líneas de exportación. Por el lado de las importaciones, Colombia otorgo a los Estados Unidos acceso inmediato para el 81.8% de los productos, de los cuales el 92.5% corresponde a materias primas y bienes de capital no producidos en el país; el restante 7.5% de importaciones contiene productos de sectores que están listos para enfrentar la competencia estadounidense. El examen por sectores indica que el 80.5% de las importaciones de bienes de capital y el 100% de las de materia prima para agricultura tiene desgravación inmediata; en el caso de la industria quedaron con arancel cero el 86.8% de los bienes de capital y el 86.8% de las materias primas adquiridas en los Estados Unidos. La principal consecuencia del mayor acceso es la reducción de costos de producción y el consecuente aumento de la competitividad nacional y mejores precios a los consumidores. Con plazo de cinco años quedaron el grupo de papel, tintas, productos de hierro y acero, vidrios y partes de vehículos, entre otros, mientras que a siete años se desgravara la cadena petroquímica- plástico. La negociación permite al país mantener incentivos a la exportación como el Plan Vallejo para materias primas; esto significa que los empresarios podrán importar materias primas de cualquier origen sin pagar aranceles en los casos en los que
  • 2. ellas sean utilizadas en la elaboración de productos para la exportación a los Estados Unidos y, naturalmente, a cualquier otro mercado. La negociación en el ámbito de bienes industriales abre grandes oportunidades comerciales. Por ejemplo, en el sector textil y de confecciones se lograron preferencias de largo plazo, muy importantes para productos como la ropa interior femenina, las confecciones para el hogar, los vestidos de baño y la moda en general. La cerámica para baños y cocinas ha venido ganando mercado en EE.UU. y el TLC permitirá consolidar y ampliar estos mercados. El calzado y los artículos de cuero, industria altamente compuesta por PYMES, consolido y amplio las preferencias comerciales del ATPDEA. Las grasas y los aceites colombianos, muchos hechos a base de palma, tienen un gran potencial, no solo por la reducción del arancel sino porque tienen menor contenido de ácidos grasos nocivos para la salud. En el tema de los bienes usados, se mantiene el esquema de manejo de estos bienes, el régimen de licencia previa que se ha venido aplicando para el control de este tipo de productos desde 1995, incluso para el caso de la ropa usada. En remanufacturados se acordó una definición que permite diferenciarlos de los bienes usados y defender a través de una desgravación lenta las sensibilidades identificadas con el sector privado en el caso de autopartes, electrodomésticos y metalmecánico. Las PYMES resultan especialmente beneficiadas con lo acordado en acceso de bienes industriales pues la reducción de aranceles no solo reduce sus costos de producción sino que les abarata la actualización tecnológica y la mejora de productividad. BENEFICIOS SECTOR INDUSTRIAL.  Sector Textil, confección, diseño y moda: El TLC garantiza acceso estable al mercado estadounidense de este sector de talla mundial. En el caso de las confecciones, la incertidumbre generada por las renovaciones cortas del ATPDEA han impactado negativamente las exportaciones de este sector que sin acceso preferencial debe pagar aranceles de hasta 30%. Es de destacar el mejoramiento en normas de origen frente al ATPDEA y el acceso que obtendrá la línea de confecciones para el hogar no está incluida en las preferencias arancelarias.  Energías alternativas: EE.UU. tiene una creciente demanda por combustibles obtenidos de fuentes diferentes al petróleo. Para Colombia es muy importante consolidar las preferencias incluidas en el ATPDEA referentes al etanol y abrir acceso para los combustibles generados a
  • 3. partir de la palma. El TLC consolida el mercado que ha surgido para la exportación colombiana de fuel-oil, un producto derivado del petróleo del cual Estados Unidos importa más de US$50.000 millones al año. Adicionalmente, se ha logrado una norma de origen flexible que permite incorporar materia prima de países no miembros del acuerdo.  Otros sectores: Otros sectores que se beneficiarán de una eliminación permanente de aranceles y del mejoramiento de las condiciones para la inversión en Colombia serán pesca, autopartes (ambos incluidos en el programa de transformación productiva), cueros, calzado, plásticos, industrias de porcelana y joyería. EFECTOS NEGATIVOS. Hundimiento del mercado colombiano y la imposibilidad de competencia en el mercado estadounidense: las diversas diferencias entre las Fronteras de posibilidades de producción de los dos países vaticina el inunda miento y del mercado colombiano por diversos productos estadounidenses que competirían de manera desigual y tendrían una ventaja ya que no estarían sujetos ni a aranceles ni a impuestos y tendrían a su favor la tecnología en la producción que está a su vez afectaría (y afecta) de manera positiva su modelos de producción en masa que daría como resultado un producto menos costoso lo que los abarataría respecto a los productos locales como consecuencia, la economía colombiana se hundiría ya que ningún productor local sería un competidor para estos productos menos costosos. Los productos colombianos no serían rivales en el mercado estadounidense por su alto coste de producción y transporte, además, la tecnología y el modo de producción es devastadoramente desigual siendo la economía y sus productos colombianos los perjudicados. En términos de competencia la balanza desfavorecería a Colombia.